31 enero 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 31 de enero de 2012

Último día de enero. Poco tiempo y mucho frío. Comidas y cenas con amigos, un poco de tele y poco más. Este diario ha vivido tiempos mejores. Volveremos en breve, rogamos a los espectadores que se mantengan atentos a su pantalla.

25 enero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 25 de enero de 2012

El último Douglas Preston - Lincoln Child se llama "Venganza". Aparcando durante un tiempo a Pendergast, empiezan la serie de un nuevo personaje - Gideon Crew -. La novela es flojita... pero no deja de ser un Preston-Child del 2011... y eso quiere decir entretenimiento, buen ritmo y horas de entretenida lectura.

Martes. En el Palau de la Virreina presentan "La Rambla 1907-1908". El libro se centra en las fotografías que Frederic Ballell hizo de La Rambla a principios del siglo XX. Las fotografías, poco conocidas hasta hace unos años, son sensacionales y lucen mucho más que en el catálogo de la exposición que organizó hace unos años el Arxiu Fotogràfic de Barcelona. 


24 enero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de enero de 2012

Leo el "HHhH" de Laurent Binet. Literatura e historia. Desde la primera página me sorprende y me gusta por el rigor histórico de su relato. Himmlers Hirn heisst Heydrich (el cerebro de Himmler se llama Heydrich) es la celebre frase que definía a Reinhard Heydrich y que esconde las cuatro "h" del título de la novela. Binet explica el atentado que en 1942 acabó con el número dos de las SS. Hay muchos libros sobre ese atentado, ninguno como este. "HHhH" explica con rigor histórico el atentado a la vez que deja al descubierto el proceso creativo del propio relato. Obsesión, bibliografía, documentación, dudas, relato autobiográfico, ejercicio literario, historia... literatura en palabras mayúsculas. De lo mejor que he leído últimamente.

Días de cenas en casas de amigos. Reencuentros, cariño y buena cocina. Primero en casa de Yola y David y en casa de Núria y Jordi R. después. Nos cuidan y nos alimentan, no se puede pedir más.

A veces, empapados de papanatismo, rechazamos algo sin conocerlo. Hay quien piensa que las actuaciones en el Tablao Cordobés de la Rambla son sólo para los "guiris". Grave error. El que así piense, corre el riesgo de perderse actuaciones mágicas como la que el domingo, acompañados por Maru, Isi, María y José, tuvimos la oportunidad de disfrutar. Duquende sin la frialdad que un gran teatro impone, Jesús Carmona y Carrete al baile y el cuadro habitual de El Cordobés con un grandioso "El Tuto" a la guitarra. Gran espectáculo de pequeño formato y gran emoción. Repetiremos.

Lunes. Homenaje a Josep Maria de Sagarra en el Palau de la Música Catalana. Actores y actrices leen fragmentos de los textos del autor acompañados de músicos que interpretan canciones. El espectáculo, dirigido por Joan Oller, tiene buen ritmo. Disfruto especialmente con la voz de Sílvia Pérez Cruz y con la grandiosa interpretación que, de un fragmento de "La filla del Carmesí", nos regaló Josep María Pou. 

16 enero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 16 de enero de 2012

Leo "El último anillo" de Kiril Yeskov. El planteamiento es brillante. Partiendo de la premisa que la historia siempre está escrita por los vencedores, da la vuelta a "El Señor de los Anillos" de J.R.R. Tolkien. Gandalf es un intrigante preocupado por el avance de la tecnología frente a la magia, Aragorn un maquiavélico príncipe ávido de poder, los elfos unos seres que utilizan al resto de especies - inferiores según su punto de vista - a su antojo y los orcos un pueblo enfrentado a una solución final diseñada para borrar todo rastro de su existencia. Lo mejor de la novela es el ejercicio de "política ficción" que Yeskov hace con "la guerra del anillo", sus antecedentes y sus consecuencias. El resto de la novela es una entretenida ficción - más cercana a las novelas de espías que a la fantasía épica - que, pese a que la narración no siempre es fluida y presenta altibajos, es de lectura agradecida.

Hace años decidimos, con Olivia y Roberto,  trasladar la celebración de Reyes a mediados de enero. La distancia del resto de las celebraciones navideñas la hace brillar con más fuerza. De nuevo, tras un año de ausencia, volvemos a El Cordero con Martina y Leo para disfrutar de las vistas y de la compañía.

