12 mayo 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 12 de mayo de 2009


Ayer los mirlos salieron del nido y ahora andan revolucionados intentando aprender a volar. Sus padres lo supervisan todo y les siguen alimentando pese a que ya no están en el nido. Una nueva emoción, horas mirando sus evoluciones o buscándolos en la distancia, un nuevo descubrimiento.
Me gustaría compartir su evolución con todos los que habeis seguido su crecimiento desde que, hace poco más de una semana, rompieron el huevo. Es por eso que aquí tenéis este video que ayer grabamos con la cámara de fotos. Cass no comprende porque no le dejamos jugar con sus nuevos amigos.

11 mayo 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de mayo de 2009


Se acaba el día con la pequeña decepción que ha supuesto un gol en contra, en el último minuto, que retrasa la celebración de la liga de este año. Un mismo hecho ha provocado, en dos días de la misma semana, una explosión de euforia y una pequeña decepción. Alegría y tristeza por un gol inesperado... curioso.

Hoy ha sido un día de descanso, de pereza y de recuperación después de un sábado intenso. Y es que ayer celebramos que Víctor y Laura se han casado. Y para hacernos partícipes de la buena noticia organizaron una fiesta en un bar. Buena música – muchas canciones bien elegidas -, copas abundantes y muchos amigos. Fue un placer poder estar con ellos, ver lo contentos que estaban y reencontrarnos con gente a la que no vemos tanto como querríamos y a otros a los que no veíamos hacía demasiado.

Al final – y con muchas copas de más encima – y después de haberlo pasado muy bien, nos retiramos con promesas de reencuentros futuros que espero que se cumplan.

Antes de la fiesta cenamos en un restaurante cercano con David, Iola y Jordi P.
El Memorias de China (Lincoln, 7 Barcelona Teléfono: 93 415 76 02) es un restaurante chino que supera en mucho a la media de los chinos que conozco. Todo está buenísimo, el servicio es atento y profesional, el local es amplio y cómodo y la decoración... bueno, es un restaurante chino, y digamos que tiende al exceso.
Al salir David y Jordi me hacen ver que el local era el que ocupaba un antiguo horno – justo al lado del Otto Zutz – en cuya puerta habíamos esperado más de una noche a la caza de algo sólido con lo que absorber el líquido ingerido previamente.

Mis padres han estado unos días en París y nos han obsequiado con un surtido de quesos que nos solucionó la comida del sábado. En el patio de Graceland nos regalamos un banquete con quesos espectaculares. Siete quesos franceses (con un impresionante Timanoix que espero reencontrarme en breve y otras maravillas como el Cantal y un Brique grandioso) y dos quesos ingleses (un Red Leicester y un invento extraño con cebolla y nueces que es curioso) adquiridos en la escapada que hicieron a través del eurotúnel.

La crónica inversa de este fin de semana acaba con una mañana de sábado tranquila en la que fui a buscar los quesos para el banquete, paseé con Cass, leí el periódico, jugué al poker y perdí.

09 mayo 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 09 de mayo de 2009


los mirlos ya tienen diez días

Los pequeños mirlos siguen creciendo y ahora ya ocupan el nido totalmente. Su jornada consiste en alternar sabiamente tres actividades: comer, dormir y piar pidiendo comida. En cualquier documental podemos ver el crecimiento de un animal, pero la oportunidad de verlo día a día y de tan cerca, sigue siendo emocionante. Durante unos días han pasado a formar parte de nuestras vidas y lo estamos disfrutando mucho.
Esta es una de las fotos de hoy, todas son muy parecidas.

DRAG CITY
1989 – 2009


Drag City 1989-2009El disco que acompaña el Rockdelux de este mes es un fabuloso recopilatorio con las últimas novedades de Drag City con motivo de la celebración de su 20 aniversario.
Drag City es sinónimo de independencia, de carácter y de personalidad. Dentro del Indie se han movido en los terrenos más periféricos y, pese a eso, han cosechado su lugar, un cierto éxito de público (la mayoría fiel una vez lo descubren) y un puñado de discos imprescindibles. Bandas como Royal Trux, Silver Jews, Bill Callahan y Will Oldham son los puntales en los que el sello ha basado su catálogo.
El sampler que acompaña la revista Rockdelux es un lujo cargado de buenos temas.
Bill Callahan, Alasdair Roberts, Magik Markers, Bachelorette, Six Organs of Admittance o un loco llamado Sir Richard Bishop son algunos de los nombres que destacan.
Su precio, 5’10 € con la revista, lo convierte en la mejor manera de darle una ojeada a uno de los catálogos más interesantes de la independencia americana.

