25 julio 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de julio de 2024

Calor intenso. Salgo de la última reunión del día. Ha sido tan cordial e improductiva como el resto de las que he tenido hoy… probablemente como las que he tenido durante toda la semana. Paso por la Capella del MACBA y aprovecho que la entrada es libre para revisitar el espacio. Dentro, una instalación-película de Wu Tsang. Fabuloso espacio, banda sonora con la participación de El Níño de Elche que eleva el conjunto, aire acondicionado y humo que potencia la luz que llega del exterior.

 

El día mejora e inicio el retorno a casa con un ánimo distinto. En Graceland, con María José, rematamos la jornada con una noche de juegos de mesa y cena con Mariona.

21 julio 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de julio de 2024

Suena, una vez más, “La leyenda del tiempo”.

Días de calor y de trabajo. También de pequeñas alegrías robadas a la rutina.

Leo a Brandon Sanderson. Desayuno, después de un agradable paseo en tren, con Toni y Óscar en Arenys. Ceno con Jordi P. y después rematamos la noche con un viacrucis plagado de pequeñas paradas (en el Green Room, en el Primer Café - que podría tener el nombre de la siguiente parada-, en el Peor Bar del Mundo y en el Porteño). A todo esto le añadimos unos buenos ratos con María José (pese a que el calor limita salidas y actividades) y ya tenemos el mix de julio.

Sigue sonando “La leyenda del tiempo”. Cada vez me gusta más.

14 julio 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de julio de 2024


Nueva escapada a S’Agaró. Paseamos por la playa y por Sant Feliu, comemos en el Godard, primeras jornadas de playa de la temporada y primeros baños en la orilla, leemos, descansamos… Sensación de vacaciones 100 % (y aún queda mucho para ellas).

09 julio 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 9 de julio de 2024


Fin de semana de reuniones familiares: En casa de Kris y Tony para celebrar el cumpleaños de Kris y que los compañeros de trabajo, en ocasiones, se convierten en familia. En casamadre para celebrar – sin él – el cumpleaños de mi padre – también Tony con y griega - con toda la familia.

Las vacaciones, más necesarias que nunca a estas alturas del año, todavía están lejos. Intento gestionar las fuerzas, cada vez más mermadas, para llegar entero al primer día de vacaciones y poder disfrutarlas con intensidad.

06 julio 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 6 de julio de 2024

En Apolo vemos a Kevin Johansen, The Nada i Liniers. No se si Liniers pone imagen a las canciones de Johansen o si es este el que pone banda sonora a los dibujos de Liniers. En todo caso, nos lo pasamos en grande en un concierto lleno de dibujos, humor y buenas canciones. También hubo lugar para homenajes a Gainsbourg, Radiohead y con el “Final Countdown” de Europe asomando la cabecita. Una buena noche.

En la Capella veo “Maquinal” de Sofía Montenegro. No tendré tiempo para visitarla en diferentes momentos del día y disfrutar de sus metamorfosis. Y es una lástima. También, en el mismo espacio, se acaba mañana, la exhibición de “Parpella” de Marta van Tartwijk. Antes he pasado por la Galeria Il·lacions aprovechando la inauguración de nuevas exposiciones.



“Tengo ganas de fiesta
De que acabe el invierno
De volver a nadar en el mar
De soñar un verano
En el que fuimos novios
Y poderle cambiar el final”


Lo he explicado no pocas veces. “Un soplo en el corazón” de Family es uno de mis discos de cabecera. “El bello verano”, una de sus canciones, me ha llevado a leer el libro homónimo de Cesare Pavese (que inspiró, o no, la canción). Libro y canción comparten nostalgia y esperanza. Las mezclan con habilidad y crean un mundo en el que las sensaciones, las ilusiones y los sentimientos se confunden.

Esta semana, televisivamente dominada por el futbol, hemos dejado un par de ventanas para dos buenos documentales musicales. El “Eight days a week” (en Prime Video) y el “The Beach Boys” (en Disney). Ambos muy recomendables.

Viernes. Me he cogido fiesta y aunque el trabajo me perseguirá todo el día (whatsapp, largas llamadas, mails no atendidos…), me pongo la camisa hawaiana y me voy de viaje a Cornellá donde seré, por un día, “El turista”. Paseo por el centro, visito el mercado (que estoy seguro que tuvo mejores tiempos), el Castell de Cornellà (donde disfruto de una exposición de fotógrafos locales), miro y paro a leer en una terraza. No son vacaciones, pero se parece bastante. Por la noche, ya con María José, acabaremos el día paseando por la playa.

05 julio 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 5 de julio de 2024


Leyendo el Ruta 66 de verano, me entero – muy tarde – de la prematura muerte de Steve Albini. Al bueno de Albini le debo, sobre todo, el sonido de alguno de los discos que me han hecho feliz (discos de The Wedding Present, Nirvana, Veruca Salt, Pixies, PJ Harvey, Low, The Breeders, La Habitación Roja…). Pero a Albini también le debo un puñado de buenos conciertos de Shellac en diferentes ediciones del Primavera Sound. En mis Primaveras, ver a Shellac era un clásico, casi una broma privada. Gracias por tanto.

En Graceland, en nuestra sinfonola, también suena buena música. El “Space Oddity” de Los Hermanos Calatrava se ha incorporado ya a nuestra selección musical. 


Cuidao que esto se mueve, que me tiran del cordón…Ay”.

30 junio 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de junio de 2024


Las preocupaciones laborales empañan los ratos de ocio. Pese a ello, algunos momentos destacan: descubrir un nuevo restaurante al que podemos llegar caminando, volver a casa caminando después de un día duro, algún rato de lectura, volver a tener un perro en casa durante unos días, una comida en casa con mi madre y una verbena atípica confinados por los petardos y con Mariona que se apunto en el último momento… Pasamos el último fin de semana de junio en S’Agaró. Salimos con el “Prou Lluny” de Mía con Marta, Esther y Albert, comemos – como siempre muy bien – en el Godard, desayunamos en La Vienesa y paseamos por Sant Feliu.

16 junio 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de junio de 2024


Descanso por fin después de días obviando el estatuto de los trabajadores. Sin tiempo para vivir, tampoco he tenido el tiempo y la calma necesaria para pararme, reflexionar y escribir un poco en este diario cada vez menos periódico.

Y pese a las quejas, algún momento ha destacado por encima de la neutralidad general y merece ser contado (aunque sea de una manera breve y poco precisa).

Nueva edición del Tast a La Rambla. Muchas horas invertidas, pero muchas de ellas de calidad y con retorno. Un año más – y van diez – cierro la experiencia agotado, pero contento de haber podido trabajar con un equipo increíble y un ambiente genial.

Por el camino, también he leído, con una sonrisa, “Tres enigmas para la Organización” de Eduardo Mendoza. Me ha gustado. Las carcajadas que hace muchos años me produjo “Sin noticias de Gurb” se han convertido en una sonrisa continúa. Ambos hemos cambiado, pero Mendoza sigue en buena forma.

También hemos hecho una escapada a la Fundació Antoni Tàpies para disfrutar de la sensacional “Cada quien, un universo” de Chiharu Shiota. Quedá una semana. No os la perdáis.



Poco más: Un viaje a Castellón, un buen rato con Pepe y Lidu en Alcossebre y algunas cenas con amigos (con Marta, JoanMa, Albert y Esther en un restaurante italiano que no merece mención y, en casa de Núria i Jordi R, con Elna, Txell y Lluís) también han servido para recargar pilas.

Pese a que hace años que no compro discos de manera regular, no soy de piedra y entrar en una tienda, supone una tentación irresistible. El otro día, haciendo tiempo antes de una reunión, entré en Revólver y salí con un single en vinilo verde de Rebeldes 79. Es precioso, pero como tiene el agujero pequeño, no podrá sonar nunca en la sinfonola. Para resarcirme, también compro – esta vez online – el Space Oddity de Los Hermanos Calatrava. No veo el momento de incorporarlo a la selección musical que suena en Graceland.


25 mayo 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de mayo de 2024


Viernes. Nos levantamos pronto y, dando un golpe a la rutina, cogemos un tren para empezar unas cortas vacaciones que nos llevarán a Alicante, Cabo de Palos, Cieza y Elche con alguna parada intermedia.

Días de descanso, de paseos, de lectura, de descubrimientos y de, pese a alguna llamada inoportuna y algunos problemas laborales, de desconexión.

Algunos de los locales – hoteles y restaurantes -que nos acogido, merecen mención aparte: César Anca -Ojeda, 1. Alicante. Teléfono 96 512 43 62- (quizá la mejor comida de estos días, en una mesa llena de brisa de mar junto a la puerta y excelente servicio), Torremocha Cabo de Palos -Subida al Faro, 121. Cabo de Palos – (por su excelente ubicación, atención a los detalles, comodidad y tranquilidad. Un lugar con encanto para repetir), La Lonja - Calle O Shea, 15. Santiago de la Ribera – (Nos llevaron e invitaron Lola, Caty y Ángel. Nos encantó la comida, sobre todo el caldero, y el servicio. La compañía hizo que fuera especial), la Casa de la Campana – Carretera del Ginete. Cieza. Teléfono 675980551 – (Ubicación fantástica, rodeada de jardines y campos de frutales, tranquilidad, comodidad y soledad. Nos dio grandes momentos) y L’Hort de Nal - Avenida de Candalix 27. Elche – (Una casa junto al centro de Elche y su palmeral, diseñada por Antonio Serrano Bru, reconvertida en hotel y rodeada de jardines. Un lugar fantástico para desconectar y disfrutar. El excelente servicio y la atención a los detalles nos proporcionaron una estancia fantástica).

