23 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 21 de abril de 2014

Vacaciones, día 5 y último


Llueve. No es el final que habíamos imaginado para estas pequeñas vacaciones pero servirá igual. Lectura, series, paseos cortos con Cass y poco más. Mañana toca volver al trabajo (pero la semana es corta y tiene el día de Sant Jordi a medio camino). Ha estado muy bien poder descansar. Ahora toca fijar el punto de mira en esas vacaciones que se acercan a buen ritmo (lento pero constante).

21 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 20 de abril de 2014

Vacaciones, día 4


Hace unos años solíamos ir al cine los domingos por la mañana. En los Icaria, prácticamente solos, disfrutábamos de películas en versión original. Cambiamos de casa, de rutinas y de prioridades y nos olvidamos de las matinales de cine. Por eso volver a los Icaria un domingo por la mañana nos abre la puerta de la nostalgia.

Vemos “Gran Hotel Budapest” de Wes Anderson. Divertidísima y deliciosa. Muy recomendable.

El día no acompaña. Lectura, cocina y series.


Sigo con las lecturas de cómics… cada vez quedan menos en la mesita de noche. Leo “Local” de Brian Wood y Ryan Kelly. Retrato generacional en breves episodios, explica también un viaje en búsqueda de una identidad. Buen guión y buen dibujo de Ryan Kelly. Al leer las notas de los autores  que acompañan la completa edición de dib-buks, me encuentro con la banda sonora por episodios: Superchunk, Elliot Smith, Tom Waits, Cat Power, The Cure, Bowie, Blondie, Low, Guided By Voices, The Wedding Present, Nick Cave, Pavement, The Replacements, The New Pornographers… una selección deliciosa para acompañar la lectura.

20 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de abril de 2014

Vacaciones, día 3

El día amanece gris pero, poco a poco, el sol consigue imponerse a las nubes y finalmente podremos disfrutar de la barbacoa que hemos programado. A la primera barbacoa de la temporada se apuntan Víctor, Laura y Mariona. Seguimos aumentando la sensación de vacaciones.

Estamos a finales de abril y aún no hemos ido al cine este año. Rompemos la mala racha con “8 apellidos vascos”. Simpática pese a una utilización cansina de los tópicos de los chistes.


Sigo empeñado en liberar a la mesita de noche del peso excesivo de cómics que soporta. El segundo en caer es “Burbujas” de Daniel Torres. Una historia reflexiva, tierna en ocasiones, bien contada y bien dibujada. Me ha gustado.

19 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de abril de 2014
Vacaciones, día 2

Después de un primer día de descanso e intendencia, toca empezar a disfrutar de las vacaciones – ahora si – en compañía de María José.

Y tras una mañana de lectura y tranquilidad, salimos con destino a Garraf para comer – en compañía de Jordi P, María i Mariona – en el Chiringuito de Garraf. Sentados en la terraza, delante del mar, la sensación de vacaciones se dispara. Paella para todos y copas al sol todavía más cerca del mar… un buen inicio en buena compañía.


La torre de 6’2 kilos de cómics que amenaza con hundir la mesita de noche, empieza a menguar. El primero en caer ha sido “El libro de los insectos humanos” de Osamu Tezuma. Ya he contado en otras ocasiones que tengo un gran desconocimiento del manga y que, pese a que estoy intentando recuperar algo de terreno, todavía desconozco lo más básico. Y Tezuma es un autor con letras mayúsculas. Publicado en 1970, “El libro de los insectos humanos”  es un libro sorprendente por su contemporaneidad, calidad, precisión narrativa y ritmo visual. Una pequeña joya que permanecía escondida para la mayoría de nosotros y que, por suerte, Astiberri recuperó el año pasado. 

Y hoy es viernes, pero como es festivo, apetece menos destacarlo.

17 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de abril de 2014
Vacaciones, día 1


No tengo mucho que contar… pero tenía ganas de colgar el cartel de abierto por vacaciones. Todo está preparado: Algunas – pocas – citas marcadas en la agenda, 6’2 kilos de cómics cogidos de la biblioteca, un montón de suplementos y revistas atrasadas por leer… y muchas ganas de disfrutar de cada minuto.