07 mayo 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 07 de mayo de 2009


Un mal día en Levi Pants, uno más. Quizás era yo el que tengo un mal día, pero al sonar la sirena que marca el final de la jornada tengo las baterías totalmente descargadas.

En casa todo se arregla. Sonrisas, abrazos y una cena tranquila empiezan a hacer el milagro. Después escucho la retransmisión del partido del Barça, la cosa no pinta bien, pero al final – perdida ya la esperanza – llega el gol de Iniesta y la explosión de alegría es inmensa.

El equipo que ha confeccionado Guardiola es único. Su juego es de ensueño – casi siempre – y su posición actual en las tres competiciones a las que aspira apunta a títulos (en plural, su fútbol se lo ha merecido). Lo que le faltaba a este gran equipo era la dosis de épica que ayer, en Stamford Bridge, jugando con diez jugadores y con un gol en el tiempo de descuento, alcanzó. Ahora sólo faltan los títulos y disfrutarlos. Espero poder contarlo en breve.

Los mirlos, en el patio de Graceland, siguen creciendo a un ritmo increíble. No queremos asustarlos con lo que hacer fotos es, en ocasiones, difícil. Este es el aspecto que tenían ayer.

los mirlos del patio, otra vez durmiendo

05 mayo 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 05 de mayo de 2009


Los mirlos, hoy más tranquilos, siguen creciendo. Poco a poco abandonan ese look de voraces alienígenas dispuestos a tragarse el mundo y se llenan de plumas. Hoy, después del desayuno – una lombriz de aspecto poco apetitoso – se han puesto a dormir. He aprovechado para acercarme y hacer esta foto. Ya tienen 6 días.

los mirlos, día 6

RECUERDOS DE CHICO
Josete


Hace tiempo que corría por encima de la mesa reclamando la atención que no le daba. Recuerdos de chico, JoseteY ha tenido que ser un artículo en un periódico lo que, al final, me ha decidido a escucharlo. Y lo que he escuchado me ha gustado. Ahora que alguno de los grupos míticos de la rumba vuelven para arrastrar la poca dignidad que les quedaba por escenarios de discotecas de medio pelo (ahí están Los Chichos, han vuelto también Las Grecas...), se agradece un poco de rumbita fresca. Y eso es lo que ofrece Josete. Apadrinado por sus vecinos de La Excepción, Josete acaba de presentar, en este Recuerdos de Chico, una bonita colección de rumbas nostálgicas que hablan de su barrio – el Pan Bendito -, de su gente y de pequeñas historias cotidianas. Historias de periferia, que podrían ser de cualquier barrio obrero, cantadas a ritmo de rumba. Una alegría y un soplo de aire fresco entre tanta rumba precocinada y falta de sabor.
Colabora con La Excepción en el título que da nombre al disco.

LA SOCIEDAD LITERARIA Y EL PASTEL DE PIEL DE PATATA DE GHERNSEY
Mary Ann Shaffer y Annie Barrows


Tras el largo título de este libro se esconde una sencilla novela de esas que se leen con una sonrisa en la boca. La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de ghernsey, may ann shaffer y annie barrows
“La sociedad literaria...” no es un gran libro y seguramente no pasará a la historia de la literatura, pero seguro que pasará de mano en mano de lectores habituales ya que es una pequeña delicia de esas que se leen de un tirón.
Durante la ocupación nazi de las islas del Canal de la Mancha, unos habitantes de la isla de Guernsey se ven obligados a inventarse una sociedad literaria para justificarse después de saltarse un toque de queda. El efecto enriquecedor de la nueva – obligada en muchos casos – afición es uno de los temas del libro. De hecho “La sociedad literaria...” llenará de argumentos en favor de la lectura a aquellos que menos lo necesitan. La amistad, el apoyo mutuo en las situaciones difíciles y una serie de personajes peculiares son otros de los elementos que aderezan esta bonita historia escrita de manera epistolar.
A mi me ha gustado mucho y me ha hecho sonreír.

