23 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de agosto de 2011

Vacaciones, días 24 y 25

Hoy el día ha empezado soleado y, poco a poco, se ha ido nublando. En algún rincón de mi cabeza ha empezado a sonar la canción del Dúo Dinámico que - Verano Azul hizo mucho daño - marca el final de las vacaciones.

Apuramos los últimos días reencontrándonos con amigos, pasando muchísima calor y ordenando un poco Graceland para prepararla para la larga temporada que tenemos por delante. Esto se acaba y el volumen de la canción sube más y más, se acerca la escena final.

21 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de agosto de 2011

Vacaciones, día  23

En ocasiones, el trabajo te proporciona experiencias a las que raramente podrías acceder sin él. Me apeo de las vacaciones durante un par de horas para disfrutar - y pasar un poco de nervios - acompañando a los vecinos de la calle Roses - Casa Gran en el inicio de su fiesta mayor.

Es una suerte haber participado, aunque sólo sea leyendo el pregón, en las fiestas de una calle de Sants. La calle Rosés ha escogido, como motivo de la decoración de su calle durante estos días de fiesta mayor, La Rambla. La fuente de Canaletas, la puerta de Casa Beethoven, el dragón de la casa Bruno Quadros, el monumento a Colon, la fuente de Portaferrisa, los plátanos... una magnífica Rambla hecha con materiales reciclados, mucha pericia y muchísima ilusión.

Me acompañan María José, Jordi P y María que no han querido perderse el momento. Muchísimo calor, algo de nervios y agradecimiento tanto por parte de los organizadores como por mi parte. Me lo he pasado bien, ahora toca disfrutar de la fiesta.

La fuente de Canaletas de la calle Rosés. La foto es de María José

20 agosto 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de agosto de 2011

Vacaciones, día 22

Hoy cumplo 43 años. Lo celebramos con una comida familiar – con María José, mis padres, Eli y Cesc – en El Dorado Mar de Sant Feliu de Guixols.

No todo es alegría. También hoy es el último día de nuestra rutina vacacional. Nos despedimos de la Conca a las 7 de la mañana, de los desayunos con los ojos llenos del verde de los pinos que nos rodean, de la Conca a las 9 de la mañana con baños y la cerveza fresca esperando en Little Odessa, del vivir sin prisas y sin mirar el calendario, de las cenas con amigos... nos vamos de S’Agaró. Nos quedan algunos días de vacaciones, intentaremos seguir exprimiéndolos al máximo.



19 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de agosto de 2011

Vacaciones, días 18, 19, 20 y 21

Sardinas, mucho vino y mucho cava en casa de Nuria con Carme, mis tíos, Hernán y Lluisa y con María José. Un paseo en kayac por la bahía de Sant Feliu. Muchas risas viendo que el hombre del bigote se convierte en protagonista involuntario de un grandioso partido de fútbol con un final patético. El primer título del Barça de esta temporada (un título menor que se ha convertido en un gran título). Playa. Una cerveza y un café esperándonos cada día en Little Odessa. Cena y copas con David, Yola, Ona i Min en Sant Feliu de Guixols. Paseos. Lectura. Un desayuno impresionante en la bodega de Castell d’Aro. Un paseo por Platja d’Aro donde descubro que un bar mítico – sólo para mí y mis amigos – se ha convertido en un templo dedicado a la lucha libre mexicana (se llama Blue Demon y espero tener la oportunidad de volver antes de que se acaben estas vacaciones). Mañanas en la Conca o en Cala Pedrosa viendo como despierta el día mientras jugamos con Cass. Una comida con Albert, Esther, María y Laura en El Pi de Sant Pol... esto se acaba, pero seguimos disfrutándolo.

17 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de agosto de 2011

Vacaciones, días 14, 15, 16 y 17 

La rutina vacacional compleja provoca estados en los que los que el tiempo se deforma y los días se confunden. Las dosis – excesivas – de sol recibido, también ayudan aportando confusión.

Podría intentar distinguir los días por las actividades extraordinarias que los hacen diferentes al día anterior (una cena en casa de Neus y Andreu con Anna y Jaume, reencuentros varios con amigos, conocidos y saludados, una vuelta por la Bisbal...). Pero la tarea se adivina excesiva y la rutina (playa, aperitivos, paseos, cervecitas, siestas, lectura...) impone su fuerza brutal como un rodillo de felicidad sin dobleces.

