DIARIO DE UN OCIOSO
martes, 28 de abril de 2009
Hace 14 años María José y yo compramos los que, desde entonces, han sido nuestros sofás. Hoy uno de ellos espera en la escalera a que pase la brigada del ayuntamiento para llevárselo. Son muchos los buenos momentos, muchos los amigos que se han dejado acurrucar por ellos hasta caer dormidos (la ingesta desmedida de bebidas de alta graduación alcohólica también tenía parte de la culpa), muchas las películas compartidas, cenas y copas... el otro seguirá los pasos del primero en breve. Cuando llegue el recambio.
Sé que algunos los echaréis de menos, si os queréis despedir con un último sueñecito alcohólico podéis reservar día y hora.
La mirla del patio de Graceland sigue empollando los tres huevos que hay en el nido. Os dejo un par de fotos que hizo María José.
28 abril 2009
26 abril 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de abril de 2009Viernes noche. Iola y David nos regalan una fabulosa máquina dispensadora de latas de bebida. Con ella nuestra casa se parece un poco más al salón recreativo soñado.
Celebramos la entrega – el regalo incluía servicio a domicilio – con una cena en casa. En la próxima cena ya no será indispensable ir hasta la nevera para tener una cerveza fresquita. Risas, viejas y nuevas historias y planes de futuro en torno a la mesa nos ayudan a empezar a disfrutar del fin de semana.
Sábado noche. Nos encontramos con Olivia y Roberto en el Quattro Stagioni (Doctor Roux, 37 Barcelona. Teléfono: 932052279) para celebrar, con algo de retraso, el cumpleaños de María José. De nuevo en torno a una mesa lo pasamos genial.
La cena tan estupenda como en nuestras primeras visitas hace un año. La ensalada de tomate con cebolla caramelizada y anchoas esta muy buena pero mención aparte merece el risotto picante de erizos de mar (el mejor risotto que me he comido). El servicio, el local, los postres, las copas de grappa... y, por supuesto, la compañía... todo contribuye a una cena deliciosa.
Rematamos la noche – hasta más tarde de lo que últimamente solemos – en un bar cercano tras un agradable paseo que nos ayuda a bajar la cena.
Domingo. Hoy toca día de perezas y descanso. Hay que coger fuerzas para la corta semana que tenemos por delante.
Escrito por xavi a las 1:51 p. m. 3 comentaris
Archivado en amigos, restaurantes
22 abril 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 22 de abril de 2009
Martes noche. Ya ha pasado un mes desde nuestro último encuentro... y no lo parece. El tiempo pasa volando pero nuestras cenas mensuales han vuelto a la regularidad deseada.
Tras la jornada laboral, dos metros y un tranvía llego al restaurante que han escogido Esther y Albert.
Marta, Esther y María José ya han llegado y, como Albert nos ha abandonado hoy, ya estamos todos y podemos empezar a comer.
El Vinitus (Diagonal, 569 Barcelona. Teléfono: 933632127) es un restaurante de tapas en un centro comercial. Pero pese a este enunciado tan poco prometedor, la cena resulta deliciosa. Todo lo que pedimos (alcachofas fritas, calamarcitos a la plancha, jamón, montaditos...) es de muy buena calidad y está muy bueno. Mención aparte requiere el excelente timbal de escalibada con queso de cabra(espectacular).
Un mes da para muchas anécdotas y – pese a que todos notamos la baja de Albert – lo pasamos tan bien como siempre. El mes que viene volvemos a vernos.
Una parada a media semana. Un buen momento para olvidar trabajos y rodearse de gente a la que quieres. Energía para esas pilas que no andan sobradas de carga.
He acabado “El Chino” de Henning Mankell. Me daba miedo enfrentarme a un Mankell después de acabar con la serie Wallander. El listón estaba muy alto y tenía miedo a no encontrarme una novela del mismo nivel. Mis miedos eran infundados. “El Chino” es una novela que arranca como una novela negra y se convierte en un absorbente thriller político en el que no duda en viajar en el tiempo y en el espacio (la novela transcurre en dos periódicos históricos y en cuatro continentes distintos). He disfrutado mucho con la trama policíaca de la novela pero también con las habituales denuncias que Mankell incluye en sus obras.
Escrito por xavi a las 11:55 p. m. 0 comentaris
21 abril 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de abril de 2009
Cada uno tiene sus manías. Una de las mías es leer las necrológicas que se publican en los periódicos en búsqueda de alguna flor entre las hojas. No suelen encontrarse muchas, la mayoría descansan en paz y han recibido los sagrados sacramentos, pero el domingo me encontré con la de Armando Bover Pitarch “Orgulloso sastre i gran bailarín”en La Vanguardia: “No he fet mai rés que no volgués, ni en tingués ganes. He estimat, rigut i plorat intensament, i si miro enrera he viscut per bé i per mal a la MEVA MANERA” . También te deseo que, donde estés, se escuche una bonita canción.
Tras el desayuno con María José y la segunda taza acompañando la lectura reposada de los periódicos, pongo al día los muchos correos pendientes y leo blogs amigos llenos de notícias (buenas, malas, curiosas, divertidas, aburridas... de todo hay).