13 enero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 12 de enero de 2012

Series de principio de año: Justified, Homeland, Dos hombres y medio, Sherlock y Black Mirror.

La más vieja de todas ellas es "Dos hombres y medio". Como es habitual la estamos viendo en orden y desde el primer capítulo... y va ganando con cada entrega. Ligera, divertida y con algún momento que justifica una temporada.  Vamos por la segunda.

Sherlock es una gran serie (la primera temporada tiene sólo tres episodios). El excesivo metraje de cada uno de los episodios le quitan algo de encanto.

Homeland es otra serie totalmente recomendable. Estamos en ello.

He dejado para el final mis dos favoritas: Justified, un western contemporáneo con un grandioso Timothy Olyphant y personajes muy bien construidos y Black Mirror, lo mejor que he visto en mucho tiempo. Tres episodios que no te dejarán indiferente.

Ya tenéis consejos para disfrutar de la tele, que también es posible.

11 enero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de enero de 2012

Y aquí volvemos a estar... los primeros días del año se cierran con las últimas celebraciones familiares, la primera cena del año en Graceland, algunas - pocas - visitas a los restaurantes del barrio y una tarde de teatro en el TNC (vimos la entretenida "El Crim de Lord Arthur Savile".

El cambio de año suele llevar consigo planes de futuro. Es el momento de dejar de fumar, empezar a ir al gimnasio, apuntarse a un cursillo - no importa la materia - o, por extrañas razones que siempre se me han escapado, empezar una colección por fascículos. Lo siento, no voy a hacer nada de eso. En su lugar me he propuesto intentar ser más paciente, solidario, tolerante, generoso... y, sobretodo, intentar revertir la oleada de negatividad, que desde todas partes nos llega, con pequeños actos cotidianos de insumisión ambiental. Podéis llamarme hippy, intentaré que no me afecte.  

06 enero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 6 de enero de 2012

Arranca el año. Leo a Patrick Modiano. Su prosa encuentra con facilidad esos rincones del cerebro donde se acumula la nostalgia. "En el café de la juventud perdida" es un hábil patchwork de emociones, una historia simple contada con maestría. Es la primera vez que me encuentro con el escritor francés, no será la última.

Alterno lectura digital con los libros que me han regalado esta Navidad. Empiezo con "El último anillo", una vuelta de tuerca, llena de ironía, a la saga de J.R.R. Tolkien.

Fin de año con amigos, el año empieza con un día zombie. Mucho trabajo inesperado, poco tiempo. La primera semana ha volado, queda mucho por delante. Intentaré explicarlo.

31 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 31 de diciembre de 2011

Ha llegado el momento de...

... el Resumen inútil del 2011

2011 ha sido un año de cambios y de acostumbrarse a ellos. Días intensos, que empiezan muy pronto y suelen acabar también pronto (la edad no perdona y la resistencia nocturna se resiente). No ha sido un mal año aunque hemos tenido que trabajarlo mucho.

Perros en casa: 1 (Cass que ayer cumplió 6 años.)
Libros leídos: 32 (Buenos, muy buenos y decentes... ninguno malo)
Còmics: 32 (con agradecimiento a la Biblioteca del Gòtic-Andreu Nin por ser el "dealer" principal.)
Comidas/cenas en casa ajena: 25 ( Nuestros padres se llevan la palma).
Comidas/cenas en Graceland: 14 (sigue bqjando nuestra hospitalidad).
Comidas/cenas en restaurantes/bares: 80 (Siguen bajando nuestras visitas a restaurantes.  El barrio sigue dominando pero, junto a él, aparecen nuevas estrellas como el Cañete que nos ha proporcionado grandes momentos de placer.). 
Aperitivos: Hemos conseguido 14 sábados de aperitivo. Buen balance, seguramente superable este año..
Cine: 7 (Seguimos presentando unos guarismos ridículos. Mejor lo dejamos).
Teatro/otros espectáculos: 6 (un año flojo) 
Conciertos: 31 (festivales - Primavera Sound, Sònar y Primavera Club -  y conciertos. Lo mejor del año Surfjan Stevens en el Primavera Sound y Janele Monae en el Sonar. También me lo pasé muy bien con Daren Hayman, Caribou, Triángulo de Amor Bizarro, Grinderman, M. Ward, Mercury Rev, Buraka som sistema, Veronica Falls y Charles Bradley)
Maquinas de marcianitos: 3 (sin cambios ni averías)
Viajecitos: Unos días en Campo gentileza de la Fortu y el Jefe, un fin de semana en La Florida gracias a los amigos de S'Agaro, un viaje relámpago a Denia para estar con Gloria y Arturo el día de su boda y unas pequeñas vacaciones en Albocasser.
Días en S’Agaro: 19 (este año con vacaciones icluídas).
Bodas: 3 (Kyol y Albert, Gloria y Arturo y Marta y Juan María).
Exposiciones visitadas: 21 (y en el tintero han quedado más que nunca).
Series que hemos seguido este año: Game of Thrones, Breaking Bad, Mad Men, Dos hombres y medio, Rubicon, The good wife, Treme, Big Band Theory, Modern Family, Dexter, The Walking Dead, Boardwalk Empire, Homeland... y, seguramente, muchas más.
Cursos: 1 (sigo con el inglés)


