DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 10 de diciembre de 2009
Segundo día del Primavera Club 09 en Barcelona. Mi jornada empieza por la tarde en la Sala Monasterio. Me and the Bees son una banda local de la que últimamente había oído hablar bastante. Su propuesta de pop salpicado de folk intimista parece atractiva y alguna de sus canciones me gusta mucho. Lo que no me gusta es su actitud en el escenario. No se va a un concierto del Primavera Club con la misma actitud con la que actúas en la fiesta de fin de curso de tu facultad. El resultado es un concierto irregular, falto de ritmo, con desiertos de risas privadas entre canción y canción, aburrido... una lástima ya que su material podría haber dado para mucho más. La incomodidad de la sala y sus limitaciones técnicas tampoco añadieron elementos positivos a la actuación del grupo barcelonés.
El día no ha empezado bien y me repongo con una cena en compañía de María José, Albert, Esther y Marta en el piso de Marta (que está muy cerca de la sala Monasterio). Ensalada, pasta con muchas salsas, vinito del bueno (con el que la anfitriona seguro que se “entaja” a diario), surtido de postres (con una tarta de queso “alimonada” y un brownie delicioso) y el tequila que me persigue durante las últimas cenas con ellos (buenísimo). Tomar café ya es algo más difícil, pero no importa cuando estás en buena compañía. Mañana todos trabajan con lo que nos retiramos a una hora prudencial.
María José me deja en Apolo y se va a dormir. Llego a tiempo para disfrutar del final de la actuación de The Soundtrack of Our Lives. Su rock potente está cimentado en el rock clásico de finales de los 60 y principios de los 70 pero su actitud no es nada revisionista y tiene mucho de contemporánea. Su directo – sólo puedo disfrutar de un puñado de buenos temas – me parece brutal, no añade mucho de nuevo pero todo lo que hacen lo hacen bien.
Los siguientes son Health. Como los vimos ayer, decidimos cambiar de escenario pero, como nos gustaron, antes veremos un par de temas. Health no ofrecen el mismo concierto que nos regalaron hace poco más de 24 horas (si que muestran la misma potencia, entrega, amor por el ruido gratificante y energía) y, al final, los dos temas se convierten en todo el concierto. Y me divierto tanto como ayer pese a que hoy el elemento sorpresa ya ha desaparecido.
No nos quedamos al bis para poder ver en la 2 de Apolo a Kid Congo & The Pink Monkey Birds. Kid Congo es un veterano de la escena rock y la nómina de grupos en los que ha militado es su principal aval (The Gun Club, The Cramps, The Bad Seeds o Angels of Light entre otros). Llegamos a tiempo para ver la recta final de su actuación. Rockabilly acelerado, instrumentales con recitados y actitud festiva. Lástima que la coincidencia de hora con los descerebrados Health nos impidiera disfrutar de todo el concierto.
Mañana continuamos con muchos más conciertos. Siento sinceramente la poca calidad de las fotos (solamente atribuible a la impericia del fotógrafo.
11 diciembre 2009
10 diciembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 09 de diciembre de 2009
Es un poco tarde, pero por fin nos hemos puesto a trabajar con la postal de navidad de este año. Un cambio de idea de última hora – habitual y esperado – es el culpable del retraso. Nos ponemos las pilas y esperamos que, en pocos días, las postales estén camino de las casas de la gente que queremos.
Empieza el Primavera Club 09. Llego a Apolo un poco antes de que empiece el primer concierto. Hay mucha cola (pero como ayer Quim me acompañó a Apolo para que cambiara mi entrada por la pulsera, me la puedo saltar). Entro directamente y me pido una cerveza. Soy un iluso. Esperaba que – como el festival está patrocinado por una marca de cerveza – la cerveza tuviera un precio razonable. Me equivocaba. 4’50 Euros es el precio que provocará el consumo responsable que siempre piden en sus anuncios.
Y empieza el primer concierto. The Pastels. Hace tiempo que tenía ganas de ver en directo a los de Glasgow ya que alguno de sus discos me ha acompañado durante muchos años. Y pese a que el concierto no está mal del todo, no responde a las expectativas que me había creado. The Pastels tienen un directo flojo, parece que no tienen ganas de defender sus temas en directo y su falta de entusiasmo es lo único que transmiten. Me quedo con sus discos.
Me encuentro con Jordi R. y nos disponemos a ver el segundo concierto del Primavera Club. The Black Heart Procession son la primera sorpresa agradable del festival (el jueves 10 repiten concierto en Bikini, no te los pierdas). Los de San Diego tienen un directo prodigioso. Rock sureño con un sonido oscuro, boogies a cámara lenta, percusiones atípicas, guiños a la country, independencia y un sonido propio... The Black Heart Procession consiguen levantar las primeras ovaciones del festival.
Pausa para comer un bocata en el bar de enfrente del Apolo (buenísimo, de jamón y a un precio razonable) y vuelta a la sala para el último concierto del día.
