DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 24 de diciembre de 2007
Como marca la tradición que, con los años, hemos adaptado a nuestro – en ocasiones extraño – ritmo laboral, los regalos se abren en Graceland horas antes de lo que es habitual en otras casas. Aunque después tengamos por delante una larga jornada laboral, aunque el paréntesis sea largo y no siempre agradable, es el principio de la celebración navideña. Un momento íntimo que disfrutamos y en el que ponemos mucha ilusión.
Después llega el trabajo con la mirada puesta en la cena de esta noche.
Cena en casa de mis padres. Ruido, gritos, discusiones, abrazos, besos... a la mesa somos 15. Shung Kiu – un amigo de Albert que viene desde Korea – no acaba de creerse lo que le ha tocado ver esta noche pero creo que se lo pasa bien.
A pesar de que hay un recuerdo para los abuelos que no están este año con nosotros, la alegría – como cada año – es sincera y me gusta mucho verlos a todos.
Tras la cena – que amenaza con provocar el primer empacho de estos días – llegan los regalos y la larguísima sobremesa. A las 4:00 de la madrugada, y después de pasear a Cass por el barrio, nos acostamos. El despertador no tardará en sonar.
Uno de los regalos que he recibido es un cómic de Carlos Giménez que no conocía y que me ha encantado. “36-39 Malos Tiempos” es el primer volumen de una serie sobre la Guerra Civil Española. Como en el resto de sus libros, Giménez da la voz a los perdedores que, golpeados por uno u otro bando, siempre son los mismos. Una introducción de Antonio Martín nos acerca el cómic de Giménez a “Los desastres de la Guerra”, la serie de grabados de Goya que siempre me ha impresionado y el conjunto de relatos de “36-39 Malos Tiempos” tiene el mismo efecto, el mismo fondo antibélico. Como dice uno de sus personajes: “todas las guerras son terribles. Una vez en guerra la gente se vuelve salvaje... la violencia engendra violencia... me matan...¡ Pues yo mato! ¡Sangre por sangre! Es la locura de la guerra. La guerra nos convierte a todos en asesinos.”
27 diciembre 2007
23 diciembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 23 de diciembre de 2007
En nuestra primera navidad juntos – de eso hace ya doce años – María José y yo compramos un pequeño abeto para navidad. Durante unos días ese abeto nos ayudó a crear ambiente navideño en casa, pero poco a poco fue perdiendo su aspecto hasta que se convirtió en la raspa de lo que había sido. Nos aplicamos para que, una vez pasadas las fiestas, recuperara la conciencia. Pero poco después nos vimos obligados a certificar su muerte.
En ese momento María José decidió encargarse del árbol cada año. Y durante años los árboles de nuestra casa se han hecho con materiales reciclados. Recuerdo uno hecho con latas de bebidas, otro con botellas de agua y otro – uno de mis favoritos – hecho con un paraguas viejo, una cuerda de tender que ya no utilizábamos y las felicitaciones de navidad que nos enviaron los amigos.
El año pasado – con Cass corriendo por casa – decidimos que tener un árbol en Graceland sería fuente de más problemas que alegrías. Pero este año María José se ha vuelto a poner manos a la obra.
Esta vez el material utilizado es un viejo toldo que Marta A. ya no utilizaba. Tras horas de trabajo con la máquina de coser, tenemos – desde hace días – un estupendo árbol de más de dos metros.
Gracias por hacer que la navidad esté llena de magia.
El fin de semana se acaba con el Barça – Madrid de fondo. Ha sido un fin de semana tranquilo: buenos paseos con Cass, series y películas en Graceland, cine (hemos visto “Soy Leyenda”) y poco más. Mañana toca trabajar antes de reencontrarse con toda la familia en casa de mis padres. Como cada año, tengo ganas de verlos a todos.
Escrito por xavi a las 7:16 p. m. 0 comentaris
Archivado en navidad
22 diciembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de diciembre de 2007
Felicitaciones navideñas recibidas: 8
Papanoeles trepadores avistados durante el paseo matinal con Cass: dejo de contar papanoeles trepadores ante la positiva disminución de su número en los balcones del vecindario. Parece ser que la fiebre del año pasado ha remitido algo en vez de ir a más.
Viernes. Empiezan a llegar las felicitaciones de navidad a Graceland. Nos gusta recibirlas y disfrutamos del momento de leer cada una de ellas. A la vez, llegan también reacciones (por mail, por sms y por teléfono) a nuestras postales de navidad. Las muestras de cariño son brutales, exageradas y, muchas veces, nos emocionan.
