DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de junio de 2008
Ayer se me olvidó contar que, como María José es la próxima de la familia en casarse (con el que esto escribe) recibió la liga que, durante años, ha pasado por las piernas de todas las casamenteras de la familia. Es una tradición que hace muchos años que dura y, pese a que nuestra boda no tendrá este elemento tan festivo, nos gustará cumplir.
Domingo. Duermo poco y Cass me despierta a la hora de siempre. Pese a que arrastramos todo el cansancio de ayer, nos apetece dar un paseo con el coche que Quadis nos ha dejado probar. Así que, pese a que está nublado, descapotamos el coche y salimos a dar una vuelta. El paseo por la costa es una gozada así que nos acercamos a Alella y hacemos el aperitivo en la bodega. Tacos de embutido y patatas fritas con salsa de aperitivo, servirá como comida.
Al salir empiezan a caer unas gotas con lo que para volver a casa tendremos que ir con la capota puesta. Al llegar a Barcelona damos un rodeo para alargar el paseo. La primera experiencia con Bloguzz ha sido muy satisfactoria. El alquiler de un descapotable con Quadis Rent a car es una experiencia muy recomendable y, sin haberme apuntado a este tipo de promociones, difícilmente lo hubiera conocido. Seguramente repetiremos la próxima vez que necesitemos un alquiler de vehículo.
No hay fuerzas para más. Siestas, perezas, televisión y lectura son las únicas actividades que podemos permitirnos esta tarde.
16 junio 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de junio de 2008
Poco a poco los blogs adquieren más importancia en el mundo de la comunicación y una prueba más de ello es la aparición de iniciativas como la de Bloguzz. Bloguzz es una plataforma que facilita la comunicación entre bloggers y marcas. Las marcas ceden sus productos para que los bloggers hagan un análisis de ellos y lo publiquen en su blog. No hay retribución económica pero el acceso a un producto (normalmente novedoso) de manera gratuita es bueno para el blogger y para las marcas creo que es una inmejorable manera de dar a conocer un producto.
Hace unos meses me apunté y hoy he tenido la oportunidad de disfrutar mi primer producto promocional: un alquiler de un vehículo durante un día con QUADIS RENT A CAR.
QUADIS RENT A CAR
Pese a tener un coche prestado – desde hace ya más de dos años - , María José y yo somos usuarios ocasionales del alquiler de vehículos. Debido a las prestaciones mínimas de nuestro pequeño Corsa, cada vez que hacemos un desplazamiento largo preferimos alquilar otro vehículo más cómodo y seguro. Esta es una de las razones por las que me pareció interesante la promoción de Quadis Rent a Car.
Lo que no sabía es que Quadis está especializado en el alquiler de coches de gama alta y que el coche que nos dejaban para probar durante todo el fin de semana era un Chrysler Sebring Cabrio, un descapotable precioso fantásticamente equipado.
Pero el Chrysler que nos dejaron probar no es el único vehículo de gama alta que tienen. En su web podéis ver la amplia flota donde se pueden encontrar todo tipo de vehículos para una ocasión especial (ahora que es época de bodas tienen muchas más reservas) a un precio competitivo y con buenas condiciones. Tienen deportivos de gama alta (Mercedes SLK y CLK), elegantes berlinas (Mercedes clase E, Audi A4), todo terrenos
de gama alta (Jeep Grand Cherokee, Nissan Pathfinder...), y todo tipo de elegantes coches de lujo (Jaguar Xf, Audi Q7, Range Rover Sport). Quadis es el sitio ideal para darse el capricho de conducir un gran coche o para alquilar un elegante vehículo para una ocasión especial.
Pese a que el producto es de lujo, el precio no lo es y más si aprovechamos ofertas como la que hacen los viernes. Cada viernes ponen unos cuantos vehículos en promoción Last minute. Por el precio del alquiler de un día podremos disfrutar de un vehículo desde el viernes a las 15:00 hasta el lunes a las 9:30.
El sábado fuimos a recoger el coche en la oficina de Quadis más cercana (está en el passeig de la Zona Franca, 67 y su teléfono es el 932895315). El trámite fue rápido y fácil y poco después nos estaban enseñando cuatro cosas antes de salir a la calle. Después de descapotar nuestro coche (facilísimo, sólo apretando un botón) –y con María José al volante – dábamos una primera vuelta por Montjuïc. El coche es comodísimo y la sensación de ir sin capota es sensacional. Mientras María José conduce yo me voy haciendo con la radio, con el navegador y con el resto de equipamientos. Es la primera vuelta de las muchas que daremos este fin de semana. El coche – negro, elegante, muy grande, muy nuevo – llama la atención.
Después de comer en el Osaka y de regalarnos una pequeña siesta nos arreglamos y nos preparamos para ir a la boda de Ana y Alex. Introduzco la dirección del restaurante en el navegador (ya se que ahora todos lo utilizáis pero en nuestro Corsa sería anacrónico y para nosotros es toda una novedad) y salimos con nuestro cochazo, esta vez con capota que no es cuestión de despeinarse, con destino a Can Traver en Bigues i Riells. Nos encontramos con el resto de la familia y nuestro coche causa sensación. María José se ve obligada a hacer varias demostraciones de como se sube y se baja la capota para un público infantil y no tan infantil.
Ana y Alex se casan en una carpa en el jardín del restaurante y, por suerte, el tiempo nos acompaña hasta el final de la ceremonia y sólo después se nubla y amenaza con caer una tormenta. La ceremonia es corta y emotiva (sobretodo por el discurso de Sandra).
Aperitivo impresionante, mucha comida, bebida, familia, bailoteos a ritmos de hits de los 80 y los 90... nos lo pasamos muy bien. Durante el baile aparecen ensaladeras llenas de chucherías. Me lanzo a por las cápsulas de regaliz (que tiñen mis manos de colores) mientras Oscar acaba con unos tubos rojos.
Es muy tarde cuando volvemos a casa. Estamos muy cansados pero mañana – en vez de vegetar como suele ser normal en estas ocasiones - tenemos la intención de salir a dar una vuelta.
Escrito por xavi a las 10:19 a. m. 0 comentaris
Archivado en blog, familia, promociones
13 junio 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 12 de junio de 2008
Tras una mañana trabajando de librero en el sótano de Graceland y una tarde en los talleres de Levi Pants toca resarcirse y entregarse al ocio.
La primera edición del Daydream Festival me ofrece la mejor opción con un impresionante cartel en el que, a parte de Radiohead – los jefes esta noche – brillan históricas glorias como Faust, promesas nacionales como Cuchillo, potentes bandas como Liars y Low y pequeñas delicias como Bat for lashes y Clinic. Los descerebrados horarios (no se puede empezar un Festival de un día a las 16:30) a los que estas bandas tocan hacen imposible que pueda disfrutar de sus conciertos.
Llego al recinto del Fórum con el tiempo justo para agenciarme una cerveza y una – muy – triste porción de pizza antes de que Radiohead empiecen a tocar.
Arrancando con 15 Step, Radiohead ofrecieron un buen concierto (algo más de dos horas en las que, a parte de "In Rainbows" su último disco, ofrecieron los temas más destacados de su discografía). La puesta en escena de los británicos se refuerza con un diseño de escenario espectacular dominado por unos tubos de neón gigantescos suspendidos del techo del escenario y unas pantallas gigantes que facilitaron que la visión desde lejos (más de 20000 personas no permitían un acceso fácil a las cercanías del escenario) fuera impactante.
Pese a la entrega del grupo que consiguió momentos realmente intensos a Radiohead en el escenario les falta algo de la visceralidad que sus temas tienen. No atesoraré el concierto de Radiohead como uno de los mejores del año (y es que este año el listón está muy alto). Eso sí, lo pasé muy bien. Como no llevaba cámara pero quería enseñaros alguna imagen he recurrido a robar una de El Punt, la foto es de Oriol Durán.
Entre los 20000 asistentes me encuentro a mi jefe actual y a mi ex-jefe, lo que me lleva a la fácil conclusión de que Radiohead tiene predicamento en el sector textil y más concretamente en el segmento directivo del sector textil.
Al acabar el concierto me acerco al Auditori para ver al ENEMC (Ensemble Nacional de España de Música Contemporánea) interpretando “Off Computer” una revisión en clave sinfónica del “OK Computer" de Radiohead. Aunque nunca he creído en las revisiones en clave sinfónica de la música rock, creo que este es el tipo de contenidos (originales, fronterizos, de riesgo) que deben empezar a ofrecer los Festivales si quieren sobrevivir y convertirse en algo más que una verbena de verano para urbanitas y guiris de fin de semana en Barcelona. Es lo que me gusta de festivales como el Sonar, el Bam de hace unos años, el Primavera Sound de este año y de este Daydream que acaba de nacer un poco como la excusa para traer a Radiohead pero que si los organizadores son capaces de ofrecer un cartel con la coherencia del de este año y con contenidos extras de calidad puede consolidarse como una de las citas ineludibles del año.
Una vez dicho esto – habiendo pontificado sobre el Daydream – he de confesar que la actuación del ENEMC me aburrió (ya he expuesto mis objeciones a las reinterpretaciones sinfónicas de temas rock). En un futuro – espero no muy lejano – espero ver al ENEMC interpretando música contemporánea pero lo que ayer hicieron en el Auditori no es música sinfónica y tampoco es rock.
Al salir, y como suele ser normal en estos acontecimientos, inicio un largo peregrinar que me llevará de vuelta a casa.
Escrito por xavi a las 9:09 a. m. 0 comentaris
Archivado en festivales, música
12 junio 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 11 de junio de 2008
Y de nuevo un miércoles se alza como un tótem dedicado a la paz de espíritu en el centro de la semana. María José y yo nos levantamos pronto y, después del paseo matutino con Cass y del desayuno, nos vamos a Ikea para comprar estanterías. Media hora después volvemos a estar en la calle camino de casa con la satisfacción de haber cumplido un objetivo en tiempo record.
