30 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de enero de 2007


Domingo. Última comida en casa de Pepe y Lidu en Alella. La semana que viene se mudan a Castellón y María José aún tendrá una oportunidad para despedirse de la que fue su casa durante muchos años. La paella está buenísima y los helados que aporta Francisco ponen el punto y final ideal a una agradable comida.
Aprovecho la confusión que provoca la emoción del momento, para saquear la despensa: Botellas de güisqui, de coñac y de otras bebidas de alta graduación y gran calidad no iniciarán la semana que viene el largo camino hasta Castellón.

Yo también he vivido muchas cosas entre estas paredes y tambiénlimones en Graceland echaré de menos esta casa. La semana que viene aprovecharemos para hacer fotos.

Lunes. Mañana ocupada, tarde de trabajo y noche balsámica en compañía de María José. En Graceland la primera cosecha de limones ha sido escasa (ocho limones pequeños) pero hace mucha ilusión.

28 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de enero de 2007


Viernes. Vuelvo atrás en el tiempo y empiezo el fin de semana como solía hacerlo hace diecisiete años (año arriba, año abajo). Me encuentro con Pep en el bar habitual (que, sorprendentemente, sigue estando exactamente igual que tres lustros atrás). Lo que empezó siendo una reunión semanal de radioaficionados raritos, con el tiempo se convirtió en una divertida, concurrida y animada tertulia de amigos que hablaban de todo menos de modelos de emisoras. Los viernes fueron sagrados durante un largo periodo de tiempo. Después las obligaciones laborales y familiares fueron provocando deserciones hasta que, al final, sólo quedábamos nosotros dos.
También nosotros fuimos espaciando los encuentros hasta ahora que intentamos quedar un par de veces al año para hablar, recordar viejos tiempos y echar unas risas.

Llego el primero y me siento en una de las mesas del bar que parece ser inmune al paso del tiempo. El ambiente, e incluso la gente, parece ser el mismo.
Cuando llega Pep nos tomamos una cervecita, nos ponemos rápidamente al día y salimos en busca de la cena. Cerca, en La Ternerita (Biscaia, 428. Bcn Tel. 933519456), comemos mucho y bien mientras recuperamos fragmentos de un pasado más lejano de lo que nos gustaría.

Las copas se convierten en algo más difícil... al final un bar que se llama “Akelarre” y que por suerte es mucho más atractivo que su nombre nos acoge y calma nuestra sed.

De vuelta a casa me paso por el Borneo donde me encuentro a María José que ha salido con unos compañeros de trabajo. Juntos volvemos a casa.

Sábado. Cometemos la imprudencia de ir a “Ikea” un sábado por la mañana sin protección. Pese a las masas que nos rodean conseguimos llegar al final del recorrido (sin atajos) y volver a casa con el coche cargado. Después vamos a por comida de Cass y, cuando volvemos a casa, ya son las cuatro. Siesta del carnero y comida a las seis de la tarde. El desorden ha vuelto después de mucho tiempo de horarios controlados.
Lo que queda de tarde lo invertimos en series (CSI, Eureka, House, Psych y The Closer)

26 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de enero de 2007


Consigo robarle una hora a la rutina que me ahoga.

obra de josep cisquella, no es de la expo de la sala VinçonEn “La Sala Vinçon”(la sala de exposiciones de la tienda) visito la exposición de Josep Cisquella. Cuadros hiperrealistas donde las texturas se convierten en protagonistas por delante del objeto representado. Paredes, sombras, logos publicitarios, óxido en barcos, escaleras mecánicas (una agradable sorpresa que descubres al dejar la exposición)... los motivos de los cuadros son variados pero en todos se respira la misma fuerza. Me gustan sus cuadros y, al salir, ojeo el catálogo que me ayuda a completar mi visión de la obra del pintor barcelonés.

pablo gargallo. el profetaPero, por mucho que me gusten, no he venido hasta aquí por los cuadros de Cisquella. En “La Pedrera” quedan dos días para visitar la exposición dedicada a la obra de Pablo Gargallo. Era ahora o nunca y, por suerte, ha sido ahora.
La exposición permite repasar la obra, la evolución y los procesos creativos de la escultura de Gargallo.
Repito, quedan dos días... y vale la pena.

Pero una hora no da para mucho más. Vuelta al trabajo y a la rutina (con una sonrisa en los labios, eso si).

25 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de enero de 2007


En Picado
Nick Hornby

Nick Hornby. En PicadoDe nuevo Nick Hornby. No se como lo consigue, pero sus libros casi siempre me hacen reflexionar más de lo que sería deseable. Por suerte el jodido lo compensa haciéndome reír a base de retratarnos con crudeza. Cuando nos vemos desnudos, reflejados en el espejo de Hornby, no podemos hacer otra cosa que reconocernos y sonreír.

Y en esta ocasión el tema no es fácil. Partiendo de un intento de suicidio – múltiple – la obra de Hornby nos hace reflexionar sobre la vida, sobre nuestras esperanzas, miserias y deseos y lo hace con la lucidez y el sentido del humor que le caracteriza.
Un libro que no aporta soluciones, pero consigue que reflexionemos y que miremos hacia dentro con una sonrisa en los labios.



Sigo instalado en la zona No Ocio. La lectura de “Los libros arden mal” de Manuel Rivas quizás sirva para hacer mas placentera mi estancia en el reverso de la fuerza.

24 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
miércoles, 24 de enero de 2007


Estoy en baja forma. Los días se suceden sin que apenas tenga tiempo de contarlos. Ni que decir tiene que no me queda demasiado tiempo para nada y que esto es la, ya clásica y cíclica queja sobre lo duro que es no tener tiempo para perderlo con oportunidad y gracia.

No hay ocio excepto un poco de lectura y unas pizcas de televisión. El lado oscuro de la fuerza es poderoso.

23 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de enero de 2007


Sábado. La rutina matinal sabe diferente el fin de semana. Me levanto pronto y, como cada día, me visto con el estilo pordiosero que caracteriza mis mañanas hibernales para salir a pasear con Cass. Pero pronto empiezan las diferencias. Todo sigue igual, pero es mi percepción lo que convierte todo en algo placentero: al cruzar la primera plaza huele a cruasán recién hecho, en la segunda los pájaros ofrecen un concierto, compro el periódico en el quiosco y el pan – recién hecho – en el horno habitual.
Vuelvo a casa y, con calma, preparo el desayuno. La casa huele a café y a pan cuando María José se levanta. Desayunamos con tranquilidad, ojeando el periódico y hablando de la semana que acabamos de olvidar y del fin de semana que nos espera.

El resto del fin de semana transcurre placidamente: televisión (muchas series), la instalación del nuevo grabador con disco duro (se acabaron las montañas de cintas VHS encima de la tele), el arreglo de las plantas del patio de Graceland (gracias a María José que se encarga de todo), lectura, siestas, paseos con Cass, periódico...

20 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de enero de 2007

Por fin es viernes. La jornada laboral se apaga dando paso a un – más corto que largo – fin de semana. Para celebrarlo nada mejor que una cena en casa de Jordi P y Emma.
Jordi P. hace días que está de baja por una operación de menisco pero, aparte de un cojeo artrítico que resulta de lo más gracioso, tiene buen aspecto. Las largas partidas con la Play con las que afronta su recuperación sin duda le sientan bien.
La buena cena, la conversación y las risas nos restauran y nos dejan limpios para disfrutar mejor del fin de semana.

Nota al margen del diario: Respondo ahora a las preguntas que me vais a hacer (y os rogaría que no las repitierais):
1. Si
2. No te lo doy

18 enero 2007

"trabajar es un asco, te ocupa todo el dia"
María C.


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 16 de enero de 2007


Por fin – tras muchos aplazamientos por diversos motivos – conseguimos quedar con Jordi R. y Núria. Lo hacemos en el “Panyvino” (Consolat del Mar, 15. Bcn. Tel. 932687776).
Llego el primero y, mientras espero, me tomo una cerveza y leo. No tengo tiempo de leer demasiado, los demás no tardan en llegar. No hay grandes cambios en la carta, pero siempre encontramos alguna cosa nueva y, como siempre, todo está muy bueno.
Jordi está recuperándose de su accidente (otra moto le hizo caer) y aprovecha para acumular conocimientos informáticos con la intención de mejorar el myspace de su grupo. También arreglamos el mundo y hablamos, como siempre y para mortificación de María José y Núria, de música.
Rematamos la jugada en un bar cercano, el “El Granuja” (o algo parecido). Un paréntesis con amigos a media semana se agradece.

16 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de enero de 2007


Vuelta al trabajo. Acabo el libro de Luisa González y empiezo “En picado”, el último Nick Hornby (y otro de los acertados regalos de navidad).

EL BUSCADOR DE GUACAS
LUISA GONZÁLEZ

luisa gonzalez. el buscador de guacasUn buscador de Guacas es un buscador de tesoros perdidos(Guaca:1 Sepulcro de los antiguos indígenas de América del Sur, especialmente de la zona andina.
2 Conjunto de objetos precolombinos de valor que se encuentran en estos sepulcros.), de nada.(definición de diccionarios.com)

Después de disfrutar con el libro de Luisa González, no puedo sacarme de encima la sensación de que “El Salado” – el pueblo andaluz protagonista de la novela – y “Macondo” comparten una misma dimensión. En ambos el tiempo tiene sus propias leyes, ambos son los verdaderos protagonistas de la novela en la que aparecen como marco, ambos están rodeados de una magia extraña marcada por la nostalgia y ambos son capaces de evocar recuerdos que no he vivido.
Todo y que no es una novela redonda – me he quedado con ganas de más, como si el libro de Luisa González fuera una buenísima sinopsis del libro que podía haber sido – he disfrutado con la descripción de El Salado, de su historia y de la gente que lo habita.
No se que caminos seguirá la prosa de la autora jienense pero me gustaría poder seguir encontrándome “El Salado” y poder conocer mejor los mágicos entresijos de su historia.