Martes. Volvemos a Barcelona en tren. Es espectacular estar de vacaciones.




14 mayo 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 14 de mayo de 2024


De nuevo han pasado dos semanas. Mucho trabajo y pocas ganas de escribir. Nunca ha habido mucho interesante por aquí, pero estos días, todavía hay menos.

En el habitual resumen de urgencia cuando esto ocurre, hoy tenemos:

Días festivos en Graceland (lectura, descanso y tele), una cena en casa de Fermín i Alena, una visita a El Duende By Tablao Cordobés (un espectáculo con la misma solvencia y potencia que los que tienen lugar unos metros más arriba), una cena con copas extra con Jordi P., un viaje familiar a Castelló (donde los arrocitos pero sin arroz) y poco más.


Me lo he pasado en grande leyendo "El hombre iluminado" de Brandon Sanderson.  

El resto del tiempo es trabajo, disgustos y cosas feas. Por suerte tengo a María José y nos cuidamos. Sin esa ayuda, algunas jornadas serían insoportables.

30 abril 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 30 de abril de 2024

En el Teatre Goya reímos con “El Favor”. Excelente para dejar atrás una jornada de casi 12 horas llena de reuniones. Después cenamos algo con Marta, JoanMa, Albert y Ester. Empiezo muy cansado y, poco a poco, recupero energía. Volvemos a casa dando un largo paseo. Mañana es festivo. Descansaré y leeré.

28 abril 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de abril de 2024

De nuevo haciendo un Kevin McCallister. Leo y veo algo de tele.

El Minifestival sigue siendo una pequeña maravilla que siempre guarda sorpresas en su pequeño cartel. Este año el gran reclamo era Miki Berenyi que, aparte de actuar con su Miki Berenyi Trio, presentaba el libro “Fingers Crossed” por la tarde. Es de agradecer iniciativas como esta que, desde 1995, apuesta por la buena música.

El cartel del festival lo completaban Hola Lis (que presentaba su primer trabajo, “Foravila”) y Aderyn. Ambas ofrecieron buenos conciertos. Y llegó el turno de Miki Berenyi. Es un lujo poderla disfrutar de la exlíder de Lush en la distancia corta. Bien secundada por un bajista excepcional, Oliver Cherer, y un sensacional guitarra, Kevin “MOose”McKillop, ofreció un set intenso y bien trabado.

¡Gracias Minifestival por tantos años de alegrías! Aunque no siempre las haya aprovechado.



24 abril 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de abril de 2024

Trabajas. Haces otras cosas (menos de las que te hubiera gustado). Duermes. Vuelves a trabajar. Han pasado 20 días y no has escrito.

Hoy toca uno de esos resúmenes exprés hechos con más apremio que pericia.

Lo dejé en un pequeño cambio laboral que, de momento y como era de esperar, me ha dejado más trabajo y menos satisfacciones. No sé si en el futuro esto cambiará, pero sería lo deseable.

En estos 20 días: He leído “El infierno” de Carmen Mola (poco menos que un folletín y la confirmación de lo que el título anuncia) y “Nos vemos en agosto” de Gabriel García Márquez (Agradable de leer, pero no deja de ser un cuento menor anunciado a bombo y platillo como lo que no es). He visto series (Shogun, Extraordinary, Tokio Vice). Hemos visto el Homenaje a Carmen Amaya en la Sala Paral·lel (muy bien pero excesivamente largo). Hemos celebrado cumpleaños en la intimidad y con la familia. He cocinado de urgencia (por desconexión accidental del congelador). Hemos visto las exposiciones “De lo cotidiano y su luz” de Alejandro Quincoces, “Noli me tangere” de Joan Boy y “Tots els mecanismes” de Josep Segú en la Sala Parés (brutal, como siempre, Quicoces y muy bueno Josep Segú).


Y, a parte: Comidas familiares en casamadre y en el Memorias de China. Un fin de semana en S’Agaró (con viaje de ida y vuelta y, por nuestra mala cabeza, con un nuevo viaje de ida y vuelta). Un desayuno frente al mar. Ratos de lectura en una playa devastada por el temporal. Una comida, como siempre fantástica en el Goddard. Iola, David y Martí nos han preparado un hot pot (copas, risas y larga digestión al día siguiente).

Y vuelvo a estar por aquí. Intentando recuperar el ritmo.

05 abril 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 05 de abril de 2024


He trabajado junto a Fermín los últimos ocho años. Ayer cerramos un periodo laboral en el que he tenido la suerte de trabajar mano a mano con él. Echaré de menos las facilidades y la confianza recibidas, la complicidad en los buenos momentos y el apoyo en los malos. Y pese a los malos momentos, que también los ha habido, han sido ocho años buenos. Empieza una nueva época.

Y como han sido días de mucho trabajo, poco tengo que contar. He leído “Pedra de tartera” de Maria Barbal, hemos visto la fabulosa “Slow Horses” i la segunda de “The Bear”, hemos hecho paseos por Martorell, hemos comido en el Restaurante Aragón de Sant Andreu de la Barca y poco más.


Y hoy, por fin, es viernes.

25 marzo 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de marzo de 2024


Último día del Barcelona Beer Festival. Me acerco a la hora del aperitivo. Hoy, mucho más conservador, probaré una làmica 2 Year Unblended Oude de Boon, una picante de Mica (fallida: bien de picante pero falla mucho en los aromas y con un sabor también muy justo), una Moscow Mule de Cyclic Beer Farm (una cerveza no cerveza que me gusta mucho) , una Sigma de Byra (correcta y poco más) y acabaré con una fantástica Kia Tau de la Pirata Brewing.

Un año más, he disfrutado mucho del BBF. Esperando la próxima edición y eventos parecidos que me permitan seguir aprendiendo.

23 marzo 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 23 de marzo de 2024

Mañana de largo desayuno, de periódico y de tranquilidad.

Por la tarde, me acerco de nuevo al BBF. Más gente y más ruido que ayer. Pese a que el ambiente me parece menos atractivo, sigue siendo muy recomendable. Con menos tiempo y fuerzas que ayer pruebo la Meerts de Tilquin, la Lapsang Souchong Infused Lambic (de lejos, la más rara que del festival. Aún no sé si me gusta o la detesto), una Flaix Boc de Lo Vilot, la Neon Beast de Salama, una brutal Pointy Shoes de la Wicklow Wolf Brewing Company y la Oude Gueuze Tilquin a l’Ancienne. Todas muy buenas. Antes de salir me regalo una Hops & Hopes BBF 2024 de Ales Agullons que ayer me gustó mucho

María José y Iola han quedado para ir a otra feria que se celebra a pocos metros del BBF. Hago con ellas la última en el bar de un hotel cercano.

Con el último episodio de la tercera temporada, nos despedimos de Ted Lasso temporalmente. Me ha gustado mucho. Espero que la pausa sea corta.

22 marzo 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 22 de marzo de 2024


En lo laboral, la semana ha sido mala. Una de esas semanas en las que no compensa cambiar tu tiempo, tu limitado talento y tu dedicación, por supervivencia. Pero hoy, por fin, es viernes. Y además me he cogido fiesta.

El Barcelona Beer Festival es la oportunidad para descubrir nuevas cervezas y hoy, el primer día, es el mejor día para disfrutarlo. Sin previa planificación, las ácidas se convertirán en las protagonistas de un largo y agradable recorrido con pausas estratégicas en las mesas de la entrada y su sol de verano.

El camino me lleva, entre alguna estación más que no recuerdo por motivos obvios, a una Oud Beersel de RozaenLambiek, a la ya tradicional La Chingona de Engorile, a un clásico que no puede faltar y que este año está especialmente buena, la Hops and Hopes BBF 2024 de Ales Agullons, a una Exode 10 de Riverbend, una Dixans de Browar Birbant, a una deliciosa Holy Wood de Lo Vilot Farm Brewery, a una Florale Cuvée de Montseny. No poddían faltar ipas como la Torpedo Extra IPA de Sierra Nevada Brewing Co. Sigo con una Framboise de Brouwerij Lindemans, a una cask German Bitter de Cierzo Brewing (con barril recién abierto), a una Pater 6 de Bruwerij St. Bernardus y una Rocketa de Cervesa Màger.

Acabo, de nuevo al sol, con una Solstice de la Wiclow Wolf Brewing Company. Ha sido un buen inicio de festival. Mañana, si hay fuerzas, más.

20 marzo 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 20 de marzo de 2024

Me reencuentro con Bret Easton Ellis en el perturbador “Los destrozos”. Me ha gustado el juego entre auto ficción y ficción, la truculencia habitual y la descripción de ambientes que, como siempre en sus libros, es brutal. Y, pese a que me ha costado cogerle el ritmo, me ha gustado mucho. Creo que Bret Easton Ellis nunca decepciona.

Trabajo y poco más. Nos resarcimos con Ted Lasso. Una pequeña joya para acabar el día sonriendo.

