DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de diciembre de 2008
Después de tres intensos días de fiesta, familia, comilonas, regalos, besos, reencuentros, alcohol, abrazos, fotos, viajes y alegría, toca recuperarse un poco descansando en casa.
En el haber sumo muchos momentos gratos, libros y otros regalos que me harán la vida más entretenida, algunas risas compartidas y una Photoplay (regalo de María José) que está ocupando nuestro rato de ocio con una tenacidad que bordea la obsesión (en este momento María José me dice que en cuatro días – con poco rato de estancia en casa en cada uno de ellos excepto hoy – llevamos más de 200 partidas jugadas).
27 diciembre 2008
23 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de diciembre de 2008
Lunes. Hay que volver al trabajo después de un intenso fin de semana lleno de cosas que contar. Lo intento pese a que la semana se presenta corta y llena de emocionantes eventos que me dejan sin el tiempo necesario para escribir.
Sábado. Bajo al centro para hacer algunas compras y aprovecho para callejear como hace tiempo que no hago. Entro en tiendas, miro escaparates, paseo por mi antiguo barrio, compro el periódico y me paro en la terraza de “La Candela” para descansar, tomarme una cervecita y leer el periódico con calma. Me digo que tengo que hacerlo con más asiduidad... aunque sé que será difícil de cumplir.
Vuelta a casa y, antes de ir al Sakuraya a comer, ya en compañía de María José nos adentramos en el oscuro mundo del centro comercial vecino para acabar de hacer las compras navideñas. El resto del día nos lo regalaremos para recuperar fuerzas viendo series, haciendo siestas y disfrutando de Graceland que aún no presenta un aspecto totalmente navideño.
Domingo. Música y decoración navideña para empezar el día. El ambiente navideño entra por fin en casa y nos acerca, algo más tarde de lo habitual, a las fiestas que ya están aquí. Vuelve el árbol que María José hizo el año pasado con un pedazo de lona que Marta nos regaló.
A mediodía nos acercamos a la clínica para felicitar a Neus y Andreu y conocer a Aina y Biel. Es emocionante compartir, aunque sea un momento, su alegría. Al salir – es muy tarde – aprovechamos para comer algo en el chino que hay delante de la clínica.
Tiempo justo para pasar por casa, salir con Cass a dar un corto paseo y volver a la calle para acercarnos al TNC para ver “La Dama de Reus”.
El texto de Ambrosi Carrión revisita de nuevo un tema clásico: el de un jefe militar vencedor que propone a la esposa de un enemigo vencido cambiar la vida de su marido por una noche de amor. Pero en “La Dama de Reus” el drama clásico se adentra, gracias a nuevos giros, en una dimensión nueva que va más allá del conflicto tradicional y los personajes descubren ataduras y aspectos personales que les dan una dimensión más humana.
Ambrosi Carrión – autor del texto – fue un dramaturgo catalán que al acabar la guerra civil se vio obligado a emigrar dejando su carrera literaria en suspenso. Ramon Simó juega, en el montaje que hace de “La Dama de Reus”, con esta situación del autor y, en un ejercicio de metateatro, se inventa una compañía que – a principios de la década de los cuarenta – ensaya la obra que nunca llegarán a estrenar por la prohibición de hacer representaciones teatrales en catalán impuesta por la dictadura.
Excelentes todos los actores, tanto los principales - entre los que me ha sorprendido Manel Barceló al que siempre había visto en registros más ligeros - como los secundarios (muy bien sobretodo Pepo Blasco). Buena dirección, bonita escenografía (que bonitos esos barcos que aparecen flotando en el mar) y con música en directo que es todo un regalo que se convierte en un personaje más de la obra.
Un acierto recuperar a un desconocido autor catalán. Creo sinceramente que esta es una de las funciones que el TNC debe tener. Mirar hacia adelante sin olvidarse de las raices.
Mientras todo esto pasaba he acabado “Un ambiente extraño” de Patricia Cornwell. Tras más de un año de desencuentro he decidido darle una nueva oportunidad a la doctora Scarpetta y debo decir que esta vez ha conseguido divertirme. De nuevo mezcla todo lo que puede en una montaña rusa que busca atrapar a distintos públicos. El resultado sigue siendo irregular pero en esta ocasión no me ha indignado ni aburrido y leeré la siguiente entrega de la saga. Patricia Cornwell ha superado el ultimátum que le había impuesto.
Escrito por xavi a las 10:13 a. m. 0 comentaris
19 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de diciembre de 2008
Desde hace unos años, Jordi P y yo, celebramos nuestra particular cena de navidad. El miércoles por la noche nos encontramos en el Positano (Consulat del mar, 15 Tel. 932687776), el restaurante italiano que ocupa el espacio que el Panyvino dejó vacío. Antipasto y un risotto buenísimo acompañan las primeras cervezas de la noche y una buena conversación.
