DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de julio de 2007
Sábado. Estoy cansado pero muy contento. La retirada a tiempo de ayer hace que todavía tenga fuerzas para enfrentarme a otra larga jornada cargada de interesantes actividades lúdicas.
A mediodía nos acercamos al Agua y disfrutamos, desde una mesa del interior, de la vista y de la cocina del restaurante. Por una vez dejamos los arroces y los dos nos decidimos por platos de pescado. Es agradable llegar a primera hora y disfrutar del local con calma mientras las mesas vecinas poco a poco se van llenando.
Tras la comida damos un paseo por los alrededores y acabamos entrando en el Casino. Sin saber jugar a las máquinas y apretando botones al azar, éste decide sonreírnos y nos regala un montón de monedas que María José pone en un pote de plástico paseándolo después por la sala sintiéndose en una serie americana. Decidimos retirarnos con estos inesperados beneficios que financian, en parte, la comida de hoy.
Vuelta a casa y descanso antes de iniciar el largo camino hasta el Fórum donde me espera la segunda jornada del Summercase de este año. Allí me encuentro con Jordi P. que acaba de ver a los “The Sunday Drivers”, y repasamos la programación mientras hacemos la primera de las muchas cervezas que – pagadas a precio de oro – utilizaremos como combustible.
Empezamos con la actuación de “Soulsavers” con Mark Lanegan a la voz (bien, pero no resulta el conciertazo que me había imaginado. Por suerte hoy han decidido abrir los laterales de la carpa y el aire se agradece). Mientras esperamos las actuaciones que nos hemos señalado en el programa, paseamos por el recinto viendo algún fragmento de actuación (de DJ Shadow y de Jarvis Cocker, este último sin entrar a la carpa que está llenísima).
Cenamos los bocatas que nos ha preparado María José – después de la desagradable experiencia de ayer decidí llevarme el bocadillo de casa como cuando íbamos de excursión con el cole – y, mientras Jordi se va a ver el concierto de “The Gossip” yo intento disfrutar con la energía de “The Jesus and Mary Chain” (lo intento ya que algún que otro problema de sonido me lleva a abandonarlos durante un rato para ver un chupito de la actuación de “The Gossip” de los que Jordi me ha hablado maravillas). Lo poco que veo, antes de volver al concierto de “The Jesus...”, me gusta.
De nuevo con Jordi decidimos acercarnos a la carpa donde están a punto de empezar su concierto “OMD”. La salida de la banda, con un público entregado que ha ido a la carpa a pasárselo bien, es apoteósica, pero tras cuatro o cinco temas decidimos que ya hemos visto bastante. Un poco de “Air” nos permite hacer tiempo antes de enfrentarnos al rock sin concesiones de “Kaiser Chiefs”.
Las cervezas, las horas de pie y la edad empiezan a pasar factura. Pero antes de retirarme me acerco al escenario dónde están actuando “!!!”. Mi intención es ver que tal suenan y poco más, pero su espectacular directo me atrapa. “!!!” son brutales, su directo es maravilloso y la gente que está en la carpa no para de bailar. Para mí es el concierto del festival, un maravilloso punto y final ya que decido dejar solo a Jordi con los “The Chemical Brothers”.
La larga vuelta a casa en transporte público se convierte en toda una odisea que, por suerte, sólo dura un poco más de una hora.
Domingo. Día de recuperación después de los excesos festivaleros.
Os dejo un enlace con el artículo sobre la Fundació Suñol y os animo a visitarla.
15 julio 2007
14 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de julio de 2007
Viernes. Me levanto muy pronto y salgo con Cass par a hacer el paseo matutino y comprar el pan. Mientras María José prepara el desayuno. Desayunamos, preparamos el largo día que nos espera y, cuando ella se va a trabajar, aprovecho para escribir un rato hasta la hora del encierro.
Tras disfrutarlo deseando volver a vivirlo en Pamplona, paseo con Cass y empieza el largo maratón que – por suerte – hoy no estará marcado sólo por el trabajo.
A veces, escribir en un humilde blog, tiene compensaciones insospechadas. Estoy preparando un artículo sobre la Colección Josep Suñol y los responsables de la Fundación no sólo me lo han puesto fácil proporcionándome información y datos sino que también me regalan una visita guiada por la excelente exposición que sólo es una muestra de los impresionantes fondos de la colección particular de Josep Suñol.
Xavier de Luca guía mis pasos y su entusiasmo se transmite en cada uno de los comentarios con los que enriquece mi visita.
Barceló, Tapies, Giacometti, Picasso, Miró, Warhol, Zush, Saura... la colección deja sin aliento y no sólo por el nombre de los artistas que firman las obras expuestas sino también por la calidad de las piezas.
Un lujo de visita que disfruto como un enano. Volveré en breve y os recomiendo que hagáis lo mismo.
Al salir todavía tengo tiempo para visitar la exposición de Nicolas de Staël en la Pedrera. La muestra sobre el pintor es muy completa pero sólo alguno de los cuadros me impresiona por su fuerza (vengo de otra exposición que me ha dejado con la boca abierta y aún no he podido cerrarla).
Pero, por desgracia, es hora de dejar el arte y enfrentarse a la vida. Para llegar al trabajo utilizo una de las bicicletas del Bicing (el sistema público de transporte en bicicleta implementado hace unos meses por el Ayuntamiento de Barcelona). Me gusta, es práctico y agradable.
Tras el obligado paréntesis – que cada vez se hace más difícil por la cercanía de las vacaciones, que parece que no llegan pese a estar allí mismo – empieza el fin de semana. Y empieza con música.
En el recinto del Fórum ha empezado el Summercase de este año. Empiezo con “Señor Chinarro” que se enfrenta a un calor horrible y a un sonido deficiente. El calor me empuja a buscar nuevos horizontes y los encuentro en la actuación de “Guillemots”. Su directo es explosivo y me lo paso realmente bien.
Tras intentar conseguir un bocadillo – sin duda el punto negro de la organización que sólo ha dispuesto de un puesto para servir comida – mientras Lily Allen me aburre soberanamente me enfrento al mejor concierto de la primera jornada.
Pj Jarvey, acompañada únicamente por su guitarra y su piano, ofreció un concierto lleno de fuerza que disfruté pese al calor que hacía en la carpa.
Paseo un poco mientras “Phoenix” acaban su actuación y consigo el ansiado bocadillo – de lo que sea - .
Quedan conciertos, algunos muy interesantes, pero estoy muy cansado y mañana me espera otra larga jornada. Vuelvo a casa y, por el camino, me compro otro bocadillo ya que las salchichas de frankfurt me han dejado con hambre.
Escrito por xavi a las 11:10 a. m. 0 comentaris
13 julio 2007
“Leave the gun, take the cannolis”
Clemenza en “El Padrino”
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 13 de julio de 2007
Viernes al fin. Una larga jornada laboral me separa de la libertad y de un fin de semana cargado de actividades de todo tipo.
Ayer María José y yo nos acercamos a la Casa Elizalde para ver la exposición de fotografías de Jordi P.
He ido a todas las exposiciones que Jordi ha hecho en los últimos años y esta es, con mucho, la mejor muestra de su fotografía. Texturas y luz son las protagonistas de las fotografías de Sol – título genérico de la exposición - .
Aprovechamos para ver las dos exposiciones de los fotógrafos que comparten espacio con Jordi y para dar un paseo por el patio de la casa Elizalde.
Hoy es el cumpleaños de Víctor “Mans Blaves” y lo celebra en un bar que no está lejos de la Casa Elizalde. Antes de llegarnos a la prometida fiesta cenamos en el restaurante “Piazze d’Italia” (Carrer de Casanova, 94, Local 1 . Barcelona. Tel. 933235977). Antipasti, ensaladas y pizzas, todo muy bueno. Para rematar, y en homenaje a una frase mítica de “El Padrino”, nos pedimos unos deliciosos “cannolis” napolitanos.
Llegamos al bar de la fiesta y nos dicen que Víctor se retrasará. Lo encontramos en una pizzería cercana – conocida por su servicio lento y las largas esperas con las que, con cierto orgullo, maltratan al sufrido cliente – que es la culpable de su retraso. Felicitamos a Víctor, saludamos a Antonia y dejamos la celebración para otro día. Estamos cansados y esperar a que acaben de comer – les acaban de servir – sería duro. Volvemos a casa.
Escrito por xavi a las 7:57 a. m. 1 comentaris
Archivado en amigos, arte, restaurantes, viernes
12 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 12 de julio de 2007
En este diario ocasionalmente aparecen secciones efímeras. Algunas de ellas son, en mi modesta opinión, aportaciones básicas al conocimiento humano como la no suficientemente laureada “Critica de palomitas”. Otras, sin embargo, son muestras del tipo de ombliguismo que todo el mundo espera de un diario personal.
En esta línea inscribo la sección que hoy inauguro y a la que le doy los habituales cuatro pases. En ella quiero repasar alguno de los discos que forman parte de mi colección y por lo tanto de mi vida. Nostalgia, recuerdos y una excusa para volverlos a escuchar con la distancia que el tiempo provoca.
DISCOS VIEJOS que hace tiempo escuché (I)
Michael Jackson. Thriller
Yo también caí en las redes del que, dicen, es el disco más vendido de la historia. Tenía 15 años cuando, creo que fue por mi cumpleaños, cayó en mis manos – en formato K7 – el “Thriller” de Michael Jackson.
