30 mayo 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 30 de mayo de 2019

-          “Javier”

Mi madre y el D.N.I. son los únicos que me llaman así desde 1.975.

-          “A ver si escribes en el Diario que, si no, no me entero de lo que hacéis”

Así que, por petición popular (de una persona, pero con influencia) hoy escribo sobre otros temas antes de iniciar las crónicas musico-hedonistas (y prescindibles) que, si tengo tiempo y fuerzas, llenarán este diario los próximos días.

De nuevo han pasado quince días desde mi última crónica y, como hago últimamente, recurro a Google y sus invasivas herramientas, para que llene los huecos que mi frágil memoria tiene de los últimos días.

He vuelto al Candy Crush. Después de meses – quizá más de un año - de ausencia, y ante la insultante ventaja en niveles de la que hacía alarde María José, he decidido dedicar tiempo y esfuerzos a esta inútil tarea y limar la diferencia. Más de 1.100 niveles de separación no auguran un éxito próximo en el tiempo… y bien mirado, tampoco auguran un éxito.

El resto de los temas no importan demasiado.

El “Ordesa” de Manuel Vilas me deslumbró en sus primeros capítulos para ir limando mi entusiasmo a medida que avanzaba en su lectura. Hay buena literatura en él, pero no es – a mi parecer – un libro redondo. Aún así, me lo hizo pasar bien y mal. También me hizo pensar y sonreír.

Época de mucho trabajo. La mala política que últimamente llena todos los espacios de nuestra vida, también influye en mi vida laboral, infectando todo lo bueno que me rodea. Pese a todo, hay satisfacciones como resultado de mi trabajo y eso mitiga los sinsabores. Las elecciones que tendrían que arreglarlo todo, no lo han hecho… tendremos que seguir remando contra corriente.

Barbacoas en el patio de Graceland, comidas, cenas y buenos ratos con la familia y los amigos… suerte de esto.


Y hoy empieza el Primavera Sound... como si fuera viernes a todos los efectos.

16 mayo 2019

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 16 de mayo de 2019

Ando cansado últimamente. No es una excusa para justificar mi ausencia aquí, pero las fuerzas y el humor no han ocupado un espacio muy destacado las últimas semanas. Y después de los lloriqueos, llega una crónica que – forzosamente – será algo precipitada.


Unas risas siempre ayudan a reponer fuerzas. En el Teatre Poliorama lo hacemos con Los Síndrome y su “Justo a Tiempo”. “Justo a tiempo” es un espectáculo/conferencia que, a ritmo de clown, reflexiona sobre el tiempo y el uso (o, mejor, derroche) que hacemos de él. Están hasta el 2 de junio y son muy divertidos.

El arte también suele ser un buen remedio para alimentar el alma. Lo intentamos con danza, en el Teatre Victoria, con “La bella durmiente” de la mano del St. Petesburg Festival Ballet. Bien… pero al contrario que la mayoría, me entiendo mejor (recibo más imputs i, sobre todo, más emociones) con la danza contemporánea.

Y siempre quedan los libros. Me ha gustado “Elantris” de Brandon Sanderson pero me esperaba más de él. Me deja la sensación de que el libro es una primera parte de una obra mayor que queda inconclusa. Ahora ando (y hay momentos en los que ayuda y otros que empuja en dirección contraria) con el “Ordesa” de Manuel Vilas.

Los buenos ratos con amigos (una cena con Jordi P. en el “Chigre 1679” y una comida con Toni y Óscar en el “Marítim”) son también cosas buenas que han pasado durante estos últimos quince días.

01 mayo 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 1 de mayo de 2019

Segundo café mientras escucho música viejuna. Son vinilos heredados que, si pasan el corte, se incorporaran a la selección que llena la sinfonola de Graceland. Sonidos que me trasladan a unos tiempos que no fueron nunca míos, portadas fabulosas, textos promocionales carpetovetónicos, “cantan en español” como un valor añadido, empresas y rostros ya desaparecidos (pero no olvidados)….  Ahora mismo suena “Tu serás mi baby” de la mano de Les Surfs que, no podía ser de otra forma, “Cantan en español”.

