DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de febrero de 2009
De nuevo inmerso en la rutina semanal, devorado por los pequeños problemas y sin tiempo para dedicar a placenteras tareas.
Los beneficios obtenidos durante el fin de semana se evaporan con las primeras maniobras oscuras de la semana. Es el dolor que conlleva manipular días laborables.
De nada parece haber servido la fabulosa barbacoa que nos ofrecieron Jordi R y Nuria. Poco bálsamo parece ahora el aperitivo del domingo con amigos y el inmerecido regalo que nos hicieron. Tampoco parecen pesar en la balanza del haber las búsquedas de sol en compañía de María José, las siestas, las partidas con la Photoplay y todos los buenos momentos pasados.
24 febrero 2009
20 febrero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 20 de febrero de 2009
Buscamos durante la semana pequeños momentos en los que refugiarnos. Mientras fuera hace frío y todo parece estar en nuestra contra, nos rodeamos de los nuestros y esperamos a que escampe.
Esta semana nos ha acompañado en este tránsito invernal Albert, que antes de volver a Korea, ha hecho un hueco en su apretada y festiva agenda para contarnos sus planes de futuro durante una sencilla cena en Graceland el martes. Y ayer, en el Cardamon, cargamos pilas en compañía de Albert, Esther y Marta.
Es viernes y todo parece más fácil. Sobretodo cuando, en el paseo matinal con Cass, te cruzas con un romano, una troglodita y cuatro princesas. Disfrutad del fin de semana.
Escrito por xavi a las 10:12 a. m. 0 comentaris
17 febrero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 17 de febrero de 2009
Desde hoy llevo una llave menos en el llavero y me he dado cuenta de que es la que llevaba más tiempo en él. Esta es su – poco interesante, lo reconozco, historia:
Hace algo más de 20 años – es difícil precisar – Jordi R3 y yo nos hicimos radioaficionados. Para confirmar los contactos con radioaficionados de otras ciudades solíamos enviar unas tarjetas postales – se llaman QSL – donde poníamos nuestros datos y ubicación geográfica. Para no dar nuestra dirección postal, Jordi contrató un apartado de correos que decidimos compartir.
Pasado algún tiempo Jordi fue dejando el nuevo hobby y yo decidí quedarme el apartado pese a que estaba en la otra punta de la ciudad. Durante los últimos años – he cambiado de casa dos veces y de trabajo otras dos – he ido cambiando de llaves, pero la llave del apartado ha continuado anclada en los diferentes llaveros que he tenido. Durante estos años los viajes a la otra punta de la ciudad para recoger el correo han sido muchos – entre otras cosas el Apartado ha sido la dirección postal de una emisora de radio libre – pero últimamente los motivos para conservarlo eran más sentimentales que útiles.
Hoy saco la llave del llavero cerrando toda una época llena de buenos recuerdos. Se han acabado mis viajes al Apartado.
También he dicho adiós a mi viejo DNI. El cambio al nuevo DNI electrónico ha sido un trámite rápido. Con cita previa (un minuto en la web exclusiva para pedirla), diez minutos de trámite y diez euros, ya tengo mi nuevo DNI en las manos. No echaré de menos las colas, la espera con un resguardo de papel, los dedos manchados de tinta al dejar las huellas digitales... viva la tecnología y las cosa que funcionan.
Escrito por xavi a las 10:48 a. m. 1 comentaris
Archivado en nostalgias
15 febrero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de febrero de 2009
Me levanto pronto y me pongo a escribir. No estoy especialmente indignado ni crispado pero me sale un manifiesto. Supongo que vamos acumulando enfados y un buen día abrimos la válvula para liberar presión. Me salto el formato habitual y escribo, quizás no por última vez, en un tono más serio de lo que por aquí suelo.
Es pronto por la mañana – ya no tanto después de un buen rato de escritura - . María José y Cass todavía duermen. Me rodean la oscuridad, el silencio y una cómoda sensación de bienestar. Ahora, cuando acabe estas líneas que ahora mismo me ocupan, saldré con Cass a por el periódico y algo para desayunar. En la calle hace frío pero el paseo con Cass siempre es tonificante y me ayuda a activarme.
Este fin de semana toca descansar y, sin compromisos sociales en la agenda, nos hemos entregado a un maratón de Lost (4ª temporada).
