DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de septiembre de 2008
Domingo. A mediodía nos acercamos a El Masnou para reencontrarnos con Ángela y Cesar. Mar y Alba están ya muy mayores (la última vez que las vi, empezaban a caminar). En su nuevo piso, con unas vistas estupendas, nos ofrecen una comida buenísima. Pero lo mejor es estar de nuevo juntos y ver que, si bien el tiempo pasa, el cariño sigue igual y seguimos pasándolo bien juntos. Prometemos no dejar pasar tanto tiempo esta vez, seguro que lo conseguiremos.
Vuelta a casa, siestas y perezas a la espera de que el domingo se apague poco a poco.
El Babelia de esta semana dedicaba un especial al buen momento de la música contemporánea española. Leo el artículo con interés y me doy cuenta de que el buen momento de la música contemporánea española debe situarse en una burbuja a la que, al menos yo, no tengo un fácil acceso.
Los nombres que protagonizan este momento dulce me son totalmente ajenos. En lo personal indica un déficit cultural importante que intentaré mitigar con la discografía básica que proponen. Pero en general indica que el momento no debe ser tan bueno cuando la música contemporánea no llega al gran público.
Y es que, en mi ignorancia total de la música contemporánea española, nombres como Fátima Miranda, Francisco López, José Manuel Berenguer, Eduardo Polonio, José Igrés, José María Sánchez-Verdú, Mauricio Sotelo, José Manuel López-López, Jesús Rueda, Alberto Posadas, David del Puerto, César Camarero, José Ramón Encinar, Tomás Marco, Juan Hidalgo o Luís de Pablo (todos presentes en la discografía básica propuesta), son todo un enigma.
La cultura es elitista cuando mayor es el esfuerzo que tiene que hacerse para llegar a ella y en el caso de la música contemporánea el esfuerzo me parece ímprobo. ¿De qué sirve subvencionar la creación si no se invierte en la difusión de la obra? ¿A quien beneficia la cultura sin público que la disfrute? ¿Debe ser la cultura una vía de una sola dirección?
El camino que se ha tomado es totalmente erróneo y la música contemporánea española no goza de buena salud, o al menos no disfruta de la salud de hierro de la que presumen los que – de una u otra manera – están dentro de su órbita y por lo tanto son incapaces de verlo con perspectiva.
No suelo ver las retransmisiones del Mundial de Motociclismo y por eso igual cuento una cosa muy obvia que todo el mundo conoce, pero que yo no había visto hasta ayer. El domingo vi un reportaje sobre la victoria de Valentino Rossi. En la rueda de prensa posterior al campeonato me llamó la atención el logo que se repetía muchas veces detrás del campeón. E, inmediatamente, me asaltó una pregunta ¿Soy el único enfermo que ve a dos monigotes de los semáforos en una explícita postura sexual?
Después, buscando el logo para ponerlo aquí, veo que es de una marca de ropa y que la ambigüedad es plenamente consciente. Pero no deja de ser curioso.
30 septiembre 2008
28 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de septiembre de 2008
Un sábado placentero esta lleno de pequeñas cosas agradables:
Despertar después de haber dormido bien. Desayunar con María José – que se ha encargado de prepararlo todo mientras yo vagueaba – leyendo el periódico (de hoy).
Leer un artículo de Joan Miquel Oliver explicando la grabación del último disco de Sisa (impagable) en un Cultura/s que corría por encima de la mesa mientras tomo el segundo café. Escuchar “Ol’ 55” de Tom Waits en el coche camino del centro. Pasear por nuestro antiguo barrio y ver pequeños cambios. Disfrutar de un pequeño concierto de grupos vocales de toda Europa en la puerta de la iglesia del Pi. En la Sala Parés ver, en una exposición colectiva,
algún cuadro interesante. Hacer fotos por la calle por el placer de hacerlas. Ver dos cuadros de María José expuestos en la Escola de la Dona. Comprar regalos para amigos deseando que les gusten. En la Montcada Art Contemporani ver la exposición “Paisatges humans” con interesantes cuadros de Bea Sarrias y Carmen Pinart. Descubrir arte también en las paredes de la ciudad. Comer (ensaladas y carne a la brasa) en el patio de “La Pineda del Port” (c/Motors, 167. Barcelona. Tel. 932233115). Una siesta corta pero reparadora. Leer en la cama, mientras María José duerme, el artículo de Antonio Muñoz Molina en el Babelia de hoy. Encontrar, en una foto de un despacho ajeno (de José Antonio Labordeta, para fanáticos del dato preciso), el mismo transistor que me acompaña por las mañanas en Graceland. Perder un par de partidas de poker online. Escuchar “El escarabajo más grande de Europa” de El Niño Gusano mientras escribo esto. Llegar al final de "La exhibición de atrocidades" de Ballart en condiciones psiquicas estables"
Pero todo queda eclipsado cuando, por la noche, vamos al TNC para ver “Sombreros”.
Y es que el espectáculo de Philippe Decouflé es una maravilla. “Sombreros” es un espectáculo total a medio camino entre la danza y el video arte en directo, una gozada para los sentidos que, durante poco más de una hora y como ya nos habían avisado los actores al empezar, hizo desaparecer el mundo alrededor nuestro.
Imágenes de gran belleza, juegos de sombras, realidad, ficción, reflejos, juego, incertidumbre, magia, música en directo... “Sombreros” es un espectáculo para todos los públicos con algunos momentos realmente brillantes. Que suerte haberlo podido disfrutar. Mañana domingo aún estáis a tiempo, es el último día y creedme, vale la pena.
Después, y con las imágenes todavía danzando en nuestra retina, aún queda tiempo para pasarnos por el fiestorro que Mariona ha montado en su terraza (aprovechamos para cenar algo aunque es muy tarde) con motivo de su cumpleaños. La fiesta sigue pero el día ha sido muy intenso y bajamos con el ascensor hasta casa para irnos a dormir.
Un par de horas después me despiertan los gritos de un vecino que grita “queremos dormir”... yo también lo haría si no estuvieras gritando tú, pienso antes de hacerlo de nuevo.
Escrito por xavi a las 11:21 a. m. 2 comentaris
Archivado en arte, libros, restaurantes, teatro
ARTE POR LA CARA (II)
En esta sección en la que quiero destacar el arte al que podemos acceder de manera gratuita no puede faltar el arte urbano.
La expresión más conocida de este fenómeno es el graffiti pero en los últimos años han aparecido nuevas vías de expresión vinculadas a este movimiento artístico. El aumento de técnicas con la utilización de adhesivos, plantillas, mosaico, maderas, espejos... acarrea también el aumento de interés del arte callejero. Tras la última exposición en la Tate Modern, el street art ha alcanzado el limbo del arte contemporáneo y seguir encontrándolo en nuestras calles es una suerte que no debemos desperdiciar.
Además de disfrutar de arte por la cara, el arte urbano tiene un elemento lúdico de búsqueda.
La propuesta de hoy son los espejos decorados de Ripo. Ayer encontré varios en la calle del Rec (en el Born). Ripo, tras la estela de otros artistas como Space Invaders, ha llenado la ciudad – y supongo que otras ciudades – con espejos decorados. El juego está servido, ahora toca encontrarlos y disfrutarlos.
Escrito por xavi a las 11:16 a. m. 0 comentaris
Archivado en arte, arte por la cara
26 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de septiembre de 2008
Viernes. Los que trabajamos en este señalado día – en España, cada vez menos – estamos contentos y nos enfrentamos a nuestras obligaciones con el espíritu reconfortado por la cercanía del fin de semana con sus promesas de paraísos efímeros.
Es un día ideal para escuchar discos pendientes. Así que, antes de eso del sudor de la frente y el pan, pongo el volumen del equipo a un volumen soportable por los vecinos – es muy pronto por la mañana – y empiezo a escuchar música mientras el día amanece y espero que sea la hora de llevar a Cass a su baño trimestral. “Un día en el mundo” es el primer disco de los madrileños Vetusta Morla. Pero pese a ser su primer trabajo, Vetusta Morla llevan años moviendo sus canciones por los escenarios de toda España. Es por eso que no debe sorprender la madurez y energía que sus temas desprenden. “Un día en el mundo”, con muy buenas canciones cantadas en castellano, es un impresionante disco de debut. Como los barceloneses “Vinodelfín” están en tierra de nadie, entre los “indies” que no los quieren y los “comerciales” que no los conocen, y es una lástima.
La revista RDL del este mes venía con un sampler promocional del sello Munster Records: “Munster a go go – 25 th anniversary”.
Munster Records forma parte de la banda sonora de mi vida desde que nació de las cenizas de ese fabuloso fanzine que se llamaba “la herencia de los Munster”. Gracias a su siempre interesante labor, disfruté como un enano con los “The munster dance hall favorites” (unos recopilatorios geniales que me hablaban de otras músicas), conocí a bandas impresionantes como The Young Fresh Fellows, Turbonegro o The Sonics e incorporé a mi discografía gente tan diversa como Ben Vaughn, El Vez o The Celibate Riffles.
También ellos fueron los culpables de la edición del nuevo material de La Banda Trapera del Río, de cierto tipo de pop influenciado por el folk americano (Los Valendas, The Pribata Idaho, The Crocodiles...), de dar cancha a muchas e interesantes bandas nacionales (Parkinson dc, Ross, Flop, Safety Pins) y de publicar a potentes combos venidos de otros países (The A-10, The Offspring...).
Tuvieron un Club del Single del que fui socio hasta que, por desgracia, desapareció. En fin, que Munster Records son parte de la historia de la independencia musical de este país y que Rockdelux les haga un merecido homenaje es una buena noticia a la que me quiero sumar.