Se está acabando el plazo para ver la exposición de Sorolla en el MNAC. Decidimos ir y, por desgracia, llegamos justo cuando cierran la puerta (habíamos leído – mal – que abrían los domingos por la tarde, parece ser que no eran todos los domingos). Damos un paseo por la montaña y nos acercamos al CaixaFòrum.
La retrospectiva de Mersad Berber es impresionante. Una de esas exposiciones imprescindibles que seguro que no dejan a nadie indiferente. Virtuoso del dibujo, sus cuadros tienen una expresividad muy dramática. Llenos de detalles e influencias sus cuadros son puentes entre el arte clásico y la contemporaneidad más absoluta.
Después de disfrutar de los cuadros de Mersad Berber las demás exposiciones – todas muy interesantes – parecen menores: la antológica de Joaquim Mir, la dedicada a la arquitectura de Richard Rogers y la pequeña muestra de cuadros de Rafael Zabaleta.
Vuelta a casa, canalones para comer (el congelador contiene maravillas que incluso nosotros desconocíamos), siestas y series.
Escrito por xavi a las 11:13 a. m. 0 comentaris
Archivado en arte
19 abril 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 18 de abril de 2009
Hace días que María José y yo queríamos poner en funcionamiento las bicicletas. Nos lo impedía la pereza habitual y una capa de polvo king-size. Superadas ambas incomodidades, con un poco de aire en las ruedas y un poco de aceite en la cadena, estamos listos para salir a la calle. Hacemos un primer intento de pasear a Cass con bicicleta. Es difícil pero con un poco más de práctica lo conseguiremos sin el peligro que tiene este primer paseo.
Dejamos a Cass en casa, damos un paseo no demasiado largo y disfrutamos de la mañana soleada.
Durante el paseo hemos reservado mesa en “La Tagliatella” (Gran Vía de les Corts Catalanes, 148. Barcelona. Tel. 93 431 51 56). Volvemos a coger las bicis – después de una reparadora ducha y un poco de descanso – para ir hasta el restaurante que hace poco ha abierto sus puertas. Nos sentamos junto al gran ventanal y disfrutamos de las vistas y de la comida. Pese a ser un restaurante grande (y que pertenece a una gran cadena) nos sentimos muy a gusto. Nos avisan – por suerte – que los platos son generosos y decidimos hacer un sólo plato. Yo me decido por la pizza (de masa fina, muy crujiente... una de las mejores que he probado últimamente) y María José por la pasta (unos rigatonis deliciosos). El Pan (de olivas, de cebolla...) es también buenísimo. De postre compartimos un helado de queso “fior di latte” (impresionante). Con cervezas, agua y cafés la comida nos salió por 42 €, un precio más que justo por lo bien que hemos comido. Si saben mantener el nivel y el servicio atento, nos verán con cierta frecuencia.
Volvemos a casa, recogemos a Cass y vamos a correr al parque. Verla correr tras la bicicleta (esta vez sin correas que pongan en peligro mi integridad) es una gozada.
Interrumpo la siesta de María José en su mejor parte. Nuestra intención es ir a ver un partido de fútbol americano del equipo de nuestra ciudad (los Pioners) y ya llegamos tarde. En partido de European Football League contra los Bergamo Lions, los de l’Hospitalet pierden de 10 (32-42). Una tarde diferente.
De nuevo en el barrio salimos a hacer unas compras y nos encontramos con Quim y Carol. Hablamos un rato a la puerta de la tienda de muebles sueca en la que hemos coincidido y nos volvemos a casa para rematar el intenso día con series (Frasier) y un poco de fútbol.
Escrito por xavi a las 10:22 a. m. 0 comentaris
Archivado en Barcelona, cass, restaurantes
17 abril 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 17 de abril de 2009
Viernes por la mañana. Miguel Poveda pone voz a un poema de Sebastià Alzamora mientras el día se levanta perezosamente y Cass duerme a mis pies.
La semana ha pasado volando (un día menos se nota mucho) y, pese a todo lo malo (que es más de lo necesario pero que está por debajo del umbral de lo insoportable), ha tenido grandes momentos.
Salir de Levi Pants y, por primera vez este año, disfrutar de los últimos minutos de luz, ha sido una de las alegrías. Acostumbrado a despedir el día cuando empieza mi jornada laboral, reencontrarlo al final de ella es genial.
La mirla que, en su nido del ficus del patio de Graceland, empolla sus huevos también nos llena de ilusión. Quizá en unos días, cuando los huevos se rompan y los polluelos empiecen a reclamar sus sustento reventando el silencio que ahora nos acoge, nos arrepentiremos de lo chulo que ahora nos parece tener un nido en el patio.
Un reencuentro con amigos también ayuda a olvidarse de todo lo malo y del trabajo (que redundante). Consol y Alberto están de vacaciones y han venido a pasar unos días. Nos encontramos en Badalona y, mientras cenamos algo en Ca la Tina (Magatzem, 73. Badalona. Teléfono: 933842335), nos resumimos casi 8 meses en un rato de conversación y risas.
