16 enero 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 16 de enero de 2017

Sigo aquí. Ha costado más de lo que suele ser normal volver a sentarse delante del ordenador para iniciar, un año más, estas crónicas intermitentes que, sumadas, van construyendo un relato que no lleva a ninguna parte.

La vuelta a la rutina, una vez dejadas atrás las celebraciones (con amigos y familia), es difícil. Todo, con frío, cuesta más. Pero, poco a poco, empiezo a arrancar.

La primera lectura del año ha sido “Remando como un solo hombre” de Daniel James Brown. Un libro de no ficción que habla del equipo de remo a 8 que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín. Sensacional. Daniel James Brown consigue que un relato de no ficción te atrape como sólo lo hacen las buenas novelas. Sabes el final de cada episodio y, sin embargo, lees página a página buscando que te cuente lo que ya sabes que te va a contar. Deporte y vida se entremezclan en una historia contada con maestría y con una prosa fluida. Un gran libro.

También he leído el “Blacksad” integral de Juan Diaz Canales y Juanjo Guarnido. Hacía tiempo que tenía ganas de echarle el guante y he disfrutado mucho tanto con el dibujo de Juanjo Guarnido como con los excelentes guiones – pura novela negra clásica de Juan Diaz Canales.

Con Jordi R. vamos a ver a El niño de Elche poniendo banda sonora a las películas de super8 de José Val del Omar. ¡Grande! Después del concierto, iniciamos un periplo que nos llevará a la casa de Aragón para una primera cerveza extraña, al Fidel para hacer un bocadillo y a un bar cercano para hacer la última y la que sobra.

Y pocas cosas más. Series (con la primera temporada de la muy notable WestWorld y alguna cosa más menos interesante), alguna reunión familiar y muchos ratos de encerrarse en casa para evitar el frío que hace fuera.


Como decía, sigo aquí (aunque sea a ritmo más lento que el que es habitual).

31 diciembre 2016

Un año más, aquí tenéis el habitual balance poco riguroso del año.

…Resumen inútil del 2016

Perros en casa: 1 (Cass que ayer cumplió once años)
Libros leídos: 24
Cómics: 4. Marcando un mínimo que remontará en 2017
Comidas/cenas en casa ajena: 26 (la mayoría en casa de mis padres, aunque Marta y JoanMa no han quedado lejos en la categoría de familia de acogida).
Comidas/cenas en Graceland: 15 (Pese a nuestra voluntad de acoger, seguimos estando lejos de las marcas de antaño).
Cine: 2 (Por segundo año consecutivo, marcamos mínimos históricos).
Teatro/otros espectáculos: 12 (Lo mejor: “El curiós incident del gos a mitjanit”).
Conciertos: 47 (5 festivales: let’s festival, primavera sound, altaveu, sonar, y primavera club). Los mejores en el apartado nacional:  El Niño de Elche (que la volvió a liar en el Sónar), Cooper en Apolo y Maika Makowsky en el Altaveu.  Me gustó ver por primera vez, aunque sea con mucho retraso, a Brian Wilson y a Mar Otra Vez. En el apartado internacional disfruté con Rufus Wainwright, Operators y Dinosaur Jr.
Maquinas de marcianitos: 3 y una sinfonola que, por fin, funciona
Viajecitos: En bus y en metro muchos…. Al extranjero, ninguno.
Días en S’Agaro: 25
Exposiciones visitadas: 12
Series que hemos seguido este año: Pese a una disminución notable en el último tramo del año, el número de horas consumidas ante el televisor es notable: Fargo, Big Bang Theory, Arrow, Minority report, CSI Cyber, Transparent, Blindspot, Justified, The Good Wife, Modern family, Into the Badlands, The Last Kingdom, The Strain, The Player, The Magicians, Jane de Virgin, Expediente X, Scorpion, Shameless, The Corner, Ash vs. Evil Dead, Marvel Agents of Shield, The Night Manager, El Ministerio del Tiempo, The Closer, Daredevil, Mr. Robot, Stranger Things, The Walking Dead, Lucky Man, Frasier, Abierto hasta el Amanecer y The Black List

Documentales musicales en el sótano de Graceland: 2  (“A band called Death” y “The Punk Singer”) y una excursión al In-Edit para ver “Omega”. Espero poder retomar este año el ritmo habitual de proyecciones.

