DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 31 de diciembre de 2024
Se acaba el año. En el coche camino de Graceland. Las deseadas vacaciones no han sido tan espectaculares como habíamos planeado. Una serie de catastróficas desdichas las han lastrado. En una pesadilla después de Navidad, he encadenado pequeños desajustes de salud sin importancia que – todos juntos – han perjudicado mi humor y nuestros planes de ocio y felicidad inmensa. Pese a ello – y gracias a los cuidados de María José – el balance no ha sido tan malo y en S’Agaró hemos recuperado fuerzas. También hemos aprovechado para despedir el año en la playa, para pasear, leer y descubrir nuevos lugares a los que volver.
Ha sido un buen año pese a que siempre hay ajustes que hacer y dolores cercanos que querrías poder mitigar.
Llegamos a Graceland… es el momento de dejar..
…mi resumen inútil de 2024
Perros en casa: Seguimos sin perros en casa. Tener a Bimbo a tiempo parcial nos ayuda a mitigar el mono.
Libros leídos: 18 (un año con pocas lecturas)
Cómics: 13 (varios están pendientes esperando a su momento).
Comidas/cenas en casa ajena: 10.
Comidas/cenas en Graceland: 9 (Nuestra vida social sigue en claro retroceso).
Cine: 10 (Las expectativas para este año se han cumplido sin llegar a la película al mes. 2025 se presenta con similares esperanzas).
Teatro/otros espectáculos: 12 (Ligera mejoría. Lo mejor “Voltaire Rousseau” en el Teatre Romea y “Els Buonaparte” en el Teatre Poliorama).
Conciertos: 17 (Con un especial recuerdo para la despedida del Sidecar, para el Columpio Asesino en La Salamandra, el Miki Berenyi Trio en el Mini Festival y The Music of Big Star en Apolo).
Máquinas de marcianitos: 3 (una sigue totalmente parada) y una sinfonola.
Viajecitos: Salidas por Catalunya y unos días en Alicante y Murcia.
Días en S’Agaro: 42. Sensacional marca a superar.
Exposiciones visitadas: 22.
Series que hemos seguido este año: Sigue disminuyendo el número de series y las horas invertidas.
Loki, Mrs, Davis, Percy Jackson y los Dioses del Olimpo, Frasier, Todos los animales grandes y pequeños, Yellowstone, Ashoka, Nuñez, Mr. And Mrs Smith, Halo, The Artful Dodger, Reina Roja, Ted Lasso, Slow Horses, Extraordinary, Tokio Vice, Shogun, Mienteme, FallOut, Bosch Legacy, Dr Who, El Encargado, Doc Martin, La Casa del Dragon, Those about to die, Solo Asesinatos en el edificio, Dalgliesh, Granchester, Los anillos del Poder, Detectoristas, Foyle’s War, Como cazar a un monstruo, Yo adicto, El otro lado, Fargo, Celeste, Mentes Criminales, Dune y El Sueño Producciones.
Resumen de un año de lecturas (el que hem llegit):
1. EL LIBRO DEL AÑO: “Fortuna” de Hernán Díaz.
2. CLÁSICOS: “El bello verano” de Cesare Pavese y“ Pedra de tartera” de Maria Barbal”
3. EL DÍA DEL WATUSI: “El día del Watusi” de Francisco Casabella.
4. NO HACÍA FALTA: “Nos vemos en Agosto” de Gabriel García Márquez.
5. ME HAN GUSTADO: “A lo lejos” de Hernán Díaz, “Et vaig donar ulls i vas mirar les Tenebres” de Irene Solà, “Señalados por la muerte” de Irving Welsh y “Los Destrozos” de Bret Easton Ellis”
6. BEST SELLERS: “El infierno” de Carmen Mola”
7. BRANDON SANDERSON: Seguimos con categoría propia. “El hombre iluminado”, “El aliento de los Dioses”, “Arcanum Ilimitado”, “Aleación de ley” y “Sombras de Identidad” y “Brazales de Duelo”
8. DIVERTIDOS: “Tres enigmas para la organización” de Eduardo Mendoza y “Calypso” de David Sedaris.
9. ESTOY LEYENDO: “El metal perdido” de Brandon Sanderson.
31 diciembre 2024
23 diciembre 2024
Welcome, newcomers. The tradition of Festivus begins with the airing of grievances. I got a lot of problems with you people! And now you're gonna hear about it!
Frank Constanza. Seinfeld 9. The Strike
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 23 de diciembre de 2024
Festivus
¡Hoy es Festivus!
Según la Wikipedia, "Féstivus es una celebración secular celebrada el 23 de diciembre de cada año como una alternativa a la temporada de festividades tradicionales de esta época del año. Permite a quienes lo festejan no formar parte de las presiones y comercialización de otros festejos. Fue creado por el escritor Dan O'Keefe e introducido a la cultura popular por su hijo Daniel, guionista de la serie Seinfeld, como parte de la trama de un episodio de la serie. La celebración de Féstivus incluye una cena Féstivus, un tubo de aluminio sin adornos llamado poste del Féstivus, prácticas como el desahogo de agravios, hazañas de fuerza y denominar a los sucesos fácilmente explicables como milagros del Féstivus".
Pero el Festivus es mucho más que una definición en la Wikipedia. Festivus es Frank y George Constanza, Festivus es alegría y tristeza, es una celebración de lo mejor y lo peor de todos nosotros, es comedia y drama, es Seinfeld en estado puro.
Os dejo un enlace a la web FestivusWeb.com donde podéis consultar todas aquellas dudas que, leyendo esto, os puedan surgir: https://festivusweb.com/
Nadie lo explica mejor que Frank Constanza (en Seinfeld 9. The Strike)
Escrito por xavi a las 12:01 a. m. 0 comentaris
22 diciembre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de diciembre de 2024
Vuelvo al Diario tras mucho tiempo. Un exceso de trabajo y las complicaciones derivadas de él son la razón y la única excusa.
Pero en estos 36 días no todo ha sido trabajo. Abro la agenda para recopilar las cosas notables que han pasado desde la última entrada. En el último mes (y pico):
He leído un par de libros del Mistborn de Brandon Sanderson (Aleación de Ley y Sombras de Identidad). Actualmente estoy leyendo Brazales de duelo. En el cine Maldà, hemos visto Marco (impactante aunque conozcas la historia). .
También ha habido tiempo para unas pocas cenas y comidas con amigos: con Fermín y Lena, con Jordi P, con muchos amigos en casa de David y Iola y con Albert, Esther, Marta y Joanma,
Un último esfuerzo y se acaba 2024. No será recordado como uno de los mejores, tampoco figurará en la lista de los peores.
Escrito por xavi a las 10:09 a. m. 0 comentaris
17 noviembre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de noviembre de 2024
Jueves. Me he cogido un par de días en el trabajo para poder disfrutar del regalo que, hace meses, me hizo María José.
El viaje en coche es largo, al menos para nosotros que no estamos acostumbrados, y llegamos a la Vall de Boí cansados. Parada técnica para hacer una cerveza en Barreuera. Poca gente y pocos comercios abiertos. Iniciamos la inmersión en el románico de la Vall de Boí visitando Sant Feliu de Barruera y continuamos con Santa Eulàlia de Erill la Vall y con Santa Maria de Taüll. En la carretera, en los pueblos en los que paramos y en las iglesias somos los turistas. Es un lujo que no esperábamos.
El lujo se convierte en problema a la hora de comer. Es temporada bajísima y todo está cerrado. Finalmente comemos – muy bien – en el restaurante El Fai (Els Aiguals, 10. Taüll).
Tras la comida, volvemos al lujo. En Sant Climent de Taüll disfrutamos de la visita y del espectacular mapping en solitario. Empieza a caer el día cuando salimos. Hora de retirarse. Con las últimas luces del día, el paisaje otoñal brilla todavía más. Por el camino, tendremos que parar cuando una familia de gamos se nos cruce en la carretera.
El Hotel Terra Bonansa es parte del regalo. Situado en la Ribagorça aragonesa, es un remanso de calma, buenas vistas y confortabilidad. Maribel y Alejandro nos acogen en este pequeño Hotel en el que todos los detalles están cuidados. Grandes ventanales se abren a un paisaje lleno de colores. Descansamos y recuperamos fuerzas antes de cenar. La cena es deliciosa y excesiva. Producto local muy bien cocinado y fabuloso servicio.
Viernes. Hemos dormido muy bien. El día se levanta frío y nublado. Desayunamos disfrutando de las excelentes vistas. De nuevo, producto local – con muchas elaboraciones caseras (mermeladas, bizcochos…)-. Me preparan unos huevos fritos trufados con costilla confitada… espectacular.
Camino de una nueva inmersión en el románico paramos en el alto de Bonansa para hacer una caminata hasta el mirador de la Borda Ansuilo. El paseo – adaptado para personas con diversidad – es delicioso y las vistas al final son un premio. Volvemos a estar solos y eso nos permite disfrutar de los sonidos del bosque.
Nuestro destino es Roda de Isábena (una recomendación de la Fortu que agradecemos). El azar nos lleva a Espés y Espés alto. Visitamos sus iglesias (la de San Martín en Espés también es románica) y sus pequeños cementerios (aquí todas las iglesias los tienen a los pies).
El camino hasta Roda de Isábena es espectacular y la naturaleza nos deja sin palabras. El pueblo es muy bonito. En la catedral hacemos una visita guiada (por primera vez en todo el viaje coincidiremos con cuatro personas… una multitud) y después paseamos por un pueblo que permite trasladarse en el tiempo.