No he oído nada de Health pero me han hablado bien de su directo. Y se han quedado cortos, Health en directo son una bomba de relojería (hoy repiten en Apolo y no descarto volverlos a ver). No acabo de entender su propuesta enlatada. Pero tal y como hoy la ofrecen, subidos en un escenario, me parecen geniales. Energía en estado puro, un batería incendiario que toca a una velocidad endiablada y con mucho gusto, potencia... y un concierto que se hace corto (entre otras cosas porque a ese ritmo no pueden ofrecer mucho más tiempo de concierto)con el regalo de un bis que no esperábamos (en Festivales no se suelen ofrecer, pero como el concierto fue corto pudieron hacerlo).
Salgo con una buena sensación. Y sólo es el primer día, quedan cuatro (no sé si aguantaré).
Escrito por xavi a las 8:21 a. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, festivales, música
05 diciembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 05 de diciembre de 2009
Bajo a la Barceloneta (estés donde estés, a la Barceloneta siempre se baja) para encontrarme con Jordi R. cerca de su nuevo trabajo. Desayunamos en un bar del barrio rematando con un carajillo de esos que te dejan preparado para una larga jornada laboral en la construcción. Jordi me cuenta lo bien que se vive en el barrio de su trabajo, lo creo y le envidio un poco (echo de menos el Club, la playa y los paseos con el mar en los ojos).
Después cojo una bicicleta del Bicing y paseo por el centro de la ciudad. Barcelona es una gran ciudad para pasear sin hacer nada.
A mediodía paso por Graceland, recojo a Cass y , en transporte público, vuelvo al centro de Barcelona para encontrarme con María José. Paseos y comida – simplemente alimenticia – en una terracita junto a la Barceloneta. He acabado “Aventuras de Sherlock Holmes” de Sir Arthur Conan Doyle. Me ha gustado leerlo, pero la inocencia de algunos de los casos denota el siglo que ha pasado desde su primera publicación. De momento no seguiré al bueno de Sherlock en más aventuras, pero sé que puedo recurrir a él siempre que no tenga nada mejor que leer.
Escrito por xavi a las 10:54 a. m. 0 comentaris
03 diciembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 03 de diciembre de 2009
He quedado con Jordi P. en el Black Horse. Llego pronto y me pongo en una de las salas a leer tranquilamente mientras me tomo una cervecita. Suena el teléfono, es Jordi que seguramente llama para decirme que llega tarde.
Y si... es Jordi... pero no llega tarde... llama desde diez metros de distancia para preguntarme dónde estoy. El también ha llegado pronto y ahora está leyendo tranquilamente en otra de las salas mientras se toma una cervecita.
Una vez juntos, nos vamos a cenar al Ego. Gran error.
Escrito por xavi a las 6:10 p. m. 0 comentaris
Restaurantes aberrantes (4)
El Ego o hoy sólo tenemos dos cervezas.
Dicen que la primera impresión es la que cuenta.
El trato que recibimos nada más entrar podía presagiar el desastre que sería el resto de la noche... pero no supimos leer entre líneas y no nos ahorramos la triste experiencia que supuso cenar en el restaurante Ego de la calle Comerç de Barcelona.
Entramos por la puerta. El restaurante está prácticamente vacío y nadie sale a recibirnos. Al cabo de más de un minuto aparece un camarero que, a gritos y desde la otra punta del local nos pregunta que queremos. (Paréntesis número 1: Dos tipos entran en un restaurante a las 21:30 y se quedan parados junto a la puerta ¿Alguien tiene alguna ligera idea de lo que pueden querer?). En vez de huir, contestamos a la pregunta diciendo que nos gustaría – si es posible y no es demasiada molestia – cenar algo.
Nos señala una zona del local y, sin acompañarnos, nos dice que escojamos mesa y desaparece otra vez.
Pese a que sólo hay una mesa ocupada, tardan muchísimo en atendernos. Al final nos traen la carta y pedimos.
Como cortesía nos obsequian con un plato con butifarra blanca y butifarra negra, la cosa empieza a mejorar. La lástima es que las cervezas que hemos pedido no aparecen hasta que el plato – que era generoso – ha pasado a la historia. Aparecen por fin las cervezas y, tras ellas, los primeros. (Paréntesis número 2: En este momento la camarera – muy amable – nos dice que si queremos nos trae una copa de sangría que ofrecen como cortesía pero que – seguramente por la acumulación de trabajo que les proporcionan las dos mesas ocupadas en todo el local – han olvidado de servirnos al principio de la cena).
Mi primero es decepcionante. La pasta navega en un mar de líquido mientras que las chistorras – para nada integradas con la pasta – hacen la guerra por su lado. Un plato hecho con poco cariño y una preocupante falta de pericia culinaria. Pero pese a que es un plato de piso de estudiantes en su primer año, como hay hambre, me lo como.
Nos gustaría acompañar el primero con una segunda cerveza, la pedimos.
La segunda cerveza no llegará nunca a nuestra mesa, pero nosotros aún no lo sabemos.
Llegan los segundos. El tataki de atún que me sirven es de lo peor que he tenido jamás en el plato. Cuatro pedazos de atún – no demasiado escogidos – totalmente hechos. El interior no está crudo y el exterior está más cerca de estar hervido de estar tostado. Jordi no tiene mejor suerte y opta por dejar el plato prácticamente inmaculado. No sé si hemos tenido la mala suerte de aterrizar el día de los becarios en la cocina... pero lo parece. En medio de la zozobra aparece la camarera y nos dice que no hay más cervezas. (Paréntesis número 3: en este momento yo me giré para buscar la mesa con la veintena de alemanes que estaban acabando con las existencias de cerveza del local... pero la única mesa en la que se estaba consumiendo el escaso recurso era en la nuestra). Nos invita a que escojamos una botella de vino de la carta que correrá a cuenta de la casa. Lo hacemos.