El resto de la mañana es breve pero intensa y la rematamos con un menú tempranero en el Sakuraya antes de ir a trabajar.
Por la noche, cansados y con supervisión de María José, montamos tres estanterías mientras Cass destroza las cajas. Graceland empieza a parecer una sucursal de la tienda de muebles sueca. Mañana tengo trabajo de librero.
Escrito por xavi a las 10:57 a. m. 0 comentaris
09 junio 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 08 de junio de 2008
Por fin descubrimos como es el cine en el año 2008. Hace semanas que teníamos la intención de ver “Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal” y hoy, por fin, hemos encontrado el momento para acercarnos al cine del barrio. En la línea de las anteriores entregas, creo que la película es entretenida aunque el guión queda lastrado por las obsesiones personales del dueto mágico Lucas – Spielberg.
Diversión y entretenimiento de la vieja escuela. Me lo he pasado bien. ¿Podía haber sido mejor? Seguro que si. ¿Responde a las expectativas? Según las que te hayas creado.
Escrito por xavi a las 9:37 a. m. 1 comentaris
Archivado en cine
08 junio 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 7 de junio de 2008
Viernes noche. Tras la dura jornada en Levi Pants me reencuentro con ex-compañeros de trabajo para cenar y recordar viejos tiempos - ¿Tanto tiempo hace ya?-. La reunión es uno más de los frutos de Facebook que ha facilitado mucho la logística de reunir a tanta gente. Algunos de los presentes son mis amigos, a otros los he visto ocasionalmente y a otros hace ocho años que no los veo. No parece que haya pasado tanto tiempo, las anécdotas siguen siendo las mismas que cuando interrumpimos nuestra relación y aunque en estos ocho años han pasado muchas cosas, nuestro mundo es muy pequeño y más o menos hemos ido sabiendo de la vida de los demás.
Pese a las bajas de ultima hora y al restaurante elegido, la cena resulta un éxito y continuamos en el Raval (donde me encuentro con Olivia y Roberto). Me ha gustado verlos a todos y me he dado cuenta de que a muchos los echo de menos.
Sábado. Cansado me levanto pronto y salgo a por el desayuno con Cass. La lluvia convierte la mañana en un catálogo de perezas compartidas y largos periodos de inactividad. María José me rescata del sofá y me lleva a comer a un chino del barrio. Mariona, nuestra vecina, también se apunta.
Siestas, series y lectura ocupan el resto del sábado.
El Orphans de Tom Waits suena y sonará en Graceland.
Escrito por xavi a las 10:53 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, nostalgias
RESTAURANTES ABERRANTES (2)
Mamacafé restaurant (Doctor Dou, 10)
Retomo esta sección que no me gusta que aparezca (señal de que he tenido una mala experiencia gastronómica) pero que considero de utilidad pública para denunciar otro caso de abuso en el sector de la restauración.
Es cosa sabida que las cenas de grupo suelen acabar en desastre. Y la cena en el Mamacafé restaurant no fue la excepción que confirma la regla.
A la larga espera para que llegara el primer plato se le unió la decepción ante el plato: la ensalada que me sirvieron era escasa y carecía de virtudes. La espera entre primero y segundo fue un drama y –como tuve el atrevimiento de levantarme coincidiendo con la llegada de los segundos – fui castigado con un periodo de espera adicional que hizo que mis compañeros de mesa acabaran de comer mientras yo seguía reclamando un segundo que, cuando llegó, se reveló también escaso pese a su rimbombante nombre.
El postre – incluido también en el menú – rozaba el correcto.
Lo peor es que el precio total del invento fue de 31 euros, un precio excesivo por lo que recibimos a cambio y, sobretodo, por como lo recibimos.
No sé que tal se come en el Mamacafé a la carta... pero con toda seguridad tardaré en averiguarlo.
Escrito por xavi a las 10:51 a. m. 0 comentaris
Archivado en restaurantes aberrantes
06 junio 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 06 de junio de 2006
Pues eso... Ha tardado en llegar pero, ¡por fin es viernes!
Disfrutadlo.
Escrito por xavi a las 3:02 p. m. 0 comentaris
Archivado en viernes
02 junio 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 01 de junio de 2008
Recuperándome del Primavera Sound. Estado semi inconsciente, felicidad por lo vivido y ganas de asistir a la nueva edición.
Empujamos el día con más pena que gloria intentando recuperar las fuerzas perdidas.
Por la tarde vamos al TNC para ver "El Rey Lear” en la versión de Juan Mayorga para el Centro Drámatico Nacional.
No es el mejor representación de un texto de Shakespeare que he visto pero, sin duda, es una buena versión de uno de los grandes textos clásicos del teatro mundial.
Como todas las obras de Shakespeare, “El Rey Lear” es una enciclopedia de los sentimientos humanos, de los mejores y los peores. Ver una obra de Shakespeare es mirarnos en un espejo que muestra sin paños calientes nuestras bajezas y nuestras grandezas.
La adaptación de Juan Mayorga es ágil - quizás excesivamente cinematográfica en algunos momentos – y el ritmo vivo (pese a que 160 minutos sin pausas son un minutaje excesivo). Sin duda lo mejor son las interpretaciones y la dirección habilidosa de Gerardo Vega que consigue algún momento verdaderamente emocionante. Juan Mira, Jesús Noguero, Carme Elias y Alfredo Alcón están inmensos. Todos los demás están muy bien, lástima que la actriz que interpreta a Cordelia, personaje sobre el que recaen los momentos más intensos emocionalmente del texto, tuvo que ser substituida por una voluntariosa Paula Blanco que no alcanza el nivel de sus compañeros de reparto – mucho más rodados - .
Ver un buen Shakespeare es gratificante. Actualmente Oriol Broggi está preparando una versión – esta vez en catalán – que se estrenará en el Grec de este año. No me importaría repetir y poder comparar.
Escrito por xavi a las 12:05 p. m. 0 comentaris
Archivado en teatro
01 junio 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 1 de junio de 2008
Y al tercer día resucitó. La tercera – y última en el recinto del Fórum – jornada del Primavera Sound de este año ha resultado ser, con mucho, la mejor. La amenaza de lluvia se disipó cuando, nada más entrar en el recinto, empezamos a disfrutar con el sonido efervescente de Fanfarlo. Después – y ya con Jordi P. y Emma – lo pasamos bien con el potente directo de Buffalo Tom. Y Aún, antes de encontrarnos con Jordi R. y Nuria, tuve tiempo de escaparme hasta el escenario más alejado para ver un par de temas de Stephen Malkmus & The Jiks. Pero la nostalgia de Pavement tiene sus límites y ha llegado la hora de los artistas.
Primero Rufus Wainwright – un alienígena en el Festival según sus propias palabras –
ofreció uno de sus sensacionales recitales en formato íntimo que hubiera encajado mejor en el Auditorio. Sólo, acompañándose con la guitarra o – mejor – con el piano, arrancó con “The Art Teacher” y después de dedicar “The Maker Makes” de la película Brokeback Mountain a la memoria del desaparecido actor Heath Ledger, siguió con los temas de su repertorio más adecuados para este formato, entre las habituales bromas. Cómodo en el escenario, como siempre, ofreció temas nuevos – espectacular uno dedicado a Nueva York – y clásicos de su repertorio como “Cigarettes and chocolate milk” emocionando, divirtiendo y ofreciendo uno de esos conciertos que recuerdas con gusto.
Acabó con el “Hallelujah” y, cuando pidió cantar una más, un desalmado de la organización, se lo impidió ciñéndose a una rigidez horaria excesiva. La próxima vez que tengamos oportunidad de verlo, repetiremos.
Y, sin tiempo para reponerse, empezaba otro de los conciertos de la noche. Enrique
Morente y Lagartija Nick recreaban Omega. Impresionante, brutal, emocionante como pocos conciertos a los que he asistido... Morente – acompañado por buenos músicos y cantaores (entre ellos su hijo) – es muy grande, pero cuando lo escoltan los potentes trallazos de Lagartija Nick la explosión de sentimientos es impactante. Esperaba mucho de este concierto y no me ha defraudado en lo más mínimo. Están de gira por España – pasarán por el FIB -, si tienes oportunidad de verlos no la dejes escapar.
Después de esto necesitaba recuperar fuerzas. Un par de crepes y un poco de Dinosaur Jr. son balsámicos. Para acabar un día redondo, aún llegamos a ver un par de temas de los impactantes Shellac antes de disfrutar de Tindersticks que pusieron el punto y final a nuestro Primavera Sound de este año.
Escrito por xavi a las 3:23 p. m. 2 comentaris
Archivado en festivales, música
31 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 31 de mayo de 2008
En este momento escucho el salvaje “Psycho”, uno de los temas de The Sonics incluidos en el imprescindible “The Jerden Years (1966-69)” publicado hace un par de años en nuestro país por Munster Records. Y es que, después del concierto de ayer, necesitaba reencontrarme con este lado más canalla de The Sonics. Es curioso, e incluso entrañable, ver a venerables ancianos ofreciendo un concierto de rock. Pero su imagen y actitud actual nada tiene que ver con la que los hizo míticos.
La segunda jornada del Primavera Sound no respondió a mis expectativas. Largas colas para ver a Portishead en el Auditorio, prefiero entrar en el recinto y dejarme llevar por la a priori atractiva oferta.
Con María José – que hoy si que me acompaña – empezamos a cambiar de escenarios sin acabar de encontrar lo que buscamos. The Sonics son parte de la historia pero la curiosidad que provoca verlos encima de un escenario se agota tras un par de temas, una vez vistos, poco más pueden aportar. Lo mismo ocurre con “Subterranean Kids” (donde, entre los pocos viejunos que han querido regalarse un momento de nostalgia de un pasado no necesariamente mejor, nos encontramos con Jordi y Nuria).
Con “Sebadoh” y “Polvo” tengo la misma sensación de prescindibilidad. A ambos tenía ganas de verlos, pero – seguro que soy yo el que no tiene el día bueno – pese a que ambos ofrecen buenos conciertos, no me aportan nada nuevo.