16 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 16 de abril de 2014

Nueva noche de documentales en Graceland. Esta vez vemos “Let's Get Lost” la película de Bruce Weber sobre Chet Baker. La película nos muestra – en un impecable blanco y negro- a un músico de pasado mítico y talento verdadero mancillados ambos por la droga. En el relato trazado por Bruce Weber se alternan verdades , mitos y mentiras contadas por el mismo Baker y por aquellos que lo conocieron, lo disfrutaron y lo padecieron. Tanto lo que es cierto como lo que no lo es, ayudan a dar forma al Chet Baker persona. Pese a la más que evidente degradación, aún afloran chispazos de genio en las conversaciones y, naturalmente, en las tomas de estudio en las que Baker vuela haciéndose con cada una de las escenas. Un relato triste de lentejuelas ajadas, una gran historia, un buen documental.


Cuento horas. Al acabar la jornada laboral de hoy, empiezan unas brevísimas pero muy deseadas vacaciones.

14 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 14 de abril de 2014


Lunes después de un fin de semana de cumpleaños, familia y amigos. Empiezo la semana – por suerte corta – cansadísimo pero feliz por todo lo vivido. Me recupero y escribo un poco más.

09 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 09 de abril de 2014

Martes. La semana se hace larga. Días soleados tras los cristales de la oficina. El fin de semana se ve lejos.


Escondido en medio de un barrio que desaparece, está el restaurante “La Tertúlia” (Morales, 15 Barcelona. Teléfono: 934195897). El oasis de tranquilidad en el que estaba situado va desapareciendo y las arenas amenazan con engullirlo. El restaurante - pequeño, tranquilo y agradable - es el sitio que Albert ha escogido para nuestra cena mensual con Esther, Marta y Joan Mª. Hay viajes y otras cosas que contar, pilas que cargar y planes que compartir... suerte de estos pequeños momentos que hacen más corta la semana.

07 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 7 de abril de 2014

Leo, a buen ritmo, con la dedicación que te exigen las buenas novelas, “Jo fui Johnny Thunders” de Carlos Zanón. La tercera novela de Zanón – la primera que leo – es una novela negra sin tópicos del género y ambientada en Barcelona. Más allá de la trama que propone, quizá porque comparto escenarios, pasiones y tiempo, me ha encantado leerla y redescubrir esa Barcelona del suburbio, del barrio dormitorio, que ya nos había contado – y también muy bien - Casavella . Y digo que comparto escenarios y tiempo porqué el protagonista, Francis, un poco mayor que yo, vive a 50 metros de la casa donde crecí. Conozco el barrio y las sensaciones que el libro transmite... admiraba y temía por igual a Mr. Frankie... y por miedo, por sentido común, por suerte o por todas esas cosas juntas, elegí caminos distintos. “Jo fui Johnny Thunders” es una novela dura, acerada, inmisericorde y desesperanzada... de cartas marcadas destinadas a perder la partida. Pero ahí están mis escenarios y una banda sonora omnipresente, llena de esa música que nos hacía abandonar el barrio gris y que nos acompañaba – y aún me acompaña – a todas horas. “Debaser”... suena una y otra vez, resonando en mi cabeza, durante los últimos capítulos de la novela a la vez que, al ritmo del bajo de Kim Deal sube el ritmo de la acción. Gran novela, no os la perdáis.


Y, a parte de sol en el patio de Graceland, algo de cocina y muchas perezas, sólo una cena en casa de Víctor y Laura, ha conseguido sacarnos de casa este fin de semana. Empieza una nueva semana laboral... estoy seguro que los Pixies sonarán más de una vez esta semana.

31 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 31 de marzo de 2014

Domingo. Estoy seguro que hay cosas mejores que levantarse temprano para pasear a un perro en un día de lluvia. Volvemos a casa con el periódico y el desayuno, pero mojados y de evidente mal humor. Una vez en casa, tras un desayuno tranquilo acompañado con la lectura del periódico,todo mejora. Día de perezas, de series (estamos viendo – enfermizamente – Marvel's Agents of S.H.I.E.L.D.), de partidas de Battle Nations y de siestas.