Hay dudas sobre si pedir postre o no. Pero, como la cosa ya no puede empeorar, nos decidimos a hacerlo. El tamaño de mi crepe con helado es descomunal. Es lo mejor que puedo decir del postre (por suerte se les había acabado uno que, según la camarera, es todavía más grande).
Al final – y teniendo en cuenta que sólo pagamos las cervezas y que realmente nos invitaron al vino – pagamos 23 euros por persona. Mi peor inversión en los últimos tiempos. No volveré.
Para colmo algo me sentó mal. Una cena para olvidar, un local para no ir.
Escrito por xavi a las 6:09 p. m. 1 comentaris
Archivado en restaurantes, restaurantes aberrantes
02 diciembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 02 de diciembre de 2009
Lunes noche. Marta y Antón se pasan por Graceland para despedirse. Es una suerte tener vecinos como ellos y por eso los vamos a echar de menos. Mucha suerte y hasta pronto.
Martes. Mi mañana de maratón acaba en Horta donde me encuentro con Toni y Jordi B. Nuestro destino final es Arenys donde, sentados en una terracita, esperamos a Mónica, Óscar y Jordi M. Cervecita delante del mar aprovechando un sol fantástico. Cuando llegan los recuerdos y las anécdotas se mezclan con las novedades y con las risas que siempre acompañan nuestros encuentros.
A la hora de comer Jordi M se va a trabajar y los demás cruzamos las vías del tren y nos acercamos al Restaurant Els Pescadors. Navajas, pulpo y una paella buenísima. Sobremesa, paseo por la Llotja a la hora de la subasta y largo paseo por el puerto con sesión multifotográfica. Ha valido la pena desplazarse hasta aquí para disfrutar de una jornada sensacional en la mejor de las compañías. Repetiremos pronto.
Escrito por xavi a las 5:49 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, restaurantes
29 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 29 de noviembre de 2009
Suena el despertador. Es sábado y no tendría que ser así, pero hoy es un sábado diferente. Me ducho, me visto y salgo a pasear con Cass que tiene su habitual intercambio de opiniones con el gato del quiosquero. Desayuno con María José y, mientras acaba de preparar todo lo necesario para la jornada que nos espera, doy una ojeada precipitada a los periódicos intentando evitar la cansina información deportiva (que en circunstancias no-clásicas me suele interesar).
En la Plaza de Sarrià nos espera el “Mercat boig”, un mercadillo en el que María José y Carol han reservado mesa. Cuando llegamos, Carol ya ha empezado a organizar el espacio, sólo queda empezar a repartir todos los bonitos objetos que han creado Las Cosaderas.
Pero María José y Carol tienen cosas que hacer y, una vez montado todo, nos dejan a Quim y a mí al mando. Perdónalas, señor no saben lo que hacen.
Pronto llega el primer cliente rarito que me hace presagiar una larga mañana. Por suerte es una falsa alarma y pronto empiezan a llegar los clientes de verdad – pocos -, los amigos – Jordi R.y Nuria son los más madrugadores-, los intentos de Quim de acabar con la competencia (quemándoles la mercancía, el dice que fue un accidente) y las risas. La mañana, de pie tras la mercancía, pasa más rápido de lo que era de esperar, una buena conversación ayuda. El frío y un DJ pésimo son las únicas cosas que enturbian la mañana. Por suerte, a ratos el DJ es substituido por un joven grupo (creo que se llaman Wanted) con más voluntad y valentía que repertorio (a lo largo del día escucharemos demasiadas veces las cinco canciones que han preparado para hoy). No obstante, sus intervenciones se agradecen y nos lo hacen pasar mucho mejor que el fatídico dj.
A mediodía llegan más amigos – M. Carmen y “El jefe”, Rafa (llegó poco después de irme yo, nos vemos otro día)... – y el relevo para Quim y para mí. Yo vuelvo a casa, recojo a Cass y en un largo recorrido en transporte público (ferrocarriles de la Generalitat, largo paseo, tren, paseo corto y ferrocarriles de la Generalitat) vuelvo a Sarrià.
La tarde – cada vez más fría – pasa rápida gracias a los muchos amigos (Montserrat, Olivia, Roberto, Martina y Leo, Jordi P., Víctor y Laura (que quedan nombrados mejores clientes del día), Montse, Roger y Clara...) que nos vienen a ver.
Al final recogemos después de 11 horas en la plaza. No es una experiencia para repetir muy a menudo, pero con la ayuda de los amigos ha sido divertido y lo hemos pasado bien.
Vuelta a casa, ducha calentita para quitarnos el frío y pizza para cenar. Estamos muy cansados.
Hoy es día de descanso. Escucho el “Illinoise” de Surfjan Stevens y recupero fuerzas para la dura semana – llena de actividades lúdicas - que me espera.
