DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 29 de agosto de 2007
Anoche soñé que volvía a Levi Pants... pero no era un sueño.
Pero, incluso en los pozos más oscuros, puedes encontrar un poco de luz: el largo viaje de ida (que aprovecho para leer), el reencuentro con los compañeros de trabajo (que cuentan lo cortas que han sido sus vacaciones pese a que a todos se les ve más contentos) y, sobretodo, el fin de la jornada y la vuelta a casa son algunos de esos momentos que ayudan a iluminar el regreso al trabajo.
He leído “El caso del Secretario Italiano” de Caleb Carr.
La novela es un caso protagonizado por Sherlock Holmes. Entiendo que un escritor juegue con personajes de ficción que se han vuelto universales, pero en el caso de Caleb Carr creo que, limitándose a presentar un caso sin otras conexiones ni con la historia ni con sus propios personajes, el juego queda pobre. La novela es un notable ejercicio de estilo, pero queda muy lejos de los libros protagonizados Laszlo Kreizler donde ficción y realidad se mezclan con maestría. Una lástima ya que Caleb Carr, como ha demostrado sobretodo en “El alienista”, es capaz de mucho más. “El caso del secretario italiano” es una novela entretenida, demasiado fiel al personaje creado por Arthur Conan Doyle como para resultar interesante.
En Santa Coloma de Gramenet están de fiesta mayor y el cartel de conciertos es interesante. Entre otros actúan Sr. Chinarro y Grupo de Expertos SolyNieve.
30 agosto 2007
28 agosto 2007
“This is the end
beautiful friend
this is the end
My only friend, the end
of our elaborate plans, the end
of everything that stands, the end
no safety or surprise, the end...”
The Doors. The End
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 28 de agosto de 2007
Vacaciones. Días 29 y 30
No habla, como en el caso de ese gran hit patrio del que el otro día os hablaba, del final del verano... pero hoy he conseguido sacarme a los “Dinámicos” de la cabeza (el día luminoso ayuda) y se me ha colado el plasta de Jim Morrison.
Y es que lo bueno parece que hoy se acaba. Mañana vuelvo a la rutina que, estos dos últimos días, he intuido al ver que María José empezaba a trabajar.
Ha sido un mes que me ha recordado a los veranos de mi infancia: Nada que hacer y todo el tiempo por delante para cumplir con el cometido impuesto. No podía haber sido mejor. Gracias a todos los que lo habéis hecho posible.
Yo no quería, pero Paco (antiguo profe y amigo) me ha obligado: RCD Espanyol.
Escrito por xavi a las 6:57 p. m. 1 comentaris
Archivado en vacaciones
27 agosto 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de agosto de 2007
Vacaciones. Días 26, 27 y 28
Joder con el “Dúo Dinámico”, la cancioncita de marras, y la madre que los parió. No deja de sonar en mi cabeza ahora que la cuenta atrás empieza a apretar.
Una barbacoa en el patio (que sirvió para ahumar a todos los presentes), cine, paseos, tele, lectura, ratos con María José, nuevas series (hemos empezado a ver “The Kingdom” de Lars Von Trier, regalo de Jordi P. y Emma)... Graceland se revela, una vez más, como una estupenda casa de veraneo.
Hoy es el último día de María José y a mí me quedan sólo dos días. Es raro, después de 30 días juntos, volver a separarnos para ir a trabajar.
Como se suele decir en estos casos: “que nos quiten lo bailao”.
Como estoy folclórico, he hecho un artículo sobre "los tarantos" y otro sobre los castells.
Escrito por xavi a las 1:52 p. m. 0 comentaris
Archivado en vacaciones
24 agosto 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 23 de agosto de 2007
Vacaciones. Día 25No hay vacaciones sin un buen best seller. El mío ha sido “Tiranosaurio” de Douglas Preston. Un poco de ciencia, un poco de historia, una pizca de tesoros, malos muy malos, buenos muy buenos, dinosaurios, agencias secretas del gobierno, todo por delante y nada por detrás. Entretenimiento 100 % que es lo que esperaba de él y todo lo que me ha dado.
Los diseñadores de apliques son gente muy mala. Compramos uno para Graceland e invertimos parte de nuestro valioso tiempo vacacional en entender como colocarlo. Mañana, si todo va bien, lo colocaremos. Pero el sudor, las lágrimas y las menciones – no necesariamente positivas – a la madre del diseñador del artefacto, están asegurados.Este año nos habíamos olvidado de la piscina de plástico. Hoy la hemos montado para Cass que se lo ha pasado en grande.
De las nuevas series que empezamos a seguir en vacaciones hemos decidido abandonar “Torchwood” (es muy floja) y seguimos con los “4400” y “Jericho”.
Suena, mientras escribo, “Los rayos” de Vicentico.
Escrito por xavi a las 11:57 a. m. 3 comentaris
Archivado en libros, quejas, vacaciones
23 agosto 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 22 de agosto de 2007
Vacaciones. Días 23 y 24.
Tormentas, lluvias e incluso un poco de frío nos permiten disfrutar a fondo de Graceland. Nuestra vida vacacional toma un nuevo rumbo y aprovechamos para descansar (¿de qué? se preguntarán algunos no sin razón).
Pese a eso nos queda tiempo para visitar la Fundació Suñol (que os animo a visitar antes de que, en octubre, cambie las obras que ahora tiene expuestas) y el Caixa Forum (llegamos tarde y sólo nos da tiempo de visitar la exposición de David Altmejd en el Espai Montcada - mucho ruido y pocas nueces - y de dar un rápido vistazo a la completa retrospectiva de William Hogarth - curiosa- ).
Pero no todo es ocio y descanso, una visita a Ikea, la necesaria intendencia casera y un poco de limpieza se llevan parte de nuestro tiempo.
También abandonamos la confortabilidad de Graceland para hacer una rápida incursión en la playa de Badalona para vernos con Consol y Alberto. Cass – a la que la proximidad del mar trastorna – no nos deja disfrutar del momento.
Por la noche, en un homenaje a Jordi P y al triunfo de su calle en las Fiestas de Sants, nos desplazamos a Sants, para disfrutar un poco del ambiente festivo – ensombrecido por la temperatura (más frío que fresco) – y para cenar en “La Briciola” (Olzinelles, 19 Barcelona. Tel. 93 432 19 33) una pequeña pizzeria. Antipasti variados (y muy buenos) y un par de pizzas (20 euros por cabeza con bebidas pero sin postre). Volveremos para probar la pasta y los otros entrantes que tienen muy buena pinta.
Escrito por xavi a las 11:23 a. m. 2 comentaris
Archivado en arte, restaurantes, vacaciones
21 agosto 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 20 de agosto de 2007
Vacaciones. Día 22
Hoy es mi cumpleaños y ya van 39.
María José, que durante todo el día se esforzará por conseguir que sea un día especial para mí, me regala un fabuloso proyector de video que convertirá las paredes de Graceland en la mejor pantalla de cine al norte de la Gran Vía. El proyector viene con una pantalla que convertirá el patio de Graceland en el mejor cine de verano al norte de la Gran Vía.
Inauguramos el cine interior viendo la sensacional “Banderas de nuestros padres” y nos quedamos con ganas de ver “Cartas desde Iwo Jima” pero una sesión de cine matinal no da para más.
Para celebrar el cumpleaños comemos en el San Telmo. Me apetecía carne y, después de fracasar varias apuestas, nos decidimos por este restaurante del que no tenemos ninguna referencia. Y la elección resulta un acierto. El San Telmo es un restaurante muy acogedor y la carne – motivo que nos ha traído hasta aquí – está deliciosa.
La amabilidad de todo el personal y los detalles (aperitivos, copa de cava con los postres, galletitas con el café...) hacen que la comida sea todo un éxito y colocan al San Telmo en una posición alta en mi lista de preferencias en lo que a restauración se refiere.
Siestas, series y paseos. Pese a ser mi cumpleaños decido trabajar un poco y escribo un artículo sobre La Casa Elizalde para el blog de Barcelona.
Por la noche celebramos el cumpleaños en el patio de Graceland con una barbacoa en compañía de Yoli y Rafa que me regalan unas ”Converse” que me dan el aspecto juvenil que los años recién cumplidos querían quitarme. Ahora en los conciertos – como dice Jordi P. – seguiré pareciendo un “dealer”... pero seré un “dealer” moderno.
No quiero despedirme hoy sin felicitar precisamente a Jordi P.
Su calle ha ganado el concurso de decoración de calles de las fiestas de Sants. Me consta la ilusión y el esfuerzo que invierte en que su calle tenga las mejores fiestas posibles y espero que el jaleo y la fiesta que el triunfo conlleve sean este año sensacionales.
Felicitats Jordi!!!
Escrito por xavi a las 2:29 p. m. 9 comentaris
Archivado en amigos, fiestas, restaurantes, vacaciones
20 agosto 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de agosto de 2007
Vacaciones. Días 19, 20 y 21.