Por la tarde vemos “El caballero de Olmedo” en el Lliure. Lluís Pasqual dirige a la Kompanyia Lliure y a la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico en un brillantísmo montaje del clásico de Lope de Vega. “El caballero de Olmedo” de Pasqual és un ejemplo de como debe reinterpretarse un clásico: impecable dirección , ritmo, adaptación sin traición – aunque con pequeñas licencias y omisiones - y buenas interpretaciones. Capítulo aparte merece Rosa María Sardà que brilla con luz propia desde el minuto -1 del espectáculo. También merece ser destacada la dirección musical a cargo de Dani Espasa y la perfecta integración de la música – en directo – con el texto. La escenografía es otro de los aciertos, en su simpleza consigue destacar la esencia del texto. Un disfrute, otra buena tarde de teatro.


30 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de marzo de 2014

Viernes. Sala Salamandra. Let’s Festival. Abren la noche Cuello. Tienen potencial y potencia, pero como decía el anuncio: “la potencia sin control…”. Un directo hay que trabajarlo y trabarlo hasta que funciona como una máquina perfectamente engrasada y me da la impresión de que Cuello no han hecho ese trabajo. El sonido- con una batería excesivamente presente – no contribuyó al éxito de la noche.

La noche empieza a remontar con Las Ruinas. Inclasificables, eclécticos y divertidos, se metieron al público en el bolsillo en los primeros temas y nos lo hicieron pasar muy bien. Su “Nit bus” me acompañará como banda sonora cada vez que vuelva a casa con el bus nocturno.

Creo que Triángulo de Amor Bizarro tienen uno de los mejores directos del panorama nacional.  Sus conciertos son una fiesta que siempre va de mucho a más, una gozada para vibrar sin parar de bailar… y el del viernes no fue una excepción. Un excelente final de fiesta para mi Let’s Festival de este año.


De nuevo atrapado por las contingencias del Battle Nations la tableta se convierte en un apéndice más… soy un yonki y me gusta.


Y por la noche me separo del juego durante unas pocas horas para cenar con Yoli y Rafa en su casa. Al viejo estilo y con muchas risas. Repetiremos pronto.

28 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 28 de marzo de 2013

Y ya ha pasado otra semana. Volando, como todas. Con menos tiempo del deseado para disfrutarla, para estar con María José y para pararse a mirar que pasa a mi alrededor. La inercia nos empuja de lunes a viernes poniendo difícil romper el ritmo. Por eso las pequeñas sorpresas, los oasis en medio del desierto y todo lo que es inesperado, resulta tan placentero. Y vale la pena buscar esas sorpresas y dejarse tentar por esos oasis que refrescan y nos colman de energía.


He leído “14” de Jean Echenoz. Coincidiendo con el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, Echenoz nos regala una novela breve – muy breve – que, centrándose en pocos personajes, es capaz de condensar la esencia del conflicto y explicarnos mil y una historias, transmitirnos mil y una sensaciones en unas pocas páginas. “14” es un impecable ejercicio de estilo que abandona el dramatismo para centrarse en la vida. Un libro desnudo que, pese a renunciar a muchas de las herramientas que ayudan al escritor, consigue plenamente su objetivo. Una pequeña joya.

22 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 22 de marzo de 2014

En el patio de Graceland, intento robarle al sol unos minutos del calor que hoy reparte con cicatería.

Hoy – aviso – toca crónica musical. De nuevo el Let’s Festival, un festival amable, bien organizado, con un cartel impecable y a dos paradas en metro de casa.

Viernes noche. Abren Egon Soda a los que, pese a ser de Barcelona, no había tenido oportunidad de ver en directo. Hace tiempo que estoy escuchando sus canciones y me gustan. Y la actuación de la banda liderada por Ricky Falkner no me defraudó. Buen directo, buenos temas, potencia y experiencia. Acabaron el concierto con una de sus mejores canciones, “Nueva internacional”, que me dejó con ganas de volverlos a ver en un concierto más completo (los conciertos de festival siempre tienen una duración más limitada).