Últimamente están mas entregados a la arqueológica tarea de recuperar viejas grabaciones y eso se refleja en este sampler que tiene temas de bandas tan emblemáticas como The Monks, the Scientists o The gun club, junto a oscuros combos nacionales como Los York’s o Los Yetis. También hay clásicos del sello como Cancer Moon, La Banda Trapera del Río, The Sonics o Jonathan Richman. Un disco para empezar a conocer – y a querer – a Munster Records. Muchas felicidades por el 25 aniversario.
Los otros discos pendientes no me gustan demasiado, mejor no aburriros con sus miserias que hoy, por fin, es viernes.
Escrito por xavi a las 9:45 a. m. 0 comentaris
25 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de septiembre de 2008
Tras un día de descanso (con películas – “Cartas desde Iwo Jima” y la prescindible “Jumper”, un poco de lectura, siestas, partidas de poker on line y series) cuesta volver a la rutina.
El otro día Olivia y Roberto me regalaron Emigrantes de Shaun Tan. Emigrantes es una novela gráfica hecha sin palabras. A partir de ilustraciones que recuerdan viejas fotografías, Shaun Tan construye un poético relato sobre la emigración, sus razones y lo que todos los que dejan su tierra atrás tienen en común. Bella, nostálgica y tierna, la historia no necesita de las palabras para explicar la soledad, el desconcierto y la solidaridad entre emigrantes. Si he de buscarle un pero – rascando un poco siempre lo puedes encontrar -, su tono es demasiado amable ya que la ciudad que recibe a los emigrantes es demasiado acogedora al carecer de los elementos hostiles que todas las emigraciones siempre encuentran.
Emigrantes es un gran libro que tendré que releer (¿se puede decir releer cuando no hay palabras en él?) de tanto en tanto disfrutando de cada uno de sus fabulosos dibujos.
Escrito por xavi a las 8:54 a. m. 0 comentaris
Archivado en comics
24 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de septiembre de 2008
Día lluvioso. Saturado de griegos, dioses y héroes, abandono temporalmente la lectura – fascinante – de “Los Mitos Griegos” de Robert Graves. Volveré a ella en breve pero necesito hacer un pequeño paréntesis si quiero seguir disfrutando. Llevo días oyendo hablar de J.G. Ballard y recuerdo que en la cueva de Graceland corre un libro suyo que almacené sin leer. “La exhibición de atrocidades”
no es, en absoluto, tan fácil como me esperaba. Al contrario, está escrito con el puto culo (los experimentos o salen bien o salen mal y este no aportará nada a la historia de la literatura), no se entiende nada y el esfuerzo que hay que hacer para seguirlo es proporcional a la fascinación enfermiza que provoca. Y es que el universo de Ballard es lo más bizarro que he visto en negro sobre blanco. Cuando vi “Crash” de David Cronemberg atribuí al director las enfermizas obsesiones y el extraño universo que impúdicamente exhibía. Ahora descubro que él fue sólo el transmisor y que todo está en Ballard. Aunque cueste, voy a seguir leyendo y es que es difícil apartar la mirada del horror. “¡El horror! ¡El horror!”
Por la noche cena con María José, Eli y Cesc en el Jiu. Eli y Cesc aún están de vacaciones y acaban de volver de New York. Estoy seguro que sus caras contrastan con las nuestras. La jornada ha sido larga y, después de cenar, nos retiramos pronto. Mañana, festivo, será otro día.
Escrito por xavi a las 9:28 a. m. 0 comentaris
LOS CINCO MEJORES (II)
Hoy: Los cinco mejores libros para releer.
¿Qué hace que vuelvas a leer un libro? No lo sé y estoy seguro que cada uno tiene su particular lista de relecturas. En mi caso responden a un factor únicamente lúdico. Son libros que me gusta leer porque me divierten y porque, aunque conozca la trama y muchos de sus detalles, nunca me aburren.
De lo único que estoy seguro es que son cinco grandes libros y que, si no los has leído, seguro que lo pasarás bien en su compañía.
5. Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez. Fácil de leer, tierno y un retrato fidedigno de un tiempo y un país.
4. Las minas del rey Salomón de H. Rider Haggard. Aventuras, mapas, ciudades escondidas... Indiana no fue el primero.
3. La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson. Aventura e iniciación. Una gozada de novela que se lee con facilidad, se relee con gozo y se vuelve a leer para disfrutar. Si la leíste de pequeño vuelve a leerla ahora, la disfrutarás el doble.
2. La conjura de los necios de John Kennedy Toole. Desespera y encanta con la misma fuerza porque, en el fondo, todos somos Ignatius. La novela que más me ha hecho reír y la que consigue hacerme sonreír incluso al rememorarla mientras escribo esto.
1. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. La leo incluso con regularidad, desconozco las razones. Pero cada vez es para mí un descubrimiento, cada nueva inmersión en el mágico mundo de los Buendía es una aventura que disfruto desde la primera hasta la última línea. Gabriel García Márquez construyó un universo a partir de la memoria y le insufló vida. El único de los cinco que sé con seguridad que puede caer en breve, otra vez.
Como siempre agradeceré vuestras listas para compararlas y hacer nuevos descubrimientos.
Escrito por xavi a las 9:27 a. m. 2 comentaris
Archivado en cinco mejores, libros
22 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de septiembre de 2008
Lunes otra vez. ¿Cómo hemos podido llegar hasta aquí sin apenas darnos cuenta? Toca volver a la rutina y enfrentarse a la semana laboral. Semana laboral que, por suerte, se ve partida en dos por un miércoles de gloria que, con motivo de la fiesta patronal de Barcelona, es el mejor de los regalos.
Ayer inauguramos nuestra particular temporada teatral en el TNC con Andromaque de Jean Racine. Un texto con todos los elementos de un gran clásico, unas interpretaciones excelentes, una escenografía sobria que reforzaba así la fuerza y la emotividad de la historia... bajo direcció de Declan Donnellan, la Andromaque de la compañía Theatre des bouffes du Nord, me hizo disfrutar mucho. Pese a los incómodos subtítulos (el espectáculo era en francés) y a algún incomprensible fallo (¿nadie se ha dado cuenta en las cuatro representaciones anteriores que si haces salir humo por encima de la pantalla de los subtítulos, los espectadores que no saben francés – yo no pillo una – se pierden parte del texto?), disfruté de una fantástica tarde de teatro.
Poco después, y tras esquivar las hordas que salían de la plaza de toros y los antitaurinos que frente a ellas se posicionaban, llegamos a casa de Olivia y Roberto. Los niños ya están durmiendo – llegamos tarde – pero, aunque sea dormido, conozco por fin a Leo.
Cena buenísima – como siempre que Roberto está a los fogones -, un rato muy agradable hablando de todo y, de postre, un pastel casero para celebrar mi cumpleaños.
Esto de seguir celebrando el cumpleaños de uno un mes después de la fecha para ello indicada no deja de tener su gracia. Sobretodo cuando la celebración viene
acompañada de regalos fabulosos: Emigrantes de Shaun Tan (ya os hablaré de él), una camiseta personalizada (que hoy mismo estreno) y un “vaciador de bolsillos” hecho con un disco de vinilo (los cd's que tengo pendientes de escuchar y que corren por encima de mi desordenada mesa por fin han encontrado un sitio en el que habitar). Me gustan mucho los regalos (y a quién no), pero cuando son únicos y están hechos expresamente para mí, todavía me gustan más. Muchas gracias.
Escrito por xavi a las 10:55 a. m. 0 comentaris
20 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de septiembre de 2008
Viernes. Tras la jornada laboral y perder casi media hora intentando devolver la bici del Bicing, me encuentro con Jordi P, Emma, David, Iola, Víctor, Laura y Pablo en el Tasca i Vins del Born. Poco después llega María José que también ha tenido problemas con los primeros signos vitales de las fiestas de la Mercè que este fin de semana – y hasta el miércoles – inundan Barcelona.
Platos gigantescos (risas al llegar a la mesa) en los que la cantidad reina por encima de la calidad, mucho ruido (al que, sin duda, contribuimos) y un servicio amable pero sin oficio son las características de este restaurante que – sin embargo – es muy válido para las cenas de grupo.
El motivo de la cena de hoy – si hace falta un motivo para reunirnos todos – es la periódica visita de Pablo a Barcelona. En esta ocasión – por culpa de nuestra apretada agenda – no nos hemos visto hasta su último día en la ciudad.
Reímos, caemos en los tópicos en los que se nos espera con ganas, David nos cuenta sus problemas con la gravedad y los mostradores y recibimos vino “para consumo propio” (un inesperado regalo de cumpleaños que me gustaría consumir en compañía de David y Iola).
Después – y ya con la compañía reducida – hacemos una cerveza en el Borneo antes de retirarnos a una hora prudencial.
Volviendo con las secciones que, como los ojos del Guadiana, aparecen y desaparecen de este diario, hoy os ofrezco dos. Un clásico y una nueva.
Escrito por xavi a las 11:29 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos
DISCOS VIEJOS que hace tiempo escuché (XIV)
Family. Un soplo en el corazón
La máquina del tiempo se pone de nuevo en marcha y bajo las hábiles manos del capitán nostalgia fija sus agujas en 1993. En esa lejana fecha – quince años ya - Elefant Records me envía un disco de Family, quedo prendado tras la primera escucha y empiezo a hacer proselitismo (tarea en la que sigo empeñado) del que para mí es uno de los cinco mejores álbumes de pop español de todos los tiempos.
Family – que sólo publicaron este álbum – eran Javier Aramburu e Iñaki Gametxogoikoetxea. Vinieron, vencieron y se disolvieron volviendo a la nada de la que habían salido. Es entonces, con el fin del grupo, cuando empieza su leyenda.