De vuelta paramos en el Monasterio de Santa María de Obarra que, aunque está cerrado, se puede visitar. Disfrutamos del exterior de las construcciones y del espectacular emplazamiento.
De nuevo en la Vall de Boí, buscamos de nuevo un restaurante donde comer. En Barruera sólo está abierto el Plató. Comemos bien.
Reemprendemos nuestra ruta por el románico de la Vall de Boí en Sant Joan de Boí (con una interesante exposición sobre la expedición de Puig i Cadafalch que supuso el redescubrimiento – expolio y rescate - del románico de la Vall) y continuamos con Santa María de Cardet y la Assumpció de Cóll.
De vuelta a “casa” paramos en el Forn de Llesp para ver a Núria. Le hacemos mimos a Viena, encargamos pan para mañana y María José y Núria arreglan el mundo.
Estamos muy cansados. Dejamos que el Hotel Terra Bonansa haga su magia y nos reponga.
Sábado. El día se levanta espectacular. El sol despierta todos los colores del otoño y una niebla baja – a lo lejos – pone un manto blanco a los pies de la montaña. Desayunamos – hoy en compañía de otros afortunados huéspedes – y nos preparamos para salir.
Parada técnica en la carnicería Porté-Estop de Vilaller para comprar tortetas, girella y longaniza.
Últimas visitas al románico de la Vall. Visitamos la Nativitat de Durro y caminamos hasta Sant Quirc de Durro. Mi rodilla se resiente y decidimos poner punto final a nuestras visitas. Parada en Llesp para recoger pan y coca de fornera e iniciamos el camino. Aun pararemos en Irgo para visitar la Mare de Déu de les Neus i Sant Salvador.
Un camino, de nuevo, precioso, nos lleva a la carretera. Toca volver a casa.
De nuevo el azar – con ayuda de Google Maps – nos lleva a Sopeira. Paramos a comer en Casa Pasé (Iglesia, 29. Sopeira) en lo que resulta el último acierto del viaje. Menú espectacular y amabilidad. Pese a la distancia, intentaremos volver.
El resto es carretera de vuelta a casa. Nada que contar. Volvemos con un montón de buenas sensaciones, fantásticos momentos y descubrimientos. Un regalo espectacular.
Escrito por xavi a las 1:00 p. m. 0 comentaris
10 noviembre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de noviembre de 2024
Ayer salimos. Una cena fantástica en casa de Ana y Angel que nos cuidaron y nos dejaron jugar con sus perras. Hoy recuperamos en casa.
Leemos. Vemos “Yo, adicto” (brutal). Comemos a deshora lo que encontramos en la nevera. Nos quejamos de nuestra falta de resistencia y añoramos lo que fuimos.
Escrito por xavi a las 4:53 p. m. 0 comentaris
09 noviembre 2024
“Los días cada vez van más despacio
Y solamente puedo esperar”
Los Planetas. Segundo premio
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 8 de noviembre de 2024
Viernes. No hay alegría al terminar, pero si minutos después cuando me encuentro con María José.
Juntos visitamos el By Invitation en el Círculo Ecuestre. Muchas cosas interesantes y muchas que nos gustaría ver colgando en Graceland (un Bernard Buffet precioso y algunas cosas más). Al salir, abrumados por el marco y la cantidad, comemos en Il Giardinetto (La Granada del Penedés, 28. Barcelona) dando por iniciado el fin de semana.
Escrito por xavi a las 6:22 p. m. 0 comentaris
06 noviembre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 5 de noviembre de 2024
Asisto a un Petit Komité organizado por el Barcelona Beer Festival en el Bar Missa (Jesús, 16. Barcelona). Judit y Mikel nos guían en una larga cata de cervezas artesanas japonesas. Al inusual y desconocido producto, se le añade un maridaje aún más inusual y totalmente descerebrado (snacks con wasabi y otras extrañas especias, patatas de sabores imposibles, ciruelas dulces, galletas con yuzu y paté de oso!!). El resultado es espectacular y, aunque no sirve para conocer el mundo de la cerveza artesana japonesa (catamos ocho cervezas), si que es una fabulosa introducción para ver que hay mucha más cerveza que las omnipresentes Sapporo, Kirin i Asahi. A parte de la experiencia, me quedo con una fabulosa Off Trail Chaotic Order y un par de gratas sorpresas más.
Escrito por xavi a las 8:17 p. m. 0 comentaris
03 noviembre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 3 de noviembre de 2024
Días extraños y duros para muchos. Dolor, indignación, perplejidad, preocupación… también esperanza (aunque menos).
En Graceland recuperamos una tradición ajena que ya hemos hecho nuestra y, con nuestro altar de muertos, recordamos a Tony, a Hernán y a Cass. Siempre están presentes en nuestras vidas, pero estos días los sentimos más cercanos.
Fin de semana cuidando a Bimbo. Es la excusa perfecta para hacernos un par de maratones. Vemos “Al otro lado” (un bonito homenaje) y la quinta de “Fargo”.
Cerramos el largo y extraño fin de semana viendo “Tirant lo Blanc” en el Teatre Romea. No es redonda, pero me gusta mucho. La banda sonora en directo – de la mano de Judit Neddermann – le añade un plus.
Escrito por xavi a las 10:14 p. m. 0 comentaris
30 octubre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 30 de octubre de 2024
Un imprevisto pone nuestro día patas arriba. Finalmente, todo queda en un susto y poco a poco todo se arregla. Pese a todo, y en un día especialmente duro para muchísima gente, pienso en nuestra fragilidad, en lo cerca que estamos del dolor y en lo buena que es la rutina cuando no se tuerce.
Por motivos de trabajo, vuelvo a la Barcelonesa de Tejidos Vaporosos. Lo hago para acompañar a uno de mis jefes que tiene una tarea que hacer en su sede. Hace 23 años que dejé de trabajar en sus talleres, pero aún siento esta pequeña empresa como algo mío. El taller está en otra ubicación y, en esta ocasión, no me cruzo con antiguos compañeros. Pese a todo, siempre me gusta volver a lo que un día fue también mi casa.
He vuelto a Brandon Sanderson y, después de leer Arcanun Ilimitado, me adentro en la segunda era de Mistborn. Tengo lectura y entretenimiento para mucho tiempo.
Escrito por xavi a las 7:06 p. m. 0 comentaris
27 octubre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 27 de octubre de 2024
Semana de trabajo intenso con pequeñas – diminutas – paradas para repostar.
Jueves. En el centenario de la decoración de la sala de actos de la RACAB, Artur Ramon explica con su maestría habitual la decoración dirigida por Félix Mestres. Hacerlo en la propia sala, rodeados de la decoración original, añade valor a la interesante conferencia.
Sábado. Casi un año después del primer concierto de homenaje, vuelvo a Apolo para disfrutar con esta super banda que se ha reunido para tocar temas de Big Star. En esta ocasión el homenaje se centra en el segundo álbum del grupo, “Radio City”. Y, sin sorpresas, el concierto se convierte en uno de los mejores del año. Capitaneados por unos inmensos Jon Auer i Pat Sansone, Mike Mills, Chris Stamey y Jody Stephens lo pasaron bien tocando y nos hicieron disfrutar. El mérito de un resultado tan rotundo, más que en los temas (que son fantásticos), está en la excelencia de los músicos y en una actitud de entrega a un repertorio que saben hacer suyo siendo fieles y respetuosos. No me importaría convertirlo en tradición otoñal y poderlos disfrutar también el año que viene.
Escrito por xavi a las 10:02 a. m. 0 comentaris
20 octubre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 20 de octubre de 2024
En ocasiones he recibido acusaciones que me sitúan en el origen de comportamientos (no siempre sanos ni recomendables) ajenos. Iván siempre me culpabiliza de sus malos hábitos. No es cierto.
El viernes pasado me crucé en casamadre con otro Iván. Iván es un antiguo vecino de un tiempo en el que, por el hecho de ser niños y vivir en una misma escalera, jugábamos juntos. En la breve conversación que tuvimos en la puerta de entrada, Iván me situó en el germen de su afición por los juegos de mesa. No debe ser verdad, pero me gustó que no sólo me acusen de estar en el origen de los malos hábitos.
Sábado. En el Museu Marítim de Barcelona asisto a la III edición del Sketch & Write La Rambla. Mucha gente feliz que comparte sus trabajos después de una mañana de dibujo y escritura por La Rambla i sus alrededores. Al acabar, y ya en compañía de María José, largo paseo por un centro abarrotado (y feliz) y comida en un restaurante coreano.
Aún quedan unos días de duro trabajo. Seguiré buscando espacios y momentos para recuperar fuerzas.
Escrito por xavi a las 12:29 p. m. 0 comentaris
17 octubre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de octubre de 2024
Sin cambiar de edificio y con minutos de diferencia, asisto en el Teatre Poliorama a “Els Buonaparte”. Buen texto de Ramón Madaula, fantástica dirección de Silvia Munt y maravillosas interpretaciones de Pau Roca, David Bagés y Oriol Guinart. No estará mucho tiempo en el teatro de La Rambla i no hay que perdérsela.
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
16 octubre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 16 de octubre de 2024
Nueva parada en boxes para coger fuerzas. El azar nos llevó hace algunos meses al Swagatam (San Agustí, 10. Barcelona), un pequeño restaurante indio que, pese a su puerta llena de carteles y su aspecto de bar - antes gallego ahora chino-, es muy recomendable. A mediodía se ha convertido en un refugio donde poner una pausa al día.
Salimos con las pilas recargadas. El trabajo, por la tarde, será más fácil.