Después de una buena comida llegan las – no menos tradicionales – copas en el Kan Kan y la que sobra en el Brigadun.
El día siguiente se convierte en un pequeño infierno en el que los sonidos y las luces son penitencias impuestas a los pecados cometidos durante la noche. La noticia de la desaparición - demasiado temprana, seguro que tenía mucho que regalarnos todavía - de Francisco Casavella no ayuda. Sus libros me han regalado muy buenos momentos y, quedándome sólo el último por leer, me apena saber que no volveré a encontrarme con nuevas obras de uno de mis escritores de cabecera (existen, son necesarios y más balsámicos de lo que puede parecer a algunos incrédulos).
Suavizan mi malestar dos regalos, uno inesperado y otro, aunque esperado, no menos grato. Paco – que a parte de compañero de trabajo es una fuente inagotable de conocimientos útiles e inútiles - me regala “Otros Colores” de Orhan Pamuk. Cuando acabe el libro que estoy leyendo me lanzaré a su lectura. Gracias.
El esperado regalo es el generoso lote con el que la dirección de Levi Pants nos obsequia cada año y que siempre se recibe con ilusión. Deseo que llegue la hora de la cena para empezar a disfrutar de ese queso que llena la despensa de Graceland con sus increíbles aromas.
He acabado “Todo lo que muere” de John Connolly. Negra, muy negra y – pese a eso – deliciosa. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una novela negra. “Todo lo que muere” es la primera novela protagonizada por el detective Charlie Parker y desde las primeras páginas consigue atraparte. Añado al escritor irlandés a mi lista de lecturas habituales y le doy una última oportunidad a Patricia Cornwell que – al lado de este gigante – ahora me parece todavía menor. Empiezo la lectura de “un ambiente extraño” y espero que mejore el nivel de las dos novelas anteriores de Patricia Cornwell.
Es viernes.
Escrito por xavi a las 8:42 a. m. 0 comentaris
14 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de diciembre de 2008
Sábado. De nuevo en el Auditori del Fòrum dispuesto a disfrutar de una nueva jornada del Primavera Club.Abre la tarde el tarraconense Espaldamaceta. Sus canciones me gustan y – a parte de algunos excesos verbales entre canción y canción propios, supongo, de la gente del sur - su concierto resulta delicioso. La jornada empieza bien y en el Auditori hay mucha gente pese a lo temprano que es (son las cinco de la tarde, una hora extraña para un concierto).
Los segundos en actuar son los new yorkinos High Places. Su propuesta me aburre soberanamente y aprovecho para cerrar los ojos regalándome la siesta sabatina que mi asistencia al Primavera me ha negado. Más cercano a una actuación de fin de curso de instituto que a un concierto del festival más prestigioso del invierno barcelonés, el set ofrecido por el dúo no ofrece nada nuevo ni suena fresco. Una lástima.
No puedo hablar de Abe Vigoda ya que los inútiles técnicos de sonido decidieron convertirlos en un cuarteto instrumental durante más de la mitad de su actuación (no pudimos oír sus voces hasta el sexto o séptimo tema. Los músicos, que las oían en los monitores, no entendían porque la gente silbaba y se quejaba). Lastrados por esto sólo levantaron cabeza en el exceso teatral de su último tema.
Aprovecho también para quejarme por la falta de competencia de los técnicos de luces del Auditori. Deslumbrar al público en vez de iluminar al músico que está ofreciendo un solo o al cantante, es una mala práctica. Una de las gracias de asistir a conciertos es ver a los músicos ejecutando sus canciones. La iluminación artística está bien como complemento a la principal y nunca debe substituirla – y menos esos ciclos programados que no tienen nada que ver con el tema que se está ejecutando-. Sin duda la iluminación fue una de las sombras del Primavera Club de este año.
Pero vamos con las luces.
Primero el concierto que más esperábamos de este Festival. La Buena Vida tocando Soidemersol. Hace 11 años, con María José, Pedro y algún amigo más, asistimos a la presentación del disco en Luz de Gas. Desde entonces nos acompaña el disco en todos nuestros viajes y el póster de ese concierto en nuestras dos casas (ahora está en la cocina ocupando un lugar privilegiado). Teníamos ganas de repetir por lo que significa ese concierto y ese disco para nosotros.Y empezó a sonar “Buenas cosas mal dispuestas” y nos temimos lo peor: la mezcla no acababa de funcionar, las voces no armonizaban (y esos clásicos desafinados de Irantzu en directo que tanto dolor provocan), el bajo tenía demasiada presencia y sonaba mal... pero en “Pacífico” se empezó a arreglar la cosa y, poco a poco, nos dejamos llevar y disfrutamos del concierto.Me quedo con los arreglos y la redondez del disco pero fue bonito poder disfrutarlo – con algún arreglo nuevo, con algún adorno distinto – en directo. Al final – en un bis emocionante - todos silbamos “los silbidos del final del disco” y nos fuimos a cenar con una sonrisa en la cara.