El disco empezaba a ser un superventas pero al aparecer, meses después, el video del tema “Thriller” – catorce minutazos dirigidos por John Landis que siguen siendo parte fundamental de la historia de los video-clips– la “Thriller-manía” se convirtió en locura y en el disco en el objeto de culto imprescindible que todo el mundo debía tener.
El disco fue publicado por Epic Records en diciembre del 82 y estaba producido por uno de los grandes: Quincy Jones. El disco se abre – muy bien – con “Wanna be startin’ something” e incluye temazos como el mismo “Thriller” (con la colaboración de Vicent Price), “Beat it” o “Billie Jean” que se mezclan con temas prescindibles como”the lady in my life”, “Baby be mine” o el pasteloso “The girl is mine” (uno más de los almibarados duetos con los que Michael Jackson y Paul Mc Cartney quisieron obsequiarnos).
Sobretodo el disco – que aguanta perfectamente una escucha hoy – me trae recuerdos de tardes delante de la tele viendo video-clips, de las primeras fiestas sin adultos y de escuchas – con los primeros walkmans de cinta – en el patio del colegio compartiendo auriculares. “Billie Jean”, para mí el mejor tema del álbum, es uno de esos temas que, desde las primeras notas, aún hoy consiguen hacerme mover.
Sólo una sombra de oscuridad planea sobre este disco. Luixi Toledo acusa a Michael Jackson de plagiar su tema “Miedo” para crear “Thriller”. Si no conocéis el tema sólo tenéis que cambiar la palabra “Thriller” por “Miedo” en la canción (¿o es versión?) de Michael Jackson. Y encima el malvado Michael no le pagó ni un duro al bueno de Luixi por las molestias que tuvo al componer el tema. Como dice el dicho unos cardan la lana y otros se llevan la fama.
Escrito por xavi a las 9:28 a. m. 1 comentaris
Archivado en discos viejos, música
11 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 11 de julio de 2007
Y llega el miércoles. Ecuador de la semana laboral y remanso de paz por la mañana. Paseo con Cass – que se come una pera entera que alguien decidió no estaba suficientemente buena -, desayuno y encierro – toros de Jandilla, rápido y emocionante como era de esperar - con María José y un rato de escritura antes de empezar la jornada laboral.
He acabado “Lituma en los Andes” de Mario Vargas Llosa. Con él he recuperado el personaje de Lituma (que también aparece en la excepcional “La casa verde” y en “¿Quién mató a Palomino Molero?”) y me he sumergido en el convulso Perú de los años 80 marcado por la presencia de Sendero Luminoso, la violencia y la decadencia económica. No es de los mejores libros de Vargas Llosa, pero – fiel a su estilo – cruza las historias y el tiempo como nadie y me ha hecho disfrutar mucho.
También he aprovechado estos días para acabar dos cómics: Hace unos años le regalé “Blankets” de Craig Thompson a mi padre. Cuando iba a su casa aprovechaba para leer un poco pero no avanzaba. Después de leer “Diario de viaje” decidí pedírselo prestado (bajo amenaza de excomunión o algo peor si no procedo a un retorno en fecha cercana) y leerlo de cabo a rabo. “Blankets” es la historia de un primer amor, pero es – sobretodo – una historia de descubrimiento, de descubrimiento del mundo y de uno mismo. “Blankets” habla de sentimientos, de hacerse mayor, de elegir un camino propio, de descubrirse... y lo hace con sensibilidad, lucidez y sentido del humor. Creo que “Blankets” es un ejemplo del camino que debe tomar la novela gráfica (esa etiqueta que se han inventado para “dignificar” – lo entrecomillo ya que no creo que necesiten dignificación – cierto tipo de cómics) y se coloca a un paso de la literatura con la que comparte narrativa pero no lenguaje.
Por otro lado María José me ha dejado – no sin antes refunfuñar un poco – “Macanudo 2” de Liniers. Ya sin la sorpresa que me creó el primer volumen, me he reencontrado con Enriqueta, con la “Gente que anda por ahí”, con los pingüinos, con las “Cosas que pasan si estás vivo”, con Madariaga, con sus duendes y sus pequeñas locuras que no paran de hacerme sonreír. Si no lo conoceis os dejo un enlace con su blog o os animo a leerlo cada día en El País.
He escrito algunos artículos para el blog de Barcelona: uno sobre el Trofeo Joan Gamper, otro sobre La Pedrera de noche y otro sobre el Cuines de Santa Caterina.
Escrito por xavi a las 9:01 a. m. 0 comentaris
10 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de julio de 2007
Hace 12 años, en plena fiebre de la mudanza hacia nuestra primera casa, cerré una caja y la dejé en un altillo de casa de mis padres. Dentro dejé cosas que no pensaba utilizar en breve.
Durante todo este tiempo que ha pasado, la caja ha seguido en el altillo y no había pensado demasiado en ella hasta hace unos meses. El otro día decidí que ya era hora de abrir esta cápsula del tiempo y ver que había en ella.
Mi vieja emisora de radioaficionado, el emisor de FM que utilizamos durante unos años para hacer la emisora menos escuchada de la historia de la radiodifusión española, recuerdos de mi trabajo durante los Juegos Olímpicos de Barcelona (incluidos algunos adhesivos con el logo del palillo que finalmente fue substituido por otro), algunas películas de super 8... todo cosas hoy inútiles que durante un tiempo formaron parte de mi vida.
Pero entre todas las maravillas me hizo especial ilusión encontrar el pote de Colacao en el que guardaba los soldaditos de plástico que mi padre pintó a mano para mí. Todavía hoy, después de muchas guerras, siguen conservando parte de la pintura y se puede apreciar el trabajo de chino que mi padre me regaló (miden 2 cm de altura y la cantidad de detalles es increíble).
También encuentro y recupero algunos de mis cromos (los que no tenían álbum, entre ellos unos de Bimbo sobre los inventos, en formato ficha, que son geniales y una colección completa de cromos con las armas del mundo), cartas y un visor de Bimbo (se ve que durante mi infancia iba cocido de Tigretones).
El Bimbovisión es un visor de diapositivas, terriblemente aburridas, sobre diferentes temas a cual más poco atractivo: razas y tipos humanos, flores, monumentos, razas caninas, coches antiguos, animales salvajes, aviones, intérpretes famosos... pese a su sosez, recuperarlo es una fiesta.
No hay nada incomparable a una inmersión en la nostalgia para pasar mejor un martes laboral.
Escrito por xavi a las 9:48 a. m. 2 comentaris
Archivado en nostalgias
09 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 09 de julio de 2007
Una enorme pereza me aleja de este diario. Las actividades veraniegas, animadas por el buen tiempo, ocupan mi tiempo y me alejan del oscuro sótano en el que suelo escribir estas crónicas dispersas del diario acontecer que me ocupa.
Intento ponerme al día con unas crónicas que serán, forzosamente, algo precipitadas.
Jueves. Salgo a cenar con los compañeros de trabajo para celebrar los múltiples cumpleaños de este mes, que el verano ya está aquí y que algunos – los más afortunados – ya andan de vacaciones. Acabamos en una pizzeria de la calle Meridiana. Un sólo camarero – sudoroso, superado, malhumorado y siempre con prisa – intenta servir a más de 50 personas. Ruido, olor a tabaco, platos que tardan mucho en llegar y precio astronómico son las características más destacadas del local (aviso para navegantes: se llama “Il Signore” o algo parecido). La jornada acaba con una sesión de Karaoke en el mismo local y con una larga indecisión callejera antes de decidir unos continuar – el sector joven al que no pertenezco – y otros – los ancianos del lugar – iniciar una discreta retirada a tiempo.
Viernes. Una nueva jornada laboral – mientras fuera el día reclama nuestra presencia en la calle – da lugar a un fin de semana lleno de posibilidades.
Lo empezamos con una cena en el “Colors” (el restaurante de un hotel de la calle Princesa) con Marta, Alberto, Neus y Andreu. No me gusta el restaurante. Los entrantes me parecen flojos y, pese a que los segundos están buenos, la relación calidad – precio es de las peores con las que últimamente me he topado – si excluimos la cena de ayer que rozó el escándalo en este aspecto -. No se puede cargar los precios de la bebida como aquí lo hacen, no puede oler la entrada a cloaca como huele, no puedes bajar las luces para que un tío con un saxo haga imposible tener una conversación... en fin, que no tengo suerte con las cenas últimamente, suerte que la compañía ayuda y pasamos un buen rato.
Rematamos la noche con una copa en el Borneo. Casi estamos iniciando la retirada cuando aparecen Albert y Esther. La próxima vez – supongo – nos veremos en S’Agaro.
Sábado. Nos olvidamos del encierro y nos despertamos tarde. Hoy es el cumpleaños de mi padre, para celebrarlo nos invita a comer en “La cuina del Guinardó” (c/
Varsovia, 148 08041. Barcelona Tel. 93 436 09 19). Llegamos los primeros y esperamos a que lleguen mis padres, mi tío Hernán, Eli y Cesc. “La Cuina del Guinardó” es una tienda donde venden comida preparada y vinos. Sobre la tienda tienen un pequeño comedor (sólo 5 ó 6 mesas) donde sirven comidas. Buen producto bien trabajado para romper una mala racha en lo que a restaurantes se refiere. Comemos de miedo (mis “peus de porc amb botifarra negra esparrecada” están buenísimos) y lo pasamos mejor.