Les Surfs (Pat, Nicole, Coco, Monique, Rocky y Dave) eran originarios de Madagascar y estuvieron activos del 1963 al 1971. Hoy, 55 años después de grabar este disco que ahora suena, sus canciones llenan de música Graceland. No me podéis acompañar a la hora del café… pero si que puedo compartir con vosotros uno de sus temas.


27 abril 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de abril de 2019

Semana Santa. Época de fervores religiosos y de viajes y escapadas. Sin poder disfrutar de ninguna de esas opciones, nos quedamos en casa y realizamos actividades relacionadas con la comida (una fideuà multitudinaria en Graceland, una cena en casa de Fermín y Alena, una celebración familiar en casa de mi madre, una cena con Albert, Esther, Marta i JoanMa en Casa Tejada…). Tras estos días de excesos gastronómicos que nada tienen que ver con la celebración que los ha provocado, se impone una época de ayuno.

En el Teatre Biblioteca de Catalunya vemos el “Un, ningú i cent mil” de La Perla 29.El texto de Luigi Pirandello, dirigido por Ferran Utzet, es una comedia sobre la identidad que, pese a que no es redonda del todo (pese a su aparente ligereza, es un texto complejo que en algunos momentos choca con el tono excesivamente burlesco que le imprimen los actores y la dirección. Tono que, a la vez, es uno de los principales atractivos del montaje), no hay que perderse para poder disfrutar de una camaleónica e inconmensurable Laura Aubert bien replicada por Marc Rodríguez.

Y hoy reflexionaré sobre a que país debo emigrar a partir de mañana.

15 abril 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de abril de 2019

Viernes. Me cojo el día libre. Jordi P. y María se casan. María José ejerce de testigo en una ceremonia que, debido al nivel de friquismo del oficiante, lamentamos no haber grabado en vídeo. Después lo celebramos, con Maica i el Niño (que era el otro testigo) en La Plata con unos buenos boquerones fritos.

Por la noche vemos a Izal en el Poble Espanyol. Sigo prefiriéndolos en sala pequeña, pero también saben brillar en un escenario grande y dominan perfectamente la escena, los ritmos y un repertorio hecho para triunfar en estadios. Lo pasamos bien.

Sábado. María y Jordi celebran su boda con una comida familiar y nos incluyen. Me gusta poder compartir este momento con ellos, pero me gusta más que nos consideren familia. Muchos años juntos, muchas anécdotas y muchas todavía por venir.

13 abril 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de abril de 2019

Desde el concierto del Summercase del 2006, hemos visto muchas veces a Rufus Wainwright encima de un escenario. Festivales, auditorios o teatros… da igual, siempre es un privilegio poder disfrutar de su música. Yo prefiero verlo de pie, cerca del escenario y con una cerveza en la mano… pero esta vez tocaba hacerlo sentado y en un escenario de lujo, el Gran Teatre del Liceu. En la actual gira, Rufus da protagonismo a sus dos primeros álbumes: “Rufus Wainwright” y “Poses”. En la primera parte del concierto repaso su primer disco (dando protagonismo a “Barcelona”) e incluyendo una versión de Joni Mitchell (“Both sides now”) y una de sus últimas canciones (“The sword of Damocles”). Tras una pausa, tocaba repasar “Poses” (para mí, su primer gran disco) y tras un arranque espectacular con “Cigarettes and Chocolate Milk” nada podía ir mal. Nos lo regaló de cabo a rabo (sin el reprise de “Cigarettes…” que nunca esta de más al finalizar el disco) y en los bises “Going to a town” y dos fabulosos regalos: “Hallelujah” de Leonard Cohen y “Across the Universe” de The Beatles (que nos encanta pero que creemos que no la habíamos oído nunca en directo). Un grandioso concierto de Rufus Wainwright… uno más.