Hay otras cosas que hacen navidad: los regalos para la familia que almacenamos sobre una de las mesas, el lote de Levi Pants (un generoso lote de ibéricos que, entre otras maravillas, contiene un Boffard reserva que ambienta Graceland con su delicioso aroma), la decoración – escasa - de casa...
Y además, por fin es viernes.
Escrito por xavi a las 1:49 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 19 de diciembre de 2007
En lo que ya se perfila como tradición, celebramos la cena navideña con Jordi P. En esta ocasión dejamos el Born para acercarnos a Sarrià. Nuestro destino es el “Ok Sarria” (Jaume Piquet, 18. Barcelona), una hamburguesería de la que sólo he oído alabanzas.
Y si, las hamburguesas están muy buenas. Pero la larga espera (durante la cual trasegamos un litro de cerveza) no justifica el desplazamiento. El local está decorado con gorras y banderines de equipos de béisbol y de fútbol americano. En un rincón un pinball llama mi atención y decido desquitarme con una partida. Es una Indianapolis 500 sucia, con bombillas fundidas y con el flipper superior inutilizado; en vez de mejorar mi opinión del local, el timo que supone tener encendido un pinball en mal estado, me pone de mal humor.
Al salir Jordi soluciona el problema de andar perdidos por tierras desconocidas y me sorprende al descubrirme el Sotavento, un pub anclado en el tiempo, concretamente en los 80. Billares, música de hace dos décadas, una Monster Bash en un rincón y gente jugando al parchís en la barra. Mientras suena – lo juro – el “Eye in the sky” de “The Alan Parsons Project” pasamos del parchís y decidimos jugar un par de partidas al billar (que, como suele ser habitual, pierdo).
Seguimos con nuestro viaje atrás en el tiempo y está vez, tras una larga caminata en la noche fría, llegamos a un local que quedó atrapado en los 70. El Scotch Corner (Sabino de Arana, 8 Tel. 93 339 30 09) es una cápsula temporal cerrada hace ya mucho tiempo. Tras la barra Jaume, un barman de los de antes que nos ofrece su arte en forma de cócteles. Somos los únicos clientes, fuera hace frío y el tiempo parece haberse detenido como si protagonizáramos un episodio de “The twilight zone”.
Un chupito invitación de la casa, pone el punto final a nuestro viaje en el tiempo. Encontrar un local de los 60 sería difícil a estas horas. Difícil y preocupante.
Escrito por xavi a las 12:44 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, bares, restaurantes
18 diciembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 17 de diciembre de 2007
Hace poco más de un año empecé a leer los libros de Henning Mankell protagonizados por el detective Kurt Wallander. Hoy, después de leer los ocho volúmenes de la serie
(me queda por leer “La Piramide” que aunque está protagonizado por Wallander no forma parte exactamente de la serie ya que es una precuela), he llegado al final de mi viaje por la Suecia de los 90 con “Cortafuegos”. Y es que aunque los libros de Mankell son novela negra (buena, entretenida y absorbente) son también un análisis de la sociedad sueca de los 90. El análisis de una sociedad que pierde sus esencias y que cambia a un ritmo difícil de asumir para los protagonistas y, a la vez, esa sociedad sueca es un reflejo de la civilización occidental. He disfrutado mucho de cada uno de los libros en una serie que va de menos a más y supongo que continuaré encontrándome con el autor sueco en mis ratos de lectura.
Por la noche, y ya en Graceland después de un lunes fiel a lo que se espera de él, graniza sobre la ciudad satélite.
Escrito por xavi a las 11:50 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de diciembre de 2007
Sábado. Me levanto pronto, salgo con Cass a pasear y después aprovecho el madrugón para acercarme al mercado a comprar. Pese a que no voy al centro y me conformo con el mercado y las tiendas del barrio, me lo paso muy bien comprando a estas horas. Sin prisas, sin colas y con un ambiente casi festivo – todo el mundo está descansado y se nota – comprar es muy agradable.
Vuelvo a casa, desayuno con María José y entrego mis primeras horas del fin de semana a la causa de reconvertir Graceland. De un paisaje cubierto de pelos blancos pasará a ser una casa casi limpia. Cuando acabo, me da tiempo a ducharme antes de que lleguen Albert, Ester, María y Laura.
María José se ha encargado de ir a por la comida (unos fantásticos pollos a l’ast que nos rescatan de la cocina). Comemos entre amigos y, mientras las niñas dormitan unos dibujos animados en el sofá – convenientemente apartadas de Cass para evitar peleas territoriales -, alargamos la sobremesa.
