28 octubre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de octubre de 2012

Horario de invierno. ¡La madre que lo parió! Su inoportuna aparición coincide con una considerable – y nada apetecible – bajada de las temperaturas. El reloj de Cass no se actualiza automáticamente y me encuentro a las seis de la mañana en la calle, con un frío polar, sin periódico y sin horno abierto donde comprar el pan. El día no podía empezar mejor.

Y hoy es un día de recuperación después de la – ya clásica – subida a la Mola. Esta vez éramos 17 entre habituales, reincorporados después de años de ausencia, novatos e invitados. Gracias a Albert seguimos manteniendo una tradición en la que la excursión y la montaña son lo menos importante. Es el rencuentro, el recuerdo, el ponerse al día de la vida de los otros y el cariño lo que nos empuja, año tras año, a levantarnos pronto un sábado de octubre y subir a La Mola. Cada año la montaña es más empinada y – aunque hace años opto por el camino de los jubilados – al volver a casa el cansancio es más grande. Tocaría ahora hacer la crónica de la ascensión, comida en el restaurante de la cima, homilía, patético intento de hacer castells y descenso, pero se parecería mucho a la de otros años. Lo importante es que lo pase tan bien como siempre. El año que viene más, espero poder rencontrarme a los que este año he echado de menos.

La foto es de Eugeni

Esta semana también quedo tiempo para acercarme al Caixa Forum para ver la sensacional exposición “Les Arts de Piranesi”. Completa y muy interesante, la muestra permite repasar las diferentes facetas creativas del artista veneciano. La reproducción de alguno de sus fantasiosos diseños (nunca habían salido de sus láminas) es un valor añadido a una muestra que se completa con las fotografías de Gabriele Basilico de los paisajes que inspiraron a Piranesi.

Aprovecho también para visitar “Cartografies contemporànies” una exposición de obras de artistas contemporáneos con el mapa como “leit motiv”. Siempre me gusta encontrarme con un Yves Klein, aunque sea una Cosmogonía.

Tarde mucho en comprarme el Rockdelux de este mes y por eso casi me pierdo el disco que este mes lo acompañaba. Dieciséis temas de Little Wings con sorpresas muy agradables como la versión de “By my baby”. Imprescindible y barato.

Y esta semana – tachán – he vuelto al cine. Y lo he hecho por partida doble. He visto la prescindible  “Venganza conexión Estambul” y para compensar he disfrutado como un enano con “Looper”.

Una cena en “A ruta Galega” con María José, Pepe y Lidu (que nos han traído aceite y cava para resistir el invierno), algunas partidas a “Ruzzle” y “Apalabrados” y un poquito de trabajo, han completado la semana.  Mañana, vuelta a empezar.

25 octubre 2012

DIARIO DE UN OCIOSO

Jueves, 25 de octubre de 2012

El Sidecar cumple 30 años.  Y ayer lo celebraron con una fiesta que culminó con un concierto de Mishima. Muchos recuerdos, algunos amigos viejos y nuevos, buena música y el privilegio de estar invitados a compartir con ellos este aniversario.

En la parte más nostálgica se juntan los recuerdos de un puñado de buenos conciertos, martes de músicas extremas, largas noches de fiesta y muchos buenos momentos. Y por lo que hace al concierto de Mishima, fue genial poderlos ver defendiendo su directo en el pequeño escenario del Sidecar. No los había visto todavía en directo y me gustaron mucho. Más contundentes que en sus grabaciones, también en directo suenan impecables.


No será mi último concierto en el Sidecar. En breve – y dentro de los fastos del 30 aniversario – actuarán, entre otros The Wave Pictures. Y en diciembre vuelve, aunque sea por un día, el G3G. La máquina de la nostalgia se pone a funcionar. ¡Feliz aniversario! 

21 octubre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de octubre de 2012

Una noche de verano de hace diecinueve o veinte años, María José, Jordi R. y yo, fuimos al Poble Espanyol para disfrutar de un fantástico concierto de Kiko Veneno. El cantante venía a presentar su “Échate un cantecito” que, todavía hoy, continúa siendo su disco más redondo. Ha pasado mucho tiempo y el disco de Kiko nos ha acompañado durante todos estos años. Por eso, cuando nos enteramos que Kiko volvía a Barcelona para celebrar el veinte aniversario de ese disco, corrimos al Apolo para celebrarlo con él. Jordi no ha podido venir esta vez, pero – la vida es un pañuelo – nos encontramos a Jordi R2 que dice que ha venido a trabajar.

