DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 16 de abril de 2010
Después de varios intentos, consigo que Jordi P se venga de fiesta a mi pueblo. Nos encontramos en El Casino para hacer una cervecita antes de ir a cenar. He reservado mesa en el 25 Roselles (Roselles, 25 L’Hospitalet de Llobregat). Hacía tiempo que, pese a no tener demasiadas referencias, tenía ganas de probarlo. El local tiene algo de desangelado quizá porque hoy está muy vacío, la música – una versión occidentalizada de la banda sonora de un restaurante chino – tampoco ayuda, ¿Me habré equivocado? Por suerte, una vez sentados a la mesa, todo empieza a mejorar. Servicio atento y profesional, una caña de cortesía mientras miramos la carta, algo para picar (unas patatas chips con brandada de bacalao que entraban por la vista)...
Cocina de mercado con un ligero toque de creación (en los platos que escogimos no demasiado), raciones muy generosas (no hubo sitio para postres), un steack tartare preparado junto a la mesa por el maitre (últimamente y por desgracia, suelen aparecer de la cocina ya preparados) tan abundante como delicioso. Comemos muy bien y pagamos unos 35 por persona. Volveré.
Sólo tenemos que cruzar la calle para tomar la primera copa (serán dos) en el L’Oncle Jack. L’Oncle Jack es una delicia. Cuando entramos un grupo está acabando su actuación. Nos tomamos un Jack Daniel’s helado (de consumo casi obligado aquí) y continuamos con cerveza ya que la noche se presume larga.
No tenemos que desplazarnos demasiado para llegar al siguiente bar. El Deposito Legal es un clásico. Celebramos sus 25 años con una cerveza y con la dosis habitual de buena música.
La última parada es el Dubliners, un bar irlandés que nos permite continuar la larga conversación que hemos empezado – hace ya casi 5 horas – en el Casino. Vuelta a casa. Ha sido una gran noche.
Llevo dos días escuchando el disco de Nacho Umbert & La Compañía.
Hace 15 años Acuarela publicó “Adiós” el único disco de Paperhouse. Nacho Umbert era el cantante del grupo y el compositor de la mayoría de los temas. Y le perdí la pista (no sé si ha publicado algo en estos 15 años)... hasta ahora. Su nuevo disco, “Ay...”, me ha gustado mucho. Pop intimista, arreglos impresionantes (la mano de Refree está tras ellos), buenas letras y una sensibilidad hiriente. El debut – si puede llamársele así – de Umbert roza el sobresaliente. Uno de los mejores álbumes que he escuchado últimamente, dejo enlace con su myspace para que lo podáis descubrir también vosotros.
17 abril 2010
14 abril 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 14 de abril de 2010
Ayer fuimos a casa de Esther y Albert para recoger la mesa – y sus correspondientes sillas - que nos han regalado. Llevarlas hasta el patio de Graceland, con nuestros limitados medios de transporte, no era tarea fácil. Por suerte Joan María y Marta nos ofrecieron su coche y su fuerza bruta para facilitarnos el transporte. Fomentando ese lado oscuro de María José (ese que empieza por Di y acaba por ogenes) junto con las sillas y la mesa, acabaron en casa unas extrañas pancartas y otros objetos de difícil clasificación. Gracias por todo, la mesa ya luce en el patio esperando la primera ocasión para ser rodeada de amigos.
Hoy ha sonado pronto el despertador. Un canguro tempranero nos reclamaba. Por suerte nos lo han puesto muy fácil y vestir y darle el desayuno a Leo ha sido divertido. Después lo hemos acompañado hasta el cole y lo hemos dejado con sus compis de clase. Una mañana diferente y divertida. Vuelta a casa y a la normalidad.
Estos últimos días no estoy haciendo demasiadas cosas. Después de el sol del fin de semana, ha vuelto la lluvia. Aprovecho para entregarme a la última temporada de The Wire y para ocuparme de proyectos que últimamente había dejado algo olvidados.
Ahora en casa suena Intonarumore.
El último disco de Parade es un doble CD donde repasa su larga carrera musical. Antonio Galvany nos ha acompañado en nuestros viajes durante muchos años y ahora, con estas nuevas versiones de algunos de los temas que tantas veces hemos cantado, nos garantiza nuevos viajes acompañados de “Radiante estrella brillante Smith”, “Serpentina” o “Niño Zombie”. Además el conjunto está perlado de joyas como la versión que hace de “Como un aviador” de Family o esa explosión de pop intemporal que es “¿Qué nos pasó?” de La Casa Azul. Una buena manera de descubrir en ese universo paralelo que es el pop sin complejos de Parade.
“Del abrigo viejo, y la espalda alada
esa selenita no me importa nada....
no me importada nada, pero yo la quiero
con su espada alada y su abrigo viejo...”
Parade. Serpentina.