Siesta. Con las fuerzas renovadas por el reparador sueño vamos al MNAC para disfrutar de la noche de puertas abiertas. Menos gente que en otras ocasiones (el frío y la lluvia seguro que han asustado a más de uno), un cuarteto de jazz tocando en la sala oval y las exposiciones abiertas hasta las 12. Aprovechamos para ver las exposiciones de Yves Tanguy, del objeto catalán a la luz del surrealismo, la de dibujos de Santiago Rusiñol, la de fotografías de Napper y, en la colección permanente, los Casas que tanto nos gustan.
Al salir nos rodean largas colas de coches. El partido del Español, que juega junto al Museo, ha acabado. Decidimos volver a entrar y tomar algo en la sala Oval mientras disfrutamos de la música y del agradable ambiente.
Domingo. Tras el desayuno – deliciosos bikinis hechos al horno – cruzamos la Gran Vía para adentrarnos en el maravilloso mundo de los muebles suecos (también conocido como Ikea). Esperábamos encontrar una masa dominada por la fiebre del consumo navideño pero, a esta temprana hora, no hay demasiada gente y conseguimos lo que hemos venido a buscar sin demasiados problemas.
Por la tarde, tras la reparadora siesta, vamos al TNC para ver “La plaça del diamant”. La adaptación teatral de la obra de Mercè Rodorera es de Josep M. Benet i Jornet. I es precisamente la adaptación (o la interpretación que de ella ha hecho el director Toni Casares) lo que me parece más flojo del conjunto: demasiado narrativa, poco dramática, poco teatral y muy “televisiva”. Y es que demasiados años guionizando culebrones televisivos pasan factura.
Lo demás sensacional. Los actores están muy bien (sobretodo Sílvia Bel, Mercè Aranega y – siento debilidad por sus personajes – Carles Martínez), la escenografía (que aprovecha al máximo las posibilidades del TNC) impresionante, el ritmo (pese a que la obra dura 3 horas y 10 minutos – pausas aparte -) vivo...
No es una obra redonda, pero resulta entretenida y enriquecedora. Salgo con la sensación de que no he visto una obra de teatro, pero que he disfrutado de un buen argumento adornado con un espectacular montaje teatral (hay momentos casi mágicos). Sé que lo que digo es un poco contradictorio pero no encuentro otra manera de explicarlo, pese a que no es una buena obra de teatro, vale la pena disfrutarla.
Escrito por xavi a las 8:18 a. m. 0 comentaris
13 diciembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 13 de diciembre de 2007
Felicitaciones navideñas recibidas: 1
Papanoeles trepadores avistados durante el paseo matinal con Cass: 16 (1 de ellos en nuestra calle)
Se acaba el año y se acerca el momento de hacer balances (aviso: los que encontrareis en unos días en este diario serán, como siempre, tan insustanciales y vacuos como poco interesantes).
Sobrevivo a estos últimos días intentando llegar a todas partes con la sensación de no conseguirlo siempre. Las compras habituales de estas fechas, los artículos para Barcelona.Vive la Ciudad que cuestan más de lo habitual (este mes sobre el Jamboree, Can Paixano, el Torneo Conde de Godó y dos exposiciones la de Manuel Vázquez Montalban en el Palau Robert y la de la expedición de Shackelton en el Museu Marítim), temas pendientes que parecen más urgentes, las felicitaciones de navidad... la conclusión es que parece no haber tiempo para nada.
Ayer pusimos en el correo las últimas felicitaciones de navidad. Un año más hemos conseguido llegar a tiempo. En cada uno de los 90 sobres, María José y yo, hemos puesto mucha ilusión y mucho cariño. Como siempre esperamos que lleguen a tiempo y que os hagan un poco más felices.
La nota cómica a la crónica de hoy la pone el empresario audiovisual Jaume Roures que se define como marxista en una entrevista concedida a Gaceta de los Negocios. Echando un vistazo a sus estrategias empresariales (pregúntese usted cuanto cobra un redactor de informativos de la Sexta y compárelo con lo que cobra – por el mismo trabajo – un redactor de TV3), supongo que se refiere a que es un seguidor de Groucho y no de Carlos como muchos – erróneamente - han supuesto.
Y es que a veces, todos – yo incluido – deberíamos reflexionar más antes de abrir la boca.
Escrito por xavi a las 11:07 a. m. 1 comentaris
Archivado en no ocio
10 diciembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 10 de diciembre de 2007
Una terrible enfermedad (bien, no debe ser tan terrible ya que sólo ha durado un par de días y no ha tenido ninguna repercusión grave, de hecho no ha tenido repercusiones en absoluto) me ha atrapado durante los últimos días dejándome sin el concierto de Thurston Moore en el Primavera Club (ahora leeré las críticas y hablarán del concierto del año), sin una cena con amigos, sin un aperitivo en Alella que me apetecía mucho y sin algunas actividades ociosas más.
