Mostrando entradas con la etiqueta tapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tapas. Mostrar todas las entradas

17 junio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 17 de junio de 2014

De nuevo el tiempo ha sido tomado por las hordas de la obligación y el trabajo. Afortunadamente, el trabajo ha sido grato y, pese a las muchas horas invertidas, lo he pasado muy bien ya que he tenido la suerte de participar en la organización de la primera edición de “Tast a La Rambla”.


Tast a La Rambla. Primera setmana gastronómica de Barcelona” es una gran muestra gastronómica en la que 42 bares, restaurantes y pastelerías escogidos entre los mejores de la ciudad ofrecen sus mejores platos en la Rambla. Durante cuatro días he deambulado entre fogones y he tenido la oportunidad de probar muchos de los platos que ofrecían: Gazpacho de sandía con jamón (Bar del Pla), las bravas del Bohèmic,  FestiBun lacado con sobrasada ibérica (By13), las “puñetes” trufadas con cebolla confitada (Casa Guinart), el “Menjar blanc” con gelatina de tomate (El Cercle), el ceviche de pez blanco con leche de tigre de maracuyá (Espai Kru), la mini hamburguesa de ternera eco con ibérico, manchego y aceite de trufa (El filete Ruso), Calamarcitos confitados con cebolla y tomate (Freixa Tradició), el canelón tradicional con bechamel de trufa (Gaig), Arroz meloso de lágrima ibérica con bisaltos (DO:), Salmorejo, anchova ahumada y queso Rey Silo (Llamber), Tartar de ternera con salsa bearnesa fría (Neichel), Caballa marinada con espuma de escabeche i ajo negro (Neri H&R), cremoso de hígado de pato con galleta de cebolla, limón y vino dulce (Saüc), Mc foie-burguer (Tapas 24), mejillones con verduritas encurtidas y salmorejo texturizado (Taverna del Clínic), Calamar a la andaluza con mayonesa cítrica (The Mirror), el “Brioix del Tickets” y el Macarrón relleno de pato del Empordà con manzana y aceite de albahaca (Via Veneto).


También ha habido tiempo para los postres: el fantástico “Hernán Cortes”  (Baixas), el sorprendente “Mojito splash” (Bubó), la  sensacional Sacher (Canal), el divertido Mojito japonés  (Dos Palillos), el Macaron glacé de menta y chocolate (Epicerie), el loco Hot dog de Escribà y el “Willy Tonka de Oriol Balaguer (sin premio).

En total, si no cuento mal, 26 degustaciones distintas… pero tranquilos, que algunas sólo las he probado… y han sido cuatro días.

También he podido disfrutar de una actividad que creía reservada para guiris de visita: un paseo en carro tirado por caballos por La Rambla. Y también ha habido tiempo para una maratoniana visita a muchos de los restaurantes de La Rambla que participaban en un concurso de tapas (acompañé al jurado del concurso y tuve que probar las tapas participantes durante más de cuatro horas), para disfrutar de los talleres gastronómicos que se ofrecían gratuitamente en el Arts Santa Mònica y para un divertido aperitivo en el pasillo central de la Boquería. Experiencias únicas todas ellas que, pese a estar relacionadas con el trabajo, hubiera pagado por disfrutarlas, una verdadera suerte.


Y, en un ejercicio de optimismo y con las pocas fuerzas que me quedaban, decidí acercarme al Sónar.  Di algunas vueltas – menos de las habituales – por el Sónar de Día, disfruté del Sónar +D, de Despacio (una discoteca de los ochenta), del sensacional Sónar Planta y, también en el Sónar de día, vi a Neneh Cherry (Gran concierto) y alguna propuesta más. En el Sónar de noche sólo tuve fuerzas para Massive Attack. Poco balance para un Sónar que pintaba muy bien y que me hubiera apetecido disfrutar a tope. La edad, no obstante, no perdona y las fuerzas no llegaron para más.


03 agosto 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 2 de agosto de 2011

Vacaciones, día 4

Es casi obligatorio acercarse a la Pedrera para disfrutar de la excelente exposición de Català-Roca. Francesc Català-Roca es uno de los cronistas de nuestra ciudad y de varias décadas de la historia de nuestro país. Su capacidad para saber ver lo extraordinario en lo cotidiano y su facilidad para contarlo en imágenes, nos ha regalado una crónica de un tiempo y un país. Por la mañana – me he acercado a la hora de abrir – está vacío y puedes visitar la exposición sin prisas y sin apreturas.


Vuelven los martes del Olivero Bueno. En petit comité (con Toni) y con miedo a que estuviera cerrado (sigue en venta, las vacaciones...)... pero a lo grande (cerveza muy fresca, alitas, mollejas y morro). Continuamos con unas anchoas (excelentes) en el Celler 1912 y comiendo en Can Naré.

Rematamos en el patio de Graceland con cava y puros (a lo Laporta, pero a la catalana, con ropa y sin barrigas gigantescas ni señoritas).