“EL QUE HEM LLEGIT”

Resumen de un año de lecturas

1. EL LIBRO DEL AÑO: Sin lugar a dudas: “Manual para mujeres de la limpieza” de Lucia Berlín. En el apartado nacional destaco “Marley  estaba muerto” de Carlos Zanón

2. VUELVE HARRY POTTER: “Harry Potter y el legado maldito” de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne

3. CLÁSICOS: “El mundo de ayer” de Stefan Zweig” y “Gracias Jeeves” de P.G. Wodehouse

4. ENSAYOS: “Oro blanco” de Edmund de Waal

5. ME HAN GUSTADO MUCHO: “Me llamo Lucy Barton” de Elisabeth Strout, “Las Chicas” de Emma Cline, “Blonde” de Joyce Carol Oates, “Francamente Frank” de Richard Ford y  “La muerte del Padre” y “Un hombre enamorado”de Karl Ove Knausgard

6. BEST SELLERS: “Fuego blanco” y “El Laberinto Azul” de Douglas Preston y Lincoln Child.

7. DIVERTIDOS: “Jambalaia” de Albert Forns, “Como se hizo la guerra de los zombies” de Alexander Henon y “La vida sexual de las gemelas siamesas” de Irvine Welsh.

8. TAMBIEN ME HAN GUSTADO: “Mediterráneos” de Rafael Chirbes, “La nochevieja de Montalbano” de Andrea Camilleri “ Vae Victus” de Albert Sanchez Piñol, “El prisionero del Cielo” de Carlos Ruiz Zafón, “No llames a casa” de Carlos Zanón y “Yeruldelgger. Muertos en la estepa” de Ian Manock. 


9. ME HA GUSTADO MENOS: “Reyes de Alejandría” de Jose Carlos LLop.

29 diciembre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 29 de diciembre de 2016

Salgo de las celebraciones familiares navideñas (Noche Buena, Navidad y Sant Esteve) en un estado lamentable. A los tradicionales empachos, añado este año una gripe generosa en síntomas y con una amplia dotación de dolores variados.

La fuerza de la familia, que también es la culpable de mi estado semi-comatoso, nos ha ayudado en estas primeras navidades sin mi padre. Lo hemos echado de menos, pero los buenos momentos han sido muchos y las risas no han dejado espacio para otras emociones.


Ahora toca recuperar fuerzas para afrontar una segunda tanda de celebraciones.

24 diciembre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de diciembre de 2016

Las últimas dos semanas, María José y yo, hemos jugado a Lady Halcón. Enfrentados a compromisos, obligaciones y actos lúdicos variados, hemos coincidido poco. Y, sin darnos cuenta, nos hemos plantado en Navidad.

Este año no hay postal de Navidad – falta de tiempo, de ganas y, sobretodo, de ideas-. Tampoco hay demasiada decoración navideña en Graceland – pereza -. Y, además, las celebraciones familiares serán extrañas sin mi padre. Pese a todo, hay ganas de celebrar estas fiestas rodeados de la gente a la que queremos. Seguro que lo pasaremos bien.

Estos últimos días, pese a la locura, conseguimos escaparnos al Poliorama para reírnos – mucho – con Paradise.  Era el día del estreno y el público – lleno de fans de los jóvenes actores – convirtió el espectáculo en una fiesta.  Está sólo tres martes más, es ligera y muy divertida.


¡Felices fiestas a todos!

19 diciembre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 19 de diciembre de 2016

Durante las últimas semanas he pasado mucho tiempo en el barrio de mi infancia y de mi adolescencia. Pero mi Guinardó – por edad, por emplazamiento, por vivencias… no es el de Marsé. Mi Guinardó, el Guinardó que recuerdo, el que me encuentro ahora, se parece más al de Zanón.

El barrio ha cambiado. En la calle principal todavía quedan tiendas – la mayoría con usos y propietarios distintos- pero el resto está muerto. Persianas cerradas donde antes había tiendas, recuerdos en muchos rincones y gente más mayor que joven.