Pero aunque disfruté mucho del concierto de Egon Soda, lo que vino después superó todas mis expectativas. León Benavente tienen un directo demoledor, bien encajado y lleno de momentos brillantes. Cuando buenos temas, como “Ser Brigada”,  ganan enteros en directo, es cuando sabes que una banda te ha atrapado, quizá para siempre.  Y el “Ser Brigada” de ayer fue descomunal. Despliegue de energía a ambos lados del escenario y mucha diversión, gran concierto. 



21 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de marzo de 2014

Un día, cenando, les comenté a Maru y Isi que creía que jamás había leído a un autor venezolano. Dispuestos a solucionar esta disfunción literaria, hace poco me regalaron “Memorias de Altagracia” de Salvador Garmendia que se ha convertido en mi primera lectura venezolana. “Memorias de Altagracia” es un libro de relatos cortos que – conjuntamente – reconstruyen la memoria sentimental de un barrio de Barquismeto. Cercano al realismo mágico en algunos pasajes, historicista en otros, mantiene siempre una poética evocadora que mediante la unión de diferentes piezas reconstruye un paisaje que va más allá de un tiempo concreto. Recuerdos vividos y recuerdos soñados, mitos, historias, leyendas y visiones se entremezclan para crear un universo complejo encajado en varias calles. Pero “Memorias de Altagracia” no es un libro de relatos cortos, los diversos relatos forman parte de un todo y reconstruyen el pasado emocional de un pueblo. Me gustó leerlo, muchas gracias.


El Ayuntamiento de Barcelona ha distinguido a Romà con la “Medalla d'Or de Barcelona”, su máxima distinción. Ayer, en un acto solemne, Romà recibía la merecida distinción y fuimos muchos los que quisimos acompañarlo. En un escenario que suele ser para mi de trabajo, pude disfrutar de una jornada familiar que resultó ser mucho más gratificante de lo que suelen ser estos actos. Felicitats Romà!

Y hoy, por fin, es viernes.

18 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 18 de marzo de 2014


- "Hijo, ¿Estáis bien”- Para mi madre hace tiempo que dejé la existencia individual para convertirme en parte de un conjunto que incluye – me temo – un perro.-
- "Si, claro”
- "Cómo hace días que no escribes...”

Fin de semana primaveral. De nuevo el patio de Graceland – y la terraza de Mariona – nos abducen con su promesa de verano. Sol, música, periódicos y horas “matando gorilas” en el Battle Nations.

En el TNC vemos “Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores”. El texto de Lorca luce más que nunca en las manos de Joan Ollé que consigue una puesta en escena llena de ritmo e intensidad emocional. El texto de Lorca no ha perdido fuerza pese al distanciamiento cultural respecto a la época y a la situación que explica. La escenografía es sobria y acertadísima, Sebastià Brosa ha leído perfectamente las necesidades de la obra y adapta el escenario, con sutiles cambios, a cada uno de los tres actos. También la aparición de la voz de Paco Ibañez, cantando una canción compuesta para la ocasión, regala al espectador alguno de los momentos más emotivos (Nora Navas cruzando el escenario mientras suena la canción por primera vez). Bien el reparto, sobretodo Carme Elias en el papel de la tía, Nora Navas – grande en el monólogo final - y una inmensa Mercè Aránega en un papel goloso que sabe aprovechar con maestría. Está hasta el 6 de abril en el TNC y no hay que perdérsela.

10 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 9 de marzo de 2014

Y tras un jueves en el que recuperamos fuerzas cenando en compañía de Esther, Marta, Albert y Joan Maria, llega el primer gran festival de la temporada donde malgastaremos las energías acumuladas.

El Let's Festival no es un festival al uso ya que se celebra durante los fines de semana del mes de marzo en vez de concentrarse en tres o cuatro días seguidos. El cartel, compuesto por bandas nacionales, este año es impresionante y, pese a algunas renuncias, intentaré volver a ver a alguna de esas bandas que siempre te lo hacen pasar bien y descubrir nuevos grupos.