“EL QUE HEM LLEGIT”

Sigo sin leer a Pla. Pese a ello sigue inspirando el título de esta prescindible sección.

1.EL LIBRO DEL AÑO: Sin demasiada ventaja, y por destacar alguno que me ha gustado mucho, este año se lo llevan el "Nocilla Dream" y el "Nocilla Experience" de Agustín Fernández Mallo.
2.BEST SELLERS: “Pantano de Sangre" de los imprescindibles Preston y Child, "L'any de la plaga" de Marc Pastor, "Savages" de Don Winslow, "La promesa del ángel caído" de Friedrich Ani  y "El temor de un hombre sabio" de Patrick Rothfus.
3.CLÁSICOS: Año plagado de clásicos o, al menos, de libros viejunos: "El baile" de Irene Nemirovsky, "Los pasos perdidos" de Alejo Carpentier", "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, "Doble Blanc" de Joan Vila Casas, "Tormenta de verano" de Juan García Hortelano...
4.ENSAYOS: "La Rambla de Barcelona" de Manuel Arranz, "Barcelona 1700" de Albert García Espuche, "La Rambla. Barcelona" de Daniel Venteo, "La sisena flota a Barcelona" de Xavier Theros, "Honrarás a tu padre" de Gay Talese  y  "Harto de todo" de Jordi Llamsamà
5.ME HAN GUSTADO MUCHO: “El sueño del celta" de Mario Vargas Llosa", "El Asedio" da Arturo Perez Reverte" y "No hay país para viejos" de Cormac McCarthy
6.SE DEJAN LEER: “Los misterios de Pittsburgh" de Michael Chabon, "La sombra del aguila" de Arturo Perez Reverte, "Se sabra tot" de Xavier Bosch, "País de Neu" de Yasunari Kawabata" y "Los Enamoramientos" de Javier Marias.
 7.DIVERTIDOS: “Entonces llegamos al final" de Joshua Ferris y "Diario e una ama de casa desquiciada" de Sue Kaufman".
8.CÓMICS: Mucho a destacar:  "Asterios Polyp" de David Mazzuchell, "El Invierno del dibujante" de Paco Roca, "El arte de volar" de Kim y Antonio Altarriva, "Wilson" de Daniel Clowes, "Puta Guerra" de Tardi y Verney, "Palomar" de Berto Hernández, "Pobre cabrón" de Joe Matt, "Una Vida errante " de Yoshiro Tatsumi", todo lo de Jiro Taniguchi, todo lo que he releído de Carlos Giménez, "Pyongyang" de Guy Delisle, "Dublinés" de Alfonso Zapico... lo he pasado muy bien
9.INGLISPITINGLIS: “About a boy" de Nick Hornby, "Savages" de Don Winslow y "The Hobbit" de J.R.R. Tolkien.
Liado con "Game of Thrones"
10. PEQUEÑAS DECEPCIONES: "La pastoral catalana" de Julià de Jodar y, sobretodo, "Elogio de la madrastra" de Mario Vargas Llosa.


Feliz 2012 a todos!

30 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 30 de diciembre de 2011

Muchos días sin aparecer por aquí... y no hace falta explicar las razones ni hacer un resumen de las celebraciones familiares ya que – anécdota más, anécdota menos – han sido un calco de las de los últimos años... y me gusta que así sea, lo he pasado bien.

