07 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 06 de diciembre de 2011

Vacaciones, día 4

Hay libros que huelen a vacaciones. Aunque lo empecé hace ya unos días, es ahora cuando he disfrutado plenamente de “El temor de un hombre sabio” de Patrick Rothfuss. La segunda parte de “El nombre del viento” ha tardado en llegar, pero sigue ofreciendo las mismas dosis de entretenimiento y pequeñas historias dentro de una historia mayor. Hay leyendas, mitos, aventuras, magia... empiezo a esperar la conclusión de la trilogía, espero que no tarde tanto en llegar.

Mañana de lectura (he conseguido, por fin, leer los suplementos que se acumulaban encima de mi mesa), radio junto a la chimenea (escuchar, después de mucho tiempo, el “Hoy empieza todo” de Radio 3, es una gozada) y tranquilidad. Visitas turísticas, paseos, más lectura, “Medianoche en París”, episodios de “Modern Family” y “Dos hombres y medio”... Seguimos de vacaciones.

06 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 05 de diciembre de 2011

Vacaciones día 3

Me levanto y paseo con Cass por un pueblo que hoy – laborable – despierta también pronto. Sigue haciendo frío. Cuando llego a casa me recibe María José con el desayuno preparado y la chimenea ya funcionando. Ponemos RNE3, leemos y disfrutamos de un principio de mañana tranquilo.

Hemos decidido llegar a Castellón bordeando la costa. El frío ha quedado en el interior y junto al mar disfrutamos de una temperatura casi veraniega. La primera etapa de nuestro periplo nos deja en el Aeropuerto de Castelló. La curiosidad nos vence y decidimos acercarnos a echar un vistazo. Nos recibe una escultura gigantesca a medio montar – no hay ni rastro de trabajadores – pero el acceso a los edificios del inútil aeródromo está cerrado. Desde la distancia no se ve ninguna actividad, tampoco vemos a nadie. La impecable autovía que nos ha traído hasta aquí y las instalaciones sin uso alguno, nos recuerdan porqué estamos como estamos.

Ya junto al mar disfruto circulando por una costa abandonada por fin de temporada. Me gusta el abandono decadente de los pueblos de costa cuando llega el invierno. Nuestra segunda parada en este tour del despilfarro nos lleva a Oropesa y su “Ciudad de Vacaciones”. Paseamos rodeados de gigantescos bloques de apartamentos. Jardines de insostenible mantenimiento junto al mar, carteles de “Se vende” en muchísimos balcones, un desierto de hormigón con poquísimos servicios, muy poca gente (estamos en invierno), rotondas con imposibles y carísimas esculturas, bancos decorados con “trencadis” (muchos de ellos en un avanzado estado de degradación)... aquí algunos han ganado mucho dinero. Intentaremos volver en diez años para hacer un balance de lo que queda, ojalá nos equivoquemos y consigan un equilibrio. En una terracita, mirando al mar, disfrutamos del sol.

La costa que lleva de Oropesa a Benicasim – sorpresa - es una pequeña maravilla que me recuerda el S’Agaró de mi infancia. Urbanizaciones de montaña, cerca del mar y con las calles por asfaltar, verde y azul, el mejor tramo de nuestro recorrido costero.

Paramos a comer en el Grao. Terracita al sol, camiseta, vacaciones...

Ya en Castellón nos encontramos con Lidu y Alejandro, recogemos a Joana en el cole y esperamos a Jose para cenar. Alejandro me destroza jugando a fútbol con la play y a futbolín (dejando también mi espalda en peor estado que mi orgullo) y, después, cenamos.

Tras la jornada familiar nos espera un viaje “especial”. Mientras mi nariz se convierte en una fuente, Cass vomita (varias veces) y el olor casi provoca una reacción en cadena. Es el peor final para un día fantástico. Nos vamos a dormir. Mañana será otro día.

05 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 4 de diciembre de 2011

Vacaciones, días 1 y 2

Paseo matutino con Cass. Son casi las 9 y por las calles del pueblo no me encuentro a nadie. Pienso en películas que muestran el día después de algo horrible. Yo soy el único superviviente, hace frío.

Ayer llegamos a Albocasser para pasar unos días de merecidas vacaciones. Hemos venido para descansar y para disfrutar otra vez – tras veinte años – de la celebración de la purísima en este pueblo del Alt Maestrat. Al final – es una lástima y echaremos de menos a los amigos – sólo disfrutaremos de la casa María José y yo.