El concierto empieza tarde y con Kiko sólo en el escenario. Hasta el tercer tema no se arranca con “échate un cantecito”. Cuando lo hace, la felicidad estalla en Apolo. Hay ganas de bailar, de cantar con él las canciones y de disfrutar de un disco y  de una noche mágica. Cuando acaba de desgranar los temas del disco, promete más tras una pausa… pero nosotros hemos venido a ver lo que ya nos ha dado  y nos vamos con un magnífico sabor de boca. Los años les han sentado bien a los temas de Kiko, a la mayoría del público presente – entre los que me incluyo – nos han pasado más factura que a ellos, pero durante un buen rato, hemos vuelto a ese concierto del Poble Español de hace muchos, muchos años.

Casi lo consigo. María José quería comprarse “Danza con dragones” y la acompañé al Fnac. Estaba en la cola de la caja, sin nada en las manos y muy orgulloso de la extrema resistencia mostrada hasta aquel momento. Y entonces pasó, vi la portada de “Victus” de Albert Sánchez Piñol y no me pude resistir. Lo empiezo hoy tras acabar “Festín de cuervos” y mientras espero pacientemente mi turno para seguir con la quinta entrega de “Canción de Hielo y Fuego”.

En Barcelona sigue lloviendo. Huele a día de pereza y lectura.

20 octubre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de octubre de 2012

Escribir el encabezamiento del diario hoy, parece una gran burla. Vengo del desierto, de muchos días de trabajo intenso y poquísimo tiempo de descanso. Me queda, eso si, el placer del trabajo bien hecho y todas esas paparruchas. ¿Y el ocio? ¿No solía ser esta una ventana abierta a las actividades insustanciales, a la molicie y al placer por la vida? ¿Qué queda de todo eso?

Pues la verdad, queda poco. No obstante siempre queda tiempo, entre jornada laboral y jornada laboral, para pequeños momentos de calidad que me han acompañado en esta larga travesía.

En el Teatre Nacional vimos “MCBTH”, la versión que Alex Rigola ha hecho del Macbeth de Shakespeare. He leído críticas devastadoras, pero encerrado en mi burbuja de no ocio – y quizá por esa razón, no lo puedo asegurar -, disfruté mucho del clásico revisitado. La versión de Rigola simplifica y deja lo esencial. El trabajo de los actores es inmenso (sobretodo un Joan Carreras sensacional, pero también me gustaron mucho Míriam Iscla, Alicia Pérez y Lluís Marco) y la dirección de actores también me gusto mucho. Hay, no obstante, un pero. Alex Rigola desnuda la obra y después le añade ruido. Un ruido que es parte del adn del director, pero que en esta ocasión rompe con la simplificación de la obra que el montaje propone. El texto, aunque sea en esta versión simplificada y básica, es uno de los mejores Shakespeares, y sigue funcionando con la misma potencia con que lo hizo cuando fue estrenada en 1623.

También hubo tiempo para un concierto de Pastora en el Foyer del Liceu. Y, aunque era trabajo, también lo disfruté. El concierto empezó a las 12:30. Una hora inhabitual y un público familiar dieron al concierto un aire diferente. Hay que tomar nota, no es necesario que todos los conciertos empiecen a partir de las 21 horas, hay un público – distinto – para otros horarios. Creo que tanto el público como el grupo, acabaron encantados con el cambio.

En tres semanas de alimentación urgente, también ha habido tiempo para los regalos:  Un Cañete con María José (con un sensacional fricandó de rape, que se va a convertir en uno de los imprescindibles de nuestras visitas), la cena de “Ramblistes” en las Drassanes Reials (trabajo, pero acompañado de María José, Albert, Esther, Marta y Joan María, que hicieron más llevadera la velada) y unas, cada vez más frecuentes, incursiones en el Mercat de la Boqueria en búsqueda de una alimentación más digna.