Tras un paréntesis de dos días - llenos de emociones encontradas, de abrazos, llantos y también de sonrisas, reencuentros y recuerdos – volvemos al mundo de las vacaciones.
Conseguirnos zafarnos de la pereza que el tormentoso día nos imponía y vamos hasta casa de mis padres. Mientras María José se entrega al bricolaje casero yo no hago nada (cosa que se me da casi tan bien como a María José el bricolaje).
He leído “París no se acaba nunca” de Enrique Vila-Matas. Aunque esté a kilómetros luz – por intenciones, por perspectiva, por erudición y por estilo literario – es un pariente lejano de este blog – y de todos los blogs -. Está escrito desde la privilegiada posición que permiten los años que nos separan de los hechos narrados pero consigue una inmediatez y una fluidez envidiables. Hace unos años leí “París era una fiesta”, libro con el que – de manera querida – está emparentado y al que, de alguna manera, aunque sólo sea en la memoria histórica de lo que cada uno de nosotros no ha vivido, complementa.
Sólo, como buen friqui, me ha quedado una duda: ¿Cual era el flipper del Relais Odeón?
DISCOS VIEJOS que hace tiempo escuché (VI)
La Buena Vida. SoidemersolSuenan las primeras notas de “Buenas cosas mal dispuestas”, la fabulosa canción que abre el que – para mí – es el mejor álbum de los donostiarras “La Buena Vida”, y se me pone la piel de gallina.
El tercer disco de “La Buena Vida” fue un punto y aparte dentro de su carrera. Publicado en 1997 por Siesta Records (con el apoyo de una multinacional que permitió una producción de lujo que se nota en cada uno de los temas) contaba con la participación de una orquesta de 20 músicos (algo inusual en el pop español de hoy) dirigida por Louis Philippe que consiguió – gracias a la producción de Iñaki De Lucas-un sonido que lo emparenta con el mejor pop español de los años 60... pero no es eso lo que quería contar.
“Soidemersol” es el disco que más veces he escuchado desde entonces, a poder ser en compañía de María José, en viajes en coche con las ventanas bajadas – es lo que tiene no tener aire acondicionado -, en días lluviosos en casa, en S’Agaro... son muchos los recuerdos que puedo vincular a cada uno de los temas de “Soidemersol”.
Escuchado ahora – lo estoy haciendo en este momento – sigue gustándome tanto como la primera vez que lo escuché. Y sigo pensando que – pese a que algunos temas son realmente tristes – está lleno de luz.
Escrito por xavi a las 12:46 p. m. 0 comentaris
Archivado en discos viejos, libros, vacaciones
17 agosto 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 16 de agosto de 2007
Vacaciones. Días 17 y 18.
Miércoles. Club y descanso en Graceland.
Jueves. El despertador – que llevaba días olvidado – suena a las 6:00 y, recuperados por el descanso de ayer, nos levantamos y nos ponemos en ruta.
Nuestro destino es Albocasser, en Castellón. Tras un viaje tranquilo y largo – vamos con el coche que robamos hace algo más de dos años – llegamos y empezamos a disfrutar del pueblo que está en plena fiesta mayor.
Pepe y Lidu nos reciben con el desayuno preparado.
Disfrutamos de las bondades de la vida rural (paseos por el campo, la “entrà” dels bous, siesta, mas paseos con Cass -con persecuciones de gatos incluidas en el programa-, comilona...). A simple vista no se diferencia demasiado de la vida que habíamos llevado durante estas vacaciones, pero realmente no se diferencia en nada, sólo cambia el entorno.
Pero la vida tiene golpes escondidos que hacen que tus planes no tengan ningún valor. A media tarde llegan malas noticias. El tío Antonio – que estaba disfrutando de las fiestas de su pueblo de adopción – nos ha dejado. De golpe, sin darnos tiempo a verlo. El mazazo lo es más porqué no lo esperábamos.
Estoy triste. Echaré de menos a ese tío que, desde el primer día que María José me lo presentó (quizá fue justo aquí, hace muchos años), me acogió como uno más de la familia.
La fiesta, las cornetas que anuncian toros en la plaza del pueblo, la tormenta que se prepara... todo carece ahora de importancia. Espero que siempre tengas una “Rompuda” estés donde estés.
Escrito por xavi a las 7:28 p. m. 0 comentaris
Archivado en campo, familia, vacaciones
15 agosto 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 14 de agosto de 2007
Vacaciones. Día 16
En Graceland también hay silencio. Es un silencio distinto, de abandono, de ciudad fantasma en la que sólo quedan cuatro. Lo confirma mi paseo matutino con Cass a por el pan y el periódico – que aquí sirven a una hora decente -. En la calle no hay nadie, las tiendas están cerradas y carteles de similar redacción cuelgan de todas las persianas.
Al volver a casa desayuno con María José, salimos al parque a jugar con Cass y nos vamos al Club para seguir teniendo sensación de verano. En el Club leemos, tomamos el sol y nadamos un poco antes de volver a casa para entregarnos a una enorme sesión de sillón y series (“4400”, “Torchwood” y “Jericho”).
Por la noche hacemos un bocata en el vecino “Bar de la Plaça”. Mi hamburguesa completa es sensacional y el bocadillo de lomo con roquefort de María José está buenísimo. Ahora entendemos la razón que hace que, de todos los bares de la plaza (creo que son seis y un restaurante chino), este sea el único que siempre está lleno. El verano y las vacaciones no pueden estar mas presentes.
Escrito por xavi a las 2:09 p. m. 0 comentaris
Archivado en vacaciones
13 agosto 2007
“ Fue la primera vez que advertí que tal vez lo elegante podía ser algo distinto de lo que había siempre pensado, tal vez lo elegante era vivir en la alegría del presente, que es una forma de sentirnos inmortales.”
Enrique Vila-Matas. París no se acaba nunca
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 13 de agosto de 2007
Vacaciones. Día 15
El ecuador de las vacaciones empieza con un nuevo desplazamiento. En Graceland todo está como lo habíamos dejado y, una vez recogida la aparatosa impedimenta que hemos cargado durante nuestro vacacional trayecto, vuelvo a disfrutar de las delicias de una conexión a internet de banda ancha (los síntomas del mono acumulado durante estos días, se disipan poco a poco dando lugar a una deliciosa sensación de bienestar).
Aprovecho para poner al día este diario, para escribir un poco para el blog de Barcelona (lo último que he publicado es un artículo sobre nuestro último hallazgo, La Garrotada 2, una sencilla marisquería donde todo está buenísimo) y para ver que han hecho durante estos quince días toda la gente que tengo enlazada y cuyos blogs suelo leer.
Estamos cansados del desplazamiento (¡De poco más de una hora!) y no apetece cocinar. Por suerte el “Sakuraya” está a una distancia razonable (que podemos superar pese al calor y a la limitada reserva de fuerzas con las que contamos) y nos evita desagradables e inútiles cansancios.
Como mi último “Pelón Pelo Rico”, vuelvo a jugar con el “Dirty Harry” y escucho mis viejos discos para ilustrar la sección más constante (pese a su juventud, creo que lo es) de este inconstante relato de mi día a día.
DISCOS VIEJOS que hace tiempo escuché (V)
Bergia. De aquellos años verdes
Para muchos los singles son una parte de un pasado que, en muchos casos, no llegó a ser suyo.
Para mí, durante unos años, esos discos de siete pulgadas con una o dos canciones fueron mi principal fuente de aprovisionamiento musical. Guardo los singles de mis padres (heredados cuando en su casa desapareció el tocadiscos), los que fui adquiriendo en mis primeros viajes a las tiendas de discos y los promocionales que llegaron hasta mis manos cuando mi afición a la música se convirtió en algo más y empecé a hacer programas de radio que nadie escuchaba.
En esta época llegó hasta mis manos este single de Javier Bergia editado por GASA (Grabaciones Accidentales, S.A.) en el año 1990. Yo no solía poner cantautores en mi programa “Radio Texas” (dedicado al pop en castellano) pero ya entonces tenía la sana costumbre de escuchar todo lo que caía en mis manos y la canción de la cara A del disco me cautivó y se convirtió en una de las “clásicas” del programa.
De aquellos años verdes es una deliciosa canción a esos primeros amores, a lo que perdemos con los años - entre otras cosas, nuestra capacidad de recordar esas primeras sensaciones que tan intensas nos parecieron entonces y que tan lejos nos quedan ahora-, a nuestra inocencia - perdida o no -...
Aún hoy – han pasado ya más de 17 años – sigue apareciendo en los recopilatorios que María José y yo nos hacemos para viajar y la cantamos cada vez que suena, recordando también “aquellos años verdes”.
Escrito por xavi a las 6:18 p. m. 0 comentaris
Archivado en discos viejos, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de agosto de 2007
Vacaciones. Días 13 y 14.Últimos días en el paraíso. La playa, paseos, tormentas de verano, comidas con amigos (en casa de David y Iola) y con la familia (con mis tíos y mis primas)... y
llega la última noche.