Bocata de salchichas en el habitual bar de enfrente del Fórum, olor a fritanga en la ropa y vuelta – bajo la lluvia – al Auditori para ver que tal se defendía Eli “Paperboy” Reed y sus The True Loves.
Impresionante. El mejor colofón para el Primavera Club del 2008 posible lo puso este jovencísimo cantante americano que tiene alma de soul y voz de diablo viejo. Su final de gira europea se convirtió en una fiesta desde el primer momento. Animó a todo el mundo a romper la rigidez que imponía el marco del Auditori y, todos de pie y bailando sin parar, disfrutamos del concierto del festival. Soul visceral y poderoso salido de una garganta prodigiosa que interpreta cada tema como si la vida le fuera en ello. Los músicos que le acompañan se lo pasan tan bien como él y se vacían en cada uno de los temas. Si en el futuro pasa algún día por tu ciudad, haz lo posible por estar cerca de él, no te arrepentirás.
Al final nos animó a todos a subir al escenario en un fin de fiesta salvaje (y una vez superadas las reticencias de la organización, pudimos hacerlo). María José y yo acabamos detrás del batería con una sonrisa boba en la boca y la sensación de estar viviendo un momento único. Genial.
Volvemos a casa y llego a tiempo para ver los dos goles del Barça al Madrid. Encima no me he perdido nada al ir de concierto en vez de quedarme en casa viendo el partido de hoy. Se le puede pedir poco más a una tarde de sábado.
Hoy domingo toca descansar y empezar a disfrutar del ambiente navideño que, a base de escribir postales y gracias al arbolito de fieltro que María José ha dejado en mi escritorio y a las postales que han empezado a llegar a casa, está ocupando los rincones de Graceland.
Escrito por xavi a las 12:17 p. m. 0 comentaris
Archivado en festivales, música
13 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de diciembre de 2008
Viernes. Acaba una dura jornada en Levi Pants (jodido “sudor de tu frente”) y empieza un fin de semana lleno de placenteros momentos de ocio.
En el Forum, el Primavera Club 08 funciona desde hace horas. Llego a tiempo para aburrirme con la – seguramente más que correcta – actuación de Giant Sand. Tras unas cuantas canciones decido que es mejor tomarme una cerveza y salgo al desangelado vestíbulo de l’Auditori (sin duda lo peor del festival es este frío espacio en el que nadie está a gusto). María José – que está muy constipada – ha hecho el esfuerzo de acompañarme en el siguiente concierto: Isobel Campbell y Mark Lanegan presentan su disco “Sunday at devil dirt”. El disco es fabuloso y me gusta un montón, la voz de Mark Lanegan es siempre motivo suficiente para ir a un concierto, en el Auditori del Forum el concierto suena fenomenal... pero no hay feeling... ni entre ellos ni con el público y el concierto resulta frío. Una lástima porque el material es bueno y las condiciones son inmejorables... otra vez será. No hubo ni pizca de magia y – aunque fue un concierto impecable – no ofreció nada de lo que busco en un directo.
Sábado. Nos levantamos relativamente tarde (según nuestro particular horario perverso) y, tras desayunar con los periódicos, nos entregamos – muy tarde, lo sé – a la placentera tarea de escribir postales navideñas. Después bajamos al centro para enviar unas cuantas, comprar algún regalo y pasear por nuestras antiguas calles.
Después volvemos a casa para dejar a Cass y acercarnos al Piripi para comer. De primero un surtido de tapas (pimientos del padrón, chocos y buñuelos de bacalao) y de segundo un solomillo con rucula y parmesano. Todo, como siempre, delicioso.
Ahora escribo esto antes de irme al Primavera de nuevo. Hoy La Buena Vida son el principal objeto de nuestro deseo. Informadme del resultado del Barça Madrid sólo si las noticias son gratas para mí.
Escrito por xavi a las 4:18 p. m. 0 comentaris
Archivado en festivales, música, restaurantes
12 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de diciembre de 2008
¡Viernes!
Me levanto, desayuno con María José y me vuelvo a la cama para leer y recuperar fuerzas después del gran concierto de ayer.