Entre las novedades más notables, destaca mi paso a las filas de Mordor. Desde hace una semana soy uno más de las ordas de descreídos que, abandonando el papel, se han pasado a ese invento del diablo que se llama libro electrónico. Tras cinco días de uso, puedo decir que estoy muy contento y que – aunque no sea el único soporte que utilizaré – lo voy a utilizar mucho. Ventajas como diccionario (que para leer en inglés me será muy útil) y comodidad (sobretodo en novelas de cierto peso que resultan difíciles de leer en el transporte público) garantizan una larga relación.

Pero el mundo tiene cosas extrañas y, mientras yo me pasaba al libro electrónico, una de sus principales sacerdotisas – María José – ha vuelto – aunque sea con quejas y momentáneamente – al papel. Roles invertidos en nuestras horas de lectura.

Últimas horas del año, tiene que caer el resumen... o no.

17 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 17 de diciembre de 2011

Jueves. Día de experiencias gastronómicas intensas que me sirve de entreno para las jornadas navideñas que están por venir. Empiezo con una agradable comida de empresa sin sorpresas ni innovaciones culinarias. Por la tarde, en el Hotel Le Méridien, empiezan las buenas noticias. En la fiesta de presentación de "Le Méridien Hub" el chef Eugeni Cortés - con el soporte de Ferràn Adrià - presenta una serie de pequeñas tentaciones gastronómicas. Tras la comida no estoy para demasiadas alegrías, pero tengo que rendirme ante las escerificaciones de aceituna. Impresionante festival de textura y sabor para un fan declarado de las aceitunas.


Sin tiempo para descansar, me acerco al Restaurante Norai para disfrutar de una jornada gastronómica que tiene a la sal - y al chef Albert Adrià y su equipo - como protagonistas. Con María José, y un centenar más de comensales, gozamos de un menú impresionante en un marco encantador. Mientras nos hacen una breve explicación sobre la sal y sus aplicaciones en la conservación de pescado, empezamos con una mantequilla de anchoas y aceituna negra. El festival continúa con boquerones en ceviche de huacatay, bonito soasado con refrito y pepino picante, caballa macerada con escabeche de setas, tiradito de lubina impregnado en ají amarillo, guiso de garbanzos con pulpo y pies de cerdo y plátano caramelizado con crema de vainilla, café y crumble de mascabado. Delicioso, divertido... una gozada. Las "nits gastronòmiques al restaurant Norai continúan. No sé si quedan plazas para las próximas sesiones... pero realmente vale la pena.


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 14 de diciembre de 2011

Una cena en casa de Marta y Joan Maria con Albert i Esther nos permite salir de la rutina que, una semana vertiginosa, nos está imponiendo. Albert acaba de volver de hacer las Américas. Como Colon tras su primer viaje, trae obsequios encontrados durante su estancia en tierras impías.  Un tequila fantástico y golosinas mexicanas picantes. Las caras de rechazo del resto de comensales - ante las golosinas - me garantizan un botín generoso.





13 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de diciembre de 2011

Volver no siempre es fácil. Abandonar la rutina placentera y la compañía de María José y regresar a los madrugones, al ritmo alocado, a la falta de tiempo...

Para superarlo hace falta regalarse pequeños placeres. En el Fnac encuentro - en vinilo - el segundo disco de "Els Surfing Sirles" y no me puedo resistir. Publicado por Bankrobber, viene acompañado con una descarga gratuita de todos los temas del disco en su página web. ¡Bien por Bankrobber! Hace tiempo que los aficionados a la música reclamamos este tipo de iniciativas y, por suerte, cada vez más sellos han decidido implementarlas.

"Romaní, semen i sang" es un fantástico disco de rock. Los Surfing Sirles son la cara b del actual rock en catalán y su energía es contagiosa. Sólo la segunda canción - con referencias Casavellianas -, un trallazo punk que se llama "Watusi 65" ya justifica la compra del disco. El resto es un manifiesto de catalanidad cotidiana alejada de todo tipo de estereotipos. Jacint Verdaguer se mezcla con la literatura de Casavella y con la Catalunya real... Flowers también aparece, dato que apunta la poca salud mental del cuarteto.  Hacen falta discos así, sinceros y viscerales... "Però si al final no passa res cremarem el món sencer. I si cremem el món sencer beneït infern, beneït cendrer" (Anunnakis (reprise)). Espero verlos pronto en directo.



11 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de diciembre de 2011

Vacaciones, días 8 y 9 (y último)

Sábado. Apuramos el desayuno junto a la chimenea y empezamos a recoger la casa tranquilamente. No tenemos prisa, pero hoy volvemos a Barcelona. Pilas recargadas, ahora toca enfrentarse a los últimos días del año con fuerza.