Escrito por xavi a las 8:42 a. m. 0 comentaris
NO SE ENTERAN
Estamos empezando a vivir los problemas de una época de recesión económica – esa misma que han intentado ocultar hasta la extenuación o utilizar electoralmente para alcanzar la silla que creen que es el objetivo de la política – y ellos siguen preocupándose por jugar a las casitas del poder.
Hay cosas que realmente son importantes y ellos no se enteran. La gente se está quedando en paro, un empresario se pone a atracar bancos para salvar su empresa, crece la delincuencia, algunos pierden su casa por no poder pagar la hipoteca, los sueldos tienen cada vez menos poder adquisitivo... pero ellos no se enteran porque prefieren discutir sobre quien caza con quien.
Que en un partido político haya chorizos – hoy es en el PP, mañana puede ser en cualquier otro – no es, para ellos, un asunto judicial... es un asunto político y no entienden que hacer política debería ser otra cosa.
Mientras los sueldos quedan estancados, bajan, pierden poder adquisitivo o, simplemente y por desgracia, dejan de existir, la financiación de los partidos políticos con fondos públicos crece hasta llegar a los 81’38 millones de euros. Pero a ellos les parece poco y lloran porque quieren mucho más. No se enteran o, lo que es peor, quizá si que se enteran y no les preocupa en absoluto.
A ellos no les preocupa que una empresa quiebre por culpa de unos pagos pendientes del Ayuntamiento, están demasiado ocupados por posicionarse de cara a las próximas elecciones. A ellos no les preocupa que un empresario se vea obligado a despedir a un trabajador – drama doble en algunos casos, por desgracia, no en todos – por no recibir crédito de su banco ya que andan demasiado ocupados por conseguir el poder de esa misma entidad.
Han perdido totalmente la perspectiva de lo que importa. Tenemos la peor clase política posible y lo malo es que ellos no se enteran.
Escrito por xavi a las 8:27 a. m. 5 comentaris
Archivado en quejas
13 febrero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 13 de febrero de 2009
No es la sección más popular de los periódicos pero, seguramente, es una de las más leídas. Esas páginas que aúnan esquelas y obituarios, escondidas en el interior del periódico en un lugar que no llame demasiado la atención, ejercen una extraña fascinación sobre todos nosotros. Siempre es interesante enterarse – aunque sea a su muerte – de quien inventó ese objeto cotidiano que, por su omnipresencia, nunca nos había provocado ningún tipo de curiosidad. O es curioso descubrir que un científico dedicó toda su vida al estudio intensivo de la vida sexual de un extraño y casi extinguido molusco.
Además nos permite reencontrarnos – aunque sea de manera póstuma – con ídolos olvidados y recuerdos de un pasado no necesariamente mejor. Últimamente me he encontrado con dos obituarios que han llamado mi atención y han despertado viejos recuerdos.
Lux Interior fue el cantante del grupo americano The Cramps que se caracterizaron por su sonido crudo y su psychobilly salvaje. Cuero, sexo, cultura alternativa, películas de serie b, lencería de encaje y música salvaje fueron sus enseñas. Ahora, mientras escucho “Big Beat from Badsville” – uno de sus últimos álbumes – me acuerdo de aquellas noches en el “666” en las que cada tema suyo era una fiesta. Por las noches pasadas y por las que han de venir, aquí tenéis este pequeño homenaje en forma de recuerdo.
También murió, a finales del año pasado, Betty Page.
Nunca fuí un fanático de la reina de las Pin Ups, pero su imagen me ha acompañado como uno de los símbolos de la sensualidad femenina durante toda mi vida. Betty Page era un icono de cierta cultura alternativa americana, del lado salvaje del sueño americano. A muerto a los 85 años pero seguirá siendo eternamente joven en los miles de fotografías, dibujos e imitaciones que seguirán formando parte de nuestro ideario iconológico.
Siguiendo con la misma página, también suelo mirar las esquelas a la búsqueda de alguna joya como la que encontré en El País el domingo 3 de agosto del 2003 y que rezaba así: “................... se despide de todos sus amigos y familiares con mucho afecto por todos ellos. He disfrutado”. Toda una lección de vida, hecha desde la muerte.
Es un clásico, de este género,
esta esquela que se publicó en La Vanguardia – el 31 de agosto de 1988 – . Pocos días después aparecía una segunda esquela, esta vez en el centenario de la muerte de la segunda víctima de Jack el Destripador que supuso que el periódico empezara a filtrar las inserciones en la sección de necrológicas.