16 marzo 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 16 de marzo de 2024


En el Teatre Nacional vemos “Els Watson”. Hoy hemos sido llamados a llenar los teatros. Aquí se ha conseguido. Es un placer ver un teatro lleno, espero que este efecto se haya producido en todas las salas del país.

Tras un primer acto impecable, el texto – o su autora – se pierde en una batalla de egos consigo misma. Salvan la función, la dirección eficiente de Josep Maria Mestres, unas actuaciones impecables (con una Laura Aubert que brilla pese a lidiar con un texto que no siempre juega a su favor) y la impresionante escenografía de Paco Azorín. El texto de Laura Wade parte de una buena idea que se convierte en una innecesariamente larga sucesión de despropósitos. Lo paso bien, aunque hubiera salido del teatro una hora antes del final de la obra.

10 marzo 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de marzo de 2024


Cada vez nos cuesta más quedar. Las excusas son muchas. Pero esta vez, pese a que hoy tenemos la primera lluvia seria en muchos meses, conseguimos coincidir casi todos. Àlex “el niño”, Maica, Iola, David, Víctor, Laura, Toni, Jordi P., María, María José, Marc, Albert i yo. Calçotada semi urbana (el Poble Espanyol no se puede definir al 100% como urbano) e intento de paseo bajo la lluvia por las calles fake del recinto.

El resto de la jornada lo repartimos entre la siesta y la primera (fantástica) temporada de Ted Lasso.

09 marzo 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 9 de marzo de 2024


Frente a mí, arriba a mi izquierda y junto a una fantástica metopa del Naranjito, cuelga una pizarra metálica. En ella voy colgando fotos, recortes de periódico y otras cosas. De tanto en tanto añado, quito o hago limpieza.

Now playing: Una foto en blanco y negro de María José – hecha en 1990 en la Conca -, un dibujo mío hecho por Paco Parellada en una aburrida reunión, la portada del Ruta 66 número 395 con un dibujo fabuloso de la Velvet, un dibujo – también muy bueno - de Little Richard sacado de algún Ruta 66, una foto del desierto que atribuyo a mi tío Hernan en su mili africana, los dibujos de María José que acompañaban mi regalo de cumpleaños, una polaroid con Roberto el último día del Sidecar, un pequeño dibujo de Cass hecho por María José, una foto con Eli y mis padres el día del 50 cumpleaños de mi madre, un dibujo del Murder Ballads de Nick Cave como si fuera una portada de cómic, un dibujo de Stefano Casini y una plaquita del naturalista Soler y Pujol, el taxidermista de la Plaça Reial. Pronto tocará limpieza, pero esta vez, muchos de estos dibujos y fotos, se quedaran un tiempo más.

08 marzo 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 8 de marzo de 2024


Se acaba la semana. Cierro el ordenador (aún no sé que trabajaré un rato más en casa por la tarde) y aprovecho un día fantástico para callejear con destino Graceland. Atrás quedan muchas reuniones (con protagonistas repetidos en demasiadas ocasiones), horas delante del ordenador, mensajes y llamadas.

Consigo, a costa de restarle horas y eficiencia a mi descanso, buenos ratos de ocio: Cenas con Jordi R. en el Ugarit de Gràcia, con Fermín en el Uni y con María José, Albert, Esther, Marta y JoanMa en el Cecconi’s, ”Artemi, el cambrer abstemi” en el Teatre Biblioteca La Perla 29 (un “pastorets” contemporáneo con buenas ideas pero con excesiva duración y un ritmo desacompasado que lastra los aciertos), una michelada con Fermín y Ángel en La Pachuca, la lectura (más lenta de lo que me gustaría) de Los Destrozos, Ted Lasso en la tele...

Cambio el poster que cuelga a mi derecha (desde hoy, un anuncio de Aperitivo Rossi de Reclamos Vilaró) y vuelvo a escuchar el Hotel California de Eagles que me acompaña desde hace más de 35 años.

 


03 marzo 2024

"No hay una sola de aquellas teorías de la conspiración que tuviera una base sólida. Se cogía un dato, se descontextualizaba, se ocultaba cualquier otro dato que lo contradijese y se sacaba una conclusión. Algunas podían tener apariencia de verdad, pero eran mentiras”.

Jesús Gómez Bermúdez (Juez del macrojuicio de los atentados del 11m)

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 3 de marzo de 2024


En el País Dominical leo el reportaje de Pablo Ordaz sobre “El gran bulo”. Pese a su cercanía y pese a haber vivido todo lo que cuenta, sigue sorprendiendo la actitud que muchos tuvieron en ese momento, las decisiones tomadas y la defensa de lo indefendible. Leyendo la frase de Gómez Bermúdez que cierra el reportaje y abre esta entrada del diario, vemos que esa manera de afrontar la verdad – lejos de convertirse en un ejemplo de lo que no debe ser la política y el periodismo – se ha convertido en el pan nuestro de cada día.

Aplausos inmensos a los que supieron enfrentarse a la mentira y a la injusticia. Vergüenza eterna para los que estuvieron o están al otro lado.

02 marzo 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 2 de marzo de 2023


Me levanto pronto y salgo a la calle. Compro el periódico y el pan. En el mercado, que todavía despierta, compro lomo y queso roquefort. Aprovecho para hacer la compra (sin prisas, sin demasiadas alegrías, sin colas). Vuelvo a casa y, cuando María José despierta, preparo un Franchini (mítico bocadillo del ya desaparecido y añorado Marc’s) casero. Desayunamos escuchando a Javier del Pino, leyendo y jugando.

Aún es sorprendentemente pronto cuando decidimos ponernos en marcha. En el centro compramos café en la Portorriqueña (ahora Cafés El Magnífico), callejeamos sin prisa, en la Sala Parés vemos las exposiciones de Federico Granell, Ángel Mateo Charris y Miquel Villà, hacemos un aperitivo en el Portalón y acabamos en el Maldà viendo “Anatomía de una caída”.

Nuevo callejeo, con paradas en el Forn Boix y en el Mercat de Sant Antoni, para comprar los ingredientes necesarios para una merienda cena y vuelta a casa donde nos encerramos para ver un poco de tele.

Los fines de semana como este, sin anotaciones en el calendario, son reconstituyentes.

26 febrero 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 26 de febrero de 2024


Hace treinta y nueve años fui con mis padres al Teatre Poliorama a ver el “Cyrano de Bergerac” de Josep Maria Flotats. Fue, o así lo recuerdo, mi primer encuentro adulto con el teatro. Me encantó y supuso el inicio de mi pasión por las artes escénicas. 

Ayer volví a encontrarme con Josep Maria Flotats en su “Voltaire / Rousseau. La Disputa” y, una vez más, consiguió atraparme y renovar mi pasión por el teatro. Inmenso Flotats en un Voltaire que parece escrito para él (por Jean-François Prévand, ayer presente en el teatro) y fantástico también Pep Planas (que también estaba en 1985 en el reparto de ese Cyrano con el que he empezado) en el papel de Rousseau. Buen texto, excelente dirección, ritmo, ideas, una sobria pero acertadísima escenografía, comedia y pensamiento… Teatro en esencia. Minutos de aplausos con todo el teatro puesto en pie. “Voltaire / Rousseau. La Disputa” estará en el Teatre Romea hasta el día 1 de abril. No os lo perdáis.




25 febrero 2024

“Subimos hasta el cielo
Caímos hasta el fondo
Lo apostamos siempre todo
Bailando, danzando entre los muertos
Al son de los cascabeles”

El Columpio Asesino. Toro

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de febrero de 2024


Noche de despedida. El Columpio Asesino vuelve a mi pueblo, al Let’s y a la Salamandra quizá – dicen – por última vez. Nos han hecho muy felices y, una noche más, nos vuelven a llenar de energía. Todos hemos venido a pasarlo bien. Y lo hacemos. El concierto es espectacular… pero una vez más, Toro – convertido en himno glorioso – nos lleva a ese lugar fantástico en el que la comunión de pista y escenario se convierte en experiencia casi mística.

Gracias por estos años de buenos conciertos. Os echaremos de menos. Nos queda el recuerdo y un puñado de buenos temas que, cada vez que los escuchemos, lo encenderán.




23 febrero 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 23 de febrero de 2024


Se acaba una semana con pocas alegrías y mucho trabajo. Una semana más igual a muchas otras.

Para distanciarnos, en el Aquitània Teatre, vemos “Asmodai”. Una divertida comedia que nos hace reír y nos desconecta del cansancio y de la rutina. El fin de semana ha empezado con risas. No hay una manera mejor de enfrentarse a dos días de descanso.

22 febrero 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 22 de febrero de 2024


Jueves. Jordi P. y yo llevamos tiempo sin arreglar el mundo. Y así le va. Lo intentamos en una – ya no tan larga como solían ser – jornada. Cena, un par de cervezas y un cóctel final en un sitio friqui con trenes que sirven las bebidas y camareros vestidos de jefes de estación. No creo que vuelva, pero nos da para unas risas.

Viernes. A mediodía, María José y yo dejamos la semana y su rutina laboral atrás y nos subimos a un tren. Hora y media después, el tren llega a Manresa. Dejamos nuestro desnutrido equipaje en el l’Hotelet Casa Padró (céntrico, muy agradable y, como su nombre indica, pequeño) y salimos a pasear mientras el día se apaga y una lluvia ligera empieza a asomar.