Por suerte siempre es agradable moverse por el recinto del Fórum en busca del siguiente concierto. Con María José paseamos, hablamos y lo pasamos bien.
Devo también son parte de la historia pero ellos si que ofrecen un valor añadido a su presencia en el escenario. Saben ofrecer espectáculo y transmiten mucho más que el resto de bandas de una jornada marcada por los reencuentros con los escenarios de bandas míticas.
Me perdí – todavía estaba trabajando – a Nick Lowe, a The Felice Brothers, a Grande-Marlaska y a Bestia Ferida (el nuevo proyecto de Mark Cunningham) y por el cansancio a Cat Power y a El Guincho... la próxima vez será.
Ahora Enrique Morente y Lagartija Nick han substituido a The Sonics... hay que prepararse para esta noche. Pese al pinchazo de ayer y al miedo que me han metido en el cuerpo los meteorólogos, las expectativas no pueden ser mejores: Rufus Wainwright, Dinosaur Jr, Animal Collective, Buffalo Tom, Tindersticks, Silver Jews, Deerhunter, Fanfarlo... y, sobretodo, Omega. Mañana os lo cuento.
Escrito por xavi a las 11:52 a. m. 0 comentaris
Archivado en festivales, música
30 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 30 de mayo de 2008
Por fin es viernes.
La primera jornada de Primavera Sound ha servido para tomar contacto con el Festival. Organización impecable, recinto no demasiado lleno, alguna grata sorpresa, un muy buen concierto y alguna que otra decepción son el bagaje de una noche en la que, por suerte, el tiempo acompañó.
Llego tarde y sólo al recinto – María José se ha quedado en casa hoy – pero a los pocos minutos me encuentro con Núria y Jordi. El Fórum es gigante, hay miles de personas, está muy oscuro... pero en menos de cinco minutos y nada más entrar me he ido a sentar junto a ellos.
Juntos empezamos a ver a Public Enemy, uno de los conciertos que tenía marcados en mi programa, pero su falta de mordiente y lo poco atractivo de su propuesta me hacen cambiar de escenario. Empiezo el Primavera con mal pie.
En un nuevo escenario junto al puerto actúan British Sea Power. Su rock de conseguidas atmósferas explota en ramalazos punk que acaban con una fiesta cercana al “hoolliganismo”. La cosa empieza a mejorar.
Cuando acaba el concierto empezamos el largo regreso para ver a Shipping News y sus intensas atmósferas llenas de guitarras afiladas.
Pausa para un apresurado bocadillo de hamburguesa pagado a precio de oro y vuelta al escenario Rockdelux para disfrutar del concierto de la noche. Portishead no defraudan y ofrecen viejos éxitos y temas de su nuevo disco con una puesta en escena impecable. Sin duda el concierto de la noche que no disfruto completo porque – mientras Portishead siguen tocando – quiero ver a los japoneses Boris que, pese a su contundencia, no me acaban de convencer.
La sorpresa de la primera jornada, para mí que no los conocía – ni siquiera por referencias -, fueron Caribou. Su directo es contundente y su propuesta una de las más frescas del Festival. Intentaré seguir su carrera pero, sobretodo, no me perderé sus próximos conciertos.
Queda tiempo para poco – mañana tengo que trabajar – pero aún disfruto con la energía de Explosions in The Sky y el directo divertido de De La Soul que, pese a tocar en un recinto a medias, consiguen arrancar los primeros bailes colectivos de la noche.
El Primavera Sound sigue, pero yo ya he tenido bastante por hoy. Quedan dos días de Festival, muchas horas de caminar por el Fórum y yo ya estoy mayor.
Escrito por xavi a las 9:49 a. m. 0 comentaris
Archivado en festivales, música, viernes
29 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 29 de mayo de 2008
Vivimos un tiempo de absurdas polémicas presentes a todas horas en los medios de comunicación. Al ya fastidioso asunto de la cañería que servirá para abastecer de agua a los sedientos barceloneses, se añade ahora otra improductiva discusión esta vez protagonizada por dos cocineros elevados a los altares por una prensa que entrona ídolos de barro.
Una discusión seria sobre lo que comemos y como lo hacemos no me parece un mal tema en el que centrar parte de la atención de nuestros medios. Pero no creo que una polémica vacua sobre lo que comemos en los restaurantes de lujo (por cuyas mesas la mayoría de nosotros pasará en contadas ocasiones) deba ocupar primeras páginas y un
lugar destacado en otros medios de comunicación (televisiones, radios...).
Os ahorraré mi opinión sobre el tema (el bombardeo constante al que he sido sometido durante los dos últimos días ha hecho que yo también me posicione, es inevitable) para no hacer más grande la bola. Pero creo que la presencia pública de estos cocineros mediáticos es excesiva. Los inventos de Adrià son divertidos y la búsqueda en las raíces de Santamaría interesante, pero su aportación real a la gastronomía es mucho menor de lo que nos han querido hacer creer ellos mismos (ah, y me molestan las reivindicaciones patrias en pro de la presencia internacional de la gastronomía española). Debemos reaprender a alimentarlos y creo que los esfuerzos de todos estos cocineros mediáticos van en otra dirección.
La semana está avanzando ayudada, en sus tramos más duros, por una cena en casa de Yoli y Rafa el martes. La comida del restaurante chino habitual tarda en llegar mucho más de lo que tarda en desaparecer de la mesa. La sobremesa apetece, pero con tres días laborables por delante, es una quimera que decidimos no afrontar.
Esta tarde empieza el Primavera Sound. La amenaza de lluvia me obliga a preparar un equipo de Festival diferente pero ya tengo marcados algunos conciertos a los que me gustaría asistir: Public Enemy, Portishead, Explosions in The Sky, British sea power, Vampire Weekend, The Sonics, Devo, Grande-Marlaska, Sebadoh, Cat Power, Polvo, El Guincho, The Felice Brothers, Stephen Malkmus, Mision of Burma, Rufus Wainwght, Dinosaur Jr, Buffalo Tom, Tindersticks, Silver Jews, Deerhunter, Fanfarlo, Nick Love, Young Marble Giants, Mary Weiss y, sobretodo, Enrique Morente con Lagartija Nick recreando uno de mis discos de cabecera: Omega.
No podré ir a todos... ni siquiera tendré fuerzas para ver la mitad... pero soy de los que disfrutan del ambiente festivalero y de la posibilidad de cambiar de escenario cuando algo te aburre (algo que no facilitan los conciertos en clubs).
Este año, y como novedad, el domingo día 1, el Festival Primavera Sound, ofrece conciertos gratuitos en el Parc Joan Miró. No hay excusa para no disfrutar del Primavera de este año. Espero que el tiempo nos acompañe.
Escrito por xavi a las 10:24 a. m. 0 comentaris
Archivado en festivales, música
27 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 26 de mayo de 2008
Sábado. Día de lluvia y perezas. Me dedico a ordenar un poco el caos que amenaza con sumergirme.
Mi interés por el Festival de Eurovisión – que se celebra esta noche – es nulo, pero mi intención de prescindir de él naufraga al llegar la invitación de Quim y Carol que celebran en su casa una cena con seguimiento del Festival. Y puede más una cena con amigos – a los que me apetece mucho ver – que mis reticencias ante una broma que se ha alargado mucho más de lo que sería de desear (a un coste insultante para una empresa pública que tiene un déficit de tamaño considerable).
A parte de los anfitriones, nos encontramos con Clara, Roger y Toni. La cena, con las votaciones del festival como telón de fondo, se remata con una larga sobremesa. Las cervecitas, el vino, el gin-tonic que me prepara Roger... la resaca mañana está asegurada.
Domingo. Más lluvia, resaca moderada y perezas aumentadas. El día pasa lento mientras vemos series (“Wexter”, “Aquellos maravillosos años”...) y leemos un poco. Por la tarde nos acercamos al TNC para ver “Què va passar quan Nora va deixar el seu home o els pilars de les societats”.
“Què va passar...”, un texto de la Nobel de literatura Elfriede Jelinek, retoma los personajes de “Casa de Muñecas” de Henrik Ibsen justo en el punto en el que acababa la obra del autor noruego. El resultado es un texto duro y combativo que podría resultar excesivamente correoso si no fuera por que viene acompañado de multitud de elementos que nos lo acercan y adornan.
Y eso es lo que hace la excelente dirección de Carme Portaceli que consigue hacer atractivo un texto bueno pero excesivamente denso. Todo ayuda: excelentes interpretaciones (Lluïsa Castell inmejorable como todos los demás), una escenografía muy sencilla pero terriblemente efectiva (de nuevo la versatilidad del Nacional – en este caso la Sala Petita – funciona perfectamente), la música en directo de Dani Nel·lo y Jordi Soto (una deliciosa partitura con regusto a Tom Waits que interpreta en directo un cuarteto dirigido por el ex saxofonista de Los Rebeldes), el ritmo (la obra dura dos horas pero no decae en ningún momento), el maquillaje...
No es una obra para todos los públicos – pese a mis elogios el texto sigue siendo difícil, brillante pero difícil- pero creo que gustará a los que soléis ir al teatro. A nosotros nos gustó... y mucho.
Escrito por xavi a las 8:04 a. m. 1 comentaris
22 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 22 de mayo de 2008
Hace años que utilizo distintas redes sociales con más decepción que alegrías. Por eso, cuando hace unos meses, abrí una cuenta en Facebook, lo hice más por inercia que por creer en su utilidad. Y tengo que decir que estaba equivocado. En pocos meses he recuperado el contacto con compañeros de estudios y de trabajo. Pero, a parte del contacto virtual que me ha permitido echar unas partidillas a poker con mi primo que está viviendo en Korea, he recuperado también el contacto – cara a cara – con gente a la que no veía hacia años.
Y dentro de esta tarea de recuperación de gente que te importa pero que la rutina diaria te ha hecho dejar atrás, el martes por la noche me reencontré con Joselusi en el Marc’s.