Viernes. Llegamos a la Sala Salamandra de l'Hospitalet cuando Joseba Irazoki está acabando su actuación, queda pendiente para futuras ocasiones – que seguro que las habrá -. El sonido de la sala es impecable y las cervezas algo caras – 4 € la grande -. He venido – sobretodo – para volver a pasarlo bien con Guadalupe Plata – que son como el “París Texas” de Ry Cooder con velocidad, humo y putas - y reírme un poco con los Pony Bravo. Consigo ambas cosas y, un poco antes de acabar los sevillanos, nos retiramos ya que estamos muy cansados.



Sábado. Sensación de Deja Vu: llegamos en el último tema de Cyan. La primera actuación para nosotros es la de los murcianos Second. Aparecen vestidos de treckies y desde el principio añaden, a mi modo de ver, demasiada teatralidad a su actuación. Con ellos tengo la impresión de que quieren jugar al rojo y al negro, de que sus buenas canciones en ocasiones quedan lastradas por trucos de grupo de estadio y por eso no me acaban de convencer. Pese a todo, me gusta su profesionalidad, ofrecen un concierto impecable y – como dirían Ángel y Gustavo en Hoy Empieza Todo – lo importante es que la muchachada lo pase bien... y es lo que todo el mundo a mi alrededor parece hacer.

Y llega el CONCIERTO del primer fin de semana de Let's Festival: Izal presentando su Agujeros de Gusano. No ocultaré que Izal y su último dísco son una constante en nuestras escuchas de los últimos meses y por lo tanto íbamos preparados para pasarlo muy bien. Conciertazo desde el primer al último minuto. Buenas canciones, directo impecable, público entregadísimo... hacía mucho tiempo que no pasábamos tan bien en un concierto. Al final, antes de despedirse con “la mujer de verde” - reclamada mil veces por parte del público, fin de fiesta apoteósico con los músicos de Cyan y Second. La semana que viene me tomo un respiro pese a lo atractivo del cartel (Manel, David Rodríguez, Ivan Ferreiro y Llorer), pero volveré con Julio de la Rosa, Leon Benavente, Egon Soda, Trángulo de Amor Bizarro, Las Ruinas y Cuello... ¡Viva el Let's Festival!



Y las mañanas pasan mejor gracias al patio de Graceland, al sol y a esta primavera que cada vez parece más cerca.

06 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 6 de marzo de 2014

Los restos de una divertida cena invernal (Raclette en Graceland con Maru, Isi, María y José) se convierten, la mañana siguiente, en la inauguración de la primavera en la terraza de Mariona. Primera comida al aire libre aprovechando un día de sol. Días más largos, temperaturas razonables... ¿Alguien dijo brotes verdes?

En el Arts Santa Mònica vale la pena visitar la exposición “Marcel·lí Antúnez. Sistematúrgia. Accions, dispositius i dibuixos”, una propuesta lúdica que recoge, a modo de retrospectiva, los elementos, performances e instalaciones de Marcel·lí Antúnez. La exposición es en la segunda planta y para subir o para bajar hay que olvidarse del ascensor. La intervención de Marcel·lí Antúnez en la escalera del Arts Santa Mònica – siguiendo los pasos de la que hizo hace un par de años Pat Andrea - es espectacular.

Primer encuentro con Amelie Nothomb. No será el último. Su “Higiene del asesino” me ha deslumbrado. No creo que se trate de un libro redondo pero su prosa es tremendamente adictiva.

Y en las Graceland Underground Documentary Nights, este mes hemos visto el impresionante “Scott Walker. 30 century man”. Hace años que me gusta Scott Walker. Me dejaron anonadado sus primeros discos en solitario cuando Jordi R. me los descubrió y su último disco, Bish Bosch, me pareció lo mejor del 2012 (en cambio, The Drift, no me convenció... seguro que me pilló en un mal momento). El documental se adentra en la trayectoria y en la manera de entender la música de un creador esquivo normalmente con los medios. Muy recomendable.

La rumba catalana ha sido siempre un género al que, pese a su carácter local, no hemos sabido tratar como se merece. Ahora un nuevo local “la rumbeta” (Plaça Joaquim Xirau. Barcelona) intenta poner las cosas en su lugar. Presentado como “la casa de la rumba de Barcelona” es un local céntrico, moderno y agradable donde la rumba catalana es la protagonista. El espectáculo – acompañado de bebida y algo para picar – es muy divertido. Las noches a ritmo de ventilador prometen mucho.