Ha muerto también la semana. Hoy, por fin, es viernes.
Escrito por xavi a las 9:16 a. m. 0 comentaris
10 febrero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de febrero de 2009
Otro fin de semana ha quedado atrás. En esta ocasión un fin de semana lleno de reencuentros y de grandes jornadas acompañados de amigos.
Reencuentro con los amigos de S’Agaro, el sábado al mediodía, para celebrar el 40 cumpleaños de Neus rodeados de niños. Reencuentro también, el sábado por la noche, con Pablo, con Álex el niño, con Ramón, Jesús y los sospechosos habituales – Víctor, David y Jordi P. -. Muchas risas para una noche redonda.
Reencuentro con el sol, el domingo por la mañana, en el patio de Graceland en compañía de María José.
Y por fin, el domingo por la noche, reencuentro con las cansinas partidas de Risk – en casa de Jordi P – con Jesús y Ramón.
En resumen: poco descanso y mucha diversión acumulados en 48 horas. Ahora toca invertir el proceso habitual y recuperar fuerzas durante una semana cuyo inicio amenaza las leyes de la lógica... pero es lo habitual.
Escrito por xavi a las 8:17 a. m. 1 comentaris
Archivado en amigos
06 febrero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 06 de febrero de 2009
Por fin es viernes. Las actividades lúdicas se acumulan a la espera de que acabe la jornada laboral. Es pronto por la mañana y ocho horas de trabajo me separan de un nuevo fin de semana lleno de reencuentros con amigos.
He acabado “Árbol de humo” y sigo leyendo “Otros colores” mientras en Graceland suena el cd que acompaña al Rockdelux de este mes. Vampire Weekend, Spiritualized, James Yorkston (que grande es su “Queen of Spain”), Deerhunter, Nick Cave & the Bad Seeds, The Gutter Twins... una maravilla con lo mejor del 2008 para disfrutar en este inicio del 2009 a precio de crisis (es gratuito con la revista).
Escrito por xavi a las 8:16 a. m. 0 comentaris
ÁRBOL DE HUMO
Denis Johnson
Tengo miedo, cuando escribo estas pequeñas reseñas cuya única intención es contar lo que me ha parecido un libro y guiar así futuras lecturas, de dejarme cosas en el tintero, de no orientar bien y no dar las suficientes pistas. Temo pasarme en las alabanzas creando expectativas no satisfechas luego en la lectura o no orientar suficientemente ya que no todos los lectores buscan los mismos libros e incluso un mismo lector necesita distintos libros para diferentes estados de ánimo.
Acabo de leer uno de esos libros que no pararé de recomendar en los próximos años. “Árbol de Humo” es sensacional y me sorprende seguir descubriendo escritores – sobretodo norteamericanos – de gran nivel y prácticamente desconocidos para nosotros. Denis Johnson es uno de esos escritores que, como Cormac McCarty, son caros de ver y que raramente concede entrevistas, pero sus libros hablan por él.
“Árbol de Humo” es un libro sobre la guerra, sobre la mentira de la guerra y sobre el horror que esta conlleva. En el libro de Johnson, una serie de personajes desorientados, descubren, poco a poco y con una creciente desilusión, como sus creencias y su mundo se desmoronan. Hay, en la rica prosa de Johnson, resonancias “Conradianas”, tanto en el personaje de “el coronel” (tan cercano a “Kurtz”) como en ese acercamiento al horror, al lado salvaje de la naturaleza humana.
Es curioso que, tanto la película más influyente sobre el conflicto de Vietnam (“Apocalypse Now”) como este “Árbol de humo” centrado en el mismo conflicto, presenten estas coincidencias con “El corazón de las tinieblas”. Quizás es que ha sido Conrad el que mejor ha trazado este mapamundi interior del horror, quizás nadie como él ha sabido mirar a los ojos a la bestia que llevamos dentro.
“Árbol de humo” es un libro de largo recorrido. Un clásico que ha llegado para quedarse. Una maravilla de libro que vale la pena leer. Un último aviso enlazando con lo que escribía al principio: “Árbol de humo” no es un libro trepidante, no es un best seller de fácil lectura sino un libro que tiene su propio ritmo y un largo metraje. Yo lo he disfrutado mucho.