Con Joselusi y otros compañeros de trabajo (algunos de los cuales ahora son mis amigos) – hace ya catorce años – iniciamos un proyecto nuevo con todo lo bueno que eso tiene (la verdad es que no recuerdo demasiadas cosas malas de ese periodo). Después seguimos trabajando juntos durante seis años, pero es ese arranque el que cimentó nuestra relación. En los últimos años nos hemos visto poco y siempre por circunstancias relacionadas con alguno de nuestros trabajos o por casualidad. Es por eso que tenemos mucho que contarnos y muchos vacíos que llenar.
Lo hacemos primero delante de un par de bocadillos (en mi caso un delicioso “blanc y negre” y un “Acapulco”) y después con un par de copas en “La Torre Rosa”.
Intentaremos vernos más a menudo. Espero que nuestras respectivas rutinas no lo impidan.
Miércoles. Hemos dormido poco y mal y es por eso que cuesta el doble levantarse pronto. Al final lo conseguimos y, después de desayunar, bajamos al centro de Barcelona para probar un Gocar.
Los Gocar son unos pequeños vehículos biplaza, descapotables y con un divertido diseño deportivo, pensados para hacer turismo por la ciudad. Hoy nos lo dejan probar a cambio de que cuente aquí la experiencia.
Nos explican el funcionamiento – muy sencillo –, nos dan cuatro explicaciones de tipo práctico, nos dejan el casco que – por desgracia – tendremos que llevar y nos dejan para que nos movamos a nuestro aire.
El coche está dotado de un ordenador que, conectado con un sistema de GPS, nos guiará por la ciudad dándonos indicaciones sobre posibles rutas a seguir y explicaciones sobre los monumentos y barrios que vamos cruzando. Los Gocar son muy nuevos en la ciudad (es un invento que antes ha funcionado en ciudades como San Francisco, Miami o San Diego) con lo que nada más salir nos convertimos en el centro de atención. Una vez superada la primera vergüenza, empezamos a disfrutar de las sonrisas que nuestro vehículo – y por extensión nosotros – provoca en el resto de conductores y paseantes. El Gocar es un vehículo simpático y la verdad es que llama la atención. María José conduce y yo, cámara en mano, hago lo que todo buen turista tiene que hacer.
Las indicaciones del tour guiado son claras y, siguiéndolas, nos plantamos en poco tiempo en la Sagrada Familia. Una de las ventajas del Gocar es que puedes abandonar el tour guiado y dar vueltas por donde quieras, cuando te reincorpores a alguno de los puntos del tour guiado tu ordenador volverá a darte indicaciones (si estás fuera del tour permanece en silencio).
No tenemos tiempo para mucho más pero la experiencia ha valido la pena. Un paseo diferente por la ciudad en uno de los vehículos más divertidos que hemos probado.
He acabado “Kafka en la Orilla” de Haruki Murakami y me ha gustado mucho más de lo que esperaba. Realidad y ficción se mezclan en un relato con regusto a tragedia griega actualizada.
Lo he estado evitando desde navidad - por su gran tamaño y peso que lo convierte en un incómodo compañero de trayectos en transporte público -pero creo que ha llegado el momento de enfrentarme al nuevo libro de Ken Follett. “Un mundo sin fin” será mi alternativa al gimnasio durante los próximos días.
Escrito por xavi a las 10:57 a. m. 2 comentaris
20 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 19 de mayo de 2008
Viernes. Celebramos la llegada del esperado fin de semana con una jornada de pizzas y cine casero. Con “La última cruzada” ponemos fin a nuestra preparación espiritual para afrontar, esta semana, el estreno de la cuarta entrega de la saga Indiana Jones.
Sábado. Dicen que la pereza es un feo vicio. No comparto ese punto de vista y, para demostrarlo, dedico todo el sábado a su fomento y cultivo. El resultado es un estado mental cercano al nirvana.
Las salidas a la calle, forzadas por Cass, son cortas y no se alejan demasiado de Graceland.
Por la noche y después de unos cuantos mails cruzados, nos reencontramos con Sergio y Marta en el Panyvino. Sergio es un antiguo compañero de clase, y aunque nos hemos visto poco durante los últimos años, nos une un cariño especial. Como suele ser habitual en estos casos, prometemos vernos más y evitar que nuestras respectivas rutinas nos mantengan alejados... espero que seamos capaces de conseguirlo.
La cafetera del Panyvino se ha declarado en huelga. Nuestra búsqueda de un café en las calles – llenas ya de fiesta a estas horas – del Borne no resulta fácil. Al final nos acoge el Cardamon donde podemos seguir hablando un buen rato.
Volviendo a casa, al pasar por Rambla Catalunya, vemos las esculturas de Manolo Valdés y hacemos planes para visitarlas mañana.
Domingo. Nuestra rutina dominguera suele estar marcada por la ausencia – en algunas
ocasiones casi total – de actividad. No es así hoy y, tras el habitual desayuno con periódicos y pastas, conseguimos salir a la calle para pasear con Cass por la galería de arte callejera que la Fundació La Caixa ha montado en Rambla Catalunya. Esculturas de gran tamaño del artista valenciano Manolo Valdés, texturas y volúmenes creados para ser expuestos en la calle. La gente pasea, ve arte y se hace las inevitables fotos de espaldas a las esculturas.
Vuelta a casa para disfrutar del patio de Graceland y de la agradable temperatura.
Escrito por xavi a las 10:32 a. m. 2 comentaris
15 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 15 de mayo de 2008
La semana, empujada por un oportuno día festivo, se acerca a su conclusión con más alegrías que penas. El martes, y con una cena en el Marc’s, despedimos a María y Amador que ahora ya deben estar volando de regreso a Mexico. La tristeza de la despedida queda mitigada por la esperanza de un pronto reencuentro.
Mientras esperamos, empujamos los días con un poco de lectura (ahora mismo “Kafka en la Orilla” de Murakami) y una “miajita” de flamenco. Dos discos de dos – buenos – representantes del nuevo flamenco han puesto banda sonora a una mañana lluviosa preludio de lo que nos espera para el fin de semana: Pitingo y Daniel Casares.
Escrito por xavi a las 10:04 a. m. 0 comentaris
Pitingo. Soulería
Daniel Casares. Caballero
El segundo disco de Pitingo lo confirma como uno de los flamencos de futuro. Su facilidad para acercar cualquier género al flamenco sin perder hondura en el camino lo ha convertido en uno de los cantaores más interesantes del momento. En Soulería se atreve con temas tan diversos como el “Yesterday” o el “Killing me softly with his song” saliendo airoso del encuentro. Pitingo tiene una voz limpia y se adorna con quiebros que acercan el flamenco a la música negra haciendo natural lo que parece un invento de laboratorio. En el disco también se atreve con clásicos patrios como el “Gwendolyne” de Julio Iglesias dejando el original en el sitio que le corresponde. Acompañado siempre por la guitarra de Juan Carmona y respaldado por otros miembros de la familia Habichuela, Soulería es un disco que gustará a los aficionados y que acercará el flamenco a los que todavía no se han dejado tentar por sus mieles. El Cd viene acompañado por un DVD con el espectáculo Soulería, donde Pitingo , acompañado del London Community Gospel Choir, canta los mismos temas del Cd y otras delicias como el “I Will Survive”.
El otro disco flamenco que me ha acompañado esta mañana es el cuarto del guitarrista Daniel Casares, un buen disco de guitarra flamenca de un guitarrista que he descubierto esta semana pese a ser acompañante habitual de Valderrama (y que acompañó también a Juanito Valderrama). En “Caballero”, Daniel Casares ofrece un generoso repertorio de palos (bulerías, rumbas, malagueñas, soleas, tarantas, tangos, alegrías, guajiras, fandangos...) y se rodea de buenos músicos y mejores cantaores (entre ellos, Pitingo que pone su voz en una preciosa bulería).
Escrito por xavi a las 10:00 a. m. 0 comentaris
13 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de mayo de 2008
Sábado. Como casi cada día, me levanto pronto. Llueve. Una de las pocas desventajas de tener perro es la obligación de salir a la calle en días como hoy. Aprovecho para hacerme con el periódico y con unos cruasanes pequeños para desayunar. Es una de las pocas salidas que vamos a hacer en un día marcado por las series de televisión, los paraguas rotos en la calle y los buenos ratos en casa en compañía de María José.
Domingo. Amador y María están en Barcelona. Hace más de dos años que no nos veíamos y, aunque hemos mantenido el contacto gracias al correo electrónico, volvernos a encontrar apetece muchísimo. Amador quería comer en el Maxi pero lo están remodelando. Pero como dicen que Dios aprieta pero no ahoga, mientras duran las obras los responsables del Maxi han abierto otro local en Barcelona. La carta es la misma, comemos tan bien como siempre.
Parece que no hayan pasado estos dos años e inmediatamente estamos en el mismo sitio en el que lo dejamos.
María y Amador se han convertido en mis “dealers” de chucherías mexicanas. En esta ocasión el alijo con el que causarán no pocos momentos de placer es considerable. Gracias chicos, no sólo me habéis descubierto un mundo, también alimentáis mi adicción.
Después de comer, de la tarta de Santiago y de los habituales chupitos de orujo, nos acercamos a Graceland para continuar hablando (tenemos muchos temas pendientes).
Lunes. Se acerca el momento, para prepararnos hemos empezado a ver las películas de Indiana Jones. Tras ver “En busca del Arca Perdida” y “Indiana Jones y el Templo Maldito” salimos a la calle para airearnos un poco antes de comer y volver a la realidad.
Por la noche nos encontramos con Amador, María, Sandra y Ferrán en el Panyvino. Cena agradable y primera copa en el Borneo. Mañana toca trabajar, lo dejamos a una hora prudencial.
Escrito por xavi a las 9:14 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos
09 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 09 de mayo de 2008
Por fin es viernes, y no un viernes cualquiera. Ante nuestros ojos se extienden tres largos - y, según las previsiones meteorológicas, pasados por agua – días de fiesta.
Sin actividades lúdicas previstas, con lluvia torrencial y cansancio acumulado, se prevé un fin de semana poco movido.