Vuelvo a casa tras el paseo. María José ya ha encendido la chimenea y todo está preparado para desayunar. Tenemos por delante un día de excursiones, lectura, paseos, pequeños descubrimientos... el tiempo, aquí, pasa a otro ritmo.

27 noviembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 27 de noviembre de 2011

Hace tiempo que los Stark lo vienen diciendo: "Winter is coming". Lo vimos el pasado domingo cuando sus azules jirones de viento nos helaron la piel,  los periódicos nos lo recuerdan cada día, volvimos a probar su blanca helor ayer por la noche... ha llegado para quedarse, será largo y será crudo.

Pero por suerte, tarde o temprano, llegará la primavera. Y ayer, por la noche, llegó en forma de conciertos. En el Primavera Club, con María José y Jordi P., disfrutamos de dos buenos conciertos. La noche, en la sala Apolo, empezó con unos flojos Margarita pero pronto remontó con Mazes que nos regalaron un concierto lleno de energía y buenos temas. Remataron la noche unos clásicos. Superchunk tienen mucho oficio y eso se nota en un directo potente lleno de nervio y energía.

Antes, a mediodía, con María José y Mariona sustituimos el aperitivo ausente con una tardía pizza en la Tagliatella.

Y hoy, domingo, toca descansar después de muchos días intensos. El Primavera continúa y su pulsera aún está en mi muñeca... es un "por si al final apetece" que no creo que se cumpla.

26 noviembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 26 de noviembre de 2011

Jueves. Echamos de menos a Albert en nuestra cena mensual. Esta vez en el SU CA PA (Riera de la creu, 9 L'Hospitalet de Llobregat 93 180 37 53) - con María José, Marta, Joan Maria i Esther - tenemos una boda por comentar y seguir celebrando. Volvemos a comer muy bien.

Viernes. Fui a la misma clase que Manel durante 11 años. Después, salvo esporádicos encuentros, no nos vimos durante 25. Tenemos mucho que contarnos. En el espectacular comedor de la Fonda España (Sant Pau, 9 Barcelona), comemos y llenamos los vacíos que el tiempo y la distancia han dejado en nuestras respectivas biografías. Es agradable recuperar recuerdos mezclados con novedades pasadas ya hace mucho tiempo.

Por la tarde me encuentro con Jordi P. en el Casino de l'Aliança del Poblenou. Tras mi campana de ayer, hoy toca Primavera Club de nuevo. Llego a tiempo para escuchar un par de temas de Still Corners (al menos hoy no se estaban despidiendo) y lo que veo me gusta. El ambiente es distinto en el Casino que en Apolo. El decadente teatro tiene un aire encantador y las butacas - como la música - amansan a las fieras. Hacemos un bocata en el Tio Che y volvemos para ver a St. Vicent. Veo cosas que me gustan - algún momento de fuerza, posibilidades apuntadas - pero el concierto se me hace tan largo como las insulsas anécdotas que la cantante explica entre temas. Algo pretenciosos y nada espontáneos, no me hacen disfrutar. Pero por suerte la noche remonta con el pop brillante de Girls que tras remontar un inicio en el que las voces no acababan de sonar bien, ofrecieron un concierto que prometieron repetir en el Primavera Sound del 2012. Espero poderlos ver en otro escenario donde la gente pueda bailar como los temas del grupo lo merecen. Renuncio a la última copa y - debido a la edad y al cansancio - vuelvo a casa sin pasar por el Apolo donde hoy también había un puñado de buenas canciones.


Sábado. Desayuno con la mala noticia de posibles recortes en TV3, la televisión pública catalana. Estoy seguro que hace falta racionalizar gastos y evitar algunos abusos, malas praxis y privilegios, pero también estoy seguro de que este recorte responde a otros criterios. El actual gobierno tiene que pagar el apoyo recibido por un potente grupo mediático que sabe que, cualquier merma de la televisión pública, va en beneficio suyo. También, pronto, se volverá a hablar de eliminar la publicidad de TV3. La razón es la misma: no están contentos con la minúscula - casi inexistente - porción del pastel que tienen. Ellos lo quieren todo y como no son capaces de conseguirlo en la calle, lo consiguen en los despachos.