Escrito por xavi a las 8:29 a. m. 0 comentaris
14 abril 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 14 de abril de 2009
San Seacabó es el menos esperado santo de nuestro santoral pese a que su festividad– triste, cargada de aciagos presagios – se celebra varias veces al año coincidiendo con el día que volvemos al trabajo después de vacaciones.
Cuatro días de fiesta dan para mucho y, dado que hoy estoy cansado y no tengo demasiadas ganas de pormenorizar demasiado, aquí os ofrezco un resumen rápido:
Cuatro días han dado para darle a María José su regalo de cumpleaños (que le gustó), para ir hasta Albocasser para reunirnos con la familia, para mojarse y pasar mucho frío, para comer sin parar, para robarle la PSP a Alejandro y jugar – sin demasiado éxito – al PES, para ver una procesión, para pasarme horas junto a la chimenea, para celebrar el cumpleaños de María José con una fiesta, para constiparme y perderme la mitad de la fiesta, para ver dos casas reformadas - una recién restaurada y otra que empieza a crecer -, para pasar más frío, para disfrutar del sol después de dos días de temporal, para ver montañas nevadas, para pasear con Cass sin correas y con alguna persecución a gatos incluida, para reír, para estornudar, para volver a Graceland y descansar al sol, para siestas, para series, para una comida en el japonés de la puerta de al lado con Mariona, para desconectar, para descansar, para leer... para mucho.
He acabado “Gomorra” de Roberto Saviano y, pese a que lo que cuenta es muy interesante, no me ha gustado demasiado. “Gomorra” me parece un reportaje periodístico hinchado artificialmente para convertirse en libro. Es una lástima que la forma no esté más cuidada ya que el conocimiento del escritor sobre lo que escribe es muy interesante pero no ha sabido plasmarlo de manera atractiva. Pese a eso ha triunfado a nivel de ventas ya que su contenido es impactante. Creo que intentaré ver la película para ver si han sabido darle más brillo a la buena materia prima.
Escrito por xavi a las 10:33 a. m. 5 comentaris
Archivado en familia, libros, vacaciones
09 abril 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 08 de abril de 2009
Miércoles de resaca. No habrá procesión, ni nazarenos... pero si penitencia y ese clásico arrepentimiento del día después.
Ayer, en medio de una tormenta para la que no tenía paraguas, me encontré con Jordi P. en el bar habitual. Hacía días que no nos veíamos y los dos teníamos ganas de hablar y arreglar el mundo ¿No lo habéis visto mejor hoy? (Nosotros le echamos horas y lo intentamos, espero que el resultado se note).
Cena en el SO HO Sushi & Drink (comerç, 27. Barcelona. Tel. 93 268 25 77). El restaurante es uno de esos nuevos espacios “cool”que proliferan en el Borne donde la experiencia gastronómica se mezcla con cierto glamour, música y copas. El escenario es de diseño y la comida más que correcta (yo de primero hice un tataki de salmón y compartimos sashimis de atún y salmón. con abundante cerveza y una tarta de chocolate deliciosa, la cena salió por unos 30 por cabeza, correcto).
Salimos. Todavía llueve. Nos refugiamos en el Borneo. No hay nadie. Sentados en una mesa junto a la ventana hablamos mientras disfrutamos del bar para nosotros solos y vemos como llueve. Es la primera – y muy agradable – parada de un largo vía crucis de gozo. Después llegarán el Black Horse y, la que sobra (hemos recaído), en el Papillón (con partida al Theatre of Magic incluida).
Se acaba la noche y empieza el largo miércoles de resaca. Ya queda menos para las merecidas mini-vacaciones de Semana Santa.
Escrito por xavi a las 10:38 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, restaurantes
DISCOS VIEJOS que hace tiempo escuché (XV)
Loquillo y los Trogloditas. Mis problemas con las mujeres
Hay discos que tienen sabor a verano. No tiene que ver con su concepción sino con las vivencias que cada uno de nosotros vincula a su escucha. Para mí, este disco de “Loquillo y los Trogloditas” tiene ese sabor de noches de verano, de amigos y de fiesta.
Últimamente la impostura de José María Sanz me parece fuera de lugar, pero por aquel entonces, su actitud (que ahora también supongo impostada) me parecía “cool”. Era el año 1987 y yo era muy joven.
En un verano de largas noches “Mis problemas con las mujeres” puso banda sonora a fiestas y mañanas de sol (no había entonces lugar para la resaca). Hubo también un concierto en La Bisbal dónde berreamos las canciones, muchas risas, bastante alcohol y esa “Canço de Pages” que se convirtió en himno no oficial de más de una fiesta.
Escuchándolo ahora (está sonando “Siempre libre”) descubro que la mano de Sabino Méndez es garantía de calidad y que muchas de sus canciones (“El molino”, “Ya no puedo bailar”, esta “Siempre libre” que ahora me hace sonreír con su carga de recuerdos y, sobretodo “La mataré”, tan políticamente poco correcta como contundente) aguantan con entereza el tirón de los años.