Me encuentro también el Guinardó de Zanón en mis lecturas. Leo “No llames a casa” y “Marley estaba muerto” durante los largos desplazamientos que me acercan o me alejan del barrio. El segundo, catorce cuentos de Navidad, también me enlaza con una Navidad que lo será menos. Son cuentos cargados de tristeza o de esperanza, duros o tiernos, realistas o extraños, salvajes a veces, reflexivos siempre. Algunos tienen un final menos ácido, todos respiran vida. Es un gustazo leer a Carlos Zanón.

Me encuentro con Jordi P. en el bar Oscar. También en el viejo barrio, también cargado de recuerdos. El propietario, y seguramente alguno de los parroquianos que se agolpan en el reducido espacio, está igual que la última vez que pasamos por aquí. Es el inicio de una noche que nos llevará a algunos espacios del pasado – el chino del mago Gang y la Torre Rosa-. Como siempre que salgo con Jordi, las viejas y las nuevas historias se mezclan entre risas y preocupaciones. Son muchas buenas noches, algunas por este barrio que ya no es el mío, pero en el que siguen habitando mis recuerdos.


Excelente “La fortuna de Sílvia” en el TNC. Buena dirección, buen ritmo y excelentes actores (con una Laura Conejero inmensa muy bien secundada por el resto del reparto). Un texto, de Josep Maria de Sagarra, que te invita a reflexionar y que  – pese a que fue escrito en el 1947 – sigue sonando tremendamente actual.

13 diciembre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 13 de diciembre de 2016

No han sido días fáciles. La fuerza de la familia, el apoyo de los amigos, los abrazos y las palabras amables que nos habéis hecho llegar, han ayudado mucho.

También han ayudado las comidas familiares, una cena en casa de Fermín y Alena, la acogida que – en su casa de Bell-Lloch- nos hicieron Marta y JoanMa durante un largo fin de semana y que incluyó una reconfortante cena con amigos (Albert, Esther, Núria, David, María, Pau, Xavi y Laura).

Mi padre pasó mucho tiempo- durante los últimos años- leyendo, recortando y clasificando. Ahora me toca a mí sumergirme en ese trabajo ingente para recuperar aquello inteligible para nosotros. En el camino de preservar sus dibujos, sus escritos y aquello que tenga sentido para nosotros, tendré que tirar muchas cosas. Hay trabajo para meses, quizá años… y después tendremos que continuar con la infección que poco a poco fue extendiéndose a toda la casa.

Tras bastantes horas de trabajo, he conseguido despejar la mesa, instalar un ordenador y empezar a inventariar lo que encuentro. Los hallazgos provocan sonrisas de incredulidad, admiración y nostalgia. Y son tantos los hallazgos… de tanto en tanto os encontraréis alguno por aquí.

Encuentro una carpeta sepultada entre cientos de carpetas y recortes. Contiene un cementerio de publicaciones. Artículos de periódicos (El Punt/Avui, El Periódico, La Vanguardia, Ara, El País...) que cuentan las desapariciones de diferentes revistas y cómics.

En enero de 2005 moría “El Víbora” (y en abril de 2012 su fundador Josep Maria Berenguer), años después- en agosto de 2011- cerraba “Kiss”, el 5 de abril de 2009 se suspendía temporalmente la publicación de el “Pequeño País” y poco después – el 19 de abril- se anunciaba su desaparición definitiva, “Nosotros somos los muertos” también murió (lo hizo en mayo de 2007), el periódico “Público” desapareció en abril de 2012 y “Que” en junio de 2012….


Seguramente hay más artículos, pero no estaban en la misma carpeta, los encontraré en otra carpeta algún día… y os lo contaré.


01 diciembre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 1 de diciembre de 2016

El niño de la foto  soy yo. La foto está tomada en la época que mi madre define como “antes de que te estropearas”. Los dos adultos (mucho más jóvenes que yo ahora)  son Carmen y Tony, mis padres. En la foto falta Eli, mi hermana… pero aún tardaría unos cuantos años en llegar.