Recorremos la ciudad sin prisas, dejándonos llevar por intuiciones, parándonos en rincones para nosotros inéditos y disfrutando de la sensación de no tener planes. El día se ha apagado y nos acercamos a la Seu que, cuando el tren ha parado en la primera estación de la ciudad, nos ha llamado desde la lejanía. Por una puerta lateral accedemos a un interior poco iluminado. Suena el órgano. Somos los únicos visitantes en la gigantesca nave. Los pocos feligreses que entran se dirigen con prisa a la cripta. Impresionados por el espacio, las circunstancias y el momento que la casualidad nos ha regalado, recorremos todos los rincones de la impresionante iglesia. Mañana volveremos y – con luz, con guía y con calma – la disfrutaremos de otra manera. Esta tarde-noche estamos más en el terreno de las sensaciones. Y lo disfruto mucho.

 

Al salir, seguimos nuestro paseo. Calles vacías, el mercado municipal más vacío todavía, una gigantesca biblioteca, tiendas, restaurantes. Cansados, hacemos un bocata cerca del hotel y nos vamos a dormir.

Sábado. Día de turismo en Manresa. Callejeo. Visitas a algunos monumentos. Aperitivo en la plaça Major. Fotos. Dibujo. Lectura. El periódico. Tras comer – muy bien - en La Santa Brasa (Pou de la Gallina. Carrer dels Arcs de Santa Llucía 14. Manresa), volvemos a casa en tren.

11 febrero 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de febrero de 2024


El abismo del olvido” es el nuevo libro de Paco Roca. Escrito a cuatro manos con Rodrigo Terrasa, “El abismo del olvido” es un libro necesario sobre la memoria y su imprescindible recuperación. Paco Roca y Rodrigo Terrassa recuperan tres historias entrelazadas. Son sólo tres ejemplos de miles de historias familiares de un pasado no tan lejano.

Vivimos en un país que creyó necesario enterrar el pasado. La solución, que pudo parecer correcta para algunos en aras de poner fin a un conflicto, se descubre un error en tiempos de desinformación. No conocer nuestro pasado, sus excesos y sus injusticias, nos acerca a un futuro no demasiado diferente de aquel pasado que se quiso enterrar para alejarnos de él. No recuperar la memoria de aquellos que quisieron que olvidáramos, nos hace cómplices de las muchas injusticias cometidas con los perdedores.

Leer a Paco Roca siempre es gratificante y emotivo. “El abismo del olvido” no es una excepción.




06 febrero 2024

"Se suponía que un caballero de verdad era alguien dedicado al ocio."

Hernan Díaz. Fortuna

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 6 de febrero de 2024

Lo he pasado muy bien leyendo el fantástico “Fortuna” de Hernán Díaz. “Trust” (el título original es mil veces mejor que su traducción) es un inteligente juego literario, un puzle de cuatro piezas que, pese a ser rabiosamente contemporáneo, tiene aires de clásico. Ya he reservado “A lo lejos”, su libro anterior, y espero seguir encontrándomelo en mis lecturas.

Ahora, en una concesión a la nostalgia que espero provechosa, empiezo con “Los Destrozos” de Bret Easton Ellis.

Y, a parte de lecturas, alguna serie (fantástica "True Detective.Noche Polar") antes de ir a dormir y un viaje al sur por temas de logística familiar, poco más puedo explicar.

01 febrero 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 1 de febrero de 2024

Roberto se jubila y, con él, el Sidecar tal y como lo hemos conocido. A partir de hoy, quizá sea mejor, pero ya no será igual.

Como despedida, el Sidecar organiza un “últim ball” y María José y yo no podemos faltar a la cita. La cola en el carrer de les Heures es una declaración de intenciones: la media de edad del público asistente ya anuncia que la cosa va de nostalgia, de agradecimiento y de compromiso. Hemos llegado solos, pero pronto estamos rodeados de amigos, conocidos, saludados y “vistos”. Son muchos años, muchos conciertos y muchos buenos momentos compartidos.

No nos importaba quien viniera a tocar en esta despedida, pero el cartel del concierto es impresionante. Abre la noche Josele Santiago que sube al escenario, en un guiño a la historia del local y a viejos tiempos no necesariamente mejores, algo perjudicado. Con la ayuda de un repertorio impecable e impresionante y de un público fiel, consigue transmitir que va a ser una gran noche.



Tras él suben al escenario Rebeldes 79, una formación primigenia de Los Rebeldes. Carlos Segarra, Aurelio Morata y Moises Soralla ofrecen un conciertazo de covers. Rock’n’roll  y rockabilly de alto voltaje. 100% Sidecar.


Y para cerrar la noche, unos entregadísimos Sidonie que se lo pasaron tan bien o mejor que un público entregado. Un gran final. Una excepcional fiesta en el que el agradecimiento iba en todas las direcciones.


Me despido de Roberto, de Juan y del resto de su equipo y subo las escaleras, eufórico, por última vez. Quizá, algún día, vuelva a subir estas escaleras, pero ya no serán las del viejo y querido Sidecar. Gracias por tanto.

31 enero 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles 31 de enero de 2024


Rompemos la semana laboral con una nueva visita al Cine Maldà. Vemos “Coup de Chance” de Woody Allen. La película nos entretiene, pero, sobre todo, se convierte en un oasis, en un punto y seguido que nos aleja de la rutina.

28 enero 2024

"Sí, se ha vuelto tan trendy que resulta odiosa. Sí, el dinero la ha destrozado. Es cierto, ha sido colonizada por gilipollas cosmopolitas de mucha solvencia y poca personalidad cuyas risas apagadas resuenan en los bares y las cafeterías de sus callejuelas. Pero, a pesar de todo, hay un hecho que no cambia: si no te gusta Barcelona, eres gilipollas, un caso completamente perdido para la humanidad."

Irving Welsh. Señalado por la muerte

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de enero de 2024


Plantamos las Seises en la playa. A las Seises no les pusimos nosotros el nombre. El bautizo lo hizo la propiedad o el personal de un gran bazar a las afueras de Platja d’Aro (en el que se rumorea que, de manera regular, se pierden personas que no vuelven a ser encontradas hasta días, meses o años después de haber desaparecido en un pasillo alejado… se dice también que algunos no han vuelto a ser vistos tras perderse – en enero - en la zona desértica zona de los artículos de playa). Leo el “Fortuna” de Hernán Díaz mientras María José pasea por el Estocolmo de 1793 de la mano de Niklas Natt Och Dag.


Volvemos a casa para regalarnos un estupendo aperitivo, una buena comida y una generosa siesta.

Por la tarde, en el Cine Maldà, vemos “Vidas Pasadas” de Celine Song. Nos gusta mucho. Después callejeamos por el centro camino de casa.

26 enero 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de enero de 2024


Siempre es agradable reencontrarse con los amigos. Y los chicos del Leith de Irving Welsh lo son después de 30 años de compañía intermitente. En “Señalado por la muerte” se cierra (quizá no definitivamente) el ciclo iniciado en “Trainspotting” y continuado con “Porno”, “Skagboys”, “Un polvo en condiciones”, “Col recalentada” y “El artista de la cuchilla”

Creo que alguna vez lo habré dicho en este diario, pero nunca está de más repetirlo, leer a Irving Welsh es siempre una fiesta. Una vez más, gracias por el viaje.

21 enero 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de enero de 2024


Viernes. Recuperamos a un viejo conocido (Le Cucine Mandarosso) que, pese al paso de los años, sigue conservándose en plena forma. Después, nos refugiamos en el Cine Maldà para ver “El viejo roble”. Me gusta volver a disfrutar del cine en una sala que supone el último bastión del cine en Ciutat Vella y uno de los pocos que quedan en la ciudad.

Después, ya de noche, me encuentro con Toni, Oscar y Quim para recordar viejos tiempos. No arreglamos el mundo, pero reímos un rato.

12 enero 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de enero de 2024


Empecé la semana hablando de memoria (de memoria necesaria) tras pasar por el Poliorama y ver “Winnipeg, el vaixell de Neruda”. Acabo la semana con otro chute de memoria en el Cine Maldá tras ver “El maestro que prometió el mar”. Es bueno reencontrarse con Antoni Benaiges y recordar que un mundo mejor en algún momento pudo ser posible.

La película de Patricia Font, pese a algunos lastres incomprensibles como la prescindible trama protagonizada por Laia Costa, funciona porqué la historia es emotiva, por una buena ambientación y reparto y por un Enric Auquer que está fantástico y unos niños que le dan réplica fabulosamente. “El maestro que prometió el mar” es una obra necesaria que nos muestra un mundo que pudo ser y nos robaron. Y que, sobre todo, es un aviso de todo aquello que hemos de evitar en el futuro.

Y hoy, por fin, es viernes.

10 enero 2024

A la mémoire des 100.000 Républicans Espagnols, internés dans le camp d’Argelès, lors de la RETIRADA de Février 1939. Leur malheur: avoir lutté pour défendre la Démocratie et la République contre le fascisme en Espagne de 1936 à 1939.