(lo que sigue es una explicación que pretende justificar la confesión que os encontrareis en breve)
A los que ya tenemos cierta edad, la televisión sin zapping que vimos, a veces incluso con una pasión que ahora no acabo de entender, nos marcó – no siempre para bien – de manera indeleble. Es quizás por eso (y ahora aquí tenéis la confesión prometida) que ayer, en el paseo de la noche con un cielo que prometía tormentas, cierto frío y con la certidumbre de que era nuestro último día en S’Agaro, no paraba de sonar en mi cabeza “el final del verano” de “El Dúo Dinámico” como si estuviera viviendo el último episodio de “Verano Azul”.
Y es que, aunque lo intentemos disfrazar bajo una capa de cultura, al final siempre sale la bestia que anida en nuestro interior y lo manda todo al garete.
Lo único cierto es que se acabó nuestra estancia vacacional en S’Agaró. Pronto volveremos (la promesa que nos hacemos cada vez que estamos aquí de volver pronto es un clásico de las promesas incumplidas y, pese a eso, nos gusta formularla) pero estos 15 días que hemos pasado aquí han sido un regalo.
Pero no todo es tristeza. Mañana lunes volvemos a Graceland... para seguir disfrutando de nuestras vacaciones.
Escrito por xavi a las 4:30 p. m. 2 comentaris
Archivado en vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 10 de agosto de 2007
Vacaciones. Día 12
Se pueden decir más cosas, pero no se pueden decir mejor.
Pese a que los días no son todo lo calurosos que esperábamos – dadas las catastrofistas previsiones con las que nos han bombardeado desde principios de año – y las nubes nos acompañan por la mañana, hemos recuperado la rutina del veraneante en la que tan cómodos estamos.
Por la noche vamos a casa de Neus y Andreu para cenar en compañía de Nuria y David. La cena, en el jardín, es fabulosa y las anécdotas que David cuenta de su trabajo son geniales. Que grande es estar de vacaciones.
Escrito por xavi a las 1:21 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 09 de agosto de 2007
Vacaciones. Día 11.
Nuria nos invita a una sardinada en la terraza de su apartamento. Con Carme y María José somos cuatro a la mesa. Todo está buenísimo pero, entre las Voll Damms que caen una tras otra y el malta que aparece en la mesa con los postres y que desaparece a un ritmo mágico, mi estado al acabar la comida es bastante lamentable.
Por la noche, y después de una larga siesta de recuperación, acabo “Mantícora” de Robertson Davies que, aunque se puede leer de manera independiente, es parte de la trilogía de Depfort. Ahora quiero cerrar la historia leyendo la tercera parte (“Mundo prodigioso”) que compraré cuando- desgraciadamente en breve- vuelva a la civilización.
Escrito por xavi a las 1:13 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 08 de agosto de 2007
Vacaciones. Días 9 y 10.
Hay pequeños placeres que, quizás por ser tan pequeños, no siempre valoramos en su justa medida. Son pequeñas cosas que, si no reparamos en ellas, pasan desapercibidas. Durante las vacaciones, con el cambio de rutinas y costumbres, también cambian estos pequeños placeres. Estos son algunos de los que he podido disfrutar estos días:
Comer almendras (o piñones) recién caídas del árbol. Desayunar cada día con María José, en el balcón, con el verde del bosque en los ojos. Pasear bajo la lluvia sin paraguas. Ver peces en el mar. Disfrutar de los olores que nos regalan las plantas después de regarlas. Mirar el mar después de la lluvia. Dormirse en la playa. Leer el periódico de cabo a rabo y entretenerse con los pasatiempos. Ir a la playa por la tarde, después de un día de tormentas. Comer con amigos (en “El Remei” con David, Iola, Ona y Min. Pese a que la comida en El Remei estaba muy buena no pongo teléfono y dirección por lo antipáticos que fueron). Dar largos paseos con Cass atreviéndonos – cada día un poco más – a dejarla suelta. Conectarse a internet después de días de mono, las siestas, las risas, las conversaciones...
Son todo tonterías... pero hay que valorarlas y disfrutarlas ya que lo mejor de la vida está hecho de ellas.
Escrito por xavi a las 1:04 p. m. 0 comentaris
Archivado en vacaciones
07 agosto 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 6 de agosto de 2007
Vacaciones. Día 8
El día amanece nublado, de hecho parece que acaba de llover. Mientras María José pasea a Cass, preparo el desayuno (con panecillos de viena de la Ibicenca hábilmente congelados para utilizar en días que, como hoy, da pereza salir de la cama pronto para ir a por el pan).
Tras el desayuno María José me acerca a Palamós para que me pongan la vacuna. Se encarga de ponérmela una amabilísima enfermera jubilada, Dolors, que me explica – mientras me pone la vacuna- que fue la primera mujer en Palamós que condujo un coche y la primera en ir llevar una moto. Lo que tenía que ser un rápido trámite se convierte en unos minutos deliciosos.
Después paseamos por Palamós con Cass y volvemos a casa para dormir y leer un poco.
Comemos en “El Dorado mar” (President Irla, 15 Sant Feliu de Guixols Tel. 972311818), junto a la ventana y con una vista impresionante de la bahía de Sant Feliu. Tras algunas dudas optamos por el menú. Mis “calamares enanos con judías” están hechos con poco cariño pero la dorada con salsa romesco que me como de segundo está muy buena. El lugar es muy interesante pero deben cuidar un poco los platos ya que tengo la impresión de que se están dejando llevar por el éxito que, merecidamente, han cosechado.
Tras la comida apetece que nuestra cita no se acabe. Continuamos en los cómodos sofás de l’Aroma, hablando de todo un poco y haciendo planes para las próximas horas, para los próximos días y para el resto de la vida.
Siestas, largos paseos con Cass y – después de una tormenta con unos rayos que anunciaban algo peor – cena en “El Pi de Sant Pol” con David, Núria, Esteban, Martina, Neus, Andreu, Anna y María José. Ante la imposibilidad física de continuar la fiesta – que mayores somos – lo dejamos tras los chupitos. Cenar al aire libre en una noche especialmente fresca ha sido una buena idea.
Volvemos caminando a casa mientras seguimos con las conversaciones aplazadas en la sobremesa.
He escrito algunos artículos para el blog de Barcelona: Uno del Sakuraya, otro del Tirsa cocktail bar, otro de Can Cortada y, por último, uno sobre El Vaso de Oro.
Escrito por xavi a las 6:59 p. m. 1 comentaris
Archivado en amigos, bares, restaurantes, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 5 de agosto de 2007
Vacaciones. Día 7
Una semana en S’Agaro y parece que el resto de la vida tenga que ser así. Un verano constante de playa, siestas, lectura y paseos por el campo. A falta de palabras, os dejo una imagen de uno de los paseos de hoy.
El premio al Gilipollas de la semana se lo lleva Jon Holmes (agente de futbolistas) por estas declaraciones refiriéndose al fútbol: “No hay ninguna otra industria donde los empleados se sigan relacionando con el jefe de manera tan servil”. Desde aquí quiero animar al señor Holmes a tener la boquita cerrada y a sumergirse – aunque sólo sea en ocasiones – en ese incómodo mundo que se llama realidad.
Si el señor Holmes no encuentra otras “industrias” en las que la actitud del trabajador es servil (y a cambio de un sueldo de miseria por 8 horas – en los países en los que, como en el mío, somos afortunados -) puedo proponerle unos cuantos campos y/o países que ayudarán a que en el futuro piense un poco antes de hablar.
Escrito por xavi a las 6:52 p. m. 0 comentaris
Archivado en gilipollas, vacaciones
“La vida comporta riesgos por sí misma”
Francisco Marín Castán. Sentencia de la Sala Civil del Tribunal Supremo
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 4 de agosto de 2007
Vacaciones. Día 6
Leo “El País” en la playa – tarea que, todos los que la han probado saben que es harto difícil – y encuentro la fantástica frase que encabeza el diario de hoy. Pertenece a una sentencia de la Sala Civil del Tribunal Supremo. 7 palabras, 31 letras y una verdad inmutable.
El resto del día, a falta de mejores actividades en las que invertir el tiempo, lo dedico a reflexionar sobre la vida, los riesgos y la madre que los parió.
Por la noche, como en las noches de verano de mi infancia, vamos a Sant Feliu que está en fiestas. Paseamos entre la multitud que empieza a ocupar buenas posiciones alrededor de la playa para poder disfrutar de los fuegos artificiales. Para hacer tiempo tiramos al blanco en una de las casetas de la feria y nos comemos un bocadillo en el frankfurt de toda la vida (un universo caótico en el que hay tanta gente detrás de la barra como delante). Tras los fuegos, un helado y un paseo tranquilo intentamos volver a casa (en apariencia algo fácil ya que vamos en moto) pero, y gracias a la Policía Municipal de Sant Feliu que se empeña en solucionar problemas que no existen bloqueando completamente la circulación, el retorno a casa se convierte en una larga penitencia.