Durante algo más de 50 años, Carmen y Tony, han formado un equipo que ha conseguido grandes logros en tiempos y circunstancias que no siempre fueron fáciles. Juntos nos educaron, acertando (mucho) y equivocándose (muy poco). Con mucho sacrificio y dedicación, nos dieron todo lo que necesitamos para crecer como personas, recibiendo,  a cambio,  mucho menos de lo que se merecían. 

Soy como soy gracias a ellos. Lo bueno  lo aprendí de ellos y lo malo, que también lo hay,  lo encontré en la calle.

Ayer Tony nos dejó. Y aunque lo echaremos mucho de menos, siempre formará parte de ese equipo mágico y su ejemplo continuará haciéndonos mejores.


Et trobem molt a faltar. T’estimem molt!

28 noviembre 2016


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 28 de noviembre de 2016

Pese a que no tengo mucho que contar, me veo obligado a revisar mi agenda para poder pergeñar un resumen medianamente aceptable de los últimos días.

En la lista del “debe”: unas cuantas obligaciones laborales, algunos problemas y preocupaciones también relacionados con el trabajo y una buena dosis de dolor propio y ajeno. Estaremos mejor. Algún día.

En la lista del “haber”: una cena con amigos en Graceland, una espectacular fiesta de cumpleaños (la de Roser... un fiestón divertidísimo), dos comidas familiares (agridulces pero necesarias), la tradicional cena de navidad de la empresa en la que trabajé a principios de siglo (y que dejó de existir poco después), la fiesta de aniversario (20 años ya) de la Sala Salamandra... pensaba que era menos de lo que finalmente ha resultado al revisar la agenda y me alegro pese al cansancio que acumulo.


En lo literario – con un aumento notable de horas en el transporte público -, he leído el “Vae Victus” de Albert Sánchez Piñol. Entretenido y fácil de leer. Me ha gustado.

18 noviembre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de noviembre de 2016

Y ya ha pasado otra semana.

Empecé con las pilas cargadas gracias a M.Carmen y al Jefe que nos acogieron y nos cuidaron el domingo. Y desde entonces… el nivel de las baterías ha ido bajando. Ha bajado tanto que, sin tener una semana agobiante en lo laboral, hoy me he cogido fiesta.

No haré mucho. Descansar y escuchar música. Quizá leer.

Suerte que hoy, por fin... es viernes.

11 noviembre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de noviembre de 2016

Leo a Irvine Welsh y, aunque “La vida sexual de las gemelas siamesas” no es su mejor libro, leer sus libros siempre me divierte. Ambientado esta vez en Miami, echo de menos el paisaje humano de Leith que es donde Welsh siempre vuela más alto.

En el Arts Santa Mònica no hay que perderse “Unfold” de Ryoichi Kurokawa. Requiere 8 minutos pero es una experiencia absorbente que puede prolongar nuestra estancia más allá del primer bucle. “Unfold” es la pieza central de “Llull-Kurokawa. A la llum de les idees” la exposición que puede verse hasta el 4 de diciembre. No vi el resto, volveré para dejarme tentar de nuevo por “Unfold” y para ver el resto de la exposición.

Cruzo La Rambla para entrar en el edificio del Gobierno Militar. La exposición actual, “Ingenieros, soldados y sabios” es interesante, sobretodo la parte que hace referencia a las Drassanes y su transformación para dar paso a la actual configuración de la zona. De todas maneras, sólo por ver el edificio, raramente visitable, ya vale la pena. Se puede visitar de martes a sábados de 10 a 14 h.

En la Plaça Reial, en la Fundación Setba, mañana acaba “Racionalidad Orgánica”, la sensacional exposición de Cristina Almodóvar, en Barcelona. Sensibilidad, poesía, magia... siento recomendarla sin tiempo apenas para visitarla...

Un poco más arriba de La Rambla, en la Virreina Centre de la Imatge, visito la exposición dedicada a Copi. “Copi. La hora de los monstruos” es una exposición extraña. La repetición formal en la obra de Copi la hace algo repetitiva y me hace pensar que estoy más ante un libro que ante una exposición. Pese a ello es interesante recuperar la figura de Copi y su obra y la exposición será el primer contacto con ella para muchos.