Homme libre, souviens toi
"

Inscripción en el monolito en recuerdo de los refugiados republicanos españoles que pasaron por el Campo de Argelès de la Marenda. 1999

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de enero de 2024


Celebramos el 80 cumpleaños de Lidu con una reunión familiar en Sant Jaume d’Enveja. El viento nos confina, pero la casa es cómoda y tenemos comida en abundancia. En uno de los pocos paseos por el exterior, llegamos hasta el río. Estar en el Delta del Ebro y no poder disfrutar del paisaje nos empuja a volver pronto. Miraremos antes las condiciones climáticas.


En el Teatre Poliorama vemos “Winnipeg, el vaixell de Neruda”, un necesario y emotivo ejercicio de memoria. Fantástico texto, buenas actuaciones y buena dirección. La historia del Winnipeg, el barco que Pablo Neruda consiguió que llegara a Chile con más de 2000 refugiados de la Guerra Civil Española, sirve para explicar la historia de muchos exiliados españoles. “Winnipeg”, pese a la oscuridad de lo que explica, es luminosa y transmite el mismo mensaje que la inscripción del monolito de Argelès que abre esta entrada del diario. “Winnipeg, el vaixell de Neruda” estará en el Teatre Poliorama hasta el 23 de enero (sólo los lunes y martes), no os la perdáis.

Tampoco hay que perderse la retrospectiva de Antonio López en la Pedrera (quedan sólo cuatro días para disfrutarla). Maravillosa, imprescindible, necesaria, completa… me ha encantado. Al final de la exposición, una fantástica pieza documental, realizada por Josep M. Civit, nos permite ver al autor hablando de su obra y de su manera de entender su pintura, su dibujo y su escultura en el marco de su propia exposición. Un último acierto que enriquece la visita. Repito, sólo quedan cuatro días.

De vuelta a casa – en un surrealista viaje de taxi – María José y yo decidimos volver a ver “El sol del membrillo”.

04 enero 2024

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 4 de enero de 2024


Arranca 2024 sin rastro de coches voladores. El mundo futuro que nos habían prometido, brilla por su ausencia y, en su lugar, tenemos un mundo en regresión en el que la estulticia ocupa el lugar que debería llenar el conocimiento y en el que hay poco espacio para las virtudes que nos tenían que empujar hacia ese futuro que imaginábamos sin guerras, hambre, ni dolor.

No es el cometido de este diario, servir de pañuelo que recoge llantos y tristezas. Tampoco es su misión – aunque muchas veces haga ese trabajo – convertirse en el altavoz de mis quejas de gruñón de mediana edad. Volvamos pues a su misión original y dejemos que los pequeños placeres ocupen el máximo espacio y sirvan de guía a aquellos que, perdidos por la falta de vehículos volantes, buscan consuelo en las pequeñas historias que aquí se relatan.

Las fiestas bien.

En el CaixaFòrum quedan pocos días para ver la excelente exposición “Art i Natura”. Nosotros aprovechamos la visita para ver la entretenida “Top Secret. Cinema i Espionatge”. Prescindible pero divertida.

En lecturas, el año no podía empezar mejor. Leer “Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres” de Irene Solà es una delicia. Lo he pasado muy bien escuchando las pequeñas historias que construyen un pequeño gran libro.

Los primeros días del año también han dado para una buena serie. Mrs. Davis me ha hecho reír y me ha divertido mucho. También Loki, con su fantástica estética futuro-viejuna, pone a prueba a mis mermadas neuronas. Y hoy toca un nuevo episodio de Percy Jackson y los Dioses del Olimpo que también nos está gustando.

25 diciembre 2023

Es una tradición por estas fechas. Llega Navidad y, con ella, el momento de abordar…

…el resumen inútil del 2023

Perros en casa: Ninguno todavía. Pero echamos mucho de menos a Cass.
Libros leídos: 31 (muchas horas de lectura y lo he pasado bien leyendo).
Cómics: 11 (sigo rodeado de cómics, pero, muchas veces, no encuentro el momento adecuado).
Comidas/cenas en casa ajena: 13.
Comidas/cenas en Graceland: 12 (Nuestra vida social sigue en claro retroceso).
Cine: 6 (Seguimos con una lenta recuperación y hay esperanza para 2024).
Teatro/otros espectáculos: 7 (Otro año flojo. La intención de mejorar existe).
Conciertos: 20 (Muy contento, sobre todo, de haber disfrutado de “The Music of Big Star” en Apolo, de Rufus Wainwright en el Grec i de The Hives en Razzmatazz).
Máquinas de marcianitos: 3 (es probable que pronto sean dos) y una sinfonola.
Viajecitos: Unos días en León, algunas salidas por Catalunya... si podemos, en tren.
Días en S’Agaro: 27. Casi un mes en el paraíso.
Exposiciones visitadas: 29.
Series que hemos seguido este año: Cierta saturación ha hecho que nuestro consumo de series se reduzca (más películas, algún documental…)
Hemos visto: Willow, Jack Ryan, Andor, Alice in Borderland, El Encargado, The White Lotus, Pobre Diablo, La casa del Dragon, Yellowstone, 1883, The last of us, Halo, 1923, Tulsa King, Lo que hacemos en las sombras, Frasier (y también el primero de la nueva y decepcionante temporada), Me llamo Earl, Invasion Secreta, Obi Wan Kenobi, Más allá del Jardín, Hunters, Sólo asesinatos en el edificio, Justified Ciudad Salvaje, Nada, The Bear, Poker Face, Ahsoka, Mare of Eastown, La Mesias, Esto no es Suecia, Loki, Mrs. Davis y Percy Jackson.


Resumen de un año de lecturas (el que hem llegit):

1. LOS LIBROS DEL AÑO: Este año, por volumen y horas, mis libros han sido los pertenecientes a “Los archivos de las tormentas" de Brandon Sanderson (que tiene apartado propio en este listado, ver el punto 8). Como siempre destaco uno nacionall. Lo haré con una trilogía, la “Terra Alta” de Javier Cercas.

2. CLÁSICOS: “El prisionero de Zenda” de Anthony Hope y “Flores para Algernon” de Daniel Keyes.

3. NEGRA Y CRIMINAL: “Colombian psycho” y “Volver al oscuro valle” de Santiago Gamboa, “Cauces de maldad” de Michael Connelly y “Pánico” de James Ellroy

4. TAMBIÉN NEGRA, PERO MÁS CERCANA: “No cerramos en agosto” e “Igual que ayer” de Eduard Palomares y “Terra alta”, Independencia” y “El castillo de Barbazul” de Javier Cercas.

5. ME HAN GUSTADO: “La familia” de Sara Mesa, “Castillos de fuego” de Ignacio Martínez de Pisón.

6. BEST SELLERS: “Todo arde”, “Todo vuelve”, “Reina roja”, “Loba negra” y “Rey blanco” de Juan Gómez Jurado, “La bestia”, “La novia gitana”, "La red púrpura", “La nena” y “Las madres” de Carmen Mola

7. NO FICCIÓN: “Este no es el libro del Sidecar” de Roberto Tierz y “La mort misteriosa de Dolors Bernabeu” de Josep Sala Cullell.

8. BRANDON SANDERSON: “El camino de los reyes”, “Palabras Radiantes”, “Juramentada”, “Danzante del filo”, “Esquirla del amanecer” y “El ritmo de guerra”.

9. UN POCO POR TRABAJO: “Ravals” de Montserrat Morera.

10. ESTOY LEYENDO: “Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres” d’Irene Solà.


23 diciembre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 23 de diciembre de 2023


Hoy es Festivus. Cumpliremos con las tradiciones y dedicaremos un emotivo recuerdo a Dan y Daniel O’Keefe, sin los cuales no conoceríamos esta entrañable celebración, y a Jerry Stiller, que para siempre será su imagen icónica como es el Santa Claus de Coca-Cola de la Navidad.

Sigo inmerso en un exceso de trabajo. Se que no es una novedad y que parece feo. Realmente es peor de lo que parece. La última crónica es de hace dos semanas y poco o nada tengo que explicar.

He acabado “El ritmo de la guerra” de Brandon Sanderson. Algunas piezas empiezan a encajar en el gigantesco puzle tejido por Sanderson en el “Archivo de las Tormentas”. Tengo preparado el próximo libro, pero esperaré un poco antes de empezarlo.

10 diciembre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de diciembre de 2023

María José me regala el abono 2024 del Cinema Maldà. El cine, generosamente, nos permite disfrutar de las ventajas del abono un mes antes del inicio del año. Inauguramos nuestro presunto regreso a las salas de cine (debería ponerlo en singular ya que el cine sólo tiene una) con “El sol del futuro” de Nanni Moretti. Un excelente inicio para un regalo genial.

02 diciembre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 02 de diciembre de 2023


Jordi P. cree que ya no escribo este diario. No es el primer amigo que me lo dice. En algún momento el sistema de subscripción dejó de funcionar y los pocos que me leían, dejaron de hacerlo. Y, pese a eso, aquí sigo.

Jueves. Tras una larga jornada, desconecto cenando precisamente con mi exlector. Su elección de restaurante– marcada por la ubicación en la que yo acababa la jornada laboral – resulta curiosa. El Oishi Ramen Street, como su nombre indica, está especializado en ramen y su decoración recuerda a una calle japonesa. Nos tratan bien – chupitos que no tomamos por prudencia viejuna incluidos – y, aunque el ramen no figurará en mi dieta habitual, el que me como está bueno y me ayuda a reponerme después de un día especialmente duro. Rematamos la noche con cervezas en La Textil y, en una concesión a la nostalgia, en el Snooker.