“En el futuro, leer será no sólo un acto de rebeldía, sino también un acto de supervivencia”
Alberto Manguel en El País, sábado, 13 de enero de 2007


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de enero de 2007


Suena el despertador, he dormido bien. Un reparador y espectacular desayuno nos espera en el comedor del hotel.
En la calle hace frío y junto al río paseamos por un mercadillo donde venden cosas relacionadas con animales y también algunos animales. Las leyes cambian según las comunidades autónomas, por eso me sorprende ver que pueden vender cachorros de perro sin ningún tipo de control sanitario (y, naturalmente, sin chip)....Adios, mi río...
Cruzamos el río para visitar el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo que está situado en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas. Tenemos ganas de ver arte contemporáneo y, quizás por eso, somos los primeros en llegar a la puerta. Pronto nos daremos cuenta que no sólo somos los primeros sino que también somos los únicos, y que razones para ello no faltan.
El espacio es impresionantemente grande y tardamos en encontrar la taquilla. Empezamos visitando la colección permanente. La muestra – realmente floja – es mas digna de un centro cívico que del principal centro de arte contemporáneo de una comunidad autónoma.
No importa, seguro que el resto de exposiciones nos resarcen de esta pequeña decepción (lo que acabamos de visitar son cuatro salas de las muchísimas que se ven en el plano). Empezamos a pasear por salas vacías, patios todavía más vacíos y nos recreamos con la nada más absoluta. ¿Es una obra conceptual sobre la inexistencia? ¿Es una reflexión sobre la nada? ¿Dónde está el arte contemporáneo?
Salimos con cara de pardillos buscando la cámara oculta que, con toda seguridad, nos ha estado grabando durante nuestro perplejo deambular por las salas del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Preguntamos si nos hemos perdido y si las obras están en otra parte del edificio y nos dicen que no, que eso es lo que hay mientras montan las siguientes exposiciones.
Alucinante. ¿No podrían haber cerrado el museo? Nos habrían ahorrado un largo paseo por un monasterio abandonado y sus vacías salas.

Salimos perplejos y todavía con la sensación de haber sido las víctimas de una broma de cámara oculta organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y paseamos por el antiguo recinto de la Expo’92.
La sensación de soledad nos acompaña también por el semi-abandonado recinto de la Exposición Universal hasta que conseguimos salir.

Volvemos a la ciudad y para recuperarnos paseamos por sus calles, visitamos la basílica de la Macarena y tomamos una cervecita en un bar antes de iniciar el regreso a casa.

Al llegar – ya es tarde – cogemos comida en un chino y, ya en Graceland, comemos con Eli.

Han sido poco más de 24 horas pero ha valido la pena. Estar con María José todo el día, poder dedicarnos tiempo, no parar de hablar, de reír, de jugar y de hacer planes. Conocer una nueva ciudad, descubrir nuevos rincones y otra manera de hacer. Me lo he pasado muy bien. ¿Cuando repetimos?

15 enero 2007

“una de las cosas esenciales ue proporciona la lectura es aprender a pensar, y no hay nada más peligroso para el poder que un pueblo pensante”
Alberto Manguel en El País, Sábado, 13 de enero de 2007


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de enero de 2007


Suena el despertador y 20 minutos después ya estamos duchados, vestidos y listos para salir. Nos despedimos de Eli – que se queda al mando (si Cass se lo permite) – y, con el coche, nos plantamos en el aeropuerto en 10 minutos.
Nada más subir al avión me duermo y no despierto hasta pocos minutos antes de llegar a Sevilla. Contra todo pronóstico, hace mucho frío (más que en Barcelona).
Dejamos los trastos – pocos – en el hotel (un fantástico y céntrico NH por el que no pagaremos nada gracias a la generosidad de Lidu) y salimos a patear la ciudad.
Hemos desayunado en el aeropuerto mientras esperábamos que saliera el avión, pero el frío nos obliga a hacer una parada técnica para que un cafelito nos caliente. Lo acompañamos con un cruasán (por desgracia muy flojo). La “Cervecería Giralda” nos sirve para calentarnos y para empezar a disfrutar de la amabilidad y el ambiente de la ciudad.

la giraldaLa Giralda, el impresionante interior de la Catedral, las callejuelas de Santa Cruz, una tapa de boquerones fritos en el bar “Agua y Vida”, la Torre del Oro, las calles y pequeñas plazas de Triana, patios interiores llenos de plantas, un paseo con bicicleta por el parque de María Luisa (que casi acaba con nuestra salud a base de intentar emular a Indurain), un labradora (me refiero a una perra, no a una señora que se dedica a trabajar en el campo) que me deja el abrigo lleno de babas, una cervecita en el “bar Citroen”, la torre del orola búsqueda de un bar para comer tranquilamente sentados (nuestro cansancio ya no nos permite comer de pie), unas tapas en la “Taberna Miami, Colmao trianero”, un paseo hasta el hotel y, finalmente, una larga siesta donde recuperar fuerzas.

Siesta.

Cuando nos levantamos, después de un par de horas, ya ha oscurecido pero tenemos tiempo para visitar el “Museo de Bellas Artes de Sevilla”. A parte de la colección permanente (principalmente pintura eclesiástica – Murillo, Zurbarán, Pacheco, Valdés Leal...-) encontramos un par de exposiciones. Un “diálogo” entre la propia colección del museo y una selección de las obras del “Musee Goya de Castres” (una de las más completas colecciones de arte español fuera de España) y “Realidades” una muestra de fotografías de Pierre Gonnord de gran formato que hábilmente han sido distribuidas a lo largo de la colección permanente. La solución – atrevida – es una de las propuestas más interesantes que he visto últimamente. Las fotografías de Pierre Gonnord no desentonan frente a los cuadros que les acompañan.

sevillaSalimos a tiempo para pasear por la zona más comercial de Sevilla y para ver las esculturas que ocupan la plaza Nueva. Un nuevo paseo por el barrio de Santa Cruz – que no pierde su encanto por la noche – nos prepara para la cena. Un taxi nos acerca a la calle Betis dónde no encontramos el ambiente que nos han prometido. Seguimos paseando – a estas alturas más bien arrastrando los pies – por Triana hasta que conseguimos enmesarnos en el “Blanca Paloma” (c/San Jacinto, nº48. Sevilla. Tel. 954333640). Cenamos muy bien y al acabar volvemos rápidamente al hotel para evitar caer dormidos en la mesa del restaurante.

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de enero de 2007


Por fin es viernes. La jornada se acaba y, en el camino de vuelta a Graceland, acabo “El misterio de Brikemade house” de Pablo Tusset (un divertido y muy corto entretenimiento) y empiezo a sumergirme en el mágico mundo de “El buscador de Guacas” de la jienense Luisa González.

En casa, María José y Eli, me esperan con la cena preparada. Cenamos y, como tenemos que madrugar, nos vamos a dormir pronto. Eli se queda a dormir en casa y, como no tenemos habitación de invitados, un colchón hinchable (de estos de teletienda) servirá de cama para Eli y para Cass que también se apunta a la fiesta

12 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de enero de 2007


Postales navideñas recibidas: 16 (correos sigue sorprendiéndome pese a las prevenciones).

Acabo “La Granja de cuerpos” de Patricia Cornwell. A medida que voy avanzando en la serie dedicada a la doctora Kay Scarpetta, disfruto mas con cada libro.
Por suerte el sistema de llevar algo en la mochila para no quedarse sin lectura en el largo viaje de vuelta a casa, vuelve a funcionar y empiezo – y casi acabo – “Misterio en Brikemade-house”, un relato corto de Pablo Tusset que el “Fnac” regalaba con la compra de “En el nombre del cerdo”.

Acompaña mi tránsito por la semana, la escucha de “Momentos 2006” (un resumen con lo mejor del año que regala la revista “rockdelux” de este mes: música de “The Divine Comedy”, “Belle & Sebastian”, “Camera obscura”,”Cat Power”, “Yo la tengo”, ”Lloyd Cole”... y 14 temazos más).

Otra vez aplazamos la cena con Jordi y Nuria... esta vez por enfermedad.

11 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de enero de 2007

Martes. Los sinsabores del día se olvidan gracias a una cena en casa de Albert y Esther. A la cena – deliciosa – se apuntan también Marga, Marta y Alberto. Rodeados de amigos – que después de tantos años, ya son familia – me siento afortunado.
Reímos, planeamos nuevos encuentros (el próximo en Graceland) y contamos historias que nos alejan del trabajo y de las preocupaciones.

Miércoles. Cansados, dormimos hasta más tarde de lo habitual.
Estamos cansados y no somos personas. Aplazamos la cena de esta noche con Núria y Jordi R. para mañana ya que hoy podríamos dormirnos en la mesa.

Postales navideñas recibidas: 15 (parece que esta será la cifra definitiva, aunque el funcionamiento de correos es siempre sorpresivo).
Papanoeles balconeros que aún se ven (16 días después de navidad): Demasiados

08 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo , 07 de enero de 2007


Se acaban las fiestas. Recogemos la decoración navideña y recuperamos fuerzas mientras revisamos la agenda para organizarnos los compromisos post-navideños.

Entre las – pocas – actividades del día, la televisión ocupa la mayoría del tiempo. Vemos el final de la segunda temporada de “House” y le damos una primera oportunidad a “Eureka” (el arranque no es espectacular pero puede ser entretenida).