“Mis problemas con las mujeres” supuso el inicio del fin de la relación entre Sabino y la banda. Una lástima, ya que, desaparecido Sabino, el grupo perdió su valor más importante y las canciones de “Loquillo y los Trogloditas” dejaron de ser grandes. El álbum es un recorrido – muy particular – por la música americana – del swing al rock – y contiene un puñado de buenas canciones. Hacía tiempo que no lo escuchaba y me ha llenado de buenos recuerdos. Me gustaría compartirlos con todos los que estuvisteis también allí en ese brillante verano del 87.
Escrito por xavi a las 10:35 a. m. 2 comentaris
Archivado en discos, discos viejos, música
06 abril 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 05 de abril de 2009
Sábado. El sol, que ha vuelto por fin, llena de luz la mañana de Graceland mientras desayunamos. Periódicos encima de la mesa y café recién hecho. Mientras compartimos suplementos, publicidades encartadas y noticias curiosas, decidimos nuestro próximo paso en esta mañana sin obligaciones.
Hay que ir a por las monas para nuestros ahijados. Salimos con Cass para ir a una pastelería del barrio y, como hace sol, empezamos a caminar hacia Sants. Dos horas después seguimos caminando y, una vez encontrado lo que buscábamos, volvemos a casa.
Tras una sesión de series y siestas, nos encontramos con M.Carmen y El Jefe en el Sat para ver “El Incorruptible”. El texto, de Helder Costa, no acaba de funcionar pese a las buenas interpretaciones de los tres actores y a que el punto de partida es muy bueno. No obstante, pasamos un rato entretenido.
Acabamos el día con una visita relámpago a mis padres y con un paseo por el barrio con Cass. Estamos cansados, hay que irse a dormir.
Domingo. Sol de nuevo. Desayuno y mañana tranquila en casa. María José trabaja en el jardín mientras escribo, de tanto en tanto nos encontramos y compartimos nuestras pequeñas victorias. Música de La Buena Vida y Zenet, Cass tumbada al sol, pollo a l’ast, siestas y series.
En ocasiones las cosas más sencillas son las que te hacen feliz. Este fin de semana ha estado lleno de esas cosas que no son importantes aparentemente, lleno de pequeños momentos que no tienen precio. Empieza una corta semana, intentaremos encontrar más momentos de luz en el reverso oscuro.
Escrito por xavi a las 10:38 a. m. 1 comentaris
Archivado en teatro
04 abril 2009
LENGUA Y LIBERTAD
Esta semana Arantza Quiroga ha sido elegida presidenta del Parlamento Vasco. Los medios de comunicación han destacado su ultracatolicismo (cosa que no me parece mal, cada uno es libre de pensar lo que quiera siempre y cuando no intente imponerlo a nadie – ni a sus hijos - ) y que no habla euskera. Y el tema del idioma ya no me parece tan anecdótico.
Yo crecí en un entorno familiar totalmente bilingüe. En casa utilizamos los dos idiomas (catalán y castellano) de manera indistinta, incluso en la misma frase. Por eso, y pese a que el entorno me empujaba en sentido contrario, hablo catalán. Mi educación fue en castellano (el catalán tenía las mismas horas lectivas que el inglés – en ambos casos insuficientes -), el cine, la televisión y la radio, las revistas, los periódicos, los cómics, la mayoría de los libros... todo era en castellano por lo que el catalán sólo estaba presente en la calle y en el ámbito familiar.
Es por eso por lo que me siento más cómodo escribiendo en castellano pero me gustaría poder hacerlo con los mismos recursos – y, sobretodo, con la misma seguridad - en catalán.
Afortunadamente la situación ha mejorado en estos últimos años. La presencia del catalán en los medios de comunicación y en la cultura, aunque insuficiente todavía, es cada vez más importante (gracias a la inyección de dinero público) y la escolarización con el catalán como lengua vehicular es uno de los grandes avances para garantizar la supervivencia de nuestro idioma.
No dejo de escuchar en los últimos tiempos a los adalides de la “libertad” (miembros del PP y de Ciudadanos) abogar por la libre elección de lengua vehicular por parte de los padres. En un ejemplo de demagogia siempre añaden inmediatamente que ellos son los primeros en defender el catalán pero que la libertad debe estar por encima de todo.
Si se ha demostrado que un alumno de Catalunya acaba su etapa escolar con el mismo – lamentable – nivel de castellano que uno de la Comunidad de Madrid, no sé donde radica el problema de que la lengua vehicular sea el catalán. La obligación del catalán garantiza el dominio de las dos lenguas, cosa que no hará de ninguna manera la escolarización en castellano.
El alumno, cuando acaba las clases, raramente puede seguir viviendo en un entorno catalán. Las multinacionales se ocupan de ello y el ocio sigue siendo mayoritariamente en castellano: juegos, software, cine, televisión (la mayoría de canales son en castellano), radio, prensa especializada, internet... Es por ello que si realmente creemos que un idioma es una riqueza que no queremos perder, la escolarización en catalán (o en euskera, o en gallego...) es básica. Y si lo que queremos es imponer el castellano por encima de todo y como idioma único no deberíamos andarnos con cortapisas y deberíamos decirlo a las claras.