Viernes. En el Port Vell asistimos al estreno de “Kirko” en el Circ Raluy y nos lo pasamos genial. El circo cobra sentido en un espectáculo que, lejos de las sobredimensiones del circo contemporáneo, está hecho con cariño y detalle. Pensado para el público familiar, funciona para todos los públicos: María José y yo reímos, nos sorprendemos y nos dejamos llevar por el entusiasmo general. El Circ Raluy estará en Barcelona hasta el 11 de febrero.



29 noviembre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 29 de noviembre de 2023

Trabajo. Muchas reuniones, llamadas y mensajes. Pese a la intensidad en una época que esperaba tranquila, no me quejo. No obstante, necesito rescates con más asiduidad de la usual.

Tentados por una oferta de Black Friday, acabamos en el Parador de Vic, donde nos regalamos un fin de semana de tranquilidad, demasiada comida, paseos por la montaña y por pueblos cercanos.

El parador tiene unas vistas impresionantes, instalaciones correctas y cierto aire rancio que nos gusta.Leemos, María José dibuja y miramos por la ventana.



Subimos – no mucho - a Sant Feliu de Savassona y caminamos por sus alrededores, paseamos por Tavérnoles y visitamos la exposición de dibujos de Nazarí Raurell, en Folgueroles dibujamos y leemos en Can Pasqual y compramos una coca del Mossèn en la Pastisseria Sant Jordi, en Roda de Ter paseamos y María José coge semillas de un árbol que le gusta, pasamos por Gurb sin encontrar nada que nos llame la atención, comemos en el Nou Roquet y visitamos el monasterio de Sant Pere Casserres.


Con las pilas cargadas volvemos a casa.

Movistar plus también hace oferta de Black Friday y regala 7 días de prueba. Vemos “La Mesías” y nos gusta mucho.

Y a parte de todo esto, también puedo añadir, al resumen de los últimos días, un par de buenos ratos con Eli y con Mariona.

16 noviembre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 16 de noviembre de 2023


Concierto en Apolo. Houston Party celebra su 25 aniversario con un espectacular concierto.

Abren la noche los canadienses The Sadies. Bien y, en algunos momentos, muy bien.

Y, tras ellos, “The Music of Big Star”, un super-grupo homenaje a la música de Big Star. En el escenario Jody Stephens (miembro fundador de la banda), Joan Auer (The Posies, Big Star), Pat Sansone (Wilco), Mike Mills (R.E.M.) y Chris Stamey (The dB’s). En la sala hay edad y nostalgia, tanto en el escenario como entre el público, y el concierto se convierte en una fiesta en la que los instrumentos cambian de manos y los músicos de ubicación y papel. Un repertorio lleno de temazos, excelentes músicos pasándolo bien y un público entregado con ganas de pasarlo todavía mejor. Un conciertazo de una banda tributo… si, pero que banda tributo.


Atención… turra músico-nostálgica a continuación.

El concierto de “The Music of Big Star” era para celebrar el aniversario de Houston Party y quiero aprovechar para agradecerles estos 25 años de pasión por la música. Los conocí hace 25 años y, gracias a su sello discográfico, Houston Party Recods, descubrí grandes bandas. Sobre todas ellas, brillan The Posies, pero también les debo a Houston Party que Damien Jurado, Parkinson DC, The Libs, Red House Painters, The Tea Servants, Death Cab for Cuttie, Superchunk, Ken Stringfellow, The Wedding Present, Micah P. Hinson, Eef Barzelay, Lori Meyers o Iron and Wine …entre muchos otros, figuren en mi banda sonora.

También sus conciertos me han proporcionado grandes momentos. Gracias por todo. Espero seguir disfrutando de vuestra compañía musical.

15 noviembre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 15 de noviembre de 2023


Escapada de fin de semana a Sant Pere de Ribes. Nos alojamos en el Hotel Palou 1874 (pequeño, bonito y muy tranquilo) y damos largos paseos por el pueblo. Comidas buenas y agradables en el Restaurant Caburé y en el restaurante La Nova Premsa.

Volvemos cruzando el parque natural del Garraf con paradas en Olivella, en el Observatori Gastronòmic del Garraf i en Begues. Conversaciones en el camino y lectura, cerveza y dibujo en las paradas.

Antes de llegar a casa, y tras algunos descubrimientos curiosos siguiendo Tripadvisor, acabamos comiendo en Tio Brasas (Castelldefels). Pese a un entorno adverso, el restaurante resulta un acierto. Carne a la brasa excelentemente preparada. Volveremos.

02 noviembre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 2 de noviembre de 2023


Trabajando en los telares del Conde (empresa que, tras varios cambios de nombre y de dirección, desapareció hace poco) conocí a Albert. Desde entonces (creo que hace unos 20 años), y desde la distancia que ofrecen las redes sociales, he cruzado cuatro mensajes auspiciados por gustos musicales convergentes y por alguna friqui-coincidencia en otros temas.

Ayer, Albert llenó el cine Aribau (más de 1.100 butacas) con su documental “Garatge Club, un escenari 900 concerts”. Nunca fui un asiduo del Garatge. La vida te lleva por otros recorridos y mis salas en los 90 fueron otras. Recuerdo algún concierto y algún final de noche… Estuve en el concierto de la Trapera que abre y cierra el documental (toda una declaración de intenciones que me encantó)… y poco más.

Pero “Garatge Club, un escenari 900 concerts” es algo más que un chute de nostalgia para aquellos que vivieron intensamente la sala (si lo hiciste, has de correr a ver el documental, te encantará). También supone un chute de nostalgia para todos aquellos que vivimos intensamente la escena musical en los noventa en Barcelona. No importa que tu sala no fuera el Garatge Club. Muchas de las historias, de las sensaciones y de la experiencia vital que transmite el reportaje, son intercambiables y abren el grifo de los recuerdos.

Compartí noches, conciertos, fiestas y decepciones con muchos de los asistentes al estreno (la edad media no era precisamente baja) y me gustó tanto la sensación de volver a vivir juntos recuerdos como el documental de Albert.

Una última reflexión sobre la nostalgia. Tendemos a pensar que lo vivido, que la ciudad que lo albergó, que nuestras motivaciones, alegrías y tristezas, era mejor que la actual. Todo era más puro, más auténtico, sin suciedades ni corrupciones, más brillante, mejor…. Es un error. La Barcelona de los 90 fue cojonuda para aquellos que teníamos la edad, las ganas y las posibilidades económicas para vivirla intensamente. Igual que la Barcelona del 2023. Igual que la Barcelona del futuro para aquellos que la vivirán con la misma intensidad con la que nosotros la vivimos en un pasado que, aunque no fue mejor, fue el nuestro.

Gràcies, Albert, per fer-me recuperar molts bons moments i per fer-me reflexionar sobre un tema en el que caic sovint en aquest diari: la nostàlgia d’un passat no sempre gloriós.

29 octubre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 29 de octubre de 2023


El trabajo me ha vuelto a atrapar con demasiada fuerza. Pocas cosas me salvan: cenas fantásticas con Ana y Angel, con Marta, Esther, Albert i JoanMa y con Yoli y Rafa, los desayunos con María José, pequeños ratos de lectura. Tras este nuevo arreón, parece que vuelvo a contar con algo de tiempo. Espero que esta vez sea verdad.

Actualmente, y pese a contar con una oferta inacabable de series (o precisamente por eso), es difícil encontrar joyas con la facilidad con la que lo hacíamos hace unos años. Nada (en Disney +)es una de las series del año. Producción argentina, 5 episodios, 159 minutos en total, un buen guión y un grandioso actor (bien secundado por un sensacional reparto). Demasiado breve, pero hemos disfrutado cada minuto.

En la sala pequeña de Apolo vemos a Luna. Hace 30 años los vi por primera vez. Verlos de nuevo no es un chute de nostalgia. Sus guitarras siguen jugando con energía y su sonido no ha perdido nada de fuerza. Bonito recuerdo para Lou Reed con dos buenas versiones (New Sensations y Satellite of love) y media de edad elevada en el escenario y en la sala. Lo pasamos bien. Antes, unos voluntariosos Gold Lake también me gustaron.




15 octubre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de octubre de 2023


Los planetas se alinean y el martes, después de trabajar, estamos en la carretera camino de S’Agaró. Llegamos de noche, dejamos las bolsas en casa y salimos a dar una vuelta por Sant Feliu. Hay poca gente en la calle, poco ruido, muchos locales ya han cerrado, pero da gusto pasear sin prisas. Cenamos en Can Kiku (bien, volveremos) y volvemos a casa contentos por estar de vacaciones, improvisadas y cortas, pero eso es lo que son.

Cuatro días de playa (inesperadamente veraniegos), de lectura (he leído “Esquirla del amanecer” de Brandon Sanderson y “El castillo de Barbazul” de Javier Cercas), de cine (Con palomitas “Misterio en Venecia” y la prescindible “Los Mercenarios 4”) y de paseos, conversaciones y risas con María José. Desconexión total.