He aprovechado para dormir, para escuchar música, para trabajar en la postal de navidad, para dejarme cuidar por María José y para ver series y más series.
El domingo - ya recuperado físicamente y con ganas de recuperar tiempo perdido - nos acercamos al Panyvino para regalarnos una agradable comida.
Hoy toca volver al trabajo con la sensación de haber desperdiciado parte de mi valioso tiempo de ocio por culpa de los virus. Jodidos virus.
Escrito por xavi a las 4:38 p. m. 2 comentaris
Archivado en enfermedad
06 diciembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 05 de diciembre de 2007
Se acaba el día y me resisto a dejar que los últimos minutos se escurran entre mis dedos. El día ha sido intenso y lleno de emociones pero aún me gustaría arrancarle algunos minutos y disfrutar de más sensaciones intensas.
Suena el despertador perruno justo antes de que suene el que hemos programado. Nos obligamos a levantarnos y a que el día arranque con nosotros. Después de desayunar, en el centro de Barcelona y con Cass, damos un largo y agradable paseo (y María José aprovecha para recoger las entradas para el Primavera Club del sábado que le han regalado los amigos de Le Cool). Parece un sábado cualquiera pero sabemos que sólo es una ilusión y que dentro de un rato tendremos que trabajar (pero en el aire se respira un aroma de viernes que anima y quita cansancios y malos humores).
Tras la jornada laboral (...) me acerco a la Sala Apolo para regalarme una segunda entrega de Primavera Club.
Pero el concierto de hoy no es un concierto normal. Tengo que pararme y romper el ritmo antes de seguir con el relato de lo que acabo de vivir.
Hace muchos años (catorce, quince quizás) la energía de Lagartija Nick me cautivó en el concierto que ofrecieron en el Universal. Desde aquella noche, compartida con Jordi P., he seguido la carrera de los granadinos con interés y respeto.
Hubo un tiempo en que el rock era actitud, entrega y poder. El concierto de los Lagartija Nick de esta noche – en una sesión en la que volvían a tocar “Inercia”, su segundo álbum – me ha devuelto a esos tiempos en uno de esos conciertos difíciles de olvidar.
Temas enlazados uno tras otro, dos guitarras afiladas y una sección rítmica – bajo y batería – totalmente entregadas, actitud en el escenario, generosidad y derroche de fuerza. Sólo me faltaba la buena compañía que tuve en mi primer concierto de los Nick.
Rodeado de un público entrado en años - ¿dónde está el público joven de los festivales de verano? – me lo he pasado en grande disfrutando de nuevo de ese “Inercia” que hace años olvidé en un cajón.
Gracias por el concierto, me lo he pasado genial y he recordado porqué me gusta el rock.
Al salir de Apolo – el festival continúa pero yo ya tengo bastante por hoy – necesito un poco de descompresión y camino un rato y luego, con una bicicleta del Bicing, me acerco a Graceland donde, antes del merecido descanso, descargo emociones escribiendo esta crónica de un gran día en el que el trabajo sólo ha sido un prescindible paréntesis.
Lo peor del día es que las cerveza siguen siendo insultantemente caras en Apolo.
Escrito por xavi a las 1:00 a. m. 0 comentaris
Archivado en música, nostalgias
04 diciembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 03 de diciembre de 2007
Arranca el Primavera Club en Apolo. En su segunda edición, el Festival abandona el desangelado recinto del centro de convenciones del Forum (sólo utilizará el auditorio durante el viernes y el sábado) y se traslada a una sala con solera como es el Apolo. Pierde así carácter de festival al no poder cambiar de escenario si no te gusta lo que ves, pero gana en carácter.
Cuando llego los madrileños Jet Lag ya están en el escenario. Aspecto de frikies (no se salva ni uno), buena música y un buen directo nos hacen pasar un buen rato. Un buen aperitivo para la banda que, creo que todos los presentes, hemos venido a ver.
Mientras espero a que aparezcan The New Pornographers para defender su estupendo “Challengers”, paseo por Apolo y me encuentro con Pere y Estel a los que hace mucho que no veía. Hablamos un rato de lo mucho que sufrimos en nuestros respectivos trabajos (bueno, Pere menos) pero cuando empieza el concierto nos despedimos y busco un buen lugar para disfrutar del pop poderoso de los canadienses.