En el metro, en la cama, en el sofá de casa… he estado acompañando a los verdaderos protagonistas de la toma de la bastilla leyendo “14 de julio” de Eric Vuillard. De nuevo, Vuillard da un bandazo a nuestra manera de entender la historia rellenando los huecos que los historiadores no consideran importantes y que, sin embargo, ayudan a entender mucho mejor las razones que impulsan los hechos que han marcado nuestra historia.

Arturo San Agustín presenta, en la Laie y rodeado de amigos, su nuevo libro “Pluma de Buitre”. En él se adentra en el Aragón de sus orígenes familiares. Lo leeré.

Un año más celebramos el cumpleaños de María José con un arrocito en La Cúpula de Garraf. Ha reservado María José – y aunque no se han creído demasiado lo del cumpleaños (mucha gente lo utiliza para conseguir una buena mesa) nos han dado la mesa que nos gusta -. Al sol, rodeados de mar y con un buen arroz, celebramos que un año más tenemos ganas de celebrarlo. También desconectamos y empezamos a disfrutar de un largo fin de semana… pero eso ya lo contaré mañana.

08 abril 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 8 de abril de 2019

Dejé de ir regularmente a Gigamesh cuando nos mudamos a Graceland. Poco después se mudaron ellos y la distancia entre nosotros – no la física, ya que en su mudanza no cambiaron de barrio – aumento un poco más. Sin las visitas a la mejor librería de ciencia ficción que conozco, mi inspiración a la hora de buscar lecturas también se vio afectada.

Hace poco, el azar me llevó de nuevo a su puerta y decidí, entre otras lecturas, leer algún libro de Brandon Sanderson. He empezado con “Steelheart”, primera parte de la trilogía de los reckoners, y me lo he pasado muy bien. Lenguaje de cómic, ritmo de cine, dosis elevadas de friquismo, acción a raudales, filosofía nivel p3… me reencontraré con la trilogía, pero también leeré más cosas de Sanderson (que, por suerte, es muy prolífico).

Poco tiempo para mucho más… un concierto de Viva Suecia en Apolo (el segundo en pocos días, esta vez por cortesía de Firestone que organizaban la fiesta y regalaban las entradas… Gracias), un arroz al horno en Graceland mientras María José y Toni hablaban de fotografía, una comida con María José en el Seoul (Av Gaudí 70. Barcelona), “Love, Death and Robots”…

30 marzo 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de marzo de 2019

El poder del perro” me gustó. Leer, tiempo después, “El Cartel”, fue recuperar sensaciones y personajes. Ahora Don Winslow ha escrito “La Frontera”. Tercera parte de una trilogía indispensable, una nueva entrega de ficción demasiado cercana a la realidad. “La Frontera” es adictivo y te hace reflexionar, entre otras muchas cosas, sobre como nuestras opciones de ocio influyen de manera de vivir – y morir – de muchas personas. Muy recomendable

También he leído – y me lo podía haber ahorrado – “Un museu a l’aire lliure” de Herminia Masana. Entiendo la pasión por escribir – llevo años escribiendo este diario –, pero no comparto el ansia por publicar. No hace falta publicar tanto, quizá sería recomendable publicar mejor.

Hace tiempo que me apetecía cocinar. Por eso, el fin de semana pasado, organizamos una cena y una comida en Graceland. El sábado con David i Iola y, horas después, el domingo, con Jordi R, Núria y Elna. Mucha comida, mucha cerveza, vino y cava. Risas y buen rollo.

También ha sido una semana de muchas cenas y comidas de trabajo. Destaco una por el lugar -la Granja Elena- por todo lo que comimos y por la compañía (a veces, en las reuniones de trabajo coincide gente con las que te sientes entre amigos). También con un amigo – Toni – pusimos punto y final a una jornada de fotografía, con una paella en el Maritim.

Ha sido una buena semana pese a que no he tenido tiempo para mucho.