04 mayo 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 03 de mayo de 2009


Los mirlos del patio siguen creciendo y ahora ya pían para reclamar su comida. Los compartimos con Nuria y Jordi R. mientras nos comemos una barbacoa.

mirlos, dia 5, los polluelos crecen y reclaman comida

El fin de semana se agota y empieza una nueva travesía del desierto. Espero que los oasis abunden durante el camino

03 mayo 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 03 de mayo de 2009


Siento ser tan pesado, pero ser padre primerizo tiene estas cosas. Los polluelos de mirlo han llegado a su quinto día y empiezan a piar con fuerza pidiendo comida. Los padres se turnan en la tarea de buscar gusanos y otras asquerosidades con las que alimentarlos. Definitivamente son dos los polluelos que han nacido y el seguimiento es muy emocionante para todos.

los mirlos, dia 4

Ayer rompimos la tranquilidad habitual que rodea el nido con una barbacoa en el patio de Graceland para celebrar – con un poco de retraso – los cumpleaños de Maria José, de mi madre y de mi hermana. Por fin parece que podemos utilizar el patio de Graceland en un día festivo.

Por la noche – y con un día de adelanto– disfruto de los fusilamientos del 3 de mayo (esta vez en una incruenta versión futbolística). Por una vez, aquello de “que gane el mejor” deja de ser una socorrida frase para hacerse realidad.

Macanudo 4, Liniers
MACANUDO 4
Liniers


“Cosas que, a lo mejor, le pasaron a Picasso”, personajes inútiles que no volverán a aparecer, amigos intergalácticos, duendes, magia cotidiana, surrealismo dulce, pingüinos, ese hombre tan misterioso, Madariaga, gente que, como Pitti al que le duele una muela, andaban por ahí... el universo de Liniers es único. Desde que me sorprendió con Macanudo he seguido leyendo sus tiras cómicas y las actualizaciones de su blog. La poesía cotidiana de ese mundo llamado Macanudo es un bálsamo lleno de colores con el que afrontar nuestro gris mundo. Cada nueva entrega de Macanudo es una bolsa de sonrisas que también contiene alguna carcajada y un poco de sana perplejidad. No os las perdáis.

30 abril 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 30 de abril de 2009


Hoy es jueves. Pero en el aire se respira el aroma de un largo fin de semana (realmente sólo es un día de más, pero proporciona tanta alegría como unas pequeñas vacaciones).
Tengo que hablar de tres cosas: de “Traces” (un espectáculo que vimos ayer gracias a las invitaciones que nos regalaron Albert y Esther que no podían asistir al estreno), de “Eisner/Miller, el último libro que he leído (el último del generoso lote que recibí estas navidades) y de un pequeño acontecimiento cotidiano que nos ha hecho mucha ilusión: el nacimiento de los pequeños mirlos que habían anidado en el ficus del patio de Graceland.
los polluelos de mirlo abriendo sus picos
Y es que ayer encontramos una cáscara de huevo en el patio y, al mirar en el nido, vimos que - al menos dos de los tres huevos - ya se habían convertido en pequeños polluelos de mirlo. Son masas pelonas y feas, pero si ya era emocionante seguir la evolución del nido ahora lo es mucho más. Intentaremos seguir haciendo fotos sin molestar demasiado. Ahora, cuando nos acercamos – cuando la mirla sale a por comida –abren sus picos pidiéndonosla a nosotros.

TRACES
Teatre Tívoli (hasta el 17 de mayo)