Escrito por xavi a las 8:13 a. m. 2 comentaris
Archivado en libros
04 febrero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 04 de febrero de 2009
Lunes. 6:15 AM. Suena el despertador y, aunque he pasado mala noche por culpa de un incipiente resfriado, me levanto de buen humor. Miramos por la ventana y disfrutamos de un paisaje totalmente nevado. Por suerte no hemos venido en coche y no tendremos que bajar la cuesta que lleva al hotel con miedo de patinar.
Dejamos el Resguard dels Vents – nuestra casa durante estos últimos dos días – agradecidos por el trato recibido y por lo mucho que hemos disfrutado (y aconsejándoles – si algún día leen esto -, que mejoren ciertos aspectos: fuera la tele del bar, un poco más de atención en el Spa y más cuidado al recoger las habitaciones – unos periódicos ordenados encima de la mesa no se pueden tirar a la basura. Por cierto, si alguien me puede dejar el Babelia del sábado que me lo guarde-).
En la puerta nos recoge el taxista – habíamos quedado previamente con él – que nos acerca a la estación. Hace mucho frío pero por suerte la sala de espera – con calefacción – esta abierta. El viaje de vuelta a Barcelona es horrible y el retraso de más de 40 minutos sobre la hora prevista. Suerte que en el Hotel nos han dejado preparado un kit de desayuno que nos comemos en el tren.
Reencuentro con Cass – que ha disfrutado durante todo el fin de semana de los mimos de Eli y Cesc - y vuelta a la rutina. Trabajo y poco ocio. De nuevo la zanahoria del fin de semana que se adivina al final del viernes, nos sirve de motivación para tirar del carro con fuerza.
Hace muchos años – supongo que fue en La Clave (cómo lo echo de menos) – vi por primera vez “Gates of Heaven” de Errol Morris y entonces me impactó por la novedad que suponía. Vista hoy – la película es de 1978 – conserva todo su valor. “Gates of Heaven” es la primera película de Errol Morris y supone una nueva manera de afrontar el género documental. “Gates of Heaven” trata el tema de los cementerios de animales pero realmente está hecha de pedazos de vida, de fragmentos de pequeñas realidades que nos muestran una sociedad, una manera de vivir y una época. Hay más verdad en cada uno de los minutos de Gates of Heaven que en todos los informativos de nuestras televisiones en una semana. Una lección para los “maestros” del “mueve más la cámara para que parezca más real”, para los adoradores de la gonzo-realidad y para todos los que creen que el ritmo del relato consiste en añadir muchos planos de corta duración. Empiezo con ella mi ciclo Errol Morris que continuará al ritmo que la mula lo permita.
Escrito por xavi a las 10:57 a. m. 0 comentaris
Archivado en cine, documentales, hoteles
01 febrero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 1 de febrero de 2009
Hoy hemos decidido disfrutar a tope del Hotel y, como en el regalo nos incluían la entrada al Spa, esa será nuestra única obligación hoy. Pero antes de empezar hay que hacer acopio de fuerzas en el buffet de desayuno mientras leemos el periódico y vemos como las nubes juegan con las montañas que nos rodean.
El Spa del Hotel está a pocos metros de nuestra habitación y, aparte de tener de todo: piscina climatizada, baño de hidromasaje, sauna, baño de vapor, ducha escocesa, pediluvio, mármoles calientes, duchas de contraste...,
tiene una pared de cristal tras la que se extiende una vista fabulosa. Tumbado en la hamaca veo como las nubes avanzan por el paisaje, es una visión hipnótica que cautiva. Un rato de lectura, un baño, un momento de encanto con el paisaje, un circuito de hidroterapia... la mañana pasa lenta y placenteramente. Disfrutamos de este paraíso del lujo solos o con muy poca compañía. A mediodía volvemos a la habitación donde también tenemos bañera de hidromasaje para seguir disfrutando de esta terapia de curación mientras en la calle llueve y hace frío.
Siestas, un rato de escritura (la conexión wifi de la que disponemos en la habitación me permite colgar este diario), lectura (sigo enredado en un “Árbol de humo”), y un pequeño aperitivo con las viandas locales que compramos ayer son las agotadoras actividades que ocupan nuestras horas hasta que decidimos volver a la zona de Spa para regalarnos otra larga sesión de cuidados intensivos. Nos volvemos a la habitación cuando la presencia de niños jugando en la piscina restan encanto y tranquilidad al local..