Escrito por xavi a las 6:50 p. m. 2 comentaris
Archivado en vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 3 de agosto de 2007
Vacaciones. Días 4 y 5
La rutina del veraneante que tan dulcemente me había atrapado entre sus brazos se ha visto alterada por un par de viajes a Barcelona. El primero, el jueves, decidido ante un día nublado que después no lo fue. Viajamos cantando, solucionamos algún tema en Graceland, comemos en el Sakuraya (el menú es más que generoso y está todo está tan bueno como es habitual) y volvemos a S’Agaro de nuevo cantando.
Al llegar recibimos la mala noticia de la súbita muerte del señor Sebastián. Le vamos a echar de menos – como a la Yayi – en las próximas celebraciones familiares.
Viernes. Quiero darle un abrazo a mi tía y a mis primas y, esta vez sin Cass, volvemos a bajar hasta Barcelona.
Como hemos dejado sola a Cass volvemos a S’Agaro pronto y comemos en el “Refugi de Can Toni”. (972 32 31 02). El menú es completo y de comida casera. Recuperamos fuerzas y, con ellas, la rutina del veraneante.
DISCOS VIEJOS que hace tiempo escuché (IV)
The Beatles. 20 éxitos de oro
1979. Tengo 11 años y creo recordar que no lo había pedido, pero alguien – quizás mis padres – me regala un k7 recopilatorio con 20 temas de “The Beatles”. Mi interés por la música hasta aquel entonces era muy limitado (escuchaba lo que escuchaban mis padres, razón que ayuda a explicar alguno de mis traumas actuales y me alienaba con algún producto destinado al público infantil.
En la portada del disco aparece la cara de los cuatro melenudos que fueron los culpables del principio de mi interés por la música. Después de escuchar – muchísimas veces - los 20 temazos contenidos en el recopilatorio (entre otros están “With a little help from my friends”, “Yesterday”, “Let it be”, “Here comes the sun”, “Michelle”, “Help”...) descubrí que esos cuatro tenían más discos y empecé a coleccionarlos – por desgracia – en formato K7 que era lo que entonces era más moderno y cómodo. Uno tras otro fueron cayendo y alguno de ellos será motivo de nostalgia en esta sección.
Vuelvo a escucharlo hoy y, aunque ahora no soy muy amigo de recopilatorios y me gusta escuchar las canciones en el contexto del álbum en el que fueron incluidas, me sigue gustando tanto como la primera vez.
Ha pasado el tiempo desde entonces; se ve en las indicaciones (“antes de dar la vuelta a la musicassette deje correr la cinta hasta el final”, “También puede reproducirse con un aparato mono”) y en la necesidad que tenían entonces de traducir el nombre de las canciones.
Para acabar, os dejo con un juego, intentad acertar el título de las canciones a partir de la traducción (alguna no es fácil) incluida en el interior del k7:
“Quiero coger tu mano”
“No puedes comprarme”
“Un billete compró”
“Hemos de salvar”
“Callejuela del penique”
“La ayuda de la amistad”
“Un novelista”
Escrito por xavi a las 6:45 p. m. 0 comentaris
Archivado en discos viejos, vacaciones
02 agosto 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 01 de agosto de 2007
Vacaciones, día 3
Durante el paseo matinal con Cass, en búsqueda del desayuno, paso cada día por un paisaje en el que lo rural y lo urbano se dan la mano. Aún quedan – cada vez menos – campos con cultivos, alguna masía y algún camino de tierra. A su lado urbanizaciones, apartamentos y calles asfaltadas. Me gusta el contraste entre estos dos mundos y el paisaje – moderadamente salvaje – que atravieso en mis paseos, pero lo rural va perdiendo la partida y no sé cuanto durará esta mezcla y cuando pasearé por calles de una gran urbanización que lo abarcará todo. Quizás, cuando esto pase, cogeré el coche para ir a comprar el pan.
En “La Conca” no hay demasiada gente pese a ser agosto (el día está algo nublado). Es un lujo estar en la playa que más nos gusta, junto al mar y sin apreturas.
Estos días sólo echo de menos una conexión a internet. Soy un adicto y cinco días sin revisar el correo, sin publicar en el diario ni leer los diarios por los que suelo pasarme a diario se hace raro. Para solucionarlo nos acercamos con el ordenador a la Biblioteca de Castell-Platja d’Aro y utilizamos su conexión Wi-fi. Cuelgo algunos artículos en el blog de Barcelona, pongo al día este diario y me saco el mono de la espalda.
He acabado “La quinta mujer” de Henning Mankell. Los libros de la serie protagonizada por el detective sueco Kurt Wallander – al contrario con lo que me ha ocurrido con otras series de otros escritores – cada vez me gustan más. Bajo la trama detectivesca – perfectamente urdida y enclavada en un tiempo y un lugar (cosa que no ocurre en muchas novelas negras) se esconden grandes novelas que hablan de mucho más que de esa trama.
También he leído “Piero” de Edmon Baudoin. “Piero” es un cómic autobiográfico que María José se compró porqué le gustó el dibujo. Se lee de un tirón y tiene un extraño encanto. Me ha gustado mucho.
Por la tarde y tras una doble sesión de siestas (antes y después de comer) os encontramos con Anna, Jaume, Claudia y Martí. Martí – que cada vez se parece más a Calvin (de Calvin & Hobbes) – no para de jugar con Cass y pese a que nos ofrecen un tentador cambio, no lo aceptamos. Por aquello de lo malo conocido...
Escrito por xavi a las 1:50 p. m. 2 comentaris
Archivado en comics, libros, vacaciones
01 agosto 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 31 de julio de 2007
Vacaciones, día 2
Coja un día de veraneante estándar, cambie los panecillos de pan de viena por deliciosos “llonguets” comprados en Castell d’Aro, añádale un paseo por el camino de
ronda que lleva de Sant Feliu de Guixols a la playa de Sant Pol (un auténtico rompepiernas que pese a su reciente remodelación sigue siendo igual de bonito que de cansado) y quítele playa (el día no acaba de acompañar).
Para aderezarlo, añádale una comida en el “Pi de Sant Pol” con Nuria R.
Para acabar de completar el día, en el paseo nocturno pasamos a saludar a Neus y Andreu que también andan de vacaciones.
Y con estos ingredientes tiene en sus manos un nuevo día de vacaciones de verano. Disfrútelo tanto como yo lo he hecho.
Escrito por xavi a las 7:09 p. m. 0 comentaris
Archivado en vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 30 de julio de 2007
Vacaciones, día 1
Estaba deseando empezar con esta maravillosa frase que, año tras año, acompaña a este Diario de un Ocioso durante el mes en el que se me permite ser dueño de la mayor parte de mi tiempo. Ponerlo al inicio de mis crónicas es un arma de doble filo. Por un lado es un recordatorio diario de que estoy de vacaciones y, a la vez, un triste cartel luminoso que me anuncia que el tiempo pasa y que la limitada cuenta de 30 días, poco a poco, se va acabando.
Amanece en S’Agaro. El gallo del vecino, desaparecido últimamente, nos lo anuncia y se une a Cass en la campaña en contra de la pereza matinal. Es hora de salir, y de
bajar hasta el cruce a por un par de esos memorables panecillos de pan de Viena que preparan en “La Ibicenca”. La excursión no es corta, pero el paisaje, la calma que a esta hora todavía se disfruta y el botín final hacen que el esfuerzo merezca la pena.
De nuevo en casa desayunamos en el balcón aprovechando el fresco de la mañana. Es hora de ejercer de veraneante. ¿Y que hace exactamente un veraneante? Nada, o mejor, nada que reporte en un beneficio de la sociedad. Y toda la actividad que protagoniza lo hace ataviado con un pantalón corto o un bañador.
Aquí tenéis el resumen de un día estándar de rutina estival (intentaré no repetirla cada día – la explicación, no la rutina, ya que entonces dejaría de serlo - ): tras el desayuno vamos al Club para jugar un rato con Cass y después damos un paseo por el bosque. Cass, suelta, no para de oler cosas – no siempre agradables para nuestro
gusto -. Cass cansadísima, momento de dejarla durmiendo en casa y de huir a la playa. Poca gente en “La Conca”, baño y “snorquel”. Vuelta a casa, aperitivo en el patio de los apartamentos y lectura de “El País” hasta la hora de comer. Comida y siesta. Ducha y vuelta por x (en este caso Sant Feliu). Vuelta a casa, nueva sesión de lectura en el patio mientras Cass corre sin parar. Cena, un rato de escribir (o de ver la tele, o de leer), paseo y se acabó.
Las variables son infinitas pero no se salen mucho de este esquema por lo que, para no repetirme, sólo contaré por aquí que se salga de la cansadísima rutina estival.
Hoy nos hemos encontrado a Martina y Esteve en Sant Feliu. Hace mucho que no nos veíamos y ha sido una sorpresa encontrarnos. Hemos estado hablando un rato e intentaremos quedar un día de estos para hacer una cena.