Ayer, en Apolo y dentro del Primavera Club 08, actuaron Darren Hayman y Jack Hayter. ¡Hefner! diréis los fans del grupo... bueno si, pero no. Darren y Jack, primero en solitario y después acompañados de la sección rítmica de los The Waves Pictures, rescataron una selección de temazos de la banda británica y nos los ofrecieron en un gran concierto. Y fue grande porque Darren y Jack se divierten tocando los temas de su anterior banda y eso se transmite. Me lo pasé genial viendo a Darren Hayman encima del escenario (espectacular, se me habían escapado las anteriores visitas de Hefner a nuestra ciudad) y recordando alguno de mis temas favoritos como “The Greedy ugly people”, “the hymn for the cigarettes”, “We love the city”...
Al final subieron al escenario los tres miembros de The Waves Pictures - que antes habían actuado ofreciendo un concierto correcto pero que olvidaré pronto - para ofrecer un fin de fiesta con bastantes bises (increíble tratándose de un festival) y que me dejó un excelente sabor de boca.
Hoy vuelvo al Primavera para disfrutar de Isobel Campbell y Mark Lanegan que ya están sonando acompañándome por la mañana.
Escrito por xavi a las 11:01 a. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, festivales, música
11 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de diciembre de 2008
Joe Satriani ha acusado de plagio a Coldplay. Escuchando “If I could fly” de Satriani y comparándolo con el “Viva la vida” de Coldplay (publicado 3 años después) hay que reconocerle al bueno de Joe que razones no faltan para su demanda.
No creo que Coldplay tuviera la intención de copiar a Satriani pero si que deberían reconocer cierta influencia, quizás involuntaria. Como María José me ha recordado esta mañana, es lo mismo que le pasó a Michael Jackson al componer “Thiller”. En su subconsciente estaba “exorcismo” de Luixy Toledo (el mismo Luixy se la envió años antes para su cumpleaños) e involuntariamente calco la canción aprovechándose del talento del músico español.
Os dejo este video para que podáis haceros una idea de como suenan ambos temas.
Y de “regalo” exorcismo de Luixy Toledo.
Escrito por xavi a las 11:58 a. m. 0 comentaris
Archivado en música
09 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 09 de diciembre de 2008
El largo fin de semana ha quedado atrás dejando un saldo positivo. Una cena con María José en el Frankfurt del barrio, otra cena con amigos en Graceland (de nuevo convertido en un pequeño rincón de México), un domingo de descanso con periódicos, series, maquina de marcianitos, sofá y calefacción, una comida deliciosa en casa de David y Yola (impresionantes migas con sardinas, uvas, melón y bacalao) y una tarde en casa de mis padres son los valores que han cimentado nuestra cómoda posición.
Ahora toca volver al trabajo con la sensación de que el tiempo de ocio pasa volando. Esperemos que el viernes se acerque a la misma velocidad.
Escrito por xavi a las 11:41 a. m. 0 comentaris
05 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 05 de diciembre de 2008
Ayer fuimos a ver “Quantum of Solace” y – aunque creo que es inferior a la anterior película de la saga y no me gusta su carácter episódico (para eso tenemos las series) – me gustó mucho. Me gusta sobretodo Daniel Craig y el personaje – firmemente anclado en su tiempo – que interpreta. El nuevo Bond es fruto de su tiempo, es violento y resolutivo. La serie decaía y el personaje de Bond era cada vez más anacrónico, si querían situarlo en la actualidad, la sesión de maquillaje tenía que ser a fondo. Y el Bond resultante es lo mejor que le ha pasado a la saga desde la llegada de Sean Connery. Sólo hay que revisar “007 alta tensión” para llorar con el blandísimo Timothy Dalton o cualquiera de los Roger Moore para reírse con un Bond más cercano a la caricatura que al retrato fidedigno. ¿Hay alguien que revisando los cuatro títulos protagonizados por Pierce Brosnan no tenga ganas de cruzarle la cara a ese lechuguino estirado?
El nuevo Bond, es cierto, se parece a Bourne. Pero creo que es lógico (y además positivo) que el personaje evolucione y se adapte a su tiempo. El Bond tradicional puede sobrevivir en los años 60 pero patinaría constantemente en el siglo XXI.
Se critica que la serie abandone ese machismo trasnochado de la que siempre había hecho gala. ¿Es realmente una mala noticia? Bond bebe extraños cócteles en esta entrega, claman los críticos, ¿Acaso no lo hacen ellos también de tanto en tanto? No se puede crear un personaje basándose en una serie de tópicos sin caer en el ridículo.
Otra de las críticas a las entregas protagonizadas por Daniel Craig es la ausencia de gadgets. Yo no echo de menos los gadgets... en un tiempo en el que vivimos rodeados de tecnología punta, los gadgets de las últimas películas solían ser decepcionantes y, en algunas ocasiones, incluso ridículos.