DISCOS VIEJOS que hace tiempo escuché (XIII)
JOHN LURIE. Down by law
TOM WAITS. Rain Dogs
Hoy, en esta prescindible (como todas) sección, me gustaría contar mi personal historia con estos dos discos.
1986, voy al Casablanca para ver “Down By Law” (creo recordar que por ahí andaba Víctor, que entonces todavía no se llamaba mansblaves, pero no podría asegurarlo). En ese momento era la película que HABÍA que ver y la disfruto mucho. Pero sobretodo me impacta su banda sonora, hecha por dos de los músicos – en ese momento desconocidos para mí – que protagonizan la película de Jim Jarmush.
Al día siguiente – o poco después – me acerco a la tienda de discos del barrio y me compro el disco de la banda sonora (980 pesetas, para mí – en ese momento – todo un capital). Cuando llego a casa pongo el disco en el tocadiscos y lo escucho mientras miro la portada (antes lo hacíamos). El disco de John Lurie me gusta mucho (paisajes tortuosos, música de club lleno de humo, sabor a vida peligrosa...) pero con el final llega la decepción. Uno de los temas que más me gustó (creo que el de los créditos del inicio, después descubriré que se llama “Jockey Full of Bourbon”) no está por ninguna parte.
Me voy a una tienda de discos, esta vez del centro (que siempre saben más de música) y pregunto encontrándome con caras de indiferencia y de perplejidad... al final, tras varias consultas, un amable dependiente (entenderéis que pese a lo agradecido
que le estuve en su momento, no recuerde nada de él) me dirige hacia el “Rain Dogs” de Tom Waits (en esta ocasión el disco no tiene la etiqueta con el precio pero su adquisición debió dejar mi presupuesto bajo mínimos). En el disco no sólo me encuentro con los dos temas que más me gustaron de la película (a parte del ya comentado “Jockey...” también está “Tango till they’re sore”), también descubro un universo creativo que me acompaña desde entonces y que me ha llenado de satisfacciones. “Rain Dogs” es uno de mis discos favoritos pero, sobretodo, es mi introducción en el mágico mundo de Tom Waits, un mundo lleno de gratas sorpresas y que sigue deparándome grandes momentos.
Pero como no sólo de discos viejos puede alimentarse el intelecto (aunque lo parezca, esto no va por ti, amigo Pablo), sigo buscando cosas que llevarme a las orejas. El descubrimiento – algo tardío – de esta semana es el “Ezlekuak” de Lisabö, un disco poderoso que acompaña mis paseos por la ciudad.
Escrito por xavi a las 11:00 a. m. 0 comentaris
Archivado en discos, discos viejos, viernes
07 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 06 de mayo de 2008
Atrapado por “El libro de los Muertos”, tercera entrega de la trilogía protagonizada por Aloysius Pendergast, aprovecho cualquier momento para sumergirme en su lectura. Y es que hay pocas cosas tan absorbentes como un buen best seller, y los de Douglas Preston y Lincoln Child son lo más adictivo en su género.
Acabo con la satisfacción de haber obtenido lo que había ido a buscar, entretenimiento puro y duro.
Mientras tanto, la guerra contra los ordenadores que se han instalado en las profundidades de Graceland continúa. He ganado alguna batalla, pero el resultado global de la guerra sigue siendo desfavorable a las fuerzas del bien.
Escrito por xavi a las 10:21 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
06 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de mayo de 2008
Sábado. María José se encarga de todo mientras yo me quedo leyendo en la cama (he empezado un Preston – Child y eso suele ser muy adictivo), es un preludio de lo que el día me depara: actividad de baja intensidad, descanso y ocio casero.
Por la noche desistimos de ir al cine (esa extraña sala en la que la gente se encierra a oscuras para ver películas que podrían ver en su casa con mucha menos calidad) y nos acercamos al video-club para hacernos con una película.
Sin demasiadas dudas (cosa del todo inhabitual) elegimos “La torre de Suso”, una buena película que nos hace pasar una buena noche de sábado al viejo estilo (cena en casa y película en la tele).
Domingo. Hay que compensar la total falta de actividad de ayer con un poco de movimiento. Me levanto pronto y, con Cass, salgo a buscar el periódico. Desayunamos en el patio pese a que todavía hace un poco de frío y leemos el periódico, la sensación de vacaciones es total.
Nos pasamos por casa de mis padres donde, a parte de felicitar a mi madre y devolver la cazuela que cogimos prestada el otro día, conseguimos el habitual lote de productos alimentarios (en esta ocasión consistente en varias mermeladas caseras).
Visita al CaixaForum donde, en la sala Montcada vemos la divertida instalación de Jonathan Meese.
La exposición “Príncipes etruscos, entre oriente y occidente”, pese a estar montada tan bien como suelen estarlo todas las organizadas en el CaixaForum, me resulta poco interesante. La acumulación de objetos cotidianos de diversos usos (pese a las buenas explicaciones que todas las vitrinas incluyen) me parece parte de una museografía caduca. Echo de menos otro tipo de materiales museísticos que aportarían información complementaria a la exposición.
Vuelta a casa, aperitivo en el patio, comida y siesta.
Por la tarde vamos al TNC para ver Boris Godunov, la nueva obra de La Fura dels Baus. El punto de partida, el secuestro del teatro Dubrovka de Moscú en el año 2002 por un grupo terrorista, parece hecho a medida para un grupo como La Fura. Por desgracia, y contra todo pronóstico, La Fura fracasa totalmente y su “Boris Godunov” es un espectáculo fallido.
Hay muchas razones que hacen que este “Boris Godunov” no convenza a nadie: un reparto poco acertado, un uso poco razonado de la tecnología y las posibilidades del nacional, un texto flojo y sin sorpresas, la no identificación entre víctimas del secuestro y espectadores (una cosa que parecía al alcance de una Fura con un poco más de inspiración)... Pero sobretodo la obra fracasa por falta de orientación. La acumulación de elementos diversos (el “Boris Godunov” que se está interpretando en el teatro, la acción terrorista, las reacciones que esta provoca en el exterior, las pequeñas historias de los protagonistas) rompe el ambiente opresivo que la obra requería y distrae la atención del espectador que en ningún momento entra en la historia.
Hay un momento de la obra en el que el jefe del comando terrorista dice que van a liberar a parte del público retenido... te dan ganas de levantar la mano y ofrecerte voluntario para abandonar la aburrida retención a la que estás sometido. Una lástima, no vale la pena perder el tiempo (100 minutos seguidos) en una obra cuyo planteamiento es muchísimo más atractivo que su representación.
De nuevo en casa acabamos la quinta temporada de “Alias” (la última). Pese a ser una serie de bajo presupuesto, he disfrutado mucho con ella y, como siempre, recomiendo verla desde la primera temporada y en orden.
Escrito por xavi a las 9:49 a. m. 0 comentaris
Archivado en arte, cine, exposiciones, teatro
03 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 03 de mayo de 2008
La semana, empujada por un jueves festivo, ha pasado rápido. Un día festivo en medio de la semana se agradece y en nuestro caso lo utilizamos para inaugurar oficialmente la foto de Jordi P.
Una agradable comida en el patio de Graceland (tenía que ser un aperitivo pero estas cosas suelen complicarse) con Jordi, Emma, Jesús y Natalia sirve como banquete inaugural.
Volver al trabajo el viernes no es tarea fácil. Y es por esa razón por la que – tras una dura jornada – necesito recuperarme. María José me recoge en Levi Pants y me lleva al Marc’s donde un Kamasutra y medio Blanc i Negre me compensan de los sinsabores de la jornada.
Otras cosas dignas de mención:
Ya tenemos fecha para la boda. Ahora falta decidir algunos detalles y hacer el anuncio público.
Hemos visto la – flojísima y tremendamente sobrevalorada – “El Orfanato”.
Para recuperarme de la lectura – decepcionante – del último libro de Peter Berling he leído dos pequeños – grandes libros: El Asombroso viaje de Pomponio Flato y Una lectora nada común.
Escrito por xavi a las 11:38 a. m. 4 comentaris
Archivado en amigos
EL ASOMBROSO VIAJE DE POMPONIO FLATO
Eduardo Mendoza
Lo primero que se te ocurre mientras disfrutas del último libro de Eduardo Mendoza es que el escritor se ha divertido escribiéndolo. Y esta sensación de pillería literaria se transmite en cada una de las páginas y el lector se lo pasa igual de bien que el escritor.
“El asombroso viaje de Pomponio Flato” es una novela corta, a caballo entre muchos géneros a los que se enfrenta con humor e ironía, que se lee de un tirón.
Hacía tiempo que una novela no me provocaba solitarias carcajadas en el metro – y no es la primera vez que el autor lo consigue –.
Escrito como una carta del protagonista a un amigo, la novela narra las andanzas de Pomponio Flato por la Galilea del Siglo I. Jugando con algunos de los tópicos de la novela histórica, Mendoza traza una trama detectivesca que podría tener como protagonista al “detective” de “El misterio de la cripta embrujada”. Tiene momentos brillantes y – aunque no pasará a la historia de la literatura – seguramente se convertirá en un Long Seller (no se si el término existe, pero seguro que se entiende). Entretenido y divertido.
Escrito por xavi a las 11:36 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
UNA LECTORA NADA COMÚN
Alan Bennett
El otro libro que me ha ocupado durante esta semana es una pequeña novela de Alan Bennett que encantará a todos aquellos que tenéis pasión por la lectura, a aquellos que algún día habéis caminado por la calle con la nariz metida en un libro, a aquellos que os habéis escondido para poder acabar las últimas páginas de una novela, a los que disfrutáis paseando por una librería o biblioteca, a los que os gustaría tener más tiempo para leer...
“Una lectora nada común” parte de la idea de que la Reina de Inglaterra descubre y queda prendada de la lectura. Esto, lejos de ser edificante para los que la rodean, provoca una serie de situaciones incómodas en las que muchos de los lectores verán reflejadas situaciones por ellos vividas.