Por la noche, de nuevo en Graceland, vemos “Borat” y me río mucho.
Domingo. Kris y Tony celebran hoy su ya tradicional Barbacoa. Cervecitas, baño, aperitivos y después la gran barbacoa – preparada por Jordi “el cuñao” -. A la mesa somos 10 (Kris, Tony, Ainhoa, Espe, Javi, Mari, Jordi, Sandra y nosotros dos). Cass corre hasta hacerse daño en las almohadillas y por la noche será una perra anciana al que cada paso le cuesta un triunfo.
Tras la comilona siestas, más baños y larga tertulia.
El fin de semana se acaba, la sensación de verano es muy intensa. Ya falta menos para las vacaciones.
Escrito por xavi a las 10:39 a. m. 2 comentaris
Archivado en amigos, familia, restaurantes, viernes
05 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 04 de julio de 2007
Con el verano han llegado cambios a Levi Pants. La nueva línea de confección nos ha obligado a rehacer horarios. Ahora tengo menos tiempo por la mañana para escribir y sentarme delante del ordenador. A cambio, salgo una hora antes y puedo disfrutar de los últimos rayos de sol del día (bien que me es negado durante el resto del año).
Aprovecho el regalo cenando en el patio de Graceland con María José. Acabar el día y empezar la noche así es una gozada.
Escrito por xavi a las 8:43 a. m. 0 comentaris
Archivado en no ocio
03 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 03 de julio de 2007
No tengo mucho que contar después de un lunes de vuelta al trabajo. Las vacaciones cada vez están más cerca pero no tanto como sería deseable.
Os dejo aquí tres enlaces con los últimos artículos que he hecho para el blog de Barcelona: la exposición de un amigo: Qué Mires, el Club al que hace demasiado que no voy: Club Natació Atlètic Barceloneta y un deporte curioso: el Ta-ka-ta.
Escrito por xavi a las 8:46 a. m. 0 comentaris
02 julio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 01 de julio de 2007
Viernes. No apetece cocinar. Lo solucionamos acercándonos al “Piripipao” para que lo hagan por nosotros, Mariona se apunta.
Cuando llegamos, el “Piripipao” (c/ de la Arquitectura, 20 L’Hospitalet de Llobregat. Tel. 934211203) esta lleno y no tenemos reserva. Solucionamos nuestro error con una cervecita y unas croquetas caseras en la barra mientras esperamos que quede una mesa libre.
Los platos del “Piripipao” son todos muy tentadores y cuesta decidirse. Al final el atún gana la partida y ceno – como siempre aquí – muy bien.
Vuelta a casa, mañana hay que madrugar.
Sábado. Madrugón y, con el coche que hemos alquilado para la ocasión, carretera. Nuestro destino es Castellón y llegamos a casa de Pepe y Lidu a la hora de desayunar. Para Alejandro y Joana nuestra visita es una sorpresa y, cuando llegan con Lidu y Jose, la alegría de ver a Cass – y quiero pensar que también un poco a nosotros – se refleja en sus caras.
Comilonas, largas sobremesas, algún paseo por el barrio, siestas y más comilonas ocupan nuestra ajetreada jornada.Domingo. Interrumpimos – sólo momentáneamente, que nadie se asuste - la dinámica de comilonas visitando un par de museos con Alejandro.
Primero visitamos el “Espai d’art contemporani de Castelló”. En todas nuestras visitas a Castellón nunca lo habíamos visitado y ya era hora de que lo hiciéramos. “Nuestra Hospitalidad” es la exposición que ocupa todo el recinto. En ella cinco artistas de diferente procedencia reflexionan sobre la ciudad (en este caso Castellón para la que ha sido creada) y como sus habitantes interactúan con ella, con los “venidos de nuevo” y entre ellos.Especialmente interesante me parece la aportación de la artista colombiana Milena Bonilla que reflexiona a partir de la ropa usada en un interesante ejercicio de contrastes. También las obras de Oriol Guillén Arruebarrena y Zulian (pese al ruido que una mala resolución de la instalación impone a la obra) me gustan mucho.
Alejandro, que descubre el arte contemporáneo, no para de preguntar y añade un nuevo elemento – más fresco y culturalmente menos contaminado - a nuestras habituales discusiones cuando visitamos exposiciones.
Aún nos queda tiempo para visitar el vecino “Museu de Belles Arts de Castelló”. El edificio tiene algunas soluciones arquitectónicas muy imaginativas y es lo que más me gusta de la visita que aprovechamos para seguir hablando de arte.Volvemos a casa por la sombra – hace mucho calor – y con un polo en la mano.
Estamos en Castellón y no nos podemos ir sin el tradicional “arrocito”. Lidu prepara una paella y así volvemos a la dinámica de comilonas y siestas.
Tras las despedidas – tristes como siempre – llega el largo viaje de vuelta (amenizado por un par de retenciones harto entretenidas).
Escrito por xavi a las 9:45 a. m. 0 comentaris
Archivado en arte, familia, restaurantes
29 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 29 de junio de 2007
Jueves. Al salir de Levi Pants me encuentro con Ramón, Víctor y Jordi P. en el Bar-Bodega Corcega. Entre tapa y tapa nos ponemos al día – a Ramón hacía más de un año que no lo veía – y comentamos la sorpresa de la semana.
Continuamos con una cerveza en el Michael Collins antes de retirarnos a una hora sorpresivamente temprana.
Viernes. Me levanto, desayuno con María José y me vuelvo a la cama. Dejo que la mañana pase lentamente mientras saboreo el fin de semana que ya se ve al final de la jornada.
He acabado de leer “La falsa pista” de Henning Mankell. Cada vez tengo más claro que las novelas de Henning Mankell son algo más que buenas novelas policíacas. Pronto empezaré la siguiente.
He hecho, para Barcelona Vive la Ciudad, un pequeño artículo sobre la nueva exposición de Jordi P. en la Casa Elizalde.
Escrito por xavi a las 12:51 p. m. 1 comentaris
28 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 28 de junio de 2007
Enfermedad y trabajo, un cóctel que puede parecer poco atractivo para pasearse por la semana. Lo parece y lo es. En el bolsillo de las oportunidades perdidas quedan unas entradas para ver a Jango Edwards que tuvimos que desechar por culpa de una doble enfermedad, breve pero intensa.
La reclusión obligada me ha permitido escribir un par de artículos para el blog de Barcelona. Uno sobre el Articket y otro sobre el Restaurante Agua.
Escrito por xavi a las 11:49 a. m. 3 comentaris
Archivado en no ocio
24 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de junio de 2007
Hoy es un día de supervivencia después de la verbena de ayer. Intento dormir o recuperar fuerzas o ambas cosas y lo consigo sólo a medias. Incluso sentarme delante del ordenador y hacer algo más complicado que jugar al solitario es todo un triunfo.Ayer celebramos la verbena en Graceland rodeados de amigos. Como se ve en el dibujo con el que Ona (con ayuda de Emma) quiso – antes de caer rendida - resumir la cena de ayer, al final sólo fuimos 10 (11 si contamos a Min que se pasó la noche durmiendo en el comedor ajeno a los petardos y a la música). El que no tiene nombre en el dibujo es Toni y Papa y Mama son los apodos con los que Ona llama a David y Iola (aclaración para no iniciados).
Mucha comida, un barril de cerveza, muchas botellas de cava y algunas de vino después, se acaba la fiesta.
Hemos descansado esta tarde y esto hace que todavía tengamos fuerzas para subirnos a casa de Mariona a tomarnos la última copa de la noche. Muchas botellas, música a tope y los últimos valientes que aún alargan la noche. Les dejamos tras hacer una copa y nos vamos a dormir. No ha sido la que sobra pero poco le ha faltado.
He escrito para el blog de Barcelona un artículo sobre el Mercado de Santa Caterina.
Escrito por xavi a las 7:47 p. m. 2 comentaris
Archivado en amigos
23 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 22 de junio de 2007
Dos cenas ,en dos noches consecutivas, en el patio de Graceland nos devuelven la sensación de vacaciones que tuvimos hace una semana.
La primera con mis padres que han hecho de enfermeros de Cass estos días y la segunda con Jordi R. y Nuria.
Las noches se convierten en el reverso luminoso de días para olvidar. El verano, que llegó precisamente el día de la primera de las cenas, se huele en el aire y apetece alargar la noche lejos del televisor. Lo hacemos con tertulias pausadas acompañadas de las primeras cocas – para ir probando la verbena – y un poco de cava fresquito para soportar mejor los calores del verano.Olivia le dejó a María José el “Cuaderno de Viaje” de Craig Thompson . Me hago con él y lo devoro en una noche. Como el nombre indica es un cuaderno, una especie de diario, que el dibujante americano escribió durante un viaje (por Francia, Marruecos, Suiza y España). Los dibujos están hechos en el momento y no a partir de fotografías. Qué grande poder sintetizar con un buen dibujo lo que tanto me cuesta explicar en palabras. Si pudiera, si supiera, este sería el formato ideal de mi diario. Poder ilustrar mis escritos con un dibujo me parece el complemento ideal a un texto que así se ve enriquecido. Los dibujos de Craig Thompson son geniales, lástima del tono lastimero de adopta en muchos pasajes. Pese a ellos el libro me ha gustado mucho.