La línea es buena, ahora sólo queda trabajar más los guiones (que no quiere decir convertirlos en un galimatías que requiere un esquema para seguirlos, sino recuperar la línea trazada en “Casino Royale”) y consolidar el personaje.
Y además, es viernes.
Escrito por xavi a las 10:45 a. m. 0 comentaris
04 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 04 de diciembre de 2008
Con el mito de Odiseo acabo la lectura intermitente de “Los Mitos Griegos” de Robert Graves que me ha tenido ocupado durante los últimos meses. Por el camino he aprendido mucho de mitología clásica pero – pese a que es muy fácil de leer -, la complejidad de la obra de Graves – llena de notas y referencias bibliográficas –, ha abierto más dudas e inquietudes. Lo dejo en la estantería como obra de consulta para cada vez que me encuentre con una referencia mítica en alguna de mis lecturas y estoy seguro que volveré a él en más de una ocasión.
Los de mi generación (y todos los que son más jóvenes) desconocemos por completo la mitología clásica (como mucho algunos mitos han llegado a nosotros como cuentos adaptados para niños). Eso nos dificulta (o al menos condiciona desfavorablemente) la comprensión de todo tipo de obras artísticas (pinturas, teatro, novelas...). No se puede sacar todo el jugo a una novela sin partir de los mismos presupuestos culturales que el autor (en otros países con una sólida formación clásica), no podemos apreciar todos los detalles de un cuadro desconociendo los personajes que aparecen en él y su historia.
Además los mitos son algo más que historias de dioses lascivos y hombres bárbaros que cometen todo tipo de atrocidades. En muchos casos son espejos de nuestra historia – en ese espacio difuso que aúna leyenda y mito – y de nuestras costumbres y, por lo tanto, son parte de una herencia cultural que no deberíamos perder.
Escrito por xavi a las 9:57 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
03 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 03 de diciembre de 2008
Este verano María José y yo empezamos a ver Deadwood.
Había leído en algún sitio que era una serie sobre el oeste y me apetecía un argumento distinto, más para imponer un poco de variedad a nuestro régimen de series que por verdadero interés. Ahora, tres temporadas después (y a la espera de ver pronto la cuarta) puedo decir que es una gran serie y que estoy disfrutando de un reencuentro con el western. Reencuentro porque el western formó parte de nuestra infancia - recuerdo especialmente esas tardes de sábado con una “película del oeste” (entonces no se llamaban westerns) en la tele-. Después llegó un cierto desencuentro del que sólo nos rescató alguna joya como “Silverado” o “Sin Perdón” o esa pequeña broma que se llama “Rápida y mortal” que nos dejó alguna de las mejores escenas de duelos de la historia del género.
Y ahora llega “Deadwood” y una serie de películas que nos devuelven el western con toda su carga de épica y con una crudeza que los clásicos del género no podían mostrarnos – eran otros tiempos -. Bienvenido sea este resurgimiento.Ayer fuimos a ver “Appaloosa”, el western dirigido y protagonizado por Ed Harris. Ed Harris es uno de esos pocos actores capaces de imprimir carácter a sus personajes y soy uno de los – pocos creo - que disfrutó con su anterior incursión como director (“Pollock”, la biografía del pintor Jason Pollock, protagonizada también por Ed Harris).“Appaloosa” es un western otoñal que nos habla de un mundo que está cambiando y de unos personajes que tienen que aprender a adaptarse. Pero “Appaloosa” no es una película del oeste al uso. Hay violencia – cruda, rápida, impactante -, hay tiros, peleas, persecuciones a caballo, trenes, cárceles, malos muy malos (genial Jeremy Irons), buenos muy buenos (impresionantes tanto Ed Harris como Viggo Mortensen), mujeres perturbadoras (por una vez, Renée Zellweger está en su papel) y duelos (sin tantas reglas ni planos como los que nos regaló Sam Raimi pero igualmente inquietantes)... pero en “Appaloosa” lo que realmente importa (como en “Deadwood”, como en “Sin Perdón”) es lo que sienten los personajes, la historia que tienen detrás y, sobretodo, lo que les queda por delante.La película de Ed Harris nos habla también de amistad, de fidelidad, de entereza, de traición y de respeto. Y ahí está parte de su grandeza.Una gran película. No os la perdais.