Necesitamos una televisión pública potente y de calidad. Seguro que hace falta mejorar la gestión, pero eso no se consigue con recortes. Una gestión más eficaz producirá ahorro. El resultado económico a la larga puede resultar parecido, pero sin merma de calidad. Hace falta que todos los que creemos en la necesidad de una televisión pública de calidad, apoyemos a TV3 en esta peligrosa encrucijada. 

24 noviembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de noviembre de 2011

Después de una tarde de trabajo contrarreloj, en la galería Setba de la Plaça Reial - un segundo piso cargado de historia - veo la exposición "Quin és el teu paper?", una interesante selección de obras que utilizan el papel como soporte.

Después cruzo el Raval, como un bocata en el frankfurt que hay junto a la puerta del Apolo, me encuentro con María José y entro a Apolo para disfrutar de la primera jornada del Primavera Club de este año. Nada más entrar veo a Jordi P y, mientras me dirijo hacia él, el grupo que está en el escenario dice "Thank you" y se despide (me ha pasado tantas veces...). Me gustan mucho Little Barrie - que tienen un directo muy contundente - , disfruto muchísimo con Veronica Falls - pese a que su directo tiene algo de amateur - y el conciertazo de Charles Bradley justifica el precio del abono del festival. "The Screaming Eagle of Soul", acompañado de seis buenos músicos, ofrece un completo show a base de soul, r&b, algo de funk, teatralidad y sentido del humor. El espectacular inicio de festival nos empuja a seguir comentándolo en el Malverde. Hoy el Primavera Club continúa, pero yo descanso.

23 noviembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 23 de noviembre de 2011

Sábado. María José y yo nos vestimos con nuestras mejores galas para asistir a la inauguración de la temporada en el Gran Teatre del Liceu. Suena encantadoramente viejuno y nos gusta poder vivirlo. La versión que dirige Àlex Ollé (La Fura del Baus) de "Le Gran Macabre" tiene una espectacular escenografía que me ayuda a digerir la partitura de Ligeti. No disfruto con la música que me parece poco estimulante, tanto estética como intelectualmente (aviso para navegantes: no tengo ni idea de música y, mucho menos, de ópera). No comparten mi opinión la mayoría de los asistentes (más cultos, más preparados) que, al acabar el espectáculo, aplauden a rabiar algunas interpretaciones y el montaje en general.

El resto del fin de semana transcurre tranquilo, en compañía de María José, entre series (hemos acabado con la primera temporada "The Killing" que nos aconsejo Jordi P.), partidas a diversos juegos de diversas consolas y cortos paseos por el barrio.

Martes. Me encuentro con Jordi P. en la cola para cambiar nuestra entrada por la pulsera del Primavera Club 2011. Pronto descubrimos que la presunta cola del Primavera Club, es para acceder a un concierto, por suerte no hemos perdido demasiado tiempo. Ya en la cola correcta, nos hacemos con la pulsera que me da acceso al festival que empieza mañana.

En el Auditori del Conservatori del Liceu asisto al concierto que algunos alumnos ofrecen para celebrar el 40 aniversario de la Fundació Agustí Pedro i Pons. Un programa variado (Shubert, Scarlatti, Aruitinian - Babajanyan y Villa-Lobos) y jóvenes intérpretes me acompañan en el descubrimiento de un magnífico auditorio - por desgracia - muy desconocido.

Pese a las largas jornadas, a unas clases de ingles - este año - poco estimulantes y a la sensación general de falta de tiempo, voy encontrando momentos para el ocio. Estoy disfrutando mucho de "El temor de un hombre sabio" (la segunda parte de "El nombre del Viento") mientras he dejado aparcado por unos días "Game of Thrones". Pone la banda sonora a este diario de hoy el "Bad as me" de Tom Waits

19 noviembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de noviembre de 2011

Segunda edición de la cena de navidad - este año, algo temprana - con los compañeros con los que trabaje en los telares del conde. A todos nos une un gran cariño forjado durante tres años muy intensos. Han pasado ya muchos años desde que la aventura se acabó, pero nuestros reencuentros siguen siendo una fiesta. Esta vez somos 17 (Jordi P, Jordi M, Jordi B, Mónica J, Mónica R, Lorena, Sonia, Isa, Óscar, Chus, Joan, Toni, Francesc, Cañi, David, Quim y yo). A media cena - y por sorpresa - nos visita también Neus que se queda a hablar un rato. Estas cenas de empresa si que son grandes y apetece repetirlas. La noche acaba con copas en el Bar Raval y, ya en petit comité, en un bar de Joaquim Costa. Evito la que sobra.