“Una lectora nada común” es una delicioso relato ácido sobre la lectura y sus consecuencias que se lee en pocas horas, disfrutando cada minuto de ellas y que te deja con una sensacional sonrisa en la cara.
IMPRESCINDIBLE
Escrito por xavi a las 11:34 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
01 mayo 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 30 de abril de 2008
La infancia suele ser una caja que, guardada en un trastero y más o menos llena de polvo, siempre es grato abrir. Quizás es que, aunque no exenta de conflictos y preocupaciones, nuestra infancia es un periodo dorado en el que todo parecía más fácil. Algunos de mis mejores amigos – ahora, después de tantos años, parte de la familia aunque no nos unan lazos de parentesco - entraron en mi vida pronto y siempre hemos conservado el contacto. Pero, curiosamente, mi alejamiento de los cerca de 50 individuos con los que compartí 11 años de clases y juegos, ha sido – en los últimos 20 años y salvo alguna excepción – total.
El martes volví a abrir la caja de la infancia al reencontrarme con Luís, uno de esos 50 individuos de los que me separan más de 20 años. Luís, como yo, está a punto de cumplir 40 años pero en su sonrisa y en sus ojos soy todavía capaz de reconocer a ese niño con el que compartí parte de mi infancia.
Es imposible hablar de todo lo que ha pasado durante estos años, de los diferentes caminos que hemos tomado, de las decisiones erróneas y de los aciertos que hemos ido cosechando... pero ambos intentamos hacer un resumen para cubrir las enormes lagunas que el tiempo y la separación han dejado en el conocimiento que tenemos del otro.
Hay, quizás por falta de tiempo, poco tiempo para la nostalgia, pero pese a todo recordamos alguna tarde de juegos y a alguno de los compañeros de los que nada sabemos.
Me ha gustado volver a recuperar el contacto con Luís y espero que esto no se quede aquí y sigamos viéndonos de tanto en tanto. Y es que, aunque el tiempo nos obligue a cerrar cajas, nunca es conveniente utilizar mucho precinto.
Durante la última semana, a parte de trabajar, he tenido tiempo de leer el último Peter Berling – tiempo perdido – y de disfrutar de Lloyd Llevellyn de Daniel Clowes. Los discos por escuchar y los suplementos de periódicos pendientes de revisar se siguen acumulando sobre mi mesa que amenaza con hundirse.
Escrito por xavi a las 10:22 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, comics, libros, nostalgias
A LA SOMBRA DE LAS DAGAS, EL PARAISO
Peter Berling¿Se ha olvidado el bueno de Peter Berling de escribir? Después de pasar, con más pena que gloria, por las páginas de lo que parece la primera entrega de una nueva saga, esto es lo primero que pensé. “A la sombra de las dagas” parece un esbozo, la preparación para una novela hecha por Peter Berling y rematada por alguien sin su oficio. Personajes vacíos, lagunas temporales, explicaciones difusas... en fin un libro en el que no vale la pena invertir ni el dinero que cuesta ni el tiempo que requiere su lectura.
Escrito por xavi a las 10:15 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
28 abril 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 26 de abril de 2008
Viernes noche. Los astros, que durante la jornada han sido más bien esquivos, se alinean favorablemente y la buena fortuna se reencarna en Paco que pone en mis manos una de las codiciadas entradas que dan acceso al concierto de Nick Cave en Badalona.
Así que, frotándome los ojos y pellizcándome, recorro el camino que separa Levi Pants del Pavelló Olímpic de Badalona dispuesto a disfrutar de uno de los conciertos del año (al que había renunciado por motivos económicos).
Llego al Pabellón y nada más entrar, mientras todavía estoy intentando localizar mi sitio me encuentran Jesús y Natalia (a los que no veía desde el día de su boda). Poco después nos encontramos también con Jordi R... la frase de Jesús no puede resumir mejor el momento: “Els mateixes rates... els mateixos forats” (las mismas ratas, los mismos agujeros).
Aparecen en el escenario primero los Bad Seeds como una banda de tahúres salidos de una mala noche y, tras ellos, Nick Cave como el peor de todos ellos. Y, desde el primer tema, desprenden energía enfermiza que se propaga por todo el pabellón ofreciendo uno de los conciertos del año. Nick Cave en directo – es la primera vez que tengo la suerte de verlo – es una auténtica bomba. En algunos temas se convierte en un predicador loco, en otros se contagia del ritmo infernal marcado por su banda (Warren Ellis es de lo mejor que he visto últimamente), pero siempre domina la escena con su voz y su presencia. Su nuevo disco “Dig, Lazarus, dig” es fabuloso y su reinterpretación en directo es lo mejor de una noche donde no faltaron tampoco los clásicos de la banda. Se echo de menos quizás ese Cave más íntimo y sus baladas enfermas que sólo asomaron en una versión de cara a la galería de “Into my arms” (que a mí me gustó mucho).
Salgo del concierto muy contento pero realmente cansado. Por suerte María José ha decidido venirme a buscar y volvemos a casa mientras me como el fabuloso bocadillo de salchichas que me ha traído.
Sábado. Por la mañana sigo escuchando a Nick Cave (el “Abattoir Blues”) mientras trabajo con el ordenador. También suenan Rufus Wainwright (haciendo de Judy Garlan) y el sampler de Houston Party Records que acompaña al RockdeLux de este mes (con temas de, entre otros, South San Gabriel, Micah P Hinson, Ezz Barzelay, Centro – Matic, RuizPantaleón...).
A mediodía vienen Olivia, Roberto y Martina para celebrar el cumpleaños de María José (nunca es tarde si la dicha es buena). La temperatura es genial e inauguramos la temporada de verano con la primera comida en el patio de Graceland.
Siesta para recuperar fuerzas y cena en el ¿? con Iola, David, Jordi P., Emma, Víctor y Laura. El resultado, en ciertos aspectos muy decepcionante, del restaurante inaugura una sección nueva: Restaurantes Aberrantes.
Salimos del restaurante muy tarde. Tiempo justo para hacer una cerveza en el Glaciar (recordando viejos tiempos) antes de retirarnos.
Escrito por xavi a las 10:16 a. m. 2 comentaris
Archivado en amigos, conciertos, música
RESTAURANTES ABERRANTES (1)
Restaurant ¿?)
Inaugura esta sección dedicada a las malas experiencias en el sector de la restauración nuestra cena en el Restaurant ¿?, situado en ¿?, en el local del que habían sido los Almacenes ¿?. Quiero destacar las cosas que no me gustaron y, sobretodo las que me indignaron, para denunciar las malas prácticas que – cada vez más – se cometen en los restaurantes de nuestra ciudad.
El restaurante es muy bonito, tiene mesas con espectaculares vistas a ¿? y una decoración moderna que le da un aire muy cosmopolita. Hasta aquí, todo bien. Llegamos y una amable recepcionista nos hace subir por las escaleras hasta la recepción donde reina el caos. Pedimos por nuestra mesa reservada – nuestros compañeros de mesa ya han llegado – y nos dicen – riéndose – que no saben dónde están y empiezan una búsqueda por las mesas ya ocupadas preguntando el nombre para averiguar dónde están. El caos, pese a los medios que tienen (mucha gente con pinganillos en las orejas), nos sorprende.
Nos sentamos a la mesa – ya completa - a las 10:40 (la hora del segundo turno, lo que indica que los del primer turno se han visto obligados a comer en hora y media) y los primeros no aparecen hasta una hora después. Los 7 platos llegan a la vez, por desgracia somos 8. Se han dejado uno que hay que reclamar ya que ellos no se han dado cuenta de que sólo servían a 7 de las 8 personas de la mesa. (En mi caso un surtido de verduras a la brasa que roza el aprobado).
Comer debería ser una cosa armónica y la espera entre platos debe ser mínima. En algunos locales lo consiguen, no es el caso del ¿?. Entre la aparición de los primeros y la de los segundos pasa más de media hora. Pasan de las 12:00 cuando nos traen los segundos, llevamos hora y media en el local (mi steak tartar con patatas fritas es correcto pese a que las patatas que lo acompañan están algo blandas).
Nuevas largas esperas para postres (lo mejor de la noche es El Negre (un coulant con helado de chocolate) que me como de postre) y cafés.
Dada la hora no hacemos sobremesa, pagamos (26’5 por persona, en principio correcto por lo que hemos comido-bebido, dejando al margen el caos y las esperas) y salimos (pasa de la 1:30, tres horas después de nuestra entrada).
Al revisar la cuenta en casa vienen las sorpresas. Algunas positivas (se han olvidado de cobrar una de las botellas de vino, una de las aguas y todas las cervezas, lo que hubiera elevado la cuenta a límites vergonzantes) y otras indignantes:
1.Nos cobran el pan. Que no hemos pedido (cuando estábamos tomando los segundos ha aparecido un camarero que nos ha ido sirviendo pan mientras te preguntaba si querías o no) y que ha consistido en media rebanada (si, si... media – por suerte cortada con cuchillo y sin marcas de dientes ajenos) por persona. El pan era flojo, algo gomoso y MUY CARO. Cada media rebanada tiene un coste en el ¿? de 2 euros (333 pesetas de las de antes, a veces conviene recordarlo).
2. Los carajillos de baileys tienen un coste – unitario – de 3’80 euros. Es decir, tomarse un carajillo, en el vaso de carajillo de toda la vida, cuesta 632 pesetas (más iva). Para pensárselo.
No se puede cobrar eso por el pan y menos cuando lo que sirves es de menos nivel que lo que te regalan en el bar de menús de toda la vida. Es este tipo de actitudes lo que provocan la indignación del comensal que se siente indefenso ante estos abusos. Por poco que pueda no volveré al ¿?.
Escrito por xavi a las 10:13 a. m. 2 comentaris
Archivado en restaurantes aberrantes
25 abril 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 25 de abril de 2008
El viernes, aunque no tenga demasiadas cosas que contar, me gusta escribir. Intento transmitir en estas breves líneas el alborozo que provoca la cercanía de la libertad tras cinco días de abnegada entrega a la causa del capitalismo. Encerrarse a trabajar, mientras fuera, en las calles, la primavera brilla con fuerza y las temperaturas suben, es una misión cada vez más ardua. Hoy lo haré una vez más... pero por última vez esta semana.