23 marzo 2019

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 23 de marzo de 2019

Una vez más, esta crónica coquetea con su propia extinción. Pasan cosas – no muchas – y no las cuento. Pasan días – esos si que se suceden con abundancia – y no escribo. No me puedo esconder ya en el trabajo y en la falta de actividad. He vuelto, sin querer, a la rutina de la crónica quincenal poco brillante.

Me llevo, de estas últimas semanas, una jornada en el Barcelona Beer Festival (con comida en el Debut) con Toni, una comida en el Marítim con Jordi P y María, muchos ratos de lectura, algunas series (“Una serie de catastróficas desdichas” y “Counterpart” sobretodo), unas migas buenísimas en casamadre y poco más.

Cada día revisamos el ficus del patio buscando brotes nuevos.

08 marzo 2019


 DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 7 de marzo de 2019

Miércoles. JoanMa nos lleva a cenar al Bisavis (Tavern, 11. Barcelona. Teléfono: 659 995 705). Mientras esperamos que empiecen a llegar los platos, Albert i Esther nos regalan una mortadela que nos han traído de Bologna (tiene una pinta sensacional) y Marta nos regala su habitual bolsa llena de inmundicias. Creo que sufre de síndrome de Diógenes delegado (es lo mismo que el síndrome de Diógenes, pero acumulando los desperdicios en una casa ajena, en este caso, y por desgracia, en la nuestra).

El Bisavis es pequeño (11 taburetes en una barra que rodea la cocina), su personal es reducido (Eduard es el cocinero, el jefe de sala, el camarero…), la carta mínima (pocos platos) … para compensar tanta pequeñez, la experiencia es enorme. Buen producto tratado con conocimiento y cariño, explicaciones sobre elaboraciones y producto, orgullo por el trabajo, amabilidad... Des del primer momento nos sentimos como en casa y disfrutamos de cada uno de los platos. Imprescindible reservar.

 Un caballero en Moscú” es un libro delicioso. Amor Towles explica la vida de un aristócrata ruso que, tras la revolución, es condenado a un arresto domiciliario en la Unión Soviética. Su domicilio, no obstante, es el Hotel Metropol y ahí queda confinado durante años. El contraste entre los viejos y los nuevos tiempos llena de contenido histórico un libro cargado de pequeñas historias que surgen a lo largo de las décadas de su confinamiento. Creo que lo regalaré muchas veces.

03 marzo 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 3 de marzo de 2019

El regalo de una primavera en invierno tiene una parte envenenada. Seguir la rutina laboral se convierte en un hecho heroico mientras el sol invita a seguir un camino distinto. Los fines de semana compensan un poco el esfuerzo realizado con las primeras barbacoas de la temporada, con un arrocito en la terraza del Marítim, con la primera comida en el patio de Graceland…

También hemos vuelto al Let’s Festival para disfrutar de un doble concierto de El Verbo Odiado y de Viva Suecia.

Poco más. Vuelve la costumbre de escribir poco y mal tras un principio de año que parecía algo más esperanzador de lo habitual.

16 febrero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 16 de febrero de 2019

Ir al Teatre de la Biblioteca de Cataluña suele ser sinónimo de un menú teatral de alta calidad. “La reina de la bellesa de Leenane” no es una excepción. La compañía La Perla 29 ha recuperado, con dirección de Julio Manrique, el clásico de Martin McDonagh. “La reina de la bellesa de Leenane es una obra intensa capaz de hacerte reír a carcajadas para, justo después, helarte el corazón. Imprescindibles para conseguir esa intensidad, las actuaciones de Marta Marco y Marissa Josa (ambas están sensacionales). Muy bien también un comedido Ernest Villegas y un brillante Enric Auquer sobre quien recae todo el contrapunto cómico. La dirección de Manrique es ágil y dinámica. Y, como suele ser habitual en los montajes de La Perla 29, la escenografía y su uso como un elemento vivo, añaden mucho al conjunto. La lluvia que cae sobre Leenane, la casa convertida en isla dentro de esa lluvia casi eterna, Londres conseguido con unos sutiles efectos sonoros… Nadie debería perdérsela. Seguramente, uno de los montajes teatrales de la temporada en Barcelona.