Hoy, dicen, toca reflexionar. Voy al quiosco y me fijo en las portadas de los periódicos. Me ayudan a reflexionar sobre buen y mal periodismo. La mayoría de portadas, por desgracia, son una muestra del segundo tipo. ABC, La Razón, Público, El Punt Avui y La Vanguardia prefieren opinar antes que informar. La Vanguardia se lleva el premio a la peor portada del día ya que además de decantarse políticamente, no cuenta toda la verdad y sólo ofrece una versión sesgada de una de las noticias (que afecta a su grupo mediático). Lo hacen bien, en cambio, El País, El Mundo y, sobretodo, El Periódico y Ara que muestran las portadas más plurales de la prensa de hoy. Los periódicos están en manos de poderosos grupos empresariales que responden a la voz de sus amos, que no se llenen luego la boca con términos como libertad informativa y pluralidad, que no nos los creeremos. 

18 noviembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de noviembre de 2011

Martes. Inauguración, en el Arts Santa Mònica, de una exposición antológica de Chema Alvargonzález y una muestra dedicada a Juan Eduardo Cirlot. Espectacular la primera y modesta y necesaria la segunda. Yo me quedo con el brillo de “Mehr Licht” donde la luz es la protagonista – incluso en su ausencia. Las últimas palabras de Goethe dan nombre a una muestra donde las obras impactan ayudadas por un montaje realmente acertado.

Miércoles. Me encuentro con Quique en “Au port de la lune”. María José bautizó este pequeño restaurante cercano a la boquería, en homenaje a un episodio de Seinfeld y debido a la rigidez y poca simpatía de la que suelen hacer gala, como “el bistrot nazi”. Pero como aquí se come muy bien y a mi me gusta mucho, ha sido el sitio elegido para este reencuentro, largamente postergado. Quique me cuenta sus planes de futuro, nos ponemos al día sobre todo lo que nos ha pasado desde nuestra última reunión y recuperamos alguno de los momentos brillantes que la actualidad nos ha regalado en los últimos meses.

Los miércoles por la noche – en prime time – TV3 emite el programa “Sense Ficció”. Reportajes de calidad que ayudan a entender la importancia y la necesidad de tener televisión pública. Esta semana el escritor y periodista Lluís Permanyer nos invitó a acompañarle en un particular y muy interesante recorrido por La Rambla. En el reportaje encuentro caras conocidas, rincones habituales y alguna pequeña sorpresa. Caminar sin prejuicios por La Rambla de la mano de una enciclopedia viviente sobre Barcelona es un lujo.

Sigo atrapado por una agenda inusualmente apretada. Poco a poco, consigo arañar pequeños momentos para el ocio.

15 noviembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 15 de noviembre de 2011

Domingo de lluvia. A la hora de comer, Maru e Isi nos ofrecen una comida venezolana deliciosa. Con María y José comemos arepas variadas (reina pepiada, de chicharrones, de carne mechada con queso...), fríjoles, plátano frito... todo buenísimo.

Hay épocas en las que el tiempo parece no cundir de la misma manera. Estoy en una de esas épocas. Los inútiles proyectos que suelen ocupar parte de mi tiempo libre, están ahora totalmente parados. Los libros que leo, parecen no acabarse nunca. Cuesta encontrar tiempo para las tareas habituales de casa. Las citas en la agenda parecen llenar todo el espacio y no dejan lugar para algunos encuentros pendientes aunque algunos apetecen mucho.

Hoy me espera otro día de lucha contra el reloj. La lluvia, estoy seguro, no añadirá nada bueno a una planificación exhaustiva. 

13 noviembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de noviembre de 2011

Me siento, después de muchos días, delante del teclado del ordenador para ofrecer una de esas clásicas tareas de aliño en las que, en pocas frases - y no siempre cuidadas - intento hacer un resumen de las vivencias, emociones, alegrías y penas de estos últimos días (una docena desde la última crónica, también urgente, que dejé en este diario).