Escrito por xavi a las 3:35 p. m. 3 comentaris
21 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 21 de junio de 2007
Cass, después de una operación, dormita por los rincones de Graceland. Se han limitado, durante unos días, los largos paseos, los juegos, las carreras y los saltos. Echo de menos su hiperactividad habitual.
María José me proporciona lectura “comiquera”. Por un lado “Bardín el superrealista” de Max. Interesante y divertido Bardín es un homenaje al subrealismo hecho con humor y respeto.
Por otro lado he quedado deslumbrado con el humor de Liniers. Su “Macanudo” es la mejor tira cómica que he leído en los últimos años. Los personajes de Liniers son tiernos reflejos de todos nosotros, es nuestro lado mas dulce e inocente.. Leer a Liniers me ha provocado carcajadas, sonrisas cómplices, momentos de reflexión y un buen rato de diversión.
Escrito por xavi a las 9:04 a. m. 0 comentaris
Archivado en comics
19 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 19 de junio de 2007
Hoy hace 17 años que María José y yo decidimos compartir nuestra vida. Entonces, aunque importante, fue una decisión más de las muchas que tomas a lo largo de tu vida. Vista con la perspectiva que dan los años, es la mejor decisión que nunca he tomado.
Han sido 17 años de compartirlo todo: sueños, proyectos, alegrías, amigos, risas y tristezas... han sido 17 años geniales.
Gracias por todos y cada uno de esos momentos, te quiero.
Así que, esta mañana – justo antes del desayuno – hemos decidido renovar el contrato.
Escrito por xavi a las 11:46 a. m. 6 comentaris
Archivado en familia
18 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 18 de junio de 2007
¿Lunes otra vez? ¿Ya ha volado el fin de semana? ¿Y en qué se ha ido?
Recapitulemos: en practicar la pereza con una profesionalidad pocas veces vista, en desayunos-comidas con María José, en ver “Infiltrados” y alguna serie que otra (“Anatomia de Grey”, “House” y “CSI”), en sestear breve pero intensamente, en comer en el japonés de la puerta de al lado, en limpiar Graceland a fondo, en jugar y/o regañar a Cass, en jugar con el Dirty Harry, en escribir un artículo sobre el panyvino (uno de mis restaurantes favoritos), en pasear por el Born, en ir al teatro con Eli y Cesc (vemos la fantástica “Arcadia” de Tom Stoppard con dirección de Ramón Simó y nos encanta a los cuatro), en leer periódicos y revistas, en hacer risas y en escuchar música (el otro día tuve que entrar en el Fnac y no me resistí a comprarme, por poco menos de 10 Euros tres discos de The Pogues (“Rum, sodomy and the lash”, “if i should fall from grace with god” y “peace and love”) y me ayudan a recuperar viejos tiempos.
Espero que la semana pase volando y podamos empezar otra vez a disfrutar de nuestro tiempo.
Escrito por xavi a las 10:56 a. m. 0 comentaris
Archivado en teatro
16 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 15 de junio de 2007
¡Viernes!
Tras desayunar con María José y dedicar mi mañana a escribir un rato y pasear con Cass por el parque. Hoy tengo el día libre y aprovecho para acercarme al Sonar. Por la mañana no hay demasiada gente y tampoco demasiadas actuaciones así que paseo por la feria discográfica, en el MACBA veo la interesante exposición “Un teatre sense teatre” dedicada a las contaminaciones entre las artes escénicas y las visuales. Los vigilantes, que no se acaban de fiar de los festivaleros que se pasean por las salas del museo, no nos quitan los ojos de encima en un marcaje pegajoso. Vuelvo al festival y los paisajes sonoros atormentados de Emiliano Zelada & Jonathan Pannacciò me retienen hasta que la razón dice basta estando ya cerca del colapso. Más inofensivos son Bacanal Intruder que ofrecen un pop electrónico dulce como un caramelo.
Parada para comer en el patio de Graceland con María José, siesta y vuelta al festival.
Los espacios vacíos de la mañana han dado paso a un llenazo total. Mucha gente bailando al ritmo de Accu. Su pop luminoso cargado de buen rollismo me agota al tercer tema. Unos metros mas allá Les Aus ofrecen todo lo contrario ante un público que se mueve mas bien poco. Mal rollo y ruidismo. El contraste es total pero no me quedo con ninguno de los dos. Lo mejor de la tarde, el ambiente.
Por la noche me desintoxico de sonidos electrónicos en el jardín de Olivia y Roberto que, justo esta noche, empiezan unas largas vacaciones. Pimientos de Padrón, gambas, calamares rellenos y una larga sobremesa acompañan nuestra conversación sobre arte. Los que empiezan las vacaciones son ellos pero consiguen transmitirnos, en su jardín con una cena veraniega, parte de la sensación de felicidad que provoca estar de vacaciones.
Escrito por xavi a las 7:47 p. m. 0 comentaris
15 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de junio de 2007
Jornada de reencuentros.
Reencuentro número 1. Tras algunos años de ausencia he vuelto al Sonar (fui a las primeras ediciones pero un cierto desencanto unido a la masificación de los últimos años me apartó de él). Acaban de abrir puertas cuando entro y todo sigue igual que la última vez que paseé por sus escenarios. Ha crecido pero el ambiente de fiesta tranquila del Sonar de día sigue siendo delicioso. Mañana, con más calma, intentaré volver ya que tras darme un par de vueltas, tengo que irme a trabajar.
Reencuentro número 2. Tras el trabajo vuelvo al barrio donde crecí. Siempre que vuelvo miro con nostalgia las cosas que siguen igual y me sorprendo con las novedades. Llego a casa de mis padres cuando están cenando y los acompaño picando un poco de queso.
Reencuentro número 3. Con Yoli y Rafa. Hace mucho que no nos vemos y tenemos celebraciones pendientes. Después de un largo día de trabajo nada mejor que una cena con buenos amigos para olvidarse de las penas.
Reencuentro número 4. Con el Marc’s´(Passeig Maragall 140). El lugar escogido para la cena con María José, Yoli y Rafa es el Marc’s. Me como un franchini, medio kamasutra y medio top secret. Lo riego todo con abundante cerveza.
Volvemos a casa en el coche de Rafa. Como siempre, se está convirtiendo en un clásico, Yoli se duerme con el Bart Simpson de Lucas entre los brazos.
Artículo sobre el MACBA para el blog de Barcelona.
Escrito por xavi a las 9:29 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, música, restaurantes
14 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de junio de 2007
Leo un artículo sobre el Documenta en el Cultura/s de hace una semana y me pongo a pensar. Lo siento pero le he dado muchas vueltas y tengo que compartirlo con vosotros:
En un par de días abre sus puertas Documenta, una de las citas más importantes del mundillo artístico que se celebra cada cinco años en la localidad alemana de Kassel. Este año el cocinero Ferran Adrià figura entre los invitados lo que ha desatado una polémica sobre los límites del arte, uno de los temas que me apasiona.
Negarle a Adrià una cierta actitud artística es ser cicatero. Es por eso por lo que creo que la polémica está mal conducida. Los límites entre arte y artesanía son difusos y esa búsqueda constante del cocinero de nuevas maneras de expresión culinaria lo sitúa en una órbita cercana al mundo artístico.
Lo que me escama de la presencia de Adríá en este certamen artístico es que la obra de Adrià presenta dos de las – malas – características también presentes en parte del arte contemporáneo.
La primera es su pasión por el espectáculo. Lo que busca la cocina de Adrià – por más que en ocasiones se adorne con una pátina de reflexión intelectual, claramente añadida a posteriori para justificar intelectualmente el hallazgo técnico culinario – es epatar. Esta búsqueda constante de la sorpresa, presente en las primeras vanguardias artísticas del siglo XX, tendría que estar superada ya. Por desgracia el arte del XXI sigue ofreciendo espectáculo por encima de la reflexión. Entonando un mea culpa (todos somos culpables) tengo que reconocer que prefiero disfrutar del grandilocuente espectáculo que me ofrece el Guggenheim que de una obra conceptual, pero pienso que si queríamos circo no hacía falta disfrazarlo de arte para hacerlo más respetable.
La segunda, ya insinuada hace un momento, es que su creatividad nace de una investigación constante sobre la técnica (en este caso culinaria) basándose en la ciencia. Si aceptamos que las innovaciones técnicas de Adrià son arte, tendríamos que aceptar como materia artística todas las innovaciones industriales (y entre los grandes artistas tendríamos a Enric Bernat – inventor del chupa chups- , Alejandro Finisterre – inventor del futbolín – o Emilio Bellvis – inventor de la fregona – , por poner tres ejemplos de nuevos artistas españoles que además refrendan mi teoría de que los grandes inventos españoles consisten en ponerle un palo a un objeto ya existente) que suponen investigación e innovación.
Adrià, si aceptamos que es un artista, es un artista menor y su presencia en Kassel responde a la intención de la dirección de Documenta de llamar la atención, de provocar aprovechando una figura que acapara portadas de todo tipo de publicaciones en el mundo entero.
Creo que es malo para el arte que una figura mediática ocupe el espacio que debe estar reservado a artistas que tienen mucho que aportar, a propuestas que no nos llegarán y que están en la línea de lo que el arte del XXI debe ser.