Escrito por xavi a las 9:51 a. m. 1 comentaris
Archivado en lengua
03 abril 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 03 de abril de 2009
Y llega el viernes después de una semana que, pese a ser dura, ha sido más llevadera de lo que era de esperar. Atrás quedan días de trabajo y una reunión de vecinos que acabó antes de que yo llegara. Para celebrar que la reunión fue más amable de lo habitual, con María José y Mariona rematamos la noche con una cena rápida en el frankfurt del barrio.
Y el viernes, cuya llegada suele ser motivo de alegría, llega acompañado de sol. Después de una semana de lluvias se agradece este sol que animará el fin de semana.
A parte de trabajar y de preparar el regalo de María José, me ha quedado tiempo para poco más. He acabado “Lo que sé de los vampiros” de Francisco Casavella sin sacarme de encima la sensación de que por última vez me enfrentaba a esa manera de escribir tan característica y que tanto he disfrutado. Leer “Lo que se de los vampiros” – que nada tiene que ver con la nueva moda de literatura sobre chupasangres que ahora copa las listas de ventas – ha aunado el placer que me provocaba con cierta tensión por querer disfrutar intensamente de ese placer por última vez.
Ahora vuelvo a nuestro tiempo de la mano de la “Gomorra” de Roberto Saviano.
Buen fin de semana a todos.
Escrito por xavi a las 10:38 a. m. 0 comentaris
30 marzo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 30 de marzo de 2009
La primavera – dicen – tiene estas cosas. Uno espera un fin de semana de sol, calorcito, paseos agradables y barbacoas en el patio, y en cambio obtiene unos días grises de paseos con perro bajo la lluvia y actividades indoor.
Pero, pese a la pérdida de magia que la meteorología desfavorable conlleva, ha sido un buen fin de semana llena de actividades con familia y amigos.
El sábado – con M.Carmen y el Jefe – celebramos la publicación de “El somni de la petita Efwa”
que M. Carmen ha ilustrado con acuarelas llenas de color y vida. El cuento, escrito por su amiga Angels, acaba de salir de la imprenta y podemos disfrutar de uno de los primeros ejemplares. La barbacoa prevista queda aplazada para una ocasión mejor y a cambio vamos a comer al Sakuraya.
Siestas, partidas con la Photoplay y series de televisión ocupan el resto del día.
Domingo. Después de una mañana de perezas y poca actividad, más celebraciones, hoy el cumpleaños de Eli con toda la familia. Comemos en “El Racó de la Vila” (Ciutat de Grananda, 33 Barcelona. Teléfono: 933091025) y lo pasamos bien. La próxima en el patio de Graceland – siempre que el tiempo lo permita - para celebrar el resto de cumpleaños del mes.
Acabamos el domingo viendo “21 días” por primera y última vez. El programa, vendido como la panacea del nuevo periodismo resulta ser un ejercicio del peor periodismo gonzo. Periodismo basura de la peor especie, tendencioso, poco profundo, aburrido e innecesario. El programa sobre el cannabis resulta un “mal viaje” y apalanca tanto como la sustancia sobre la que trata.
Escrito por xavi a las 10:35 a. m. 2 comentaris
Archivado en amigos, familia, libros, televisión
28 marzo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de marzo de 2009
Hemos recuperado las cenas con Albert, Esther y Marta (aunque el jueves no pudimos estar todos) y hasta no volverlas a tener no me había dado cuenta de lo que las echaba de menos. Esta vez Marta nos llevó a La Palmera (Enric Granados, 57 08008. Barcelona Teléfono. 934532338). De primero un generoso pica pica: Delicias de camembert (muy buenas), “farcellets” de brandada (con mucho sabor e impecables de textura y presentación), cazuelita de morcilla con manzana al horno (buena, sin más alegrías) y una ensalada de espárragos con langostinos (deliciosa). De segundo me decidí por uno plato de ceps con huevos estrellados y foie (impresionante, el mejor plato de la noche) y probé los canelones de txanguro (muy sabrosos) y el lomo de atún (que, imperdonablemente, tenía partes que aún conservaban el frío de la nevera).
En total (con un par de postres, vino – de la casa - y cafés) unos 35 euros por persona.
El restaurante es agradable y bonito (tiene aire de bodega antigua reformada con gusto) pero las mesas están demasiado juntas y en algunos momentos resulta algo incómodo clavarse el codo del vecino de la mesa de atrás. Sólo eliminando un par de mesas conseguirían que repetir fuera apetecible.
Pero pese a esa pequeña incomodidad causada por las apreturas, estamos muy a gusto y alargamos la sobremesa hablando de todo un poco.