Escrito por xavi a las 12:14 p. m. 1 comentaris
Archivado en amigos, mercadillos
27 noviembre 2009
“Embolado: 3.m. Cometido engorroso, problema o situación difícil que expone al deslucimiento.”
Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. (Versión on line.)
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de noviembre de 2009
Carol y María José nos han metido en un embolado.
Los afectados – Quim y yo – decidimos empezar a coger fuerzas para nuestra futura misión delante de unas patatas bravas (Por suerte en el Tomás) mientras ellas seguían conspirando.
Una agradable cena, con muchas risas, sirve para establecer el plan maestro para mañana. Mañana es el día de Las Cosaderas.
Escrito por xavi a las 6:56 p. m. 4 comentaris
25 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 25 de noviembre de 2009
Hay días que uno se levanta y no entiende nada.
Mi amigo Paco tuvo que dejar de trabajar hace unos meses. La empresa para la que trabajaba consideró que, con sólo 59 años, era demasiado mayor para trabajar para ellos.
Ahora la misma empresa que despreció su larga experiencia ha decidido contratar como máximo responsable a un señor de 81 años (22 años más que mi amigo Paco para los que – al ser de letras como yo – tienen problemas para las restas).
Hay quien dirá que la edad no tiene que ver. Que el motivo por el que mi amigo y muchos otros profesionales fueron obligados a prejubilarse, fue puramente económico (es decir, que cobraban demasiado dinero por llevar muchos años en la empresa). Que le pregunten esos mismos al señor Alberto Oliart cuanto cobra en su nuevo cargo (sin ninguna experiencia en medios de comunicación).
Y es que no hay día en el que estos descerebrados no te calienten la boca con alguna de sus inconsistencias.
Escrito por xavi a las 6:05 p. m. 0 comentaris
24 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de noviembre de 2009
María José y yo, en perfecta sincronía, encadenamos resfriados y todo tipo de enfermedades que precisan la utilización de gran número de pañuelos de papel. En un “ahora yo, ahora tú” de una precisión asombrosa, hemos conseguido una semana para olvidar. En las pequeñas pausas de bienestar hemos podido dar algún paseo y poca cosa más (un rato con mis padres y una agradable comida con Eli han sido las pocas actividades que me he permitido esos días).
He acabado de leer “Arthur & George” de Julian Barnes. El George al que hace referencia el título es George E.T. Edalji, un abogado que fue injustamente condenado a trabajos forzados por un crimen que no había cometido y cuyo caso fue el detonante de la creación del tribunal de apelación en Inglaterra. Uno de los muchos que se alzaron en su defensa fue Arthur Conan Doyle.
Julian Barnes recoge este hecho histórico y elabora una fascinante biografía paralela de los dos personajes. Arthur y George, unidos por la desdicha del segundo, son dos personas totalmente opuestas. El arranque del libro, con las dos biografías y la descripción de los hechos que causaron la acusación de George, es brillante.
El libro me ha gustado y mantiene el interés hasta el final pese a perder un poco el pulso al intentar compensar el peso que tienen en la novela los dos personajes. Curiosamente es el personaje más conocido el que tiene menor peso en la novela y el que Barnes ha tenido que reforzar más.
Dicen que una lectura siempre lleva a otra. Sherlock Holmes es uno de los personajes más conocidos de la literatura mundial. Sin embargo, pese a estar totalmente familiarizados con el personaje, la mayoría no hemos leído sus novelas. Ha llegado el momento de solventarlo y, aprovechando que en casa tenía su tercera novela, he decidido lanzarme. Ya os contaré en unos días.
Escrito por xavi a las 12:22 p. m. 2 comentaris
Archivado en enfermedad, libros
20 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 20 de noviembre de 2009
Hoy, por fin, es viernes.
Un inoportuno resfriado me ha apartado de la actividad y de la versión escrita de ella que ahora tienes ante los ojos. Vuelvo a escribir impelido por las críticas ante mi inactividad (injustas críticas recibidas pese a estar postrado en el lecho del dolor) y, porqué pese a ella, tengo cosas que contar.
No escribo desde el sábado, que fue cuando celebramos el cumpleaños de Víctor C. con una cena en el Ugarit del Born. Desde entonces, aparte de acabar con nuestras reservas de pañuelos de papel y de dormir un montón de horas, he tenido tiempo de disfrutar de la última temporada de “El Ala Oeste de la Casa Blanca” (una gran serie con siete temporadas que mantienen el nivel hasta el último episodio), de saltar de la cama para asistir al concierto de Yann Tiersen en Barcelona (un regalo de Olivia y Roberto que no pude disfrutar plenamente debido a mi semi-comatoso estado), de leer un poco, de toser mucho, de comer con Jordi N. y Paco – que están pasando unos días en Barcelona - en el Osaka, de intentar – con éxito parcial de momento – arreglar la Photoplay que hace unos meses nos abandonó, de perderme una timba de poker que me apetecía mucho ganar y de escuchar a Surfjan Stevens, Portishead y Refree apaciblemente sedado por la medicación con la que María José me ha cuidado.
Aún no recuperado del todo, empiezo a acelerar el ritmo para llegar al fin de semana en plena forma. Disfrutadlo vosotros también.