Viernes. Maratón de Russian Doll. Fantástica. Me ha gustado mucho.

14 febrero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de febrero de 2019

Salir entre semana, a mi edad, es un error. Hacerlo un martes y apurar hasta tarde, un grave error. Cena en “La Marineta” (Cuba, 76 Mataró) con Toni, Óscar y Quim. Cenamos muy bien y rematamos la noche en el “Las Vegas”. Palomitas, cerveza, risas y preocupaciones compartidas. 

El miércoles es un infierno.

Tengo una sensación agridulce al acabar de leer el Carvalho de Zanón. Me explico (o lo intento): Me ha gustado. Es un Zanón… me recuerda a un Carvalho… ¿Pero lo es realmente?

En “Carvalho. Problemas de identidad” Carlos Zanón hace suyo el mítico personaje de Manuel Vázquez Montalban. Cualquier otra cosa – una copia, un intento de continuar la saga donde la dejo MVM – habría sido un error. Y Zanón, pese a reinterpretar al personaje, consigue en su novela transmitir cierto aroma de continuidad. Al leerlo he tenido la sensación de estar leyendo un Carvalho. Me gusta como escribe Zanón… y eso también lo pongo en lo positivo.

El sabor agrio me lo dejan ciertas licencias que tienen más que ver con los juegos literarios que con la literatura. Entre ellas, para mí la más dolorosa, la autoconciencia del personaje, su certeza de que es el Carvalho de Zanón (o el auténtico) y no la caricatura que hizo de él Vázquez Montalban. También hecho de menos a Barcelona como protagonista y ciertas dosis de hedonismo que siempre me hicieron atractivo al personaje original.

Y tras los “zascas”, la recomendación: Leedla. Os lo pasareis bien y os servirá de excusa para recuperar alguna vieja novela de las escritas por Manuel Vázquez Montalbán o empezar a descubrirlas.

10 febrero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de febrero de 2019

No es la sala más cómoda de Barcelona, tampoco es la que en las bandas suenan mejor… pero el Sidecar tiene encanto y los conciertos allí son siempre especiales. Abre la noche Pigmy. El ex Carrots es un veterano de la escena nacional y, pese a que lleva muchos años dando vueltas, creo que aún no lo había visto en un escenario. Buena actuación, lo escucharé con más calma.

Pero hoy hemos venido a ver a Tachenko que presentan en Barcelona “El don del vuelo sin el arte hermano del aterrizaje”. El nombre me gusta (no supera al fabuloso “Os reís porque sois jóvenes” pero queda cerca). La primera parte del concierto repasa los temas del disco. Creo que lo hacen en orden arrancando con la fantástica “Gafas de sol”. La segunda parte del concierto es un repaso a sus temas favoritos. Acaban con “Amable” que nos ha acompañado en nuestros viajes y en Graceland desde hace más de 10 años. Nos llevamos puesto el buen rollo que el concierto nos deja. Seguro que nos acompañará durante los próximos días.


09 febrero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 09 de febrero de 2019

Domingo por la noche, más lunes que domingo. En el Hard Rock con Jordi P., dejándonos llevar por una vieja tradición. La compañía y una bandeja de nachos inmensa nos salvan del aburrimiento. No ha sido una buena final, pero salgo satisfecho. El año que viene repetiremos y espero que el partido, esta vez sí, añada algo a la experiencia.

La semana laboral no empieza hasta el martes. Pese a eso, se hace larga y resulta poco gratificante.

Vemos “Killing Eve” y avanzamos poco a poco con la tercera temporada de “True Detective”. Leo en los viajes entre casa y el trabajo. También lo hago en los viajes en sentido contrario. Poco más.