La cena da fuerzas para afrontar la jornada laboral del viernes que acaba con un paseo con María José y Cass por el barrio de Gracia. Hacía mucho tiempo que no pasábamos por sus calles y nos gusta reencontrarnos con paisajes que hace mucho nos fueron más cercanos. Nos alegra reencontrarnos con Firás que nos recibe – como siempre – con una fabulosa sonrisa y constatamos – con cierta resignación – que la gente que habita la noche de Gracia es insultantemente joven.
También es insultantemente joven Rocío Márquez. La cantaora onubense – última ganadora de “La lámpara minera” en el Festival Internacional Cante de las Minas – acaba de publicar su primer disco “Aquí y ahora” en formato DVD. Javi M. me hizo llegar los diez temas del disco y desde hace un par de días estoy disfrutando de cada uno de ellos. Rocío tiene una voz muy fresca y cuando canta hace que lo difícil parezca fácil y sencillo. Saliendo de los tópicos del flamenco, en “Aquí y ahora” Roció Márquez nos ofrece diez temas propios. Entre otras delicias se atreve a regalarnos las “Coplas a la muerte de mi padre” de Jorge Manrique por bulerías. Emocionante por tarantas y brillante en ese “Miro tus ojos” por tangos que fue lo primero que vi de ella.
Rocío Márquez es una de las nuevas voces del flamenco a las que vale la pena no perder de vista. Por eso os dejo enlace con la página de Rocío Márquez y con el myspace de Rocío Márquez.
Escrito por xavi a las 10:18 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, discos, música, restaurantes
25 marzo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 25 de marzo de 2009
A veces el trabajo es sólo eso, trabajo. No obstante, en raras ocasiones y casi siempre analizándolo con la perspectiva que da el tiempo, un periodo de trabajo se convierte en algo más. En una época dorada en la que establecemos relaciones que sobrepasan el ámbito laboral para convertirse en amistades que perduran pese al paso del tiempo y a la separación. Hace ocho años viví mi mejor periodo laboral en este aspecto y el lunes me reencontré con parte de esa gente fantástica que me acompañó en ese proyecto. En los cinco años que ya han pasado desde que los malos nos obligaron a separarnos, no nos hemos dejado de ver y seguimos en contacto con regularidad, pero cada encuentro organizado como tal, tiene algo especial.
El lunes fue en una pizzería cercana a nuestro antiguo trabajo y al final no la llenamos como se preveía en el cruzado de mensajes pre-encuentro. Pero fue fabuloso volver a verlos juntos y disfrutar de las historias de siempre y de los planes de futuro – muchos en forma de persona – que ahora tienen.
Tras la cena, copas en el The End. Hacía unos 20 años (quizás incluso más) que no cruzaba las puertas de este bar y todo sigue igual que en mi recuerdo. Nos despedimos con la promesa de más, sé que no tardaremos en volver a vernos.
Mi lectura de “Lo que sé de los vampiros” se ha visto enturbiada por la llegada de “Watchmen” – el cómic – a casa.
Hace unos días lo vi en el Fnac y no pude resistirme. Recordaba vagamente los dibujos de Gibbons (que no me vuelven loco) y, ligeramente, la trama argumental. Ahora me doy cuenta de que mis anteriores contactos con “Watchmen” habían sido fragmentarios y poco atentos. Y es que el cómic de Alan Moore (con dibujos de Dave Gibbons) es una maravilla absorbente que me ha atrapado y me ha hecho disfrutar durante muchos días.
Y es que “Watchmen” es algo más que un cómic. Es una verdadera novela de ciencia ficción, una de las mejores que he leído. Además están todos los hallazgos visuales, las tramas argumentales paralelas (la historia del Navío Negro), los pequeños guiños al arte y a la historia... todo la convierte en una obra de obligada lectura. No entiendo como, hasta ahora, había pasado desapercibida para mí pese a caer en más de una ocasión en mis manos. Por suerte el error ya está subsanado.
Escrito por xavi a las 9:48 a. m. 3 comentaris
23 marzo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 23 de marzo de 2009
Pasan los días y la pereza se hace con las riendas de este diario. Desde hace unos días - será la primavera - cuesta sentarse, reflexionar sobre lo vivido y ponerse a escribir.
Pese a eso, algo parecido a la conciencia - que en los dibujos animados es como un “miniyo” con aspecto angelical - me empuja a sentarme delante del ordenador para pergeñar una crónica urgente de estos últimos días.
Un nuevo fin de semana – de sol, de barbacoa con amigos (Quim y Carol), de piques en la Photoplay con María José, de lectura (alternando “Lo que sé de los vampiros” con “Watchman”), de series (Frasier, Life, The Closer, Me llamo Earl...), de siestas, de periódico en el desayuno... – queda atrás enfrentándonos a una nueva semana. En cuatro días es viernes, ha empezado la cuenta atrás.
Escrito por xavi a las 10:13 a. m. 3 comentaris
19 marzo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 19 de marzo de 2009
El lunes pasado, sin previo aviso, Marcianitos.org cerró sus puertas. El portal era un punto de encuentro para aficionados a las máquinas recreativas, el más útil y el más solidario. Gracias a ellos vi posible y me animé a cumplir un sueño de la infancia: tener una máquina recreativa en casa. También ellos fueron los culpables de que la recreativa compita por mi atención con un pinball. Por último también tienen la culpa de que María José me regalara la Photoplay que se lleva parte de nuestro tiempo libre.