Escrito por xavi a las 8:30 a. m. 1 comentaris
Archivado en viernes
14 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de noviembre de 2009
Tengo hambre de conciertos. El Primavera Club aún no ha llegado – ya falta poco - y ya empiezan a confirmar nombres para el Primavera Sound del 2010. El hecho de que los dos nombres confirmados – Pavement y Pixies – me gusten mucho, sólo hace que mi hambre aumente. Y mientras espero a Yann Tiersen, me conformo leyendo el Rockdelux de este mes, un estupendo repaso a una década que – esta si – ha sido prodigiosa.
Existe un espacio incierto entre la verdad y la ficción, y siempre me han apasionado los viajes a ese extraño territorio. Joan Fontcuberta – fotógrafo y, sobretodo, artista conceptual – visita con asiduidad este espacio consiguiendo que los demás fijemos nuestros ojos en él. Su último trabajo se llama “Santa Inocencia”. Todos hemos recibido uno de esos mails firmados por un afligido soldado americano (banquero nigeriano, ex-secretario de un rico terrateniente, viuda afligida, hijo de dictador derrocado...) que con nuestra - no del todo desinteresada- ayuda, pretende recuperar su dinero. Fontcuberta recoge en su libro, su correspondencia con uno de estos estafadores cibernéticos. Durante el intercambio de correos electrónicos, el camaleónico artista, asumió la personalidad de un párroco de la Sagrada Familia que, con el dinero prometido por el presunto soldado americano, vislumbra la manera de acabar – por fin - las obras del templo expiatorio.
El juego de imposturas está servido. El timador, timado (es el único que desconoce la verdad en el juego que propone Fontcuberta). Lo que es divertido en el trabajo de Fontcuberta es su amor por los detalles. No contento con asumir una personalidad ficticia, la adorna con todo tipo de detalles tanto literarios como fotográficos. Parte del trabajo son las fotografías del artista – caracterizado de sacerdote – delante de su templo o en un viaje a Albarracín para asistir a un ciclo de conferencias. La fotografía está siempre en ese terreno alejado de la realidad y más si Fontcuberta está delante y detrás del objetivo de la cámara.
Escrito por xavi a las 7:38 p. m. 0 comentaris
13 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 13 de noviembre de 2009
Jueves noche. A esta hora suelo recogerme, pero hoy atravieso la ciudad vecina– cruzándome con gente con cara de estar más cansada que feliz – para asistir a una fiesta de aniversario que me apetece celebrar.
La Barcelonesa de Tejidos Vaporosos (más conocida por sus siglas) cumple 15 años y para celebrarlo han organizado un gran evento en Razzmatazz. Como trabajé allí (no, en Razzmatazz no) antes de empezar mi periplo por otras empresas del ramo, han tenido a bien invitarme.
Al principio ando por la sala un poco perdido a la búsqueda de alguien conocido, ¿me he equivocado de fiesta?, pero pronto empiezan a aparecer ex-compañeros de trabajo.
Cada abrazo, cada beso de saludo, despierta los recuerdos – todos buenos – de una buena etapa tanto en lo laboral como en lo personal. Seguramente hubo momentos malos... pero esos han quedado en el olvido o ya no tienen importancia. De algunos de estos ex-compañeros aprendí mucho y a otros intenté trasmitirles lo poco que entonces sabía. Disfruto viéndolos juntos otra vez y añoro a todos los que no han podido venir (algunos por motivos personales, otros por motivos laborales y otros por una organización algo atolondrada que los ha olvidado). Uno de ellos me decía en un mensaje que “nadie nos quitará los buenos recuerdos”, ahora ya tengo uno más.
Una gran noche, muchas felicidades a todos.
Escrito por xavi a las 1:34 p. m. 0 comentaris
12 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 12 de noviembre de 2009
Suele pasar... cuando tienes tiempo para contar cosas, no sueles tener demasiadas cosas que contar. La situación inversa – mucha actividad sin tiempo para la reflexión que supone ponerla por escrito – suele darse con la misma intensidad y frecuencia.
Inmerso en uno de estos periodos, en los que las pequeñas y las grandes cosas conspiran para robarme el tiempo, me obligo a sentarme y a, echando la mirada atrás, explicaros cuatro cosas que han ocurrido estos últimos días. Como suele ser habitual no busquéis ningún tipo de coherencia ni de hilo conductor.
Aproximadamente una vez al mes quedamos para cenar con Esther, Marta y Albert. Establecemos la fecha de la siguiente cita durante los postres para evitar los aplazamientos infinitos que suelen producirse en este tipo de citas periódicas. El sistema funciona siempre y cuando los asistentes se apunten en su agenda el compromiso. Yo, confiando en mi prodigiosa memoria, no suelo hacerlo. Y resulta que mi memoria no es en absoluto prodigiosa y compré entradas para ver Urtaín para el mismo día que habíamos establecido para cenar este mes. No tuvieron problemas para cambiarlo y, apesadumbrado por mi error, me comprometí a cocinar un goulash para ellos. Así que el lunes me tocó buscar una receta, ir a comprar, preparar y cocinar el goulash que nos comimos el martes en casa de Albert y Esther. Hemos vuelto a quedar para cenar dentro de un mes... aún no me lo he apuntado.