En un ataque de nostalgia veraniega inexplicable, he puesto una banda sonora de viejos hits que marcaron veranos pasados para acompañarme mientras escribo esto junto a la ventana del apartamento: “I like Chopin” de Gazebo, “It’s just an ilusion” de Imagination, el “born to be alive” de Patrick Hernández y, para acabar esta crónica de manera festiva y justo cuando estoy escribiendo esto, suena la trompeta que marca el inicio del “Fiesta” de The Pogues.
Escrito por xavi a las 7:02 p. m. 0 comentaris
Archivado en música, nostalgias, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 29 de julio de 2007
Sábado. Limpieza general en Graceland. A priori no es una manera demasiado atractiva de empezar unas vacaciones, pero esta acción – aparentemente carente de sentido – debe interpretarse como una inversión de futuro.
A mediodía interrumpimos nuestra frenética actividad para adentrarnos una vez más en el desconocido mundo de la restauración hostipaletense.
Un paseo nos deja en las puertas de La Garrotada 2 (Ntra. Sra. dels Desamparats, 59. L’Hospitalet Tel. 934493097) una marisquería que hace tiempo quería probar.
Llegamos pronto y sólo hay unos parroquianos de pie en la exigua barra. El local es sencillo y no hay camareros empajaritados, empezamos bien.
No hay carta, pero el camarero amablemente guía nuestras peticiones: anchoas (carnosas, ligeramente aliñadas y muy buenas), navajas a la plancha (impresionantes), calamarcitos a la plancha (nos quedamos con ganas de pedir otra ración), gambas (grandes, sabrosas, no se puede pedir más) también a la plancha y unos mejillones buenísimos.
Me sorprenden gratamente algunos detalles que pueden parecer tonterías pero que dicen mucho de la atención al cliente: cada vez que pido una cerveza me traen una copa helada, tras la comida – y antes de preguntarnos si queremos postres – nos obsequian con unos bombones helados cortesía de la casa...
La comida de inauguración oficial de las vacaciones ha sido todo un éxito y La Garrotada 2 un local al que volveremos con toda seguridad (aviso a navegantes: no es un sitio barato – lo que hemos comido no puede serlo – pero la relación calidad-precio es excelente.
Volvemos a casa, seguimos con la operación limpieza y preparamos las maletas. Ya es tarde cuando – cargados como la Familia Ulises cuando empezaba sus vacaciones – salimos con destino a S’Agaro. Cass y yo vamos en el coche y María José en la moto.
Llegamos cuando oscurece. Ya estamos en S’Agaro y vuelve el recuerdo de mis veranos de infancia. Una cena, un paseo por la urbanización y el largo día se acaba. La noche – con Cass nerviosa y unos vecinos con fiesta en el jardín – es larga y no tan descansada como esperábamos después del agotador día. Pero no importa. Estamos de vacaciones.
Domingo. Estoy muy cansado, pero salgo con Cass a comprar el pan para el desayuno y el periódico. Sólo consigo culminar mi misión con el 50 % de éxito (ya que la misión periódico fracasa por los curiosos horarios locales).
Vuelta a casa y desayuno en el balcón con María José.
Tras un paseo con Cass, empezamos a descubrir las bondades de haber venido con la moto, que nos permite acceder con vehículo a La Conca donde podemos darnos – por fin – el primer baño de la temporada.
Paseos con Cass, la lectura de “El País” (con crucigrama incluido), aperitivo, comida ligera (un carpaccio de bacalao de Can Prat que mi madre nos dejó en la nevera) y siesta, la ducha a media tarde, una vuelta por Sant Feliu que está de fiestas pero todavía está saliendo del sopor de principios de la tarde, lectura en el patio de los apartamentos (“La quinta mujer” de Henning Mankell) mientras Cass se agota persiguiendo pájaros imaginarios, escribir junto a la ventana mientras el día se acaba y “Sidonie” me acompaña... que grande es tener todo el tiempo del mundo para no hacer nada.
Escrito por xavi a las 6:54 p. m. 0 comentaris
Archivado en restaurantes, vacaciones
28 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 28 de julio de 2007
El lunes empiezan mis vacaciones. María José me recibe con un sensacional regalo para empezar a disfrutar del tiempo libre. Un surtido de chucherías mejicanas: “Pelón pelo rico”, piruletas enchiladas con sabor a tamarindo, “pulparindos” (buenísimos) y chicles “pelón Bombu-k” entre otras delicias que me acompañarán en la nada dura transición de la vida laboral a la ociosa.
"Ignatius abrió El diario de un chico trabajador por la primera página intacta del cuaderno, pulsando de modo muy profesional el botón del bolígrafo. Pero el bolígrafo Levy Pants falló al primer intento y la punta volvió a perderse en el interior del cilindro de plástico"
John Kennedy Toole. La conjura de los necios
Gracias a Carlos V. ya tengo camisetas personalizadas para este verano. La negra es la mía y la blanca la de María José.
Y ahora toca preparar a conciencia las vacaciones y empezar a disfrutarlas. Los escritos en este diario se espaciarán por el cambio de rutinas pero intentaré que la merma de actividad sea mínima.
Escrito por xavi a las 10:02 a. m. 0 comentaris
Archivado en vacaciones
27 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de julio de 2007
Hoy no es un viernes cualquiera. Hoy es el VIERNES. El lunes que viene empiezo mis, más que merecidas, vacaciones.
Ayer, para celebrar que María José y Yoli ya están de vacaciones y que para Rafa y para mí, hoy es el último día, fuimos a cenar en el “Piripipao”. En la terraza, lejos del ruido de una cena de grupo en el interior, cenamos tranquilamente mientras tocamos las vacaciones con la punta de los dedos. Rafa se pidió de postre un surtido de postres que es la versión moderna del tradicional pijama y no contento con pedirse uno para él, pidió doble ración... total que acabé comiendo un pijama (buenísimo) como cuando, también en verano, iba a comer con mis padres. Que raro se hace ir a trabajar hoy después de esta cena que tenía todo el sabor de las cenas veraniegas.Antes de la cena, María José y yo nos pasamos por el “Fnac” para abastecernos de lecturas veraniegas. El botín fue sustancioso y ya sé lo que leeré durante estos días de asueto: “Mantícora” de Robertson Davis, “París no se acaba nunca” de Enrique Vila-Matas, “El caso del secretario italiano” de Caleb Carr y “Tiranosaurio” de Douglas Preston. Y si acabo con los míos siempre tengo los que se ha comprado María José.
Ahora a trabajar... 8 horas... y hasta dentro de 30 días.
Escrito por xavi a las 11:16 a. m. 4 comentaris
26 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 26 de julio de 2007
DISCOS VIEJOS que hace tiempo escuché (III)
The Pantano Boas. Full Blood Crash
Empiezo a desempolvar mis vinilos y lo hago con uno que me compré por su portada. Año 1987, acabo de descubrir el garaje y, pese a que los conocía por alguna que otra referencia en fanzines o revistas especializadas, nunca había escuchado a los
barceloneses “The Pantano Boas”.
En una de las – entonces muy habituales – incursiones en una tienda de discos para abastecerme de material con el que satisfacer mis vicios, me encuentro con la portada de Full Blood Crash y el flechazo es inmediato: las referencias a subcultura (ahí están “Plan 9 from outher space”, “The Munsters”, “Batman”, “El santo”, una fender, juguetes, la banda sonora de “The Wild Angels”, ellos – productor incluido -tumbados en el suelo...) son demasiado tentadoras para pasarlo por alto. Creo que es el único disco que me he comprado por la portada y, la verdad, acerté ya que lo he disfrutado durante mucho tiempo.
El disco, publicado por Tres Cipreses, se abre con una brutal versión del “Ramblin’ rose” y está lleno de temas extrañamente energéticos. “Snake people”, uno de mis favoritos, sigue poniéndome la piel de gallina y tengo debilidad por esa doble versión – grabada en mono – de dos temas de Lou Reed (“i’m waiting for the man” / “sister ray”) y por ese maniac train en directo en el que se puede ver toda la fuerza que eran capaces de desplegar en vivo. De los dos temas cantados en castellano me quedo con “derama tu amor”.
Nueve temas que, escuchados hoy, siguen siendo tan actuales – o tan poco actuales – como lo eran en el 87. Un disco que no ha envejecido y que sigue mostrando la fuerza de una de las bandas más míticas de esa Barcelona eclipsada por la potencia mediática de la todopoderosa Movida Madrileña.
Escrito por xavi a las 9:08 a. m. 3 comentaris
Archivado en discos viejos, música
25 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 25 de julio de 2007
Esto se acaba y las vacaciones se acercan. Para celebrarlo, y aprovechando que Jordi P. está de vacaciones, ayer por la noche tomamos su casa al asalto y organizamos una cena en su terracita. Nos bebemos su cerveza, jugamos con su perro, le desordenamos los CD’s (ep! es broma) y saqueamos su bodega y su nevera.
El resultado es una cena en buena compañía (Emma, Víctor, Laura y María José) que nos acerca a las vacaciones. Y vale, lo reconozco, un poco si echamos de menos a Jordi.