03 octubre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 3 de octubre de 2012

Hoy trabajo desde casa. Es extraño y añade un elemento más a la larga lista de trasvases y confusiones que se producen  entre mi tiempo de trabajo y el de ocio. La confusión es cada vez mayor, así que dejo en manos del lector el hecho de distinguir entre actividades laborales y de ocio.

He leído la segunda parte de la nueva trilogía protagonizada por Aloysius Pendergast. Sangre Fría pierde el ritmo de anteriores entregas de la serie de libros escritos por Douglas Preston y Lincoln Child. Sangre Fría parece un chicle alargado en exceso, una novela convertida en tres, una pequeña tomadura de pelo que los lectores fieles no merecemos. Pese a ello, espero el cierre de la trilogía con cierta impaciencia.

Y tras Pendergast, vuelvo a la Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martín. Festín de cuervos es la cuarta entrega y acercarme poco a poco al final escrito (que no es el final, pero si el final al que puedo acceder), me produce una sensación extraña.

En el Arts Santa Mònica – y con la sirena que marca el final del tiempo empezando a sonar – fuimos a ver “En un desordre absolut”. La muestra dedicada al arte contemporáneo ruso me gustó pero la falta de información contextual nos limita la comprensión del proceso creativo que ha conducido a alguna de las obras expuestas. Cultura, sociedad, educación, historia… todo influye en el arte contemporáneo y el desconocimiento del contexto ruso, nos deja sin bases para llegar a todo lo expuesto.

Y de una exposición que acaba, a una temporada que empieza. El Gran Teatre del Liceu inauguró ayer temporada con “La forza del destino”. Espectáculo en el escenario y, también, fuera de él.

No hay mucho más que contar. En Graceland hoy toca reparar los efectos del escape de agua que tuvo la vecina antes de las vacaciones. Como es habitual, trabaja uno y miran tres (y me alegra ver que un trabajo da para cuatro sueldos).

24 septiembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 24 de septiembre de 2012

Hoy es festivo en Barcelona. Todo el mundo lo celebra quedándose en casa o saliendo a disfrutar de los muchos actos festivos que celebran la Fiesta Mayor… ¿Todos? ¡No! Un pequeño número de desafortunados trabajadores rechazan una y otra vez celebrar la fiesta acosados por sus extrañas jornadas laborales…
Y yo me encuentro entre los desafortunados que hoy no podrán vivir el fantástico ambiente de fiesta que se respira en las calles. María José, que también trabaja, ya se ha ido y yo me he quedado en casa, escuchando el cd que acompaña el Uncut de este mes (Sebadoh, The Jon Spencer Blues Explosion, Calexico, Raymond Byron and the White Freighter, Mark Eitzel, Dinosarur Jr, James Yorkston…) y poniendo al día el diario que esta semana – sin días de descanso – tenía más abandonado que de costumbre.

Cuelgo el cartel de CERRADO POR NO OCIO. Espero volver pronto.

19 septiembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 19 de septiembre de 2012

El sábado tocaba cena – quizá de despedida – en casa de Jordi P. y María. Recuerdos de fiestas pasadas en esta casa y alegría por las que han de venir se unieron en una noche divertida rodeados de amigos (los anfitriones, Quim, Carol, Dani, George, Víctor, Laura, Àlex y nosotros). Fue una de esas noches en las que, pese a la larga sobremesa, recuperas fuerzas. Echaré de menos esta casa pero siempre nos quedarán las anécdotas vividas.

Y, tras un domingo de descanso y recuperación, empieza una de las semanas más locas – laboralmente – que recuerdo. Pese a ello nos escapamos al Tablao Cordobés para ver bailar a Pastora Galván acompañada de José Maya y Alfonso Losa. Espectáculo impresionante potenciado, como siempre en el Cordobés, por la cercanía del escenario. Disfruto con el baile – es el centro del espectáculo de hoy – pero también con todo lo demás (cara de las japonesas de primera fila incluido). Arranca una ovación espectacular la actuación de los tres guitarristas, un repaso emocionante a todo lo que se puede hacer con una guitarra. Un gran espectáculo que ningún aficionado al flamenco debería perderse (o una manera de descubrir un género y renunciar a prejuicios).