Tras otro rato de relax volvemos a cenar en el restaurante del hotel. Esta vez sopas de primero (la mía de cebolla, de albóndigas la de María José) y cordero al horno y pasta de segundo. De postre comemos una tarta de manzana muy buena y original (el encargado de los postres tiene pasión por la pasta brick y en esta tarta queda muy bien).
De nuevo la cena resulta muy agradable.
Mientras estábamos cenando ha empezado a nevar. Mañana, cuando salgamos muy pronto con destino a Barcelona, atravesaremos un paisaje blanco.
Moltes gracies pel regal, ha sigut fantàstic poder gaudir d’aquests dos dies en un hotel fantàstic on tot han sigut atencions. Un petó molt gran.
Escrito por xavi a las 10:59 p. m. 0 comentaris
Archivado en hoteles, vacaciones, viajes
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 31 de enero de 2009
Han pasado muchos años – más de 25 – desde la última vez que estuve en Ribes de Freser. Mis recuerdos de aquellos finales de verano en compañía de mis abuelos, seguramente no tendrán nada que ver con lo que voy a encontrarme. Pese a eso tengo esa extraña sensación que tenemos cuando volvemos a los lugares en los que fuimos felices.
El viaje confirma mis temores. Lo que recordaba como una aventura es ahora un rutinario viaje en un tren de cercanías. Cómodo – no tan rápido como sería deseable – y funcional, el anodino viaje nos ocupa un par de horas.
Poco después de salir de la estación y mientras empezamos a buscar la manera de llegar hasta nuestro hotel – no hay taxis, ni buses, ni ninguna indicación que nos guíe – la nostalgia me asalta al encontrar el hotel – cerrado por temporada baja – en el que pasé aquellos veranos de hace tanto tiempo. Allí está la piscina – ahora llena de bidones de plástico que la ayudarán a superar las inclemencias climáticas del invierno – y el jardín tal y como los recordaba (algo más pequeños que en mis infantiles recuerdos, pero no tan distintos pese a los años que han pasado desde entonces). También están los ventanales – cerrados como el hotel – tras los que, por las tardes, nos atrincherábamos con una Fanta en la mano para jugar a cartas y a ajedrez.
Superado el momento de nostalgia y la desorientación que tenemos, encontramos el camino hasta el hotel que no está tan cerca como creíamos. La excursión – sobretodo en su tramo final – es larga pero el esfuerzo queda recompensado al llegar a nuestra habitación.
La habitación que han reservado para nosotros (es un regalo de cumpleaños que no hemos podido disfrutar hasta cinco meses después) es una suite fabulosa en el hotel Resguard dels Vents (Cami de Ventaiola, s/n. Ribes de Freser Tel. 972 72 88 66).
Grande, espaciosa, con los techos altos y un ventanal inmenso que da a la montaña y al pueblo que se ve chiquito a nuestros pies.
Hacemos nuestra la habitación y salimos de excursión con destino a Nuria. La estación del cremallera está a los pies de la cuesta que sube al Hotel. Pocos minutos después llegamos tras ver como un trenecito salía de ella poco antes de llegar. Esperamos cincuenta minutos haciendo un aperitivo en un par cercano lleno de parroquianos.
El viaje en un Cremallera prácticamente vacío es muy agradable. En Nuria hace frío y pese a que hace tiempo que no pisamos nieve, el hambre nos aprieta y decidimos comer en el Hotel (no hay demasiadas más opciones). El buffet del Hotel Serhs Vall de Nuria parece a priori una opción válida pero el resultado no puede ser más desilusionante. Servicio casi inexistente (y cuando aparece – cosa extraña – resulta graciosillo y poco atento), comida triste (a medio camino entre la de escuela y la de hospital), un ambiente desolador y un precio insultante son las características de las que hace gala este restaurante. Nosotros no repetiremos pero espero que leer esto sirva de aviso para otros hambrientos incautos.
De nuevo en marcha – poco reconfortados por el alimento ingerido – decidimos coger el telecabina que sube hasta el albergue del Pic d’Aguila. La meteorología nos ha dejado sin vistas y tras pisar la nieve y tirarnos un par de bolas, emprendemos el largo camino de vuelta a Ribes. Allí damos una vuelta, compramos alguna cosa por si el hambre aprieta en la habitación del hotel y me reencuentro con otros paisajes urbanos que me traen recuerdos de mi infancia: el paseo junto al río, el cine que ahora parece cerrado pese a que mantiene las carteleras – vacías – junto a la puerta, alguno de los bares a los que mis abuelos me llevaban a hacer el aperitivo...