Y llega el viernes. Compro quesos en la Boquería y embutidos en el barrio. Cena improvisada con Mariona y Toni. Ha empezado el fin de semana.

01 febrero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 1 de febrero de 2019

Y llega el viernes. Último esfuerzo semanal para encarar dos días llenos de promesas.

El orden del día” de Éric Vuillard debería ser de lectura obligatoria en todos los sistemas educativos. Muchas veces – ante la locura del nacismo (o cualquier otra locura históricamente más alejada) nos preguntamos ¿Cómo pudo pasar? ¿Cómo pudieron los nazis llegar al poder y hipnotizar a todo un pueblo, a toda Europa? La novela d’Éric Vuillard responde a esas preguntas. En los tiempos en los que nos ha tocado vivir, rodeados de las nuevas locuras que se empiezan a perfilar – con mochilas ideológicas curiosamente (o no) siempre enfrentadas-, leerlo nos tendría que enseñar a no repetir errores ya cometidos. Pero “El orden del día” jamás será de lectura obligatoria. De hecho, sólo lo leeremos unos cuantos. Y la cadena que lleva inevitablemente al desastre, se volverá a producir en algún sitio. Y volveremos a preguntarnos ¿Cómo ha podido pasar esto?

En el catálogo de las nuevas televisiones seguimos encontrando algunas maravillas. “Olive Kitteridge” es una de ellas. Y aunque no es nueva (la producción es del 2014) sus cuatro horas, repartidas en cuatro episodios, son una gozada.

27 enero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 27 de enero de 2019

Viernes. Pep cumple 50 años. Nos apuntamos a la fiesta – con concierto de “Dos piedras”– que le han organizado. La semana ha sido larga, nos retiramos pronto.

Sábado. Hago efectivo el regalo que mis amigos, no tan invisibles (Pablo y Elena), me hicieron esta navidad. Pasamos la mañana entre trastos viejos en Mercantic (un descubrimiento, seguro que volveremos pronto). Vemos algún cartel viejo, pero no nos acaba de convencer para Graceland.

Y tras el paseo y la cervecita del aperitivo, toca disfrutar de la segunda parte del regalo: una comida en el Sugoi (Manel Farrés, 39. Sant Cugat del Vallés. Teléfono: 936744462). Gyozas de carrillera de cerdo, wonton de gamba roja, tataki de toro con tirabeques, Yakimeshi de esperdeñas, uramakis de atún y makis de vieira… todo está buenísimo. Tras la comida, seguimos en su casa con una última copa de vino. Un regalo genial (y en la mejor compañía). Muchas gracias.

Domingo. Hoy toca descanso. Ordenar un poco Graceland. Jugar. Quizá leer (he acabado ya el Fuego y Sangre de George R.R. Martin).

25 enero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 25 de enero de 2019

Evitamos, por un día, el régimen espartano que nos hemos impuesto para cenar con Albert, Esther, Marta y JoanMa. La Fonda España (Sant Pau, 9-11, teléfono:  93 550 00 10) es uno de los restaurantes más bonitos de Barcelona (con una espectacular decoración modernista proyectada por Domenech i Montaner y muy bien restaurada hace unos años). Además, se come muy bien (aunque el director gastronómico es Martín Berasategui, la mano de German Espinosa es la que está tras una cocina valiente, tradicional e innovadora a la vez). Un cap i pota con piparras espectacular y una presa ibérica deliciosa aseguran mi retorno en breve. Sólo tendré una duda, ¿Repetir o probar algo nuevo? La cena, como cada vez que nos encontramos con ellos, nos ayudó a recargar pilas.

A Carlos lo conocí – hace ya muchos años – en un programa de radio. Como vivimos en el mismo barrio, nos vamos encontrando en la calle y las redes sociales han facilitado el contacto habitual. El lunes, entre compra y compra, me asaltó con la intención de regalarme su nuevo libro “Conexiones naturales”.  Será un placer leerlo. Muchas gracias.