Escrito por xavi a las 10:25 a. m. 2 comentaris
Archivado en cine, series, televisión
02 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 02 de diciembre de 2008
De nuevo me despierto a media semana con cierta sensación de irrealidad. A mi alrededor todo – el frío, las luces, los escaparates, los papanoeles de los chinos, los villancicos que empiezan a asaltar mi estabilidad mental, la desafortunada campaña navideña del centro comercial Gran Vía 2... – indica que se acercan las navidades y sin embargo sigo con la sensación de que el verano todavía está aquí.El fin de semana pasó demasiado rápido. Empezar a trabajar en la postal de navidad de este año (un poco tarde y con el plazo de entrega amenazando con su cortante filo), sesiones de series en compañía de María José (hemos acabado con la tercera temporada de Deadwood y hemos empezado la cuarta de Frasier), paseos con Cass por el barrio y una cena (la del 40 aniversario de Víctor) con amigos hicieron que el tiempo volara.
Ahora, de nuevo instalado en un territorio en el que la lógica y el buen gusto son desafiados con demasiada asiduidad – y, por desgracia, en muchas ocasiones son derrotados dejándonos huérfanos, molestos y perdidos - .
Me ayuda en el tránsito duro por la semana laboral uno de esos pequeños descubrimientos que te llenan de alegría. Toni Zenet es un crooner andaluz. Por sus venas corren gotas de jazz, mezcladas con el espíritu de la copla, algo de esencia sudamericana y un corazón caribeño. De esta sangre mestiza ha surgido un disco delicioso que, bajo el nombre genérico de “Los mares de China”, recoge una bonita colección de canciones.
De las diez canciones que interpreta Toni Zenet, nueve son originales (música de Toni Zenet y José Taboada – y alguna colaboración más- y letras de Javier Laguna) pero tienen todas aire de clásico reversionado. La versión es otra pequeña delicia: el “Non je ne regrete rien” de Charles Dumont y Michel Vaucaire que popularizo Edith Piaf y que aquí se ha rebautizado como “Ná de Ná” y que goza de un nuevo aire gracias a la personalidad de Toni Zenet.Me gusta todo el disco pero, si tengo que elegir, me quedo con esa joya de fusión que se llama “un beso de esos”, con la magia que despliega “dientes de rata” y esa dulce tristeza que destila “soñar contigo” . Sigo escuchando una y otra vez su disco mientras espero verlo pronto en mi ciudad ya que estoy seguro que es en directo donde debe desplegar todo su arte.
“Y jugar a vivir
Y jugarse la vida
Y volver a morir
por las causas perdidas”
Os dejo un enlace a su myspace.
Escrito por xavi a las 9:14 a. m. 2 comentaris
29 noviembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de noviembre de 2008
Viernes noche. La semana – más llena que nunca de sinsabores laborales en los que ocupan un lugar importante las ausencias que, como fantasmas, recorren las ahora vacías instalaciones de Levi Pants - queda atrás y las luces de neón que anuncian un fin de semana de ocio y descanso se encienden iluminando la escena en la que, mochila al hombro, me alejo de Levi Town hacia un destino mejor.
Camino de casa de Nuria y Jordi me encuentro con María José y juntos damos vueltas con el coche intentando encontrar esa plaza de aparcamiento que se nos resiste más de lo deseable. Pero al final aparece ante nosotros y pocos minutos después estamos sentados a la mesa. Nuria ha preparado dos currys impresionantes (uno de pescado y otro de ternera) y la cena se alarga con una agradable sobremesa. Ha empezado el fin de semana.
Sábado. Levantarse pronto suele tener premio. El de hoy, por ser pequeño, podría haber pasado desapercibido, pero no ha sido así. Salgo con Cass a por el desayuno y los periódicos. El frío me recompone después de las cervezas de ayer.
Vuelvo a casa, despejo la mesa y extiendo el periódico. El premio es disfrutar de él con calma, deteniéndome para leer un artículo de opinión, paladeando el silencio que me rodea mientras fuera empieza a llover.
Después empiezo a preparar con calma el desayuno y espero que María José se despierte. No tenemos obligaciones y todo un día por delante para perderlo, si puede ser con estilo.
Escrito por xavi a las 12:48 p. m. 1 comentaris
24 noviembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 24 de noviembre de 2008
Viernes. Empieza el fin de semana cuando suena la sirena que marca el final de la jornada en Levi Pants. Pocos sonidos son tan gratos como este.
En Graceland María José me recibe con la cena preparada y capítulos de Deadwood preparados para ser consumidos con el proyector. El fin de semana empieza placidamente.
Sábado. Mañana tenemos una comida con amigos a la que queremos dar sabor mexicano. Pese a que nos trajimos bastantes ingredientes al volver de nuestro viaje, es necesario ir a comprar otros. Visitamos primero un supermercado especializado en productos norteamericanos pero todo lo que tienen lo podríamos encontrar en cualquier gran superficie a mejor precio. Al final seguimos el consejo que nos dieron María y Amador y vamos a un supermercado chino que tiene muchísimos productos de otros países. Tortillas, salsas, fríjoles... ya tenemos todo lo que necesitamos para cocinar mañana.