Yo no había escuchado a La Insidia ni El Joven Lagarto (sus anteriores bandas) y no tuve la suerte de escuchar hasta mucho después su versión de “El signo de la cruz” de Décima Víctima que grabaron con Fangoria para el Club Fan Fatal. Es por eso que la presencia de Javier Aramburu (del que conocía y apreciaba su trabajo como diseñador gráfico especializado en portadas de discos) en un disco me sorprendió casi tanto como lo que me encontré en “Un soplo en el corazón”.
Letras muy por encima de los estándares, alma de pop encerrada en sencillas programaciones, sensibilidad desbordada, magia en cada uno de esos 14 temas redondos en los que no falta ni sobra nada... es difícil hablar de este disco expresando todo lo que me hace sentir.
Desde entonces “El bello verano” (“tengo ganas de fiesta – de que acabe el invierno – de volver a nadar en el mar – de soñar el verano en el que fuimos novios y poderle cambiar el final”), “Viaje a los sueños polares” (“cuando pesen demasiado la rutina – el trabajo y la vida en la ciudad – nos iremos en un viaje infinito – con esa tonta sensación de libertad”), “La noche inventada” (“déjame hacerte una foto con las nubes detrás – quiero tener alto tuyo si un día te vas”), “Como un aviador” (“y ayer al oírte llorar me acordé del calor de la casa de invierno”), “El Buen Vigía” (“a veces empapados de verano – los chicos viajan en motocicleta – entonces a las chicas sonrientes – les estalla el corazón”), “Carlos Baila” (“les veo bailar callados – sobre un amor tan fuerte – ella dirá aquello que él no se atreve”), “Yo te perdí una tarde de abril” (“quiero vivir en otra ciudad por que tu risa ya no está con mi risa”), “Dame estrellas y limones” (“que vida tan tonta y qué grande es tu amor”) y las demás canciones del disco son parte de nuestra banda sonora. Con las primeras notas de cualquiera de los catorce temas nos invade una sensación placentera que nos hace cantar y disfrutar más del momento que estamos viviendo.
En mayo de 2003, y ya convertido en un disco mítico, fue publicado de nuevo por Elefant Records (en un CD que también está descatalogado).
El mismo año, Elefant y la revista Rockdelux publicaron un homenaje delicioso en el que bandas como Ana D, La Buena Vida, Chucho, La Casa Azul, Fangoria, Corazón, Los Planetas o Parade elegían uno de los catorce temas del disco y hacían su particular versión. Me quedo, por transgresora, con la que Astrud hace de “El bello verano”. Prescindiendo de la música – la cambian por “Pink panter” – dan una lección de lo que puede ser una versión.
Un soplo en el corazón es un disco imprescindible. Una joya que hay que tener.
La nueva sección que hoy inicio viene motivada por la anterior. En mi elogio de “un soplo en el corazón” lo situaba entre mis cinco discos favoritos de la historia del pop español. Algún curioso empedernido se preguntará cuales son los otros cuatro, su espera no se dilatará más y a continuación procedo a enumerar los que – para mí – son los 5 mejores.
Escrito por xavi a las 11:20 a. m. 2 comentaris
Archivado en discos, discos viejos
LOS CINCO MEJORES (I)
Hoy: Los cinco mejores discos de Pop Español
5. Entresemana de Le Mans: Soy fan de Le Mans y Entresemana es el disco que más me gusta. Pop lleno de saudade. Para conducir por una carretera del norte en un día lluvioso.
4. Nuevas Mezclas de El Último de la Fila. Buenas canciones y muchos recuerdos (Discos Viejos XII).
3. La Canción de Juan Perro de Radio Futura. Incomprensiblemente me olvidé de él un día que escribí sobre mis 25 discos nacionales. Queda solucionado el olvido con su inclusión en esta lista. Grande como pocos, no hay nada desaprovechable.
2. Un soplo en el corazón de Family. Una joya tan mítica como – por desgracia – poco conocida (Discos viejos XIV).
1. Soidemersol de La Buena Vida. Es el disco que más veces he escuchado y cada vez que lo hago, lo disfruto como la primera vez. Una maravilla que me gusta compartir (Discos Viejos VI)
Me gustaría contrastar otras listas ¿Cuales son los tuyos?
Escrito por xavi a las 11:15 a. m. 3 comentaris
Archivado en cinco mejores, discos
19 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de septiembre de 2008
Ante todo: hoy es viernes. Felicidades a todos.
Hace unos días Alejandro – mi sobrino – puso los ojos como platos cuando pusimos un disco de vinilo. “Como en las películas” fue su comentario, mientras miraba girar el tocadiscos con el mismo interés que miraría los huesos de un dinosaurio en un museo.
Alejandro tiene 12 años y era la primera vez que veía funcionando esa antigüedad fuera de la pantalla. A parte de hacerme sentir como parte de ese pasado tan lejano, me hizo reflexionar sobre el increíble ritmo al que las tecnologías quedan obsoletas actualmente. ¿Dónde está el walkman? ¿Quién se acuerda del minidisc? ¿Y de esos “loros” gigantes con doble pletina? ¿Qué será de nuestros modernos reproductores de mp3 en un par de años?
Hace tiempo que no me compro discos de vinilo. El último – “A grand don’t come for free” de The Streets – lo compré – junto al CD – en 2004. Pero cuando me pongo a escuchar música, lo sigo pasando mucho mejor si tengo que levantar la aguja, acertar en el surco que quiero escuchar y si –mientras suena mi canción – puedo echarle un vistazo a una carátula que tengo que coger con las dos manos. Y pese a eso, lo hago poco.
No creo que vuelva a comprar demasiados vinilos, pero si que me gustaría seguir ampliando mi colección poco a poco y poderlos poner en ocasiones como hicimos el día en el que, para Alejandro, nos convertimos en parte de la prehistoria de la música.
Hace unos días os amenacé con volver a hablar de “Pablo de Málaga”, el último disco de Enrique Morente. He tenido tiempo para escucharlo más – no tanto como me hubiera gustado – y me gusta todavía más que tras las primeras escuchas.
Pablo de Málaga nace de un encargo que crece y se convierte en un trabajo creativo de alto nivel. Y lo es porque es bello y entretenido, porque arriesga, porque juega al límite sin olvidar la tradición y, sobretodo, por que conmueve y emociona como sólo el arte puede hacerlo.
Abordar la figura de Pablo Picasso desde sus desconocidos textos es el primer riesgo que Enrique Morente asume y, aunque hace mucho que Morente abandonó los textos clásicos del jondo para adentrarse en otros mundos que entroncan mejor con su creatividad, sigue llevando la frontera un paso más lejos con cada trabajo. Pero es musicalmente donde su personalidad desborda. La fuerza de su voz se engrandece con la utilización de tecnología, de samplers, de voces y de ruidos.
Desde el apabullante “Guern – Irak” que abre el disco – una montaña rusa que consigue ponerme la piel de gallina en cada uno de sus picos – el disco se convierte en una sorpresa continua, en un descubrimiento, en una obra que traspasa los límites del flamenco sin dejar de serlo en ningún momento.
Y es que, aunque los detractores de Morente – que los tiene y muchos entre los talibanes de la ortodoxia flamenca – digan lo contrario, en los trece temas de “Pablo de Malaga” hay mucho flamenco. Me gusta la delicadeza de “autorretrato” (que empieza con un sampler con la voz del pintor), la sobriedad de “Pintao en un papel verde” que se convierte en puro ritmo en “Borrachuelo con aguardiente” o el pellizco sutil de “Adiós Malaga”. Pero también disfruto con la ortodoxia de la “malagueña de la campana” que se convierte en creatividad sin límites en esos “compases y silencios” que le siguen (y que me recuerdan a ese principio de Omega que tanto me gusta).
Que bonito es “Soneto X” y cómo se le va la pinza al cantaor en “Angustia de mensaje”, no hay nada en el disco que se pueda desaprovechar, escucharlo es siempre una fiesta.
Modernidad, tradición y arte son tres elementos que raramente encontramos en un disco, y “Pablo de Málaga” está repleto de los tres. Inmenso.
Escrito por xavi a las 10:51 a. m. 0 comentaris
16 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 16 de septiembre de 2008
No suelo hablar de trabajo en este diario, pero hay ocasiones – como esta – en la que lo raro sería no hacerlo.
Jordi P., que además de amigo es compañero de profesión, ha decidido dejar el mundo textil después de 17 años de dedicación y hoy ha sido su último día en Levi Pants y, probablemente, su último día – al menos oficial – en este mundo que tanto nos ilusionó cuando empezábamos a estudiar hace 19 años.
Conocí a Jordi cuando nos preparábamos para dedicarnos a lo que hasta ahora ha sido nuestro trabajo. Desde aquellos días en los que todo parecía posible, han pasado 19 años en los que hemos cimentado nuestra amistad. Durante estos años hemos coincidido en tres empresas y hemos compartido muchos buenos momentos, miles de anécdotas con las que seguimos aburriendo a nuestros amigos y alguna que otra experiencia desagradable. Es por eso – por todo lo vivido y por lo que nos quedaba por vivir - que lo voy a echar mucho de menos.
Nos seguiremos viendo – somos amigos – pero ya no compartiremos esos momentos que hacen que esta profesión a la que me dedico siga valiendo la pena. Nos quedan las anécdotas (que al no crecer seguirán siendo las mismas que ya conocéis, lo siento), los recuerdos y los amigos que hemos hecho por el camino.
Jordi ha encontrado una salida ante las parcas satisfacciones que el mundo laboral al que nos dedicamos nos ha ofrecido durante los últimos años. Es irónico que – siendo yo el que se sigue haciendo lo que soñamos hace dos décadas – envidie su suerte.
Jordi, ha sigut un plaer treballar amb tu tots aquests anys. Molta sort en la nova carrera que avui comences. Una abraçada i fins aviat, company.