Empieza a llover y Ron Sexmith sirve de banda sonora ideal para acompañar mi escritura.
.
Miro fotos antiguas. Albert, Marta y yo jugamos en Sant Pol. Es la misma playa que, más de treinta años después, Marta i Joan María, han elegido para casarse rodeados de amigos y familia. Me gusta poder estar ahí y pasarlo bien. Muchos amigos y fiesta prorrogada - en una noche de lluvia intensa - en Sant Feliu.

Pero los planes perfectos parecen esquivarnos. Y el domingo de actividades placenteras que María José y yo habíamos planeado, se deshace bajo las gotas de la intensa cortina de agua que nos acompañará durante todo el día. Decidimos dejarlo para otro día (ya nos debemos dos) y, muy mojados, volvemos a Barcelona para recoger a Cass y volver a casa.

El lunes, y después de una vuelta al trabajo intensa, celebramos con mis padres, Eli y Cesc, el cumpleaños de mi tío Hernán. La semana empieza bien, rodeados de gente que queremos, con comida, risas y cantando "cumpleaños feliz".

En el trabajo más alegrías que penas. Parece que la normalidad vuelve después de muchos días intensos.

Y llega otro fin de semana. Y, después de tantos planes fallidos, María José y yo hemos decidido que la noche del viernes es nuestra noche y nos vamos a pasear por el centro de nuestra ciudad y elegimos un sitio para cenar. El Su Ca Pa (Riera de la creu, 9 L'Hospitalet de Llobregat 93 180 37 53) es pequeño pero acogedor. La carta es algo corta pero todo es muy apetecible. Al final me decido y, de primero, pido unos huevos estrellados con jamón que están deliciosos y, de segundo, un tataki de atún con helado de jengibre que me gusta muchísimo. De postre me olvido por un día del chocolate y me quedo con un divertido Gin Tónic (un postre con granizado de gin tónic y espuma de limón). Repetiremos seguro. Nuevo paseo después de la cena y vuelta a casa. Mañana toca madrugar.

Suena el despertador. Ducha, paseo con Cass, compro el periódico, camino hasta la estación, cojo el metro, camino hasta la estación, cojo el tren hasta Cerdanyola y me encuentro con Albert que, ya en coche, me lleva hasta el aparcamiento de la gasolinera, donde me encuentro con muchos de los habituales de la subida a la Mola. Excursión de reencuentros, de historias compartidas, de hablar mucho, de discusiones divertidas... este año el sol acompaña y el paseo es aún, si cabe, más agradable. Arriba nos espera una buena comida (panceta, caracoles, alcachofas, ensaladas... y carne a la brasa), más conversaciones, las mismas historias de siempre y - contra todo pronóstico - alguna de nueva. Al acabar toca la foto de rigor y la bajada. Cuando llegamos a los coches ya ha oscurecido. Nos despedimos y nos emplazamos para dentro de un año. Quizá nos veremos antes, quizá no. Intentaré no faltar la próxima edición .

La Mola. La foto es de Eugeni

01 noviembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 1 de noviembre de 2011

Últimos días de trabajo en el exilio. Estoy disfrutando del Raval y de la vitalidad que encuentro en los paseos que me llevan - varias veces cada día - de la oficina a la Rambla. Reuniones distintas, proyectos atractivos, volver a aprender... me gusta.

Los planes no siempre salen bien. María José y yo teníamos planeado un fin de semana romántico en un hotelito junto a la playa, parecía que al final no nos iba a llover... y la adversidad, en forma de enfermedad, nos atrapó. Horas en urgencias, médicos, pastillas, cama... nos debemos una. Espero que no tarde en llegar.

Aprovecho la reclusión para ver Battle Royale II. Podía habérmela ahorrado y guardar el buen recuerdo que me dejó su antecesora. Insufrible, bufa, patética, lamentable, diálogos vergonzantes, sobreactuaciones, un guión inexistente, pretendidos lirismos, intentos de articular un mensaje... sin conseguirlo...aquello que dice que "segundas partes nunca fueron buenas" puede utilizar como ejemplo esta totalmente prescindible broma de mal gusto.

Digna y Amelia nos regalaron, hace un par de años,  una litografía de Joan Vila Casas. Me gusta verla a diario y, por eso, cuando hace un tiempo leí que Joan Vila Casas también había escrito novelas, intenté buscar alguna. Doble Blanc reflexiona sobre el arte y su relación con el mercado. Bien escrita, ágil, fácil de leer... creo que es una buena novela. El tema de la relación entre arte y mercado siempre me ha interesado, pero los ensayos teóricos suelen aburrirme. Por eso esta pequeña novela me ha gustado mucho.