He leído “Savages” de Don Winslow. Un entretenimiento ideal para el verano lleno de narcotraficantes mexicanos, bandas, muertos, sierras mecánicas y brutalidad.

11 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de agosto de 2011

Vacaciones, día 13

Estamos instalados en la rutina de vacaciones. El morro húmedo de Cass me despierta cada día más pronto. Despierto a María José y – medio dormidos – llegamos a la playa donde jugamos con Cass. Vuelta a casa. Desayuno en el balcón. Vuelta a la playa – esta vez sin Cass -, baño y lectura al sol. Cervecita en Little Odessa. Aperitivo en el patio de los apartamentos o en el balcón. Lectura, siestas, un poco de televisión, encuentros con amigos... vacaciones.



María José me ha dejado “El paréntesis” de Élodie Durand. “El paréntesis” es un cómic autobiográfico en el que la autora narra su punto de vista durante una larga enfermedad. No creo que haber vivido de cerca una situación que, pese a no ser igual, tiene analogías con la narrada,  sea la razón de lo mucho que me ha gustado leerlo. Emocionante, inteligente, sincero... un gran cómic de los que te obligan a pensar y a ponerte en el lugar de otros.



10 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de agosto de 2011

Vacaciones, día 12

Hoy es Damien Jurado quien pone banda sonora al ratito de escritura en el balcón. Sigo sin encontrar un wifi generoso y da pereza acercarse a un bar con el ordenador. Cuando me anime tendré trabajo para colgar las crónicas de casi una semana.

Paseo con Cass por la mañana (tras dormir con una manta). Playa. Lectura en Little Odesa. Aperitivo en el balcón. Siestas, paseos, un poco de televisión (House)... vacaciones, día 12.

09 agosto 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 9 de agosto de 2011

Vacaciones, día 11

Suenan viejos temas de Big Star mientras el día se apaga. La tecnología tiene sus ventajas y ahora nuestra discografía – o parte de ella – viaja siempre con nosotros.

En el balcón del apartamento, con una vela cuya misión – no conseguida – es evitar que los mosquitos adornen mis piernas, escribo. El vecino ha empezado a preparar una barbacoa que, dentro de un rato, empezará a oler y a generar envidia – sana y carnívora -.

Hoy ha sido el primer día de playa. Olas grandes y mucha gente. Después de un rato de sol, lectura y del primer baño de la temporada, hemos acabado haciendo una cerveza Little Odessa (que, hasta hace unos años, era conocido como el chiringuito de la playa).

Siestas, lectura, música y paseos por la urbanización siguen llenando las horas que pasan a un ritmo más lento de lo habitual. Y se agradece.

08 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 8 de agosto de 2011

Vacaciones, día 10

Harto de Todo” es el título del libro que Jordi Llansamà ha hecho sobre la eclosión del punk en la Barcelona de los 80. A partir de entrevistas con los protagonistas, Llansamà teje un relato fascinante de un movimiento en el que no participé ni por edad (pese a que los más jóvenes entrevistados nacieron el mismo año que yo), ni por actitud, ni por estética.  No obstante, mi afición a la música hizo que durante años me cruzará con los protagonistas (en bares, en conciertos, compartiendo conocidos...) e incluso en alguna ocasión – en más de una y por distintas personas – he sido confundido con uno de los entrevistados. El libro es absorbente, divertido y destila nostalgia por los cuatro costados. Yo hecho de menos algo de orden (al ordenarlo por relatos, se dan varias repeticiones) y la presencia – para mí, imprescindible- de La Banda Trapera y Desechables (Jordi Llansamà se excusa, pero la no inclusión de esos dos testimonios, quizá los más extremos, hace que el relato cojee un poco). Pese a eso lo he disfrutado mucho y me ha animado a seguir leyendo sobre el tema. El próximo será un “Que pagui Pujol” con el que espero hacerme en breve.