Volvemos a casa el sábado por la noche después de comer con Álex “el niño” y con Maica que se han traído por sorpresa a David y Iola. Nos preparamos para la vuelta, mañana, al trabajo. Vuelvo con las pilas cargadas.

10 octubre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 10 de octubre de 2023


Días de mucho trabajo. Cosas viejas y cosas nuevas. Todo sale según lo planeado. Cansancio agradecido.

Remato el domingo con un concierto de “Los Hermanos Cubero” en el Teatrino del Conservatori del Liceu. He visto en este espacio, siempre en el marco de la Fiesta Mayor de La Rambla, grandes pequeños conciertos: Pascal Comelade, Maika Makovski, Enric Montefusco, David Caraben, Ricardo Lezon, Judith Nedderman… y el que ofrecieron Quique y Roberto (con la colaboración de la hija de Quique, Abril ,en un par de temas) es uno de los mejores. Dos voces, una guitarra, una mandolina y mucho talento y trabajo. Creo que todos los privilegiados que pudimos disfrutar del concierto nos lo pasamos genial. Los que no pudisteis, tenéis otra oportunidad en Santa Coloma de Gramenet el día 20 de octubre.



05 octubre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 5 de octubre de 2023

Terra Alta” me pareció una buena novela negra bien escrita. Me gustó leerla. La segunda parte de la trilogía, “Independencia”, me ha gustado todavía más. En ella adivino, o creo adivinar, que Cercas está más presente. Me parece que, “Independencia”, es más una novela de Javier Cercas que una buena novela negra (que también lo es). Introduciré una lectura intermedia, pero ya estoy deseando concluir la trilogía.

Y para romper la semana laboral, me escapo a Razzmatazz para ver a The Hives. Abren noche unas impactantes Bratakus. Su directo es contundente y sus enérgicos temas consiguen cautivar a un público que ya llenaba más de media sala. Y tras ellas, uno de los mejores shows en directo que he podido ver últimamente. Arrancar con la fantástica “Bogus Operandi” es una declaración de intenciones (os lo dejo al final en formato videoclip, disfrutadlo – también el videoclip que es muy ochentero-). The Hives tienen un fantástico directo perfectamente engrasado. No hay un momento de descanso, no hay nada que no esté perfectamente medido y hay mucho trabajo detrás de cada detalle. Se agradece. Todo Razzmatazz se lo pasó genial. Yo también.


Estos días también han dado para algunas cosas más: una cena con amigos (sin copas por incapacidad manifiesta de encontrar un local adecuado), una reunión familiar agradable, un reencuentro con Ricard en la Fira Contemporània, paseos y una comida con María José  y un inicio de octubre encerrados en casa con mínima actividad.




29 septiembre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 29 de septiembre de 2023


Dice Brandon Sanderson que Lift es su personaje favorito del Archivo de las Tormentas. Se nota en el cariño con el que trata al personaje. “Danzante del filo”, que cierra “Arcanum Ilimitado” es ligera y divertida y Lift es también mi personaje favorito. Cada línea suya en “Juramentada” es, pese a su brevedad, una pequeña delicia. Se agradece un poco de entretenimiento suave entre tanta información. Debería haber leído “Danzante del filo” entre “Palabras radiantes” y “Juramentada”, pero el pequeño desorden no supone un problema.

Los libros del “Archivo de las Tormentas” son brutales. Pero su densidad y longitud agradecen lecturas intermedias. Leo a Javier Cercas, esta vez en formato novela negra. Me ha gustado mucho “Terra Alta” y continuaré con los otros dos libros de la serie.

Y en medio de todo esto, vuelvo a intentarlo con un musical. Y pese a que el género continúa sin convencerme, “The Producers” está fantásticamente hecho y ayer, en el Tetre Tivoli, me lo pasé muy bien. Música en directo, una escenografía espectacular con cambios sorprendentes, buenas actuaciones (sobre todo el trío protagonista), un tempo cuidado al milímetro, ritmo perfecto… gustará mucho a los aficionados a los musicales y estoy seguro de que se convertirá en uno de los éxitos de la temporada.

Y hoy, por fin, es viernes.

23 septiembre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 23 de septiembre de 2023


Jueves. En el Poliorama veo “The Party”. La comedia, dirigida por Sergi Belbel, cuenta con un reparto de lujo (Àngels Gonyalons, Lluís Soler, Jordi Díaz, Montse Guallar, Queralt Casasayas, Biel Duran i Marta Ribera) y está llamada a convertirse en uno de los éxitos de esta temporada. Una divertida comedia, con ritmo, buen texto y buenas interpretaciones. Al salir recupero fuerzas, con Jordi P., primero en el Fidel y después en Casa Almirall.

Viernes. A la hora en la que, hace unos años, todo empezaba, María José y yo nos retiramos a nuestra habitación y leemos. Acabo “Juramentada” de Brandon Sanderson y me impongo una pequeña pausa en la lectura del Archivo de las Tormentas. Estoy disfrutando mucho.

Sábado. Paseo por Barcelona en fiestas. Ambiente fantástico en el centro. Visitamos el MEAM, hacemos una cervecita y una tapa de berenjena (más escasa que buena) en Can Ganassa, un pincho de helado de queso Rocafort, mermelada de tomate i nueces (sorprendente y muy buena) en Casa Sanzano y una pizza en el Frankie Gallo Cha Cha Cha. Volvemos a casa felices y cansados.

17 septiembre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de septiembre de 2023


Primera semana de trabajo. Toda la energía acumulada junto a la orilla del mar, se esfuma poco a poco. Quedan algunas fotografías, el recuerdo y poco más.

Por suerte, la semana acaba con un concierto de Soleá Morente en la terraza del Hotel Kimpton Vividora. El concierto, parte del Vividora Festival que llena de música diferentes espacios del Hotel, es un lujo. El día se apaga mientras Soleá canta. No falta un homenaje a su padre, Enrique. También nosotros lo echamos de menos.




11 septiembre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 11 de septiembre de 2023


Últimas horas de vacaciones. Lectura, poner orden en el correo, algo de tele y poco más. Mañana vuelven los viajes en metro, las horas en la oficina, los compromisos, las llamadas, los mails y los mensajes de voz en el whatsapp.

Tocará buscar buenos momentos en un lugar donde hay pocos. Los encontraré y, si tengo tiempo, los contaré por aquí.

10 septiembre 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de septiembre de 2023


De nuevo en Graceland tras unas largas y reparadoras vacaciones.

A falta de una crónica detallada, dejo algunos apuntes: café y desayunos en la playa, largos paseos, lectura (muchas horas para leer “Palabras radiantes” de Brandon Sanderson y “Reina Roja”, “Loba Negra” y “Rey blanco” de Joan Gómez Jurado. También una gran parte de “Juramentada” de Brandon Sanderson en la que ando actualmente), alguna exposición en Sant Feliu, visitas a Tossa, Llagostera y Torroella de Montgrí , buenos ratos con María José y con algunos amigos, mucho calor (y frío después… y de nuevo calor… pero no tanto), buenos restaurantes que no fallan nunca, mucho mar, olor a pino y a hierbas, algunas inoportunas (y pequeñas) lesiones, la vuelta y siesta por las tardes, cervezas en el chiringuito de la playa, compras tranquilas y sin prisas, buñuelos de La Ibicenca…

Cuesta abandonar algo tan cercano a la felicidad total… ayer lo hicimos con la esperanza de poderlo repetir (cuando antes mejor).



19 agosto 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de agosto de 2023


Hoy, en el pasillo donde cada día me cruzo con cientos de personas, casi estoy solo. Por delante, una madre y una hija caminan cogidas de la mano sin prisas. Nadie en sentido contrario. Es extraño y distópico.

En el trabajo pocos emails y todavía menos llamadas telefónicas. Mucha gente de vacaciones y los que trabajan, lo hacen demorando aquello que puede ser demorado.

17 agosto 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de agosto de 2023


Hoy hace 6 años. De nuevo en La Rambla me vuelve a sobrecoger el silencio. El de hoy es muestra de apoyo y acompañamiento, pero despierta recuerdos del día del atentado y, sobre todo, de los días posteriores. Por suerte, hay otra diferencia: a pocos metros la vida sigue con fuerza y su aliento llena de lejanos sonidos, el respetuoso silencio que quiere acompañar a las víctimas.

Y mientras, en Graceland, combatimos el calor leyendo. Tras finalizar “Las Madres”, he leído “Flores para Algernon” de Daniel Keyes y “La mort misteriosa de Dolors Bernabeu”. Ambos me han gustado mucho.

11 agosto 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de agosto de 2023


Sobrevivo con la movilidad algo limitada por una inoportuna lumbalgia. Hago una vida normal deseando que, como dicen algunos conspiranoicos, la gravedad no exista y nada que se me escape de las manos, atraído por ella, acabe en el suelo.

He acabado el maratón Carmen Mola. Eran lecturas reservadas para las vacaciones. No han llegado. Tendré que buscarme nuevas lecturas para substituir a estas cuatro intrascendentes i adictivas novelas.

En el trabajo, pocas reuniones, pocas llamadas y pocos mails. Aprovecho para avanzar en los temas voluntariamente aparcados durante el resto del año. Pero como este no es el Diario de un Trabajador, no debería estar hablando de esto.