Ayer conseguí hacer un hueco en mi rutina y me escapé a la Escola de la Dona para ver el primer cuadro de María José colgado en una exposición. No es el primer cuadro de María José que veo expuesto – sobre mi cabeza tengo uno que hizo para mí –, pero hace ilusión verlo en una exposición pública.
Después, y dando un paseo por nuestro viejo barrio, entre en el colmado a comprar fideos e hice un pequeño descubrimiento. Lindt ha hecho un chocolate negro con chili. No pudiéndome resistir he comprado la que – si me gusta – será la primera de muchas.
Escribo rodeado de caos. A los dos ordenadores destripados que se desparraman por encima de mi mesa se han sumado los últimos días un montón de papeles de distintos tamaños y procedencias, una torre de revistas que esperan mi atención, cedes por escuchar y otros extraños objetos a los que no soy capaz de asignar un uso a corto plazo. Las profundidades de Graceland se asemejan cada vez más a una cueva.
Escrito por xavi a las 8:43 a. m. 0 comentaris
21 abril 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 21 de abril de 2008
Una mañana de lunes tranquila, que decido invertir en cocinar un poco, pone fin a un par de días en los que las actividades gastronómicas – por utilizar un eufemismo en vez del término comilona - se han convertido en el centro de nuestro tiempo de ocio.
Arrancamos el viernes volviendo a “Le Quattro Stagioni”, en esta ocasión para regalarnos el menú de degustación de primavera. Cuando llego, y contra todo pronóstico (la semana pasada fue la primera vez que vinimos), me reconocen y me acompañan a la mesa donde María José me espera sin necesidad de presentarme ni decir nada.
El menú empieza flojo con un helado de ceps con teja de parmesano, algo incómodo de comer y no del todo conseguido, pero enseguida remonta con la piadina de parmesano, jamón ibérico y mozzarela (un plato menor pero delicioso), con la ensalada de espárragos verdes, calçots y langostinos con espuma de parmesano (que empieza a apuntar alto) y con unos impresionantes fettuccine al doppio burro.
Los dos platos finales suben el listón todavía más alto: primero una taggliata de buey mechada con parmesano y, para rematar, vieira asada con alcachofas y parmesano (el plato más delicioso de todos, una fiesta para los sentidos).
Acompañé el menú con un Rinaldini Cabernet Sauvignon (que me recomendaron y me gustó mucho). De postre un flan de parmesano que llegó cuando ya no podíamos más. Unos cafés pusieron fin a la fiesta gastronómica en la que el parmesano es el principal protagonista al estar presente en todos los platos. Un menú coherente y muy acertado, la tranquilidad, la amabilidad y profesionalidad del servicio y el agradable local hacen que los 45 € por cabeza que tenemos que pagar, estén más que bien invertidos. Descubrir un clásico de la ciudad y que te sorprenda dos semanas seguidas es una buena noticia.
Al salir del restaurante damos un largo paseo por el barrio con Cass. Nuestro pueblo está de fiesta y nos acompaña la música que llega de un – lejano – concierto. Hablamos y reímos con sensación de verano en la piel. Es hora de irse a la cama.
Sábado. Mañana de ordenadores mientras María José se encarga de ordenar y limpiar Graceland (sepultada estos últimos días por capas de pelo blanco). A mediodía nos acercamos a casa de mis padres para celebrar el cumpleaños de mi madre, de mi hermana y de María José (entre las tres cumplen 136 años). A las risas y gritos habituales se suman los regalos, las canciones de cumpleaños y el tradicional pipi de Cass en el comedor.
De nuevo el menú resulta excesivo y salimos casi rodando con lo que el resto del día lo dedicamos a dormitar en el sofá.
Domingo. Jordi P. nos regaló hace unos días una foto suya. Hemos hecho una
ampliación de gran tamaño y esta mañana por fin la hemos colgado. Nos hacía mucha ilusión tener obras de amigos y la foto de Jordi nos gusta mucho. Es la primera obra de un amigo que colgamos de las paredes de Graceland, esperamos que no sea la última.
A mediodía recogemos a Cristina y nos vamos a casa de Yoli y Rafa para celebrar el cumpleaños de Lucas. El día no acompaña y la fiesta se traslada del jardín a la bodega. Muchos niños por todas partes (en total cuento 9, pero como se mueven muy rápido igual me he descontado), 16 adultos (también es posible que me halla descontado), mucha comida buena (memorable la empanada de atún y la paella hecha con leña), unos pasteles deliciosos y mucho caos. A Yoli y a Rafa casi no los vemos... y hablar con ellos es más que difícil.
El resto del día, a pesar de que nuestra actividad ha sido contemplativa, lo hemos dedicado a reposar y a digerir la comida.
Escrito por xavi a las 12:00 p. m. 1 comentaris
Archivado en amigos, arte, comida, familia, restaurantes
17 abril 2008
“...quiero obsequiaros con estas líneas de aparición más o menos regular en las que os contaré mi aburrido y rutinario deambular por la vida. He decidido llamarlas Diario de un Ocioso ya que ese es mi oficio... lo otro es circunstancial y espero poder demostrarlo algún día no muy lejano...”
Xavi. Diario de un Ocioso, 25 de febrero de 2003
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de abril de 2008
El día 11 de julio este diario cumplirá 5 años de manera oficial. Pero realmente los cumplió el 25 de febrero ya que, como he contado en alguna ocasión – o eso creo –, al principio lo enviaba a alguno de mis amigos por correo electrónico. El aniversario se me escapó, como seguramente se me escapará el del 11 de julio, pero ahora que me he dado cuenta, quería compartirlo con todos vosotros que – regular u ocasionalmente – os dejáis caer por aquí.
Son cinco años llenos de pequeñas historias cotidianas con un interés – soy consciente de ello – más que limitado. Y, de momento, seguiré escribiendo. Por que me divierto, por que así algunos que estáis cerca me podéis conocer mejor, por que puedo compartir lo que me gusta con vosotros y, por que en definitiva, algo tenemos que hacer. Gracias por leerme.
Escrito por xavi a las 8:13 a. m. 5 comentaris
Archivado en diario
15 abril 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de abril de 2008
Despierto en S’Agaró con esa sensacional sensación que sólo las vacaciones pueden proporcionar. La noche no ha sido todo lo tranquila que nuestro cansancio reclamaba pero estamos en S’Agaró y eso siempre compensa.
Paseo con Cass mientras María José prepara el desayuno en el balcón. La paz habitual queda hoy interrumpida por una pelea de gatos que seguimos con la misma atención que seguiríamos un reportaje de National Geographic.
Después nos entregamos a la – falsa – rutina vacacional: paseos, lecturas, una vuelta por Sant Feliu, comprar carpaccio de bacalao en Can Prat, un aperitivo al sol, larga siesta y más paseos.
Es fabuloso estar de vacaciones – aunque sea una ilusión - . Nos hemos quedado con las ganas de pasar un rato con todos los amigos con los que nos hemos encontrado y con los que sabíamos que estaban por aquí... pero la próxima vez – que espero sea pronto – será.
Vuelta a casa mientras el sol se pone.
Escrito por xavi a las 8:54 a. m. 0 comentaris
Archivado en vacaciones
SR. CHINARRO
RONRONEANDO
Siempre me han gustado los trabajos de Sr Chinarro y su nuevo disco “Ronroneando” no es una excepción. Más asequibles que nunca, las nuevas canciones de Antonio Luque nos hablan de amor y desamor con un sonido más desnudo que nunca. El sonido Chinarro es fácilmente identificable pero no hay en sus nuevas canciones los complicados arabescos sónicos que caracterizaban sus primeros discos.
Esta aparente sencillez, que para algunos será motivo de crítica, para mí es muestra de una evolución. Las letras, uno de los valores añadidos de los temas de Sr. Chinarro, siguen brillando a gran altura.
Temas como “Los Ángeles” o “Anacronismo” son sensacionales y, pese a pinchazos como el (para mí horrible) “El teórico”, el conjunto nos ofrece uno de los mejores trabajos del sevillano.
Escrito por xavi a las 8:52 a. m. 0 comentaris
14 abril 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de abril de 2008
Viernes. Celebramos el cumpleaños de María José con una cena en “Le Quattro Stagioni" (Dr. Roux, 37. Barcelona Tel. 93 205 22 79). Cuando llego veo el coche aparcado en la puerta, María José me espera ya sentada en la mesa. Ha sido un día intenso para ella: llamadas, visitas de amigos, mails de felicitación, regalos, mensajes... y está muy contenta.
El restaurante – que hace años que tenía en la lista de “pendientes” – es justo lo que nos apetecía: un comedor acogedor, con las mesas muy separadas, tranquilidad y comida (italiana) con forma de comida (hay cierta creatividad pero sin perder de vista que el cliente ha ido a comer y no a experimentar).
De primero me decido por una Piadina rogmanola calda (que está deliciosa) y María José me deja probar sus (espectaculares) parpadelle con carciofi. De segundo yo me decido por una Tagliata de vitello (muy buena). La tradición es la tradición y de postre caen unos cannoli – esta vez de de frutos secos -.
Todo está muy bueno, el servicio es atento, el local agradable y la carta está trufada de interesantes sugerencias que aseguran futuras visitas. El precio - 35 euros por cabeza bebidas aparte – provocará que tardemos un poco más de lo deseable pese a la buena relación calidad precio.
El día ha sido muy largo y, pese a que la conversación es tan agradable como siempre y apetece continuar, el cansancio nos vence y decidimos seguir en casa.
Sábado. Conseguimos, después de que suene ese despertador perruno que adquirimos hace un poco más de dos años, ponernos en funcionamiento y un par de horas después ya estamos en S’Agaro. Nada más llegar damos un paseo con Cass por el bosque – aquí la dejamos suelta con más tranquilidad -. Pese a alguna persecución pajaril durante la que pierde el norte – y el sur, y el este y el oeste... -, no se aleja demasiado de nosotros y es agradable verla correr.