27 octubre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de octubre de 2011

A las puertas de un nuevo periodo de lluvias y oscuridad, hago una pequeña pausa para tomar impulso y seguir empujando en esta semana intensa.

Martes. En las Drassanes Reials asisto a la cena de clausura del primer Encuentro Profesional de Arte Flamenco que ha organizado la Fundación Tablao Flamenco Cordobés. Rodeado de grandes artistas como Cristina Hoyos, Fosforito, Pepe Habichuela o Carrete, disfruto de la cena y, sobretodo, del espectáculo que nos regalan al acabar. El equipo del Tablao Cordobés garantiza siempre un buen espectáculo. El baile de Jesús Cardona y el toque de David Cerreduela suponen todo un lujo por el que vale la pena la visita al Tablao de La Rambla.

Entre los compromisos laborales, las clases de inglés (que este año cuestan más) y las obligaciones variadas, no queda tiempo para mucho más. La lectura de "Los Enamoramientos" de Javier Marías y "Locas 3" de Jaime Hernández y alguna que otra serie en la tele ("Modern Family", "SOA", "Breaking Bad", "Boardwalk Empire"...) han ocupado el poco tiempo libre que me ha quedado.

24 octubre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 24 de octubre de 2011

Lunes. En el trabajo nos mudamos temporalmente por reforma. Nuestro nuevo local - un pequeño despacho que nos han cedido - está en el Raval. Me acostumbro rápido a la nueva ubicación y empiezo a hacer pequeños y agradables descubrimientos.

Miércoles. El Cultura/s de hoy dedica su tema de portada a la situación griega y a las consecuencias - terribles - para el mundo cultural. La situación del país es insostenible y los que más sufren - como casi siempre - son los que menos tienen. Me acerco a la Biblioteca del Gòtic,  donde Xavier Theros da una conferencia sobre su libro "La Sisena Flota a Barcelona". Acabamos dando un paseo por los escenarios que fueron testimonio del paso de los americanos. El paseo - conferencia resulta tan interesante como el libro. Al acabar me encuentro con Jordi P. en La Divina. Mezcal macerado con chile, comida mexicana, mucha cerveza y la habitual búsqueda de soluciones a la problemática mundial nos llevarán toda la noche. A lo largo de la noche, caminaremos mucho y pasaremos por el Tequila, por el Malverde y por la Cervecería Jazz. Por suerte -el azar es más sabio de lo que parece - evitamos la que sobra.

Viernes. Me encuentro con Javier cerca de mi nuevo lugar de trabajo. Hablamos del Raval y de la necesidad de cambiar la injusta imagen que los medios de comunicación proyectan de este barrio lleno de vida. Por la tarde me encuentro con María José en Graceland. Se que no tendría que ser noticia, pero esta semana lo es. Por la noche, con Jordi P y Jordi R vemos a Jeffrey Lewis and the Junkyard y a unos Health que, más melódicos y menos salvajes que en su última visita, me vuelven a gustar mucho. Rematamos la noche con una cerveza y un bocata en el Rey del Bocata.

Sábado. Recuperamos - tras semanas de olvido - la tradición del aperitivo. Quedamos en el Calders por indicación de Laura que se lo pierde por oscuros motivos relacionados con la cultura y la arquitectura. Los demás - Mariona, María José, Toni, Carol, Noa, Quim y yo - disfrutamos de sus tapas en la terraza y pese al frío. Por la tarde toca dejar Graceland preparada para una nueva semana.

Domingo. Ya han pasado un par de años - quizá sean tres - desde la última vez que nos encontramos con Ángela y César. Aún recordamos, no obstante los canalones que Ángela nos preparó. Esta vez vienen a casa y, pese a la amenaza de lluvia, preparamos una barbacoa. Intentamos ponernos al día en pocas horas. Hay mucho que explicar, espero que la próxima vez no tengamos tantas historias pendientes.

Lunes. Llueve. Oscurece pronto. No me gusta.