Al volver a casa tenemos que eliminar la capa de pelusa que amenaza con enterrarnos. Entre comida basura, siestas, sesiones de tele y paseos con Cass, pasamos el resto del día.
Domingo. Albert y Esther nos regalaron un jamón que decidimos que se convertiría en la excusa ideal para organizar una comida en casa. Por la mañana, María José empieza el jamón y Cass se convierte a una nueva religión: “los adoradores del jamón de Graceland”. Su culto consiste en mirar obsesivamente al ídolo mientras se saliva abundantemente.
Albert, Esther, María, Laura, Marta, Neus y Andreu son los conejillos de indias que probarán nuestra primera incursión en la gastronomía mexicana. Hemos decidido hacer tacos y poner los ingredientes en la mesa para que cada uno se los confeccione a su gusto.
Una comida tranquila (creo que todo estaba buenísimo) y una larga y agradable sobremesa nos dejan preparados para rematar el fin de semana con siestas y televisión.
Dentro de un par de semanas tenemos la segunda sesión de estas cenas mexicanas. Intentaremos mejorar.
Escrito por xavi a las 11:56 a. m. 0 comentaris
21 noviembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de noviembre de 2008
Viernes al fin.
Es pronto por la mañana. María José se ha ido a trabajar y Cass duerme junto a mí mientras escribo esto y escucho la radio. Dentro de un rato – puntual como un reloj - se despertará y empezará a darme golpes con el morro reclamando su desayuno. Por delante queda un día de trabajo en Levi Pants que, pese a que se prevé duro, pasará rápido abriendo las puertas a un nuevo fin de semana, durante el que intentaremos recargar las pilas rodeados de amigos.
La semana ha pasado volando. Mucho trabajo y poca diversión (lo sé, un error según mi versión libre de la letra de Eskorbuto) . Sólo los ratos en casa en compañía de María José y una cena improvisada en el japonés de la puerta de al lado con Mariona, me han ayudado a navegar por este amplio océano que separa dos fines de semana.
Cass se ha despertado y reclama el desayuno (ya lo había avisado). No la haré esperar más. Buen fin de semana a todos.
Escrito por xavi a las 9:12 a. m. 0 comentaris
Archivado en viernes
19 noviembre 2008
“María había querido decirme que el paraíso no existe. Si acaso es una intermitencia, una ráfaga de viento que nos sacude a veces, una posibilidad inalcanzable como el palacio de Potala, unos tiroleses bebiendo cerveza en un cuadro aborrecible. Lo demás es tesón y coraje, un poco de engaño y mucha resignación, aprender a disfrutar mientras se resiste, mientras se empieza a oler a cosas viejas, a salitre, a butacones de cuero y grasa recalentada, aprender a empaparse bien con agua de lavanda para disimular ese olor y acostumbrarse a convivir con los recuerdos, con todo lo que no se hizo o se hizo mal, con todo lo que se es incapaz de entender o de aceptar. Disfrutar, pese a todo, del instante. Eso es lo más parecido que tenemos al paraíso.”
Pedro Zarraluki. Todo eso que tanto nos gusta.
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 19 de noviembre de 2008
Arrastré el libro de Pedro Zarraluki en nuestro viaje a México. Era el primero, en un exceso de mi tradicional optimismo, de los muchos libros que leería en los ratos muertos del viaje. La realidad, como podéis suponer, fue muy distinta y volví con apenas un capítulo mal leído y el desorden en mis horarios de sueño al volver no me ha ayudado en su lectura que se ha alargado más de lo que el libro pide.
Pero cuando conseguí vencer el sueño en mis horas habituales de lectura, fui atrapado por esta bonita historia de pequeños renacimientos. “Todo eso que tanto nos gusta” es la crónica de la búsqueda de un paraíso interior – el único verdadero, el único al que todos nosotros podemos acceder y sin el cual no existen los otros paraísos, esos soñados una y mil veces – de una serie de personajes deliciosamente cercanos a todos nosotros. Pero no sólo los personajes me son comunes, los paisajes también me son cercanos y eso ha aumentado mi interés por la novela. Pedro Zarraluki ofrece un relato tierno, emocionante y serenamente bello sobre la búsqueda de la felicidad. Una novela deliciosa que he disfrutado mucho y que me ha permitido conocer a un escritor al que intentaré seguir los pasos.
Escrito por xavi a las 10:18 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
18 noviembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 18 de noviembre de 2008
Tal y como estaba previsto, el fin de semana transcurrió con tranquilidad rodeados de amigos (una cena en el Gauchito’s Grill con Jordi P. y una comida en Graceland con Digna y Amelia) para recuperarnos de esa primera semana laboral después de nuestras vacaciones.