Hoy ha sido un día extraño. He conocido a gente muy interesante, he aprendido mucho y me ha acabado entrevistando una antigua compañera de trabajo. Ahora toca descansar un poco, creo que me lo he ganado.

15 septiembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 15 de septiembre de 2012

Viernes. Por fin.

Me encuentro con María José en el Viena y comemos un bocadillo con sabor a teatro. Sin salir a la calle, entramos en el Poliorama para ver “Noies de Calendari”. Entretenida, ligera, divertida… pasamos un buen rato pese a que a la obra le sobran 30 minutos y una pausa que alarga todavía más la duración. Es un buen principio para el fin de semana.

He empezado a escuchar mis viejas cintas de casete.  Cuando un soporte musical cae en desgracia, solemos perder parte de la música que le confiamos. No toda es recuperable, mucha es prescindible, alguna es incluso vergonzante, pero la mayoría está cargada de recuerdos y – aunque sea por un día – vale la pena recuperarla. Volver a poner el casete, después de tanto tiempo puede ser motivo de problemas técnicos. Los evito buscando las mismas grabaciones en formato digital. La mezcla de estilos, artistas, épocas y recuerdos resulta reconfortante.

08 septiembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 08 de septiembre de 2012


La sensación de vacaciones se diluye a la misma velocidad que desaparece el poco color adquirido en la piel durante ellas. La rutina ocupa mis días y al ocio le cuesta cada vez más hacerse un hueco en mi agenda.

Pese a eso sobrevivo gracias a comidas con los amigos en el patio de Graceland, buenos ratos con María José, lecturas, una adicción creciente a Apalabrados, la recuperación de nuestras cenas con Albert, Esther, Marta i Joan María tras el paréntesis veraniego, buena música (he abandonado los informativos matinales para volver a Rne 3 y estoy recuperando mis viejas cintas grabadas) y mucha paciencia.

El ambiente de crispación, las malas noticias económicas y la falta de compromiso, hondura y empatía de nuestros políticos (no importa el color, no hay ni uno que de muestras de estar por encima de los demás en decencia y vergüenza) no ayudan. Nos toca a cada uno estar por encima del punto en el que la situación nos coloca, hay que intentarlo.

Y por fin llega el fin de semana. Joana y Lidu han venido de visita. Cenamos biquinis quemados, vamos de visita al Acuario, haciendo el turista caminamos (aunque a Joana no le gusta) por el centro de Barcelona y comemos pollo a l’ast en el patio de Graceland. Y ahora, mientras las tres cosen en el patio, escucho a Buddy Holly e intento poner al día este diario. Siento teneros tan abandonados, buen fin de semana.

02 septiembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de septiembre de 2012

Sábado. Me gustaría decir que nos levantamos tarde, pero últimamente – entre Cass y el despertador interno -, no llegamos ni a las 8. Pese a eso, el saber que nuestras únicas obligaciones a lo largo del día son… ¿Cuáles eran?

En fin, que no hacemos nada en todo el día, que nos regalamos un buen aperitivo en el patio de Graceland, que hacemos la siesta antes de comer y comemos pasadas las 5.

Por la tarde – y vestidos para la ocasión (ha costado pasar por la ducha y ponerse ropa limpia) – vamos al Liceo para ver la inauguración del Festival de Bayreuth en Barcelona. La orquesta, el coro y los solistas del teatro de Bayreuth están en Barcelona y, en cinco días, ofrecerán 3 obras de Wagner. “El Holandés errante”, en versión concierto,  abre el Festival. La impecable interpretación cosecha aplausos de más de diez minutos  .


Intentamos rematar la noche en el Cañete pero es tarde y hay cola esperando mesa.  Llegamos a casa, cenamos quesos en el patio de Graceland y empieza a llover. Un pequeño consuelo a nuestro fracaso gastronómico.

01 septiembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 31 de agosto de 2012

El domingo, con la familia, Mireia y yo celebramos, por primera vez, nuestros respectivos cumpleaños conjuntamente. Entre los dos celebrábamos 44 años. La tradición acaba de empezar, pero espero que siga durante mucho tiempo.

Y desde entonces… trabajo sin pausas, poco ocio y mucho calor. 