16 octubre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de octubre de 2011

El tiempo nunca pasa en vano. Desde mi última visita al Puerto Hurraco Sisters Bar han pasado casi veinte años. Entonces acababan de abrir, me parecía un lugar cool y por eso lo escogimos para celebrar una fiesta de la emisora de radio libre en la que colaboraba. Ayer, y con motivo de la presentación en sociedad de Bestiar Netlabel, Jordi R nos invitó al concierto de tres bandas del sello. Seguramente el paso del tiempo se nota en el estado del local (aunque, seguramente, alguna de las colillas que habitan en los rincones ya estaba aquí en mi anterior visita), pero seguramente se nota mucho más en mi apreciación de las bondades del local y en mi resistencia a las condiciones adversas. Vemos el concierto de The Foxholes, saludamos a amigos y conocidos y, cansados, hacemos un discreto mutis mucho antes de lo previsto y volvemos a casa con la sensación de que nos hemos hecho viejos para el rock'n'roll, al menos al rock'n'roll en ciertas condiciones que antes nos parecían decentes.


Bestiar acaba de cumplir un año. El sello nació con la intención de promocionar propuestas musicales que, pese a su calidad, no encuentran un escenario para darse a conocer en los circuitos habituales. Internet permite mostrar, promocionar y compartir las obras de estos artistas. El catálogo de Bestiar no para de crecer e incluye interesantes discos descatalogados de bandas que, como Vamos a Morir, ya no están en activo. Junto a estas pequeñas maravillas, encontraréis bandas como Clávicula, Focusin, Enfermo o The Foxholes. Bandas que, con licencia Creative Commons, permiten la descarga gratuita de todos sus discos. En contra de lo que dicen aquellos que lloran por la muerte del mercado musical, no paran de nacer nuevas maneras de entender el mundo de la música. En contra de lo que dicen, el resultado final es mucha más libertad, mucha más creatividad y una nueva manera de relacionarse con el público. Bienvenidos sean los nuevos aires que, sellos como Bestiar, aportan al futuro de la música. 

15 octubre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 15 de octubre de 2011

Semana intensa con pausa para descansar a medio camino. Se agradece. En el poco tiempo que el trabajo me ha dejado, he aprovechado para leer "Dublinés", el cómic de Alfonso Zapico sobre la vida de James Joyce. Pese a que el género autobiográfico me gusta mucho, tengo algunos reparos con las biografías (me he encontrado alguna realmente aburrida). Por eso tengo que decir que este "Dublinés" me ha gustado mucho. Buen ritmo narrativo, fantástico dibujo, un sólido guión, mucha documentación no sólo histórica y un autor al que hay que seguir la pista.

Como cada casi cada mes, no quiero dejar de recomendaros el Cd que acompaña la revista Rockdelux. Bankrobber es un joven sello barcelonés que, para celebrar su décimo aniversario, ofrece 22 referencias de su interesante y ecléctico catálogo. Hay folk marciano (El Petit de Cal Eril), rock macarra (Els Surfing Sirles), cantautores lo-fi (Espaldamaceta) y nostálgicos (Sanjosex), locos deliciosos (Le Petit Ramon) y otros marcados por los vientos del norte (Mazoni), funk de alto voltaje (Guillamino), rock, jazz, pop... un disco para descubrir que en la nueva escena catalana hay mucho más de lo que aparece en los medios de comunicación.

Hace muchos años Paco nos enseñó técnicas de la que tenía que ser nuestra profesión y, sobretodo, supo transmitirnos su entusiasmo por el trabajo bien hecho. Alguna que otra carta, correos electrónicos, algún encuentro fugaz que las casualidades nos han permitido... han pasado más de veinte años desde que lo tuvimos de profesor, pero hemos podido mantener el contacto y hemos hecho crecer la estima mutua. Ayer la casualidad volvió a darnos una oportunidad para vernos y, pese a que era difícil (teníamos un día complicado), nos acercamos a saludarlo y conocer a su familia. Nos gustó mucho verte, pero la próxima vez intentaremos tener un rato para conversar con más calma.

Por la noche, con Lidu y Alejandro, aprovechamos este verano que parece no tener fin, para disfrutar de una barbacoa en la terraza de Graceland.

08 octubre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 08 de octubre de 2011


Dos semanas de silencio. No es habitual y se debe a un exceso de trabajo no falto de buenos momentos. Desde que escribí la última crónica, no he parado de trabajar y hoy, pese a este momento sentado delante del ordenador, no será una excepción.

