Mostrando entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas

02 julio 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 2 de julio de 2017

Hace muchos años leí “A peu por l’Alt Maestrat” de Josep M. Espinàs. Me gustó mucho y poco después tuve la oportunidad de caminar una de las etapas de ese viaje. No he vuelto a leer ninguno de los libros de viaje de Josep M. Espinàs hasta ahora que me encontré con el “A peu per Castella” en las manos y no me pude resisitir. Durante los últimos días he acompañado al escritor por tierras de Soria mientras despertaba en mí la inquietud por hacer un viaje caminando y la nostalgia de unas tierras que nos acogieron – también hace muchos años – durante un par de veranos. Fueron pocos días pero intensos y guardo un sensacional recuerdo.

También he leído el “Vida en otro planeta” de Will Eisner y algunos cómics más de la serie Blueberry (la serie del oro de los confederados, quizá la cumbre narrativa de la saga).

Viernes. A la hora de comer, me encuentro con María José en el Bardeni (Valencia, 452. Barcelona). El Spin off del Caldeni parece que funciona mejor que el original y se ha acabado comiendo al restaurante original. Llego primero y espero con un plato de cecina y con una cerveza bien fría. Sardinas marinadas, Tataki de atún , Canelón de rabo de buey, Fricandó y Vaca charoláis. Todo delicioso. Servicio amable y, aunque salimos a 40 por persona, la relación calidad precio es muy correcta.

Sábado. Pablo y Elena organizan una reunión familiar en su casa. Entre adultos y niños somos 17. La cocina de Elena siempre es deliciosa. Un surtido de entrantes de lujo, huevos escalfados a baja temperatura, fricandó, pato con peras y tartas caseras de queso y chocolate…


Y sin dejar la gastronomía que ha marcado este fin de semana, hemos empezado a ver Samurai Gourmet, una serie japonesa deliciosa.

24 enero 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de enero de 2015

De nuevo me enfrento a una tarea mastodóntica de indexación y clasificación. De nuevo dedico horas a ordenar, archivar, digitalizar y etiquetar. Esta vez vuelve a ser la música y, de nuevo, sé que es un trabajo inútil… pero me entretiene.


Gomorra” es como una patada en el estómago, un chute de realidad incómoda servida como ficción. La primera temporada de la serie de producción italiana es un paseo por el infierno de la Camorra. Como “The Wire”, “Gomorra” propone una radiografía de una ciudad pero, sobretodo, de los mecanismos que subyacen bajo la superficie. Así, como hizo antes la serie americana, nos va mostrando poco a poco diversos aspectos que giran en torno al mundo de la delincuencia organizada. El trapicheo, el sometimiento de los barrios a una ley fuera de la ley, el culto al dinero, el destino de los beneficios, el reclutamiento, las relaciones con la política… las capas nos van mostrando una realidad. Realidad dura bañada de violencia cruda que va más allá de la violencia física. Ver “Gomorra” no es siempre agradable y algunos capítulos te dejan con mal cuerpo, pero ya estoy esperando la segunda temporada.