Hace unos días, Olivia y Roberto, me regalaron el primer libro de Antonio Luque. Bajo el título genérico de “Socorrismo”, la editorial Alpha Decay, ha reunido dos relatos del cantante de Sr. Chinarro (el que da el nombre al libro y “La mina”) dándoles forma de mini-libro.
Me ha gustado la prosa sinuosa de Luque – hace años que lo admiro como letrista -. Y me ha gustado su uso – rozando el abuso – de la subordinada y ese costumbrismo que está lejos del realismo mágico por su contundencia, pero que comparte con él algunos rasgos desdibujados gracias al humor sutil que suele acompañar a los arpegios que Luque hace con el lenguaje.
No me gusta el formato. Antes dos relatos así, aparecían en una revista literaria o, acompañados de muchos otros, en un libro recopilatorio. El librito de bolsillo – bolsillo camisero – que han publicado los de Alpha Decay es incómodo y no le deseo ningún éxito como formato. No obstante, me ha gustado leer – en vez de escuchar – a Antonio Luque. Gracias por el regalo.
El miércoles, Quim y Toni se prestaron a hacer un pequeño tour turístico por l’Hospitalet. La promesa de un buen aperitivo seguido de una comida agradable sirvieron de aliciente para arrastrarlos a mi ciudad.
Dejo las opciones autonómicas (L’Hospitalet tiene un buen número de bares de tapeo andaluces, gallegos de renombre y otras opciones representativas de la España de las autonomías igual de dignas) para otra ocasión y me decido por el Celler 1912. El Celler es una bodega antigua – el nombre hace referencia al año de inauguración del local – en la que se puede tomar tapas (nosotros hicimos un surtido de la casa y un poco de queso, todo muy bueno) mientras te tomas una cerveza o un vermouth.
Se nos ha hecho tarde y tenemos mesa en La Bodegueta del Museu. Hace demasiado frío para comer fuera y es una lástima. Bajamos la comida con una pequeña ruta turística por el centro de la ciudad y rematamos con un café. Lo repetiremos pronto, seguramente con otro destino geográfico.
Creo mucho en el poder de los blogs como generadores de opinión (yo suelo consultar blogs cuando busco opiniones sobre un libro, un espectáculo o un producto) pero aún me sorprende encontrar empresas que comparten mi fe en los blogs. Por eso me alegró recibir una invitación para asistir a una representación de Momentum, el nuevo espectáculo de la compañía Mayumana.
Mayumana es una gran compañía que, al estilo del Cirq du Soleil pero en otro campo (música y baile), ofrece grandes espectáculos. Mayumana es, como el circo canadiense, una Babel de jóvenes talentos que ofrece grandes espectáculos en los que las habilidades de los artistas se unen a la tecnología con la intención de epatar.
Creo que mi perfil no es el habitual del espectador de este tipo de grandes eventos, pero ayer me lo pasé muy bien durante la hora y media que dura Momentum. El resto de público, mucho más joven y entusiasta, se lo pasó en grande con la mezcla de baile, música en directo, percusión, efectos visuales espectaculares, luces y ritmo que los Mayumana ofrecen.
La escenografía del espectáculo también es brillante y los efectos visuales funcionan, consiguiendo momentos realmente impactantes.
Creo que Momentum peca – como la mayoría de estas grandes producciones, o al menos todas las que he tenido la oportunidad de ver – de cierto vacío conceptual. Pero es un espectáculo impecable y estoy seguro que triunfará.
Lo mejor es que os hagáis una idea de lo que cuento con este video de presentación del espectáculo, es un buen resumen de lo que podréis ver si os acercáis al Coliseum hasta el 22 de noviembre para disfrutar de “Momentum” de la compañía Mayumana.
Escrito por xavi a las 7:45 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, bares, l'hospitalet, libros, restaurantes, teatro
10 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 9 de noviembre de 2009
La llegada del frío ha coincidido, por suerte, con un fin de semana sin actividades al aire libre. Escasas salidas al exterior – alguna compra urgente y los habituales, aunque más cortos de lo habitual, paseos con Cass - garantizan buenos ratos en casa.
Ocupan nuestro tiempo las series (seguimos con “El Ala Oeste de la Casa Blanca” y hemos empezado con “Arròs Covat” – la serie de Juanjo Saez que se puede seguir en su versión online - ), música (revisando viejos álbumes que no debimos dejar de escuchar) y lectura.
He leído la segunda parte del “Kabul Disco” de Nicolas Wild que, con el subtítulo “De como no me enganché al opio en Afganistán”, sigue relatando las peripecias del dibujante francés en el Kabul de después de la guerra. Interesante y divertido a partes iguales. Espero la publicación de la tercera parta para seguir leyéndolo.
También me he encontrado con una de las sorpresas literarias del año: “Lo que perdimos”, de Catherine O’Flynn. “Lo que perdimos” ofrece un poco de intriga detectivesca, un toque de costumbrismo sazonado de nostalgia ochentera, una historia de fantasmas – de los que se ven y de los que todos llevamos a cuestas - y un agudo retrato de la soledad en nuestra sociedad. Una soledad de la que sólo la amistad puede rescatarnos.