07 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 06 de enero de 2007


Viernes. Suena el pistoletazo de salida para el fin de semana con una hora de retraso sobre el horario habitual y 40 minutos después llego a Graceland donde me espera la no institucionalizada pero ya clásica “cena de la noche de reyes con los padres”. Este año no hemos podido cocinar (cosa que hacemos cada año con la intención de demostrar a nuestros padres que podemos alimentarnos por nosotros mismos) pero los restos de “Mar i Muntanya” (estratégicamente congelados) y una ensalada de tomate y jamón deliciosa son las colaboraciones de nuestras madres para ayudarnos a superar este momento de zozobra.
Me gusta tenerlos a los cuatro en casa.
Como la cena ha empezado tarde, también acabamos tarde. A las dos cogemos el coche con la intención de ir a la feria de reyes para comprar bicicletas para alguna de las campañas de recogida de juguetes (otra tradición navideña que hace años que María José se encarga de perpetuar). Tenemos el dinero pero no somos capaces de encontrar bicicletas – la feria parece haber perdido mucho (en número de paradas y en cantidad y calidad de los juguetes expuestos) desde nuestra anterior visita hace dos años-. Muy decepcionados decidimos guardar el dinero para el año que viene y comprar las bicis con más previsión. Una lástima, el año que viene nos resarciremos. Volvemos a casa con sensación de derrota – física y de ánimos por no haber podido cumplir – y nos dormimos casi inmediatamente.

Sábado. Con los años hemos conseguido arañarle minutos al madrugón del día de reyes. A una hora decente nos levantamos, recogemos a Sus y Alberto y seguimos nuestro camino hacia Alella donde nos espera el resto de la familia.
Regalos (muchos libros, utensilios de cocina y una linterna que funciona sin pilas), el chocolate de la tía Antonia (tan sólido como cada año y buenísimo como siempre), el “Tortell de reis” y una larga sobremesa de desayuno.
Vuelta a Graceland y a la cama. Hay que dormir.

Por la tarde, y tras una comida de supervivencia y un par de “C.S.I.” atrasados nos vamos a casa de Olivia y Roberto. Más regalos y una necesaria puesta al día después de tanto tiempo sin vernos. Martina está genial y no para de hablar y cantar en toda la tarde. Pero Roberto tiene que trabajar y lo dejamos para otro día al poco tiempo de irse él.

Acabamos el día con un nuevo periodo de narcolepsia en los sofás de casa. Cass decide que el mejor sitio para dormir es encima de mi barriga, y yo no tengo fuerzas para contradecirla.

TOM WAITS
ORPHANS. BRAWLERS, BAWLERS & BASTARDS


tom waits. orphansEl nuevo trabajo de Tom Waits para Anti (sello en el que parece encontrarse a sus anchas y dónde está viviendo un periodo creativo especialmente interesante) es un triple cd, imprescindible para sus seguidores y una buena puerta de entrada para aquellos que todavía no conocen el universo musical protagonizado por el bueno de Tom:
Blues de vertedero, poesía de taberna, rock lo-fi, historias de perdedores, fotografías en blanco y negro, himnos de derrotados...
Los tres discos, pese a tener mucho que ver entre ellos, son distintos.
En Brawlers encontramos el Waits que se mueve en ese terreno pantanoso donde el blues y el rock pierden su identidad para confundirse (con una versión de “Ramones” como sensacional e inmerecido regalo).
Bawlers contiene el Waits más íntimo. El Waits que nos regaló “Alice”, el de las baladas, el de los himnos casi religiosos, el de las historias entrañables... el Waits que más me gusta.
Bastards está lleno del Waits que experimenta, que cuenta historias, que recita recordándonos a los poetas de la generación Beat, que se acuerda de sus muchos referentes (Brecht, Weill, Bukowsky, Kerouac...).
De nuevo el equipo Waits- Brennan se rodea de buenos músicos (entre ellos Marc Ribot, ya un habitual en los últimos discos de Waits) para ofrecernos una nueva maravilla que añadir a su colección de canciones tristes, de derrotas musicales llenas de alcohol, sudor y acompañamientos imposibles. Gracias (i gràcies Eli pel regal).

05 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 04 de enero de 2007


douglas preston-lincoln child. la danza de la muerteEs más entretenimiento que literatura... pero leyéndolo me lo he pasado en grande. No es lo mejor de la bodega de Douglas Preston y Lincoln Child... pero es entretenido como todos su libros. Y encima, “La danza de la muerte”, promete una tercera parte todavía más trepidante.

La semana pasa lenta. Excesivamente ya que está cargada de obligaciones. Afortunadamente, este fin de semana acabamos con las obligaciones navideñas... y damos paso a todos los compromisos que hemos adquirido "para después de las fiestas".

04 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 3 de enero de 2007


Jordi R2, utilizando un pan como caballo de Troya (pan de pipas de gran calidad, todo hay que decirlo), empieza a puntuar con la intención de revalidar el título obtenido durante la pasada temporada. La primera cena del año en Graceland es una cena tranquila que sirve para distanciarnos de la agotadora semana.

Demasiadas cosas que hacer y poco tiempo. La coletilla de las fiestas y los muchos compromisos sociales que se nos acumulan se alzan como una muralla infranqueable.
Quedan dos días para el fin de semana.

01 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
lunes, 01 de enero de 2007


Feliz año a todos.

El estado vegetativo en el que me encuentro me impide escribir mucho más.

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de diciembre de 2006


Como en los últimos años, hemos decidido “organizar” una cena en casa para despedir el año. A principios de la mañana somos 5 (Jordi P., Emma, Toni, María José y yo) pero como suele ser habitual, la cosa se va liando a lo largo del día y, poco a poco, la lista va creciendo (Jordi R2 - que no quiere perder su posición de “privilegio” -, Yoli, Rafa, Alberto, Kyol, Marta, Anna y Eli). Echaremos de menos a algunos de los habituales (es difícil encontrar canguros para según que días) pero las nuevas incorporaciones también aportan cosas buenas a la despedida del año.

En un alarde de organización encargamos los snacks del aperitivo a la única persona que trabaja y que, por lo tanto, llega cuando todos estamos sentados y cenando. No importa, el nuevo tirador de cerveza es una maravilla y acalla todas las críticas. Tras la cena llegan las uvas, los besos, los abrazos, los brindis, las llamadas a los padres para felicitarles el nuevo año, las partidas a la máquina (especialmente espectaculares las luchas protagonizadas por Rafa y Kyol con su festival de onomatopeyas que acompañan a los golpes), conversaciones, la visita de Cristina que llega a última hora, Cass jugando con Anna... me gusta empezar el año rodeado de gente a la que queremos. Gracias por venir.

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de diciembre de 2006


Cena de primos en el “Marc’s”. Por desgracia el “Marc’s” está cerrado por vacaciones y el barrio no es una gozada en lo que a locales interesantes se refiere. Damos vueltas y acabamos en un mexicano.
Pese a lo extraño del local y pese a que la decoración no promete nada bueno, la comida está muy buena y Kyol y yo arrasamos con el picante. Es la primera vez que salimos todos juntos y nos lo pasamos bien. Espero que sepamos encontrar momentos para repetirlo.

28 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 28 de diciembre de 2006


Se acaba el 2006. Los medios de comunicación hacen sesudos y elaborados resúmenes del año. Yo, en cambio, hago lo que puedo y aquí tenéis un, tan poco interesante como inútil, resumen del año que nos deja y el habitual resumen de lo que he leído este año.
Ambos son ineficaces y poco interesantes. Pero son una tradición que no pienso abandonar, al menos este año.


Resumen inútil del 2006

Perros en casa: 1 (Cass, ahora tiene un año)
Libros leídos: 42 (12 más que en el 2005)
Comidas/cenas en casa ajena: 34 (mis padres han sido los más beneficiados en este apartado)
Comidas/cenas en Graceland: 30 (Jordi R2 es el que ha sufrido en mas ocasiones nuestra cocina)
Comidas/cenas en restaurantes/bares: 77 (gran descenso provocado por nuestra huída al extrarradio. Maxi, Sakuraya y Panyvino son los ganadores este año.)
Cine: 9 (el balance sigue cayendo año tras año)
Teatro/otros espectáculos: 14 (una subida considerable)
Conciertos: 8
Celebraciones: 3 (2 bodas y 1 inauguración).
Maquinas de marcianitos: 1 (dos jugadores, tres botones por jugador)
Viajecitos de fin de semana : 2 (Lisboa lo mas alejado)
Exposiciones visitadas: 12
Series que hemos seguido este año: Muchas (imposible nombrarlas todas)
Clases de cocina: 7 (sin grandes avances, no he aprendido demasiado)
Entrevistas motivadas por este diario: 2 (una en prensa y otra en radio)
Vacaciones: 1 (15 días en S’Agaró que supieron a gloria)

Un año de mucho trabajo, de cansancio y de adaptarnos a Cass. María José y yo hemos conseguido seguir desayunando juntos casi cada día, hemos reído mucho y nos hemos ayudado en los momentos difíciles. Pese al cansancio acumulado, ha sido un buen año que hemos conseguido vivir rodeados de todos aquellos a los que queremos.

“EL QUE HEM LLEGIT”

Llega el – francamente, poco – esperado resumen literario del año. Aquí tenéis algunos consejos si aún buscáis un libro para regalar:

1. BEST SELLERS: “Yo mato” de Giorgio Faletti, “En el blanco” de Ken Follett, “La Catedral del mar” de Ildefonso Falcones, “El códice maya” de Douglas Preston, “Utopia” de Lincoln Child, “Imprimatur” de Monaldi y Sorti, “Harry Potter y el príncipe mestizo” de J.K. Rowling y unos cuantos Patricia Cornwell (de la serie Scarpetta) y Henning Mankell (de la serie Wallander).
2. TIROS SEGUROS: “Tokio blues” de Haruki Murakami, “La conjura contra américa” de Phillip Roth, “Un vestido de domingo” de David Sedaris, “Porno” y “Cola” de Irvine Welsh, “En el nombre del cerdo” de Pablo Tusset, “Cuando éramos mayores” de Anne Tyler, “Fantasmas” de Chuck Palahniuk
3. CLÁSICOS: “Rebeca” de Daphne du maurier, “Homero, Iliada” de Alessandro Baricco
4. COSITAS BUENAS: “El Arte” de Juanjo Saez, “Seda” de Alessandro Baricco, “La gran marcha” y “Billy Bathgate” de EL. Doctorow, “El Secreto de las fiestas” de Francisco Casavella, “Historia del rey transparente” de Rosa Montero
5. LA SORPRESA: “Tor, tretze cases i tres morts” de Carles Porta
6. SERÁ UN CLÁSICO: “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez.
7. UN POCO DE HISTORIA DE AQUÍ: “La guerra civil” de Antony Beevor, “Un riu de sang” de Josep Sánchez y Pep Clua
8. UN POCO DE HISTORIA DE ALLÍ: “Stalingrado” y “Berlín 1945” de Antony Beevor
9. DELICIOSO: “El matrimonio amateur” de Anne Tyler
10. PODÍA HABER SIDO MEJOR PERO, PESE A ESO, ME GUSTÓ: “Lunar Park” de Bret Easton Ellis
11. UN POCO DE POESÍA ENTRE TANTA PROSA: “El benestar” de Sebastià Alzamora.