Supongo que, en breve, el imprescindible material que acumulaba la web volverá a estar disponible para todo el mundo con otro nombre (no se puede perder el increíble trabajo de tanta gente) pero mientras echaré de menos a esa gente que, sin conocerme, me han dado consejos cuando los he necesitado, me han ayudado a reparar las pequeñas averías que en mis máquinas van surgiendo y – sobretodo – han hecho que no me sienta sólo en mi “freaky” afición.
Cuando vuelva a estar activa avisaré por si alguien quiere unirse a la comunidad marciana. Mientras os dejo enlaces con tres páginas imprescindibles para los aficionados a los pinballs: technopinball, petacos y pinballworld (con mercadillo por si queréis comprar vuestro primer pinball).
Escrito por xavi a las 9:10 a. m. 0 comentaris
Archivado en pinball, recreativas
17 marzo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 16 de marzo de 2009
El domingo transcurría placidamente. Desayuno en el patio – un poco abrigados pues aún no había llegado el sol -, un rato de plácida escritura, un momento de descanso al sol – que cada día ocupa durante más tiempo el patio de Graceland -, alguna partida a la máquina... en el futuro inmediato se adivinaba un estupendo aperitivo y otras delicias que los días primaverales siempre llevan de fábrica.
Y de repente todo se estropea. Llaman a la puerta y el presidente de la comunidad nos anima a armarnos de botas de agua y escobas para ayudar a recoger el desaguisado que ha provocado un escape. Ejercicio físico, oscuridad y agua no son el plan que habíamos hecho pero es lo único que tenemos. Hay que quedarse con la parte positiva, me pregunto por su naturaleza.
Al acabar, agotados y con la seguridad de que hemos establecido el germen de unas futuras agujetas, intentamos recuperar la rutina en el punto en el que fue interrumpida. Barbacoa en el patio, siesta reparadora y tarde de teatro.
En el TNC vemos “Antílops”, un texto de Henning Mankell dirigido por Magda Puyo.
Y creo que es precisamente en la dirección donde la obra no acaba de cuajar. El texto es excelente, la escenografía acertada, los actores no son malos... pero la obra no acaba de funcionar. No es un problema de ritmo (lo tiene y no lo pierde) sino de enfoque, de tono, de punto de partida.
“Antilops” es una visión crítica sobre el papel del “buenismo” occidental en África, una patada a nuestras conciencias y al papel que realmente ocupa la cooperación europea en el continente africano. A parte del texto, la obra tiene grandes hallazgos visuales (la invisibilidad de los africanos es una de ellas).
Una lástima que este primer encuentro con un texto teatral de Mankell – es conocido como novelista pero desde hace muchos años escribe teatro y dirige un teatro en Maputo – no haya sido todo lo placentero que esperaba. Habrán – espero – más oportunidades.
Escrito por xavi a las 10:55 a. m. 0 comentaris
Archivado en teatro
15 marzo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de marzo de 2009
Viernes noche. Empieza el fin de semana con una cena en el Gauchito’s Grill con María José, Yoli y Rafa. El festival cárnico y, sobretodo, la compañía hacen que empiece a disfrutar de la recién conquistada – aunque momentánea y limitada a 64 horas – libertad. Hace tiempo que no disfrutábamos de un rato los cuatro juntos y lo pasamos muy bien. Intentaremos repetir pronto.
El sábado pasa demasiado rápido entre series, largos paseos aprovechando un día que tiene sabor a primavera, siestas y placenteras actividades en Graceland. Y hoy domingo la cosa se plantea similar.
El viernes pasado, en un periódico gratuito, leía el socorrido artículo de los mejores principios de novela. El artículo no era demasiado bueno (no hay que pedir peras al olmo) pero me hizo pensar – una vez más – en alguno de esos principios que me han gustado y que recuerdo.
Sólo coincidíamos en “Cien años de Soledad” de Gabriel García Márquez: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre le llevó a conocer el hielo” y en el de “Lolita” de Nabokov: “Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Mi pecado, mi alma. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo.Li.Ta.”
A mí también me gustan, por distintas razones, el de “Historia de dos ciudades” de Charles Dickens: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura, la época de las creencias y también de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación.”, el de “Las Benévolas” de Jonathan Litell: “Hermanos hombre, dejadme que os cuente cómo ocurrió. No somos hermanos tuyos, me repicaréis, y nos importa un bledo. Y es muy cierto que se trata de una tenebrosa historia, aunque también edificante, un auténtico cuento moral, os lo aseguro” o el de “Qué fue de los Mulvaney” de Joyce Carol Oates: “Éramos los Mulvaney, ¿nos recuerdan?”.