Mientras lees el libro de Catherine O’Flynn escuchas – con ecualización de ascensor – un hilo musical intrascendente con sabor a derrota. Es la vida vacía de los centros comerciales, reflejo de una sociedad que vivió tiempos mejores. “Lo que perdimos” no es un libro redondo – aunque está cerca de serlo – pero es entretenido y emocionante. Me ha gustado mucho.
Escrito por xavi a las 3:21 p. m. 0 comentaris
07 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 06 de noviembre de 2009
Hace frío. Subo a Montjuïc rodeado de turistas madrugadores para encontrarme con Lluís en su trabajo. Después de un largo paréntesis de casi diez años, hace unos meses nos reencontramos en la boda de unos amigos y teníamos pendiente ponernos un poco al día sin utilizar nuestros respectivos blogs.
La nocturnidad que caracterizaba nuestros últimos encuentros ha sido sustituida por una mañana fría y luminosa, el alcohol que nos acompañaba es hoy un café y el lugar del “todo o nada” ha sido ocupado por una actitud más reflexiva. Me olvidé de decirle – pero sé que me lee – que uno de sus dibujos me acompaña, desde hace mucho, en el zulo en el que me encierro a escribir. Quizá no hemos estado tan lejos durante los últimos diez años.
Con las habituales promesas de repetirlo pronto (espero que se cumplan) bajo hasta el Caixa Forum para ver “Los mundos del Islam en la colección del Museo Aga Khan”, una interesante muestra con una selección de obras de la colección del futuro Museo Aga Khan (que se ubicará en Toronto). El museo tendrá una de las más completas colecciones de arte islámico del mundo. Completa e interesante, la podéis disfrutar hasta el día 17 de enero.
Vuelvo a casa paseando y, mientras espero a María José para comer, improviso una barbacoa. Ha empezado el fin de semana.
Por la noche nos encontramos con Núria y Xavi en el Z’alia (Torres, 25. Barcelona. Teléfono: 932103654). Xavi ya me había habado de este restaurante que ocupa el local del desaparecido Ot y teníamos ganas de probarlo. El local es pequeño y muy agradable. Nos decidimos por el menú corto (cuatro platos y postre... el largo parecía excesivo). Para empezar una ensalada de brotes tiernos con pipas, parmesano y jamón de pato que, pese a ser correcta no presagiaba los tres platos que le siguieron. La primera sorpresa agradable fueron los fantásticos raviolis de “carn d’olla” (una versión actualizada - sobretodo en la presentación - del plato tradicional pero con el sabor que debe tener un buen cocido). Le siguieron unos calamares a la plancha rellenos de parmentier de patata (que estaban deliciosos). Con los dientes, los labios y las manos llenas de tinta (tengo cierto poder adquisitivo para la mugre) atacamos los pies de cerdo rellenos de “trinxat” y acompañados de puré de boniatos (de nuevo un plato lleno de sabor y muy conseguido).
El postre, al que ya llegué algo justo, también estaba muy bueno (era una crema de manzana).
El pan – que cobran aparte (el único detalle feo ya que si lo incluyeran en el menú evitarían comentarios como este) – buenísimo y variado (yo comí uno de pipas y bacon y uno con sésamo).
Aunque no es un restaurante barato (pagamos 38 euros por persona), la relación calidad-precio es muy buena. No me importaría volver.
Hemos hablado de todo (empezando por la obra de teatro que tuvimos la suerte de ver los cuatro el martes pasado) pero aún hay tiempo para continuar la conversación con una copa en el Stinger. Definitivamente, ha empezado el fin de semana.
Escrito por xavi a las 1:10 p. m. 1 comentaris
Archivado en amigos, exposiciones, restaurantes
05 noviembre 2009
“Pensó en pequeñas cosas: en Turk Smollet llevando tablas con su carretilla por la calle principal de su ciudad por la mañana, en una mujer alta, magníficamente vestida, que en cierta ocasión había pasado una noche en el hotel de su padre, en Butch Wheeler, el farolero de Winesburg, apresurándose por las calles un anochecer de verano sosteniendo una antorcha en la mano, en Helen White de pie junto a una ventana en la oficina de correos de Winesburg, pegando un sello en un sobre”
Sherwood Anderson. Winesburg, Ohio
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 05 de noviembre de 2009
No acabo de entender que el Premi Llibreter de este año recaiga en un clásico ya publicado con anterioridad en nuestro país (la edición que yo leí es de 1994 y no sé si hay alguna anterior). No es la primera vez que el Gremi de Llibreters de Barcelona premia a un clásico – hace tres años lo hicieron con “El quinto en discordia” de Robertson Davies – pero entonces creí que quedaba justificado por ser la primera vez que el libro se publicaba en nuestro país.
Ahora, premiando el “Winesburg, Ohio” de Sherwood Anderson, abren la veda y pueden premiar – según les dicten las editoriales (que al final es lo que parece) – a un joven inglés que escribió unas obras de teatro muy apañadas o a un contemporáneo suyo que – dicen que con sólo una mano – escribió un libro muy resultón.
Naturalmente es bueno que “Winesburg, Ohio”, con el impulso que supone el premio, sea leído por más gente. Es un libro excelente y por eso figura entre los clásicos de la literatura mundial del siglo XX. Me alegro que la buena literatura sea reconocida pero creo que los premios deben ser utilizados para dar a conocer nuevos talentos y no para reivindicar a los clásicos.