27 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 26 de diciembre de 2006


Mi anterior post ha provocado reacciones que no esperaba y que han hecho que me cueste sentarme a escribir de nuevo. Pero recordando cual es el motivo por el que escribo esto, aquí tenéis un resumen – intentaré que sea breve – de estos últimos días.

El domingo por la mañana (día 24) – como marca la extraña tradición que nos hemos inventado – María José y yo nos damos los regalos. A María José le encantan los suyos, a Cass los papeles que los envuelven y yo soy el orgulloso propietario de un tirador de cerveza que hará las delicias de los habituales de Graceland (la inauguración será la noche de fin de año, no faltéis). A parte del sueño hecho realidad, un fabuloso disco de flamenco (Qawwali Flamenco con Duquende, Miquel Poveda, Faiz Ali Faiz y Chicuelo) y otras pequeñas delicias que harán más sabrosa mi vida son los regalos que me tocan en suerte

Después paseamos por el Born, descansamos en casa y, finalmente, cogemos los regalos y vamos a casa de mis padres.
El habitual caos familiar de la noche de nochebuena cuenta este año con una espectadora de excepción. Kyol es la nueva incorporación a la familia y durante la cena no deja de sonreír pese a la locura que le rodea: su suegro es Santa Claus y su nueva familia (en total somos 17 a la mesa) grita, se pelea – también a gritos -, ríe, se abraza, bebe mucho y come sin moderación y se hacen regalos al acabar la cena.
En el reparto de regalos soy afortunado: música, juegos, libros, una lámpara para Graceland... no me puedo quejar.

A las 4:00, y con gran alegría de nuestros vecinos, decidimos dejarlo para otro día. Para pasado mañana para ser más exactos.

Lunes. Los excesos se pagan y duermo mal mientras mi estómago reclama un poco de atención y cuidados.
Cogemos el coche y nos acercamos a Alella a casa de los padres de María José. Este año, en la habitual comida navideña, me modero ya que mi estómago sigue en un estado lamentable.
No perdono – no obstante – la ya tradicional siesta de navidad. Siesta realizada con el run-run de la sobremesa como hilo musical.
Alejandro se viene con nosotros a Graceland y se pasa el resto del día jugando con Cass. Por la noche no conseguimos separarlos y duermen, agotados, uno junto al otro.

Martes. Me despierto, paseo a Cass y, con Alejandro, preparamos el desayuno antes de despertar a María José. No cansados con los juegos de ayer, Alejandro y Cass siguen su guerra.
A mediodía la familia pasa a recoger a Alejandro y abrimos los regalos que Papa Noel dejó para él y para Joanna.
Después, en casa de mis padres, llega el momento del esperado “Mar i Muntanya” de mi madre. Placer anual al que me veo obligado a renunciar (sólo me como una albóndiga) con gran dolor y muchas lágrimas. Pese a la renuncia, la comida resulta tan divertida y agradable como suele ser habitual.
Volvemos a Graceland y nos ponemos a dormir.

Mientras esto pasaba he acabado “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez y he empezado “La danza de la muerte” de Douglas Preston y Lincoln Child que me regaló Eli.

LOS GIRASOLES CIEGOS
ALBERTO MÉNDEZ

alberto mendez. los girasoles ciegosAlberto Méndez tenía 63 años cuando, en enero del 2004, se publicó su primera novela “los girasoles ciegos”. Unos meses después, y sin haber disfrutado del merecido éxito que su novela estaba destinada a tener, un cáncer acababa con la vida de Alberto Méndez.
Desde entonces el boca a oreja y un puñado de buenas críticas han convertido la novela de Alberto Méndez en un éxito editorial.
“Los girasoles ciegos” es una novela de perdedores. Cuatro historias – enlazadas entre ellas con pequeños detalles de artesano – protagonizadas por los derrotados por el franquismo. Son historias contadas en voz baja, sufridas en silencio y fruto de la derrota espiritual. Son historias tristes, pero Alberto Méndez consigue llenarlas de luz pese a la oscuridad que rodea a los protagonistas.
“Los Girasoles ciegos” es un homenaje a la memoria. Un libro delicioso que se lee con facilidad..

21 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 20 de diciembre de 2006


Postales navideñas recibidas: 6
Papanoeles balconeros avistados durante el paseo matinal con Cass: 23


Martes. Eli se pasa por Graceland, juega con Cass, cenamos y nos ponemos al día.

Miércoles. Aprovecho la mañana para acabar “Fantasmas” de Chuck Palahniuk que me ha deslumbrado.

FANTASMAS
CHUCK PALAHNIUK

fantasmas. chuck palahniukUn grupo de escritores, atraídos por un anuncio, acude a un retiro creativo donde nada resulta ser lo que esperaban. A partir de este punto de partida, Chuck Palahniuk – conocido sobretodo por “El Club de la lucha” – traza un opresivo relato que nos habla de esa búsqueda obsesiva de la notoriedad que caracteriza a nuestra sociedad.
Pero paralelamente a este brillante juego de espejos, nos encontramos con una colección de pequeñas historias de terror que nos ayudan a trazar la trayectoria vital de los protagonistas. Los fantasmas que acompañan a los escritores encerrados en esta versión urbana y contemporánea de la reunión de escritores en la Casa Diodati de Byron (reunión de la que nació “Frankenstein”) no aparecen en el gótico escenario sino que les acompañan como equipaje.
Y es, en estos pequeños relatos de terror cotidiano, donde Chuck Palahniuk brilla mezclando leyendas urbanas con noticias aterradoras y miedos ancestrales con terrores de nuevo cuño.
El primero de estos relatos – “Tripas” capaces de apelar a nuestros instintos más básicos es uno de los mejores y nos anuncia desde el principio lo que vamos a tener: “Coge aire. Coge todo el aire que puedas. Este relato tendría que durar tanto tiempo como puedas contener la respiración, y luego un poquito más. Así que escucha todo lo deprisa que puedas.”.
Chuck Palahniuk reinventa el género de terror y nos ofrece un novelón donde nuestros miedos, nuestras cargas y nuestras obsesiones colectivas se convierten en los protagonistas.


Las mentes pensantes de Levi Pants han decidido organizar la tradicional comida de navidad en Alella. Cojo un tren y, leyendo “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez, me acerco a El Masnou y de allí, en bus, a Alella (donde llego gracias a que una buena samaritana me paga el trayecto que el conductor se niega a cobrarme si pago con un billete de 20 euros).
La comida navideña resulta tan dantesca como las anteriores ediciones a las que he acudido (esta es la tercera). En ella nos reunimos todos los trabajadores de la empresa, algunos de talleres que están situados en otras ciudades.
En un alarde de originalidad y “elegancia” uno de los asistentes – no tengo fotos para ilustrar mi afirmación pero si me leéis con regularidad sabéis que no exagero – remata su vestimenta con una corbata metálica (no de color metálico, metálica sin más). Otro de los asistentes – que creo que no está en nómina de la empresa ya que, pese a los esfuerzos que hacemos durante toda la comida, no somos capaces de asignarle ningún papel laboral – lleva un pañuelo a la cabeza como una versión moderna y poco glamorosa de Jack Sparrow. La lista de individuos peculiares sigue pero es su comportamiento lo que convierte la comida en una pequeña penitencia que nos vemos obligados a soportar: ese amigo invisible, esas canciones, esas bromas micrófono en mano que sólo entiende el que las hace, esas innecesarias fotos de grupo...
Cuatro horas después de empezar (más agotados que después de una doble jornada laboral), la comida (que ha sido espectacularmente buena para compensar el esfuerzo mental que algunos nos hemos visto obligados a realizar) llega a su fin.

Paso por casa, doy un beso a María José, un paseo a Cass y vuelvo a salir.

Me encuentro con Jordi P. – con el que he compartido mesa en la comida de Levi Pants – en “thewhitebar”, el aséptico (haciendo honor a su nombre) restaurante del hotel “chic&basic”. Una comida correcta empañada por un servicio lento y poco atento a los detalles.
Rematamos la noche arreglando el mundo en las mesas del “Rubi”, “The Black Horse” y el “Borneo”.

18 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de diciembre de 2006


Ya es navidad en Graceland. La decoración navideña (algunos papanoeles estratégicamente distribuidos, luces azules y estrellas en una planta y en la puerta), el calor que el nuevo radiador distribuye, la música y los regalos que María José se encarga de envolver, así lo atestiguan.

También la única postal que este año hemos recibido. Tengo la esperanza de que tan magra cosecha sea debida a que correos está muy mal.

17 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 16 de diciembre de 2006


Viernes. Explosión de alegría, la semana se acaba y empiezan dos días de descanso que – como suele ser habitual – sabrán a poco.
Empezamos a disfrutarlo en casa de Jordi R. y Nuria con una cena. Cocina Nuria ya que Jordi todavía anda con las manos convalecientes después de un accidente de moto.
Hablamos, como siempre, de música, de música y de alguna cosa más que ahora no recuerdo mientras Nuria y María José se ríen de nosotros.

Sábado. Cuatro horas después de acostarme el despertador perruno actúa. Dormido, mal vestido, despeinado y con cara de sueño, salgo a la calle con Cass, compro pan, el periódico y vuelvo a casa donde intento volver a dormirme sin demasiada suerte.
Desayunamos y salgo en búsqueda de regalos para navidad mientras María José se encarga de convertir Graceland en un espacio sanitariamente habitable.