Y no defraudaron... su conciertoen Apolo fue una fiesta. El público, entregado, bailaba y coreaba las canciones de The New Pornographers (con el primo canadiense de George Lucas al bajo). El concierto fue corto (los festivales, ya se sabe) pero nos lo hicieron pasar muy bien.
El Primavera Club no podía haber empezado mejor.
Lo peor de la noche las cervezas a 4€ (el otro día en Bikini las pagué a 4'5) un mal que se extiende y que modera el consumo de cerveza en los conciertos.
Escrito por xavi a las 11:56 a. m. 0 comentaris
Archivado en música
03 diciembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 02 de diciembre de 2007
Sábado. La navidad está cercana, los Papa Noel trepadores empiezan a invadir nuestro espacio visual y, contaminados por el festivo ambiente, dedicamos la mañana a trabajar en la felicitación navideña de este año. María José trabaja también en lo que será nuestro árbol (prometo foto cuando este acabado).
A mediodía, en el Bar de la Plaça, Mariona nos explica la reunión de vecinos – a la que no pudimos asistir con más alegría que pena – mientras comemos tapas y bocadillos.
Siestas y series (decido abandonar el visionado de “Larry David” por culpa del desastroso doblaje).
Ya es oscuro cuando, con Cass, nos acercamos a casa de mis padres. Mis padres, mis tíos, Marta, Mar y Román, la casa parece un zoco. Cass juega con Lala, movemos muebles y consigo una preciosa radio de los años 60 que intentaré hacer funcionar. Volvemos a casa tarde y muy cansados.
Domingo. Seguimos trabajando en la felicitación de este año (nos hemos puesto tarde y ahora tenemos prisa).
En el TNC vemos “A la Toscana”. Me gusta todo: la historia, los actores (fantásticos los cuatro: Jordi Boixaderas, Cristina Plazas, Lluís Soler y Lluisa Castell), la escenografía (un actor más en la historia), el ritmo... sólo un pequeño pero empaña el conjunto: el final ambiguo me parece un recurso poco valiente y demasiado común últimamente. Echo de menos la valentía de cerrar la historia (equivocándose o acertando) sin dejar ese trabajo al espectador. Pese a todo paso un buen rato y disfruto de una fabulosa tarde de teatro.
Por la noche, ya en casa, María José me regala el “In our nature” de José González. Una maravilla que me acompaña mientras escribo el apresurado resumen de un buen – pero corto – fin de semana.
Escrito por xavi a las 12:11 p. m. 0 comentaris
30 noviembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 30 de noviembre de 2007
Jueves noche.
Tras la habitual jornada en Matrix me encuentro con María José en el punto de extracción y juntos nos acercamos a Bikini donde nos espera Marc Parrot que presenta su nuevo disco “Interferència”.
Llegamos tarde y, pese a que la sala está a tope, nos encontramos con Núria y Jordi R que nos dicen que acaban de empezar.
Buen concierto – como todos los que Marc Parrot ofrece – eclipsado por el – cada vez más habitual – público al que no le importa el concierto y han venido a hablar (de su libro o de lo que sea). Marc Parrot es una bestia escénica, se lo pasa bien encima del escenario y consigue que te lo pases bien. Nuevos y viejos temas, muchos bises y un “Bona nit” - con sabor a “Vamos a la cama” - para despedir el concierto.
Muchos conocidos entre el público, la mayoría de ellos ex-compañeros de trabajo (Xavier S, Fermí, “Cañi”...). Las circunstancias – estamos en un concierto y tengo ganas de disfrutarlo– me impiden dedicarles más tiempo, pero me gusta encontrármelos.
Al salir del concierto hacemos un bocadillo en un frankfurt cercano pero todos estamos demasiado cansados para seguir. Nos emplazamos para continuar en breve.
Por fin es viernes. Unas horas más y nos esperan 48 horas de ocio para disfrutarlas a tope.
Para celebrarlo y, como regalo, os dejo con el nuevo anuncio de Freixenet. Después de muchos años de franca decadencia, este año han vuelto por la puerta grande olvidándose de las burbujitas, del glamour de opereta y de las estrellas de medio pelo hablando mal castellano. Un gran anuncio que no sabe a navidad pero que hace sonreír. Un chute de nostalgia cinéfila que se agradece (se agradecería una v.o. con subtítulos en castellano).
Escrito por xavi a las 8:53 a. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, música, publicidad, televisión, viernes
28 noviembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 28 de noviembre de 2007
Los suplementos de periódicos pendientes de lectura se acumulaban encima de mi mesa amenazando con sepultarme. Para evitar problemas mayores he decidido ponerme al día y, desde hace una semana, viajo cargado de papel de periódico.