Escrito por xavi a las 6:12 p. m. 1 comentaris
12 abril 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de abril de 2010
Viernes. Espero a María José en la plaza que hay delante de su trabajo. Hace sol y es hora de comer. Con la moto nos acercamos a Gracia. En el Ugarit Verdi (Verdi 11, Barcelona. Teléfono: 932178622) Firass nos recibe con una de sus enormes sonrisas y nos hace sentir como en casa. La comida – deliciosa, como siempre – y los muchos detalles que, desde hace ya mucho tiempo, tienen con nosotros también ayudan. Ha empezado el fin de semana.
Sábado. Hace sol y apetece aprovecharlo. Paseamos por el centro de l’Hospitalet con Cass y paramos para tomar algo en Ca Les Noies. Cada vez más presente en los bares de Barcelona, la Moritz Epidor es una buena alternativa a la Voll Damm.
Como el domingo es el cumpleaños de María José y como ambos somos algo impacientes, decidimos adelantar el regalo unas horas. Mientras María José empieza a jugar con su nuevo juguete, yo me preparo para ver el Madrid – Barça. Proyector, pizza y muchos nervios... pero al final el resultado compensa el sufrimiento de un partido intenso. No se ha jugado bonito pero se ha ganado y, a estas alturas de la temporada, eso es suficiente.
Domingo. Hoy es un día especial y, desde el primer minuto, hacemos todo lo posible para que lo sea. Muchas llamadas, mensajes y felicitaciones de amigos también hacen el día bonito. Un largo aperitivo con amigos (con Víctor, Laura, Jordi P., María, Carol, Quim y Noa en el Casino del Centre, en el Celler 1912 y – otra vez – en el Casino del Centre, mucho sol, temperatura primaveral, tapas buenas y tapas flojas) también nos acompaña en la celebración. Sólo qeda un rato para la siesta y un poco de tele. Muchas gracias a todos, María José está muy contenta.
Escrito por xavi a las 10:24 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos
10 abril 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 10 de abril de 2010
Hace un par de días veíamos, en un episodio de la segunda temporada de Mad Men, a Don (Jon Hamm) y Betty (January Jones) Draper en la sala de estar de su casa.
En el tocadiscos sonaba una canción que Betty bailaba cuando estaba en el instituto. Han pasado más de diez años, pero la canción sigue ahí, casi inmutable, mezclando cierta nostalgia con una cierta actualidad.
La escena me hizo pensar en la velocidad a la que consumimos bienes culturales actualmente, una velocidad que no tiene nada que ver con el ritmo que nos presenta la serie y que está muy lejos de la manera en la que los consumíamos hace sólo 10 años.
Antes un disco, un libro, una exposición e incluso una revista, tenían un tiempo de digestión largo. Desde que aparecían hasta que dejaban de ser “novedades” podían pasar años. Ahora el número de “inputs” que recibimos es brutal. Voy a centrarme en mí:
En mi mesa (es metafórico porque realmente están en la estantería debido a que no me puedo permitir reservarles un espacio en mi mesa) se acumulan un montón de libros que quiero leer. Actualmente hay 12 (14 si contamos los dos en inglés que también me esperan): Cheever, Casavella, Ford, McCarty, Welsh... pero estos son únicamente los que poseo. La lista de libros que quiero leer (existe) ocupa varias páginas (escritas con letra minúscula) de mi agenda.
Con la música ocurre otro tanto. Compro menos música que hace 10 años pero mi consumo se ha multiplicado por 100. Descargas, discos gratuitos insertos en revistas, myspaces, webs online que ofrecen música... no tengo tiempo para escucharlo todo y, a la vez, prestar atención a todo lo que me gusta – que por suerte o por desgracia, es mucho. Con los conciertos ocurre lo mismo. Antes íbamos incluso a conciertos de bandas que no nos volvían locos. Ahora es imposible atender a toda la oferta sólo escogiendo tus grupos favoritos.
En mi mesa se acumulan (esta vez no es metafórico) suplementos culturales llenos de nuevas pistas a los que dedicaré – o no – parte de mi tiempo, revistas que – con suerte – tendré tiempo de ojear y folletos de todo tipo que he cogido en algún bar de madrugada con la intención de dedicarles unos minutos (seguramente no lo haré e irán a la bolsa de reciclaje directamente).
No llego a todas las exposiciones (pese a que tengo tiempo), intento estar al día de los cómics que aparecen pero me es imposible, se me escapan obras de teatro que quería ver, no tengo tiempo para jugar a todos los juegos que me han regalado o he comprado en un exceso de confianza temporal y he renunciado al cine. El tiempo que le dedicaba ha sido ocupado por una pasión a las series (cuyas temporadas se acumulan en mi disco duro y en dvd’s que poco a poco van cogiendo polvo a la espera de que llegue su momento.
Y además está la red. Un mundo inacabable en el que sabes cuando entras pero donde vas a llegar y cuando vas a salir. Un universo inacabable.