25 agosto 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de agosto de 2012

Nostalgia de arena, de olor a mar, de chiringuito, de cervecita con vistas, de largos paseos, lecturas y siestas alternas, de ocio sin prisas y sin planificación... de vacaciones.

Hemos vuelto a la normalidad y por eso este sábado se recibe con más ganas que nunca. La primera semana de no vacaciones ha pasado con más pena que gloria. Por suerte, a media semana, una cena en Graceland con Jordi R, Núria i Elna, pusieron un poco de color al panorama.

También ayer, para celebrar nuestro primer fin de semana de esta temporada, nos fuimos al cine del barrio para ver "Los Mercenarios 2" una descerebrada, desguionizada, insultante y estulta barbaridad. No ganará el Oscar al mejor guión original, pero es lo que pretende ser y me lo hizo pasar bien.

Por la noche, con María José y en el patio de Graceland, cena con quesos y embutidos comprados en la Boquería.

Hago una pequeña pausa en "Canción de Hielo y Fuego" para leer "Lamentaciones del prepucio" de Shalon Auslander. Cuando acabo con ella - es ligera, divertida y se deja - vuelvo con los libros de George R. R. Martin y ataco el primer volumen de "Tormenta de espadas"

El calor y la ausencia de aire acondicionado aumenta mi ya tradicional pereza. Se me acumulan los discos por escuchar, las cosas por ordenar, las llamadas por hacer, las tareas pendientes... ya pasará el calor, ya me pondré mañana.

Empiezo a escuchar el "Kill for love" de Chromatics. Me gusta, pero se que lo pararé antes de que acabe de sonar...


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 20 de agosto de 2012

No vacaciones, día 1

Cuando era pequeño, cumplir años en verano, era una ventaja. Mis padres organizaban una merendola y todo tipo de juegos (piñatas, carreras de sacos, estirar la cuerda...) en el patio de los apartamentos de S'Agaró. Yo no tenía tristes cumpleaños de colegio... los míos eran siempre en vacaciones y rodeado de amigos.

Ahora, celebrar un cumpleaños en la ciudad, en agosto, y con el agravante de que este año ha caído en lunes, no tiene la misma gracia.

Mi segundo regalo (el primero fue el de María José y no tengo ninguna queja) fue una larga e improductiva jornada laboral (primer día después de las vacaciones, poca gente en la ciudad, poco éxito con las llamadas y menos con los emails...).

Por la noche, María José y yo decidimos salir a cenar. Nuestra primera opción falló estrepitosamente, también la segunda, y la tercera, y la cuarta... apuramos los sitios que nos apetecían y todos estaban cerrados o por vacaciones o por ser lunes. Vuelta a casa y, como guinda del pastel y en plena ola de calor -el aire acondicionado de casa deja de funcionar. Conclusión, cumplir años, eran mucho mejor en los 70.

Por cierto... 44!!!

21 agosto 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de agosto de 2012

Vacaciones (día 23 y último)

Al final, todo se acaba. Lo bueno también. Ponen la última canción, encienden las luces y la magia que nos rodeaba - algo de misterio, un poco de bienestar, la banda sonora - se vuelve sordidez. Es hora de - aunque no nos guste - volver a casa y dejar la fiesta para la próxima vez. Espero que sea pronto.

Último día de vacaciones en Graceland. Disfruto del regalo que, con unas horas de antelación, me ha hecho María José. Hace mucho calor y las actividades previstas se quedan en previsiones optimistas. El esfuerzo que supone ir a por un pollo a l'ast es la única frivolidad que me permito.

19 agosto 2012

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 18 de agosto de 2012

Vacaciones, día 22

Poco a poco se acerca el final. Acosados por el calor, por la certeza del final inminente y por un cierto desánimo, decidimos plantar cara y salimos de Graceland dispuestos a retomar la saludable costumbre del aperitivo del sábado. A las 12, como siempre, nos encontramos en la terraza de la antigua fábrica Moritz con la mayoría de los habituales. Noticias, resúmenes vacacionales, planes... es momento de ponerse al día y compartir después del paréntesis estival.

Después nos acercamos al Hospital para pasar un ratito con Eli, Cesc y Mireia.

Comida en el Ugarit y encierro en casa para resistir el calor. Mañana es el último día de vacaciones.