El artículo del Cultura/s que me ha llevado a esta plúmbea reflexión es un ejemplo de esto. Por un lado tenemos el artículo dedicado a Adrià, de Xavier Mas de Xaxás: tres páginas, con dos fotos de Adrià (es el protagonista), unas preciosas fotos – de catálogo, perfectamente iluminadas, de algunas de sus creaciones – y frases slogan publicitario como “al igual que otras manifestaciones artísticas, la cocina de Adrià se dirige al nuevo “hombre nuevo””. El artículo se dedica a glosar la figura de Adrià y contar sus excelencias, resulta fácil de leer y es tremendamente atractivo.
Todo lo contrario ocurre con el artículo que dedica a Ibon Aranberri (artista español también presente en Documenta). Dos páginas de reflexión artística – escrita por Miren Jaio y Craig Buckley -, difíciles de leer y nada atractivas salvo para un público muy entendido y para los propios autores.
Seguimos vendiendo, aunque no nos demos cuenta, que el arte conceptual es aburrido y que lo que mola es el espectáculo, las esculturas grandes y los cadáveres. Y así, creo, no vamos bien.
He acabado “El tránsito de Morgan” de Anne Tyler. Otro libro lleno de esos náufragos urbanos que tan bien retrata la escritora americana. Me sigue fascinando su facilidad para escribir, para contar pequeñas historias y para generar caracteres creíbles.
Escrito por xavi a las 8:51 a. m. 0 comentaris
11 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de junio de 2007
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto en el teatro. En el Teatre Nacional, con María José, Marta y Anna, disfrutamos de “El Ventall de Lady Windermere”. Un texto fantástico – Oscar Wilde -, interpretaciones fabulosas (grandísimos Carles Martínez y Abel Folk, fabulosas Sílvia Bel y Carme Elias, grandes todos los demás), una buena dirección y, como resultado, dos horas de teatro - que pasan en un suspiro - para gozar.
Nuevo artículo para el blog de Barcelona: esta vez es uno de orden práctico con información sobre los taxis de la ciudad.
Escrito por xavi a las 9:45 a. m. 0 comentaris
Archivado en teatro
10 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 9 de junio de 2007
Viernes.
Me encuentro con María José, Carmen y “El Jefe” en el “Victor’s” para coger fuerzas con un bocata de panceta con queso antes de una nueva sesión de teatro.
En el Teatre Sagarra vemos “El Mercader” una versión libre de “El Mercader de Venecia” de Shakespeare dirigida por Pep Pla. Buenas interpretaciones (4 actrices entre las que destaca Mercé Martínez) y una buena dirección, me lo paso muy bien.
Pese a las adversas condiciones ambientales que impone la noche de la ciudad que nos acoge, conseguimos tomar una cerveza – no tan tranquila como hubiera sido deseable – y comentar la jugada.
Sábado. Me gusta levantarme pronto y salir a la calle cuando la ciudad empieza a ponerse en funcionamiento. Pese a la hora temprana me cruzo con mucha gente: los que riegan las calles, el que – como yo – va a buscar la prensa al quiosco o el desayuno a la panadería, el que vuelve de fiesta con pasos vacilantes, el que pasea al perro, la que a estas horas ya ha conseguido – no se sabe a ciencia cierta como – llenar el carro de la compra, el que se ha dormido en un banco de la plaza, la pareja que alarga la noche en el banco de al lado, el antipático quiosquero (de los dos, hoy tocaba el malcarado), la señora de la panadería, el viejito de la boina... algunos repiten, otros sólo me los cruzo un día y nunca más los vuelvo a ver.
Vuelta a casa y desayuno con María José.
Cerca de mediodía damos un largo paseo que acaba en el Ikea. Compramos patatas y salamis picantes que comemos en el camino de vuelta.
Durante el día se ha ido gestando, por casualidad, un encuentro en casa con amigos. Primero llegan Roger y Clara, después Quim, llamamos a Toni y se apunta, llamamos a Jordi – que esta con Alex “el niño” – y los dos se apuntan. Cervecitas en el patio de Graceland mientras esperamos que lleguen los últimos.
Queríamos pedir comida a domicilio pero acabamos comiendo – tardísimo – en el restaurante japonés de la puerta de al lado. Las últimas copas las hacemos – entre partidas al Dirty Harry y a la máquina recreativa – en casa. La noche, entre buenos amigos, ha sido – pese a las desafortunadas noticias deportivas que la jornada nos ha deparado – genial pero el próximo día cenaremos más pronto.
Escrito por xavi a las 1:58 p. m. 1 comentaris
08 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 08 de junio de 2007
Viernes, una palabra que suena bien, un pedazo de aire fresco, quinto día de la semana (pese a lo que digan los americanos), un día esperado, el compañero de isla de Robinson Crusoe, todos los viernes – pese a que la iglesia católica diga lo contrario – son viernes santo.
La semana ha pasado rápido y de manera indolora. Una de mis principales actividades durante esta semana ha sido, a falta de actividades lúdicas, planificar el fin de semana. Espero haberlo hecho bien.
He escrito un artículo para el blog de Barcelona sobre el Sónar, el festival de música electrónica y arte multimedia que empieza el jueves que viene en Barcelona. Allí estaremos, empieza la cuenta atrás.
Escrito por xavi a las 9:05 a. m. 0 comentaris
Archivado en viernes
05 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 04 de junio de 2007
Domingo. Elegimos, para dar un paseo con Cass, el único parque de Barcelona que no admite animales: el parc del laberint.
Se impone un cambio de planes. Una serie de casualidades nos llevan a la nueva casa de Romà i Mar. También están mis padres y mi tío Hernan. Cass disfruta corriendo en el patio mientras los demás hacemos el aperitivo.
Al cabo de un rato llegan Joan, Tere i Julia. Una divertida comida familiar me hace pensar que, en ocasiones, es bueno que los planes no salgan bien.
Vuelta a casa, siestas, perezas y series.
Escribo, para el blog de Barcelona, un pequeño artículo sobre el Grec que se presentó el viernes.
Lunes. Hoy es festivo en Barcelona. Por la mañana vamos al cine para ver la tercera entrega de Piratas del Caribe. La película me parece innecesariamente larga y, pese a que tiene buenos momentos, falta del encanto de la primera parte. Una lástima.
Al salir comemos en el Ugarit del Centre de la Vila y dedicamos el resto del día a descansar y a coger fuerzas para afrontar el resto de la semana.
Escrito por xavi a las 10:36 a. m. 0 comentaris
03 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 02 de junio de 2007
Ayer, al final de una larga jornada laboral, no encontré fuerzas. El cartel del Primavera Sound, pese a estar lleno de bandas atractivas, no consiguió hacerme renunciar a las comodidades de Graceland.
El sábado se levanta perezoso y, aunque conseguimos puntas de actividad, la media del día no nos aleja demasiado de la cama ni del sofá. A mediodía, no apetece cocinar, improvisamos una comida en el japonés de la puerta de al lado con Mariona, nuestra vecina.
Y llega la hora de volver al recinto del Forum, esta vez en compañía de María José. El reencuentro con un viejo conocido que me lo había hecho pasar muy bien en otras ocasiones – su concierto en la plaza Real lo guardo entre los mejores ratos que la música me ha proporcionado – resulta un fracaso. Jonathan Richman es una caricatura de si mismo y en su show la música ha dejado de ser la protagonista principal para dejar paso a un – mal – imitador del gran Chiquito de la Calzada (que debe cantar en inglés como el bueno de Jonathan en castellano). ¿Quién le ha dicho a este hombre que puede cantar en español? ¿Quién es el “joputa” (hay que serlo para hundir las canciones de alguien de esta manera) que le hace las traducciones? Las bromas que en una sala pequeña funcionan y te hacen reír, no tienen la misma gracia en un auditorio gigante y mucho menos cuando no paras de repetirlas. Es una lástima pero, al contrario de lo que pensaba la mayoría del público (totalmente entregado) no me gustó el Richman de ayer y decidí irme a disfrutar de otras de las tentadoras ofertas del Primavera Sound.
De camino hacia otros escenarios nos topamos con los argentinos Ovni que con un directo arrollador nos vuelven a meter en el Festival.
Decidimos deambular de escenario en escenario para ver unas cuantas bandas en vez de quedarnos con un sólo concierto y así vemos a The Long Blondes (buen directo sobretodo por Kate Jackson, brutal encima de un escenario), The Durrutti Column (un virtuosismo increíble falto, quizás, de un poco más de víscera), al Grupo de Expertos Solynieve (entrañables y fiesteros) y a Robyn Hitchcock (el mejor directo de la tarde y una reconciliación con los viejos rockeros tras la decepción de Juanito con la que empezó la jornada).
Vuelta a casa para descansar un poco (y nos perdemos a Patti Smith que, según leo hoy, ofrece el concierto del Festival) y vuelta al recinto ya entrada la noche para ver el directo de Sonic Youth desgranando todos los temas de su Daydream Nation. Energía pura, rock del bueno, pasión y viscera. Disfruto del concierto desde la distancia (el recinto está a tope y me es imposible acercarme más), bebiendo cerveza y comiéndome una crepe que María José me trae.El Festival se ha acabado para nosotros, no esperaremos a Wilco que cerrará dentro de un rato, pero en el stand de Subterfuge Records me compro un disco de Surfin’ Bichos y el nuevo EP de Los Ronaldos. 20 años después de su primer LP (que aún guardo en vinilo) los madrileños han vuelto a la carga con 4 canciones que me devuelven a unos Ronaldos en plena forma.