Siestas, series (“The Closer”) y un largo paseo por el Born dejan el sábado visto para sentencia. Será favorable, seguro.

15 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 15 de diciembre de 2006


Por fin es viernes. Atrás queda una semana que se ha consumido al ritmo que marca la jornada laboral. Sin tiempo para demasiadas alegrías, la verdad es que no he hecho demasiado.

Ayer, después de un par de intentos, gané un pequeño concurso en una emisora de radio local. Participaba por el placer de jugar, pero una llamada de la emisora me anunció que había ganado un premio. Supongo que será algo simbólico, pero me hizo ilusión.

Ahora toca aguantar la dosis de “sudor de mi frente” de hoy y empezar a disfrutar del que espero sea un largo y provechoso fin de semana.

12 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 11 de diciembre de 2006


Atraído por el cd que regalaban (un recopilatorio llamado French Connection 2 que está muy bien) me compré la revista del Fnac: Clubcultura. Vale la pena comprarla por el cd y por nada más (un cd con 19 temas que permite dar un vistazo a la nueva escena musical francesa por sólo dos euros es un buen regalo). La revista es una extensión, bajo la excusa de revista cultural, del catálogo del paraíso del ocio. Realmente floja está a años luz de cualquiera de los suplementos culturales que regalan los periódicos. Una lástima que queda compensada por el cd que la acompaña.

Por la noche, y para recuperarnos de un largo día de sinsabores laborales, cenamos en compañía de Marta en Graceland.

11 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de diciembre de 2006


Hay amigos con los que, aunque pase mucho tiempo sin verlos, te sientes inmediatamente a gusto. Después de mucho – demasiado – tiempo, nos reencontramos con Ángela y César.
En Graceland nos ponemos al día, vemos fotos de los niños, contamos anécdotas no compartidas y reímos. Es agradable recuperar el contacto – que nunca se ha perdido del todo – y hacemos la promesa – que intentaremos cumplir – de vernos más o menos regularmente.

Se acaba el largo fin de semana. Malgasto las últimas horas viendo “Blade Trinity” (flojísima, esperpéntica, una lástima que no hace honor a un correcto arranque y a una sensacional segunda parte). Mañana toca volver a Levi Pants. Lo haré triste pero con las pilas cargadas. A ver cuanto dura.

10 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 9 de diciembre 2006


Sin grandes actividades, sin grandes noticias, sin apenas nada que destacar, los días festivos van pasando. En tu lista de pequeñas actividades placenteras vas haciendo anotaciones. Individualmente no son gran cosa pero, cuando las juntas, ves lo maravilloso que es tener tiempo y aprovecharlo para hacer aquello que quieres o perderlo sin remordimientos.
Desayunar tranquilamente con María José, leer el periódico sin prisas, ver series de televisión (“Black Adder”, “Alias”, “House”, “C.S.I.”, “The Closer”), sestear, una cena en la plancha del “Sakuraya” con Jordi P, Emma, Víctor y Laura, las posteriores copas en el “Tirsa”, leer “Fantasmas”, escuchar música (Sufjan Stevens y música navideña), pasear con Cass, acercarnos al “Fnac” para no comprar nada, jugar a “Praetorians”...
nada excepcional, todo fantástico en estas vacaciones que nos hemos encontrado por el camino.

08 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 07 de diciembre de 2006


Segundo día de fiesta, quedarán – al final del día – todavía tres.

Por la mañana tenemos cosas que hacer y lo hacemos con la tranquilidad que da hacer fiesta en un día laborable (el segundo cuadro ya está en Graceland, la compra hecha, la mañana da para poco más...). María José recoge a su padre en el aeropuerto y juntos vamos a comer al japonés que tenemos junto a casa.

Por la tarde nos enfrentamos a la dureza de un centro comercial en festivo antes de navidad. Por suerte, Cesar, que trabaja allí, nos facilita las cosas y lo que tenía que ser una dura experiencia prenavideña se convierte en un paseo. Quedamos para comer en Graceland dentro de un par de días y volvemos a casa.

Por la noche Cass descubre el verbo rebozar en su faceta “hágaselo usted mismo” y, la hasta ahora blanca Cass, presenta un color marronoso nada favorecedor. Volvemos a casa evitando los contactos con esa masa de barro, tierra y agua sucia en la que se ha convertido nuestra perra, la dejamos durmiendo y nos vamos a los Icaria.

Vemos “El perfume” que consigue atrapar la esencia (que ingenioso) de la novela. No es una película redonda, pero me lo paso muy bien viéndola. El hecho de conocer algunos – muchos – de los escenarios le añade un elemento más de interés. Ver como han ambientado escenas en calles por las que habitualmente paseas es curioso aunque tiene también un efecto no deseado ya que distrae un poco ya que dedicas parte de tu atención a descubrir exactamente donde está rodada cada escena.

07 diciembre 2006

“Siglo xx cambalache
problemático y febril
el que no llora no mama
y el que no afana es un gil”
Enrique Santos Discépolo. Cambalache


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 06 de diciembre de 2006


Y llorando, llorando – contra todo pronóstico - ... “habemus puente”. Se que purgaré con creces esta generosa dádiva de la empresa... pero no vuelvo a Levi Pants hasta el lunes 11 y la felicidad es algo parecido a eso.

Me levanto pronto, paseo con Cass hasta el quiosco y, con el periódico del día bajo la chaqueta (llueve), vuelvo a casa, desayuno con María José y me pongo a cocinar. Pasan pocos minutos de las 7 y hoy es festivo, la locura se ha apoderado de los habitantes de Graceland.

Paso muchas horas en la cocina cortando, mezclando, friendo, limpiando... y el resultado es: un estofado de ternera a la bourguignon (asado con vino tinto), una cazuela de sepia con albóndigas y unas lentejas estofadas. Yo me lo paso bien y María José me aplaude con la esperanza de superar su DAM (Déficit Alimentario Mental: estado alterado del organismo fruto de una alimentación repetitiva y en la que la cuchara y los platos de larga elaboración brillan por su ausencia).

Por la tarde – y sin siesta recuperadora – nos ponemos a trabajar en la postal de navidad y ponemos en el correo ya las primeras. Como cada año, dejamos en manos de correos mucho trabajo e ilusión. Espero que lleguen pronto.

En los cines del barrio – llenos de gente, con colas que me hacen renunciar a mi dosis de palomitas – vemos “Casino Royale”. Pese a algunas lagunas de guión, pese a innecesarios enamoramientos, me gusta el nuevo 007. Daniel Craig es creíble y supera muchos anacronismos que el personaje estaba acumulando en las últimas entregas. Y es que lo que en los 60 podía ser “chic” ahora se convierte en cursi, desfasado y ñoño.

Escucho en la radio que el Conseller Josep Huguet (conseller de innovación, universidades y empresa de la Generalitat de Catalunya) propone juntar los días festivos con el fin de semana para “evitar situaciones como la del puente de la Constitución de estos días”.
Terriblemente ofendido propongo al Conseller que su cumpleaños se celebre siempre en sábado – así a su fiesta podrán ir más amiguitos y no interferirá en su trabajo– y que sus otras celebraciones (santos, boda, lo que sea...) se celebre coincidiendo con el día de Navidad (para evitar dobles e incómodas celebraciones). Mi propuesta es igual de idiota e improductiva que la suya, pero se la hago gratuitamente, mientras que él dedique su tiempo a hacer propuestas descerebradas como esta, cuesta a los contribuyentes 119.412,04 euros brutos al año.

05 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 4 de diciembre de 2006


María José se ocupa de todo para que yo me pueda ir al Club a gozar de una mañana de descanso. Al sol, con el mar delante alegrándome la vista, leo “Fantasmas” y disfruto de una calma a la que había renunciado últimamente. Me acuerdo de cuando podía disfrutar de esto a diario y pienso en otros paraísos perdidos.

Estamos en diciembre y el sol permite quitarse la ropa, estirarse al sol y nadar en la piscina exterior (climatizada) sin miedo a congelarse al salir del agua. Mi lamentable estado de forma se hace evidente cuando, tras unas tristes piscinas, paso más tiempo en la cabecera del carril que nadando.

Pero dijo algún descerebrado que “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Me voy a trabajar con la estúpida sensación de haber tenido algo dos veces bueno. Quizás soy raro, pero preferiría que no fuera tan bueno y seguir disfrutando de ello.

04 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 03 de diciembre de 2006


terremoto en SevillaHoy es mi santo. No lo solemos celebrar pero pese a eso María José me regala un fantástico disco de flamenco: “Terremoto en Sevilla”, una grabación en directo de 1977 que nos devuelve la fuerza de Terremoto de Jerez uno de esos cantaores que los que llegamos tarde y mal al flamenco no hemos llegado a conocer. Por suerte Nuevos Medios, con la colección “Flamenco vivo”, pone un parche a ese gran vacío.

Domingo tranquilo sin demasiada actividad. Por la noche conseguimos ponernos las pilas y bajamos al Borne. Damos un paseo por nuestro antiguo barrio y acabamos cenando en el “Ugarit Born” (comerç, 39 Barcelona. Tel. 93310873). La comida libanesa, regada con cerveza y una copita de Arak es un buen final para un buen fin de semana.

03 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 2 de diciembre de 2006


anne tyler. cuando éramos mayoresAyer, antes de sumergirme en el alienante mundo del rock, acabé de leer “Cuando éramos mayores” de Anne Tyler (que Rafa y Yoli me regalaron después de una larga búsqueda). Y, pese a no ser el libro de Anne Tyler que mas me ha gustado (“el matrimonio amateur” está demasiado fresco), he disfrutado mucho leyéndolo.

Últimamente aprovechamos la mañana del sábado para hacer todo aquello que, por falta de tiempo, somos incapaces de hacer entre semana. Es el momento de ir a buscar cosas que has encargado, de comprar, de buscar... pero tanta obligación cansa y nos reservamos una buena parte de la mañana para visitar galerías de arte.

gino rubertEmpezamos por la Galería Senda y la exposición de Gino Rubert. Inquietantes, sorprendentes y no siempre cómodos sus cuadros nos hablan de las complejas relaciones entre hombre y mujer. Interesante.