18 agosto 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 17 de agosto de 2012

Un día está lleno de cosas dignas de ser contadas. Hay cosas buenas, hay cosas malas... la importancia de unas y otras depende del peso que el narrador quiera darles en el relato. En ocasiones, una de esas cosas eclipsa a las demás.

Y hoy ha nacido Mireia, nuestra nueva sobrina. Vamos a conocerla poco después de comer. Eli y Cesc están contentos, emocionados y algo cansados. Compartimos el momento con la familia, enviamos fotos a los amigos... estamos muy contentos.

17 agosto 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 17 de agosto de 2012

Vacaciones, días 3 al 21

Nada más llegar a S'Agaró, descubrí que los servicios de mi actual compañía proveedora de telefonía móvil - Orange - dejaban mucho que desear. En una decisión sin precedentes, decidí aplazar mis crónicas estivales y abandoné los múltiples dispositivos electrónicos en un cajón. Sólo el teléfono de María José nos ha mantenido en contacto con las nuevas tecnologías permitiéndome jugar a Apalabrados (con graves problemas de cobertura ya que María José disfruta de los servicios de la misma compañía telefónica.




Ahora, de nuevo conectado al mundo y con una velocidad de conexión decente, descubro que no tengo mucho que contar. Han sido tres semanas de playa, de visita diaria a Little Odessa para hacer cervecitas, de aperitivos, de comidas y cenas con amigos, de leer (he acabado con el libro tercero de "1Q84" de Murakami, con "Juego de Tronos" - que empecé en inglés y decidí acabar en castellano - y ahora estoy leyendo la segunda parte de "Canción de Hielo y Fuego"), de ver mucha tele (los Juegos Olímpicos tienen la culpa), de largos paseos con Cass, de baños a primera hora de la mañana... y nada más que destacar.


Tras un paréntesis paradisíaco que me gustaría que hubiera tenido más duración, vuelvo a la normalidad, a las tecnologías, a las redes sociales, al exceso de información, al ritmo trepidante del día a día.... creo que un poco, si que lo echaba de menos.


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de julio de 2012-08-01

Vacaciones, día 2

Tanto esperarlas y, cuando llegan, empiezan a ritmo lento. Sigue la lista de “tengo que”, las llamadas al seguro para intentar solucionar lo que el agua provocó... pero a mediodía, y con todo preparado, María José empieza sus vacaciones y salimos hacia S’Agaró. Pistoletazo de salida para nuestras vacaciones.


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 26 de julio de 2012

Vacaciones, día 1

Un día después de lo planeado, empiezo el diario con esa palabra que tan bien suena: vacaciones.

Y empiezo con una lista interminable de “tengo que”. El año ha sido largo y la lista de cosas que hay que hacer antes de poder disfrutar de las vacaciones es muy larga.

Consigo hacer muchas de ellas y dejo algunas para mañana.

22 julio 2012


DISCOS VIEJOS
Que hace tiempo escuché (XVIII)

MEDUSA E.P.
LOS PLANETAS

Pegado a ti, el centro del cerebro, cada vez y, sobretodo, mi hermana pequeña... cuatro canciones que ponían en marcha una historia imparable. Publicado por Elefant Records, con buen diseño de Tourist Flag (los poderosos ojos de la masa me acompañaban cada vez que ponía el single... y fueron muchas), producción de los Lagartija Nick Antonio Arias y Miguel A. Rodriguez (una de mis bandas entonces... y ahora).

Era el disco de debut de Los Planetas. En aquel momento ya empezaban su imparable escalada a lo más alto del podium del indie nacional. Me harté de escuchar Mi Hermana Pequeña y todavía hoy es una de las canciones que figuran en mi selección para fiestas y viajes.

Vuelvo a poner el disco y recuerdo las tardes de radio, la emoción de coger un disco nuevo, mirar todos los detalles de su portada, ponerlo en el tocadiscos y escucharlo por primera vez. Las heridas del disco me recuerdan las muchas veces que vendí sus excelencias. Sé que puedo escuchar sus canciones impecablemente digitalizadas, sin crujidos y sin ruido... Pero me gusta hacerlo así, de una manera imperfecta y llena de recuerdos.