Escrito por xavi a las 7:46 p. m. 0 comentaris
15 octubre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 15 de octubre de 2024
Hoy hace 21 años del día de los fontainers. No es un día fundacional, tampoco nos marcó la vida… pero como muchas cosas insustanciales, años después y de manera incomprensible, los fontainers reaparecen en nuestra vida. Tendemos a acumular este tipo de insensateces, nos hacemos mayores y no aprendemos.
Primera parada en boxes de la semana. En el Teatre Poliorama nos reímos con la versión que de “El perro del Hortelano” ha dirigido Paco Mir. Durante un rato, el verso de Lope, el humor y unos buenos actores, me ayudan a desconectar. Mañana más.
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
12 octubre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de octubre de 2024
Jordi R. me avisa del concierto de “Tiger Menja Zebra” en el LEM Festival. Llevo 12 días trabajando y estoy justo de fuerzas, pero decido comprarme la entrada como medida para obligarme a salir.
El precio es la primera sorpresa agradable. Por cinco euros podré ver la presentación de “Admirables” (será el primer concierto donde los Tiger Menja Zebra defiendan su último disco) y dos bandas más (que no conozco): Tano! y F/E/A (Forces Elèctriques d’Andorra). En tiempos de precios dinámicos, abusos y estupidez colectiva, siempre sorprende pagar por algo menos de lo que vale.
Pero antes del concierto toca trabajar.
A mediodía me encuentro con mi madre en la Aurelia. Comemos (muy bien, como siempre) y después vamos a casamadre donde probaré la eficacia de los nuevos sofás para acoger siestas.
Por la tarde, me encuentro con Pep y con Jordi R. Saludo a otros sospechosos habituales de conciertos y celebraciones varias y bajo hasta el sótano de l’Espai Jove Fontana (segunda sorpresa del día: no hay nadie joven en el concierto pese al nombre del espacio). El espacio es cómodo, hay buena visibilidad y un sonido más que correcto.
Abren el triple concierto los Tiger Menja Zebra que defienden su “Admirables” con su brutalidad habitual. Los temas, cargados de homenajes (a gente que también ha formado parte de mi experiencia vital), pierden matices en directo, pero a cambio, ganan en contundencia. Sensación de fiesta colectiva. Espero repetir pronto.
Tras ellos, Tano! me desconciertan. El dúo transita entre el punk, el hardcore y el metal, brillando cuando aceleran el punk y tirando de estereotipos cuando “metalean”. Su energía – intensa, sucia, rápida y mortal - contagia y acabo entrando en el concierto y pasándolo muy bien.
Cierran la noche F/E/A que, pese a su nombre, son de Mallorca. Tres guitarras, bajo y batería para crear intensos – épicos en algún momento, hipnóticos casi siempre – temas de una banda sonora ruidista. Un buen final para una jornada llena de distorsión.
Lo he pasado genial. He gastado 5 euros (y un poco más en cervezas). Vuelvo a casa contento.
Escrito por xavi a las 11:22 a. m. 0 comentaris
08 octubre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 8 de octubre de 2024
Y tras días intensos de trabajo, llega la caída y, con ella, la enfermedad. Hoy teletrabajaré para recuperar fuerzas.
Pero no todo ha sido trabajo en esta larga semana. También ha habido tiempo – poco – para la lectura, buenos momentos con María José, “Perfect Days” en el Cine Maldà (y por eso ahora estoy escuchando el Tranformer de Lou Reed), “Altsasu” en el Teatre Romea (me gustó mucho pese a sobrarle algunos minutos) y un concierto callejero de la Always Drinkin’ Marching Band (que siempre divierte).
Sé que la escucha del bueno de Lou me atrapará y que acabaré en Berlín, en el New York y, si hay tiempo, en el Songs for Drella.
Escrito por xavi a las 1:08 p. m. 0 comentaris
29 septiembre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 29 de septiembre de 2024
Vuelvo a la Casa Gomis gracias a la Manifesta 15. La casa, los espacios, el entorno y esa sensación de estar en un paraíso perdido me vuelven a cautivar. No consigo prestar atención a las intervenciones artísticas que quedan totalmente eclipsadas por una obra de arte superior.
Con María José paseamos y fabulamos mientras el día llega a su fin y sus últimas luces hacen todavía más bello el espacio.
De nuevo en casa. Se apaga el fin de semana y, en unas horas, me adentro en un túnel más largo de lo normal. Espero que en el camino aparezcan claraboyas que iluminen mis pasos.
Escrito por xavi a las 10:36 p. m. 0 comentaris
28 septiembre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de septiembre de 2024
Segunda incursión en la Manifesta 15. Esta vez nos acercamos a Sant Cugat. Visita al Monestir de Sant Cugat (muy interesante) y a las diversas exposiciones (sin alegrías notables). La sensación es la misma que tuve en las Tres Xemeneies: reflejos de un ecosistema cerrado y muy marcado por ciertas tendencias. Hay demasiada dirección ideológica que lastra la creatividad.
Más interesante me parece la exposición de Cal Quitèria. #lamevaripollet de Nora Ancarola es una interesante inmersión en una realidad urbanística y la historia que le ha dado forma.
Al salir, pausa técnica en La Xapa y comida en la Brasseria La Bolera (excelente servicio, amabilidad y buena comida).
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
27 septiembre 2024
"Sentado esperando a que llames
Rezando porqué des una señal
Los días cada vez van más despacio
Y solamente puedo esperar"
Los Planetas. Segundo Premio
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de septiembre de 2024
En el Maldá (hay que ir más al Maldá, que éramos muy pocos cuando me esperaba una fiesta) vemos Segundo Premio que, sin ser la fiesta que ahora todo el mundo pregona, me lo hace pasar bien. Y es que una película en la que suenan Family, los Lagartija Nick, Morente y, por supuesto, Los Planetas, me tiene ya medio mundo ganado. Y, cuando empieza a sonar Segundo Premio, sea en las condiciones que sea… siempre los pelos de punta.
He leído el Calypso de David Sedaris. Carcajadas y sonrisa fija mientras leo en el metro. Poco más se le puede pedir a un libro.
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
26 septiembre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 26 de septiembre de 2024
Martes festivo. No apetece cocinar. Tampoco grandes desplazamientos. En el 25 Roselles me pido steak tartar. Elaborado en la misma mesa, el plato siempre gana. Son pocos los restaurantes donde se puede disfrutar de la elaboración al momento y este pequeño restaurante de Hospitalet es uno de ellos.
El Gran Teatre del Liceu inaugura temporada con “Lady Macbeth de Mtsenk” de Xostakóvitx i, como María José ha presentado su renuncia a perpetuidad, este año me acompaña Àlex el Niño. Fantástico trabajo de Àlex Ollé con la ayuda inestimable de la fabulosa escenografía de Alfons Flores reforzada por la iluminación de Urs Schönebaum: reflejos de agua en toda la sala, espacios infinitos… emoción máxima en la puesta en escena. Y pese a que la partitura no consigue transmitirme la misma emoción, lo paso muy bien.
Escrito por xavi a las 7:38 p. m. 0 comentaris
24 septiembre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de septiembre de 2024
Primera incursión en la Manifesta 15. Luces y sombras.
En Las Tres Chimeneas brilla el espacio (y la inversión desmesurada para adaptarlo y hacerlo muy atractivo). En lo artístico, no hay nada que epate, pero si algunas intervenciones interesantes (Las de Carlos Bunga, Asad Raza, Kiluanji Kia Enda i Niels Albers me gustaron).
Mucho menos interesante me parece La Ciba en Santa Coloma de Gramenet. Ni el espacio – un anodino centro cultural - ni las intervenciones artísticas merecen la visita. No ayuda la falta absoluta de personal – el domingo no vimos a nadie durante toda la visita – y la poca integración en un acontecimiento mayor que se le supone.
La primera impresión es de irregularidad. Hay grandes aciertos – tanto en los espacios como en las intervenciones artísticas - junto a espacios mal escogidos e intervenciones de relleno. En las próximas semanas seguiremos disfrutando de la Manifesta 15. Deseo que la luz venza a la oscuridad.
Escrito por xavi a las 10:27 a. m. 0 comentaris
21 septiembre 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de septiembre de 2024
Primera semana de trabajo y, por desgracia, el mundo laboral no ha cambiado durante mi ausencia.
Sin tiempo para el ocio, no tengo mucho que explicar. Podría hablar de largas e improductivas reuniones, de falta de empatía y de estulticia. No lo haré. Dedicaré este tiempo precioso que el fin de semana nos regala, a buscar argumentos para llenar de contenido este diario.
Escrito por xavi a las 10:34 a. m. 0 comentaris
15 septiembre 2024
“This is the end
Beautiful friend
This is the end
My only friend, the end
Of our elaborate plans, the end
Of everything that stands, the end
No safety or surprise, the end
I'll never look into your eyes again"
The End. The Doors
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de septiembre de 2024
Realmente las vacaciones acabaron el pasado miércoles, pero gracias a una elaborada obra de ingeniería festiva, hemos alargado las sensaciones hasta hoy.
Quedan atrás muchos días de asueto con María José a mi lado. Contarlo todo sería largo y, sobre todo, sería más aburrido de lo habitual: días sucesivos sin nada o poco que destacar.