Desde que El País mejoró su imagen no había leído a fondo su suplemento Babelia y lo que veo me gusta. El Babelia se había convertido en un ladrillo, el contenido era interesante pero poco atractivo a la hora de enfrentarte a él. El cambio le ha sentado estupendamente. Ahora es mucho más atractivo, fácil de leer – sin perder nivel - y muchísimo más interesante. Espero que no se queden con lo que han conseguido y sigan evolucionando.
A falta de temas relacionados con mi ocio – que, desgraciadamente, es inexistente – y entroncándome en la línea de pensamiento iniciada por Enjuto Mojamuto, os dejo un interesante tema de reflexión titulado “lo que llevo en mi reproductor de mp3”.
Esto es lo que suena en mi reproductor hoy miércoles 28 de noviembre:
El “Interferència” de Marc Parrot para preparar el concierto del jueves (en Bikini a las 21:30), algo de flamenco (“Momentos” de Juan Moneo “el torta” y “Recuerdos” de Esperanza Fernández), pequeñas maravillas que acabo de descubrir (“in our nature” de José González y “We are him” de Angels of light), discos que llevan tiempo acompañándome y a los que es difícil renunciar (el “and now that i’m in your shadow” de Damien Jurado, el “Ash wednesday” de Elvis Perkins, el “Alegato meridional” del Grupo de expertos Solynieve” y el “la leyenda del espacio” de Los Planetas), discos que aún no escuchado (“White chalk” de PJ Harvey, “In Rainbows” de Radiohead, “the shepers” de Iron and Wine y el “Verano Fatal” de Nacho Vegas y Cristina Rosenvinge). Por último también podréis encontrar discos como “els invertebrats” de Refree, el “North Star Deserter” de Vic Chesnut, el “flores raras” de Cristina Rosenvinge y el “Chalengers de The New Phornographers (también para preparar el concierto).
Apasionante resumen que demuestra lo fácil que es llenar espacio en esto de los blogs.
Dos artículos cierran mi colaboración de este mes en Barcelona.Vive la Ciudad: uno sobre los restaurantes de Barcelona que han sido destacados por la edición de este año de la guía Michelín y otro sobre la exposición de fotografías de Robert P. Napper que organiza el Mnac.
Escrito por xavi a las 10:47 a. m. 1 comentaris
26 noviembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 26 de noviembre de 2007
Tan rápido como vino, y ya se fue.
Pese a su fugacidad ha dejado intensos momentos.
Como el reencuentro con Olivia, Roberto y Martina en el San Telmo (que se confirma
como uno de los mejores lugares de Barcelona para comer carne). Reencuentro que pone en mis manos el maravilloso “Bienvenido al Mundo” de Miguel Brieva. Una obra enciclopédica que recoge todos los conocimientos acumulados por el ser humano en los últimos siglos. Humor, ironía e inteligencia a raudales en una obra que nos disecciona con dureza no exenta de ternura. Una pequeña maravilla que me acompañará durante los próximos días.
Como la tarde del sábado en compañía de María José.
Como un largo y agradable paseo hasta la Estación de Sants (vamos con la intención de recoger unos billetes previamente reservados y perdemos más de una hora por la falta de respeto de Renfe hacia sus clientes). Una vez en la estación sufrimos lo que miles de usuarios están sufriendo desde hace meses (informadores desinformados, máquinas de recogida de billetes que no funcionan – ninguna en toda la estación -, taquillas inoperantes (un display informa que las taquillas de venta anticipada son de la 8 a la 21. De estas 13 taquillas, durante la hora que tenemos que esperar, sólo funcionan 4 simultáneamente como máximo y lo hacen a un ritmo vergonzoso... pero no se ve estrés entre los trabajadores, al contrario, el ambiente es relajado, como si les hiciera gracia hacernos esperar)... el resultado es que un trámite que en condiciones normales nos ocupa cinco minutos como máximo, gasta más de una hora de nuestro tiempo. Por suerte el paseo de vuelta y la posterior comida en el japonés de la puerta de al lado vuelven a poner el fin de semana en su sitio.
De nuevo lunes con la vista puesta en el próximo fin de semana.
Artículos sobre el Barcelona Tuning Show y The Black Horse.
Escrito por xavi a las 8:25 a. m. 0 comentaris
23 noviembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 23 de noviembre de 2007
Ya está aquí el viernes. La alegría es grande pese a que una larga jornada laboral nos separa del dulce premio que el nombre del día anuncia.