Por la noche cena mexicana (de estar por casa) con María José y Mariona. Es agradable disfrutar de la terraza estos días en los que parece que el verano se quiere quedar con nosotros.

24 octubre 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de octubre de 2010


La vida ociosa puede ser casi tan agotadora como la vida laboral. Tras la fiesta de cumpleaños de Olivia y un largo aperitivo con Víctor y Laura en A Ruta Galega (al que se añadieron después Jordi P, María y Álex “El Niño”), hoy domingo toca reposar y trabajar un poco en BlogHospitalet que últimamente está muy abandonado y en la ingente cantidad de deberes del curso de inglés.

La semana pasada cené con Jordi P. en el Bar Cañete (c/Unión 17 Barcelona). El Cañete es un moderno bar – acaban de abrir sus puertas – que nace con la intención de recuperar el espíritu del tapeo y del servicio tradicional. Larga barra, amplia y abierta a la cocina en la que se mezclan cocineros y camareros siempre atareados y sólo distinguibles por el rancio uniforme de los segundos. Aunque hay algunas mesas altas al fondo del local, se echa de menos un espacio para comer tranquilamente, sin prisas y sin empujones (el día que fuimos estaba tranquilo pero se adivinan apreturas los fines de semana y vísperas de festivos). La carta de tapas es larga y llena de agradables sorpresas, volveré para degustar alguna de ellas que se quedaron en la recámara. Nosotros empezamos con un poco de manchego seco (que presentan acompañado de una impresionante mermelada de limón y que se convirtió en el mejor descubrimiento de la noche), una tapa de cecina de león y un poco de mojama (con un corte excesivamente grueso para mi gusto). Continuamos con las frituras pero nos quedamos sin las croquetas (se habían acabado) y nos tuvimos que conformar con sólo los Buñuelos de Bacalao (muy buenos). Para acabar nos decidimos por unas albóndigas con sepia (correctas), un sensacional rabo de buey y un espectacular Huevo Poché con Trompetas de la Muerte. Con abundantes cañas de cerveza y dos cafés, la cuenta subió 56 euros. Algo elevado para una cena de tapas pero correcto por el nivel de alguna de ellas.

No me gusta la Moritz.. Y empiezo a estar harto de locales que se han dejado llevar por las agresivas campañas de marketing de la cervecera y han decidido imponerla a sus clientes. El Cañete es uno de ellos y creo que se equivocan. Por suerte también tienen la otra cerveza de la marca, la Epidor (que me gusta), pero se echa de menos la posibilidad de elegir. El viernes por la noche, en un bar de Gracia, no tuve esa suerte y di más de un mal trago.

17 junio 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de junio de 2010


Miércoles. Nuevo paseo con Toni y Quim para descubrir rincones interesantes de l’Hospitalet de Llobregat. Empezamos haciendo unas cervezas en el Olivero Güeno (c/Tel·luri, 6. L’Hospitalet de Llobregat). Yo creía que la tapa gratis con la consumición era un mito (al menos en Barcelona y alrededores) pero ayer vi que existe. Con nuestras cervezas aparecieron unas alitas de pollo deliciosas y después siguieron llegando más especialidades: mollejas, morro, olivas... todo buenísimo. La amabilidad de Paco – el propietario – puso el resto y lo pasamos realmente bien.

Continuamos la jornada, aprovechando el sol, en las terrazas de la calle Luarca. Primero en El Buen Tapeo (unas gambas, chipirones y pulpitos) y después en el Cordoba (con unos boquerones impresionantes). Mientras disfrutábamos de una jornada memorable, la selección española debutaba en el Mundial con una inesperada derrota. Es difícil seguir este Mundial si no estas abonado a un canal de pago y además una apretada agenda personal ha hecho que, hasta ahora, este sea uno de los mundiales que menos estoy disfrutando. Espero que la cosa cambie a partir del lunes (y es que este fin de semana no estaré para fútbol).

29 abril 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 29 de abril de 2010


Martes. No hay nada como organizarse una jornada de fiesta en un día laborable. Toni y Óscar me recogen en casa y, juntos, vamos al centro del Hospitalet para entregarnos a una mañana de tapas, terracitas y mucho sol. Empezamos en el Celler 1912 con un surtido de banderillas, anchoas, aceitunas y boquerones (regados, no podía ser de otra manera, con una cerveza bien fría) y continuamos en la terraza de Ca les Noies con un carpaccio de Idiazabal con sobrasada y miel y otro plato de boquerones (y un poquito más de cerveza). Pequeña pausa cultural para enseñarles algún rincón bonito de la ciudad y, mientras esperamos que Quim acabe de trabajar, cervecita con bravas (muy flojas) en un restaurante gallego con buena terraza.

Nos encontramos con Quim y, los cuatro, comemos en el 25 Roselles (el menú está muy bien) y rematamos la jugada con un café en una terraza de la plaza del Ayuntamiento. La sensación es de vacaciones.