Traces es un espectáculo multidisciplinar que mezcla circo, teatro, coreografías, música en directo, humor e, incluso, dibujo. uno de los espectaculares números circenses de TracesTodo ello ofrecido a un ritmo trepidante que llena de acción los 90 minutos que dura el espectáculo. Los cinco jóvenes artistas de la compañía canadiense “Les 7 doigts de la main” se mueven por el escenario con frescura y descaro enlazando un número con otro. No han inventado nada, pero todo lo que hacen es espectacular.
El circo se ha reincorporado a los escenarios utilizando fórmulas más actuales y “Traces” es una muestra de ello. Lejos del manierismo de sus compatriotas “Le Circ de Solei”, la propuesta de “Les 7 doigts de la main” es más urbana, más fresca y más inmediata.
La fórmula de mezclar teatro, circo, música y danza no es nueva, pero no todos los espectáculos que intentan mezclar estos ingredientes son iguales. En “Traces” predomina el circo por encima de otros elementos, en otros (recuerdo el increíblemente poético “Le Veillée des Abysses” de James Thierree) es el teatro el que gana la partida.
La incorporación de elementos de la cultura urbana más actual (skates, pelotas de baloncesto...) a los números clásicos del circo son otro de los aciertos de un espectáculo que también tiene alguna laguna (esa canción guitarra en mano que rompe el ritmo y la estética).
La utilización de cámaras en directo (como en “Sombreros” de Philippe Decouflé pero sin su maestría) es otro de los elementos que sorprende y crea imágenes de gran impacto.
Traces es entretenimiento, emoción y diversión. Nada más, pero nada menos que eso.

EISNER / MILLER

En el año 2002 Will Eisner y Frank Miller se reúnen durante varios días para hablar sobre cómics. Eisner / MillerLa conversación – recogida y moderada por Charles Brownstein – queda recogida en este libro en el que los dos genios del cómic hablan sobre técnicas, historia y anécdotas de su mundo.
El resultado es un grandioso monumento al cómic, un libro para aprender, para descubrir y para disfrutar. Will y Frank saben mucho de lo que hablan pero sus conversaciones no sólo nos sirven para aprender sobre dibujos y técnicas. Son lecciones de vida.
“Eisner / Miller” es un libro que despierta pasión por los cómics – quizás la misma que destilan los dos dibujantes- y que abre el apetito para entregarse a lecturas.

Tras oírles hablar (he estado con ellos en el jardín de Eisner, en su estudio o en su comedor) tengo ganas de reencontrarme con la obra completa de Eisner (la conozco mucho más ya que mi padre siempre ha sido fan suyo y tuve la suerte de que insistiera en pasarme sus libros), descubrir la parte de la obra de Miller que no conozco (Daredevil, Batman...) y leer más cómics.

Comparto parte de sus observaciones. Otras, vistas desde una perspectiva europea, me son lejanas, pero he disfrutado mucho oyéndolos hablar.

El libro está ilustrado con parte de la obra de los dos dibujantes y con dibujos de otros artistas que siempre acompañan al texto facilitando la comprensión de algunas de las conversaciones.

Tres años después, antes de que el libro fuera publicado, Will Eisner murió a los 87 años. “Eisner / Miller” es una de las mejores maneras de saber lo que pensaba sobre un arte que le debe gran parte de lo que es.

28 abril 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
martes, 28 de abril de 2009


Hace 14 años María José y yo compramos los que, desde entonces, han sido nuestros sofás. Hoy uno de ellos espera en la escalera a que pase la brigada del ayuntamiento para llevárselo. Son muchos los buenos momentos, muchos los amigos que se han dejado acurrucar por ellos hasta caer dormidos (la ingesta desmedida de bebidas de alta graduación alcohólica también tenía parte de la culpa), muchas las películas compartidas, cenas y copas... el otro seguirá los pasos del primero en breve. Cuando llegue el recambio.
Sé que algunos los echaréis de menos, si os queréis despedir con un último sueñecito alcohólico podéis reservar día y hora.

los huevos de mirlo

La mirla del patio de Graceland sigue empollando los tres huevos que hay en el nido. Os dejo un par de fotos que hizo María José.

la mirla en su nido

26 abril 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de abril de 2009


la nueva máquina de bebidasViernes noche. Iola y David nos regalan una fabulosa máquina dispensadora de latas de bebida. Con ella nuestra casa se parece un poco más al salón recreativo soñado.
Celebramos la entrega – el regalo incluía servicio a domicilio – con una cena en casa. En la próxima cena ya no será indispensable ir hasta la nevera para tener una cerveza fresquita. Risas, viejas y nuevas historias y planes de futuro en torno a la mesa nos ayudan a empezar a disfrutar del fin de semana.