En el conjunto brillan algunos momentos: lecturas en Punta Prima (he leído “El día del Watusi” de Francisco Casabella y ahora estoy leyendo a Sedaris), comidas y cenas con amigos (con mucha frecuencia al principio de las vacaciones y espaciándose al final), un cumpleaños fantástico en la Finca Bell Lloch con visita a una bodega espectacular, paseos a primera hora por la playa de Sant Pol tras un rato de ejercicio, un concierto espectacular de Superchunk en Sant Feliu, copas frente al mar en la Taverna del Mar y en los dos chiringuitos de Sant Feliu, paseos largos, una excursión por Romanyà con Òscar y Ruth y otra por la montaña de Castell d’Aro, poca tele (La Vuelta, Doctor Martin y Solo Asesinatos en el Edificio), un Girona-Olot-Girona con bicis eléctricas – y en dos jornadas -, patatas en La Deu, caracoles en Can Barris, arroces en La Taverna y en el Godard, desayunos pausados, una fiesta para celebrar el aniversario – 25 – de Albert i Esther, tranquilidad, pinos, siestas, compras tranquilas en Ricard Calvet, regresos a la bodega Brugarol para comprar vinos… Fantásticas vacaciones.
Escrito por xavi a las 4:43 p. m. 1 comentaris
15 agosto 2024
“Buscaba el día del Watusi, pero el día del Watusi no estaba allí”
Francisco Casavella. El día del Watusi
DIARIO DE UN OCIOSO
15 de agosto de 2024
La playa de la foto, pese a su transformación, sigue formando parte de mi vida. Han pasado 53 años y la playa de Sant Pol es, para mí, sinónimo de bienestar, de vacaciones y de desconexión. El paisaje ha cambiado, echo de menos a mi tío Hernán y a muchos de los que aparecen en las otras fotos de ese carrete, pero las sensaciones y los recuerdos se reactivan cada vez que piso la arena, demasiado fina para mi gusto, de esta playa.
Ficción, realidad… tendemos a mezclarlas y a confundirlas. Me voy a leer a Casavella. Feliz día del Watusi.
Escrito por xavi a las 11:11 a. m. 0 comentaris
11 agosto 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de agosto de 2024
Calor, trabajo, estulticia, paciencia justa, noches de insomnio y canícula… Al límite del colapso, decidimos un rescate. Fuga de dos días a 28 minutos en coche de casa.
Árboles, silencio, lectura, baños, vistas sensacionales, cuidados, buenas comidas, copas en la terraza, ratos para dibujar, una cerveza en el Sant Telm Cafè-Bar (también con impresionantes vistas), desayunos de hotel, paseos cortos, siestas… desconexión. Volveremos a Can Rafel algún día.
Escucho el “Admirables” de Tiger Menja Zebra. Los habituales – alguno debe quedar –, ya saben que tengo cierta debilidad por su música y, sobre todo, por sus directos. También forman parte de mi bagaje, algunos de los homenajeados en su disco (Pepe Rubianes, Victor Nubla, Eric Cantona, Kim Gordon y David Rodríguez). Otros, Michel Cloup o Mimi Parker, también me han hecho pasar buenos ratos, aunque no forman parte de mi mochila vital. Todo este rollo es para decir que el disco es fantástico y que espero tener la oportunidad pronto de verlos defenderlo en directo.
Escrito por xavi a las 6:11 p. m. 0 comentaris
08 agosto 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 8 de agosto de 2024
Queda una semana para el día del Watusi. Y este año, en su 53 aniversario, me cogerá mientras releo el libro de Casavella. Lo leeré por primera vez del tirón (la primera vez lo leí por entregas tal y como Mondadori lo publicó – Los juegos feroces y Viento y joyas en 2002 y el Idioma imposible en 2003) y me apetece mucho.
En los últimos días he leído YAP, un libro que ha escrito Jordi P. Me ha divertido reconocer obsesiones, escenarios, historias e ideas ya compartidas en cenas y noches de copas. La banda sonora del libro – que Jordi ha tenido a bien incorporar – es un viaje a lo mejor (y a lo peor) de la música de los 80. Volver a escuchar ciertas pesadillas, me ha hecho recordar las razones por las que yo, en esa época, escuchaba viejos discos, sobre todo, de The Beatles.
Escrito por xavi a las 1:42 p. m. 0 comentaris
04 agosto 2024
“Nunca ningún tiempo pasado fue mejor, es solo que nosotros éramos niños, adolescentes, jóvenes o a nuestro alrededor eran otros los que sufrían, enfermaban o morían. (…) La nostalgia no sirve para nada, pero llega un momento de la vida que el futuro tampoco y al menos aquello que pasó creemos haberlo vivido.”
Carlos Zanón. Primeras Veces. La Vanguardia 3 de agosto de 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 4 de agosto de 2024
La normalidad se ha restaurado en Graceland. Con la reincorporación de los cedidos, podemos volver a presentar la alineación completa. Lo aprovechamos para perder el tiempo juntos mientras el calor aprieta en el exterior: aperitivos, lecturas, deportes en televisión, películas, series, risas y complicidades.
Escrito por xavi a las 11:04 a. m. 0 comentaris
02 agosto 2024
Marchito como las plantas sin regar
Y he puesto un puesto del rastro en el lado de tu sofa
Ay soledad
Ay Maldita y puta soledad
Quien te desea no te ha sufrido jamás"
Parqvsur. The Last of Us
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 02 de agosto de 2024
Sólo en casa. Escaneo fotos, veo deportes en la tele y leo. No hay risas ni complicidades. Escucho Parqvsur que no me levantan el ánimo, pero me hacen sonreír. Hace tiempo que están en la lista de directos pendientes.
También escucho músicas viejunas por culpa de Jordi P. Aquello de que cualquier tiempo pasado, fue mejor, lo escribió un indocumentado.
Escrito por xavi a las 7:39 p. m. 0 comentaris
31 julio 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 31 de julio de 2024
Calor. Trabajo. Poco más.
He leído “El aliento de los dioses” de Brandon Sanderson. Me temo que su lectura ha iniciado un nuevo ciclo veraniego de fabulosa fantasía. Tengo un par de lecturas pendientes antes de lanzarme… pero el Cosmere ocupará parte de mis lecturas de verano.
Escrito por xavi a las 8:04 p. m. 0 comentaris
30 julio 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 30 de julio de 2024
Como marca la tradición, el día 11 de julio olvidé la celebración del aniversario de este blog. 21 años de relato inconsistente no siempre escrito con oficio y pasión.
Creo que seguiré un rato más con la firme voluntad de mejorar y volver a un pasado glorioso que nunca pasó. Espero que alguien siga leyendo (que no es condición para que yo siga escribiendo, pero me hace gracia. Especialmente si lleva 21 años pasándose por aquí).
Escrito por xavi a las 8:06 p. m. 0 comentaris
28 julio 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de julio de 2024
Julio se acaba y las vacaciones aún están lejos. En la tele, Juegos Olímpicos (que vemos con fruición pese al exceso de nacionalismo rancio con el que RTVE los enfoca. Los valores olímpicos siempre en segundo lugar frente a la bandera, la raza y la superioridad patria).
Empezamos el fin de semana con una cena en Graceland (el calor nos impide utilizar el patio) con Àlex el Niño y Maica. Sensación de verano y, casi, de vacaciones.
En las – pocas – actividades, buscamos aire acondicionado y en el Maldá vemos “Casa en flames” (Esa Casa Rovira de Coderch como protagonista… más pronto que tarde tendremos versión teatral donde la trama todavía lucirá más).
Escrito por xavi a las 11:09 a. m. 0 comentaris
25 julio 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de julio de 2024
Calor intenso. Salgo de la última reunión del día. Ha sido tan cordial e improductiva como el resto de las que he tenido hoy… probablemente como las que he tenido durante toda la semana. Paso por la Capella del MACBA y aprovecho que la entrada es libre para revisitar el espacio. Dentro, una instalación-película de Wu Tsang. Fabuloso espacio, banda sonora con la participación de El Níño de Elche que eleva el conjunto, aire acondicionado y humo que potencia la luz que llega del exterior.
Escrito por xavi a las 6:42 p. m. 0 comentaris
21 julio 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de julio de 2024
Suena, una vez más, “La leyenda del tiempo”.
Días de calor y de trabajo. También de pequeñas alegrías robadas a la rutina.
Leo a Brandon Sanderson. Desayuno, después de un agradable paseo en tren, con Toni y Óscar en Arenys. Ceno con Jordi P. y después rematamos la noche con un viacrucis plagado de pequeñas paradas (en el Green Room, en el Primer Café - que podría tener el nombre de la siguiente parada-, en el Peor Bar del Mundo y en el Porteño). A todo esto le añadimos unos buenos ratos con María José (pese a que el calor limita salidas y actividades) y ya tenemos el mix de julio.
Sigue sonando “La leyenda del tiempo”. Cada vez me gusta más.
Escrito por xavi a las 12:08 p. m. 0 comentaris
14 julio 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de julio de 2024
Nueva escapada a S’Agaró. Paseamos por la playa y por Sant Feliu, comemos en el Godard, primeras jornadas de playa de la temporada y primeros baños en la orilla, leemos, descansamos… Sensación de vacaciones 100 % (y aún queda mucho para ellas).
Escrito por xavi a las 8:11 p. m. 0 comentaris
09 julio 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 9 de julio de 2024
Fin de semana de reuniones familiares: En casa de Kris y Tony para celebrar el cumpleaños de Kris y que los compañeros de trabajo, en ocasiones, se convierten en familia. En casamadre para celebrar – sin él – el cumpleaños de mi padre – también Tony con y griega - con toda la familia.
Las vacaciones, más necesarias que nunca a estas alturas del año, todavía están lejos. Intento gestionar las fuerzas, cada vez más mermadas, para llegar entero al primer día de vacaciones y poder disfrutarlas con intensidad.