Por la noche, con Ivan y Mani, cenamos en un italiano de Sant Feliu. Sensacionales vistas a la bahía, buena pizza, mejor conversación y un jersey como herramienta imprescindible para poder cenar en la terraza. Los mojitos del Juanita Banana sirven de colofón a una noche de reencuentro.

07 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo,  7 de agosto de 2011

Vacaciones, día 9

Estar de vacaciones quiere decir perder la noción del tiempo. Las horas se alargan y los días se confunden. Te encuentras con amigos a los que hace tiempo que no ves, dedicas tu tiempo a actividades no habituales sin mirar nunca el reloj. El tiempo tiene otro ritmo, otro color, se dilata y cunde más.

Sin conexión con el mundo – escribo esto en el ordenador pero no se cuando podré enviarlo – es muy difícil ponerse a escribir. Es de las pocas cosas que echo de menos.

Desde hace unos días, Cass tiene el estómago revuelto. La preocupación por su estado de salud es una de las pocas cosas que empañan el brillo de las vacaciones.

06 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 6 de agosto de 2011

Vacaciones, día 8

La primera noche suele ser la peor. Cass intranquila nos despierta varias veces, el viento también colabora. Pese a eso nos despertamos pronto y descansados. Los preparativos no fueron tan buenos como yo pensaba y me olvidé el pan para el primer desayuno. Lo solucionamos dando un largo paseo hasta Castell d’Aro para comprar el pan y los periódicos. Al volver, cansados de más de una hora de larga caminata, desayunamos en el balcón de casa.

Sant Feliu de Guixols está saliendo de su fiesta mayor. Aprovechamos para pasear por los restos de la feria – que siempre me trae recuerdos de muchos veranos -. En el mercado compramos unos melocotones espectaculares y un poco del sensacional carpaccio de bacalao de Can Prat.

Vuelta a casa, aperitivo, comida y siesta. Alterno la lectura del “Harto de todo” con el “Savages” de Don Winslow. 

05 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 5 de agosto de 2011

Vacaciones, día 7

Día de transición, compras y preparativos. Aprovecho para ver “Rec” que – debo ser el único en este país – todavía no había tenido la oportunidad de ver. Y podía habérmela ahorrado. Previsible, sobreactuada, floja, pretenciosa, esperpéntica, falta de sentido del humor y gritona... para sacarme el mal sabor de boca, veo otra película española – esta si que grande de verdad -: “El Verdugo” de Berlanga.

Espero a María José con el coche cargado y, cuando acaba de trabajar, salimos con destino a S’Agaró. Primer paseo por la urbanización, calma y sensación de vacaciones que se incrementa a cada minuto que pasa. 

04 agosto 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 04 de agosto de 2011

Vacaciones, día 6

Cuando María José se va a trabajar, después del desayuno en el patio, me vuelvo a la cama para acabar “La sisena flota a Barcelona. Quan els nord-americans envaïen la Rambla” de Xavier Theros. El libro, premio Josep Maria Huertas Claveria, analiza – por primera vez – el impacto que tuvo la presencia de la Sexta Flota en la Barcelona de las décadas de los 50, 60, 70 y 80 del siglo pasado. Bien documentado, de lectura amena, lleno de anécdotas que facilitan su lectura... me ha gustado mucho. Las fotos que acompañan al texto son de Joan Colom, Francesc Català-Roca, Pérez de Rozas, Nat Farbman y otros autores. Ya conocía muchas de las de los autores españoles pero me han impresionado las de Nat Farbman para la revista Life. Un motivo más para adentrarse en la historia reciente – y hasta ahora no explicada – de la presencia de los marineros americanos en Barcelona. Una imagen no tan lejana que algunos todavía conservamos como parte de nuestra memoria sentimental.

Como, en casa de mis padres, con ellos y con mi tío Hernán. Comida, como siempre, abundante y muy buena. Aprovecho para recuperar algunos viejos negativos de los años 1975, 1976 y 1979. Con las imágenes recupero sensaciones, olores y sonidos olvidados en un rincón de la memoria.