También, a lo largo de la semana, me he dejado caer por la nueva tienda de Massimo Dutti en Paseo de Gracia (el antiguo Vinçon). Es espectacular y hay que visitarla para disfrutar de una restauración muy cuidada. También he visitado (pese a que paso a menudo por delante, aún no me había parado nunca) el lienzo de la muralla romana en el interior del edificio Termes, junto al Pati Llimona.

El resto trabajo y muchos desplazamientos.


Y hoy... por fin... es viernes.

04 noviembre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 4 de noviembre de 2016

Viernes. Por fin.  La semana, aunque venga regalada con una fiesta intersemanal, se hace larga. Decido cogerme fiesta para hacer esas cosas para las que nunca encuentro el momento adecuado.


A mediodía, con María José, decidimos despedir la temporada “outdoor” (decir verano sería imprudente) en el mismo lugar en el que la dimos por inaugurada: en la Cúpula de Garraf. Una mesa con vistas al mar, una paella y buen servicio… un privilegio a pocos kilómetros de casa. Lo disfrutamos antes de volver a casa para empezar a disfrutar del fin de semana.


31 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 31 de octubre de 2016

El In-edit es un gran festival. Salas de cine llenas, organización impecable y una programación de altísimo nivel. Por eso decidimos trasladar nuestra habitual sesión de documentales a la sala principal del In-edit para ver “Omega”.


Aunque me gusta mucho el flamenco, llegue al “Omega” por los Lagartija Nick. El flechazo fue inmediato y el disco de Morente y los Nick se convirtió en uno de los fijos en la alineación de mi reproductor de mp3. Me perdí los primeros y caóticos directos y no lo pude disfrutar en vivo hasta que el Primavera Sound decidió programarlo en 2008.

Por eso, ver el documental que explica el proceso creativo de “Omega,” es una gozada. Pero lo sería también sin ese bagaje personal ya que es una gran película tanto para creyentes como para descreídos.  


30 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de octubre de 2016

Tradicionalmente, hoy es el día en el que, en este diario, me quejo del cambio de horario, de la oscuridad, de los días cortos y las noches largas. No lo haré.

También podría quejarme de la situación política del país, de los corruptos que – pese a todo – vuelven a gobernar y de las mentiras que nos cuentan unos y otros. Tampoco toca hacerlo hoy.

Ha sido una semana difícil en lo personal. Mucha gente a la que quiero, lo ha pasado mal esta semana. Mi padre, amigos y amigas… algunos incluso han querido ocultarme su dolor para no acrecentar el mío. 

No siempre puede brillar el sol y, pese a todo, siempre está allí. Lo está en pequeños gestos que te alegran el día: en un icono de un beso que te llega en un mensaje sin ninguna otra explicación, en un abrazo, en una llamada o en una oreja que te escucha cuando necesitas sacar las dudas que te atenazan.

Me gustaría hacer mucho más de lo que hago por todos ellos. Aliviar su sufrimiento. Reducir sus dudas. Eliminar sus miedos y decirles que todo irá bien. No puedo hacerlo. Pero intentaré – a mi manera imperfecta – estar allí si me necesitan.

Es por ello también que pese a que ha sido una mala semana, sigo buscando aquellos momentos que hacen que un día valga la pena. Lectura, música, teatro, cenas con amigos, series de televisión… no solucionan nada, pero ayudan e iluminan.

Leo “Las Chicas” de Emma Cline y pese a que todas las críticas citarán a Charles Manson, yo veo un brillante reflejo de la adolescencia, quizá el más acerado y veraz, quizá el más descarnado. Emma Cline es una gran escritora y su debut es una muestra de ello. Habrá que seguirla.

En el Poliorama veo “El curiós incident del gos a mitjanit”. Me gustó el libro de Marc Haddon y, pese a la curiosidad que tenía por ver la adaptación teatral, se me escapó en sus dos temporadas en el Lliure. Buena dirección de Julio Manrique, buen ritmo y excelentes interpretaciones encabezadas por un Pol López que borda el papel de Christopher Boone. No hay que perdérsela.

No disfruto tanto viendo “La Celestina” en el TNC. La versión dirigida y protagonizada por José Luis Gómez tiene aciertos y errores. Pesan más los primeros pero el resultado no es redondo. Quizá todo es demasiado previsible y no hay nada en el montaje que emocione.