No sé si es demasiada información. No sé si lo de antes era mejor o peor. Es lo que nos ha tocado vivir. Disfrutémoslo y, aunque yo lo haya hecho hoy, no nos agobiemos pensando que no llegamos a todo.
Escrito por xavi a las 12:38 p. m. 1 comentaris
09 abril 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 09 de abril de 2010
Jueves. Bajo hasta las Ramblas para que me expliquen mejor la movida que Ryoji Ikeda está preparando para, el día 17 de junio, inaugurar el Sónar y el Grec con una instalación que promete ser espectacular.
Aprovecho para visitar la exposición “Guía Secreta de la Rambla” en el Palau de la Virreina (La Rambla, 99 Barcelona). La exposición toma prestado el nombre de un libro de José María Carandell: “Guía secreta de Barcelona”. Hace años heredé una edición del 74 de ese libro y, desde entonces, lo he utilizado para guiar algunos de mis paseos por la ciudad en busca de los rastros de esa Barcelona que el progreso se ha ido llevando para bien (en la mayoría de ocasiones) o para mal. Muchos de los rincones que el libro revela han desaparecido para siempre, otros – por increíble que parezca – siguen inmutables en ese anacronismo que crece año tras año.
Pero volvamos a la exposición que me pareció floja y preparada con prisas. El material que existe sobre el paseo más retratado de Catalunya debe tener unas dimensiones gigantes. Es por eso que ver una muestra en la que encuentras a faltar mucho, decepciona. Sobran videos demasiado cercanos y faltan más paseos por esa Rambla que tantas nostalgias despierta a los que la hemos vivido: la importancia de esos quioscos que nunca cerraban, los personajes que la llenaron de carácter (la Moños, el Sheriff), los limpiabotas, los trileros, las increíbles fotos de artistas y boxeadores, las tertulias infinitas junto a Canaletas, los alquileres de sillas... parece que alguien se ha vuelto a embolsar una (no se si grande o pequeña) bolsa de dinero público por una tarea de aliño.
También decepciona el espacio dedicado a la obra de Xavier Miserachs. Sus fotos, en un formato inferior al que podemos disfrutar en la “Barcelona en Blanco y Negro” que revisita, se agolpan en un espacio que - lejos de hacerlas brillar – las aplasta y les resta interés. Quizá si hubiera acudido provisto de lupa la hubiera disfrutado más.
La única alegría es la exposición dedicada a “Ocaña” un personaje mítico que forma parte de la historia de la Rambla, del que siempre había leído y oído hablar, pero que seguía resultando un desconocido para mí (en 1983, cuando murió, yo sólo tenía 14 años y mis incursiones en la Barcelona más canalla eran inexistentes). La muestra nos presenta muchas de las facetas del artista: sus cuadros, sus performances, sus actuaciones... pero sobretodo nos lo muestra como un dinamizador cultural que supo sacar colores a la gris España de la transición. Volveré porque el material que contiene la exposición es impagable.
Las tres exposiciones están abiertas hasta el día 24 de mayo y son gratuitas.
Estos días he estado leyendo “Black Hole” de Charles Burns.
Hacía tiempo que lo tenía pendiente y, al verlo en la biblioteca del cole, decidí que había llegado el momento de leerlo. Es difícil explicar como Charles Burns capta y reproduce – con una sensibilidad que hiere – el desconcierto, la soledad, la desesperanza, la necesidad de absolutos y la extrañeza que conlleva ese momento – más o menos largo, más o menos doloroso – en el que dejamos de ser niños y aún no somos adultos (permitidme que no lo llame adolescencia, creo que es demasiado restrictivo y vinculado sólo a unos cambios físicos que también están presentes en la obra de Burns pero que no son, ni mucho menos, los motores principales del drama). Lo que sorprende de “Black Hole” es la multitud de lecturas que permite. Es un espejo roto que devuelve imágenes distintas de una misma realidad. El dibujo de Charles Burns – tan brillante como aterrador – no hace sino aumentar la sensación de desazón, de desasosiego que nos atrapa desde la primera viñeta. “Black Hole” (en España “Agujero Negro”) es un imprescindible, un clásico contemporáneo que no debes perderte.
Y mientras escribo todo esto – si has llegado hasta aquí tienes aguante, gracias – suena el “Keep an Eye in the Sky”
de Big Star, un recopilatorio que nos permite revisitar la obra de una de las bandas pop más grandes y extrañamente desconocida para el gran público. Alex Chilton (cantante y compositor de muchos de los temas) murió el mes pasado. Este recopilatorio (cuatro CD’s con 96 canciones) es una de las mejores maneras de disfrutar de su obra.
Y, además, hoy es viernes.
Feliz fin de semana.