Ya en Graceland, y por la noche, disfruto de un nuevo triunfo del Barça en el Bernabeu. Emoción sin demasiada crispación, el fútbol se convierte en el único protagonista y eso siempre se agradece.

Domingo. Hoy es el último día de estas pequeñas vacaciones. Hay mucho por hacer y María José y yo empezamos a ritmo lento (no se puede pasar de 0 a 100 en tan poco tiempo). La música de "The Mediterranean sounds of Josh Rouse" nos acompaña en Graceland. Es el cd que acompaña el número de diciembre de la revista Rockdelux (después de un prescindible número especial de noviembre). Una pequeña maravilla llena de temas deliciosos. Corred al quiosco, vale la pena.

10 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 9 de diciembre de 2011

Vacaciones, días 6 y 7

Jueves. Seguimos a la rondalla por las calles de Albocasser. La Rondalla empieza a mediodía y, con la participación de todo aquel que quiera sacar su instrumento a la calle, recorre las calles del pueblo. Ambiente festivo, menta para templar la voz y un día que acompaña.

A la hora de comer, nos vamos hasta Benassal. El restaurante Novella (Ctra. Benassal-Culla nº1. Benassal Tel. 964 431 094) tiene un comedor con unas vistas sensacionales. Su carta ofrece cocina regional, carne asada y postres caseros, comemos muy bien.

Al volver a casa, una pareja de la Guardia Civil nos para y nos pide los papeles. María José no lleva el DNI, tampoco el permiso de conducir... parados en medio de ninguna parte, mientras comprueban nuestra identidad, descubrimos que toda la documentación del coche – que no está a nuestro nombre- se ha quedado en Barcelona... por suerte no nos la piden y nos dejan ir con una pequeña reprimenda.

Siestas, series (sobretodo la cuarta temporada de Sons of Anarchy) y descanso.

Viernes. Tras pasar por el mercadillo del pueblo – es los viernes por la mañana – recorremos los pocos pueblos de los alrededores que nos quedan por visitar y volvemos para disfrutar de las últimas horas de calor junto a la chimenea. Mañana toca dejar atrás las vacaciones y tomar el camino de vuelta a casa.

08 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 7 de diciembre de 2011

Vacaciones, día 5

Paseo matinal con Cass, desayuno junto a la chimenea, el “Hoy empieza todo” en la radio, un rato de lectura mientras el día despierta... caer en la rutina de vacaciones es fácil – y muy placentero -.

Las visitas turísticas se mezclan con pequeñas obligaciones logísticas. Hay que rellenar la nevera y aprovechamos nuestra visita a Sant Mateu para comprar y asegurarnos el sustento durante los próximos días. Acabamos haciendo un café con periódico, junto a la fuente, en la Plaza Mayor porticada. Hace sol y, a mediodía, la temperatura es casi primaveral. Volvemos por pequeñas carreteras con las ventanillas bajadas.

Hoy es el día de “las cartas” en Albocàsser. La noche del 7 de diciembre, los quintos – la mili acabó hace años pero hay tradiciones que se mantienen – cantan, delante de la virgen que hay en la fachada de la iglesia, “las cartas”, una reinterpretación de la pasión de Cristo repartida en pequeñas coplas, una por cada carta de la baraja. Cada año se repiten las coplas aunque los quintos de cada año suelen introducir pequeñas modificaciones. La última vez que María José y yo lo vimos, fue hace veinte años. Los quintos – ahora los veo más jóvenes – es la única cosa que ha cambiado. Tras el emocionante canto a la virgen, los quintos, acompañados de los músicos de la banda empiezan a cantar bajo los balcones del pueblo... primero en los de las autoridades – alcalde, Guardia Civil, el rector de la parroquia – y después en las casas de las solteras del pueblo en una fiesta creciente que se alargará durante gran parte de la noche. Una fiesta única que vale la pena vivir.

La última vez seguimos a la comitiva durante gran parte de la noche... este año – veinte años no pasan en balde – nos retiramos a una hora prudente. Mañana, día de la Purísima, toca más fiesta.