A medio día nos acercamos a Romanya de la Selva donde hemos quedado con Mª Carmen y “El Jefe”. La excusa para este – alejado de Barcelona – encuentro es la presencia de una de las acuarelas de Mª Carmen en la Exposición de Acuarelas en Homenage a Mercé Rododera que la Agrupació d’Aquarel·listes de Catalunya ha organizado en “El Refugi”.
Es ella misma la que nos hace de guía presentándonos algunos de los cuadros de sus compañeros de exposición y hablándonos de la obra de los que más nos gustan y sonrojándose cuando – después de pasar por el resto de obras expuestas – nos enseña su acuarela haciéndonos notar todos los insignificantes errores que contiene y obviando todas sus virtudes – que son más de las que ella quiere reconocer -.
Después de alimentar el espíritu, toca alimentar el cuerpo y, para ello, tenemos mesa reservada en el mismo recinto de “El Refugi”, en el restaurante “Les Gavarres” (Romanya de la Selva. Tel 972 83 30 60).
El emplazamiento del restaurante es privilegiado. Desde los ventanales del comedor tenemos una excepcional vista de las primeras estribaciones de “Les Gavarres” y de la comarca de la Selva. Nuestra mesa, situada junto al ventanal, está muy alejada de las otras mesas. Una chimenea ambienta desde el centro del local y hoy – no podía ser mejor – hay pocas mesas ocupadas.
Tras no pocas indecisiones – la carta es amplia y hay muchas sugerencias del día – me decido por las perlas de la cocina (un plato que recoge cuatro de las propuestas de la carta presentadas en pequeñas raciones. Hoy: una ensalada de queso de cabra (envuelto en hojaldre), un carpaccio de ternera con crujiente de parmesano, vieira y escalibada con anchoa) que, como entrante, resulta ideal.
De segundo – tras más dudas – me decido por un – monumental – rabo de buey.
Pincho un poco con el postre – chocolate picante – mejor presentado que conseguido, pero el error ha sido mío ya que los otros postres – un coulant y una tarta de manzana están buenísimos.
El precio – 35 por persona, bebidas aparte – resulta muy interesante por lo que hemos obtenido a cambio y lo bien que hemos estado (ahora, al revisar la cuenta para escribir esto, veo que no nos cobraron el vino ni los cafés... espero que la modesta publicidad que supone esta crítica favorable les compense el error).
Bajamos hasta la playa de Sant Pol y , después de recoger a Cass, damos un largo paseo por el Camí de Ronda hasta la Conca.
Alargamos la jornada con una cervecita en un bar de la playa mientras alargamos la conversación. Son más de las 9 cuando volvemos a casa para cenar y ver un poco de “Super Size Me” antes de irnos a dormir.
Escrito por xavi a las 11:09 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, arte, restaurantes, vacaciones
11 abril 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de abril de 2008
Hace mucho tiempo me ofrecí para hacer la web de Fashion Korps, el grupo en el que Jordi R. toca el bajo. Meses después, y viendo que la cosa no avanzaba, lié a Jordi P. para que la hiciera él. El no tardó tanto como yo tardé en no hacerla y la web de Fashion Korps, pendiente de alguna pequeña modificación, ya está colgada.
Para celebrarlo, Jordi, Pez y Teki nos ofrecieron un pequeño concierto – tres temas – en su local de ensayo. Disfrutar de una actuación en estas condiciones es todo un lujo y F**K suenan mucho más contundentes en el pequeño local de ensayo.
Después nos invitaron a cenar en una pizzeria cercana. Concierto y cena por no hacer nada – en mi caso -, un buen balance. Gracias.
Después de cenar aún tenemos tiempo de hacer una copa en el Kfe Ole antes de volvernos a casa (mañana trabajamos todos).
Y hoy, por fin, es viernes. Yo sigo con mi guerra informática, perdiendo y ganando batallas, con resultado todavía incierto.
Escrito por xavi a las 10:32 a. m. 0 comentaris
09 abril 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 08 de abril de 2008
Se apagan las luces del martes y con ellas las últimas fuerzas que nos han permitido llegar hasta aquí. Es hora de descansar, de reflexionar y de empezar a coger fuerzas para afrontar la larga jornada que mañana nos espera. En el transistor que suena junto al ordenador, el tono reposado de la locución que caracteriza la radio nocturna acompaña a la penumbra que me rodea. El resto es silencio, interrumpido – eso si – por las señales acústicas que me recuerdan que estoy jugando a poker (y, como casi siempre, perdiendo).
Al final, después de muchas horas, el domingo conseguimos acabar con la tercera temporada de “Lost” (que nos ha dejado con ganas de más). El maratón, valió la pena.
Y desde entonces el trabajo se ha llevado lo mejor de nosotros y sólo he tenido tiempo para hacer la mitad de las cosas que pensaba hacer. Han hecho mas amenos mis viajes hasta Levi’s City el sensacional “El mundo de los prodigios” de Robertson Davies. Sólo enturbia un poco el final de la novela la utilización por parte de Miguel Martínez-Lage (el traductor) de la palabra “regomello” (Según el Casares de mi abuelo que todavía me gusta utilizar: Preocupación). No discutiré la idoneidad de la utilización de la palabra, pero seguro que el traductor podía haber encontrado un sinónimo sin las connotaciones “chanantes” de regomello. Seguro que la carcajada no era lo que el autor (y con él, el traductor) buscaba provocar en el lector en ese momento.
Escrito por xavi a las 12:22 a. m. 0 comentaris
EL MUNDO DE LOS PRODIGIOS
Robertson DaviesDespués de leer “El mundo de los prodigios”, la tercera entrega de la trilogía de Deptford, todavía no salgo de mi asombro al constatar que Robertson Davies sigue siendo un desconocido en nuestro país pese a haber hecho méritos para estar entre los clásicos. “El Quinto en discordia” me deslumbró y “Mantícora” (pese a que quizás es el más flojo de los tres) me gustó mucho. Pero hasta que apareció esta edición de Libros del Asteroide para mí – y por desgracia – Roberson Davies era un gran desconocido.
“El mundo de los prodigios” cierra espectacularmente la trilogía atando cabos y consiguiendo que el efecto de conjunto se refuerce. Y es que, sin lugar a dudas, Magnus Eisengrim es el personaje más fascinante entre los protagonistas y el relato de sus vivencias atrapa desde el primer momento. De nuevo la erudición de Davies – aplicada en esta ocasión al mundo de las ferias de prodigios, de los espectáculos de variedades y, de nuevo, al teatro – nos atrapa con todo tipo de ricos detalles que nos fascinan y hacen que cada página sea una fiesta de descubrimiento.
Escrito por xavi a las 12:18 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
06 abril 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 06 de abril de 2008
Viernes. Llego a casa donde María José me espera con las pizzas en el horno y todo preparado para el inicio oficial del visionado de la tercera temporada de “Lost”. Y, aunque con cierto retraso, hemos decidido hacerlo a lo grande. Y para hacerlo a lo grande nada mejor que el proyector.
Sabado, domingo... los capítulos se suceden uno tras otro mientras la intriga nos atrapa. “Vivir juntos, morir solos”... hay vida fuera de la Isla y lo demuestran las pocas actividades que nos permitimos a parte de la tele: paseos con Cass, la lectura apresurada del periódico (indignado veo que “El Periódico” ha subido a 1’20 el precio de su edición del sábado. No la volveré a comprar -como no compro “El País” los domingos por la misma razón- hasta que rectifiquen – que no lo harán -. Desgraciadamente los demás igualarán en breve precio y no tendré más remedio que comprar el periódico al nuevo precio), una cervecita rápida en una terraza del barrio con Víctor y Laura (que andan de compras por el barrio), una búsqueda desesperada por el barrio de ingredientes para hacer un bocadillo a las 11 de la noche (que se salda con éxito tras encontrar pan, un paquete de queso semi y otro de chorizo ultra fino) y sesiones de trabajo con los cuatro ordenadores que ahora tengo en las mazmorras de Graceland (el portátil – que funciona y sirve para jugar a poker on line, para escribir esto que estás leyendo y para bajar cosas para arreglar los otros -, el viejo – que conectado todo el día sirve para bajar series -, el de la máquina – en proceso de estudio – y el que me regaló Alberto – en proceso, de momento exitoso a medias, de configuración para convertirse en el de la máquina- ).
Ahora, en una pausa que María José y Cass aprovechan para dormir en el sofá, escribo esto mientras juego a poker on line y trabajo con el ordenador que me regaló Alberto. Como podéis suponer, esta multitarea, provoca un texto poco inspirado (el que ahora – si has llegado hasta aquí – estás leyendo), pocos avances en el ordenador y grandes pérdidas en el poker. Vamos a ver si entre hoy y mañana acabamos con “Lost”.
Escrito por xavi a las 7:21 p. m. 0 comentaris
04 abril 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 04 de abril de 2008
Y otra semana que se va y, por fin, es viernes.
Una semana que, siendo fiel a la verdad, ha pasado más rápido de lo que era de esperar. En el tránsito ha ayudado la cena del miércoles en casa de Albert y Esther que, como siempre, nos acogieron con los brazos abiertos. Y, por si una cena deliciosa, una buena conversación y una larga – larguísima siendo día de cada día – sobremesa, os parecen poca cosa, salí por la puerta con un ordenador bajo el brazo. El ordenador es una donación de Albert a mi afición marciana y en el futuro se convertirá en el corazón de la máquina de marcianitos. Mientras intento arreglar el ordenador que actualmente hace estas funciones, iré preparando el nuevo con todos los juegos que me hicieron – y me siguen haciendo - feliz.
Escucho, mientras escribo esto, “ronroneando” el nuevo disco de Sr. Chinarro.
Escrito por xavi a las 9:08 a. m. 0 comentaris
Archivado en viernes