Escrito por xavi a las 8:06 p. m. 0 comentaris
Archivado en Barcelona, comics, discos, exposiciones, música
07 abril 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 07 de abril de 2010
Me gustan los best sellers que no engañan, los que ofrecen entretenimiento puro y duro sin pretensiones y sin esconderse. Por eso me gustan mucho los libros que escriben, a cuatro manos, Douglas Preston y Lincoln Child. “La Danza del Cementerio” es la última entrega de la serie protagonizada por el agente Aloysius X.L. Pendergast y, aunque creo que la serie ha vivido tiempos mejores (de hecho, infinitamente mejores), entretiene y divierte. Seguiré esperando sus libros mientras espero que la serie recupere el nivel exhibido en “Los Asesinatos de Manhattan”, el primero que leí (es el tercero de la serie) y el que me descubrió a sus autores.
Escrito por xavi a las 7:23 p. m. 2 comentaris
Archivado en libros
06 abril 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 06 de abril de 2010
Lunes. De nuevo en la cocina. Vienen a comer Jordi R. y Nuria.
Ayer decidimos adaptar el formato de una receta de Lazy Blog. La receta es muy buena y no hay que tocar nada para que salga un plato espectacular, pero quisimos probar a hacer raciones individuales utilizando vasos de zurito de molde. Y el resultado fue unos pequeñas – realmente no tan pequeñas – raciones de tarrina de salmón con aguacate y salmón. Completamos el menú con un pica pica y cordero al horno. Hubo aciertos, algún error y mucha comida. Por la noche se pagó el exceso.
Horas de conversación y bromas, mucha comida y mucha bebida. Se acaban las vacaciones y volvemos a la realidad.
Escrito por xavi a las 6:35 p. m. 2 comentaris
Archivado en amigos
05 abril 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 5 de abril de 2010
Pese a las lluvias de la noche y la tormenta de la tarde, ayer hicimos la primera barbacoa de la temporada en Graceland acompañados de Jordi P. y María. Olor a humo, carne y verduras a la parrilla y alcohol abundante para aprovechar una tregua entre lluvias.
Por la noche, después de una larguísima y reparadora siesta, vemos “El Sol del Membrillo” de Víctor Erice. Hace años que la “cogí prestada” de la videoteca de mi padre y siempre encontrábamos excusas para aplazar su visionado y, ayer, sin tenerlo pensado de antemano se nos ocurrió verla.
No entiendo el largo ostracismo al que la hemos sometido ya que siempre he sido un fan convencido de la obra de Erice. Todavía recuerdo la primera vez que vi “El Espíritu de la Colmena” – creo que fue en “La Clave” pero podría estar equivocado -, era un niño pero su magia me atrapó para siempre. La he vuelto a ver de adulto y sigue pareciéndome una maravilla. Después – casi 10 años después – llegó “El Sur”, otro peliculón de aquellos que, con un solo visionado, te acompaña ya para siempre. De nuevo pasó casi una década de espera – que para mí se ha convertido en casi tres – y apareció “El Sol del Membrillo”, una película sobre el pintor español Antonio López. Siempre me ha gustado la obra de Antonio López casi tanto como la de Víctor Erice. Quizás por eso, por miedo a decepcionarme o quizás a aburrirme, he aplazado tanto el visionado de “El Sol del Membrillo”.
Y, ayer, por fin la vimos. Y la disfrutamos, y la comentamos sin parar, y nos seguirá provocando conversaciones y pensaremos mucho en ella.
Escrito por xavi a las 10:25 a. m. 0 comentaris
04 abril 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de abril de 2010
La caja 210, después de casi 5 años de convivencia y vida inútil, nos ha dejado. Los cuadros que han vivido en su interior, ahora decoran las hasta ahora inmaculadas – si obviamos las señales que Cass deja a su paso – paredes de Graceland. Mi rincón, al que María José dedicó ayer mucho tiempo, es ahora todavía mejor. Un relieve dorado de Naranjito, una par de tallas de madera de María José (un angelito y una peana sobre la que ahora descansa - mientras no llega el Santo para el que fue hecha - una botella de Africola), un grabado de Goya que compramos hace muchos años en Fuendetodos, un dibujo que Luis nos regaló para nuesta casa en Barcelona, un cuadro que María José hizo para mí... pequeñas cosas que me hacen más feliz.
Abrir una caja de mudanza años después, es como hacer un pequeño viaje en el tiempo. Empiezas desenvolviendo el objeto y los recuerdos asociados a él emergen a la vez que este sale de la oscuridad. Incluso el envoltorio – normalmente el periódico del día que lo utilizaste – te recuerda a un tiempo pasado o, como mínimo, a esa mudanza que aunó nostalgias y esperanzas.
Aún quedan dos o tres cajas en el trastero cuyo interior no ha visto la luz en el último lustro – y es probable que tarden otro en ser abiertas – ya que los objetos que contienen perdieron su utilidad hace ya mucho y sólo tienen valor sentimental. La mudanza todavía no ha acabado.
Siempre es bueno repasar los clásicos.