Escrito por xavi a las 11:13 p. m. 1 comentaris
Archivado en amigos, no ocio, nostalgias, trabajo
15 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de septiembre de 2008
Ayer cenamos en el Hanin. Por desgracia Alejandro no disfrutó tanto como nosotros con la comida coreana. De hecho creo que Corea – sin distinción entre sur y norte – no entrará en mucho tiempo entre sus planes de viaje (y mucho menos entre sus planes de viaje gastronómico). Tras el fracaso decidimos volver a casa y tras mirar fotos viejas (por su edad las podríamos definir incluso como antiguas) decidimos dejarlo para mañana.
Nuestro viaje a México se ve cada vez más cerca y para prepararnos aprovechamos cualquier oportunidad. Hasta el día 19 se celebra la semana de México en Barcelona y para disfrutar de ella nos acercamos al Poble Espanyol. La falta de información turística se ve compensada por la presencia de elementos folclóricos que resultan, como mínimo, curiosos.
María José se declara fan incondicional de los mariachis mientras yo me decanto más hacia la gastronomía y me como unos tacos al pastor y unas carnitas. Cervezas, nachos y chucherías a ritmo de música mexicana completan la mañana.
Pese a ser la Semana de México el Poble Espanyol tiene abiertas sus instalaciones de manera normal. Aprovechamos para acercarnos a la Fundació Fran Daurel y ver su colección de arte contemporáneo (interesantes los nombres de los artistas y no tanto las piezas exhibidas de ellos). En la sala de exposiciones del piso inferior nos encontramos con una exposición de “Los desastres de la guerra” de Goya. Pese a haberlos visto en muchas ocasiones siempre es un placer revisarlos.
Pero el plato fuerte de la jornada llega con una sesión de lucha libre. Junto a nosotros un par de gritones que han venido a divertirse nos ayudan a pasarlo bien.
No puedes permanecer pasivo ante el espectáculo si quieres divertirte. El argumento del espectáculo – simple a más no poder – no ayuda en absoluto. O entras en el juego que te proponen o té quedas fuera. Y, naturalmente, no hemos venido a quedarnos fuera y, sin participar demasiado (es nuestra primera vez y quizás la única) nos metemos en la historia y nos reímos de las bromas, apoyamos los gritos del público – tarea que ponen fácil los agudos comentarios de nuestros vecinos-, y nos indignamos con las trampas de los rudos capitaneados por el Pirata Morgan. Alejandro - y también nosotros - lo pasa bien y se queda con ganas de más.
Pero es hora de volver a casa y ver un par de películas en el proyector. Primero la entretenida “Los timadores” y después la difícil – siendo benevolente - selección de Alejandro (“Cariño, soy un perro”).
El domingo, después de dejar a Alejandro en el tren, lo dedicamos a recuperar fuerzas, a ver series (acabamos la primera temporada de Deadwood) y a no hacer nada.
Escrito por xavi a las 10:14 a. m. 0 comentaris
Archivado en arte, exposiciones
12 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de septiembre de 2008
Jueves. María José se va a buscar a Alejandro a la estación mientras yo preparo la barbacoa. Después de las alegrías de Cass –habituales pero siempre sorprendentes y espectaculares – comemos en el patio de Graceland. Alejandro ha venido a pasar un fin de semana con nosotros y, aunque no tenemos demasiado claro que haremos, intentaremos que se lo pase bien.
Tarde en el CaixaForum donde vemos “Escuela Yi. Treinta años de arte abstracto chino”, una sensacional exposición con lo más destacado de esta corriente artística. Hay piezas impactantes y la muestra – como las últimas que hemos podido disfrutar en Barcelona de arte chino contemporáneo – vale la pena.
El resto del día lo pasamos en Graceland con consolas, música, manualidades y una espectacular cena de quesos (manchego, idiazabal, parmesano, edam, camembert, tete de moine, un artesano de cabra catalán y uno seco extremeño).
Viernes. Pese a que la semana ha sido suave, siempre se agradece la llegada del viernes. Poder gritar aquello de: “por fin es viernes” y empezar a degustar las mieles del fin de semana. Por delante una jornada de trabajo y un ratito para estar con María José y Alejandro.
Mañana se acaba una exposición que visitamos el martes y que me olvidé de comentar. “Ciutat del Miratge. Bagdad, de Wright a Venturi”, en el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, es una interesante aproximación a la arquitectura de Bagdad en la década de los 50. Proyectos – algunos realizados como la embajada americana proyectada por Sert o el campus universitario proyectado por Gropius – de los principales arquitectos mundiales (Aalto, Wright, Le Corbusier, Ponti...) quisieron convertir Bagdad en la gran capital de Próximo Oriente bajo el impulso del joven rey Faisal II.
La inestabilidad del país tras la muerte del rey impidió que el proyecto se realizara en su totalidad pero quedan los edificios que se pudieron construir y las maquetas y planos de los otros.
La muestra se completa con el impulso que, a principios de los 80 y bajo el mando de Sadam Husein, se dio a la política urbana de Faisal II con la intervención de arquitectos como Bofill y Venturi. De nuevo la inestabilidad de la zona trunco esa ciudad de ensueño que pudo ser y no fue.
Muy interesante, queda un día para verla.
Escrito por xavi a las 5:44 p. m. 0 comentaris
11 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de septiembre de 2008
11 de septiembre. Fiesta nacional en Catalunya (y por lo tanto, festivo) y el mundo no se ha acabado con motivo de la puesta en funcionamiento del acelerador de partículas (tendremos que seguir pagando hipoteca). Dos motivos de celebración o no.
La interrupción de la semana laboral se agradece. Y, mientras esperamos a Alejandro, que viene a pasar el largo fin de semana con nosotros, acabo de leer “Dexter, el oscuro pasajero”de Jeff Lindsay. El libro que ha
dado origen a la serie de televisión es una novela que me es difícil de valorar ya que – pese a no ser exacto – su argumento es demasiado parecido a la primera temporada de la serie y la tengo demasiado fresca como para que el libro me sorprenda. Me ha servido, eso si, para ver el excelente trabajo de los guionistas que han sabido conservar lo mejor de los personajes y la trama, añadiendo elementos que permiten serializar lo que es una novela.
De todas maneras no la recomendaría a los seguidores de la serie (si a los fanáticos) y no soy capaz de valorarla sin relacionarla con esta.
Y ahora una de esas secciones extrañas que tanto me gustan:
Escrito por xavi a las 1:08 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros
ARTE POR LA CARA (I)
El arte es caro y eso provoca que el elitista mercado del arte esté sólo al alcance de unos pocos. Por suerte no ocurre lo mismo con el arte en sí. Es posible disfrutar de arte de manera gratuita y en esta nueva sección me gustaría destacar algunas posibilidades que nos permiten acercarnos al arte sin gastar un duro.
Supongo que habrá de todo: exposiciones de instituciones públicas y privadas, graffitis callejeros, esculturas en parques y pequeñas sorpresas escondidas.
Hoy quiero empezar con una pequeña joya que está a pocos metros de mi casa, un cuadro que, al estar en el vestíbulo de un edificio, podemos disfrutar desde la calle. María José me lo descubrió y, desde entonces, lo he ido a ver con regularidad.
El cuadro en cuestión es “Brianston Sq.”, pintado por Santiago Roca Delpech Costa en 2006. Podéis verlo en el vestíbulo del edificio COPISA (sus cristaleras nos permiten apreciarlo desde la calle, pero supongo que si queréis acercaros para verlo mejor no os pondrán ningún problema). El edificio COPISA, sede de la constructora del mismo nombre, está en la Plaza Europa de l’Hospitalet.
Desde que lo descubrí en una exposición en la Galería Llucià Homs me ha interesado la obra de este artista gerundense representante del nuevo realismo.
Sus pinturas de paisajes urbanos sin la presencia humana sobrepasan el hiperrealismo con el que se le puede relacionar, para adentrarse en terrenos pictóricos más cercanos al informalismo. Los volúmenes se convierten en los protagonistas de la obra de Santiago Roca d. Costa.
Como mi presupuesto no me permite adquirir un cuadro de Santiago Roca D. Costa y me gusta mucho su obra, sólo tengo que ponerle la correa a Cass y acercarme paseando hasta la plaza Europa para ver “Brianston Sq.”. Vosotros, si vais un día al Ikea – que está justo enfrente – podéis hacer lo mismo cuando queráis. Y sin pagar un duro.
Escrito por xavi a las 1:02 p. m. 0 comentaris
Archivado en arte, arte por la cara
08 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 08 de septiembre de 2008
Qué rápido pasa el fin de semana y que dulce sensación deja. Ha habido tiempo para todo: para ir al cine con María José (vimos “Los Girasoles Ciegos” que no nos convenció pese a las buenas interpretaciones. Lenta, dispersa y falta de emoción. Quedaros con el libro). Para ver series (la tercera temporada de Frasier, Deadwood y Life). Para patearme la ciudad con Cass (desde casa hasta el Parc de la Oreneta). Para comer con María José en el Bellavista (alargando un verano que se resiste a dejarnos). Para ver un mini concierto de President Blutarsky. Para comer con Jordi P. y Emma en el patio de Graceland (con demasiado vino para mí).
Ha sido un buen fin de semana. Corto, pero bueno.
Escrito por xavi a las 9:35 a. m. 1 comentaris
04 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 04 de septiembre de 2008
La reincorporación a Levi Pants no ha sido tan traumática como era de esperar. Un pequeño – y, por desgracia, temporal - cambio de horario ha puesto en mis manos tiempo de calidad. No es más tiempo libre que el que tenía el año pasado, pero cunde más y la sensación de tener tiempo por delante para perderlo como se te ocurra es muy placentera.
Entre otras muchas cosas, he aprovechado para ver más televisión de lo habitual (series y “Tierra sin pan” que hacía tiempo quería volver a ver) y para acabar con la última de mis lecturas de verano.