Escrito por xavi a las 8:36 p. m. 0 comentaris
Archivado en música
01 junio 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 01 de junio de 2007
Viernes. La semana ha sido movida y el viernes ha llegado sin llamar, casi sin ser esperado. Pero ya que está aquí, ¡Bienvenido sea!
Lo afronto cansado después de la primera jornada del Primavera Sound. Sin María José, baja por enfermedad, deambulé de escenario en escenario como ánima en pena y disfruté de la presentación de Elvis Perkins en Barcelona, me sorprendí con el set afectado de Parenthetical Girls, vibré con el concierto de The Smashing Pumpkins, aluciné con el ruido de Fennesz & Mike Patton hasta que mis oídos dijeron basta, vi pedacitos de las actuaciones de Ghouls’n’ghosts, Comets On Fire, y Slint, pasee, bebí cerveza, me encontré con conocidos a los que no veía hacía tiempo y disfruté de una fabulosa noche de Rock.
Hoy, si quedan fuerzas, repito.
Escrito por xavi a las 8:01 a. m. 0 comentaris
31 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 31 de mayo de 2007
Antes de entrar en la máquina del tiempo quiero agradecer todas las muestras de cariño que hemos recibido. Gracias amigos.
ATENCIÓN ESTO ES UN FLASHBACK
Viernes. María José me espera, con Cass, en la puerta de Levi Pants.
Nuestro destino es una casa rural cerca de Berga: “el refugi de la Casanova”. La última parte del viaje se convierte en la penitencia que tendremos que pagar para disfrutar del fin de semana: se ha hecho de noche, estalla una tormenta, la carretera es estrechísima y Cass no para de ladrar y de saltar de un lado al otro.
Cuando llegamos, David y Iola ya han puesto a dormir a los niños – Ona y “Min” - y nos acompañan mientras cenamos algo.
Sábado. Me levanto pronto y salgo a pasear con Cass por los alrededores de la casa. Sigue lloviendo y mis pies, calzados con abarcas, se mojan – estado que no abandonarán durante los próximos dos días - .
Cuando todo el mundo se despierta, descubrimos con horror que no tenemos desayuno. David, en una muestra de valentía que no le suponía, se sube a un coche que yo conduzco y me acompaña hasta Berga por una pista forestal más cómoda que la carretera que ayer cogimos para llegar a la casa. En Berga compramos el periódico – el aislamiento que impone el campo está bien pero con límites – pan y cruasanes.
Al llegar iniciamos la actividad que nos ocupará durante nuestra estancia en el campo: comer.
Cass corre por el patio de la casa. Da gusto verla disfrutar.
Llegan Jordi P. y Emma y volvemos a bajar al pueblo para hacer la compra.
Ha dejado de llover y nos arriesgamos a preparar la barbacoa. Ninguno de nosotros tenemos experiencia y nuestro primer intento de conseguir una brasa decente fracasa con estrépito. Una hábil disposición de los elementos y el impresionante juego de muñeca de David nos aseguran el éxito al segundo intento y no tendremos que comer carne cruda. Todo está buenísimo, el esfuerzo ha valido la pena.
Siesta después de la comilona. Fuera llueve.
Por la noche vemos el partido del Barça y cenamos embutidos de la zona. La segunda comilona tiene el mismo nivel en cantidad y calidad que la primera. El campo da hambre.Domingo. Salgo a pasear a Cass entre las nubes. No se ve más allá de tres metros pero el paseo – pese a los pies mojados y a que las nubes también mojan – es agradable.
Con David – esta vez conduce él – bajamos al pueblo a por los periódicos y el desayuno.
Desayuno en familia – excepto Jordi que seguirá durmiendo unas horas más –, lectura del periódico y actividades en la casa. Cuando empieza a levantarse el día aprovechamos para dar un paseo por los alrededores. El entorno, que hasta ahora sólo intuíamos, es fabuloso.
Aperitivo en el patio mientras Iola prepara una estupenda paella. Nueva comilona y siestas necesarias.
Llega la hora de volver a Barcelona. Ha sido un fin de semana genial, no hemos hecho nada de lo que habíamos previsto pero lo hemos pasado muy bien.
AQUÍ SE ACABA EL FLASHBACK
He acabado de leer “Jonathan Strange y el Señor Norrell” de Susanna Clarke. La divertida idea de situar la magia en un contexto histórico – original pero difícil de llevar a cabo - está fantásticamente elaborada y esto convierte la lectura del libro en una delicia.
Escrito por xavi a las 10:05 a. m. 0 comentaris
28 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 28 de mayo de 2007
Aquí tenía que ir un luminoso texto sobre un fantástico fin de semana en compañía de amigos.
Pero la vida es impredecible y, en ocasiones, la luz se torna oscuridad. Ayer por la noche se murió la Yayi, mi abuela. No ha sido una sorpresa, la Yayi se fue apagando poco a poco, hasta que ayer dijo basta y dejó de luchar por una vida que ya no era una vida.
Quedan los recuerdos, muchos de ellos relacionados con una infancia a la que ella aportó mucha felicidad, y el cariño. Hace tiempo que dejó de leer y de explicarme los capítulos de las “novelas” que veía en la tele. Hace tiempo que la echo de menos, como lo seguiré haciendo ahora.
Escrito por xavi a las 2:44 p. m. 3 comentaris
Archivado en familia
27 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 25 de mayo de 2007
Ya ha llegado el viernes. Llego a él con las fuerzas justas después de la salida de ayer.
Tras algún intento frustrado, anulaciones y nuevas convocatorias, ayer por la noche conseguimos encontrarnos – con los compañeros de trabajo de mi anterior empresa – en el Kan Kan – el bar que Dani, uno de ellos, montó cuando nos echaron a todos-.
Ha pasado más tiempo desde entonces que el tiempo que estuvimos trabajando juntos, pero los vínculos que se crearon siguen siendo fuertes y todavía hoy seguimos en contacto, nos pasamos ofertas de trabajo y nos ayudamos en todo tipo de temas.
No estamos todos – es muy difícil que coincidamos todos alguna vez – pero me gusta reencontrarme con Mónica, Isa, Francesc, los Jordis (3: P., M., y B.), Roger, Toni y, naturalmente, Dani.
Recordamos historias pasadas, nos pasamos informaciones y cotilleos y – casi todos – expresamos nuestro descontento con el mundo textil y nuestra intención de dejarlo si algún día tenemos la oportunidad de hacerlo (y es una lástima porque estamos haciendo lo que nos gusta... aunque en ocasiones nos lo pongan muy difícil). Me gusta volver a vernos juntos y es una lástima que no sea trabajando.
Cenamos – muy bien – en el mismo Kan Kan mientras acabamos con las existencias cerveceras de Dani.
Tras la cena – y las cervezas de pos-cena – continuamos – ya un grupo más reducido – con un par de cervezas, acompañadas de kikos, en el Nus.
Rematamos la noche en el Brigadoon pero estamos ya al límite de nuestra resistencia y decidimos no tomar nada más y dejarlo a tiempo. Ha sido una gran noche, espero que se repita pronto.
Escrito por xavi a las 9:53 p. m. 1 comentaris
24 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de mayo de 2007
Mi tiempo de ocio es una caricatura – dibujada por mano torpe – de lo que fue antaño debido al tradicional aumento productivo que se suele dar durante los procesos electorales.
La verdad es que no sólo la campaña electoral es la culpable de la actual situación de no-ocio que rige mi vida. El ritmo productivo en Levi Pants no me deja tiempo para mucho independientemente de las elecciones y su calendario.
Si después de leer esto piensas que acabas de enfrentarte al habitual – y cansino - lamento “de no tengo tiempo” que suele protagonizar el que esto escribe, estás en lo cierto. Lo siento, pero – de tanto en tanto – tengo que explicar la razón por la que este diario no tiene el brillo habitual.
Y no lo tiene pese a los fantásticos ratos que paso en compañía de María José y a los largos paseos con Cass. No lo tiene pese a la fabulosa tristeza que las canciones de Damien Jurado y Elvis Perkins están aportando a mi vida. No lo tiene pese a lo que me entretiene, en los largos viajes en transporte público, “Jonathan Strange y el señor Norrell” de Susanna Clarke. Ni si quiera adquiere un poco del aire de ayer gracias a la luminosidad de “Release the Stars”, el nuevo disco de Rufus Wainwright que ahora suena, concretamente "Going to a town".
Volveré... tarde o temprano. Ya falta menos para el fin de semana.
Añado dos nuevos enlaces con el blog sobre Barcelona: el primero es sobre la Granja Viader y el segundo sobre el Museu Picasso.
Escrito por xavi a las 11:25 a. m. 1 comentaris
20 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de mayo de 2007
Noche de insomnio. Me levanto pronto y, con Cass, salgo a pasear, a comprar los periódicos y un par de panecillos para desayunar. María José sigue durmiendo cuando llego a casa, aprovecho para leer el periódico de cabo a rabo y para hacer el crucigrama de Mambrino y el Sudoku.
Preparo el desayuno y, cuando María José se levanta, desayunamos y planificamos el fin de semana. El resto de la mañana vuela entre grandes partidas al Dirty Harry, lectura, series y descanso en general.
A mediodía, haciendo acopio de fuerzas, conseguimos vencer la pereza y preparar algo de comer (ensalada de bolsa y una fideuá buenísima que ayer María José robó en casa de Carmen y “El Jefe”). Más siestas y más series.