Y todo esto ha pasado mientras mi adicción al Battle Nations va en aumento. Es un juego idiota... pero soy adicto y no puedo hacer nada. Este fin de semana hemos tenido “Boss Strike” y eso representa muchas horas de improductivo sofá.


28 febrero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de febrero de 2014

Las tradiciones están bien, sobretodo porqué, en nuestro país (entendáis como lo entendáis) suelen estar vinculadas a la gastronomía. En Catalunya se recibe el Carnaval con el “dijous gras” o “dijous llarder”. Este día se celebra el Jueves anterior al jueves de ceniza, este año, hoy 27 de febrero.

La tradición dice que hay que comer platos que combinen huevos y carne. Los charcuteros hacen “botifarres d'ou” que se han convertido en el alimento más típico de esta fecha (junto con la “coca de llardons” o las tortillas de butifarra).

Armado con el poderoso argumento de “la tradición obliga”, me a acerco a la charcutería del barrio para hacerme con mi ración de tradición. Al llegar descubro horrorizado que la tradición implica masificación y que las amarillas butifarras han desaparecido del mostrador.


A un paso de la resignación recuerdo que, en la otra punta del barrio, hay otra charcutería que, aunque está especializada en productos gallegos, quizá también se permite un guiño a las tradiciones locales. Cruzo el barrio prácticamente a la carrera (era casi la hora en la que suelen cerrar los comercios), dejo a Cass en la puerta y consigo mi ración de tradicional delicia chacinera. Hoy cenaremos butifarra.

26 febrero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 25 de febrero de 2014

Domingo. Aprovechamos el día soleado para comer con Rafa y Yoli en el Agua (Passeig Marítim de la Barceloneta, 30. Barcelona. Teléfono: 932251272). Siempre solemos pedir el arroz con sepia, gambas y alcachofas porque nos gusta mucho, pero el cocinero hoy está especialmente inspirado y el resultado es espectacular. Comemos de miedo y conseguimos salir del restaurante con una cita ya concertada, que es la única manera de asegurarnos un reencuentro cercano en el tiempo. Al llegar a casa decidimos matar el día con una siesta que merece el mismo adjetivo que el arroz del Agua de hoy.


Leo “Territorio Comanche” de Arturo Pérez Reverte uno de esos libros que – inexplicablemente – aún no había caído en mis manos. Pese a cierta autocomplacencia y a algún gratuito ajuste de cuentas, me gusta su visión desmitificadora del oficio de corresponsal de guerra y su visión de los conflictos, de sus causas y de lo que gira en torno a ellos. Una visión realista que no me parece cínica sino informada y que es necesaria ya que los conflictos del mañana no son tan diferentes de los conflictos del ayer.

23 febrero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 22 de febrero de 2014

Quedas para cenar con un grupo de amigos y, al acabar, te prometes repetir pronto. Pasa el tiempo y, un buen día, te das cuenta que han pasado siete años y que hace mucho que no lo pasas bien con ellos. Pablo y Elena se dieron cuenta de esto y, hace unos días, nos llamaron para invitarnos a una comida familiar en su casa. Y allí nos reencontramos con Mario, Joan, Tere, Mar, Carlos y los anfitriones.

Los siete años que han pasado, se diluyen nada más empezar… hay noticias que contar… pero no tantas y – más o menos (somos familia y de la familia lo acabas sabiendo todo)- estábamos todos al día.

Acompañando la comida deliciosa que Elena ha preparado, aparecen las risas, las viejas historias y algún que otro asunto turbio. Y es uno de esos asuntos, con título de novela policíaca,  es el que desata la polémica: “¿Quién enterró a Sonny?”.

Pablo decide jugarse el comodín de la llamada para documentar su presencia en el acto. No obstante, la memoria histórica del Tito Víctor no juega a su favor… Pablo pierde y las risas se redoblan acompañando las copas.

Lo dejamos con promesas de repetirlo pronto, de intentar vernos más … me gustaría mucho que no pasaran siete años.