07 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 06 de diciembre de 2011

Vacaciones, día 4

Hay libros que huelen a vacaciones. Aunque lo empecé hace ya unos días, es ahora cuando he disfrutado plenamente de “El temor de un hombre sabio” de Patrick Rothfuss. La segunda parte de “El nombre del viento” ha tardado en llegar, pero sigue ofreciendo las mismas dosis de entretenimiento y pequeñas historias dentro de una historia mayor. Hay leyendas, mitos, aventuras, magia... empiezo a esperar la conclusión de la trilogía, espero que no tarde tanto en llegar.

Mañana de lectura (he conseguido, por fin, leer los suplementos que se acumulaban encima de mi mesa), radio junto a la chimenea (escuchar, después de mucho tiempo, el “Hoy empieza todo” de Radio 3, es una gozada) y tranquilidad. Visitas turísticas, paseos, más lectura, “Medianoche en París”, episodios de “Modern Family” y “Dos hombres y medio”... Seguimos de vacaciones.

06 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 05 de diciembre de 2011

Vacaciones día 3

Me levanto y paseo con Cass por un pueblo que hoy – laborable – despierta también pronto. Sigue haciendo frío. Cuando llego a casa me recibe María José con el desayuno preparado y la chimenea ya funcionando. Ponemos RNE3, leemos y disfrutamos de un principio de mañana tranquilo.

Hemos decidido llegar a Castellón bordeando la costa. El frío ha quedado en el interior y junto al mar disfrutamos de una temperatura casi veraniega. La primera etapa de nuestro periplo nos deja en el Aeropuerto de Castelló. La curiosidad nos vence y decidimos acercarnos a echar un vistazo. Nos recibe una escultura gigantesca a medio montar – no hay ni rastro de trabajadores – pero el acceso a los edificios del inútil aeródromo está cerrado. Desde la distancia no se ve ninguna actividad, tampoco vemos a nadie. La impecable autovía que nos ha traído hasta aquí y las instalaciones sin uso alguno, nos recuerdan porqué estamos como estamos.

Ya junto al mar disfruto circulando por una costa abandonada por fin de temporada. Me gusta el abandono decadente de los pueblos de costa cuando llega el invierno. Nuestra segunda parada en este tour del despilfarro nos lleva a Oropesa y su “Ciudad de Vacaciones”. Paseamos rodeados de gigantescos bloques de apartamentos. Jardines de insostenible mantenimiento junto al mar, carteles de “Se vende” en muchísimos balcones, un desierto de hormigón con poquísimos servicios, muy poca gente (estamos en invierno), rotondas con imposibles y carísimas esculturas, bancos decorados con “trencadis” (muchos de ellos en un avanzado estado de degradación)... aquí algunos han ganado mucho dinero. Intentaremos volver en diez años para hacer un balance de lo que queda, ojalá nos equivoquemos y consigan un equilibrio. En una terracita, mirando al mar, disfrutamos del sol.

La costa que lleva de Oropesa a Benicasim – sorpresa - es una pequeña maravilla que me recuerda el S’Agaró de mi infancia. Urbanizaciones de montaña, cerca del mar y con las calles por asfaltar, verde y azul, el mejor tramo de nuestro recorrido costero.

Paramos a comer en el Grao. Terracita al sol, camiseta, vacaciones...

Ya en Castellón nos encontramos con Lidu y Alejandro, recogemos a Joana en el cole y esperamos a Jose para cenar. Alejandro me destroza jugando a fútbol con la play y a futbolín (dejando también mi espalda en peor estado que mi orgullo) y, después, cenamos.

Tras la jornada familiar nos espera un viaje “especial”. Mientras mi nariz se convierte en una fuente, Cass vomita (varias veces) y el olor casi provoca una reacción en cadena. Es el peor final para un día fantástico. Nos vamos a dormir. Mañana será otro día.

05 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 4 de diciembre de 2011

Vacaciones, días 1 y 2

Paseo matutino con Cass. Son casi las 9 y por las calles del pueblo no me encuentro a nadie. Pienso en películas que muestran el día después de algo horrible. Yo soy el único superviviente, hace frío.

Ayer llegamos a Albocasser para pasar unos días de merecidas vacaciones. Hemos venido para descansar y para disfrutar otra vez – tras veinte años – de la celebración de la purísima en este pueblo del Alt Maestrat. Al final – es una lástima y echaremos de menos a los amigos – sólo disfrutaremos de la casa María José y yo.

Vuelvo a casa tras el paseo. María José ya ha encendido la chimenea y todo está preparado para desayunar. Tenemos por delante un día de excursiones, lectura, paseos, pequeños descubrimientos... el tiempo, aquí, pasa a otro ritmo.