Hoy algunos museos de Barcelona celebran la noche de los museos abriendo sus puertas de manera gratuita y en un horario poco habitual. Hemos decidido hacer una ruta para disfrutar de la noche. En el coche suena el “and now that I’m in your shadow” de Damien Jurado.Primera parada: el Macba. No hay demasiada gente y sólo tienen abierta la planta baja con la muestra de la colección permanente. Lo mejor lo encontramos al salir, en la Capella del Macba hay una instalación que reflexiona sobre el sonido y su interacción con el espacio. Se llama “The forty part motet” y es obra de Janet Cardiff y George Bures Miller. 40 altavoces distribuidos formando un círculo en el centro de la Capella reproducen un Motete (una reelaboración de “Spem in Alium” de Thomas Tallis, compuesto en 1573). Cada altavoz reproduce la voz de uno de los ejecutantes de manera que la percepción del espectador varía según el espacio que ocupa en la sala.
Nos compramos 100 gramos de cruasanitos del Horno Mistral y continuamos nuestra jornada artística. Segunda parada: Fundación Tapies. Aquí hay más gente pero sin agobios. Hay grandes cuadros pero son los más recientes los que más me gustan.
Al salir intentamos ir a algunas galerías de la zona. Están todas cerradas (había leído que las galerías también abrían esta noche pero es evidente que no son las de esta zona las que han decidido secundar la iniciativa).
Seguimos. En Montjuïc hay mucha más gente de la que esperábamos y nos es muy difícil encontrar aparcamiento cerca de la Fundación Miró. Buscando sitio nos alejamos de nuestro objetivo y acabamos en el MNAC en cuyo parking, pese a estar muy lleno, encontramos sitio. El ambiente es sensacional: muchísima gente en el exterior disfrutando del espectáculo de las fuentes y de la magnífica vista sobre la Barcelona nocturna.
En el interior nos espera un grupo de Jazz – en la sala Oval – que anima la noche mientras la gente – el Museo está llenísimo - toma algo o cena en las mesas o en las gradas.
Como hace poco que estuvimos aquí visitamos sólo las exposiciones temporales: la muy interesante “Dibuixos espanyols a la Hispanic Society of America. Del Segle d’Or a Goya” y la aburrida “Natures Mortes” (bodegones, bichos muertos encima de mesas, frutas y flores... soporífera).
Volvemos a casa y abandonamos la intención de tomar algo por el barrio. María José improvisa una deliciosa cena tardía. Es tarde, ha sido una noche divertida y diferente. Espero que los museos, con el éxito de hoy, se decidan a repetir la experiencia pronto.
Escrito por xavi a las 12:15 p. m. 1 comentaris
Archivado en arte
18 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de mayo de 2007
El “What were the chances” de Damien Jurado, un tema sobre desamores tan bonito como triste, se encarga de poner el fondo musical al inicio de un nuevo VIERNES. El tema es una de las maravillas que esconde el disco de este mes de la revista ROCKDELUX – un sampler con joyas extraídas de los catálogos de los sellos “Secretly Canadian” y “Jagjaguwar”-.
Ayer tuve que acercarme a las oficinas del ayuntamiento de mi antigua ciudad para hacer unas gestiones y me ofrecieron la posibilidad de conseguir un certificado digital idCAT. El certificado es un sistema de identificación digital avanzada que me permitirá hacer gestiones – que antes requerían un desplazamiento y la presentación del DNI - delante de las administraciones desde cualquier ordenador de manera segura.
Si estáis interesados podéis dirigiros a la oficina de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Barcelona más cercana (más información aquí), os entregarán una memoria electrónica con vuestro certificado.
Nueva recomendación y nuevo artículo para el blog de Barcelona, esta vez sobre una panadería artesanal: Barcelonareykjavik.
Escrito por xavi a las 9:35 a. m. 0 comentaris
17 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de mayo de 2007
Noticias buenas y malas se alternan durante todo el día. Unas son tristes pese a no conocer directamente a los protagonistas, otras agridulces y otras – aunque intrascendentes- llenas de épica, fortuna, amargura y orgullo.
Y, con pequeñas cosas que ayudan, van pasando los días y se acerca otro fin de semana.
Mañana, día 18, es el día internacional de los museos. Entre las actividades previstas, algunos museos abrirán sus puertas de manera gratuita la noche del sábado. Intentaré disfrutarlo, aquí – en el blog Barcelona/Vive la ciudad, tenéis más información.
Escrito por xavi a las 11:06 a. m. 0 comentaris
Archivado en no ocio
15 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 14 de mayo de 2007
Domingo. El patio de Graceland se convierte en jardín después del lavado de cara primaveral al que lo ha sometido María José. Nuevas plantas, la eliminación de la cerca que las separaba de Cass y una reordenación general, hacen que nuestro pequeño vergel luzca como nunca.
Lo celebramos comiendo en el japonés de la puerta de al lado. Es una de las ventajas de tener un restaurante junto a la puerta de casa.Por la tarde, tras la dosis habitual de siestas, perezas y series, salimos a pasear con Cass para rematar el fin de semana. Hace calor y Cass encuentra fácilmente la manera de refrescarse.
Lunes. Vuelta a Levi Pants. El no ocio aparece de nuevo para adueñarse de mi tiempo.
Añado un link al artículo del restaurant l'econòmic, una opción barata para comer en nuestro antiguo barrio, que he escrito para Vive la ciudad/Barcelona.
Escrito por xavi a las 8:26 a. m. 0 comentaris
13 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de mayo de 2007
Viernes noche.
Me encuentro con María José antes de entrar en el teatro y cenamos un par de bocadillos en “Victor’s” (salchichas del país y panceta con queso, buenísimos).
En el teatro Sagarra nos encontramos con Carmen y “El jefe” que se han apuntado a ver “Cap al tard” un monólogo protagonizado por Ramón Madaula a partir de prosas autobiográficas de Santiago Rusiñol. Me gusta la aproximación al personaje que, durante más de una hora, nos habla de su vida, de Satie (cuya música nos acompaña durante toda la obra), de Joaquim Vayreda, del mundo y – sobretodo – de arte.
Al salir hacemos una cervecita en la bonita terraza del Bombay rodeados por un intenso y desagradable olor a fritos. Se está bien, pero la semana ha sido muy larga y estoy muy cansado.
Sábado. Perezas, series, lecturas y siestas nos atrapan. El día pasa en Graceland con paseos por el barrio y por el centro de Barcelona.
Acabo con un enlace al post sobre "Can Conesa" que he escrito hoy para Vive la Ciudad/Barcelona.
Escrito por xavi a las 1:41 p. m. 0 comentaris
Archivado en teatro
11 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
viernes, 11 de mayo de 2007
¡Viernes!
El tránsito por la semana laboral se ha visto facilitado (¿dificultado?) por una cena el miércoles con Jordi P. Cenamos en el “l’altre Set de Born” (c/del Ases, 16 Barcelona. Tel. 932681774). El local es acogedor – antes era una cervecería a la que habíamos venido en un par de ocasiones - y los embutidos y quesos que nos sirven están buenos. Tras la cena empieza nuestro peregrinar por los locales de perdición del barrio. Nos creemos jóvenes y no pensamos en las consecuencias que nuestro comportamiento tendrá en nuestro estado físico mañana y así vamos pasando por diversos locales: el “kan kan” (c/ Grunyi, 4), el “The Palace bar” (en la calle Vigatans 13, en el local del desaparecido “The Clansman”), el “Ginger” y, finalmente, el “L.P.Bar” (Simó Oller, 3).
A la luz del día siguiente constatamos que el optimismo de ayer fue producido por esa falsa sensación de seguridad que provoca la ingesta de bebidas espirituosas, y que los efectos de esas mismas bebidas, al día siguiente de su ingesta, se agravan con los años.
He escrito para el blog de Barcelona una ruta por la Barcelona Romana.
Pero por fin es viernes. Unas horas más y podremos disfrutar de todo lo bueno que este fin de semana esconde para nosotros.
Escrito por xavi a las 8:15 a. m. 0 comentaris
Archivado en bares, restaurantes, viernes
08 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 08 de mayo de 2007
He escrito, para el blog sobre Barcelona, un post sobre La Caseta del Migdia. Visitadla en breve, lo agradeceréis.
Los martes suelo sentarme delante del ordenador para escribir un rato. Es el momento de ponerse al día con el correo y con el diario. Hoy me acompañan “El matí de Catalunya Radio” y el primer disco de Argentina, una cantaora joven que descubrí hace poco y que pronto vendrá a Barcelona, si puedo iré a verla. Argentina tiene una voz limpia, hondura y gusto cantando. Navego un rato para saber más de ella y veo que la comparan a Carmen Linares y a Arcángel. Su disco de debut es fácil de escuchar y muy flamenco.
Empiezo a leer “Jonathan Strange y el Señor Norrell” de Susanna Clarke. Magia e historia mezcladas, el cóctel parece sugerente.
Escrito por xavi a las 9:11 a. m. 0 comentaris
Archivado en música
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 07 de mayo de 2007
Heaven & Hell
Heaven, domingo.
Desayuno con periódico en Graceland, visita a mis padres y largo paseo con Cass por Montjuïc tras el que nos regalamos una cervecita en “la caseta del Migdia”, un paraíso con vistas que os animo a descubrir.
Vuelta a casa, siesta del carnero, comida y siesta.