Pese a que hoy mi actitud sea algo negativa, no quiero dejar de escribir sin recomendaros que aprovechéis la difusión que tendrá el libro y que lo leáis. Seguro que os gustará.
Escrito por xavi a las 7:14 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros
04 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 04 de noviembre de 2009
El teatro es a las 21:00, tenemos casi una hora para comer algo. Elegimos el Papitu (justo al lado de La Boquería) donde nos sirven unas empanadas de carne buenísimas, unas croquetas caseras correctas y una tortilla de esas que sólo saben hacer en algunos bares.
Llegamos a tiempo para hacer un café con Xavi y Núria (a los que nos encontramos por casualidad en el bar del teatro) y para disfrutar de una de las obras de teatro más intensas que he tenido la suerte de ver.
Escrito por xavi a las 11:02 a. m. 0 comentaris
URTAÍN
Juan Cavestany, dirección Andrés Lima
Dejadme que empiece esta crítica por lo que debería ser el final. Hasta el día 22 de noviembre, en el Teatre Romea de Barcelona, tenéis la oportunidad de disfrutar de una sensacional obra de teatro y, aunque parezca mentira, no hay ostias por conseguir entradas.1992. España vive un momento de grandes fastos y euforia no contenida. Cuatro días antes de la ceremonia de inauguración de los que serán “los mejores juegos olímpicos de la historia”, José Manuel Ibar – Urtaín –, olvidado, alcoholizado y abandonado por los que lo quisieron y los que se aprovecharon de él, se suicida lanzándose al vacío.
Con su muerte como punto de partida, la obra propone un viaje hacia atrás en el tiempo que nos lleva hasta su nacimiento 49 años antes.
En el viaje, la vida de Urtaín va unida al palpitar de un país del que es imagen y reflejo a la vez. No se entendería su figura sin echar una ojeada a la historia del país. Y es que la España de Urtaín es una España cutre, una España en blanco y negro que huele a sudor, la misma España que le utilizó y le abandonó a su suerte.
Urtaín es la historia de un juguete del régimen franquista, roto y abandonado, pero es también la evolución de un país desde la oscuridad de lo rural hacia el vacío de las ciudades modernas.
Pero Urtaín es, sobretodo, intensidad. La inmersión que hace Roberto Álamo en el José Manuel Ibar persona es brutal. Vemos también en su actuación al personaje – el Urtaín boxeador – pero siempre como parte inseparable de la persona que sufre e intenta seguir luchando.
Roberto Álamo está inmenso. Hacía tiempo que un actor no me transmitía tanto, que no disfrutaba de un personaje tan bien trabajado. Y sus compañeros de reparto están también a la altura. Marc Martínez está soberbio (su Pedro Carrasco es sensacional) y también me gustaron mucho Luís Callejo y Alberto San Juan... pero todos los demás (Luis Bermejo, María Morales, EStefanía de los Santos y Luz Valdenebro) están también muy bien. Y es que, aunque la obra tiene un buen guión que actúa como perfecto hilo conductor, Urtaín es teatro de actores, lleno de pequeños detalles y de intensidad emotiva.
Acaban de completar el conjunto una sobria pero eficiente escenografía (de Beatriz San Juan) y una efectista iluminación (Valentín Álvarez y Pedro Yagüe) que crea ambientes y momentos únicos.
Hay una frase que seguirá resonando en mis oídos durante mucho tiempo y que resume muy bien lo que el Urtaín de Animalario transmite: “Que he hecho yo, para que todo lo que hago sea tan sucio”.
Grandiosa. No os la perdáis.
Escrito por xavi a las 10:59 a. m. 2 comentaris
Archivado en teatro
03 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 03 de noviembre de 2009
Superando un ataque agudo de pereza me siento delante del ordenador para, en un pequeño resumen que se adivina de aliño, despachar una semana en la que no han pasado demasiadas cosas. Después del intenso fin de semana pasado tocaba descansar y lo hicimos, sin demasiados miramientos, durante la semana.
Llegamos al fin de semana con fuerzas pero con ganas de estar en Graceland y aprovechar estas últimas mañanas de temperaturas casi veraniegas. Las tardes, oscuras después de la siesta, son otro asunto y nos recuerdan que el invierno está llamando a la puerta y que no podremos evitar durante mucho tiempo más su llegada. Como tampoco podemos evitar la llegada de noticias que duelen, que no querríamos escuchar pero que esperamos poder mitigar con nuestro cariño, con abrazos y estando ahí por si se nos necesita.
Así, durante el fin de semana, desplazamos la actividad a la noche – ante la inexistencia de las tardes y la soleada languidez de las mañanas – descubriendo un nuevo restaurante en el barrio – sencillo pero curioso -, celebrando el cumpleaños de una amiga rodeados de muchos amigos y dejándonos cuidar en casa de Olivia y Roberto que, no contentos con prepararnos una cena buenísima, también me regalaron el último libro de Antonio Luque y unas entradas para el próximo concierto de Yann Tiersen en Barcelona.
Hoy toca teatro. Urtaín. De guantazos, de los que dan los boxeadores y de los otros, los que da la vida.
Escrito por xavi a las 12:08 p. m. 0 comentaris