Llamamos al taxista (el único del pueblo) para que nos suba al hotel pero no está en Ribes. Está lloviendo y la subida hasta el hotel es larga y pronunciada. Llamamos al Hotel y nos envían un coche que nos rescata y nos devuelve a nuestra habitación.
El día se apaga y, estirado en el sofá veo como las luces del pueblo se van encendiendo. Como en todo el pueblo se oye ruido de agua y el lejano silbido del cremallera que llega cargado con los últimos esquiadores.
Cenamos en el Hotel. De primero verduras a la brasa que no pasan del correcto. María José ha elegido mejor y su revuelto de ajos tiernos, espárragos y gambas está muy bueno. Pero cuando parece que las expectativas depositadas en la cocina del Hotel no se van a cumplir, aparecen los segundos y empezamos a disfrutar de verdad. La merluza de María José está de miedo pero mi atún a la plancha – con dos mermeladas y aromatizado con sal maldon tostada – es de los mejores que nunca he comido. Espectacular.
Acabamos compartiendo un postre con mucho chocolate que sirve de colofón para una buena cena.
Hora de ir a dormir. Estamos cansados después de muchas horas y muchas actividades. Mañana más.
Escrito por xavi a las 3:59 p. m. 0 comentaris
Archivado en hoteles, nostalgias, restaurantes, restaurantes aberrantes, viajes
30 enero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 30 de enero de 2009
Han pasado cinco días desde mi último post... y ya vuelve a ser viernes. Siempre hace ilusión llegar – aunque sea con las fuerzas mermadas – al día que marca el final de la semana laboral, pero este fin de semana – con lluvias y frío – lo espero con más ganas de lo habitual – que no son pocas - ya que disfrutaré de un regalo de cumpleaños especial.
Para celebrar mi cuarenta cumpleaños mi familia me regaló un fin de semana en un hotelito de montaña. Así que mañana María José y yo cogeremos el tren y nos iremos hacia el norte para gozar de ese lujoso regalo.
Escrito por xavi a las 10:46 a. m. 2 comentaris
Archivado en viernes
25 enero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 25 de enero de 2009
Un sábado que empieza con una sesión de peluquería seguida de una reunión de vecinos no es el sueño de un ocioso. Pero al final el corte de pelo resulta más rápido de lo esperado y la reunión de vecinos – en pequeño formato – resulta mucho más agradable (y sobretodo más corta) de lo que se espera de este tipo de actos sociales.
A partir de este momento el día sólo puede mejorar y lo hace con paseos, siestas, un rato ordenando papeles mientras suena buena música y con un concierto por la noche en la sala 2 del Apolo.
Y es que ayer Cooper estaba en Barcelona para presentar Lemon Pop (su último ep con cuatro canciones y una sorpresa). Desde hace unos cuantos años no solemos faltar a los conciertos de Cooper en Barcelona porque siempre nos lo hacen pasar muy bien. Y el de ayer no fue una excepción. Desde que arrancaron con “Un nudo en la garganta” hasta ese “Ruido” con el que cerraron el concierto, Alex Díez y los suyos nos ofrecieron las dosis habituales de energía, profesionalidad y entrega. Si juntamos eso a un repertorio cada vez más completo sin recurrir a los temazos con los que Alex Diez salpicó la carrera de su anterior banda (Los Flechazos) la diversión en sus conciertos está asegurada.
Y después llegaron los bises (a mí me gustan los conciertos cortos pero ayer los estaba esperando) para los que se habían guardado uno de los temas que venían a presentar (“Ola de Calor”) y dos imprescindibles de su discografía. “747” y “Vértigo”.
En una segunda tanda (se pidió la tercera pero no llegó) nos regalaron tres versiones “Tonight” de los Rapsberries, “Ráfagas” de Los Bólidos y una tercera que no puedo identificar.
Un concierto redondo que nos hizo disfrutar y bailar. No te los pierdas si aterrizan en tu ciudad.
Después María José y yo volvimos a casa no sin antes cenar en el Frankfurt del barrio que, curiosamente, no estaba tan lleno como es habitual.
Domingo. Mañana tranquila y comida tardía con Eli y Cesc en Graceland que se convierte, una vez más, en un pequeño México. A las copas se apunta Mariona que se acaba de despertar.
Y ahora se acaba el domingo y con él todas las promesas de diversión.