Y si hablamos de Cómic Will Eisner es uno de los más grandes. “New York The Big City” es, como la mayoría de sus obras, una maravilla. Eisner sabe como encerrar la vida de la ciudad en pequeñas historias. Son las tristezas y las alegrías de los habitantes de la ciudad las que escriben la historia no escrita de las grandes urbes, esa historia que todas las ciudades comparten y que nunca aparece en los libros. Pequeños retazos de vida que te hacen reír o te aprietan el corazón, dibujo impecable y guión fabuloso... Eisner en estado puro.
Escrito por xavi a las 11:30 a. m. 2 comentaris
Archivado en comics, nostalgias
03 abril 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 3 de abril de 2010
Las vacaciones siempre son un buen momento para leer. Aprovecho para acabar “El Día D. La Batalla de Normandía” de Antony Beevor.
Sin dejar de lado los grandes movimientos tácticos, las grandes batallas y los hechos determinantes que influyeron determinantemente en como es nuestro mundo ahora, Beevor vuelve a construir un puzzle en el que las pequeñas historias cotidianas conviven con las trascendentes decisiones políticas para acabar trazando un cuadro global muy completo. En los libros de Beevor hay mucho trabajo de archivo, de entrevistas, de búsqueda del detalle... y es eso lo que los hace tan interesantes. Las luchas de egos entre las estrellas de los diferentes ejércitos, sus grandes errores y sus - pocos – aciertos, se mezclan con los sufrimientos de los soldados rasos y con los padecimientos – hasta ahora obviados por la historiografía – de la sociedad civil normanda que pagó con sangre la liberación de Francia.
Ahora necesito algo más asequible (los libros de Beevor lo son pero requieren cierto esfuerzo – 659 páginas con casi 70 más de notas y referencias bibliográficas - ) y menos sangriento. La última entrega de Douglas Preston y Lincoln Child, “La Danza del Cementerio”, servirá.
Escrito por xavi a las 1:48 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros
02 abril 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 2 de abril de 2010
Jueves. Celebramos el principio de las vacaciones de Semana Santa (irónico que utilice el plural) con un paseo por el centro de Barcelona. Callejeo, tiendas y locales interesantes, conversación amena, alguna compra de capricho y alguna necesaria. Para cenar María José a reservado mesa en El Mundial ( Plaça Sant Agustí Vell, 1 Barcelona. Teléfono: 93 3199056). Hace unos años solíamos cenar en él con los amigos pero, en algún momento, hubo un cierto desencanto que nos alejó de él. Ahora hemos vuelto animados por Andrés que trabaja en la cocina. Dejaremos el menú en sus manos ya que nos dice que hay algunas novedades en la carta.
Empezamos con una novedad: unas chips de berenjena con queso de cabra y miel (deliciosas y muy viciosas), continuamos con clásicos: un variado de plancha (navajas, almejas, berberechos, mejillones y tallarinas) y unas gambas al ajillo impresionantes. Después Andrés nos vuelve a sorprender con una piruleta de langostino (rebozado y con una salsa agridulce ligeramente picante) y con un pincho en tempura (con verduras y gamba). Estamos casi al límite de nuestras fuerzas cuando aparece una de las novedades de la carta: solomillo con foie y mermelada de frutos rojos (cortadito en tacos, ideal para compartir y impresionantemente bueno).
Rematamos, ya por vicio, con un coulant de chocolate y unos cafés.
La cena no podía ser mejor. Los clásicos que nunca fallan (basados sobre todo en el producto) se unen a las nuevas propuestas más elaboradas. La mezcla me gusta. El ambiente sigue siendo el de los últimos años: ruidoso, encantador y popular pero sin el añadido de “pintoresco” que perdió al convertirse en restaurante y cerrarse un poco al barrio.
Nos despedimos de Andrés (creo que sin darle suficientemente las gracias por lo bien que hemos cenado y lo amables que han sido con nosotros) y salimos tan contentos que, paseando, paseando, llegamos – mucho después – a Graceland.
Viernes. Día de sol en el patio de Graceland, de arreglos pendientes, de series y de siestas. A mediodía, después de un aperitivo, nos acercamos para conocer a Sira que acaba de nacer (cruzando una ciudad tan desierta que da un poco de yuyu) y después continuamos con nuestra rutina vacacional.
Escrito por xavi a las 10:46 p. m. 0 comentaris
Archivado en restaurantes, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 1 de abril de 2010
Dejar las cosas para el último momento es un error en el que todos solemos caer. Con las exposiciones suele ser habitual pese a las incomodidades que conlleva: largas colas, visita apretada, ruido... Por esa razón – y viendo que el plazo se acortaba a pasos agigantados – me decidí a subir hasta el MNAC para ver “Convidats d’Honor”, una muestra conmemorativa para celebrar el 75 aniversario del Museu Nacional d’Art de Catalunya.
La exposición reúne una selección de obras representativas del arte catalán que no están presentes en la colección del museo. Y visitarla – sólo hasta el día 11 de abril – vale la pena.