Escrito por xavi a las 6:08 p. m. 0 comentaris
06 julio 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 6 de julio de 2024
En Apolo vemos a Kevin Johansen, The Nada i Liniers. No se si Liniers pone imagen a las canciones de Johansen o si es este el que pone banda sonora a los dibujos de Liniers. En todo caso, nos lo pasamos en grande en un concierto lleno de dibujos, humor y buenas canciones. También hubo lugar para homenajes a Gainsbourg, Radiohead y con el “Final Countdown” de Europe asomando la cabecita. Una buena noche.
En la Capella veo “Maquinal” de Sofía Montenegro. No tendré tiempo para visitarla en diferentes momentos del día y disfrutar de sus metamorfosis. Y es una lástima. También, en el mismo espacio, se acaba mañana, la exhibición de “Parpella” de Marta van Tartwijk. Antes he pasado por la Galeria Il·lacions aprovechando la inauguración de nuevas exposiciones.
“Tengo ganas de fiesta
De que acabe el invierno
De volver a nadar en el mar
De soñar un verano
En el que fuimos novios
Y poderle cambiar el final”
Lo he explicado no pocas veces. “Un soplo en el corazón” de Family es uno de mis discos de cabecera. “El bello verano”, una de sus canciones, me ha llevado a leer el libro homónimo de Cesare Pavese (que inspiró, o no, la canción). Libro y canción comparten nostalgia y esperanza. Las mezclan con habilidad y crean un mundo en el que las sensaciones, las ilusiones y los sentimientos se confunden.
Esta semana, televisivamente dominada por el futbol, hemos dejado un par de ventanas para dos buenos documentales musicales. El “Eight days a week” (en Prime Video) y el “The Beach Boys” (en Disney). Ambos muy recomendables.
Viernes. Me he cogido fiesta y aunque el trabajo me perseguirá todo el día (whatsapp, largas llamadas, mails no atendidos…), me pongo la camisa hawaiana y me voy de viaje a Cornellá donde seré, por un día, “El turista”. Paseo por el centro, visito el mercado (que estoy seguro que tuvo mejores tiempos), el Castell de Cornellà (donde disfruto de una exposición de fotógrafos locales), miro y paro a leer en una terraza. No son vacaciones, pero se parece bastante. Por la noche, ya con María José, acabaremos el día paseando por la playa.
Escrito por xavi a las 10:46 a. m. 0 comentaris
05 julio 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 5 de julio de 2024
Leyendo el Ruta 66 de verano, me entero – muy tarde – de la prematura muerte de Steve Albini. Al bueno de Albini le debo, sobre todo, el sonido de alguno de los discos que me han hecho feliz (discos de The Wedding Present, Nirvana, Veruca Salt, Pixies, PJ Harvey, Low, The Breeders, La Habitación Roja…). Pero a Albini también le debo un puñado de buenos conciertos de Shellac en diferentes ediciones del Primavera Sound. En mis Primaveras, ver a Shellac era un clásico, casi una broma privada. Gracias por tanto.
En Graceland, en nuestra sinfonola, también suena buena música. El “Space Oddity” de Los Hermanos Calatrava se ha incorporado ya a nuestra selección musical.
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
30 junio 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de junio de 2024
Las preocupaciones laborales empañan los ratos de ocio. Pese a ello, algunos momentos destacan: descubrir un nuevo restaurante al que podemos llegar caminando, volver a casa caminando después de un día duro, algún rato de lectura, volver a tener un perro en casa durante unos días, una comida en casa con mi madre y una verbena atípica confinados por los petardos y con Mariona que se apunto en el último momento… Pasamos el último fin de semana de junio en S’Agaró. Salimos con el “Prou Lluny” de Mía con Marta, Esther y Albert, comemos – como siempre muy bien – en el Godard, desayunamos en La Vienesa y paseamos por Sant Feliu.
Escrito por xavi a las 6:32 p. m. 0 comentaris
16 junio 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de junio de 2024
Descanso por fin después de días obviando el estatuto de los trabajadores. Sin tiempo para vivir, tampoco he tenido el tiempo y la calma necesaria para pararme, reflexionar y escribir un poco en este diario cada vez menos periódico.
Y pese a las quejas, algún momento ha destacado por encima de la neutralidad general y merece ser contado (aunque sea de una manera breve y poco precisa).
Nueva edición del Tast a La Rambla. Muchas horas invertidas, pero muchas de ellas de calidad y con retorno. Un año más – y van diez – cierro la experiencia agotado, pero contento de haber podido trabajar con un equipo increíble y un ambiente genial.
Por el camino, también he leído, con una sonrisa, “Tres enigmas para la Organización” de Eduardo Mendoza. Me ha gustado. Las carcajadas que hace muchos años me produjo “Sin noticias de Gurb” se han convertido en una sonrisa continúa. Ambos hemos cambiado, pero Mendoza sigue en buena forma.
También hemos hecho una escapada a la Fundació Antoni Tàpies para disfrutar de la sensacional “Cada quien, un universo” de Chiharu Shiota. Quedá una semana. No os la perdáis.
Pese a que hace años que no compro discos de manera regular, no soy de piedra y entrar en una tienda, supone una tentación irresistible. El otro día, haciendo tiempo antes de una reunión, entré en Revólver y salí con un single en vinilo verde de Rebeldes 79. Es precioso, pero como tiene el agujero pequeño, no podrá sonar nunca en la sinfonola. Para resarcirme, también compro – esta vez online – el Space Oddity de Los Hermanos Calatrava. No veo el momento de incorporarlo a la selección musical que suena en Graceland.
Escrito por xavi a las 9:53 a. m. 0 comentaris
25 mayo 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de mayo de 2024
Viernes. Nos levantamos pronto y, dando un golpe a la rutina, cogemos un tren para empezar unas cortas vacaciones que nos llevarán a Alicante, Cabo de Palos, Cieza y Elche con alguna parada intermedia.
Días de descanso, de paseos, de lectura, de descubrimientos y de, pese a alguna llamada inoportuna y algunos problemas laborales, de desconexión.
Algunos de los locales – hoteles y restaurantes -que nos acogido, merecen mención aparte: César Anca -Ojeda, 1. Alicante. Teléfono 96 512 43 62- (quizá la mejor comida de estos días, en una mesa llena de brisa de mar junto a la puerta y excelente servicio), Torremocha Cabo de Palos -Subida al Faro, 121. Cabo de Palos – (por su excelente ubicación, atención a los detalles, comodidad y tranquilidad. Un lugar con encanto para repetir), La Lonja - Calle O Shea, 15. Santiago de la Ribera – (Nos llevaron e invitaron Lola, Caty y Ángel. Nos encantó la comida, sobre todo el caldero, y el servicio. La compañía hizo que fuera especial), la Casa de la Campana – Carretera del Ginete. Cieza. Teléfono 675980551 – (Ubicación fantástica, rodeada de jardines y campos de frutales, tranquilidad, comodidad y soledad. Nos dio grandes momentos) y L’Hort de Nal - Avenida de Candalix 27. Elche – (Una casa junto al centro de Elche y su palmeral, diseñada por Antonio Serrano Bru, reconvertida en hotel y rodeada de jardines. Un lugar fantástico para desconectar y disfrutar. El excelente servicio y la atención a los detalles nos proporcionaron una estancia fantástica).
Martes. Volvemos a Barcelona en tren. Es espectacular estar de vacaciones.
Escrito por xavi a las 6:06 p. m. 0 comentaris
14 mayo 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 14 de mayo de 2024
De nuevo han pasado dos semanas. Mucho trabajo y pocas ganas de escribir. Nunca ha habido mucho interesante por aquí, pero estos días, todavía hay menos.
En el habitual resumen de urgencia cuando esto ocurre, hoy tenemos:
Días festivos en Graceland (lectura, descanso y tele), una cena en casa de Fermín i Alena, una visita a El Duende By Tablao Cordobés (un espectáculo con la misma solvencia y potencia que los que tienen lugar unos metros más arriba), una cena con copas extra con Jordi P., un viaje familiar a Castelló (donde los arrocitos pero sin arroz) y poco más.
El resto del tiempo es trabajo, disgustos y cosas feas. Por suerte tengo a María José y nos cuidamos. Sin esa ayuda, algunas jornadas serían insoportables.
Escrito por xavi a las 6:19 p. m. 1 comentaris
30 abril 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 30 de abril de 2024
En el Teatre Goya reímos con “El Favor”. Excelente para dejar atrás una jornada de casi 12 horas llena de reuniones. Después cenamos algo con Marta, JoanMa, Albert y Ester. Empiezo muy cansado y, poco a poco, recupero energía. Volvemos a casa dando un largo paseo. Mañana es festivo. Descansaré y leeré.
Escrito por xavi a las 11:59 p. m. 0 comentaris
28 abril 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de abril de 2024
El Minifestival sigue siendo una pequeña maravilla que siempre guarda sorpresas en su pequeño cartel. Este año el gran reclamo era Miki Berenyi que, aparte de actuar con su Miki Berenyi Trio, presentaba el libro “Fingers Crossed” por la tarde. Es de agradecer iniciativas como esta que, desde 1995, apuesta por la buena música.
El cartel del festival lo completaban Hola Lis (que presentaba su primer trabajo, “Foravila”) y Aderyn. Ambas ofrecieron buenos conciertos. Y llegó el turno de Miki Berenyi. Es un lujo poderla disfrutar de la exlíder de Lush en la distancia corta. Bien secundada por un bajista excepcional, Oliver Cherer, y un sensacional guitarra, Kevin “MOose”McKillop, ofreció un set intenso y bien trabado.