Y hoy es viernes. Sólo para que conste.

23 enero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 23 de enero de 2019

Como suele ser, desgraciadamente, habitual, los excesos navideños provocan – a mediados de enero - un cierto retroceso en la variedad, cantidad y palatabilidad de los alimentos que ingerimos. Este ineludible y harto indeseable ajuste, suele ir aparejado a una reducción de la vida social y de los actos ligados a ella.

Marta, JoanMa y Xavi nos ayudan a escapar de la cárcel que nos hemos impuesto. Lo hacemos en el Argentinísimo (Viladomat, 105. Barcelona. Teléfono: 932925689). Más tienda que restaurante, el servicio es excelente y la comida está muy buena. La especialidad son las milanesas, pero también tienen buenos cortes de carne argentina, pasta, empanadas y provoletas… seguro que volveremos.

Estas navidades me regalaron un abrigo de general unionista. El abrigo, de una conocida marca, se degradó en una semana. No ha habido ningún tipo de problemas con el cambio, pero como no quise coger el mismo modelo (en previsión de que volviera a degradarse) ahora parezco un general confederado. Soy un tipo voluble, un “abriguero”.

En el Poliorama vemos “La Tendresa” de Alfredo Sanzol. Dirigida por el propio Sanzol y protagonizada por Laura Aubert, Javier Beltrán, Elisabet Casanovas, Marta Pérez, Jordi Rico y Ferran Vilajosana (todos brillantes), “La tendresa” es la versión catalana de “La ternura”, una comedia de enredos brillante con un toque shakesperiano que nos hizo sonreír y reír a carcajadas. No os la perdáis.

Y, por lo que hace a las lecturas actuales, sigo entrampado con “Fuego y sangre”. Lo acabaré esta semana con la sensación de que, el viaje, no ha valido la pena. Por suerte

13 enero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de enero de 2019

Empezamos el año rodeados de amigos y, por primera vez en muchos años, no lo hacemos en casa. El primer día, en cambio, no difiere en nada del primer día de cualquier otro año.

La “cena de padres” se convierte en “comida de padres” y los juguetes que la generosidad de nuestros amigos ha dejado en Graceland irán a parar este año al Casal dels Infants (muchos juguetes, algunos llegados desde sitios tan lejanos como Alemania).

En el Caixaforum vemos dos muy buenas exposiciones (dedicadas a Toulouse Lautrec y Velázquez). Es periodo vacacional para mucha gente y las salas están mucho más llenas de lo que esperábamos. Eso añade algo de incomodidad a la visita.

A finales del año pasado descubrí por casualidad un pequeño restaurante tailandés. El menú de mediodía me encantó y me quedé con ganas de probar los platos de la carta. Reservamos mesa y cruzamos la ciudad. El “Thai Lotus” (carrer de la Jota, 22 Barcelona. Tel. 672664587) es muy pequeño y su ubicación, alejada del centro, no juega a su favor. Sin embargo, la comida está buenísima y seguro que repetiremos. Al salir, decidimos caminar un poco. Una hora y cuarto después, y tras cruzar media ciudad mientras el sol empieza a caer, nos metemos en un autobús para hacer el último tramo del recorrido.

He empezado a leer “Sangre y fuego” de George R.R. Martin. Lo estoy pasando bien, pero sin duda es un libro para completistas o un aperitivo para ayudar a pasar el tiempo mientras no llega el final de “Canción de hielo y fuego” tanto en televisión como – y sobre todo – en libro.

El año televisivo ha empezado con “The Crown” (muy bien), “Sacred Games” (que me ha hecho recuperar un libro que me deslumbró hace unos años), “Barry” y “Big Little Lies” (estas dos últimas pintan bien, pero aún no he visto suficiente para pronunciarme).

Y, finalmente, en el apartado “propósitos de año nuevo que no pienso cumplir” se sitúa en un lugar privilegiado la intención de recuperar una cierta frecuencia en las publicaciones de este blog.