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 03 de agosto de 2011

Vacaciones, día 5

Ha vuelto el calor y no se si alegrarme o quejarme por no poder dormir del tirón. Nos levantamos un poco más tarde de lo habitual y, mientras María José va a por el periódico y pasea a Cass, yo preparo el desayuno en el patio. Desayunamos y María José se va a trabajar. Me quedo escribiendo un rato, poniendo en orden papeles y escaneando negativos.

En el CCCB están haciendo otra interesante exposición fotográfica. “Brangulí. Barcelona 1909 – 1945” es una extensísima retrospectiva del fotógrafo barcelonés Josep Brangulí. No puedo evitar la comparación con la retrospectiva dedicada a Francesc Català-Roca ya que la visité ayer. Brangulí es un testigo de la historia, sus fotografías nos permiten documentar la historia que otros nos cuentan. Por el contrario, las fotografías de Català-Roca cuentan historias, sin dejar de ser testimonio, también, de un momento determinado, suelen ir más allá de ser meros testigos mudos. Son dos maneras de entender la fotografía - quizá signo de dos tiempos y dos contextos distintos -. Me interesa mucho más la mirada de Català – Roca, aún así, la muestra dedicada a Brangulí me parece imprescindible ya que pone a nuestro alcance documentos imprescindibles para entender nuestra historia como ciudad y como pueblo. Os recomiendo que visitéis las dos.

Vuelta a casa y comida con María José en el patio de Graceland (menú veraniego y semi-infanti: ensalada y carne rebozada).

En el Fnac compro “Harto de Todo”, una crónica del punk barcelonés escrita por Jordi Llansamà que hace tiempo que tenía entre mis próximos objetivos. Decido tomarme una cerveza en el agradable patio interior del vecino Hotel Pulitzer mientras ojeo el libro (actitud nada punk para acompañar una lectura sobre el tema). El precio – abusivo (5’50 por una Voll Damm) – consigue alejarme  - de ahora en adelante - del pequeño patio interior e incluirlo en mi lista de lugares no recomendables de la ciudad.

Por la noche, de nuevo con María José, nos encontramos con Jordi P., María, David, Iola, Laura y Víctor en el Frida’s (Bruc, 115. Barcelona). Micheladas para acompañar la comida y risas con sabor a vacaciones. Limamos planes y hacemos de nuevos. En la terraza de un bar cercano – me había olvidado de lo agradables que son las terrazas del Eixample en agosto – rematamos la noche, todos muy cansados, frente a una cervecita.

03 agosto 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 2 de agosto de 2011

Vacaciones, día 4

Es casi obligatorio acercarse a la Pedrera para disfrutar de la excelente exposición de Català-Roca. Francesc Català-Roca es uno de los cronistas de nuestra ciudad y de varias décadas de la historia de nuestro país. Su capacidad para saber ver lo extraordinario en lo cotidiano y su facilidad para contarlo en imágenes, nos ha regalado una crónica de un tiempo y un país. Por la mañana – me he acercado a la hora de abrir – está vacío y puedes visitar la exposición sin prisas y sin apreturas.


Vuelven los martes del Olivero Bueno. En petit comité (con Toni) y con miedo a que estuviera cerrado (sigue en venta, las vacaciones...)... pero a lo grande (cerveza muy fresca, alitas, mollejas y morro). Continuamos con unas anchoas (excelentes) en el Celler 1912 y comiendo en Can Naré.

Rematamos en el patio de Graceland con cava y puros (a lo Laporta, pero a la catalana, con ropa y sin barrigas gigantescas ni señoritas).

Por la noche cena mexicana (de estar por casa) con María José y Mariona. Es agradable disfrutar de la terraza estos días en los que parece que el verano se quiere quedar con nosotros.

02 agosto 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 1 de agosto de 2011

¿Vacaciones? Día 3

Lo he tenido que poner entre signos de interrogación pese a que las sensaciones, el ritmo y la cantidad de tiempo disponible, me dicen que si, que son vacaciones.

No obstante, y después de una mañana tranquila, a mediodía doy la vuelta al cartel que cuelga estos días en el blog para asistir a una reunión de trabajo. Por suerte la reunión transcurre durante una agradable comida de trabajo en el Hotel Roma Reial. Buena comida (las patatas bravas son muy recomendables) y ambiente de verano en los soportales de la plaça Reial. Es trabajo pero, por la compañía y el ambiente, podría no serlo.