Hace tiempo que tenía en mi, siempre creciente, lista de libros pendientes el “Todo está iluminado” de Jonathan Safran Foer que, quizás han jugado en su contra las
críticas tremendas que había leído por ahí, me ha gustado pero no me ha deslumbrado.
“Todo está iluminado” es un libro sobre la amistad, sobre la memoria, sobre los momentos oscuros y como sobrellevarlos. Creo que la historia del viaje queda lastrada por la traducción que, por buena que sea, no es capaz de transmitir con fidelidad todos los juegos de lenguaje que el texto contiene. Pese a todo tiene momentos brillantes y la historia – parecida a la que magistralmente cuenta Jan Tomasz Gross en su libro Vecinos – te atrapa pese a su crudeza. Pero falta cohesión y sobran cosas.
Escucho el “Costa Azul” de los barceloneses Sidonie mientras empiezo a contar horas.
“Bailemos
Canciones de viernes que ni conocemos
Pero bailemos
Hoy llegaremos hasta el cielo
Bailando canciones que ni conocemos
Pero bailemos
Por un momento
Somos tan bellos
Y después
Tan mediocres otra vez”
Sidonie. Nuestro Baile del viernes
Y para acabar un enlace con el Gandules 07 un ciclo de cine sobre viajes que organiza el CCCB en agosto.
Escrito por xavi a las 10:07 p. m. 0 comentaris
24 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de julio de 2007
Resumen, algo precipitado, de un fin de semana intenso:
Sábado. Hoy se casan Txus i Natalia. Llegamos muy pronto a la iglesia y, para nuestra sorpresa, no somos los primeros: Txus, Jordi, Roser y Josep ya están sentados en la terraza del Bracafé i, poco después, llegan Víctor, Laura y Jokim. Nos tomamos un café para acabar de despertarnos – buenísimo – mientras van llegando
los demás (Jordi P, Emma, Ramón, Marina, Jordi C...) y, cuando queda poco para la hora indicada en las invitaciones, entramos en la iglesia.
La ceremonia, oficiada por el padre de Txus, es personal y muy emotiva. Mi participación – breve – se salda con un ligero temblor de piernas – no tan ligero según algunas de las fuentes consultadas – y nada más.
Después llega el banquete en el Principal (c/Provenza, 286 Barcelona. Tel
932720845), un restaurante situado en el local que fue de la librería Happy Books. El patio, al que ya no tengo acceso para tomarme un cafetito a media mañana, sigue siendo fantástico y se convierte en el sitio ideal para hacer el aperitivo.
Al salir del restaurante todavía tenemos tiempo para una copa en Rambla Catalunya. La idea es continuar por la noche pero llegamos a casa y el sofá nos atrapa en sus garras y no nos suelta. Parece mentira lo cansado que puede ser no hacer nada.
Domingo. Por la mañana nos acercamos, como en los viejos tiempos, a los Icaria para disfrutar con “Harry Potter y la Orden del Fénix”. La película nos hace pasar un muy buen rato – los dos somos seguidores de la serie – y me parece una de las mejores (en mi ranking la sitúo después de la de Cuarón que me parece, de largo, la mejor de las cinco que se han hecho hasta ahora).
El resto del día lo consumimos en siestas, deporte de sofá (gran etapa del Tour con victoria de Alberto Contador que me recuerda la razón por la que este deporte ocupó mis tardes de verano antes de convertirse en banda sonora de siestas fenomenales), en escribir un rato y en recuperar fuerzas para enfrentarse a la última semana laborable de la semana.
He escrito un par de artículos para Barcelona/Vive la ciudad. Uno sobre el Restaurante Cardamon (currys impresionantes que me están diciendo a gritos que vuelva pronto) y otro sobre el CCCB.
Escrito por xavi a las 9:54 a. m. 0 comentaris
22 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de julio de 2007
Normalmente me siento delante del ordenador e intento explicar lo que he hecho, lo que he visto, lo que he escuchado o lo que he sentido a lo largo del día. Son historias que intento que sean alegres y que, al leerlas, a algunos de los que las leéis se os olvide el mal momento que habéis pasado en el trabajo, delante de la tele o al leer el periódico.
Por lo tanto quiero pedir disculpas porque hoy, en parte, no es lo que vais a encontrar aquí. Intento que la actualidad no afecte demasiado a este diario, pero de tanto en tanto hay hechos que hacen que abandone el tono intrascendente que suele caracterizar a este diario y que me ponga pesado.
El secuestro del semanario “El Jueves” por parte del juez Juan del Olmo y el posterior cierre de su web por orden de la fiscalía me parecen el peor atentado contra la libertad de expresión que he visto en España desde que tengo uso de razón.
Supongo que para la fiscalía la publicación de una caricatura de los que ellos identifican como los principes, manteniendo relaciones sexuales, es uno de los principales problemas del estado. Para mí no. De hecho puedo hacerles una larga lista con muchos temas que considero mucho más importantes. Son temas que ellos deben considerar tonterías como el terrorismo, las mafias internacionales, los delitos fiscales, el tráfico de droga, la delincuencia, la trata de blancas...
Que un funcionario – el juez, pese al poder casi ilimitado e impune que ha demostrado, lo es – decida gastar fondos públicos (¿Cuánto ha costado el secuestro de todos los números quiosco por quiosco? ¿Cuánto el tiempo que él y otros funcionarios han dedicado y dedicarán al asunto? ¿Cuánto, en definitiva, nos costará semejante tontería a cada uno de los españoles?) en un asunto tan poco importante me parece un delito peor que el propio delito que quiere perseguir.
Pero lo peor es, sin duda, el atentado contra la libertad de expresión. Mañana este señor – u otro con igual poder – puede decidir clausurar este sitio porque mi crítica mordaz de un libro puede molestar al autor. Si los limites impuestos a la libertad de expresión son tan subjetivos se ha acabado la libertad de expresión y volvemos a los tiempos del censor.
He sido, soy y seré lector de “El Jueves”. No soy comprador habitual y no siempre me gusta todo lo que hacen, pero creo que su intención nunca es injuriar sino satirizar sobre la actualidad. Si para ello utilizan imágenes de buen o mal gusto es su problema. Si se equivocan, será su público los que emitan un juicio desfavorable y dejaran de comprar la publicación.
Quiero expresar mi apoyo a todo el equipo de redacción de “El Jueves".
En contra de los cierres carpetovetónicos de medios de comunicación, permitidme un grito que suena a rancio pero que, por desgracia, vuelve a estar de actualidad. Permitidme también que lo haga en mi lengua materna porque así es como lo escuché por primera vez, cuando era un niño, en las calles de mi ciudad: “Llibertat d’expressió”.
Mañana vuelvo a la normalidad y os cuento la boda de Txus y Natalia, mi opinión sobre el último Harry Potter y otras zarandajas en las que he invertido mi tiempo este fin de semana.
Escrito por xavi a las 9:55 p. m. 2 comentaris
20 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 20 de julio de 2007
Al fin es viernes. Cada vez, por un extraño efecto tras el que – sin lugar a dudas – está una oscura mano negra que controla el orden mundial, las semanas son más largas y el fin de semana parece que no llega.
Tras mi pereza delante del ordenador que ha imperado durante los últimos días, se impone un precipitado resumen de lo que la semana – penurias laborales al margen – ha dado de sí. Desgraciadamente – y esto es un avance – poco.
Martes. El patio de Graceland acoge – para desgracia de nuestros vecinos – una cena familiar para celebrar que es verano y que el día anterior era el santo de mi madre. Con mis padres, Eli y Cesc cenamos mientras el día se acaba y empieza a oscurecer.
Miércoles. No recuperado del todo me voy a cenar con Jesús que se casa este fin de semana. En esta especie de despedida de soltero que celebramos comiendo en “El Foro” están presentes algunos de los amigos de Jesús. He coincidido con todos en algún momento de nuestras, frecuentes en otros tiempos, salidas nocturnas y es divertido recuperarlos hoy a todos de golpe. A parte de Ramón, Víctor y Jordi P. – habituales -, me reencuentro con Jordi y Josep de Palamós, con Jokim y con Jordi C. (el único con el que no había coincidido antes).
Tras la cena intentamos volver a sumergirnos en el pasado pero “Casa Manolo” está cerrado y acabamos en el “Tequila”. Otro de los habituales de nuestras noches.
Los dejo en el “Karma” y vuelvo a casa, durmiendo, en el bus nocturno.
Jueves. Hace 12 años María José y yo empezamos a vivir juntos en nuestra propia casa (antes ya vivíamos juntos en lo que – familiarmente – es conocido como el campamento de los gitanos, consistente en un campamento itinerante que se instalaba en cualquiera de las casas de nuestras familias). Para celebrarlo María José me sorprende con una cena fabulosa en el patio de Graceland que me trae recuerdos de nuestras primeras cenas románticas en alguna de las ubicaciones que después acogerían el campamento de los gitanos.