La Casa de les Punxes” siempre ha estado ahí. Pasaba a menudo por delante con el autobús o caminando pero nunca había pisado – si exceptuamos la librería que había en la planta baja y en la que solía entrar a mirar las revistas – su interior. Subo a la terraza, paseo por el interior de las diferentes “punxes” y subo al mirador de la “punxa gran”. Me gusta hacerlo y descubrir por dentro uno de los iconos de mi ciudad.


Encaro una nueva semana atenazado por la oscuridad que genera el cambio horario. La otra oscuridad, la propia y la ajena, la venceremos – como canta ahora mismo Joe Cocker versionando a The Beatles en la sinfonola – “With a Little Help from My Friends”

23 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 23 de octubre de 2016

Nos levantamos tarde, desayunamos y – prácticamente sin pausa – hacemos unas tapas en Mercat de Mercats. Hace calor. Paseo por el puerto y copa frente al mar. Barcelona es una ciudad cojonuda en días así. Tarde de hospital y noche de conciertos. Acabaré muy cansado.



Primavera Club 2016
Jornada 3

Entro en Apolo cuando Gúdar están en directo. No tenía intención de verlos (en breve empieza el primer concierto que tenía programado y sólo venía a dejar la chaqueta en el guardarropa) pero consiguen atraparme. Hay algo en ellos que me recuerda a los añorados “El niño gusano”. Probablemente sólo es una sensación... pero me dejan ese regusto y el recuerdo de un concierto en esta misma sala... hace muchísimos años.

Tras ellos veo a Mild High Club y, pese a que me gustan, no acabo viendo el concierto entero. Si que me gusta (mucho) Whitney. Música a medio camino entre la Americana y el pop, deslumbrante voz y buenos temas.

La noche acaba con el pop, que suena europeo pese a que son de Indiana, de Hoops. Un mensaje pidiendo helado de chocolate me hace dejar a Porches y su concierto para otro día. Ha sido excelente festival. Buenos conciertos, excelente organización y cerveza demasiado cara y en vaso de plástico.








22 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 22 de octubre de 2016

Primavera Club 2016
Jornada 2

Retirada! Son de Barcelona y son una de las bandas cuya música se puede encontrar gratuitamente en Bestiar.org (http://www.bestiar.org/retirada-inevitable/). Buen directo que sirve de aperitivo para lo que nos depara la noche.

El deslumbrante inicio de concierto de C Duncan me arranca una gran sonrisa que no se borrará durante todos y cada uno de los temas que nos regalan. Me han ganado para su causa con buenos temas, excelentes juegos de voces y un directo impecable.



Tras ellos, la expectación estaba en ver a Minor Victories. Y quizá el exceso de expectativas actuó en su contra y, tras unos cuantos temas, los acabé cambiando por unos deliciosos River Tiber. Con C Duncan, sin duda, lo mejor de la noche.


En algún momento también hice un bocata. Esta vez en el frankfurt de abajo (no se si tiene nombre). El ambiente del bar de ayer no me dejó con ganas de repetir.


21 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de octubre de 2016

Mucho trabajo, hospitales, tensión y tristeza... una semana de mierda. Un poco de música puede ser un bálsamo reconstituyente.

Primavera Club 2016
Jornada 1

Nada más llegar a Apolo recibo una pequeña decepción: la cerveza en vaso de plástico. Lo superaré... pero necesito buenas noticias. Me encuentro con Jordi P. y nos preparamos para disfrutar de este pequeño-gran festival.

Empezamos con el pop luminoso de Boys Forever. Empiezo a sentirme mejor. La cosa mejora con Public Acces Tv. Eclécticos y divertidos nos lo hacen pasar bien con un gran concierto. También me gustan Yumi Zouma. En algún momento aprovecho para hacer un bocadillo y como el Rey del Bocadillo está cerrado acabo en un antro cercano. Remato la noche con Tversky (sólo un par de temas, pero me gustan mucho) y con el concierto del día: unos Operators inmensos. Objetivo cumplido.