Graceland se convierte poco a poco en una puerta abierta al pasado (aunque hay voces que hablan de basurero o almacén de trastos inútiles). La última incorporación es un fantástico tocadiscos de maleta (un Bettor). Necesita una pequeña reparación (el volumen y el mando para seleccionar mono/stereo no funcionan) tras muchos años – supongo – de abandono. Ahora toca buscar quien lo pueda reparar o, en su defecto, los elementos necesarios para hacerlo. Se me acumula el trabajo mecánico pero me gusta estar rodeados de viejas maravillas de tecnología obsoleta (las mismas voces críticas del principio dirían: “de trastos inútiles”). Es cuestión de matices.
Escrito por xavi a las 10:30 a. m. 0 comentaris
Archivado en nostalgias, viernes
22 noviembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 22 de noviembre de 2007
Leo uno de esos clásicos que, pese a tenerlo siempre presente, no había caído en mis manos. Es difícil leer “El corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad sin pensar constantemente en las imágenes de Apocalypse Now. Es completamente imposible imaginarse a otro Kurtz. Mi Kurtz, el de todos los que hemos visto la película de Coppola, es un Buda cociéndose en su propio sudor, los ojos que han visto el horror siguen siendo los de Brando. Y quizás, por todo esto, es imposible leer “El corazón de las tinieblas” tan y como Conrad lo escribió, las imágenes y las sensaciones están demasiado dentro de todos nosotros como para apartarlas durante la lectura.
Me ha gustado, mucho, pero no sé si he leído un libro o he revivido una película (cosa que tengo que hacer en breve).
La semana pasa, como la novela de Conrad, en “El corazón de las tinieblas”. Me salvan del “horror” una cena en casa de mis padres, las mañanas y las noches en compañía de María José y la mirada puesta en ese fin de semana que parece no moverse pero que se acerca a buen ritmo.
Escrito por xavi a las 7:40 a. m. 0 comentaris
20 noviembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 19 de noviembre de 2007
Domingo. La mañana arranca lentamente en Graceland. Un desayuno tranquilo con María José mientras leemos el periódico, un paseo con Cass ataviado con el habitual pordiosero’s style que caracteriza mis salidas matinales... todo hecho a ritmo pausado.
Visita a Casa Decor 07. El día es frío pero soleado y el paseo por los jardines resulta agradable. Sana envidia (o no tan sana, según se mire) nos corroe mientras vemos las últimas maravillas del interiorismo y soñamos con imposibles aplicaciones de lo que hemos visto al espacio de Graceland. Pero la economía doméstica tiene rígidas leyes y seguiremos con nuestros viejos sofás y los cables eléctricos saliendo de las paredes mientras los sueños siguen rondándonos.
No apetece ponerse ante los fogones y nos acercamos al Sakuraya para que nos preparen una dorada a la plancha (que acompañamos de arroz y sashimi de atún).
Siestas y series ocupan el resto de la jornada dominical.
Lunes. Vuelta a la rutina con la vista fija en el viernes que viene. La zanahoria delante de los ojos evita ver los cristales que lastiman mis pies.
Artículo para Barcelona Vive la Ciudad sobre La Botifarreria de Santa Maria.
Escrito por xavi a las 8:55 a. m. 0 comentaris
18 noviembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 17 de noviembre de 2007
Viernes noche. Hace mucho frío y, pese a eso, cojo una de las bicicletas del Bicing para llegar hasta el restaurante. Durante el – por suerte corto – trayecto intento, sin demasiado éxito, taparme las manos estirando la manga de la chaqueta.
Al final llego y, en contraste con el frío que hace fuera, en el interior me espera un reencuentro lleno de calor.
Roger, Mónica, Jordi P, Jordi M, Toni, Isa, Jordi B, Francesc, Enric, Joan, David, Ruben, Vane... con ellos (y con algunos más que hoy no han podido venir pero a los que he echado de menos) compartimos hasta hace cuatro años trabajo, penas (pocas) y alegrías. He pasado por varios trabajos y nunca he establecido unos vínculos parecidos. Me gusta verlos de tanto en tanto y mantenerme en contacto con ellos.
La cena transcurre entre risas, recuerdos de nuestro pasado en común y noticias de los presentes y los que hoy no han podido estar.
Después, como Dani no ha podido venir ya que tenía que trabajar, nos pasamos por el Kan Kan para hacer una copa (al final más de una).
Sábado. María José está ocupada en casa y yo aprovecho para caminar hasta el centro de Barcelona con Cass. El largo paseo – más de 3 horas – nos deja agotados. Tarde de sofá, película (“La isla”) y siestas.