Cruzamos la calle y en la Galería Manel Mayoral y bajo el nombre genérico de “Modernidad” disfrutamos de la obra de autores consagrados: Barceló, Chillida, Miró, Saura, Tàpies y un interesantísimo Plensa entre otros.

antoni tapies. caligrafiaEn la Toni Tàpies disfruto con la obra reciente de Antoni Tàpies y en la Galería Carles Taché no lo hago tanto con la de Frederic Amat.

Como siempre que visito exposiciones con María José no paramos de hablar de arte, de compartir experiencias – no siempre coincidentes – y de sorprendernos. Es divertido y, pese a que lo pasamos muy bien, lo hacemos poco.

temps suspendu & maría joseEn la Joan Gaspar me encanto con las fotografías de Jean Baptiste Huynh mientras María José se queda prendada de una escultura “temps suspendu” de Etienne Krahenbuhl.

No podíamos rematar la mañana mejor, en la Llucià Homs, los cuadros de Santi Roca D. Costa nos vuelven locos. Y con los cuadros de Santi Roca D. Costa doy por finalizada esta lista de sugerencias, destinadas a familiares y amigos con la santi roca d. costa, parece hecho para Gracelandvista puesta en las fechas que se acercan y la falta de ideas que suele acompañarlas a la hora de regalar algo.

El resto del día pasa a ritmo lento en Graceland: series, siestas, paseos con Cass y la manufactura de las primeras postales de navidad que pronto estarán en el correo.

02 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 1 de diciembre de 2006


Y de nuevo el fin de semana, cargado de promesas de felicidad y ocio sin límite, aparece cuando nuestro organismo mas lo necesitaba.
Y decido empezarlo a lo grande en ese espacio desierto que es el “Forum” dónde este fin de semana alguien a tenido la ocurrencia de organizar un festival de música. El cartel del Primavera Club – que así se llama el evento -, sin grandes estrellas, es atractivo y en él destacan con luz propia dos americanos locos: “They Might be Giants”. Pero el concierto de los newyorkinos es tarde (programado a las 00:30 finalmente empezará algo mas tarde), tendré que hacer tiempo mientras me paseo por los otros escenarios del festival.

CCIB Estación de enlaceEl vestíbulo del Auditori tiene algo de estación de enlace de una versión de bajo presupuesto de “Star Treck”. Por el desangelado y vacío espacio deambulan almas perdidas en búsqueda de un bocata o una cerveza. Entre ellas “Víctor mans blaves” al que suponía en Viella esperando la nieve que no llega.
Nos comemos uno de los peores bocatas que me ha tocado comer últimamente (mucho mejor – no obstante – que el bocata del “Paco”) y entramos en la sala donde acaba de empezar el concierto de Richard Hawley. El rock de los cincuenta del ex pulp no está hecho para un espacio tan aséptico como este (sin humo, sin alcohol, con sillas comodísimas que invitan a cerrar los ojos y dejarse ir). Aguanto unos cuantos temas pero ante el riesgo – real – de quedarme a pasar la noche en el “Auditori” decido cruzar al otro lado dónde ya están actuando los americanos “Sparklehorse”.sparklehorse Su concierto va, pese a su falta de actitud en escena, de menos a más (esta sensación está sin duda influenciada por el creciente consumo de cerveza ya que el azar ha creído oportuno poner en mis manos más consumiciones de las que soy capaz de ingerir).
Mientras actúan los americanos me encuentro con Víctor (que sólo aguantó medio tema de Richard Hawley con las orejas todavía extasiadas tras escuchar a “The Twilight Singers”, concierto que me he perdido por los extraños horarios de Levi Pants) y lo vuelvo a perder.
Ya falta poco para la hora del concierto de “They Might be Giants”. Mato el tiempo con mas cervezas y el show que organizan las brasileñas “Cansei de ser sexi”.

Hace muchos años (creo que fue en – no os asustéis – 1988) decidí comprarme un disco (naturalmente de vinilo) de un grupo entonces desconocido (en casi 20 años no han avanzado demasiado en ese aspecto). They might be giants. grandes“They might be giants” se convirtió en una de mis bandas favoritas y su disco en uno de los que más veces he escuchado. Y cuando los tenía algo olvidados, los vi aparecer en el cartel del Primavera Club y la nostalgia me venció. No esperaba mucho del concierto pero desde el primer momento – entrada triunfal acompañados por el “Carmina Burana” de Carl Orff – el festival que organizan en cada tema John Linnell y John Flansburgh (que ya se acercan a ese deseo expresado en “TMBG” “I hope that I get old before I die”) me atrapó y una sonrisa – compartida con el resto de la creciente audiencia que me rodeaba – me acompañó hasta el final del concierto. Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien y la gente que me rodeaba estaba disfrutando también de un espectáculo genial.

vuelta a casa en taxiAl final del concierto decido retirarme. Busco y encuentro a Víctor, nos felicitamos por lo bien que lo acabamos de pasar y me despido de él. En los otros escenarios la música electrónica anuncia una larga noche de fiesta.

La vuelta a casa es caótica pero más corta de lo esperado. Ha sido una noche genial.

01 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 30 de noviembre de 2006


Se acaba noviembre y llega un frío que empezaba a ser deseado (se que en una semana me arrepentiré de mis palabras o incluso negaré haber dicho algo parecido).

Consigo robarle un par de horas a un día de mucho trabajo para acercarme al centro de Barcelona con la intención de darme un artístico paseo. jordi pinyol. formes elèctriques
Empiezo por la exposición de un amigo. Jordi P. expone en “formes elèctriques” sus inquietantes fotografías de torres de alta tensión. La exposición está hasta este sábado en la sala de exposiciones que el “Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya” (Vía Laietana, 39) tiene en su vestíbulo.

No lejos de ahí, en la sala Artur Ramón, josep santilari
los hermanos Santilari – Pere i Josep – me deslumbran con su “la llum de les hores”. La luz es un elemento más – tan presente como los elementos que retratan - en los bodegones de los Santilari y se convierte en protagonista único en sus paisajes. El realismo de los cuadros se aleja de la
crudeza de una instantánea gracias a la extraña serenidad que transmite el trato casi sólido que recibe la luz. No me importaría llevarme unos cuantos a casa.

Para rematar la mañana, en la Sala Parés,marcos cardenas disfruto también con los cuadros de Marcos Cárdenas. De nuevo la luz, una luz más dinámica, menos serena que la que aparece en los cuadros de los hermanos Santilari es la característica principal de unos cuadros que capturan un instante de la realidad, un flash lleno de vida.

Descubro en un quiosco el primer número de la edición española de la revista Mad. Llega tarde (con muchos años de retraso) y no se que futuro le espera pero Mad es la revista de humor americana más conocida y sólo por Sergio Aragonés ya vale la pena mad, no tengo la foto de la edición española y me da pereza escanearlainvertir el euro que cuesta el primer número. Creo que la traducción, cargada de localismos inútiles, no le hace ningún favor (no creo que en la versión americana hablen del Paseo de la Castellana) y que – pese a presentarnos a grandes autores – el relleno nacional no está siempre a la altura.

Por la noche – y después del obligado paréntesis laboral – me encuentro con María José para ir a la fiesta de inauguración del nuevo local de la empresa para la que trabajé hace unos años (era entonces y vuelve a ser ahora la concesionaria de la Barcelonesa de Tejidos Vaporosos). En la puerta nos encontramos al alcalde de Barcelona que nos comenta que se va a inaugurar unos autobuses nocturnos. Le deseamos suerte. Nada más entrar empiezo a encontrarme con ex-compañeros y amigos: Lorena, Bartu, Joselusi, Jordi M., Carlitos, Edu, Mónica, Manel, Dani, Marta, los Eugenis... a algunos los veo con cierta regularidad pero a otros hace años que les he perdido la pista. Y me gusta verlos a todos aquí, la lástima es que el volumen de la música y la urgencia de la situación impide tener las conversaciones que me apetecen... la próxima vez será.
Por cierto, el local que hoy se inaugura es impresionante – nada que ver con el pequeño taller en el que empezaron -, les deseo mucha suerte en esta nueva etapa que empiezan.

Se acaba el día, volvemos a casa y nos comemos un bocata en la cocina mientras comentamos lo mayores que nos hemos hecho todos y es que once años son muchos años.

28 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 27 de noviembre de 2006


No tengo muchas ganas de escribir. No después de un larguísimo día de trabajo lleno de sinsabores, discusiones improductivas y decepciones recurrentes.

El fin de semana, ese fin de semana tan deseado, queda ya muy atrás y todos sus bienes se disipan poco a poco mientras intento – sin conseguirlo del todo - conservar su dulce sabor.
Guardo pequeños recuerdos: María José que me prepara el desayuno, el primer cuadro que cuelga de las paredes de Graceland (regalo de Digna y Amelia – su compañero colgará en breve -), “V de Vendeta” (muy entretenida) y alguna serie (“Blackadder”, “CSI” y “House”), una comida con amigos (Jordi P, Emma, Víctor, Laura, David, Iola, Jesús, Natalia, Ona y “Min) en “Can Llança” (Sant Julià d’Alfou. Tel. 938461003), una masía situada entre Cardedeu y Llinars del Vallés, paseos con María José y Cass por el barrio, una visita a mis padres (mi padre ya camina con una sola muleta y mi tío Hernán luce una impresionante barba noelenca), un acertado regalo atrasado de cumpleaños (“Fantasmas” de Chuck Palahniuk), pequeños avances con la postal de navidad antes del asalto final... todo intenso, todo breve, como el fin de semana del que ya casi no me acuerdo.

25 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 24 de noviembre de 2006


Noviembre se acaba, las luces de navidad se iluminan anunciándonos grandes prodigios que han de acompañarnos durante el próximo mes, sigue haciendo calor y María José y Cass recogen los restos del naufragio semanal a las puertas de Levi Pants.