“El Periodista Deportivo” es la primera novela de Richard Ford protagonizada por Frank Bascombe. Y aunque fue su última novela y tercera parte de la trilogía, “Acción de gracias”, la que motivo mi descubrimiento (siempre me sorprende descubrir grandes escritores de los que no sé nada pese a que son gigantes de la literatura), he decidido leerlos por orden. “El Periodista Deportivo” es una gran novela llena de detalles, reflexiones y pequeñas miserias – y grandezas - cotidianas. Richard Ford tiene una prosa serena y rica, deudora – si lo es de alguien – de los grandes clásicos americanos desde Faulkner a Isherwood. En “El periodista deportivo” no pasa nada especialmente destacable excepto la vida, de cuya esencia es un excelente – aunque breve y fragmentario – retrato.
Escrito por xavi a las 9:56 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
01 septiembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de agosto de 2008
Vacaciones, día 30 (y último)
Último día de vacaciones. Escuchar a Tom Waits no ayuda a levantar el ánimo (he de escoger mejor mis escuchas en días especiales) pero por suerte María José (que lo intenta sin pausa durante todo el día) si que lo consigue.
Al final de un periodo toca hacer balance. Y el de estos 30 días no puede ser mejor. Recuperar el veraneo de antaño (sin viajes, sin programas, sin actividades imprescindibles, sin prisas...) ha sido maravilloso. Mucho tiempo en compañía de María José, lecturas, cenas y comidas con amigos, paseos con Cass, playa, siestas... en la lista de intenciones quedan muchas cosas por hacer, pero no han sido necesarias con lo que otra vez será.
Ya lo dijo, mejor que yo, Lluís Gavaldá en "Agost":
"Que arribi l'agost
feixuc i mandrós,
que ens fa recordar
la bellesa del temps que passa a poc a poc"(...)
Els Pets. Agost
Mañana toca volver al trabajo. Lo haré con la vista puesta en el horizonte (que no está tan lejos como pueda parecer).
Escrito por xavi a las 10:28 a. m. 1 comentaris
Archivado en vacaciones
31 agosto 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de agosto de 2008
Vacaciones, día 29
Viernes. María José y yo estamos planificando un viaje a México (si tengo que ser sincero, el viaje lo está planificando – con mucha paciencia – Amador, pero los beneficiarios seremos nosotros). Para ambientarnos un poco (y apurar las vacaciones que ya se acaban) decidimos comer en La Coronela, un mexicano del Born. Comemos sopes, rajas, gringas con queso y puntas al chipotle pero, sobretodo, soñamos y hacemos planes compartiendo la información que vamos recopilando en revistas y guías mientras preparamos el viaje.
Casi puerta con puerta con La Coronela, estaba el Panyvino. Y digo estaba porque nos hemos llevado la desagradable sorpresa de encontrarlo cerrado. En él hemos pasado muchos momentos agradables. En una de sus mesas empezamos a soñar con la posibilidad de adquirir Graceland y allí nos reencontramos con amigos y hemos hecho cenas de grupo y románticas cenas de pareja. Lo echaremos mucho de menos. Huérfanos de restaurante de cabecera nos dejamos adoptar por cualquiera que cumpla nuestros requisitos: acogedor, trato amable, buena comida y precio asequible.
Después de la copiosa comida se impone una siesta para recuperar fuerzas y que nos lleva, casi, a la hora de cenar.
Teníamos que celebrar mi cumpleaños con la familia y algunos de los sitios que habíamos elegido estaban todavía cerrados por vacaciones. Al final acabamos en el Ugarit y, pese a que todo está muy bueno, no resulta el sitio ideal (demasiado ruido para estar a gusto). Pese a todo lo pasamos bien y, de regalo, me llevo un fabuloso fin de semana en un sensacional hotel de montaña.
Ahora que María José y yo volvemos al trabajo son mi familia los que empiezan vacaciones. Eli y Cesc se van a Nueva York y mis padres a S’Agaró. Me alegro por todos ellos, pero la envidia me corroe.De nuevo en casa, y antes de ir a dormir, dejo el libro que estoy leyendo y devoro “Mi mamá está en América y ha conocido a Buffalo Bill” de Jean Renaud y Émile Bravo (me lo ha dejado María José que si no lo digo me pega bronca). Un delicioso cómic sobre la pérdida de la inocencia que está construido a partir de pequeños detalles que a todos nos traerán recuerdos de la infancia. Pese a su tono triste, se lee con una sonrisa en los labios y se disfruta mucho.
Escrito por xavi a las 4:57 p. m. 0 comentaris
Archivado en comics, familia, vacaciones
29 agosto 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 29 de agosto de 2008
Vacaciones, días 26, 27 y 28
Es viernes y eso no provoca especial alegría, que grandes son las vacaciones.
De todas maneras estar sin María José no es lo mismo y echo de menos sus risas, sus abrazos y hacer planes con ella.
El ordenador vuelve a ocupar la mayoría de mis horas ya que tengo mucho “trabajo” atrasado. Queda tiempo para cenas con amigos (Mariona que nos ha recogido el correo durante las últimas semanas vino a cenar al patio de Graceland), cervecitas a media mañana con Jordi R. y una visita a la exposición “Barraques, la ciutat informal” en el Museu d’Història de Barcelona.
Pese a que la exposición no es todo lo exhaustiva que me gustaría (no hay imágenes de televisión y muy pocos periódicos para contextualizar los últimos años del barraquismo) no deja de ser curioso que el ayuntamiento que relegó al olvido un fenómeno que forma parte de la historia del desarrollo de nuestra ciudad, sea quien está detrás de esta exposición. No se puede entender la actual Barcelona sin el fenómeno del barraquismo y lo que supuso en unos años de crecimiento y expansión de Barcelona. De él nacieron algunos barrios populares y sus precarias soluciones aún generan problemas de marginación y urbanismo hoy en día.
El fenómeno a algunos puede parecerles muy lejano pero yo – entonces trabajaba en otra empresa – visité por motivos laborales las últimas barracas de Can Tunis (y las olimpiadas de Barcelona 92 ya eran entonces un lejano recuerdo en el retrovisor). Lo que vi no está demasiado lejos de lo que la exposición cuenta.
Un reportaje de testimonios es uno de los elementos más interesantes de la exposición pero de nuevo se echan de menos más imágenes. Lástima porque la exposición podía haber sido mucho más interesante de lo que es.
Es imprescindible colocar el barraquismo en la historia oficial de la ciudad y esta exposición es un primer paso, pequeño y algo tímido, en ese camino.
Escrito por xavi a las 8:40 a. m. 0 comentaris
Archivado en exposiciones, vacaciones, viernes
27 agosto 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 26 de agosto de 2008
Vacaciones. Días 22, 23, 24 y 25
De vuelta en Barcelona tras 20 días en el que, sin lugar a dudas es, mi paraíso particular. Paraíso porque, a parte de sus virtudes indudables, le añado los beneficios de la memoria y de los buenos recuerdos. Cada rincón, aunque afectado por una evolución no siempre agradable ni sostenible, tiene un recuerdo, una historia, un momento brillante, el reflejo de unos tiempos no necesariamente mejores pero que calaron hondo en mí.
Hacía mucho tiempo que no podía disfrutar con tanta intensidad de S’Agaró y recuperar el veraneo “old style” ha sido una gozada.
Barcelona se me antoja gris – el tiempo que nos ha acompañado estos dos días supongo que ayuda a esta sensación -, apagada. Echo de menos la luz, el olor a mar y a pinos, la brisa en la playa y la ausencia de ruido constante.
Tendría que haber escrito sobre los últimos días en S’Agaró (una agradable comida en el Restaurant Les Gavarres con Xavi y Nuria, una cena en casa con Jordi R. y Nuria, una mañana de sol en el Nautic (972320663) de Sant Feliu -, la vuelta a Graceland y el intento de volver a una cierta rutina urbana sin traumas), pero no lo haré.
Aún quedan días de vacaciones y pienso disfrutar hasta el último minuto.
Escrito por xavi a las 10:35 a. m. 0 comentaris
Archivado en vacaciones
24 agosto 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 22 de agosto de 2008
Vacaciones, días 20 y 21
Jueves. Sólo faltó en mi cumpleaños una tradición veraniega que quiero cumplir. Así que recordando otros cumpleaños (en los que mis padres me llevaban al Mini golf, al Magic Park o al Tramontana) María José me lleva al Magic Park (que sigue siendo un paraíso en el que malgastar capitales excedentes) donde juego una partida al Spiderman de Stern (fácil y muy jugable, una gran máquina que no me importaría tener).
Aprovechando que estamos en Platja d’Aro cambio una de las dos camisetas que me regalaron (la casualidad puso en mis manos dos camisetas iguales, compradas en la misma tienda entre más de 50 modelos distintos).
Por la tarde mis tíos vienen a traernos unas bolsas, tomamos algo con ellos y, después de un paseo por Platja d’Aro con Cass, vamos hasta su casa para recoger unas bolsas con premios para Cass. Marta acaba de empezar sus vacaciones y nos convencen para cenar.
Viernes. Nublado, incluso caen alguna gotas. Aprovechamos para reducir el caos que nos rodea y para escribir esto que estáis leyendo.
Escrito por xavi a las 6:55 p. m. 1 comentaris
Archivado en familia, nostalgias, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 20 de agosto de 2008
Vacaciones, día 19
Atención: el post de hoy, como algunas películas modernas de difícil comprensión, está hecho con flashbacks.
Hoy hace 40 años: yo no quería salir, pero al final deciden sacarme. Mi madre respira aliviada, no sabe que lo peor está por venir.