Por la noche vamos al Almazen para ver el “Cabaret Cabrón” dirigido con Jango Edwards. El reencuentro con Jango no es como lo había esperado. En estos años que han pasado desde que lo vi en el Mercat de les Flors parece haber perdido pegada y ninguna de sus propuestas me sorprende. Con todo sigue siendo una bestia escénica y es capaz de arrancarte una carcajada con un mínimo gesto o con una inflexión de voz. Lo mejor de la noche en un espectáculo irregular nos lo deja Laura Herts que se come a sus compañeros cada vez que entra en escena.
Artículos para Vive la Ciudad Barcelona sobre Feria de Barcelona, Casa Decor 07 y el Restaurante Piripipao.
Escrito por xavi a las 11:08 p. m. 0 comentaris
16 noviembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 16 de noviembre de 2007
Viernes al fin. La semana ha sido larga y poco he hecho a parte de trabajar.
He leído “De la raça que es perd” de Juli Vallmitjana. El libro, escrito en 1917, retrata las costumbres de los gitanos y nos muestra una Barcelona que no aparece en las obras de otros autores de la época. Hace tiempo que quería leer algo de Juli Vallmitjana (después de años de olvido, últimamente hemos asistido a una cierta reivindicación de su obra, por parte de autores contemporáneos como Enric Casasses) y creo que, después de leer esta recopilación de relatos cortos, continuaré con “La Xava”. “De la raça que es perd” es un interesante retrato de un mundo fuera de su sitio que da sus últimas bocanadas antes de morir.
A falta de nada mejor que ofrecer recupero una de esas secciones que, como el Guadiana, aparece y desaparece sin motivo aparente.
QUE ALGUIEN ME LO EXPLIQUE 5
Recupero esta sección dedicada a la arquitectura bizarra, la escultura innecesaria y la creación artística descerebrada con una aportación de María José. Entiéndaseme bien, no es María José la culpable de la aberrante curiosidad que hoy abordo en esta sección. La única culpa de María José en este asunto es hacerme reparar en este elemento decorativo que, quizás por suerte, había pasado desapercibido para mí y que ahora no puedo dejar de ver cada vez que paso por delante – casi cada día -.
EL CABALLO DE LA CALLE BUENOS AIRES
Una imagen es la mejor descripción de este bizarro elemento ornamental. Su presencia junto al balcón del primer piso de una finca no demasiado antigua provoca todo tipo de preguntas, las primeras son obvias: ¿Quién? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Como?. Quiero añadir lo que diría mi amigo Pablo ¿Pero como? y una pregunta que realmente me inquieta ¿Sigue el caballo en el interior?
Ahora, cada vez que paso por delante en mis paseos con Cass, no puedo evitar echarle un vistazo y todas estas preguntas – y alguna más que me callo por corrección política – me asaltan y me desasosiegan. Por favor, que alguien me lo explique.
Escrito por xavi a las 10:34 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros, quealguienmeloexplique
13 noviembre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 13 de noviembre de 2007
Vuelta a la realidad. Por suerte hay colchones que mitigan la caída.
Por un lado está la música, que en esta ocasión pone el primer disco de Antony & the Johnsons, inexplicablemente inédito para mí hasta hoy y que suena por gentileza de Paco que se ha propuesto llenar algunos vacíos en mi discografía. Sin la grandeza de
“I’m a bird now” contiene sensacionales canciones que preludian lo que llegaría en esa joya de precisión que es su segundo trabajo.
También ayuda a que el tránsito de la gloria a la miseria sea más suave, la lectura de “Firmin” de Sam Savage.
Seguramente oiremos hablar mucho de este libro. Fácil de leer, lleno de guiños para los que nos gusta la literatura, divertido, triste... La única obra de Sam Savage (en algún sitio he leído que no piensa escribir más) tiene grandes momentos y me lo ha hecho pasar muy bien pero, quizás por venir precedido de grandes críticas, me había creado unas expectativas de obra maestra que no se han visto cumplidas.
Pese a ello Firmin es un buen libro y estoy seguro que triunfará ya que conecta con facilidad con los aficionados a la lectura e incluso puede aportar nuevas afiliaciones a tan denostado grupo.
Artículos para Vive la Ciudad. Barcelona sobre dos clásicos de la noche barcelonesa (el London y el Sidecar), sobre la Fira del Disc, sobre el Ugarit Borne y sobre la exposición retrospectiva de Ives Tanguy en el Mnac.
Escrito por xavi a las 9:21 a. m. 0 comentaris