Escrito por xavi a las 10:24 a. m. 0 comentaris
17 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 16 de julio de 2007
Lunes. Poco más se puede decir.
Y después de este “haiku” pesimista que resume el triste inicio de la semana os dejo con un disco que espero os alegre en el tránsito por la semana.
DISCOS VIEJOS que hace tiempo escuché (II)
Pata Negra. Blues de la frontera
Yo no quería ni oír hablar de flamenco (para mí, por aquel entonces, parte de la programación más rancia de la televisión y flagelo de mis sentidos cuando me
asaltaba desde un coche vecino o en algún bar del barrio). Pero Joan Josep, que en aquel entonces era mi particular “dealer” discográfico, me lo coló entre mis peticiones y contra mi voluntad.
Pese a ello lo escuché y, desde aquella primera escucha, no puedo dejar de hacerlo. Durante muchos años lo tuve grabado en un K7 mangurrino que tenía una terrible interferencia en “How high the moon”, interferencia que ahora echo de menos en la versión en CD que me regaló María José y que se ha convertido en uno de los puntales de mi pequeña colección de flamenco.
“El Blues de la frontera” es el cuarto disco de Pata Negra, dúo formado por los hermanos Raimundo y Rafael Amador. Publicado en el año 1987 por Nuevos Medios y producido por Ricardo Pachón es la cumbre creativa de los hermanos Amador y su canto de cisne ya que, tras su publicación, decidieron separar sus caminos.
Escuchado hoy sigue siendo una maravilla. Mezcla sabia de flamenco y blues, fusión bien hecha, pasión y grandes temas que ponen la piel de gallina. No me puedo quedar con un sólo tema “Calle Betis”, “Pasa la vida”, “Lindo gatito”, “Camarón”... todos tienen su momento y me traen muchos recuerdos.
Un disco que no paré de escuchar y que a mí me sirvió para tener un primer contacto con el flamenco que, con el tiempo, se ha convertido en una de mis pasiones.
Escrito por xavi a las 10:13 a. m. 0 comentaris
Archivado en discos viejos, música
15 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de julio de 2007
Sábado. Estoy cansado pero muy contento. La retirada a tiempo de ayer hace que todavía tenga fuerzas para enfrentarme a otra larga jornada cargada de interesantes actividades lúdicas.
A mediodía nos acercamos al Agua y disfrutamos, desde una mesa del interior, de la vista y de la cocina del restaurante. Por una vez dejamos los arroces y los dos nos decidimos por platos de pescado. Es agradable llegar a primera hora y disfrutar del local con calma mientras las mesas vecinas poco a poco se van llenando.
Tras la comida damos un paseo por los alrededores y acabamos entrando en el Casino. Sin saber jugar a las máquinas y apretando botones al azar, éste decide sonreírnos y nos regala un montón de monedas que María José pone en un pote de plástico paseándolo después por la sala sintiéndose en una serie americana. Decidimos retirarnos con estos inesperados beneficios que financian, en parte, la comida de hoy.
Vuelta a casa y descanso antes de iniciar el largo camino hasta el Fórum donde me espera la segunda jornada del Summercase de este año. Allí me encuentro con Jordi P. que acaba de ver a los “The Sunday Drivers”, y repasamos la programación mientras hacemos la primera de las muchas cervezas que – pagadas a precio de oro – utilizaremos como combustible.
Empezamos con la actuación de “Soulsavers” con Mark Lanegan a la voz (bien, pero no resulta el conciertazo que me había imaginado. Por suerte hoy han decidido abrir los laterales de la carpa y el aire se agradece). Mientras esperamos las actuaciones que nos hemos señalado en el programa, paseamos por el recinto viendo algún fragmento de actuación (de DJ Shadow y de Jarvis Cocker, este último sin entrar a la carpa que está llenísima).
Cenamos los bocatas que nos ha preparado María José – después de la desagradable experiencia de ayer decidí llevarme el bocadillo de casa como cuando íbamos de excursión con el cole – y, mientras Jordi se va a ver el concierto de “The Gossip” yo intento disfrutar con la energía de “The Jesus and Mary Chain” (lo intento ya que algún que otro problema de sonido me lleva a abandonarlos durante un rato para ver un chupito de la actuación de “The Gossip” de los que Jordi me ha hablado maravillas). Lo poco que veo, antes de volver al concierto de “The Jesus...”, me gusta.
De nuevo con Jordi decidimos acercarnos a la carpa donde están a punto de empezar su concierto “OMD”. La salida de la banda, con un público entregado que ha ido a la carpa a pasárselo bien, es apoteósica, pero tras cuatro o cinco temas decidimos que ya hemos visto bastante. Un poco de “Air” nos permite hacer tiempo antes de enfrentarnos al rock sin concesiones de “Kaiser Chiefs”.
Las cervezas, las horas de pie y la edad empiezan a pasar factura. Pero antes de retirarme me acerco al escenario dónde están actuando “!!!”. Mi intención es ver que tal suenan y poco más, pero su espectacular directo me atrapa. “!!!” son brutales, su directo es maravilloso y la gente que está en la carpa no para de bailar. Para mí es el concierto del festival, un maravilloso punto y final ya que decido dejar solo a Jordi con los “The Chemical Brothers”.
La larga vuelta a casa en transporte público se convierte en toda una odisea que, por suerte, sólo dura un poco más de una hora.
Domingo. Día de recuperación después de los excesos festivaleros.
Os dejo un enlace con el artículo sobre la Fundació Suñol y os animo a visitarla.
Escrito por xavi a las 7:47 p. m. 2 comentaris
Archivado en música, restaurantes
14 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de julio de 2007
Viernes. Me levanto muy pronto y salgo con Cass par a hacer el paseo matutino y comprar el pan. Mientras María José prepara el desayuno. Desayunamos, preparamos el largo día que nos espera y, cuando ella se va a trabajar, aprovecho para escribir un rato hasta la hora del encierro.
Tras disfrutarlo deseando volver a vivirlo en Pamplona, paseo con Cass y empieza el largo maratón que – por suerte – hoy no estará marcado sólo por el trabajo.
A veces, escribir en un humilde blog, tiene compensaciones insospechadas. Estoy preparando un artículo sobre la Colección Josep Suñol y los responsables de la Fundación no sólo me lo han puesto fácil proporcionándome información y datos sino que también me regalan una visita guiada por la excelente exposición que sólo es una muestra de los impresionantes fondos de la colección particular de Josep Suñol.
Xavier de Luca guía mis pasos y su entusiasmo se transmite en cada uno de los comentarios con los que enriquece mi visita.
Barceló, Tapies, Giacometti, Picasso, Miró, Warhol, Zush, Saura... la colección deja sin aliento y no sólo por el nombre de los artistas que firman las obras expuestas sino también por la calidad de las piezas.
Un lujo de visita que disfruto como un enano. Volveré en breve y os recomiendo que hagáis lo mismo.
Al salir todavía tengo tiempo para visitar la exposición de Nicolas de Staël en la Pedrera. La muestra sobre el pintor es muy completa pero sólo alguno de los cuadros me impresiona por su fuerza (vengo de otra exposición que me ha dejado con la boca abierta y aún no he podido cerrarla).
Pero, por desgracia, es hora de dejar el arte y enfrentarse a la vida. Para llegar al trabajo utilizo una de las bicicletas del Bicing (el sistema público de transporte en bicicleta implementado hace unos meses por el Ayuntamiento de Barcelona). Me gusta, es práctico y agradable.
Tras el obligado paréntesis – que cada vez se hace más difícil por la cercanía de las vacaciones, que parece que no llegan pese a estar allí mismo – empieza el fin de semana. Y empieza con música.
En el recinto del Fórum ha empezado el Summercase de este año. Empiezo con “Señor Chinarro” que se enfrenta a un calor horrible y a un sonido deficiente. El calor me empuja a buscar nuevos horizontes y los encuentro en la actuación de “Guillemots”. Su directo es explosivo y me lo paso realmente bien.
Tras intentar conseguir un bocadillo – sin duda el punto negro de la organización que sólo ha dispuesto de un puesto para servir comida – mientras Lily Allen me aburre soberanamente me enfrento al mejor concierto de la primera jornada.
Pj Jarvey, acompañada únicamente por su guitarra y su piano, ofreció un concierto lleno de fuerza que disfruté pese al calor que hacía en la carpa.
Paseo un poco mientras “Phoenix” acaban su actuación y consigo el ansiado bocadillo – de lo que sea - .
Quedan conciertos, algunos muy interesantes, pero estoy muy cansado y mañana me espera otra larga jornada. Vuelvo a casa y, por el camino, me compro otro bocadillo ya que las salchichas de frankfurt me han dejado con hambre.
Escrito por xavi a las 11:10 a. m. 0 comentaris
13 julio 2007
“Leave the gun, take the cannolis”
Clemenza en “El Padrino”
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 13 de julio de 2007
Viernes al fin. Una larga jornada laboral me separa de la libertad y de un fin de semana cargado de actividades de todo tipo.