Veranos entre 1969 y 1984 paso mis veranos en S’Agaro, muchos años, mis padres organizan unas fiestas estupendas en el patio de los apartamentos. Celebro mis
cumpleaños rodeado de amigos (en la foto – creo que es del 76 – mi abuelo sirve Fanta de limón – a Tito, a Paqui, a Carlos y a mí – bajo la atenta mirada de mi madre – que debía ser más joven que yo ahora -. En la foto también veo a Marta, a Albert (girado hacia la cámara) y a Jordi (de espaldas).
Veranos entre 1969 y 1984. A parte de celebrar cumpleaños, en compañía de Albert, de Tito y de algún compinche más, hacemos partidas eternas de Risk en el balcón del apartamento.
Verano de 1981. Mi padre se hace socio del Club de la urbanización (poco más que dos pistas de tenis en las que me pasaré los veranos a partir de ahora).
Veranos entre 1981 y ahora. En el Club hago nuevos amigos.
Navidades de 1996. Mi empresa, en vez de regalarnos el lote navideño, nos obsequia con una triste mochila de lona.
De 1997 a 2008: Contra todo pronóstico la roñosa mochila se convierte en imprescindible para mí. Un día su estado es insostenible y – tras buscar una igual (tarea imposible) – María José me regala una nueva. En junio de 2008 la mochila substituta dice adiós.
Junio de 2008. María José me regala – anticipadamente – una entrada para ver a Tom Waits con motivo de mí – futuro – 40 cumpleaños.
15 de Julio de 2008. Disfruto del Glitter and doom tour de Tom Waits.
Aquí se acaban los flashbacks (podéis recurrir a ellos si no entendéis algo, su lectura no obstante no garantiza la comprensión.)
Me despierto y, joder, tengo cuarenta años. Tendría que ser un señor responsable y así lo dicen las canas de las que está hecha mi barba y que ocupan cada vez más superficie de mí – escaso – pelo. Sin embargo me siento como un chaval.
Ayer – ya era casi hoy – María José completó su regalo de cumpleaños con una mochila negra que viene a substituir a mi maltrecha mochila.
Desayunamos, como todos estos días de vacaciones, en el balcón mientras vemos cualquier competición olímpica y después salimos con destino a la playa.
Es muy pronto y en La Conca hay muy poca gente. Para llevarle la contraria al dicho (“de los cuarenta para arriba no te mojes la barriga”) me baño pese a que el día esta algo nublado (después se arreglará).
Visita a la biblioteca para conectarme (que difícil parece ahora vivir sin ADSL) mientras empiezo a recibir llamadas de felicitación (gracias a todos). A la hora de comer nos acercamos a la playa de Sant Pol y comemos una paella en el Voramar (Camí fondo, 14 Platja de Sant Pol. Tel 972 321047), como llegamos pronto estamos muy a gusto (la paella muy buena y el patio del restaurante muy agradable).
Hace muchos años, con motivo de mis cumpleaños, mis padres solían organizar una merendola para mis amigos en el patio de los apartamentos. María José ha querido regalarme este año una – que por motivos logísticos hemos trasladado al Club – y se pone a hacer bocadillos mientras yo descanso. De golpe nos sacude la noticia del accidente aéreo de Madrid y nos quedamos sobrecogidos.
Empieza a declinar el día cuando María José, con la ayuda de Neus y Andreu, da los últimos retoques a las mesas llenas de bocadillos y cosas para picar. Y pronto llegan nuestros amigos: Anna y Jaume con Martí, David J. y Montse con Oriol, David F. y Nuria, Esteve y Martina, Iván y Mani, Marta, Albert y Esther. De golpe la reunión se convierte en un reflejo – algo otoñal – de aquellos encuentros de hace unos años cuando este Club era nuestra casa. Vuelven las bromas como si el tiempo no hubiera pasado.
María José se ha ocupado de todo y de golpe aparece un pastel gigante con un 40 encima. Soplo las velas y recibo regalos. Todos son fantásticos (camisetas, útiles de cocina, aceites...) pero, sobretodo, me hace muchísima ilusión el regalo de Albert y Esther.
Albert, en recuerdo de esas eternas partidas al Risk que ocuparon las tardes lluviosas de nuestra infancia aquí, me regala un fabuloso Risk Gramoia Edición 40 aniversario. Un regalo hecho a mano, con ilusión, mucha imaginación y ese punto de locura que convierte a Albert en alguien tan especial.En el Risk no falta nada: un mapa de la urbanización (La Gramoia) con los diferentes territorios con nombres llenos de significado para nosotros, las cartas con bromas privadas, las fichas y los dados.
No sólo me gusta a mí. A todos nos encanta ya que es un regalo lleno de recuerdos y nostalgias compartidas. Juntos lo revisamos y nos reímos al descubrir las bromas ocultas tras una frase que resume mucho más de lo que parecería a un profano.
Gracies Albert.
Martí juega con Cass que, poco a poco, acaba con los globos. Después del pastel seguimos hablando y disfrutando de la compañía. Me ha gustado mucho la fiesta, la sorpresa del pastel y los regalos. Pero estar todos juntos otra vez es el mejor de los regalos. Gracias.
Escrito por xavi a las 6:42 p. m. 1 comentaris
Archivado en fiestas, vacaciones
20 agosto 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 19 de agosto de 2008
Vacaciones, días 17 y 18.
Escribo el último diario antes de llegar a la cuarentena. La próxima crónica estará escrita por un hombre mayor y responsable, hoy todavía disfruto de la juventud.
Durante los últimos días – hasta ayer después de comer – hemos hecho las mismas actividades que todos los días – incluso menos – al ritmo que marcan dos niños de 11 (casi 12) y 5 (casi 6) años... y la verdad es que es mucho más cansado. Padres del mundo: agradezco vuestro esfuerzo y os compadezco.
Ahora, un poco tristes por su partida, volvemos a nuestra rutina reposada de siestas, playa y actividades veraniegas (entendiendo como tal, cualquier actividad – sea cual sea su naturaleza – emprendida con espíritu vacacional). Ahora vuelvo al ritmo reposado para saborear mis últimas horas como treintañero.
Escrito por xavi a las 12:53 p. m. 2 comentaris
Archivado en vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de agosto de 2008
Vacaciones, día 16.
Nueva jornada vacacional que, al estar con niños y hacer otro tipo de actividades, me recuerda a mis vacaciones de hace unos años. Hoy toca ir por la mañana al club cargados con pelotas (de fútbol, de básquet, de tenis...), raquetas, patines, patinetes y Cass. Cass corre hasta que le sangran las patas y nosotros paramos mucho antes.
Después volvemos a casa y los niños bañan a Cass en el patio mientras los mayores nos lo miramos sentados en cómodas tumbonas.
Por la noche, después de la playa y de la ducha, bajamos caminando hasta el Pi de Sant Pol para una nueva cena de verano al aire libre. Al volver a casa aún hay tiempo para una partida de cartas antes de montar el zafarrancho para ir a dormir.
Escrito por xavi a las 12:51 p. m. 0 comentaris
Archivado en familia, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 16 de agosto de 2008
Vacaciones, días 14 y 15
Sin reloj y con un calendario al que apenas prestamos atención, sigue la confusión de días y horas.
Ayer, y después de una agradable e improvisada reunión en casa de Neus y Andreu, María José y yo nos fuimos a Sant Feliu para pasear y buscar un restaurante para cenar. Después de dar un agradable paseo y descartar varias opciones, acabamos en el Acuario, un clásico al que no había prestado atención hasta ahora.
El Acuario (Passeig dels Guixols, 30 Sant Feliu de Guixols. Tel. 972324529) está al final del paseo y tiene una tranquila terracita que, en verano, resulta muy agradable. No hay vistas pero la tranquilidad es total, la separación entre mesas la correcta y el entorno es muy acogedor.
Pedimos unos calamares a la andaluza para picar (excelentes) y después nos decantamos por el menú. De primero María José eligió mejillones de roca (muy buenos) y yo un “timbal de bacallà” (una muy buena “esqueixada” de bacalao). De segundo los dos nos decidimos por un arroz de marisco a la cazuela (uno de los mejores arroces caldosos que hemos probado). De postre – después del arroz sólo llegué yo – mató con miel.
Con bebidas (cerveza, agua y un Nekeas blanco) y café, 86 €, por lo que hemos comido buena relación calidad – precio. Ya tenemos un restaurante más en nuestra siempre creciente lista de posibilidades.
Hoy llegan Lidu, Jose, Alejandro y Joana. Nos levantamos pronto y esperamos que lleguen después de un largo viaje (desde Castellón son muchos kilómetros). Playa con niños (mucho más cansado de lo habitual), comida familiar y siesta monumental. Por la tarde toca paseo por el Camí de Ronda hasta la Conca, cena en casa (bikinis hechos en el horno) y partida de cartas.
Escrito por xavi a las 12:45 p. m. 0 comentaris
Archivado en restaurantes, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de agosto de 2008
Vacaciones, días 11, 12 y 13
Qué rápido se acostumbra uno a la inactividad. Los días se confunden y cuando me siento delante del ordenador para escribir estas crónicas vacacionales tengo que hacer un verdadero esfuerzo para recordar y situar las – pocas – actividades en un día y una hora concreta.
Cuando en la crónica se acumulan, como hoy, varios días, la cosa se complica todavía más. La repetición de actividades – playas, paseos, siestas, lecturas... – provocan este estado de confusión típica del veraneante.
Así pues, y dado que hacer un detalle pormenorizado de nuestro día a día es casi imposible, voy a destacar lo poco que se sale del esquema habitual.
Un día de estos (no se cual, no soy adivino) fuimos al cine para ver la prescindible pero divertida La Momia 3 (malísima pero lo pasamos bien viéndola).