Desde el románico al siglo XX, hay un poco de todo y mucho es bueno. El arte es muy subjetivo y cada uno tiene sus favoritos. Un solo cuadro puede justificarnos la visita a una exposición. En mi caso las acuarelas de Fortuny y Tapiró o un Nonell ya me harían feliz por si solos. Si además las acompañas de nombres como Sunyer, Ribalta, Dalí, Miró, Gaudí, Casas, Gargallo, Mir, Picasso... la visita se convierte en más imprescindible. Además siempre hay descubrimientos: no conocía a Pedro Fernández y los cuadros expuestos me impactaron por su modernidad.
Os dejo un video resumen de la exposición y os recuerdo que la exposición es gratuita. No esperéis hasta el último día.
Els Convidats d'honor from MNAC on Vimeo.
De vuelta a casa paro en el CaixaFòrum para ver “Objetos desclasificados”. La muestra recoge obras de la colección de Arte Contemporáneo de la Fundación “La Caixa” que tienen en común el uso de objetos cotidianos descontextualizados. Diversión, reflexión, y una estética entre el pop-art y el minimal. Repetiré con María José, seguro que nos da para largas conversaciones.
Escrito por xavi a las 11:32 a. m. 2 comentaris
Archivado en arte
31 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 31 de marzo de 2010
La llegada del sol, el cambio de hora... la primavera ya está aquí y, con ella, ha llegado el momento de disfrutar de las terrazas. Lo hacemos el sábado en la de Mariona – esta vez acompañados de la propietaria – con un aperitivo de esos que sirven de comida.
Y volvemos a hacerlo el domingo con la primera barbacoa de la temporada en casa de Jordi R. y Nuria. Hay mucho sol, carne buenísima y abundante, buenas noticias y muchísimo alcohol para acompañarlas. La resaca que me acompañará por la noche es directamente proporcional a la felicidad del momento... y la felicidad es grande.
El día que Albert cumplió 40 años, recibió como regalo un Marqués de Murrieta del año que había nacido. Con su generosidad habitual decidió compartirlo con nosotros y, ayer, acompañado de jamón, quesos, foie y otras delicias, nos lo bebimos. Pese a que el estado de la botella presagiaba un éxito difícil, al final estaba muy bueno.
Esta vez nuestro habitual encuentro con Esther, Albert, Marta y Joan María fue en casa de Esther y Albert y con el vino como protagonista.
Sólo una mancha empaña la jornada. Nuestros compañeros de mesa siguen alimentando el pequeño Diógenes que María José tiene dentro. Los números que acompañan las últimas ofertas de material para reciclar dan miedo.
Escrito por xavi a las 10:30 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos
27 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de marzo de 2010
Viernes. María José llega a casa después de trabajar y nos vamos a comer al “Piripi”. No tiene menú pero su oferta de platos del día es muy completa. Comemos muy bien, ha empezado el fin de semana.
Hace un par de meses, ante la imposibilidad de comprar entradas para ver American Buffalo en el Teatre Lliure, decidimos comprarlas para verla en el Teatre Plaza de Castelldefels (donde la obra, en gira, aterrizaba por un día). Antes de entrar, y después de un agradable paseo por el centro del pueblo, nos encontramos con Tobby con el que tuve la suerte de trabajar hace unos años. Me hace ilusión encontrarlo (ayer, en el concierto de la Trapera, también me gustó encontrarme con Carlos, conocerlo fue una de las buenas cosas de mi paso por Levi Pants) y ponernos un poco al día. Estos encuentros fortuitos me hacen pensar que vivimos en un mundo lleno de casualidades. Estamos, ya dentro del teatro, comentando esto con María José cuando delante nuestro – y para dar más argumentos a la teoría - se sientan María y Miquel. Más agradables casualidades.AMERICAN BUFFALO
David Mamet.
Dirección: Julio Manrique
American Buffalo es una pequeña historia de perdedores en la que todos nos podemos ver reflejados. Y es que, aunque esté ambientada en un ambiente sórdido, trata de temas universales: la amistad, la ambición, los principios, la integridad, la traición...
Un texto clásico de David Mamet, una buena adaptación,tres actores en estado de gracia, una escenografía sencilla que funciona perfectamente y una sensacional dirección de actores dan como resultado una pequeña gran obra de teatro. Casi dos horas de vida encerradas en la pequeña tienda de antigüedades propiedad del protagonista. Porque Don (Ivan Benet) es el verdadero protagonista de la obra. Es a él a quien el mal , encarnado en la figura de Teach (Marc Rodríguez), tienta alejándolo de sus principios, del camino – aunque tortuoso y lleno de recovecos – que debe seguir si quiere seguir fiel a si mismo. El personaje de Teach (un personaje que me recordó al Bergbie de Welsh) es un ciclón que arrasa todo lo bueno que pueda haber en su camino. La interpretación de Marc Rodríguez , impecable.