16 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de octubre de 2016

Lo hemos vuelto a hacer. Rufus Wainwright tocaba cerca de Barcelona y no podíamos faltar. De nuevo con Jordi R. y Núria (y van muchos juntos), esta vez en Sant Cugat y con la misma ilusión que cuando lo fuimos a ver por primera vez.

De nuevo sólo – cada vez tengo más ganas de volverlo a ver con banda – Rufus volvió a demostrar que – por capacidad y por talento – puede con todo. Sus registros son amplios y cada vez se acerca a más géneros y, aunque a veces se pone trascendente, yo lo sigo prefiriendo en su versión más popie y “mainstream”. Un fantástico concierto que deja con ganas de repetir otra vez (y en el que espero que cante el Hallelujah más por lo que significará que lo cante que por el tema en sí).


Leo “Me llamo Lucy Barton” de Elisabeth Strout. Fantástica. Es difícil narrar así: de manera sencilla y precisa, con un realismo crudo que parece cargado de realidad, y Elisabeth Strout lo consigue con “Me llamo Lucy Barton”.

12 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 12 de octubre de 2016

Levanto la cabeza después de unos días – laboralmente – duros. Días de mucho trabajo en los que – pese a todo – he conseguido algunos buenos momentos y, pese a la falta de tiempo, he leído más de lo normal.

Crecí en el reinado de Duralex y vivo en tiempos de Ikea. Por esa razón, para mí, la porcelana era una cosa relacionada con los museos y con las vajillas y figuras que adornaban los comedores de viejos familiares. Tras leer “Oro blanco” de Edmund de Waal giré por primera vez una taza para ver quien la había hecho y de donde venía. “Oro blanco” es un fascinante viaje – en el tiempo y en la distancia – siguiendo el origen de la porcelana en diferentes centros de producción del mundo.  El título original – The White Road – es mucho más acertado que el de la traducción al castellano ya que lo que el ceramista y escritor ingles propone es un fascinante viaje siguiendo los pasos de la cerámica a lo largo de la historia. Mezcla con habilidad pasado y presente, historia y técnica, pasión y reflexión… el resultado es un libro delicioso.

Harry Potter y el legado maldito” es el nuevo libro de la saga escrita por JK Rowling. Pero en esta ocasión el libro no es una novela. “Harry Potter y el legado maldito” es una obra de teatro basada en los personajes de JK Rowling y escrita por Jack Thorne y John Tiffany. Y pese a su estructura teatral, capta tan bien la esencia del universo Potter que el libro enlaza directamente con la serie de novelas original. Mi nivel de friquismo no suele llevarme a estos extremos… pero hay que planear un viaje a Londres para ver la espectacular puesta en escena. El Sold Out es tan extremo que creo que tardaré un tiempo.


También ha habido tiempo para la música con un buen concierto de Judit Neddermann en el Teatrino del Conservatori del Liceu, para una cena en el nuevo y surrealista “Òpera Samfaina” (fuimos solos pero nos encontramos allí con Jordi P. y María y acabamos haciendo una copa en el Almirall) y para poco más. Aún queda poco más de una semana de duro trabajo. Después tocará descansar y volver a llenar este diario de actividades de ocio.

02 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 2 de octubre de 2016

En el Victoria vemos “Scaramouche” de Dagoll Dagom. No me gustan los musicales. Por eso, pese a las buenas interpretaciones, las fantásticas coreografías de esgrima y una espectacular puesta en escena… aprovecho el descanso para escaparme. Estoy seguro que funcionará, el espectáculo – pese a que a mí no me interesa – está bien construido y pensado para un público familiar que lo disfrutará.

Más musicales… está vez “l’Aplec del Remei” en el TNC. De la mano de Josep Maria Miró, el TNC recupera la primera zarzuela de Josep Anselm Clavé. Y lo hace con un espectáculo muy bien trabado que recupera la figura de Clavé y su música. Buenas interpretaciones, impresionante puesta en escena, toques de humor…  un buen espectáculo.


Y, entre espectáculo musical y espectáculo musical, mucho trabajo, una barbacoa en casa de Mariona para celebrar su 40 cumpleaños y poco más. Se avecinan semanas de poco ocio. Volveré por aquí cuando pueda.