¡Gracias Minifestival por tantos años de alegrías! Aunque no siempre las haya aprovechado.
Escrito por xavi a las 12:25 p. m. 0 comentaris
24 abril 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de abril de 2024
Trabajas. Haces otras cosas (menos de las que te hubiera gustado). Duermes. Vuelves a trabajar. Han pasado 20 días y no has escrito.
Hoy toca uno de esos resúmenes exprés hechos con más apremio que pericia.
Lo dejé en un pequeño cambio laboral que, de momento y como era de esperar, me ha dejado más trabajo y menos satisfacciones. No sé si en el futuro esto cambiará, pero sería lo deseable.
En estos 20 días: He leído “El infierno” de Carmen Mola (poco menos que un folletín y la confirmación de lo que el título anuncia) y “Nos vemos en agosto” de Gabriel García Márquez (Agradable de leer, pero no deja de ser un cuento menor anunciado a bombo y platillo como lo que no es). He visto series (Shogun, Extraordinary, Tokio Vice). Hemos visto el Homenaje a Carmen Amaya en la Sala Paral·lel (muy bien pero excesivamente largo). Hemos celebrado cumpleaños en la intimidad y con la familia. He cocinado de urgencia (por desconexión accidental del congelador). Hemos visto las exposiciones “De lo cotidiano y su luz” de Alejandro Quincoces, “Noli me tangere” de Joan Boy y “Tots els mecanismes” de Josep Segú en la Sala Parés (brutal, como siempre, Quicoces y muy bueno Josep Segú).
Y vuelvo a estar por aquí. Intentando recuperar el ritmo.
Escrito por xavi a las 6:48 p. m. 0 comentaris
05 abril 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 05 de abril de 2024
He trabajado junto a Fermín los últimos ocho años. Ayer cerramos un periodo laboral en el que he tenido la suerte de trabajar mano a mano con él. Echaré de menos las facilidades y la confianza recibidas, la complicidad en los buenos momentos y el apoyo en los malos. Y pese a los malos momentos, que también los ha habido, han sido ocho años buenos. Empieza una nueva época.
Y como han sido días de mucho trabajo, poco tengo que contar. He leído “Pedra de tartera” de Maria Barbal, hemos visto la fabulosa “Slow Horses” i la segunda de “The Bear”, hemos hecho paseos por Martorell, hemos comido en el Restaurante Aragón de Sant Andreu de la Barca y poco más.
Escrito por xavi a las 10:48 a. m. 0 comentaris
25 marzo 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de marzo de 2024
Último día del Barcelona Beer Festival. Me acerco a la hora del aperitivo. Hoy, mucho más conservador, probaré una làmica 2 Year Unblended Oude de Boon, una picante de Mica (fallida: bien de picante pero falla mucho en los aromas y con un sabor también muy justo), una Moscow Mule de Cyclic Beer Farm (una cerveza no cerveza que me gusta mucho) , una Sigma de Byra (correcta y poco más) y acabaré con una fantástica Kia Tau de la Pirata Brewing.
Un año más, he disfrutado mucho del BBF. Esperando la próxima edición y eventos parecidos que me permitan seguir aprendiendo.
Escrito por xavi a las 5:44 p. m. 0 comentaris
23 marzo 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 23 de marzo de 2024
Mañana de largo desayuno, de periódico y de tranquilidad.
Por la tarde, me acerco de nuevo al BBF. Más gente y más ruido que ayer. Pese a que el ambiente me parece menos atractivo, sigue siendo muy recomendable. Con menos tiempo y fuerzas que ayer pruebo la Meerts de Tilquin, la Lapsang Souchong Infused Lambic (de lejos, la más rara que del festival. Aún no sé si me gusta o la detesto), una Flaix Boc de Lo Vilot, la Neon Beast de Salama, una brutal Pointy Shoes de la Wicklow Wolf Brewing Company y la Oude Gueuze Tilquin a l’Ancienne. Todas muy buenas. Antes de salir me regalo una Hops & Hopes BBF 2024 de Ales Agullons que ayer me gustó mucho
María José y Iola han quedado para ir a otra feria que se celebra a pocos metros del BBF. Hago con ellas la última en el bar de un hotel cercano.
Con el último episodio de la tercera temporada, nos despedimos de Ted Lasso temporalmente. Me ha gustado mucho. Espero que la pausa sea corta.
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
22 marzo 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 22 de marzo de 2024
En lo laboral, la semana ha sido mala. Una de esas semanas en las que no compensa cambiar tu tiempo, tu limitado talento y tu dedicación, por supervivencia. Pero hoy, por fin, es viernes. Y además me he cogido fiesta.
El Barcelona Beer Festival es la oportunidad para descubrir nuevas cervezas y hoy, el primer día, es el mejor día para disfrutarlo. Sin previa planificación, las ácidas se convertirán en las protagonistas de un largo y agradable recorrido con pausas estratégicas en las mesas de la entrada y su sol de verano.
El camino me lleva, entre alguna estación más que no recuerdo por motivos obvios, a una Oud Beersel de RozaenLambiek, a la ya tradicional La Chingona de Engorile, a un clásico que no puede faltar y que este año está especialmente buena, la Hops and Hopes BBF 2024 de Ales Agullons, a una Exode 10 de Riverbend, una Dixans de Browar Birbant, a una deliciosa Holy Wood de Lo Vilot Farm Brewery, a una Florale Cuvée de Montseny. No poddían faltar ipas como la Torpedo Extra IPA de Sierra Nevada Brewing Co. Sigo con una Framboise de Brouwerij Lindemans, a una cask German Bitter de Cierzo Brewing (con barril recién abierto), a una Pater 6 de Bruwerij St. Bernardus y una Rocketa de Cervesa Màger.
Acabo, de nuevo al sol, con una Solstice de la Wiclow Wolf Brewing Company. Ha sido un buen inicio de festival. Mañana, si hay fuerzas, más.
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
20 marzo 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 20 de marzo de 2024
Me reencuentro con Bret Easton Ellis en el perturbador “Los destrozos”. Me ha gustado el juego entre auto ficción y ficción, la truculencia habitual y la descripción de ambientes que, como siempre en sus libros, es brutal. Y, pese a que me ha costado cogerle el ritmo, me ha gustado mucho. Creo que Bret Easton Ellis nunca decepciona.
Trabajo y poco más. Nos resarcimos con Ted Lasso. Una pequeña joya para acabar el día sonriendo.
Escrito por xavi a las 5:43 p. m. 0 comentaris
16 marzo 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 16 de marzo de 2024
En el Teatre Nacional vemos “Els Watson”. Hoy hemos sido llamados a llenar los teatros. Aquí se ha conseguido. Es un placer ver un teatro lleno, espero que este efecto se haya producido en todas las salas del país.
Tras un primer acto impecable, el texto – o su autora – se pierde en una batalla de egos consigo misma. Salvan la función, la dirección eficiente de Josep Maria Mestres, unas actuaciones impecables (con una Laura Aubert que brilla pese a lidiar con un texto que no siempre juega a su favor) y la impresionante escenografía de Paco Azorín. El texto de Laura Wade parte de una buena idea que se convierte en una innecesariamente larga sucesión de despropósitos. Lo paso bien, aunque hubiera salido del teatro una hora antes del final de la obra.
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
10 marzo 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de marzo de 2024
Cada vez nos cuesta más quedar. Las excusas son muchas. Pero esta vez, pese a que hoy tenemos la primera lluvia seria en muchos meses, conseguimos coincidir casi todos. Àlex “el niño”, Maica, Iola, David, Víctor, Laura, Toni, Jordi P., María, María José, Marc, Albert i yo. Calçotada semi urbana (el Poble Espanyol no se puede definir al 100% como urbano) e intento de paseo bajo la lluvia por las calles fake del recinto.
El resto de la jornada lo repartimos entre la siesta y la primera (fantástica) temporada de Ted Lasso.
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
09 marzo 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 9 de marzo de 2024
Frente a mí, arriba a mi izquierda y junto a una fantástica metopa del Naranjito, cuelga una pizarra metálica. En ella voy colgando fotos, recortes de periódico y otras cosas. De tanto en tanto añado, quito o hago limpieza.
Now playing: Una foto en blanco y negro de María José – hecha en 1990 en la Conca -, un dibujo mío hecho por Paco Parellada en una aburrida reunión, la portada del Ruta 66 número 395 con un dibujo fabuloso de la Velvet, un dibujo – también muy bueno - de Little Richard sacado de algún Ruta 66, una foto del desierto que atribuyo a mi tío Hernan en su mili africana, los dibujos de María José que acompañaban mi regalo de cumpleaños, una polaroid con Roberto el último día del Sidecar, un pequeño dibujo de Cass hecho por María José, una foto con Eli y mis padres el día del 50 cumpleaños de mi madre, un dibujo del Murder Ballads de Nick Cave como si fuera una portada de cómic, un dibujo de Stefano Casini y una plaquita del naturalista Soler y Pujol, el taxidermista de la Plaça Reial. Pronto tocará limpieza, pero esta vez, muchos de estos dibujos y fotos, se quedaran un tiempo más.
Escrito por xavi a las 11:40 a. m. 0 comentaris
08 marzo 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 8 de marzo de 2024
Se acaba la semana. Cierro el ordenador (aún no sé que trabajaré un rato más en casa por la tarde) y aprovecho un día fantástico para callejear con destino Graceland. Atrás quedan muchas reuniones (con protagonistas repetidos en demasiadas ocasiones), horas delante del ordenador, mensajes y llamadas.