27 noviembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 27 de noviembre de 2011

Hace tiempo que los Stark lo vienen diciendo: "Winter is coming". Lo vimos el pasado domingo cuando sus azules jirones de viento nos helaron la piel,  los periódicos nos lo recuerdan cada día, volvimos a probar su blanca helor ayer por la noche... ha llegado para quedarse, será largo y será crudo.

Pero por suerte, tarde o temprano, llegará la primavera. Y ayer, por la noche, llegó en forma de conciertos. En el Primavera Club, con María José y Jordi P., disfrutamos de dos buenos conciertos. La noche, en la sala Apolo, empezó con unos flojos Margarita pero pronto remontó con Mazes que nos regalaron un concierto lleno de energía y buenos temas. Remataron la noche unos clásicos. Superchunk tienen mucho oficio y eso se nota en un directo potente lleno de nervio y energía.

Antes, a mediodía, con María José y Mariona sustituimos el aperitivo ausente con una tardía pizza en la Tagliatella.

Y hoy, domingo, toca descansar después de muchos días intensos. El Primavera continúa y su pulsera aún está en mi muñeca... es un "por si al final apetece" que no creo que se cumpla.

26 noviembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 26 de noviembre de 2011

Jueves. Echamos de menos a Albert en nuestra cena mensual. Esta vez en el SU CA PA (Riera de la creu, 9 L'Hospitalet de Llobregat 93 180 37 53) - con María José, Marta, Joan Maria i Esther - tenemos una boda por comentar y seguir celebrando. Volvemos a comer muy bien.

Viernes. Fui a la misma clase que Manel durante 11 años. Después, salvo esporádicos encuentros, no nos vimos durante 25. Tenemos mucho que contarnos. En el espectacular comedor de la Fonda España (Sant Pau, 9 Barcelona), comemos y llenamos los vacíos que el tiempo y la distancia han dejado en nuestras respectivas biografías. Es agradable recuperar recuerdos mezclados con novedades pasadas ya hace mucho tiempo.

Por la tarde me encuentro con Jordi P. en el Casino de l'Aliança del Poblenou. Tras mi campana de ayer, hoy toca Primavera Club de nuevo. Llego a tiempo para escuchar un par de temas de Still Corners (al menos hoy no se estaban despidiendo) y lo que veo me gusta. El ambiente es distinto en el Casino que en Apolo. El decadente teatro tiene un aire encantador y las butacas - como la música - amansan a las fieras. Hacemos un bocata en el Tio Che y volvemos para ver a St. Vicent. Veo cosas que me gustan - algún momento de fuerza, posibilidades apuntadas - pero el concierto se me hace tan largo como las insulsas anécdotas que la cantante explica entre temas. Algo pretenciosos y nada espontáneos, no me hacen disfrutar. Pero por suerte la noche remonta con el pop brillante de Girls que tras remontar un inicio en el que las voces no acababan de sonar bien, ofrecieron un concierto que prometieron repetir en el Primavera Sound del 2012. Espero poderlos ver en otro escenario donde la gente pueda bailar como los temas del grupo lo merecen. Renuncio a la última copa y - debido a la edad y al cansancio - vuelvo a casa sin pasar por el Apolo donde hoy también había un puñado de buenas canciones.


Sábado. Desayuno con la mala noticia de posibles recortes en TV3, la televisión pública catalana. Estoy seguro que hace falta racionalizar gastos y evitar algunos abusos, malas praxis y privilegios, pero también estoy seguro de que este recorte responde a otros criterios. El actual gobierno tiene que pagar el apoyo recibido por un potente grupo mediático que sabe que, cualquier merma de la televisión pública, va en beneficio suyo. También, pronto, se volverá a hablar de eliminar la publicidad de TV3. La razón es la misma: no están contentos con la minúscula - casi inexistente - porción del pastel que tienen. Ellos lo quieren todo y como no son capaces de conseguirlo en la calle, lo consiguen en los despachos.

Necesitamos una televisión pública potente y de calidad. Seguro que hace falta mejorar la gestión, pero eso no se consigue con recortes. Una gestión más eficaz producirá ahorro. El resultado económico a la larga puede resultar parecido, pero sin merma de calidad. Hace falta que todos los que creemos en la necesidad de una televisión pública de calidad, apoyemos a TV3 en esta peligrosa encrucijada.