American Buffalo es un fragmento de vida lleno de pequeños detalles. Muy recomendable.
Tenéis suerte. American Buffalo vuelve al Lliure desde el 1 al 25 de julio. No dejéis escapar la oportunidad.
Escrito por xavi a las 11:34 a. m. 0 comentaris
Archivado en restaurantes, teatro
26 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de marzo de 2010
Son casi las 11 cuando llego a este escenario que, con una ingente aportación de dinero público, el Ayuntamiento de Barcelona ha montado al final de las Ramblas. Allí me encuentro con Jordi R. que ha comprado las entradas para ver, el que dicen que será, el concierto de despedida de La Banda Trapera del Río. Queda media hora para que empiece, tiempo para ponernos al día con una cervecita en el Bidasoa (que, exceptuando la omnipresente pantalla plana, sigue igual que en mi última, y muy lejana en el tiempo, visita).
Cuando volvemos a Las Ramblas aún no han abierto puertas y el público que se ha congregado – está todo vendido – promete una noche distinta. Hay de todo: viejos (y no es una imagen retórica) seguidores del grupo, punks de nueva y (pocos) de vieja generación, algún rocker, gente muy joven, funcionarios del Ayuntamiento con entrada gratuita que no saben lo que han venido a ver... y muchas ganas de fiesta.
Entramos, nos hacemos con una cerveza y cogemos posiciones. Flowers nos mira desde el escenario. Espero que hoy no se desnude (la última vez que vi a La Banda Trapera – y por desgracia (es una imagen que no se me borrará jamás de las retinas) – lo hizo)... pero a la vez también deseo que hoy pase algo... así siempre ha sido con La Banda Trapera.
A las 12 (ya hace media hora que tendría que haber empezado el concierto) alguien sube al escenario y pide por la mujer de Morfi (el nudo de la corbata, supongo) y poco después sale Flowers para hacer una pre-presentación tan corta como prescindible. Tras él, aparece el presentador. Raf Pulido (batería original del grupo) se debate entre la vida y la muerte. A él está dedicado el concierto de hoy. Junto a Morfi Grei estarán Jordi El Subidas (quizá el bajista que más tiempo ha estado con la banda), Raúl Pulido y Fosy a las guitarras y un batería substituto.
Y por fin, con “Ciutat Podrida”, empieza el concierto. El sonido no es bueno, pero si la entrega, la actitud y las ganas de hacer que el público se lo pase bien. Me río, me emociono, recuerdo viejos tiempos y salgo, tras un bis con “La Regla” con la sensación de haber pasado una buena noche.
No sé si realmente este será el adiós definitivo de La Banda Trapera, lo que si que sé es que, hace ya muchos años, son unos clásicos de nuestro rock.
Me despido de Jordi, queda un largo camino hasta casa que empieza con una remontada de Las Ramblas sorteando lateros.
Escrito por xavi a las 12:19 p. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, música
24 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de marzo de 2010
Hoy pone la banda sonora de este diario la voz rota del último Johnny Cash.
El “American VI” es un broche de oro a una de las carreras musicales más largas, productivas e interesantes de la música americana. Y no tengo dudas, si tuviera que elegir un disco de Cash, me quedaría con los seis álbumes producidos por Jack Rubin.
En American Vi, de nuevo Cash da un repaso a canciones ajenas – desde el clásico “Aloha Oe” de la Reina Liliuokalani (fue la última reina de Hawai) hasta Sheryl Crow– y nos regala su última canción “I Corinthians 15:55”. Y lo hace de nuevo con esa voz rota que, a medida que caían las entregas de la serie American, cada vez más cercana al susurro, ganaba en intensidad y profundidad.
Es un disco eterno. Uno de esos clásicos que, como el buen güisqui, se degustan – sólo o acompañado, eso da igual - con respeto y admiración.
Miércoles. Bajo al centro de Barcelona para hacerme con el “American VI” de Johnny Cash y con un par de libros. Aprovecho para callejear mucho, para visitar, en la Sala Parés, las exposiciones de Guillermo Oyágüez y Mihay Bodó y para comprar mojama y caballa en esa tienda del Born que no siempre está abierta.
La obra de Guillermo Oyágüez es interesante. Me gustan sus cuadros, sobretodo los paisajes urbanos y una serie de pinturas de piscinas que resultan también algo tristes. Por que los paisajes de Oyágüez transmiten sensación de soledad, de nostalgia por tiempos mejores, de abandono... o eso es lo que a mí me trasmiten. Y me gusta.
No me gusta tanto la obra de Miháy Bodó. Quizá me equivoco, pero hay algo de tramposo en su obra. Como si supiera a que público quiere dirigirla y que tipo de cuadro va a llegarles. Tengo la sensación de que la inspiración – o como queráis llamarla - no sale de dentro, sino que las obras están hechas pensando en un determinado público. Y esa sensación, que no me abandona durante toda la visita, me impide disfrutar de sus cuadros.