Hay otros que, como el de “El misterio de la cripta embrujada” de Eduardo Mendoza, no son tan brillantes, pero cada vez que los leo me hacen reír y consiguen que tenga ganas de seguir leyendo (que de eso se trata). Es largo, pero me apetecía ponerlo: ”Habíamos salido a ganar; podíamos hacerlo. La, valga la inmodestia, táctica por mí concebida, el duro entrenamiento a que había sometido a los muchachos, la ilusión que con amenazas les había inculcado eran otros tantos elementos a nuestro favor. Todo iba bien; estábamos a punto de marcar; el enemigo se derrumbaba. Era una hermosa mañana de abril, hacía sol y advertí de refilón que las moreras que bordeaban el campo aparecían cubiertas de una pelusa amarillenta y aromática, indicio de primavera. Y a partir de ahí todo empezó a ir mal: el cielo se nubló sin previo aviso y Carrascosa, el de la sala trece, a quien había encomendado una defensa firme y, de proceder, contundente, se arrojó al suelo y se puso a gritar que no quería ver sus manos tintas de sangre humana, cosa que nadie le había pedido, y que su madre, desde el cielo, le estaba reprochando su agresividad, no por inculcada menos culposa. Por fortuna doblaba yo mis funciones de delantero con las de árbitro y conseguí, no sin protestas anular el gol que acababan de meternos. Pero sabía que una vez iniciado el deterioro ya nadie pararía y que nuestra suerte deportiva, por así decir, pendía de un hilo. Cuando vi que Toñito se empeñaba en dar cabezazos al travesaño de la portería rival ciscándose en los pases largos y, para que negarlo, precisos que yo le lanzaba desde el medio campo, comprendí que no había nada que hacer, que tampoco aquel año seríamos campeones”.
Dos muy breves: el de “Rebeca” de Daphne Du Maurier, “Anoche soñé que había vuelto a Manderley” y el de Francisco Casavella en “El secreto de las fiestas”: “Soy un raro de concurso. Un ni porqué, ni para qué, ni dónde”.
Y, para acabar, uno largo pero que me gusta mucho, el de “Muntaner 38” de José A. Garriga Vela:
“Nunca he estado en América. Cuando coloreaba los mapas ponía especial interés en esa tierra y al dibujar su contorno, pensaba en visitarla mientras iba pintando de azul las fronteras. Mi padre también marcaba con el jaboncillo el contorno de los patrones que colocaba sobre la tela. Tampoco estuvo en América. Sé que visitó una ciudad del extranjero, pero no recuerdo el nombre.
Vivíamos en el piso bajo de un edificio modernista del barrio del Ensanche. El balcón se levantaba a un metro escaso de la calle, en una manzana de comercios y portales tristes. La parte trasera del edificio daba a un patio cubierto por claraboyas debajo de las cuales se escondía el taller de mi padre.
Los límites del mundo se restringían al margen de acera que rodeaba la manzana. Un territorio ocupado por personajes que el paso del tiempo ha terminado por difuminar, lo mismo que el color de los países al rebajarlo con el algodón.”
Seguro que me dejo muchos, seguiré pensando en ello. ¿Cuales son los vuestros?
Escrito por xavi a las 11:41 a. m. 2 comentaris
Archivado en amigos, libros, restaurantes
12 marzo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 12 de marzo de 2009
He llegado al final de la segunda entrega de la serie “Millenium” de Stieg Larsson con la misma impresión que me dejó la primera. Los libros de Stieg Larsson son buenos “best seller” pero están lejos de esa pátina de literatura de calidad que algunos se han empeñado en otorgarles. Si lo que se anda buscando es diversión y entretenimiento sin más, tanto “Los Hombres...” como “La chica...” cumplen totalmente su propósito. Y pese a su acercamiento a las películas de George A. Romero tengo ganas de leer la tercera y última entrega.
Y empiezo “Lo que sé de los vampiros” con una sensación agridulce.
Es la última vez que me enfrento a una novela nueva de Francisco Casavella. Nunca más tendré esta sensación con un libro suyo y sé que la voy a echar mucho de menos. Durante años he esperado sus novelas y las he disfrutado página a página. Saber que no habrá más, amarga el deslumbrante inicio de “Lo que sé de los vampiros”. Me quedará – eso siempre – la relectura de todas sus novelas, cosa que estoy seguro que haré en un futuro no muy lejano.
El otro día, paseando por Tarragona – poco antes de la hora del aperitivo – encontramos encima de un container un número considerable de ejemplares de La Vanguardia del día. No cogimos ninguno porque en el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona acabábamos de coger uno de otro montón dispuesto con esa función.
Siempre había oído hablar de subvenciones encubiertas en forma de compra de ejemplares pero nunca me había encontrado con un ejemplo tan claro. Me parece un gasto inútil que un Museo (o la Generalitat que es la responsable de su gestión) regale ejemplares de un periódico y aún me parece más inútil el dinero gastado en los ejemplares que – a la hora de comer – adornaban un container de Tarragona.
No sé si los dos episodios tienen relación o no. Si que coincide el periódico subvencionado y la desproporción de la compra. Un ejemplo más de como se malgasta el dinero público en la compra de voluntades.
Escrito por xavi a las 8:35 a. m. 3 comentaris