Sábado noche. Nos encontramos con Olivia y Roberto en el Quattro Stagioni (Doctor Roux, 37 Barcelona. Teléfono: 932052279) para celebrar, con algo de retraso, el cumpleaños de María José. De nuevo en torno a una mesa lo pasamos genial.
La cena tan estupenda como en nuestras primeras visitas hace un año. La ensalada de tomate con cebolla caramelizada y anchoas esta muy buena pero mención aparte merece el risotto picante de erizos de mar (el mejor risotto que me he comido). El servicio, el local, los postres, las copas de grappa... y, por supuesto, la compañía... todo contribuye a una cena deliciosa.
Rematamos la noche – hasta más tarde de lo que últimamente solemos – en un bar cercano tras un agradable paseo que nos ayuda a bajar la cena.

Domingo. Hoy toca día de perezas y descanso. Hay que coger fuerzas para la corta semana que tenemos por delante.

22 abril 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 22 de abril de 2009


Martes noche. Ya ha pasado un mes desde nuestro último encuentro... y no lo parece. El tiempo pasa volando pero nuestras cenas mensuales han vuelto a la regularidad deseada.
Tras la jornada laboral, dos metros y un tranvía llego al restaurante que han escogido Esther y Albert.

Marta, Esther y María José ya han llegado y, como Albert nos ha abandonado hoy, ya estamos todos y podemos empezar a comer.
El Vinitus (Diagonal, 569 Barcelona. Teléfono: 933632127) es un restaurante de tapas en un centro comercial. Pero pese a este enunciado tan poco prometedor, la cena resulta deliciosa. Todo lo que pedimos (alcachofas fritas, calamarcitos a la plancha, jamón, montaditos...) es de muy buena calidad y está muy bueno. Mención aparte requiere el excelente timbal de escalibada con queso de cabra(espectacular).
Un mes da para muchas anécdotas y – pese a que todos notamos la baja de Albert – lo pasamos tan bien como siempre. El mes que viene volvemos a vernos.

Una parada a media semana. Un buen momento para olvidar trabajos y rodearse de gente a la que quieres. Energía para esas pilas que no andan sobradas de carga.

He acabado “El Chino” de Henning Mankell. Henning Mankell, el chinoMe daba miedo enfrentarme a un Mankell después de acabar con la serie Wallander. El listón estaba muy alto y tenía miedo a no encontrarme una novela del mismo nivel. Mis miedos eran infundados. “El Chino” es una novela que arranca como una novela negra y se convierte en un absorbente thriller político en el que no duda en viajar en el tiempo y en el espacio (la novela transcurre en dos periódicos históricos y en cuatro continentes distintos). He disfrutado mucho con la trama policíaca de la novela pero también con las habituales denuncias que Mankell incluye en sus obras.

21 abril 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de abril de 2009


Cada uno tiene sus manías. Una de las mías es leer las necrológicas que se publican en los periódicos en búsqueda de alguna flor entre las hojas. No suelen encontrarse muchas, la mayoría descansan en paz y han recibido los sagrados sacramentos, pero el domingo me encontré con la de Armando Bover Pitarch “Orgulloso sastre i gran bailarín”en La Vanguardia: “No he fet mai rés que no volgués, ni en tingués ganes. He estimat, rigut i plorat intensament, i si miro enrera he viscut per bé i per mal a la MEVA MANERA” . También te deseo que, donde estés, se escuche una bonita canción.

Tras el desayuno con María José y la segunda taza acompañando la lectura reposada de los periódicos, pongo al día los muchos correos pendientes y leo blogs amigos llenos de notícias (buenas, malas, curiosas, divertidas, aburridas... de todo hay).

Se está acabando el plazo para ver la exposición de Sorolla en el MNAC. Decidimos ir y, por desgracia, llegamos justo cuando cierran la puerta (habíamos leído – mal – que abrían los domingos por la tarde, parece ser que no eran todos los domingos). Damos un paseo por la montaña y nos acercamos al CaixaFòrum.

La retrospectiva de Mersad Berber es impresionante. Una de esas exposiciones imprescindibles que seguro que no dejan a nadie indiferente. Virtuoso del dibujo, sus cuadros tienen una expresividad muy dramática. Llenos de detalles e influencias sus cuadros son puentes entre el arte clásico y la contemporaneidad más absoluta.