Una comida en un japonés de Playa de Aro (el peor japonés al que he tenido la desgracia de acudir), el inicio del campeonato de verano (de momento voy perdiendo pero remontaré) y largos paseos por Sant Feliu y por S’Agaro han completado nuestros días.
Escrito por xavi a las 12:44 p. m. 0 comentaris
Archivado en cine, vacaciones
13 agosto 2008
“La cuestión es que la pereza está mal vista... Pues para empezar porque desde siempre ha recibido la oposición de la religión católica, que la califica como el séptimo de los pecados capitales. A diferencia del tiempo que dedicamos a las actividades que nos apetecen en los ratos libres, la pereza es la falta de motivación y de actividad. Es la relajación de la disciplina, esa disciplina que tanto ha intentado inculcar algunas religiones y que también se premia en las sociedades capitalistas”
Margarita Puig. La Pereza que Conviene. Suplemento “Es” de La Vanguardia 9/08/2008
“En nuestra sociedad sólo se aceptan tres actitudes: trabajar, producir y consumir. En este esquema cerrado no está bien visto no hacer nada”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 11 de agosto de 2008
Vacaciones, día 10.
El día se levanta nublado y eso nos aleja de nuestra rutina habitual. Aprovechamos para reaprovisionar la nevera y para leer. Acabo “Imperium” de Robert Harris, un trepidante thriller político ambientado en los últimos años de la república romana y con Cicerón como protagonista. Robert Harris convierte el juego político en algo sumamente atractivo, en un ejercicio de política ficción basado en los hechos y documentos históricos.
Por la noche, y en Calella, nos encontramos con Alberto, Consol y Clara. Paseamos por el camino de Ronda hasta Llafranc y cenamos en una pizzeria. Aprovechamos para ponernos al día tras un año en el que sólo hemos compartido alguna llamada y algún mail esquivo. Volvemos paseando por el mismo camino de ronda mientras Clara empieza a dormirse. Una cervecita en su balcón aprovechando la brisa que de madrugada refresca el pueblo pone fin a la noche. Es hora de volver a casa.
Escrito por xavi a las 6:01 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, libros, vacaciones
“El hombre se mueve en una continua batalla interna entre la obligación y la pereza. Constantemente se encuentra con factores culturales, religiosos o éticos que le dictan que sea activo, que se mueva, que produzca. Pero por otra parte existe una pulsión humana que consiste en no pegar golpe. Los biólogos explican que las personas sólo se ponen en marcha cuando tienen un motivo para hacerlo. De hecho hay mustras evidentes que la actividad está más vinculada a la cultura y a la socialización, mientras que la pereza pertenece a nuestro instinto animal.”
Margarita Puig. La Pereza que Conviene. Suplemento “Es” de La Vanguardia 9/08/2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de agosto de 2008
Vacaciones, día 9
Encuentro un par de carretes perdidos en dos viejas cámaras analógicas y los llevamos a la tienda para que revelen los carretes y, en vez de copias en papel, me hagan un cd. Recupero la magia del misterio que tenía antes la fotografía ¿Cómo habrán quedado las fotos? Y en este caso de carretes abandonados, ¿De qué son las fotos?
El primer carrete es un monográfico con fotos de Cass (de hace más de un año, la última vez que cogimos la cámara).
El segundo, de la máquina sumergible, tiene alguna foto curiosa del fondo del mar (también son del año pasado).
Me ha gustado recuperar esa incertidumbre que la fotografía digital ha arrasado. El placer que proporciona ver por primera vez una foto hecha hace tiempo y su fuerza evocadora que te hace revivir el momento. La fotografía digital tiene sus ventajas pero en el camino hemos dejado sensaciones y vivencias. Nada es perfecto.
Escrito por xavi a las 5:52 p. m. 0 comentaris
Archivado en fotos, nostalgias, vacaciones
“ ¿Qúe has hecho en vacaciones? Nada especial...Antes de la sociedad de consumo con una interminable oferta de actividades de ocio, nada quería decir pasarse las vacaciones tumbado tomando el sol, leyendo, escuchando música, un aperitivo, una siesta, un paseo, una cena con charla al fresco... Esto se antoja hoy a algunos desaprovechar el valioso tiempo.”
Marta Ricart. Aprender a no hacer nada. “La Vanguardia” 09 de agosto de 2008.
“El ocio nunca debe convertirse en una obligación y no es necesario ocupar al completo nuestro tiempo de ocio con actividades de todo tipo. Al contrario de lo que pueda parecer, la falta de actividades en las que emplear esa joya que es nuestro tiempo de ocio, no quiere decir que estemos malgastando el tiempo. Las pequeñas actividades diarias – y las inactividades diarias– adquieren un nuevo valor en un contexto distinto”
Santiago García Quintana. Pequeña historia del Ocio.
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 9 de agosto de 2008
Vacaciones, día 8
La cama se va haciendo a nosotros o nosotros a la cama. Cada día dormimos un poco mejor, lo que no quiere decir que todavía durmamos bien. Quizás el último día.
Me levanto pronto, me visto escuetamente con el uniforme del veraneante (un bañador y una camiseta – hoy con mensaje -). Cojo la correa y, con los ojos todavía pegados, abro la puerta para que Cass salga corriendo. Intento, como cada día, seguirla sin sufrir percances por las escaleras que me separan de la calle y llego, a trancas y barrancas, a tiempo para que no se haga pipi en la misma puerta – y antes de salir a la calle-.
Hace fresco y está nublado. Paseo hasta el cruce donde compro el pan, y unos cruasanes, en la Ibicenca. Los periódicos los compraré en otro sitio ya que no tengo ganas de aguantar el maltrato y las malas caras habituales del único local que vende prensa en el cruce.
Vuelta a casa, desayuno en el balcón con María José que lo ha preparado todo y primeras imágenes de los Juegos Olímpicos de Pekin (ciclismo en carretera). Ayer vimos un poco de la espectacular ceremonia inaugural (sin duda – y aunque le pese a Lluís Bassat que hoy escribe en El País – la mejor de la historia) y a partir de hoy sus imágenes nos acompañarán a lo largo del día.
Cambio de playa – hoy toca Punta Prima – pero misma rutina (llegamos pronto, plantamos la toalla frente al mar, intentamos leer – hoy el periódico, tarea imposible -, nos bañamos y nos secamos al sol).
En casa aperitivo, siesta y descanso. Cenamos con amigos (Albert, Ester, Núria, Marta, Neus, Andreu, Carles y Montse) en el Pi de Sant Pol .
Escrito por xavi a las 5:51 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 08 de agosto de 2008
Vacaciones, días 5, 6 y 7
Los días se suceden con parecidos esquemas. Han pasado tres desde mi última crónica pero podían haber sido más, o menos. La mente del veraneante se acostumbre a la atemporalidad y, al contrario de lo que ocurre durante el resto del año, es el tiempo el que fluye a nuestro alrededor sin que nosotros nos movamos al compás que marca.
Playa (visitas matutinas a La Conca donde, a parte de nadar y esquivar pequeñas medusas, intento – con el éxito habitual que este tipo de titánicas tareas conlleva – leer algo más de dos páginas seguidas), largos paseos con Cass (por la montaña, por la urbanización, con correa y sin ella), cenas con amigos (en esta ocasión con David y Iola – y Ona y Min – en el Pi de Sant Pol), siestas (algunas del carnero, otras – más canónicas – después de comer) y buenos ratos de lectura (en Sant Feliu, en el patio de los apartamentos, en la cama...).
Hoy se ha levantado nublado y nos hemos saltado el programa de fiestas habitual para acercarnos a Girona. Paseo por el barrio viejo y largo rato de lectura en la terraza de un bar. Hemos venido con Cass y mientras uno se queda con ella el otro aprovecha para, en la Fundació Caixa Girona, visitar la exposición de Olafur Eiasson (es la continuación de la exposición que todavía puede visitarse en la Fundació Miró). Pese a que hay alguna obra notable salgo con la misma sensación de estar en la frontera entre el arte y el museo de la ciencia. Interesante, curioso... poco más.
Una vez los dos hemos visitado la exposición (y una de gravados de Miró en la misma sala de exposiciones) seguimos con nuestros paseos por la ciudad y con otra parada en una agradable terracita (de las que Girona parece estar plagada).
He acabado “El hombre de los círculos azules” de Fred Vargas. Un desfile de personajes curiosos, conversaciones imposibles e elaboradas intrigas que me ha divertido. Seguiré leyendo a Fred Vargas.
Escrito por xavi a las 5:35 p. m. 0 comentaris
Archivado en arte, libros, vacaciones
06 agosto 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 05 de agosto de 2008
Vacaciones, día 4
Las vacaciones siguen con su ritmo tranquilo y placentero. Las actividades se suceden con pocas diferencias con el día anterior. No importa lo que hacemos sino como lo hacemos. No hay prisas, la agenda se limita a agradables compromisos sociales y una pequeña medusa flotando en el agua no puede estropear una fabulosa mañana de playa.
He acabado “La perfección del tiro” de Mathias Enard. No es un libro de vacaciones pero es una gran novela, dura, precisa y acerada como el cañón de la escopeta que el protagonista utiliza para hacer su trabajo: elegir un objetivo, disparar y matar. Novela descorazonadora sobre el amor o más bien sobre su ausencia. Poco reconfortante, poco veraniega, brillante.
Empiezo a descubrir a Fred Vargas mientras me preparo para volver a casa de Albert y Ester que esta vez han preparado una paella.
Escrito por xavi a las 2:03 p. m. 2 comentaris
Archivado en amigos, libros, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 04 de agosto de 2008
Vacaciones, día 3
La falta de una conexión decente y la ausencia de redes inalámbricas a mi alrededor (he visto aparecer una pero ha desaparecido poco después, debía ser una wifi fugaz) hace que esté acumulando crónicas sin publicar y que la actualización del diario se produzca de golpe.