Consigo, a costa de restarle horas y eficiencia a mi descanso, buenos ratos de ocio: Cenas con Jordi R. en el Ugarit de Gràcia, con Fermín en el Uni y con María José, Albert, Esther, Marta y JoanMa en el Cecconi’s, ”Artemi, el cambrer abstemi” en el Teatre Biblioteca La Perla 29 (un “pastorets” contemporáneo con buenas ideas pero con excesiva duración y un ritmo desacompasado que lastra los aciertos), una michelada con Fermín y Ángel en La Pachuca, la lectura (más lenta de lo que me gustaría) de Los Destrozos, Ted Lasso en la tele...
Cambio el poster que cuelga a mi derecha (desde hoy, un anuncio de Aperitivo Rossi de Reclamos Vilaró) y vuelvo a escuchar el Hotel California de Eagles que me acompaña desde hace más de 35 años.
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
03 marzo 2024
"No hay una sola de aquellas teorías de la conspiración que tuviera una base sólida. Se cogía un dato, se descontextualizaba, se ocultaba cualquier otro dato que lo contradijese y se sacaba una conclusión. Algunas podían tener apariencia de verdad, pero eran mentiras”.
Jesús Gómez Bermúdez (Juez del macrojuicio de los atentados del 11m)
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 3 de marzo de 2024
En el País Dominical leo el reportaje de Pablo Ordaz sobre “El gran bulo”. Pese a su cercanía y pese a haber vivido todo lo que cuenta, sigue sorprendiendo la actitud que muchos tuvieron en ese momento, las decisiones tomadas y la defensa de lo indefendible. Leyendo la frase de Gómez Bermúdez que cierra el reportaje y abre esta entrada del diario, vemos que esa manera de afrontar la verdad – lejos de convertirse en un ejemplo de lo que no debe ser la política y el periodismo – se ha convertido en el pan nuestro de cada día.
Aplausos inmensos a los que supieron enfrentarse a la mentira y a la injusticia. Vergüenza eterna para los que estuvieron o están al otro lado.
Escrito por xavi a las 6:11 p. m. 0 comentaris
02 marzo 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 2 de marzo de 2023
Me levanto pronto y salgo a la calle. Compro el periódico y el pan. En el mercado, que todavía despierta, compro lomo y queso roquefort. Aprovecho para hacer la compra (sin prisas, sin demasiadas alegrías, sin colas). Vuelvo a casa y, cuando María José despierta, preparo un Franchini (mítico bocadillo del ya desaparecido y añorado Marc’s) casero. Desayunamos escuchando a Javier del Pino, leyendo y jugando.
Aún es sorprendentemente pronto cuando decidimos ponernos en marcha. En el centro compramos café en la Portorriqueña (ahora Cafés El Magnífico), callejeamos sin prisa, en la Sala Parés vemos las exposiciones de Federico Granell, Ángel Mateo Charris y Miquel Villà, hacemos un aperitivo en el Portalón y acabamos en el Maldà viendo “Anatomía de una caída”.
Nuevo callejeo, con paradas en el Forn Boix y en el Mercat de Sant Antoni, para comprar los ingredientes necesarios para una merienda cena y vuelta a casa donde nos encerramos para ver un poco de tele.
Los fines de semana como este, sin anotaciones en el calendario, son reconstituyentes.
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
26 febrero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 26 de febrero de 2024
Hace treinta y nueve años fui con mis padres al Teatre Poliorama a ver el “Cyrano de Bergerac” de Josep Maria Flotats. Fue, o así lo recuerdo, mi primer encuentro adulto con el teatro. Me encantó y supuso el inicio de mi pasión por las artes escénicas.
Ayer volví a encontrarme con Josep Maria Flotats en su “Voltaire / Rousseau. La Disputa” y, una vez más, consiguió atraparme y renovar mi pasión por el teatro. Inmenso Flotats en un Voltaire que parece escrito para él (por Jean-François Prévand, ayer presente en el teatro) y fantástico también Pep Planas (que también estaba en 1985 en el reparto de ese Cyrano con el que he empezado) en el papel de Rousseau. Buen texto, excelente dirección, ritmo, ideas, una sobria pero acertadísima escenografía, comedia y pensamiento… Teatro en esencia. Minutos de aplausos con todo el teatro puesto en pie. “Voltaire / Rousseau. La Disputa” estará en el Teatre Romea hasta el día 1 de abril. No os lo perdáis.
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
25 febrero 2024
“Subimos hasta el cielo
Caímos hasta el fondo
Lo apostamos siempre todo
Bailando, danzando entre los muertos
Al son de los cascabeles”
El Columpio Asesino. Toro
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de febrero de 2024
Noche de despedida. El Columpio Asesino vuelve a mi pueblo, al Let’s y a la Salamandra quizá – dicen – por última vez. Nos han hecho muy felices y, una noche más, nos vuelven a llenar de energía. Todos hemos venido a pasarlo bien. Y lo hacemos. El concierto es espectacular… pero una vez más, Toro – convertido en himno glorioso – nos lleva a ese lugar fantástico en el que la comunión de pista y escenario se convierte en experiencia casi mística.
Gracias por estos años de buenos conciertos. Os echaremos de menos. Nos queda el recuerdo y un puñado de buenos temas que, cada vez que los escuchemos, lo encenderán.
Escrito por xavi a las 10:15 a. m. 0 comentaris
23 febrero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 23 de febrero de 2024
Se acaba una semana con pocas alegrías y mucho trabajo. Una semana más igual a muchas otras.
Para distanciarnos, en el Aquitània Teatre, vemos “Asmodai”. Una divertida comedia que nos hace reír y nos desconecta del cansancio y de la rutina. El fin de semana ha empezado con risas. No hay una manera mejor de enfrentarse a dos días de descanso.
Escrito por xavi a las 11:30 p. m. 0 comentaris
22 febrero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 22 de febrero de 2024
Jueves. Jordi P. y yo llevamos tiempo sin arreglar el mundo. Y así le va. Lo intentamos en una – ya no tan larga como solían ser – jornada. Cena, un par de cervezas y un cóctel final en un sitio friqui con trenes que sirven las bebidas y camareros vestidos de jefes de estación. No creo que vuelva, pero nos da para unas risas.
Viernes. A mediodía, María José y yo dejamos la semana y su rutina laboral atrás y nos subimos a un tren. Hora y media después, el tren llega a Manresa. Dejamos nuestro desnutrido equipaje en el l’Hotelet Casa Padró (céntrico, muy agradable y, como su nombre indica, pequeño) y salimos a pasear mientras el día se apaga y una lluvia ligera empieza a asomar.
Recorremos la ciudad sin prisas, dejándonos llevar por intuiciones, parándonos en rincones para nosotros inéditos y disfrutando de la sensación de no tener planes. El día se ha apagado y nos acercamos a la Seu que, cuando el tren ha parado en la primera estación de la ciudad, nos ha llamado desde la lejanía. Por una puerta lateral accedemos a un interior poco iluminado. Suena el órgano. Somos los únicos visitantes en la gigantesca nave. Los pocos feligreses que entran se dirigen con prisa a la cripta. Impresionados por el espacio, las circunstancias y el momento que la casualidad nos ha regalado, recorremos todos los rincones de la impresionante iglesia. Mañana volveremos y – con luz, con guía y con calma – la disfrutaremos de otra manera. Esta tarde-noche estamos más en el terreno de las sensaciones. Y lo disfruto mucho.
Sábado. Día de turismo en Manresa. Callejeo. Visitas a algunos monumentos. Aperitivo en la plaça Major. Fotos. Dibujo. Lectura. El periódico. Tras comer – muy bien - en La Santa Brasa (Pou de la Gallina. Carrer dels Arcs de Santa Llucía 14. Manresa), volvemos a casa en tren.
Escrito por xavi a las 11:33 a. m. 0 comentaris
11 febrero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de febrero de 2024
“El abismo del olvido” es el nuevo libro de Paco Roca. Escrito a cuatro manos con Rodrigo Terrasa, “El abismo del olvido” es un libro necesario sobre la memoria y su imprescindible recuperación. Paco Roca y Rodrigo Terrassa recuperan tres historias entrelazadas. Son sólo tres ejemplos de miles de historias familiares de un pasado no tan lejano.
Vivimos en un país que creyó necesario enterrar el pasado. La solución, que pudo parecer correcta para algunos en aras de poner fin a un conflicto, se descubre un error en tiempos de desinformación. No conocer nuestro pasado, sus excesos y sus injusticias, nos acerca a un futuro no demasiado diferente de aquel pasado que se quiso enterrar para alejarnos de él. No recuperar la memoria de aquellos que quisieron que olvidáramos, nos hace cómplices de las muchas injusticias cometidas con los perdedores.
Leer a Paco Roca siempre es gratificante y emotivo. “El abismo del olvido” no es una excepción.
Escrito por xavi a las 10:11 a. m. 0 comentaris
06 febrero 2024
"Se suponía que un caballero de verdad era alguien dedicado al ocio."
Lo he pasado muy bien leyendo el fantástico “Fortuna” de Hernán Díaz. “Trust” (el título original es mil veces mejor que su traducción) es un inteligente juego literario, un puzle de cuatro piezas que, pese a ser rabiosamente contemporáneo, tiene aires de clásico. Ya he reservado “A lo lejos”, su libro anterior, y espero seguir encontrándomelo en mis lecturas.
Ahora, en una concesión a la nostalgia que espero provechosa, empiezo con “Los Destrozos” de Bret Easton Ellis.
Y, a parte de lecturas, alguna serie (fantástica "True Detective.Noche Polar") antes de ir a dormir y un viaje al sur por temas de logística familiar, poco más puedo explicar.