Y cuando la batería volvía a estar cargada... se acabó el fin de semana sin tiempo para nada más. Sigo con pereza, sueño atrasado y necesidad de tiempo. Volverán las crónicas llenas de actividades placenteras, pero no será hoy.
A falta de cosas que explicar os dejo con una foto de Guadalajara (México). Los carteles curiosos están en todas partes.
Escrito por xavi a las 10:12 a. m. 2 comentaris
Archivado en amigos, guadalajara, méxico, no ocio
14 noviembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de noviembre de 2008
Viernes. Ha costado pero hemos llegado más o menos enteros.
No tengo mucho que contar fuera del trabajo ya que la vuelta a la rutina laboral – rutina envenenada por las ausencias - se ha llevado todo lo demás con una fuerza irresistible.
Leo poco ya que me duermo al subir a un transporte público. Me da pereza ponerme a escribir. Tras 15 días prácticamente sin televisión he vuelto a recaer en el viejo vicio de las series: Deadwood, Anatomía de Grey, The Wire, CSI – New York y Miami -, Prision Break... Echo de menos México y, sobretodo, a María José que durante 15 días ha estado a todas horas a mi lado. Tengo muchas cosas que hacer, pero me cuesta ponerme.
El fin de semana que esta noche empieza servirá para descansar un poco, reencontrarnos con amigos e intentar volver a la normalidad.
Mientras escribo esto Cass duerme en el Fat Boy a mi lado. Es viernes por la mañana, está saliendo el sol.
Escrito por xavi a las 8:27 a. m. 1 comentaris
11 noviembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 11 de noviembre de 2008
Estoy de nuevo instalado en la normalidad, todavía no recuperado del todo, con desórdenes en el sueño e intentando que el feliz recuerdo de las dos últimas semanas soporte la comparación con la rutina y las obligaciones que ahora me asaltan.
La vuelta a Levi Pants ha sido dura. Encontraré a faltar a muchos de los compañeros con los que he compartido los últimos cuatro años, pero sobretodo echaré de menos esos pequeños momentos que hacían soportable un día de trabajo. Ahora, cuando en el hilo musical suena una canción de Antonia Font o de Facto Delafé, echo de menos los comentarios socarrones de Carlos. Me falta también la alegría contagiosa de Josep y todos los buenos momentos que se generaban a su alrededor. Hay huecos que no se pueden llenar y ahora hay momentos vacíos. Trabajar sin todos ellos será más difícil, pero sobretodo será menos agradable.
Y de nuevo es martes y tengo un montón de cosas pendientes. He de ponerme las pilas.
Escrito por xavi a las 8:30 a. m. 0 comentaris
Archivado en no ocio
10 noviembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 6 de noviembre de 2008
CRÓNICAS MEXICANAS XIII (EL REGRESO)
Miércoles. Suena el despertador a las 4:30. Tener el hotel en el mismo aeropuerto es una ventaja, sobretodo cuando en la tele puedes comprobar la pantalla de salidas. Es una ventaja hasta que ves que tu vuelo que salía a las 7:30 (confirmado la noche antes) tiene la salida programada a las 6:30. Pánico, prisas, nervios, la maleta no se cierra... carrera hasta la recepción del hotel, el transporte hasta nuestra terminal acaba de salir, nos tranquilizamos un poco al pensar que estamos allí mismo y que llegaremos aunque tengamos que correr. Llega el transporte y en cinco minutos estamos en la terminal, carrera hasta el mostrador de nuestra compañía donde nos confirman que la hora de salida está mal... realmente es a las 7.30 y lo que salía en pantalla era un incomprensible error.
Tenemos una hora para desayunar tranquilamente antes del embarque. Respiramos.
Vuelo a Atlanta (de nuevo trámites aduaneros, por suerte con agente más amable), espera en el aeropuerto de Atlanta (más de cinco horas) y vuelo hasta Barcelona.
Al llegar nos encontramos que una de nuestras maletas ha sido abierta reventándole el candado. Una nota en su interior nos indica que lo han hecho en la aduana americana “para protegerlo a usted y a sus compañeros pasajeros”. Seguramente el picante que había en el interior podía ser considerado una arma de destrucción masiva... lamentable.
Llegada a Barcelona el jueves por la mañana. Reencuentro con Cass y con sus canguros (Marc y Miquel) que han hecho un trabajo sensacional. Estamos en casa, el viaje ha sido maravilloso, ahora toca descansar.
Escrito por xavi a las 11:48 a. m. 2 comentaris
Archivado en vacaciones, viajes