Primer día de playa después del habitual paseo con Cass. En la playa hay poca gente todavía – es pronto – y podemos poner las toallas junto al mar. Baños y lectura, la sensación de vacaciones aumenta.
A mediodía queremos aumentar la sensación de vacaciones comiendo fuera. El Toc de Sol (Ctra. de S’Agaró, 25 Castell D’Aro Tel. 972 82 50 64) es un restaurante al que fuimos hace un par de años cuando acababan de abrir. Nos
gustó y tenemos curiosidad por ver su evolución. Aprovecharemos que a mediodía tienen un atractivo menú por 15 euros (bebidas aparte). Nos traen un entrante dulce (muy bueno, aunque es curioso empezar con lo que podría ser un postre) hecho con manzana. Aunque todos los platos tienen buena pinta me decido por un tartar de atún (delicioso, acompañado de aguacate de almejas frescas que me acercan todavía más el mar), por un Ongle de Buey (muy bueno acompañado de un pastel de verduras) y por el biscuit glacé (delicioso).
La cocina sigue siendo muy buena, las cantidades igual de generosas que en nuestra primera visita y la atención a los detalles muy grande (todos los platos vienen con pequeños y sabrosos detalles que los engrandecen). El servicio sigue siendo el punto débil del restaurante. Si en nuestra primera visita pecó de poco profesional en esta ocasión nos han tratado con cierta suficiencia (nuestra indumentaria veraniega sin duda ha influenciado) y si hacia el final de la comida el camarero ha acabado siendo atento, hubiéramos agradecido esa amabilidad cuando hemos pedido explicaciones a la hora de elegir los platos. Volveremos y lo recomendaremos ya que sigue siendo una buena opción en la zona.
Paseos, siestas, charlas en el Club con amigos, ratos de lectura y Dexter ocupan el resto del día.
Escrito por xavi a las 1:55 p. m. 0 comentaris
Archivado en restaurantes, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 03 de agosto de 2008
Vacaciones, día 2
La cama hace ruido cada vez que uno de los dos se mueve, Cass está inquieta y no deja de dar vueltas por el apartamento (que es muy pequeño, lo que hace que siempre esté dando vueltas a nuestro alrededor), el gallo del vecino confunde el alba con los faros de cualquier coche que pasa por la carretera y no deja de cantar, hace calor... como suele ser habitual aquí – el paraíso tiene sus limitaciones – no dormimos demasiado bien. Es por eso que es todavía pronto cuando decido salir con Cass a dar un paseo. Aprovecho para comprar el pan (una deliciosa rueda de cereales, panecillos y cruasanes) en La Ibicenca.
Desayunamos en el balcón, vamos a pasear con Cass y empezamos a disfrutar de la rutina vacacional hecha con pequeños placeres que, por insignificantes, no merecen ser consignados (ni siquiera aquí). Nuestras vacaciones empiezan a brillar con luz propia.
Escrito por xavi a las 1:54 p. m. 0 comentaris
Archivado en vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 02 de agosto de 2008
Vacaciones, Día 1
Todo un año esperando para volver a encabezar mis crónicas con esta deliciosa palabra: vacaciones.
Y empezamos nuestras vacaciones (María José también las empieza hoy) adecentando un poco nuestra casa y preparando el equipaje. Al atardecer, después de comer un bocadillo en el bar de la plaza y de una siesta, María José en la moto y Cass y yo en el coche salimos con destino a S’Agaro.
Pese a que tomamos caminos distintos, llegamos con minutos de diferencia. Descargamos el coche – lleno hasta límites impensables – y empezamos a disfrutar de nuestra estancia aquí. Albert, Ester y Marta nos esperan en su casa con una mesa rodeada de antorchas en el jardín. Jordi R3 también se apunta y, aunque ya ha cenado, nos acompaña.
Estar de nuevo con ellos, en S’Agaro, me recuerda a otras noches de verano – de hace muchos años – donde nuestra única preocupación era encontrar actividades en las que emplear la generosa ración de tiempo que se nos había otorgado. Mirándolos ahora - todos pasamos largamente de la treintena – veo todavía los niños con los que jugaba, día tras día, durante muchos agostos. Agostos que son sinónimo de felicidad y que están llenos de grandes recuerdos.
Escrito por xavi a las 1:51 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 01 de agosto de 2008
Y llega por fin el momento. Me despido de los compañeros y empiezo a disfrutar de las vacaciones pese a que todavía no lo parecen. El año pasado inauguramos nuestras vacaciones en un restaurante de nuestro pueblo y hemos decidido convertirlo en tradición. El escogido hoy es Ca Les Noies (Rossend Arús, 2 l’Hospitalet de Llobregat. Tel. 933383010). Llegamos pronto y damos un paseo por el barrio descubriendo rincones inéditos para nosotros que nos presentan una ciudad diferente a la que conocemos (la calle del Xipreret es una pequeña delicia en medio de la segunda ciudad en número de habitantes de Catalunya). En la terraza del restaurante hacemos un pequeño aperitivo con un Carpaccio de Idiazabal con sobrasada y miel acompañado por una Voll Damm.
Ya en el restaurante nos sentamos en una mesa del segundo piso con unas vistas estupendas a la plaza. Al sentarnos nos sirven un chupito de gazpacho muy bueno. El pan (que nos cobrarán), recién hecho y con pipas también está impresionante. De primero me decido por un granizado de tomate raff con espuma de anchoas (muy conseguido el juego de texturas y sabores pero su tamaño resulta excesivo ya que el frío del granizado acaba saturando un poco. Por suerte María José acude en mi ayuda y con un poco de provolone me recupera y me permite continuar disfrutando de mi plato). De segundo Atún macerado con crujiente de sésamo (delicioso, bien marcado y con el interior rosado y tierno). Mi tenedor se lanza a por el rissoto de marisco de María José (está buenísimo, el mejor que he probado nunca) y no puedo evitar repetir más de una cucharada. Sigo bebiendo cerveza y renunciamos a los postres ya que – como hoy empiezan las vacaciones – no tienen los que más me apetecen (es el único punto negro en una cena perfecta). Seguramente volveremos ya que nos han quedado muchos platos por probar. La cena, con cafés y el aperitivo de la terraza incluido, nos sale a 34 € por persona, más que correcto por lo bien que hemos cenado.
Después, ya en el barrio, damos un paseo con Cass.
Escrito por xavi a las 1:43 p. m. 0 comentaris
Archivado en restaurantes, vacaciones
01 agosto 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 01 de agosto de 2008
Por fin es viernes. Pero hoy no es un viernes cualquiera, hoy es el VIERNES. La madre de todos los viernes, el último día de trabajo antes de las vacaciones veraniegas, el inicio de una nueva vida, omega del sufrimiento sin sentido, alfa de un periodo donde el ocio reina y todos intentamos ser más felices. Pero para llegar a ese momento en el que los cohetes estallan llenando de color nuestra gris vida laboral, tengo que cruzar una última – y no por ello menos ardua – jornada laboral.
Los últimos días de la larga semana antes de las vacaciones (tradicionalmente, la más larga del año) han sido suavizados por las cenas y los desayunos en el patio de Graceland. Cenas a la luz de las velas y desayunos con la radio bajita para molestar lo menos posible a los vecinos. El martes rompimos nuestra rutina y nos acercamos al exilio vacacional de Yoli y Rafa donde – a pesar de perros y niños – conseguimos cenar.
Mi padre – que, en una faceta nueva y deliciosa, me regala libros cada vez que me ve – me regaló “Mujer en Guerra” de Maruja Torres. Me costó un poco entrar – no creo que sea un libro redondo, por el contrario me parece pobremente estructurado – pero al final me ha gustado. “Mujer en Guerra” es un libro de memorias pero también es – y es lo que más me ha interesado – una profunda reflexión sobre la profesión periodística. Comparto parte de sus conclusiones, de su pesimista visión de la actual situación del periodismo y no estoy de acuerdo con otras. Nuestros puntos de vista y vivencias son distintas y eso nos lleva, en ocasiones, a conclusiones diversas. Pero el libro de Maruja Torres es un buen túnel del tiempo para analizar la evolución del periodismo en nuestro país.
El disco que más ha sonado últimamente en casa (de hecho ha estado sonando mientras escribía esto) es “Podría ser hoy” de los castellonenses Pleasant Dreams. Pleasant Dreams son un grupo castellonense (de un pueblo que se llama Xilxes) que con “Podría ser hoy” presentan su primer disco.
Y no podían haber arrancado mejor. El primer disco de Pleasant Dreams, producido por Paco Loco, es un delicioso paseo de pop intimista, lleno de nostalgias y de luz. Si te gustan La Buena Vida o Belle & Sebastian, Pleasant Dreams te van a gustar. Yo disfruto con los estribillos brillantes de Camino de vuelta, con ese aire nostálgico de El chico que anda triste o con la delicadeza de Potser (cantada en catalán).
Y sin movernos de valencia, también he estado escuchando otro sensacional disco de pop. Tengo debilidad por ellos y, consciente de eso, Manolo Bertran, tuvo a bien hacerme llegar el último disco de Doctor Divago. “Las canciones del año que viene” es, como todos los discos del grupo, una impresionante colección de canciones intemporales.
Nos hacemos mayores y las letras de Manolo – tan grandes como siempre - reflexionan cada vea más sobre eso. Son miradas hacia atrás sin ira y con ese punto dulce que siempre da la nostalgia por unos tiempos que no fueron ni mejores ni peores.
“Ya suenan en mi mente
las canciones del año que viene,
los éxitos venideros,
temas de verano y de invierno
que me están enloqueciendo”.
Hoy, por fin es viernes, por fin es EL VIERNES.
Escrito por xavi a las 8:24 a. m. 0 comentaris