Escrito por xavi a las 5:09 p. m. 0 comentaris
01 febrero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 1 de febrero de 2024
Roberto se jubila y, con él, el Sidecar tal y como lo hemos conocido. A partir de hoy, quizá sea mejor, pero ya no será igual.
Como despedida, el Sidecar organiza un “últim ball” y María José y yo no podemos faltar a la cita. La cola en el carrer de les Heures es una declaración de intenciones: la media de edad del público asistente ya anuncia que la cosa va de nostalgia, de agradecimiento y de compromiso. Hemos llegado solos, pero pronto estamos rodeados de amigos, conocidos, saludados y “vistos”. Son muchos años, muchos conciertos y muchos buenos momentos compartidos.
No nos importaba quien viniera a tocar en esta despedida, pero el cartel del concierto es impresionante. Abre la noche Josele Santiago que sube al escenario, en un guiño a la historia del local y a viejos tiempos no necesariamente mejores, algo perjudicado. Con la ayuda de un repertorio impecable e impresionante y de un público fiel, consigue transmitir que va a ser una gran noche.
Tras él suben al escenario Rebeldes 79, una formación primigenia de Los Rebeldes. Carlos Segarra, Aurelio Morata y Moises Soralla ofrecen un conciertazo de covers. Rock’n’roll y rockabilly de alto voltaje. 100% Sidecar.
Y para cerrar la noche, unos entregadísimos Sidonie que se lo pasaron tan bien o mejor que un público entregado. Un gran final. Una excepcional fiesta en el que el agradecimiento iba en todas las direcciones.
Escrito por xavi a las 5:00 p. m. 0 comentaris
31 enero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles 31 de enero de 2024
Rompemos la semana laboral con una nueva visita al Cine Maldà. Vemos “Coup de Chance” de Woody Allen. La película nos entretiene, pero, sobre todo, se convierte en un oasis, en un punto y seguido que nos aleja de la rutina.
Escrito por xavi a las 6:21 p. m. 0 comentaris
28 enero 2024
"Sí, se ha vuelto tan trendy que resulta odiosa. Sí, el dinero la ha destrozado. Es cierto, ha sido colonizada por gilipollas cosmopolitas de mucha solvencia y poca personalidad cuyas risas apagadas resuenan en los bares y las cafeterías de sus callejuelas. Pero, a pesar de todo, hay un hecho que no cambia: si no te gusta Barcelona, eres gilipollas, un caso completamente perdido para la humanidad."
Domingo, 28 de enero de 2024
Plantamos las Seises en la playa. A las Seises no les pusimos nosotros el nombre. El bautizo lo hizo la propiedad o el personal de un gran bazar a las afueras de Platja d’Aro (en el que se rumorea que, de manera regular, se pierden personas que no vuelven a ser encontradas hasta días, meses o años después de haber desaparecido en un pasillo alejado… se dice también que algunos no han vuelto a ser vistos tras perderse – en enero - en la zona desértica zona de los artículos de playa). Leo el “Fortuna” de Hernán Díaz mientras María José pasea por el Estocolmo de 1793 de la mano de Niklas Natt Och Dag.
Volvemos a casa para regalarnos un estupendo aperitivo, una buena comida y una generosa siesta.
Por la tarde, en el Cine Maldà, vemos “Vidas Pasadas” de Celine Song. Nos gusta mucho. Después callejeamos por el centro camino de casa.
Escrito por xavi a las 10:00 a. m. 0 comentaris
26 enero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de enero de 2024
Siempre es agradable reencontrarse con los amigos. Y los chicos del Leith de Irving Welsh lo son después de 30 años de compañía intermitente. En “Señalado por la muerte” se cierra (quizá no definitivamente) el ciclo iniciado en “Trainspotting” y continuado con “Porno”, “Skagboys”, “Un polvo en condiciones”, “Col recalentada” y “El artista de la cuchilla”
Creo que alguna vez lo habré dicho en este diario, pero nunca está de más repetirlo, leer a Irving Welsh es siempre una fiesta. Una vez más, gracias por el viaje.
Escrito por xavi a las 11:21 a. m. 0 comentaris
21 enero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de enero de 2024
Viernes. Recuperamos a un viejo conocido (Le Cucine Mandarosso) que, pese al paso de los años, sigue conservándose en plena forma. Después, nos refugiamos en el Cine Maldà para ver “El viejo roble”. Me gusta volver a disfrutar del cine en una sala que supone el último bastión del cine en Ciutat Vella y uno de los pocos que quedan en la ciudad.
Después, ya de noche, me encuentro con Toni, Oscar y Quim para recordar viejos tiempos. No arreglamos el mundo, pero reímos un rato.
Escrito por xavi a las 5:42 p. m. 0 comentaris
12 enero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de enero de 2024
Empecé la semana hablando de memoria (de memoria necesaria) tras pasar por el Poliorama y ver “Winnipeg, el vaixell de Neruda”. Acabo la semana con otro chute de memoria en el Cine Maldá tras ver “El maestro que prometió el mar”. Es bueno reencontrarse con Antoni Benaiges y recordar que un mundo mejor en algún momento pudo ser posible.
La película de Patricia Font, pese a algunos lastres incomprensibles como la prescindible trama protagonizada por Laia Costa, funciona porqué la historia es emotiva, por una buena ambientación y reparto y por un Enric Auquer que está fantástico y unos niños que le dan réplica fabulosamente. “El maestro que prometió el mar” es una obra necesaria que nos muestra un mundo que pudo ser y nos robaron. Y que, sobre todo, es un aviso de todo aquello que hemos de evitar en el futuro.
Y hoy, por fin, es viernes.
Escrito por xavi a las 7:17 p. m. 0 comentaris
10 enero 2024
“A la mémoire des 100.000 Républicans Espagnols, internés dans le camp d’Argelès, lors de la RETIRADA de Février 1939. Leur malheur: avoir lutté pour défendre la Démocratie et la République contre le fascisme en Espagne de 1936 à 1939.
Homme libre, souviens toi"
Inscripción en el monolito en recuerdo de los refugiados republicanos españoles que pasaron por el Campo de Argelès de la Marenda. 1999
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de enero de 2024
Celebramos el 80 cumpleaños de Lidu con una reunión familiar en Sant Jaume d’Enveja. El viento nos confina, pero la casa es cómoda y tenemos comida en abundancia. En uno de los pocos paseos por el exterior, llegamos hasta el río. Estar en el Delta del Ebro y no poder disfrutar del paisaje nos empuja a volver pronto. Miraremos antes las condiciones climáticas.
En el Teatre Poliorama vemos “Winnipeg, el vaixell de Neruda”, un necesario y emotivo ejercicio de memoria. Fantástico texto, buenas actuaciones y buena dirección. La historia del Winnipeg, el barco que Pablo Neruda consiguió que llegara a Chile con más de 2000 refugiados de la Guerra Civil Española, sirve para explicar la historia de muchos exiliados españoles. “Winnipeg”, pese a la oscuridad de lo que explica, es luminosa y transmite el mismo mensaje que la inscripción del monolito de Argelès que abre esta entrada del diario. “Winnipeg, el vaixell de Neruda” estará en el Teatre Poliorama hasta el 23 de enero (sólo los lunes y martes), no os la perdáis.
Tampoco hay que perderse la retrospectiva de Antonio López en la Pedrera (quedan sólo cuatro días para disfrutarla). Maravillosa, imprescindible, necesaria, completa… me ha encantado. Al final de la exposición, una fantástica pieza documental, realizada por Josep M. Civit, nos permite ver al autor hablando de su obra y de su manera de entender su pintura, su dibujo y su escultura en el marco de su propia exposición. Un último acierto que enriquece la visita. Repito, sólo quedan cuatro días.
De vuelta a casa – en un surrealista viaje de taxi – María José y yo decidimos volver a ver “El sol del membrillo”.
Escrito por xavi a las 5:57 p. m. 0 comentaris
04 enero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 4 de enero de 2024
Arranca 2024 sin rastro de coches voladores. El mundo futuro que nos habían prometido, brilla por su ausencia y, en su lugar, tenemos un mundo en regresión en el que la estulticia ocupa el lugar que debería llenar el conocimiento y en el que hay poco espacio para las virtudes que nos tenían que empujar hacia ese futuro que imaginábamos sin guerras, hambre, ni dolor.
No es el cometido de este diario, servir de pañuelo que recoge llantos y tristezas. Tampoco es su misión – aunque muchas veces haga ese trabajo – convertirse en el altavoz de mis quejas de gruñón de mediana edad. Volvamos pues a su misión original y dejemos que los pequeños placeres ocupen el máximo espacio y sirvan de guía a aquellos que, perdidos por la falta de vehículos volantes, buscan consuelo en las pequeñas historias que aquí se relatan.
Las fiestas bien.
En el CaixaFòrum quedan pocos días para ver la excelente exposición “Art i Natura”. Nosotros aprovechamos la visita para ver la entretenida “Top Secret. Cinema i Espionatge”. Prescindible pero divertida.
En lecturas, el año no podía empezar mejor. Leer “Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres” de Irene Solà es una delicia. Lo he pasado muy bien escuchando las pequeñas historias que construyen un pequeño gran libro.
Los primeros días del año también han dado para una buena serie. Mrs. Davis me ha hecho reír y me ha divertido mucho. También Loki, con su fantástica estética futuro-viejuna, pone a prueba a mis mermadas neuronas. Y hoy toca un nuevo episodio de Percy Jackson y los Dioses del Olimpo que también nos está gustando.
Escrito por xavi a las 6:49 p. m. 0 comentaris