Ayer María José y yo nos acercamos a la Casa Elizalde para ver la exposición de fotografías de Jordi P.
He ido a todas las exposiciones que Jordi ha hecho en los últimos años y esta es, con mucho, la mejor muestra de su fotografía. Texturas y luz son las protagonistas de las fotografías de Sol – título genérico de la exposición - .
Aprovechamos para ver las dos exposiciones de los fotógrafos que comparten espacio con Jordi y para dar un paseo por el patio de la casa Elizalde.
Hoy es el cumpleaños de Víctor “Mans Blaves” y lo celebra en un bar que no está lejos de la Casa Elizalde. Antes de llegarnos a la prometida fiesta cenamos en el restaurante “Piazze d’Italia” (Carrer de Casanova, 94, Local 1 . Barcelona. Tel. 933235977). Antipasti, ensaladas y pizzas, todo muy bueno. Para rematar, y en homenaje a una frase mítica de “El Padrino”, nos pedimos unos deliciosos “cannolis” napolitanos.
Llegamos al bar de la fiesta y nos dicen que Víctor se retrasará. Lo encontramos en una pizzería cercana – conocida por su servicio lento y las largas esperas con las que, con cierto orgullo, maltratan al sufrido cliente – que es la culpable de su retraso. Felicitamos a Víctor, saludamos a Antonia y dejamos la celebración para otro día. Estamos cansados y esperar a que acaben de comer – les acaban de servir – sería duro. Volvemos a casa.
Escrito por xavi a las 7:57 a. m. 1 comentaris
Archivado en amigos, arte, restaurantes, viernes
12 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 12 de julio de 2007
En este diario ocasionalmente aparecen secciones efímeras. Algunas de ellas son, en mi modesta opinión, aportaciones básicas al conocimiento humano como la no suficientemente laureada “Critica de palomitas”. Otras, sin embargo, son muestras del tipo de ombliguismo que todo el mundo espera de un diario personal.
En esta línea inscribo la sección que hoy inauguro y a la que le doy los habituales cuatro pases. En ella quiero repasar alguno de los discos que forman parte de mi colección y por lo tanto de mi vida. Nostalgia, recuerdos y una excusa para volverlos a escuchar con la distancia que el tiempo provoca.
DISCOS VIEJOS que hace tiempo escuché (I)
Michael Jackson. Thriller
Yo también caí en las redes del que, dicen, es el disco más vendido de la historia. Tenía 15 años cuando, creo que fue por mi cumpleaños, cayó en mis manos – en formato K7 – el “Thriller” de Michael Jackson.
El disco empezaba a ser un superventas pero al aparecer, meses después, el video del tema “Thriller” – catorce minutazos dirigidos por John Landis que siguen siendo parte fundamental de la historia de los video-clips– la “Thriller-manía” se convirtió en locura y en el disco en el objeto de culto imprescindible que todo el mundo debía tener.
El disco fue publicado por Epic Records en diciembre del 82 y estaba producido por uno de los grandes: Quincy Jones. El disco se abre – muy bien – con “Wanna be startin’ something” e incluye temazos como el mismo “Thriller” (con la colaboración de Vicent Price), “Beat it” o “Billie Jean” que se mezclan con temas prescindibles como”the lady in my life”, “Baby be mine” o el pasteloso “The girl is mine” (uno más de los almibarados duetos con los que Michael Jackson y Paul Mc Cartney quisieron obsequiarnos).
Sobretodo el disco – que aguanta perfectamente una escucha hoy – me trae recuerdos de tardes delante de la tele viendo video-clips, de las primeras fiestas sin adultos y de escuchas – con los primeros walkmans de cinta – en el patio del colegio compartiendo auriculares. “Billie Jean”, para mí el mejor tema del álbum, es uno de esos temas que, desde las primeras notas, aún hoy consiguen hacerme mover.
Sólo una sombra de oscuridad planea sobre este disco. Luixi Toledo acusa a Michael Jackson de plagiar su tema “Miedo” para crear “Thriller”. Si no conocéis el tema sólo tenéis que cambiar la palabra “Thriller” por “Miedo” en la canción (¿o es versión?) de Michael Jackson. Y encima el malvado Michael no le pagó ni un duro al bueno de Luixi por las molestias que tuvo al componer el tema. Como dice el dicho unos cardan la lana y otros se llevan la fama.
Escrito por xavi a las 9:28 a. m. 1 comentaris
Archivado en discos viejos, música
11 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 11 de julio de 2007
Y llega el miércoles. Ecuador de la semana laboral y remanso de paz por la mañana. Paseo con Cass – que se come una pera entera que alguien decidió no estaba suficientemente buena -, desayuno y encierro – toros de Jandilla, rápido y emocionante como era de esperar - con María José y un rato de escritura antes de empezar la jornada laboral.
He acabado “Lituma en los Andes” de Mario Vargas Llosa. Con él he recuperado el personaje de Lituma (que también aparece en la excepcional “La casa verde” y en “¿Quién mató a Palomino Molero?”) y me he sumergido en el convulso Perú de los años 80 marcado por la presencia de Sendero Luminoso, la violencia y la decadencia económica. No es de los mejores libros de Vargas Llosa, pero – fiel a su estilo – cruza las historias y el tiempo como nadie y me ha hecho disfrutar mucho.
También he aprovechado estos días para acabar dos cómics: Hace unos años le regalé “Blankets” de Craig Thompson a mi padre. Cuando iba a su casa aprovechaba para leer un poco pero no avanzaba. Después de leer “Diario de viaje” decidí pedírselo prestado (bajo amenaza de excomunión o algo peor si no procedo a un retorno en fecha cercana) y leerlo de cabo a rabo. “Blankets” es la historia de un primer amor, pero es – sobretodo – una historia de descubrimiento, de descubrimiento del mundo y de uno mismo. “Blankets” habla de sentimientos, de hacerse mayor, de elegir un camino propio, de descubrirse... y lo hace con sensibilidad, lucidez y sentido del humor. Creo que “Blankets” es un ejemplo del camino que debe tomar la novela gráfica (esa etiqueta que se han inventado para “dignificar” – lo entrecomillo ya que no creo que necesiten dignificación – cierto tipo de cómics) y se coloca a un paso de la literatura con la que comparte narrativa pero no lenguaje.
Por otro lado María José me ha dejado – no sin antes refunfuñar un poco – “Macanudo 2” de Liniers. Ya sin la sorpresa que me creó el primer volumen, me he reencontrado con Enriqueta, con la “Gente que anda por ahí”, con los pingüinos, con las “Cosas que pasan si estás vivo”, con Madariaga, con sus duendes y sus pequeñas locuras que no paran de hacerme sonreír. Si no lo conoceis os dejo un enlace con su blog o os animo a leerlo cada día en El País.
He escrito algunos artículos para el blog de Barcelona: uno sobre el Trofeo Joan Gamper, otro sobre La Pedrera de noche y otro sobre el Cuines de Santa Caterina.
Escrito por xavi a las 9:01 a. m. 0 comentaris
10 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de julio de 2007
Hace 12 años, en plena fiebre de la mudanza hacia nuestra primera casa, cerré una caja y la dejé en un altillo de casa de mis padres. Dentro dejé cosas que no pensaba utilizar en breve.
Durante todo este tiempo que ha pasado, la caja ha seguido en el altillo y no había pensado demasiado en ella hasta hace unos meses. El otro día decidí que ya era hora de abrir esta cápsula del tiempo y ver que había en ella.
Mi vieja emisora de radioaficionado, el emisor de FM que utilizamos durante unos años para hacer la emisora menos escuchada de la historia de la radiodifusión española, recuerdos de mi trabajo durante los Juegos Olímpicos de Barcelona (incluidos algunos adhesivos con el logo del palillo que finalmente fue substituido por otro), algunas películas de super 8... todo cosas hoy inútiles que durante un tiempo formaron parte de mi vida.
Pero entre todas las maravillas me hizo especial ilusión encontrar el pote de Colacao en el que guardaba los soldaditos de plástico que mi padre pintó a mano para mí. Todavía hoy, después de muchas guerras, siguen conservando parte de la pintura y se puede apreciar el trabajo de chino que mi padre me regaló (miden 2 cm de altura y la cantidad de detalles es increíble).
También encuentro y recupero algunos de mis cromos (los que no tenían álbum, entre ellos unos de Bimbo sobre los inventos, en formato ficha, que son geniales y una colección completa de cromos con las armas del mundo), cartas y un visor de Bimbo (se ve que durante mi infancia iba cocido de Tigretones).
El Bimbovisión es un visor de diapositivas, terriblemente aburridas, sobre diferentes temas a cual más poco atractivo: razas y tipos humanos, flores, monumentos, razas caninas, coches antiguos, animales salvajes, aviones, intérpretes famosos... pese a su sosez, recuperarlo es una fiesta.
No hay nada incomparable a una inmersión en la nostalgia para pasar mejor un martes laboral.
Escrito por xavi a las 9:48 a. m. 2 comentaris
Archivado en nostalgias