De vuelta a casa – y mientras Cass duerme en el asiento de atrás – repasamos el día, nos sacamos los últimos restos de mal rollo que puedan haber quedado adheridos a nuestra piel y nos preparamos para disfrutar de dos días de prórroga. Al llegar a casa, Cass es la primera en cenar, un delicioso plato de pienso y un par de galletas de premio sirven de colofón a un día no demasiado agotador.

María José y yo somos – en lo que a gastronomía se refiere – algo (no mucho) más exigentes y decidimos salir a cenar. Nuestra primera opción – un bar de tapas del que nos han hablado- fracasa totalmente (sólo un par de parroquianos en la barra y un aspecto desolador no nos garantizan ni un empate en el último minuto) pero por suerte cerca hay otro local al que le habíamos echado el ojo.

El restaurante está lleno pero, por suerte, si esperamos unos minutos tendremos mesa.
“El Cóm” (c/Progrés, 9-11. l’H. Tel. 934480616) es una “llesqueria” (no me resisto a hacer una traducción literal: rebanadería) especializada en embutidos, quesos y patés.
Pese a un exceso de rusticismo en los detalles decorativos, el local es muy acogedor y pronto nos sentimos muy cómodos. Cuando llegan los platos – una ensalada deliciosa con pimientos rellenos (peperoncini), una ración de un queso en aceite con vida propia y un surtido de embutidos artesanales – vemos que no nos hemos equivocado y la barra de energía empieza a subir.

Ha empezado el fin de semana.

23 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 21 de noviembre de 2006


De nuevo obras en Graceland. Los efectos que produjo la última actuación de la brigada de la inutilidad (grandes cataratas en el techo del baño, recién reparado por cataratas producidas por la falta de habilidad del mismo instalador del aire acondicionado que provocó el primer salto de agua) por fin van a ser restaurados devolviendo Graceland a su estado normal. Anna nos echa una mano y vigila que Cass no se coma las herramientas de los instaladores.

Víctor Mans Blaves nos envía, desde Lisboa, un cartelito de cerámica que pone “Graceland” y que ya cuelga en la puerta de entrada (por la parte posterior para evitarle tentaciones a vecinos y transeúntes).

Sin mucho más que contar – por culpa de un excesivo celo en el trabajo y de la hipoteca que me obliga a acudir a él - recomendaré el último libro que he leído, la última película que he visto – si, he vuelto al cine después de mucho tiempo – y el disco que está sonando mientras escribo esto.

Empiezo por el libro:

COLA
IRVINE WELSH
irvine welsh. cola
“Cola” me atrapó desde el principio y no he podido dejar de leer hasta acabar con ella. Welsh es – si se me permite parafrasearle para definirle – el puto amo. Su dominio del ritmo narrativo, de los personajes y la creación de un espacio literario situado a medio camino entre realidad y ficción en el que coexisten los protagonistas de sus novelas cruzándose en ocasiones, convierten sus novelas en una espiral de acontecimientos que nunca sabes dónde te llevará. Pero “Cola” es, sobretodo, una novela sobre la amistad, sobre esos misteriosos mecanismos que la mantienen pese a las incompatibilidades...
Welsh es capaz de destacar lo peor de todos nosotros – casi siempre efecto de nuestras debilidades - con una crudeza hiriente pero también, como buen observador de la naturaleza humana, nos muestra nuestra mejor cara.
Lo único que lamento es no poder disfrutarlo en versión original. La traducción es buena, pero por el camino se queda el trabajo del autor con el lenguaje (el dominio del inglés que hay que tener para apreciar los matices está a años luz de mis posibilidades) .


Después, un poco de música:

RAPHAEL HAROCHE. CARAVANA
rapahel haroche. caravana
Ves el nombre de Raphael en un disco e inmediatamente piensas en “Aquel”. Una vez superado el momento de pánico, decido darle una oportunidad. Suerte que lo hago.
Raphael Haroche es un cantautor francés más cercano al rock que a la “chanson” y “Caravana” es su tercer álbum de estudio. Un tono melancólico, letras que hablan de nuestro mundo de una manera sencilla y cruda, gran sensibilidad y temas cortos que siempre te dejan con ganas de más, son las virtudes de este disco.
La canción que da título al disco es una pequeña maravilla que te fascina desde los primeros acordes.
En su versión española incluye tres – prescindibles – temas en castellano, uno de ellos – “en un siglo verás” – a dúo con Luz Casal.


Y para acabar, un poco de cine:

FICCIÓ. CESC GAY
ficcio de Cesc Gay
“Ficció” no es una película fácil ya que intenta explicar – sin el fácil recurso de la palabra – lo que no pasa. “Ficció” es un película que nos cuenta una historia de amor y nos habla sobre conocer a la persona ideal en un momento inoportuno, habla también de la renuncia a los sentimientos intensos de un enamoramiento en nombre de una estabilidad emocional – buscada durante mucho tiempo y finalmente encontrada – o en nombre de la fidelidad y el mantenimiento de un “status quo”.
Mucho que contar para – como decía – no recurrir a largas conversaciones que hubieran convertido a la película en un pesado novelón. Cesc Gay lo consigue gracias a una maravillosa dirección de actores (con la ayuda de unos actores que están francamente bien: Eduard Fernández, Javier Cámara, Agata Roca, Carme Pla y, sobretodo, una sorprendente y genial Montse Germán) y a un cuidado guión.
Echo de menos la brillante fotografía de “En la ciudad” (creo que el punto débil de la película es la fotografía) pero quizás aquí me sale la vena urbanita y tanto verde me pone nervioso. Por suerte la música de Nick Cave me retorna algo de ese espíritu urbano que tanto necesito.

21 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 20 de noviembre de 2006


La mañana del lunes, en compañía de María José es una merecida prorroga del fin de semana. Pero lo bueno dura poco y tengo que acercarme al centro de Barcelona antes de entregar mis 40 horas semanales de alma al diablo.

marta moreuEn el centro consigo despistar unos minutos para disfrutar, en la galería Art Petritxol (c/ Petritxol, 8), de las esculturas de la artista Marta Moreu. Formas antropomorfas de gran expresividad que – si el chino de la fortuna que nos regalaron Jordi y Emma no fuera tan perezoso – no tendría ningún reparo en llevarme a casa. La pausa en la rutina que supone la contemplación del arte es un placer asequible que no siempre recordamos.

Con las energías renovadas consigo enfrentarme a las ocho horas de diablo que hoy me han tocado en suerte.

20 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de noviembre de 2006


Sábado. Después de desayunar, María José se va a un cursillo y me deja al mando en Graceland. Es pronto, hay mucho que hacer y Cass no colabora. Poco a poco consigo adecentar la casa y empezar a preparar la comida (aquí si que colabora Cass, concretamente en la eliminación de restos orgánicos).

María José vuelve del curso y nos encontramos con Rafa y Yoli en el “Maxi”. Comemos, como siempre, muy bien y de regalo (gracias a los contactos de Yoli) nos llevamos una estupenda caja negra de Coca-cola (sobre la que ahora descansa nuestro tocadiscos).
El sol se empieza a poner y ya estoy reventado. Un intento de siesta y me pongo a trajinar en la cocina.
A la hora prevista lo tengo todo preparado (gracias a la ayuda de María José y después de un pequeño percance con la ralladora).
Cenamos con mis primos: Juan, Tere, Mar, Carlos, Pablo y Elena (los vecinos – pese a los gritos, las risas y el jaleo que armamos – de momento no se han quejado) y lo pasamos bien.
Al final el cansancio pasa factura y, tras echar a la familia que amenaza con quedarse a vivir en casa, nos vamos a dormir un poco antes de lo que suele ser habitual en estas cenas “de primos”.

Domingo. Conseguimos armonizar las necesidades de calle de Cass con nuestro cansancio y la mañana pasa lenta y placidamente.
Poco antes de mediodía nos acercamos a Sant Celoni para dejarle un congelador de helados a Xosé y Julia y llevarnos una caseta de perro que ellos no utilizan. En el patio de su casa, junto a la piscina, hacemos un aperitivo antes de volver a casa, donde poco a poco nuestros planes van cayendo mientras vemos series (hemos acabado por fin la primera temporada de “Prision Break”), dormitamos y dejamos que el domingo pase con poco consumo de energía.

17 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 17 de noviembre de 2006


Viernes por fin.
La cena de ayer en el Sakuraya (Aprestadora, 18-20. L’H. Tel. 934329021) con Gloria y Goyo sirvió para recuperar fuerzas y para enfrentarse con alegría al último día de la semana.
Cass ha dejado de ser una astronauta, ya he comprado todo lo necesario para preparar una buena cena mañana (que lo sea dependerá de mi inspiración cuando me ponga) la postal avanza, no tengo tiempo para nada, los malos tampoco han ganado hoy y las series pendientes de visionado se acumulan en una torre que amenaza con desmoronarse como no nos regalemos una larga sesión de tele.
Quedan pocas horas para que ese placebo de la libertad que es el fin de semana nos embriague con sus escasas 48 horas. Intentaré ignorarlas.

14 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 14 de noviembre de 2006


Hace ya muchos años fui contratado por la Barcelonesa de Tejidos Vaporosos (una de las pocas – entonces - empresas del sector de titularidad municipal). Empezamos el nuevo proyecto con muchas ganas pero con un equipo escaso en cuanto a efectivos. Por suerte el equipo se reforzó con la aportación de un entusiasta equipo de becarios. Desde entonces he trabajado con muchos becarios, pero esos primeros siempre serán “mis becarios”. Sin ellos, poner en funcionamiento el proyecto hubiera sido imposible y su aportación fue igual de importante que la que hicimos los trabajadores que cobrábamos (creo, sinceramente, que esa fue la única diferencia).