El lunes regreso a una cierta normalidad. Echo de menos tener tiempo para perderlo y poder leer con más calma.

Hace unas semanas, en el Babelia de El País, Carlos Fuentes hablaba de la literatura latinoamericana y nos dejaba, de regalo, una lista con su canon del siglo XX. Revisando la biblioteca de Graceland, encontré dos novelas que debía leer. No había leído Los Pasos Perdidos de Alejo Carpentier y me gustó mucho. Aproveché también para releer Pedro Paramo de Juan Rulfo. Entre uno y otro, me di un viaje por el norte (no demasiado al norte geográficamente) para leer No es país para viejos de Cormac McCarthy y, pese a tener muy fresca la película, me encantó volverme a encontrar con la prosa precisa de este gran novelista.

Hora de dejarlo por hoy. Me espera un largo día de trabajo.

25 septiembre 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de septiembre de 2011

Ayer, el periódico El País publicó el último número en papel de El País de las Tentaciones. Durante algunos años, este pequeño suplemento de cultura y ocio, fue para mi una publicación de referencia y esperaba su aparición cada viernes. Creo que, poco a poco, fue perdiendo mordiente, instinto, fuerza... y sus "tentaciones" cada vez me fueron pareciendo menos atractivas o quizá fui yo el que fui haciéndome viejo... lo seguía ojeando a la búsqueda de algún artículo o propuesta interesante, pero raramente encontraba ya algo que me hiciera vibrar. Seguramente no seguiré su nueva singladura online. Me quedo con los buenos recuerdos del pasado y quiero aprovechar para agradecerlos.

Como suele ser tradicional por estas fechas, la antigua patrona de Barcelona, Santa Eulàlia, llora para aguarle la fiesta a su substituta y actual poseedora del cargo. Tom Waits pone hoy la banda sonora a una mañana de poca actividad.

23 septiembre 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 23 de septiembre de 2011

Ritmo endiablado. Noches cortas. Trabajo y ocio. No hay tiempo para reflexionar. He vuelto a clase. Este año ya soy de los mayores. Leo, por culpa de  Carlos Fuentes, a Alejo Carpentier. Su lectura supone breves remansos de paz en la vorágine que me rodea.

Miércoles. En el Poliorama estrenan "Forever Young". Llegamos con el tiempo justo para hacer el tradicional - y casi obligatorio - bocata en el Viena (acompañado de una cerveza que, servida en una jarra de porcelana, siempre parece más fresca). La puerta que comunica directamente con el vestíbulo del Teatre Poliorama tiene algo de mágico, de puerta entre mundos que proporcionan felicidad. "Forever Young" es un musical en clave de comedia dirigido por El Tricicle. Nos divertimos mucho y salimos con una gran sonrisa en la boca y tarareando la canción que popularizó Alphaville. Muy recomendable.


Jueves. María José me recoge en el punto de extracción a pocos metros de Graceland y me lleva al centro de Barcelona. Cuando llegamos al Cañete (Unió 17. Barcelona), su barra ha sido tomada por el ejército coreano de liberación. José nos encuentra un hueco en uno de los extremos y, con Marta, Juan María, Esther y Albert, empezamos a disfrutar de las impresionantes tapas que salen de la cocina del Cañete. Cena buenísima y confirmación de buenas noticias. Nos despedimos, como siempre, emplazándonos para la próxima cena.

Viernes. Por fin es viernes.

21 septiembre 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 18 de septiembre de 2011

Sigo leyendo, entre libro y libro, el Locas de Jaime Hernández. Esta semana he acabado con el segundo volumen y pronto iré a por más. Tener cerca una biblioteca bien surtida de cómics, siempre es agradable.

Es en los fines de semana, cuando Graceland reluce en todo su esplendor. María José trabaja en el patio mientras discute con las plantas y con Cass, yo pongo música, escribo y escaneo fotos antiguas. Sigo encontrando joyas entre los viejos negativos y me gusta compartirlas con los protagonistas. Nuevos inútiles proyectos se empiezan a acumular en la lista de espera... pero aún queda mucho para finalizar este.

No hay nada mejor para despedir el fin de semana que un arroz de bogavante en casa de unos amigos. Jordi y Nuria nos acogen en su casa  y nos preparan un arroz delicioso para despedir sus vacaciones. Caen cuatro gotas, lo justo para evitar que disfrutemos de la terraza, pero no importa.