De nuevo me veo convertido en un Kevin McCallister. Mientras trabajo, recupero el excelente y siempre apetecible “Challengers” de The New Pornographers.

05 agosto 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 5 de agosto de 2023


Pese al calor, se trabaja bien en agosto. Barcelona no es el desierto que un día fue por estas fechas, pero el ritmo se ha ralentizado y todo fluye de manera más natural. Este ritmo cansino permite encuentros que basculan entre lo laboral y el ocio. Quedo con Jordi P. para hacer un café en la Pallaresa mientras hablamos de trabajo. Al salir entramos en la Parés para ver su colectiva de verano. Me cojo un día de fiesta para hacerles una paella a Toni y Óscar. En cambio, cada día da más pereza cocinar y con María José acabamos comiendo fuera más de un día. Contradicciones veraniegas, aunque sea de un verano trabajado.

Lecturas. Tras leer “La novia gitana”, han caído los otros dos libros que, en teoría, completaban la trilogía: “La red púrpura” y “La nena”. Ahora, leyendo “Las madres”, pienso que lo de trilogía para los tres primeros, era una eficaz herramienta de venta.

30 julio 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de julio de 2023


A estas alturas del año, la pastilla de Fogo tendría que haber aparecido. Estamos a la puerta de agosto y, pese a los calores y los mosquitos, este incívico evento que marcaba el inicio del verano, no se ha producido.

Quizá sea por un traslado, por un cambio de usos anti-mosquito o, todavía mejor, por una concienciación cívica. No diré que lo echo de menos… pero un poco si.


Se rompe una tradición iniciada en 2009. Nada es para siempre.

29 julio 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de julio de 2023


A falta de alegrías compartidas, leo. He acabado “La novia gitana” de Carmen Mola. Adictivo. Me ha gustado.

Una comida familiar, una de trabajo (pero muy agradable), lectura, trabajo y poco más.

La banda sonora en Graceland, por suerte por poco tiempo, sigue siendo esta.




26 julio 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 26 de julio de 2023


Desayuno solo. En Graceland hoy no hay risas ni complicidades. En todo caso llegan por teléfono y nunca son lo mismo.

He acabado “El camino de los reyes”, la primera entrega del “Archivo de las tormentas” de Brandon Sanderson. De nuevo, al leer a Sanderson, me abruma su capacidad para inventar universos. Se que esta larga saga me acompañará mucho tiempo y que se impondrán pausas en la lectura (unas necesarias para una mejor digestión y otras producidas por la pereza del propio autor).

Escucho a M. Ward (“Supernatural Thing” es su nuevo disco) y me voy a trabajar.




25 julio 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 25 de julio de 2023


Para todo hay una primera vez. Ayer me subí a un crucero. Fue una estancia efímera e inspirada por el trabajo. Pese a eso, y pese a que probablemente tardaré mucho en viajar en uno, me gustó conocer de primera mano como es un crucero, que ofrece y, sobre todo, que no puede ofrecer.

Por la noche volvemos, después de mucho tiempo, al Teatre Grec. Rufus Wainwright presenta su “Folkocracy”. Conciertazo. Arropado por seis excelentes músicos, Rufus desgrana, con algún añadido, su último disco. Algunas canciones propias y muchas versiones. Entre las primeras destaca “Going to a Town” que desata la ovación más grande de la noche. Entre las segundas, me quedo con el “Islands in the Stream” (Kenny Rogers i Dolly Parton) que cierra el concierto, una gamberrada que nos dejará a todos tarareando la canción. En los bises, una de Bob Dylan “Ring them bells” y un emotivo final con “Wild Mountain Thyme”. Un concierto de Rufus diferente y, por ello, especialmente interesante. Lo compartimos con Núria y Jordi R. También con Pere y con muchos conocidos y saludados.




22 julio 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 22 de julio de 2023


Tenía 13 años cuando se estrenó “En busca del arca perdida”. Todo un acontecimiento. Fuimos a verla con mi padre. Nos encantó. Tras ese primer deslumbramiento, seguimos compartiendo precuelas y secuelas (he tardado muchos años en darme cuenta de que “Indiana Jones y el templo maldito” era una precuela). Algunas las vimos juntos y otras las comentábamos tras disfrutarlas por separado. Creo que su favorita fue “Indiana Jones y la última cruzada”. Le hubiera gustado también “Indiana Jones y el dial del destino”.

Tras visionar toda la saga en casa, con María José fuimos a verla al cine. La última entrega de las películas protagonizadas por Indiana Jones (aunque viendo lo que la tecnología permite hacer en el episodio de arranque de la película, podrían continuar haciendo nuevas entregas) mantiene el pulso y enriquece un conjunto que es parte de nuestra cultura audiovisual y sentimental.

21 julio 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de julio de 2023


En las reuniones de trabajo, en el mercado, los amigos… todo el mundo me pregunta por las vacaciones (yo también lo hago para corresponder). Pero las veo tan lejos todavía, que me resulta extraño. Las necesito y, sobre todo, necesito esa desconexión que no se si llegará.

Mientras, entre reunión y reunión, leo, veo series nuevas y viejas, alguna película (la intrascendente y, quizá, sobrevalorada “Irati” entre ellas) e intento sobrevivir al calor.

Los barceloneses tenemos cierto reparo a utilizar los hoteles y sus restaurantes. Mi último descubrimiento es Casa de Vivi – Fauna Restaurant, el restaurante del Hotel Kimpton Vividora (Duc 15. Barcelona. Teléfono: 678187562). El espacio es fantástico (en un primer piso, con una decoración acogedora), buen servicio y buena comida. Tienen un menú diario que está muy bien y que resulta una muy buena opción para reuniones de trabajo.

Escucho el “Seven Psalms” de Paul Simon y descubro que me había olvidado de él como un músico en activo. Empiezo a recuperar fantásticos discos desconocidos para mí. Y tengo mucho trabajo. En orden inverso, estoy escuchando el “In the blue Light” (2018), una excelente colección de canciones que si bien, no funcionan como conjunto, son maravillosas individualmente. Continuaré, o no, quien sabe, hay tanto por escuchar…

18 julio 2023

"Hace unos meses empecé a escribir este diario para un pequeño grupo de mis amigos. Ahora, y gracias a un artículo que aparecía en la prensa de hoy sobre los blogs, todo aquel que quiera podrá acceder a este poco riguroso relato de las actividades con las que adorno mi día a día. Espero que te guste."
Xavi. Diario de Un Ocioso. 11 de julio de 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 18 de julio de 2023


El día 11 de julio, Diario de un Ocioso cumplió 20 años. Una vez más, me olvidé de reseñarlo. Hay poco aprovechable en estos 20 años de crónicas y, pese a eso, el Diario se ha convertido en una referencia que consulto cuando la memoria no llega. A todos los coprotagonistas de las 2.441 crónicas, muchas gracias por acompañarme en este viaje.

Semanas marcadas por el calor y el trabajo. Cenas con amigos (en casa de Kris y Toni), un ratito en familia, tour por las tardes y poco más.

13 julio 2023

“Si te es imposible vivir solo, naciste esclavo”
Fernando Pesoa. El libro del desasosiego

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 13 de julio de 2023


La Rambla Vila del Llibre acaba con una presentación del libro de Roberto Tierz “Este no es el libro del Sidecar”. La presentación incluye un pequeño set acústico de Josele Santiago que cierra con “Desde el Jergón” (uno de los fijos en la sinfonola de Graceland). Un lujo.

Llegamos a S’Agaró el jueves. Cenamos en la playa de Sant Pol. Sensación de vacaciones pese a que hoy hemos trabajado.

Viernes. Salimos con Marta, Albert y Esther i, naturalmente, Mia, en el “Prou Lluny”. Convertida en tradición, esta salida náutica supone unas pequeñas vacaciones antes de las vacaciones.

Sábado. Ayer nos fuimos a dormir pronto. “Navegar” cansa. Día de playa, lectura y descanso. Comida en el Brinda de Platja d’Aro y cena en la Linda de S’Agaró. Después volvemos a Graceland.

Jordi P. me convence (no le cuesta demasiado) para ir a escuchar a Jesse Daniel en Razzmatazz. Gorros vaqueros en el escenario y también entre el público. Country Music con toques fronterizos, seis buenos músicos en escena (con un excelente Steel guitar), entrega y buenos temas. Un buen concierto rematado con un triste bocata y una cerveza en el Bar Andorra.




01 julio 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de julio de 2023


Julio. Aprovecho mis paseos por La Rambla Vila del Llibre para visitar alguna exposición pendiente. Entre libros visito, en la Virreina Centre de la Imatge, la exposición con las fotos de Miralda para Elle y, en la Sala Parés, las excelentes exposiciones de Joseba Sánchez Zabaleta y Oriol Treserra. La de Sánchez Zabaleta, “El olvido que nos habita”, viene acompañada de este fantástico video.

 

He leído el “Castillos de fuego” de Ignacio Martínez de Pisón. Historia de posguerra, de perdedores y de sobrevivientes. Podría ser uno de los “episodios de una guerra interminable” de Almudena Grandes tanto por la ubicación temporal como por lo que cuenta. Me ha gustado.

En Graceland, cenamos en el patio con Ana y Angel. La sensación de verano es total, si no pienso demasiado, casi parecen vacaciones.