Lorena y Isaac (dos de aquellos becarios, recientemente casados) organizan una cena para tener la excusa para reencontrarnos. Alex acaba de ser padre, Domi sigue trabajando en el sector y no le va mal, Raúl también se acaba de casar y a Toni, Lorena e Isaac los veo con regularidad y voy trabajando con ellos siempre que el azar nos reúne. Han crecido, pero siguen siendo los mismos.
Sólo faltan Sergio y Dani que no han podido venir. Otra vez será.
Me gusta verlos a todos reunidos otra vez y me gusta mucho que también me hagan partícipe de este reencuentro.
La comida mexicana (deliciosa) pone la guinda a una jornada genial.

12 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de noviembre de 2006


Sábado. Necesitamos recuperar las fuerzas que, últimamente, tan escasas son. Pese a eso planeamos una mañana de actividades que se desmorona como un castillo de naipes. Al final sólo conseguimos hacer una de las muchas tareas que nos habíamos encargado.
El resto del día lo dedicamos a seguir trabajando con la postal de navidad que va tomando forma, a ver la tele y a descansar.

Domingo. Sigue el bajo nivel de actividad sólo interrumpido por una agradable comida con Olivia, Martina y Roberto en el “Bellavista” (Parc de l’Oreneta. Bcn). Comemos bien -ensaladas, huevos estrellados y muchas patatas-, con una vista estupenda y en medio de la montaña. Pese al descanso de ayer y lo bien que estamos, tengo las fuerzas más que justas. Después de comer nos retiramos y dejamos las copas para otro día.

10 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 10 de noviembre de 2006


Cass in the Space with diamondsA la larga nómina de perros astronautas (Laika –la primera y por eso la más conocida - , Bars, Lisichka, Belka, Damka, Krashavka...) hay que sumar, a partir de hoy, a Cass que – debido a una infección vírica en la cola – se ha tenido que poner la odiosa escafandra que le acompañará durante los próximos 15 días.

Por la noche, y después de un largo día de trabajo, me encuentro con María José en el centro de Barcelona y, siguiendo unas difusas instrucciones de Martí, buscamos un restaurante argentino. A mi me pareció que Martí me hablaba de un asador, pero tras buscar un poco (las instrucciones no eran demasiado precisas) acabamos en una pizzería. “El boliche de la Riereta” (c/Riereta, 8 Bcn Tel. 660256362) es una pizzería pequeña, pero sus pizzas y sus ensaladas son deliciosas. Cenamos mucho y bien. No sé si este es local que nos aconsejó Martí, lo que sé, es que yo si que lo aconsejo.

Mientras esto ocurre, el Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado una campaña publicitaria francamente desagradable. Bajo el nombre de “barcelona, ciutat del treball” el ayuntamiento pretende hacer apología de esta desagradable lacra que persigue a la humanidad de manera implacable.

09 noviembre 2006

“El ocio era mucho más valorado que en la actualidad y mucho más apreciado que cualquier tipo de trabajo. Pensadores y filósofos llamaban a reflexionar sobre la manera de ocupar este tiempo de no trabajo. Aristóteles, en su “Política” nos dice: "En efecto, ambos (trabajo correcto y ocio) son necesarios, pero el ocio es preferible tanto al trabajo como a su fin, hemos de investigar a qué debemos dedicar nuestro ocio… y también deben aprenderse y formar parte de la educación ciertas cosas con vistas a un ocio en la diversión...”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 09 de noviembre de 2006

imprimatur
Acabo “Imprimatur” de Rita Monaldi y Francesco Sorti. Novela histórica muy bien documentada (muchos encontrarán excesivo el preciosismo con el que los autores cuidan los detalles) que, bajo una trama de intriga, esconde una reflexión sobre la verdad oficial (aquella que escriben los vencedores y que no suele tener nada que ver con la verdad). “Imprimatur” es la primera novela de una larga serie que intentaré seguir si mantiene el nivel de la primera entrega.

Capeo la semana como puedo. Es una tarea de aliño, no se puede pedir nada más cuando el astado no ayuda.

La buena noticia es que, después de un par de semanas de cautiverio, mi padre ha sido liberado (o eso, o lo han echado, de todas maneras me alegro mucho de que vuelva a estar en casa).

08 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 08 de noviembre de 2006


Reír es bueno. No lo digo yo, si ponemos la frase en el “Google” obtenemos 2270 entradas que refrendan la frase (quién lo dice y si está en lo cierto o no, carece ahora de importancia ya que sirve para argumentar mi afirmación).
Y, en días grises como hoy, una carcajada se agradece muchísimo. Encontrarse el “Desglaç” de Miquel Poveda bajo la almohada – obra de un “ratoncito Perez” condenado a un injusto olvido durante muchos años – provoca la primera. La segunda – todo un lujo en el mismo día – viene de la mano de un mensaje en el contestador.
Gracias por hacerlo más fácil.

07 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 07 de noviembre de 2006


Domingo noche. El fin de semana se acaba, pero como las historias de Hollywood, se acaba bien. “The Wedding present” ofrece en la sala Apolo [2] un buen concierto y Jordi P. y yo lo disfrutamos pese a las estrecheces que las limitadas dimensiones de la sala producen. Al final, acodados en la barra, conseguimos llegar hasta el final del concierto (una potente interpretación de “Interstate 5”) con cierta comodidad.

Lunes. Intentamos engañarnos con la ilusión de una mañana juntos. Trabajamos en la postal de navidad y evitamos pensar en la jornada laboral que inexorablemente nos atrapará en unas horas.

Martes. El día no puede empezar peor. Escribo esto con una muela del juicio menos después de una visita al dentista a primera hora de la mañana. Pese al dramatismo de la primera frase, la visita al dentista se resuelve con menos malestar del esperado.
Ahora, espero, el día sólo puede remontar.

05 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 05 de noviembre de 2006


Sábado. Después de mucho tiempo recupero el placer de cocinar. Ayer compré todo lo necesario y hoy me entrego a la noble tarea de convertir los ingredientes en algo comestible. La mañana, inmerso en tan agradable tarea, pasa volando y a mediodía aparecen Pepe (que acaba de dejar a Lidu en el aeropuerto con destino a su anual exilio en la capital), la “tieta” Antonia, tío Juan, Sus y Francisco. Alberto falta a la cita empujado por desagradables circunstancias.

Comemos, sobremesamos y, después de la siesta que nos hubiera recetado cualquier médico, sacamos a pasear a Cass que decide – para nuestro disgusto – comerse una bolsa (continente y contenido) de ganchitos de la mejor calidad.

Visitamos a mi padre en el Hospital y renunciamos a visitar a Norbert que, de visita en Barcelona, anda en “La esquinita” sacándose el mal sabor de la comida de su tierra y llenándose los sentidos del incomparable aroma de las tapas españolas.

Domingo. Nos levantamos tarde al ritmo que marcan los espasmos del estómago de Cass antes de echar de su organismo la bolsa de ganchitos que ayer se comió – de los ganchitos no queda ni rastro-.
Hoy es el santo de mi hermana (Elisabet) y el cumpleaños de mi tío (Hernán SantaClaus), lo celebramos con una comida sorpresa en casa de mis padres. En el Hospital nos encontros a Hernán e intentamos disimular.

Ya en casa de mis padres esperamos la llegada de Hernán para gritar “SORPRESA” y comer comida china y japonesa mientras acabamos con la reserva de cava de la casa. Entre mis tíos, mi madre, mi abuela (88 años) y yo nos zampamos 5 botellas de buen cava. Entre risas y gritos conseguimos llegar al final de la sobremesa sin ninguna caída a las que – por desgracia – mi familia parece haberse abonado.

Ahora, ya en casa, recupero fuerzas antes del concierto de “The Wedding Present” en Barcelona.

Mientras todo esto ocurre, “Gijón acoge por primera vez en España un campeonato europeo de natación naturista” (La Vanguardia. Domingo, 05 de noviembre de 2006). Las ideas que se me ocurren no son reproducibles sin dañar la calificación de “para todos los públicos” que este diario suele lucir.

03 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 2 de noviembre de 2006


Interrumpo esta segunda dosis de extraña semana laboral con una cena con compañeros y excompañeros de trabajo. Como suele ser habitual en este tipo de eventos, ponemos a caldo a nuestros jefes, bebemos y reímos.
Por una vez, y sin que sirva de precedente, ha estado bien vernos fuera del trabajo, echar unas risas y volver a ver a aquellos con los que – hasta hace poco – trabajábamos cada día.
La noche acaba tarde (de hecho muy tarde) después de pasar por tres bares de copas (Suborn, Borneo y Papillón), haciendo la que sobra e hipotecando mi bienestar del día siguiente.
Como decía una campaña de la DGT: “Las imprudencias se pagan, cada vez más”.

02 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 01 de noviembre de 2006


Jornada electoral en Cataluña. Ante la imposibilidad de hacer posible aquello de “que gane el mejor” por incomparecencia de candidatos que cumplan el requisito, esperemos que al menos duela lo menos posible.

Animado por este y otros lúgubres pensamientos me levanto pronto y salgo con Cass a la calle para comprar el periódico y el pan para el desayuno. Tras recorrer los tres quioscos del barrio, renuncio, ya que el repartidor – el mismo para los tres – parece haberse dormido. Vuelta a casa – al menos tengo el pan – y desayuno con María José.

Se prevé un día de perezas y, para inaugurarlo, decidimos regalarnos una generosa sesión de “Friends”. Acabamos la octava temporada – grande – y esperamos que nuestros “dealers” (Pablo y Elena) nos pasen pronto la novena y la décima.

Trabajo con la postal, partidas a la máquina, un intento de ir a un restaurante que – sin tenernos en cuenta – ha decidido cerrar los miércoles, una comida de substitución en un bar del barrio (decepcionante), más series (“CSI”, “House”), más trabajo con la postal mientras escucho los resultados electorales y me pregunto como un partido sin ideología, sin propuestas veraces y con representantes que a duras penas son capaces de articular una frase con sentido pueden llegar a alcanzar tres arañar en el parlamento catalán. Triste reflejo del bajo momento político que estamos viviendo.