Aún queda tiempo para más. En el patio de Graceland hablamos un rato con María José y después Toni y yo nos vamos al Tirsa. Un Dry Martini sedante sirve de punto y final para una gran jornada.

Estos últimos días he visto un par de películas que tenía pendientes. En casa, con el proyector, Dogville que me gustó muchísimo y ayer – y dentro de la Primavera Cinematográfica que se celebra en l’Hospitalet – Moon que no está nada mal y que me recordó a las películas de ciencia ficción que ponían en la tele cuando era pequeño.

Y precisamente de ciencia ficción es “Sèrie B” el cómic de los Deamo Bross.
Los Deamo Bross son Raúl y Danide, dos jóvenes autores (Raúl se encarga del guión y Danide de los dibujos) de Hospitalet. Superordenadores que se hacen con el poder y abuelas-robot que viajan en el tiempo para salvar el mundo, un funcionario atrapado en un lunes eterno, alienígenas adictos al bitter Kas que invaden cada verano una población de la costa, viajes en el tiempo... pero low cost, pisos que empequeñecen, invasiones de insectos mutantes, guionistas zombies que atacan en Sitges... todo contado con mucho sentido del humor y mucha cultura cinematográfica bien digerida. Hay referencias a “Twilight Zone” - de la que “Sèrie B” podría ser una versión humorística -, a “Terminator”, a “Braindead”, a los filmes de los 50 de ciencia ficción...
El dibujo, reforzado por un acertado uso del bicolor (azul-rojo) que le da un toque “viejuno” de cómic antiguo, también me ha gustado.

29 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de abril de 2007


Hoy no es un viernes normal. Mientras el mundo, a mi alrededor, funciona a su ritmo habitual, yo me bajo y – recuperando el esplendor de las gloriosas jornadas que me inspiraron el título de este diario – me dedico al noble arte de perder el tiempo.

Me levanto, como todos los viernes, pronto y desayuno con María José. Dedico las primeras horas del día – rodeado de la calma de Graceland y acompañado por los ronquidos que Cass, estirada en el sofá, emite a un volumen inconcebible para su tamaño – a repasar mi correo electrónico y a enviar algunos mails.

Cuando Cass se despierta le doy su comida y salgo a pasear por el barrio. Todo parece igual que cada día, pero saber que no tengo que ir a trabajar es un descanso y me hace ver todo con más calma y disfruto de cada momento.

Un bus me lleva a Sarrià y allí recupero el barrio que disfruté durante el año que estudié aquí. Tengo todo el tiempo del mundo. Me compro “El País” y lo leo en “Can Pau” de la plaça Sant Vicençs. He venido buscando la nostalgia de los muchos momentos que pase en él y con el tiempo ha mejorado. Es el rincón de calma y tranquilidad – Carla Bruni ayuda a crear ese ambiente delicioso– que deseaba para leerme el periódico de cabo a rabo y hacer el crucigrama de Mambrino. Tendré que encontrar momentos para volver.
bravas del bar tomasDespués doy una larga vuelta por el barrio y recupero fuerzas en el Bar Tomás con unas bravas regadas con cerveza. Hay recuerdos que, al reencontrarnos con ellos, se muestran deslucidos, faltos de brillo. No es el caso del recuerdo que tenía de las bravas del bar Tomás. No entraré en la eterna polémica sobre su posición en el ranking de “mejores bravas de la ciudad”, pero siguen estando tan buenas y tan viciosas como siempre. Otro sitio al que debo volver con más frecuencia.

Vuelvo a casa y espero a que María José vuelva a casa después de trabajar.

Hace mucho, en uno de los comentarios de este diario, alguien – lo siento, no recuerdo quien fue – me recomendó la “Granja Elena” y desde entonces ha estado en la lista de restaurantes pendientes de visitar. Sus horarios – sólo hace comidas y sólo de lunes a viernes – no me lo han puesto fácil y hasta hoy no he podido seguir la recomendación.
postre en granja ElenaMaría José me invita para celebrar – con un poquito de retraso – su cumpleaños.
La Granja Elena (P. de la Zona Franca, 228 Barcelona Tel. 933320241) es un bar sencillo que, con el tiempo y con el buen hacer de sus propietarios, se ha convertido en un restaurante en el que la calidad del producto es una de sus principales características. No es cómodo (es pequeño y ruidoso) y tampoco es barato (algo más de 40 euros por cabeza) pero la relación calidad-precio es buena.
Comemos muy bien, disfrutamos de unos postres sensacionales y me bebo una botella de cava que tendrá consecuencias.

Las consecuencias de la botella se llaman “Tú la letra y yo la música”, película a la que soy arrastrado gracias al especial estado de “buenrollismo” en el que me ha sumergido la ingesta de la infecta bebida a cuyo boicoteo me uno desde hoy mismo.
No tengo palabras para definir la película, sólo un aviso: NO LA VEAS.

Vuelta a casa, paseos con Cass, series, un poco de lectura y mis 24 horas de libertad extra que se esfuman. ¿Sólo es viernes?