Escrito por xavi a las 9:49 p. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos
LEMON POP
Cooper
Cooper sigue ofreciendo su trabajo en pequeñas dosis y su nuevo ep sólo tiene tres temas propios y una –estupenda – versión. No sé por que lo hace – ya nadie publica ep’s – pero el resultado que consigue en cada una de sus entregas no decepciona nunca.
En Lemon Pop Alex Diez hace una versión de “Getting over delusion” de Andy Bopp. No conozco el original pero “El círculo polar” (nombre de la versión) es un pedazo de pop hecho energía que juega con ese viaje a los sueños polares que inició Family y que tanto nos ha hecho soñar.
Los otros tres temas: “En el sofá”, “Ola de calor” y “ruido” son Cooper 100%. Me gusta especialmente “Ruido” una explosión de energía con una declaración de intenciones en la letra.
Pero la sorpresa del disco es el tema oculto: un concierto de versiones que Cooper ofreció el 18 de enero en la sala Gruta 77 de Madrid. Una hora con temas de, entre otros, Gigolo Aunts, The Smithereens, Raspberries, Nacha Pop, Los Flechazos, Evan Dando, Buzscocks... una pequeña joya, un gran regalo.
Como dice Alex en esa declaración de intenciones que es “Ruido”: “ Siento orgullo de lo que fui pero aun más de lo que puedo ser... no te lo vayas a perder”. Y es que la nostalgia, si está bien empaquetada, siempre apetece.
Escrito por xavi a las 9:46 p. m. 0 comentaris
24 enero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de enero de 2009
Jueves. Me encuentro con Jordi P. en el Cardamon en una de nuestras habituales salidas entre semana después del trabajo. Se hace raro llegar por separado después de tantos años de trabajar juntos, hay que acostumbrarse a los nuevos tiempos. El curry de buey que nos comemos está tan bueno como siempre y en la bodega se está cómodo. El Cardamon sigue siendo una buena opción para comer bien cerca del Borne.
Después seguimos la noche en “El Nus” rodeados de humo y de buen jazz. A medida que van cayendo las cervezas la conversación deriva hacia temas más intrascendentes aunque cada vez pongamos más ahínco en defender nuestras posiciones. En un intento de huir de la rutina en nuestras salidas cruzamos Vía Laietana (todo un acontecimiento) y acabamos la noche en el Tres Flores (Correu Vell, 10. Barcelona) que se revela como un lugar a tener en cuenta en el futuro. En una muestra de sensatez – y sin que sirva de precedente – no hacemos la que sobra. Al día siguiente lo agradeceremos.
Viernes. El viernes laboral se hace largo esperando el momento de reencontrarme con María José ya que hoy tenemos una cita. Habíamos oído hablar del Celler del Nou Priorat (Vallespir, 19 Barcelona. Tel. 934905952) y estaba en nuestra lista de locales pendientes desde hacía mucho tiempo. Al final ha sido una casualidad la que nos ha llevado hasta él.
El Celler es un local pequeño y agradable situado en el corazón de Sants. Su carta combina las tapas de toda la vida con otras de nueva creación fusionando la cocina catalana y la caribeña.
Elegimos cinco tapas-platos (croquetas, una ensalada con arenques, yuca frita, patatas al horno con curry y un arroz con atún) y todo estaba buenísimo. De postre un flan de mató. El local estaba muy lleno y el nivel de ruido era quizás excesivo pero la verdad es que estuvimos muy cómodos y lo pasamos muy bien. Repetiremos buscando días de fútbol y/o lluvia para estar más tranquilos.
Escrito por xavi a las 10:57 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, restaurantes
22 enero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 22 de enero de 2009
Me pongo a escribir y me pierdo en un laberinto de partidas de poker online (que, naturalmente, pierdo). Quizás es que sigo sin tener cosas que explicar. La rutina se ha vuelto a hacer con las riendas de mi tiempo y lo atrapa todo con sus garras inmisericordes.
Por suerte sigo disfrutando de “Otros Colores” de Orham Pamuk (que por su estructura y su interés tomo en pequeñas dosis) y de otras lecturas (ahora estoy empezando a disfrutar de “Árbol de humo” de Denis Johnson).
Escrito por xavi a las 9:49 a. m. 0 comentaris
Archivado en no ocio
EL CÍRCULO OSCURO
Douglas Preston y Lincoln Child
Ver el nombre de los dos escritores americanos en la portada de un libro es sinónimo de entretenimiento y “El círculo oscuro” no es una excepción.