Vuelta a casa, paseo con Cass y noche de grandes episodios de “How I meet your mother”.

01 agosto 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de julio de 2011

Vacaciones, día 2

La tormenta queda atrás y, aunque ha sido más benévola en Graceland que en los pisos vecinos, hoy no podemos desayunar en el patio. Con los periódicos, pan recién hecho y alguna pasta, lo hacemos en la cocina.

Un artículo de Quim Monzó en el suplemento dominical, me hace replantearme mi religiosidad. Maradoniano convencido, veo también ventajas en el Pastafarismo. Pese a que, como dice Monzó en su artículo, aún no está aceptado en el Registro de Entidades Religiosas, el culto al Monstruo de Espaguetis Volador me parece atractivo. Siempre he sentido debilidad por los dioses que vuelan, son invisibles, indetectables y crean mundos en estado de embriaguez. Será cuestión de informarse aquí o aquí.

Mi segundo día de vacaciones es un día tranquilo en compañía de María José. Paseos con Cass, series, una fideuà deliciosa en el recuperado patio de Graceland, lectura, siestas, escaneo de fotos viejunas, cena de bandejas y libritos delante de “How I meet your mother” proyectado en la pared del comedor... me gustan las vacaciones.

31 julio 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de julio de 2011

Vacaciones, día 1

Pongo el cartel de vacaciones y empiezo a disfrutar del que debería ser nuestro estado habitual. Por delante muchos días para hacer todo – o nada, que más da-.

El primer día de vacaciones coincide con el último aperitivo de la temporada. El balance de esta primera temporada no puede ser mejor. Hemos paseado por Barcelona y sus alrededores, hemos descubierto bodegas y bares y nos ha servido como punto de encuentro semanal para ponernos al día. El bar Tossa (Nápols, 291. Barcelona) es el destino del último aperitivo: croquetas, tortillas, llardons, patatas bravas... y los habituales más alguna incorporación (Jordi P., María, Víctor, Laura, Álex “el niño”, Mariona y María José).

Por la tarde, una tormenta apocalíptica nos invita a quedarnos en casa para descansar, cocinar, ver películas y pensar que quizá el verano no será como lo pintan.

29 julio 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 29 de julio de 2011

Me encuentro con Jordi P. en la terraza del Cabañeros. Cenamos en el Celler del Nou Priorat (Vallespir, 19. Barcelona) y continuamos con copas en el Okinawa (Roses, 65. Barcelona) y en el Honky Tonk Blues Bar (Finlandia, 45 / Plaça de Sants. Barcelona) Nivel de cerveza en sangre: alto.

He leído “La pastoral catalana” de Julià de Jodar. Me ha gustado la lúcida descripción que hace de nuestra sociedad y el duro retrato de una generación que no es la mía. El ritmo lento, no obstante, ha dificultado la lectura. Una buena novela que me ha llegado, quizá, en un mal momento.

Hoy por fin es viernes y, además, es mi último día de trabajo antes de unas merecidísimas vacaciones.

23 julio 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 23 de julio de 2011

Mañana de finales de julio en la ciudad. Temperatura ideal y poquísima gente en la calle cuando salgo a por el periódico. Pasear a esta hora es un placer. Vuelvo a casa, me preparo el desayuno mientras María José todavía duerme y leo los periódicos del día en el patio de Graceland.

Ayer, en el Estadi Olímpic, asistimos al Míting Internacional d’Atletisme Ciutat de Barcelona. Me gustó volver al Estadi después de 19 años... pero el atletismo se ve mejor en televisión.

En la misma montaña de Montjuïc está el restaurante El Xalet (Av. Miramar, 31 Barcelona). Armados con un bono comprado en Let’s Bonus nos dirigimos allí para disfrutar de un menú a un precio razonable. Las vistas de Barcelona son espectaculares y, pese a algunos pequeños “peros” (un “ambiente íntimo” no es sinónimo de cenar sin ver lo que te estás comiendo y tendrían que replantearse la patética ambientación musical), tuvimos una cena deliciosa. No se si repetiremos, pero el Xalet es un excelente mirador para disfrutar de la noche de Barcelona.