En el Teatro Sagarra de Santa Coloma de Gramenet vemos “Dolo canta Bola”. Dolo Beltrán, cantante de Pastora, canta boleros de Bola de Nieve. Ocho músicos en escena (un cuarteto de Jazz y uno de cuerda) y el dominio del escenario de Dolo Beltrán nos hacen pasar un buen rato. Alguna de las adaptaciones no me acaba de gustar, pero es que a mí me gustan los boleros desgarrados y el almíbar me empalaga.
Rematamos una jornada deliciosa con una cena estupenda en compañía de Yoli y Rafa en el Sakuraya. Seguimos celebrando el cumpleaños de María José, me gusta. Hell, lunes.
En el peor lunes en mucho tiempo, sólo me salva una mañana plácida con María José y la lectura de “Luz perdida” de Michael Connelly. Una novela negra llena de tópicos del género, me lo he pasado bien leyéndola.
Por la noche, de nuevo en Graceland y tras cenar, vemos un nuevo capítulo de "Habitación perdida" que me está gustando mucho.
Escrito por xavi a las 7:52 a. m. 1 comentaris
06 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
sábado, 05 de mayo de 2007
Después de la noche, llega el día.
María José me deja dormir un tiempo extra y sale con Cass a comprar el periódico y se encarga del desayuno. Ayer nos fuimos a dormir tarde (“Anatomia de Grey” y “Heroes” – que se ha incorporado esta semana a la lista de series que seguimos - tienen la culpa) pero los paseos de Cass por la casa nos han despertado pronto.
Desayunamos con el periódico, sin prisas y disfrutando de la mañana que – en contra de lo que asegura el periódico – se despierta soleada.En el Fnac me compro “Todo Paracuellos” una recopilación con los 6 volúmenes de la serie dibujada por Carlos Giménez. Siempre me ha parecido uno de los mejores cómics que se han publicado en España, un pedazo de historia, de esa historia que nunca figura en los libros, contada con ternura y sentido del humor y evitando esos revanchismos en los que es tan fácil caer. Siempre me ha gustado y tener toda la serie (a un precio asequible: 18 Euros) me hace mucha ilusión.
María José tiene su paraíso en otra tienda. Pasea por los pasillos de Servicio Estación, entre herramientas y otras cosas que a mí me parecen inútiles, con una sonrisa en la cara a medio camino entre la locura y el éxtasis.
Por el camino escuchamos “Cuando ya no quede nada”, el nuevo disco de “La Habitación Roja”: “...tener piedad del ex-presidente, que fue garante de occidente, que todavía no ha asimilado, que su tiempo ya ha terminado...”.
Vuelta a Graceland y pollo a l’ast y patatas fritas en el patio. Al acabar estamos tan bien que sacamos las hamacas y hacemos la siesta hasta que un vecino decide interrumpir un momento delicioso haciéndonos partícipes de su dudoso gusto musical. Seguimos en el interior.
Escrito por xavi a las 3:53 p. m. 2 comentaris
03 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 01 de mayo de 2007
Cocino, leo, peleo con los pelos de Cass y escucho música. El día pasa lentamente y a mediodía entramos en el japonés de la puerta de al lado y comemos un poco de sashimi.
Por la tarde vemos un par de series, hacemos la siesta y preparamos alguna cosa para la cena.
Hace mucho que intentamos encontrar una fecha para cenar con Xavi, Núria, Jordi R2. y Marta en Graceland. Los diferentes horarios, los compromisos personales y laborales nos lo ponían difícil... pero al final, sin planificación previa, casi improvisando, hemos encontrado el momento.
No nos vemos con frecuencia pero pronto se establece ese ambiente de complicidad que nos permite disfrutar de una buena conversación. Mañana trabajamos todos pero la sobremesa se alarga mientras hablamos de trabajo (nos conocemos por trabajar todos en el sector textil) y, aunque parezca mentira, de otras cosas (la mayoría de ellas también relacionadas con el trabajo).
Al final nos despedimos con promesas de una pronta repetición. Espero que así sea, me lo he pasado muy bien.
He escrito para el blog sobre Barcelona en el que colaboro un par de artículos: uno sobre las bravas del Bar Tomás y otro sobre la Granja Elena.
Escrito por xavi a las 11:27 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos
01 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 30 de abril de 2007
Hoy es un día kit kat, pero es un kit kat podrido, es decir, un paréntesis laborable entre muchos días de fiesta.
Veo que la pereza me ha atrapado y que llevo cierto retraso en esto de relatar mi día a día, aprovecho para recapitular e intentarlo.
Sábado. Me levanto pronto y activo. Salgo a pasear con Cass, compro periódicos y desayuno, preparo el desayuno y despierto a María José.
Desayunamos y me entrego a la causa de la limpieza en Graceland (invadida por los pelos de Cass por mas que barramos a todas horas).
Tarde de siestas, reposos y descansos antes de pasarnos por casa de mis padres para ver a la Yayi. Hoy está muy dormida y no nos reconoce pero pasamos un buen rato en compañía de mis padres y de mi tío Hernán.
Para cenar nos encontramos con Eli y Cesc en el bar La Gamba (quizás no se llama así, pero en el cartel hay una gamba muy grande) de la Plaça Maragall. También se apuntan Meri y Didac que llegan a la vez. Jamón, gambas, pinchos, chocos, patatas bravas, almejas... todo abundante, buenísimo y regado con mucha cerveza.
Hablamos de perros – Didac y Meri tienen uno -, de otras cosas y de perros. Eli nos invita para celebrar su cumpleaños (que celebramos por segunda o tercera vez... me gusta).
Domingo. Día de perros. Del sofá a la cama y de la cama al sofá sin paradas. El día pasa poco a poco sin demasiadas actividades que perturben nuestro perrismo. Sólo algún que otro paseo con Cass nos aparta de una inactividad total.
Escrito por xavi a las 9:54 a. m. 1 comentaris
Archivado en familia, restaurantes
29 abril 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de abril de 2007
Hoy no es un viernes normal. Mientras el mundo, a mi alrededor, funciona a su ritmo habitual, yo me bajo y – recuperando el esplendor de las gloriosas jornadas que me inspiraron el título de este diario – me dedico al noble arte de perder el tiempo.
Me levanto, como todos los viernes, pronto y desayuno con María José. Dedico las primeras horas del día – rodeado de la calma de Graceland y acompañado por los ronquidos que Cass, estirada en el sofá, emite a un volumen inconcebible para su tamaño – a repasar mi correo electrónico y a enviar algunos mails.
Cuando Cass se despierta le doy su comida y salgo a pasear por el barrio. Todo parece igual que cada día, pero saber que no tengo que ir a trabajar es un descanso y me hace ver todo con más calma y disfruto de cada momento.
Un bus me lleva a Sarrià y allí recupero el barrio que disfruté durante el año que estudié aquí. Tengo todo el tiempo del mundo. Me compro “El País” y lo leo en “Can Pau” de la plaça Sant Vicençs. He venido buscando la nostalgia de los muchos momentos que pase en él y con el tiempo ha mejorado. Es el rincón de calma y tranquilidad – Carla Bruni ayuda a crear ese ambiente delicioso– que deseaba para leerme el periódico de cabo a rabo y hacer el crucigrama de Mambrino. Tendré que encontrar momentos para volver.Después doy una larga vuelta por el barrio y recupero fuerzas en el Bar Tomás con unas bravas regadas con cerveza. Hay recuerdos que, al reencontrarnos con ellos, se muestran deslucidos, faltos de brillo. No es el caso del recuerdo que tenía de las bravas del bar Tomás. No entraré en la eterna polémica sobre su posición en el ranking de “mejores bravas de la ciudad”, pero siguen estando tan buenas y tan viciosas como siempre. Otro sitio al que debo volver con más frecuencia.
Vuelvo a casa y espero a que María José vuelva a casa después de trabajar.
Hace mucho, en uno de los comentarios de este diario, alguien – lo siento, no recuerdo quien fue – me recomendó la “Granja Elena” y desde entonces ha estado en la lista de restaurantes pendientes de visitar. Sus horarios – sólo hace comidas y sólo de lunes a viernes – no me lo han puesto fácil y hasta hoy no he podido seguir la recomendación.María José me invita para celebrar – con un poquito de retraso – su cumpleaños.
La Granja Elena (P. de la Zona Franca, 228 Barcelona Tel. 933320241) es un bar sencillo que, con el tiempo y con el buen hacer de sus propietarios, se ha convertido en un restaurante en el que la calidad del producto es una de sus principales características. No es cómodo (es pequeño y ruidoso) y tampoco es barato (algo más de 40 euros por cabeza) pero la relación calidad-precio es buena.
Comemos muy bien, disfrutamos de unos postres sensacionales y me bebo una botella de cava que tendrá consecuencias.
Las consecuencias de la botella se llaman “Tú la letra y yo la música”, película a la que soy arrastrado gracias al especial estado de “buenrollismo” en el que me ha sumergido la ingesta de la infecta bebida a cuyo boicoteo me uno desde hoy mismo.
No tengo palabras para definir la película, sólo un aviso: NO LA VEAS.
Vuelta a casa, paseos con Cass, series, un poco de lectura y mis 24 horas de libertad extra que se esfuman. ¿Sólo es viernes?
Escrito por xavi a las 7:29 p. m. 3 comentaris
Archivado en cine, restaurantes, tapas, viernes