“El círculo oscuro”, con una estructura más cinematográfica – con un montaje paralelo – que literaria, es una montaña rusa de emociones, acción, velocidad y riesgo. No es el mejor libro de Preston y Child protagonizado por el agente Aloysius Pendergast pero no defraudará a todos aquellos que lleguen a él con ganas de pasar un buen rato.
Una advertencia: el final, lleno de fuegos artificiales – algunos de difícil digestión si nos remitimos a la razón –, provoca adicción y las últimas páginas se leen de un tirón. No las empieces si tienes algo importante que hacer.
Escrito por xavi a las 9:48 a. m. 2 comentaris
Archivado en libros
20 enero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 20 de enero de 2009
De nuevo martes. De nuevo inmerso en la rutina laboral después de un fin de semana que ha volado lleno de buenos momentos en compañía de María José.
El sábado hubo barbacoa familiar (en casa de Manel y Ana éramos 16 y, aunque no estábamos todos, lo pasamos muy bien) y el domingo empezamos a trabajar en el chibalete (o burro) que, después de la primera limpieza de urgencia, tiene ya un aspecto presentable. Aún falta mucho trabajo hasta que lo podamos utilizar ya que los cajones están llenos de polvo de tinta, pero el resultado de la primera limpieza es más que esperanzador.
Los regalos, aunque sean esperados, siempre ponen de buen humor. Ayer – y gracias a Bloguzz – llegó por mensajero una botella muy especial de Johnnie Walker Black Label.
Escrito por xavi a las 9:11 a. m. 0 comentaris
Archivado en familia
JOHNNIE WALKER BLACK LABEL
Edición limitada 100 aniversario
De nuevo a través de Bloguzz me ha llegado una nueva promoción, en este caso una de las botellas que la marca de whisky Johnnie Walker ha lanzado para celebrar el 100 aniversario del mítico caminante que todos identificamos con la marca.
Hay símbolos publicitarios que forman parte de nuestra cultura y el “Striding man” que sirve de imagen para Johnnie Walker es uno de ellos. Yo lo tengo presente desde mucho antes de probar el whisky por primera vez. En Sant Feliu de Guixols, en el Dorado – entonces un bar entrañable de madera y asientos de skay – tenían una impresionante colección de jarras de whisky y las más bonitas eran las que presentaban al caminante con su chaqueta roja. Desde entonces me ha acompañado como uno de los mejores ejemplos de identificación de una marca con una imagen.
Pues hace ya 100 años que el dibujante Tom Browne, a petición del nieto del fundador de la marca Walker (Alexander) y a partir de una fotografía del fundador de la casa John Walker, hizo un boceto en la parte trasera de un menú de restaurante. En 1908 se publicó por primera vez en un anuncio de un periódico y desde entonces se ha convertido en el icono insustituible de la marca. Para celebrar este 100 aniversario Johnnie Walker ha editado una botella especial que es la que ahora mismo tengo delante mientras escribo esto.
La botella es un bonito regalo para los seguidores de la marca y los amantes del diseño. Viene presentada en una elegante caja de cartón que, a la vez, sirve de expositor. La botella conserva la forma cuadrada tradicional de las botellas de Johnnie Walker pero, al ser de cristal negro, presenta un aspecto totalmente nuevo. El símbolo del caminante, tallado en oro, contrasta con el fondo negro aumentando la elegancia del envase.
Una botella elegante y bonita para recoger uno de los mejores Blended Scotch Whisky (su fórmula única presenta una selección de 40 de los mejores whiskies de grano y de malta de Escocia madurados durante un mínimo de 12 años de edad). Un sabor intenso para un tacto sedoso, una delicia para el paladar con esencias de tierra ahumada, higos, vainilla, manzana y pera (recurro a la nota de cata que acompaña a la botella de Johnnie Walker Black Label porque ni mi paladar está entrenado para reconocer tantas esencias ni la temprana hora – son las 8 de la mañana – aconseja una cata).
He decidido no empezar la botella hasta organizar un evento que justifique su consumo. Se aceptan sugerencias y se abre la lista de invitados. En breve tendréis la segunda parte de esta crónica esta vez con cata, risas y amigos (que es como mejor sabe el whisky).
Escrito por xavi a las 9:02 a. m. 0 comentaris
Archivado en bebidas, promociones