Y mientras Cash vuelve a cantar “For The Good Times” de Kris Kristoferson.
Escrito por xavi a las 4:34 p. m. 0 comentaris
Archivado en arte, discos, exposiciones
22 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de marzo de 2010
Viaje a Castellón. El robo de hace un par de semanas y nuestra falta de diligencia al reponer los bienes sustraídos, nos han dejado sin música para el viaje. Por suerte, en el último momento, aparece María José con un altavoz portátil que podremos conectar al reproductor de mp3. Suena mal, pero mejor es un pequeño altavoz de aspecto ridículo que un viaje de casi tres horas sin música.
En Castellón nos espera un fin de semana de celebraciones familiares, de grandes comilonas, de largas sobremesas y de sobredosis de chocolate (con un poco de adelanto hemos entregado ya las monas).
Escrito por xavi a las 7:05 p. m. 0 comentaris
19 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de marzo de 2010
El margen para la sorpresa es cada vez menor. Y, a la vez, fenómenos que antes no salían de un pequeño círculo, ahora se hacen globales en pocos minutos. Por desgracia la mayoría de estos fenómenos que trascienden a nivel mundial no tienen ningún valor.
No es el caso de “Born of Hope”. Una serie de aficionados, capitaneados por Kate Madison, recogen fondos, preparan una película, la ruedan y la protagonizan.
“Born of Hope” está basado en el universo Tolkien y cuenta la historia de Arathorn y Gilraen, padres de Aragorn. Para todos los fans de Tolkien es una muy buena noticia, ahora que hace mucho de la excelente adaptación que hizo Peter Jackson de El Señor de los Anillos y mientras no llega la que Guillermo del Toro está preparando de El Hobbit.
Hoy he tenido tiempo para verla y la he disfrutado. La película se puede ver en su página web, en versión original y con subtítulos en varios idiomas.
Y además, hoy, es viernes.
Escrito por xavi a las 9:24 a. m. 0 comentaris
18 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de marzo de 2010
El domingo rematamos el fin de semana – bueno, grande, largo... – con una cena en Graceland con Mariona. Le agradecemos mil y una veces su generosa aportación solar a nuestro bienestar... pero seguro que nos quedamos cortos.
Con la llegada del lunes vuelve la rutina. María José se va a trabajar y yo me dedico a actividades lúdicas de perfil bajo (nada que destacar aunque provoque placer cotidiano).
Pero llega el miércoles y de nuevo María José me regala la mañana ocupándose ella de Cass. En casa de mis padres intento solucionar algún tema informático que se me resiste por culpa de la empresa que hasta hace poco tenía el monopolio en el tema del teléfono. Su incompetencia es legendaria, pero siempre sorprende.
Después quedo con Toni para hacer el aperitivo. Seguramente he hablado más de una vez, en este diario, de la Bodega Luis (Pinar del Río, 74 Barcelona), pero hoy tengo ganas de volver a hacerlo. La Bodega Luis es uno de esos paisajes de mi infancia que todavía hoy conserva encanto y calidad. Un surtido de conservas de la casa acompañado de cerveza fría. Hablamos y disfrutamos del aperitivo mientras los parroquianos habituales entran y salen. Continuamos con una comida sensacional en La Ternerita (Biscaia, 428 Barcelona Teléfono:933519456): verduras a la brasa, mollejas y entrecot... todo buenísimo.
Una cerveza en una terracita aprovechando el sol pone fin a una jornada genial.
Escrito por xavi a las 2:00 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, bares, restaurantes
14 marzo 2010
Hoy, excepcionalmente y en deferencia hacia El Jefe que siempre se refiere a este diario utilizando rocambolescas denominaciones, Diario de un Ocioso cambiará de nombre por un día utilizando una de sus últimas creaciones.
RINCÓN DEL PEREZOSO
Domingo, 14 de marzo de 2010
No se le puede pedir más a un fin de semana. Cenas con amigos (el viernes, en Graceland con M.Carmen y El Jefe y el sábado en casa de Carol y Quim que nos prepararon una cena genial que se alargó con muchas copas que, por suerte y contra todo pronóstico, no han venido acompañadas de resaca). Sol para quitarnos los fríos de la semana (ayer de nuevo en la terraza de Mariona con aperitivo, lectura y tumbona). Volver a disfrutar de Graceland y de su patio mientras olemos que la primavera tiene ganas de llegar (también lo parecía el sábado pasado y dos días después caía la gran nevada). Periódicos para leer (con suplementos larguísimos llenos de información que no llegaré a procesar), tiempo para perder, buena compañía y un perro pesado que – a las nueve y después de haber trasnochado – me despierta reclamando atención y comida. Y aún queda todo el domingo por delante. Disfrutadlo.
Escrito por xavi a las 11:30 a. m. 2 comentaris
Archivado en amigos