Después de disfrutar de los cuadros de Mersad Berber las demás exposiciones – todas muy interesantes – parecen menores: la antológica de Joaquim Mir, la dedicada a la arquitectura de Richard Rogers y la pequeña muestra de cuadros de Rafael Zabaleta.

Vuelta a casa, canalones para comer (el congelador contiene maravillas que incluso nosotros desconocíamos), siestas y series.

19 abril 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 18 de abril de 2009


Hace días que María José y yo queríamos poner en funcionamiento las bicicletas. Nos lo impedía la pereza habitual y una capa de polvo king-size. Superadas ambas incomodidades, con un poco de aire en las ruedas y un poco de aceite en la cadena, estamos listos para salir a la calle. Hacemos un primer intento de pasear a Cass con bicicleta. Es difícil pero con un poco más de práctica lo conseguiremos sin el peligro que tiene este primer paseo.
Dejamos a Cass en casa, damos un paseo no demasiado largo y disfrutamos de la mañana soleada.

Durante el paseo hemos reservado mesa en “La Tagliatella” (Gran Vía de les Corts Catalanes, 148. Barcelona. Tel. 93 431 51 56). Volvemos a coger las bicis – después de una reparadora ducha y un poco de descanso – para ir hasta el restaurante que hace poco ha abierto sus puertas. Nos sentamos junto al gran ventanal y disfrutamos de las vistas y de la comida. Pese a ser un restaurante grande (y que pertenece a una gran cadena) nos sentimos muy a gusto. mi pizza tagliatella, buenísimaNos avisan – por suerte – que los platos son generosos y decidimos hacer un sólo plato. Yo me decido por la pizza (de masa fina, muy crujiente... una de las mejores que he probado últimamente) y María José por la pasta (unos rigatonis deliciosos). El Pan (de olivas, de cebolla...) es también buenísimo. De postre compartimos un helado de queso “fior di latte” (impresionante). Con cervezas, agua y cafés la comida nos salió por 42 €, un precio más que justo por lo bien que hemos comido. Si saben mantener el nivel y el servicio atento, nos verán con cierta frecuencia.

Volvemos a casa, recogemos a Cass y vamos a correr al parque. Verla correr tras la bicicleta (esta vez sin correas que pongan en peligro mi integridad) es una gozada.

Interrumpo la siesta de María José en su mejor parte. Pioners vs Bergamo LionsNuestra intención es ir a ver un partido de fútbol americano del equipo de nuestra ciudad (los Pioners) y ya llegamos tarde. En partido de European Football League contra los Bergamo Lions, los de l’Hospitalet pierden de 10 (32-42). Una tarde diferente.

De nuevo en el barrio salimos a hacer unas compras y nos encontramos con Quim y Carol. Hablamos un rato a la puerta de la tienda de muebles sueca en la que hemos coincidido y nos volvemos a casa para rematar el intenso día con series (Frasier) y un poco de fútbol.

17 abril 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 17 de abril de 2009


Viernes por la mañana. Miguel Poveda pone voz a un poema de Sebastià Alzamora mientras el día se levanta perezosamente y Cass duerme a mis pies.

La semana ha pasado volando (un día menos se nota mucho) y, pese a todo lo malo (que es más de lo necesario pero que está por debajo del umbral de lo insoportable), ha tenido grandes momentos.

Salir de Levi Pants y, por primera vez este año, disfrutar de los últimos minutos de luz, ha sido una de las alegrías. Acostumbrado a despedir el día cuando empieza mi jornada laboral, reencontrarlo al final de ella es genial.
La mirla que, en su nido del ficus del patio de Graceland, empolla sus huevos también nos llena de ilusión. Quizá en unos días, cuando los huevos se rompan y los polluelos empiecen a reclamar sus sustento reventando el silencio que ahora nos acoge, nos arrepentiremos de lo chulo que ahora nos parece tener un nido en el patio.

Un reencuentro con amigos también ayuda a olvidarse de todo lo malo y del trabajo (que redundante). Consol y Alberto están de vacaciones y han venido a pasar unos días. Nos encontramos en Badalona y, mientras cenamos algo en Ca la Tina (Magatzem, 73. Badalona. Teléfono: 933842335), nos resumimos casi 8 meses en un rato de conversación y risas.