20 agosto 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de agosto de 2008

Vacaciones, día 16.


Nueva jornada vacacional que, al estar con niños y hacer otro tipo de actividades, me recuerda a mis vacaciones de hace unos años. Hoy toca ir por la mañana al club cargados con pelotas (de fútbol, de básquet, de tenis...), raquetas, patines, patinetes y Cass. Cass corre hasta que le sangran las patas y nosotros paramos mucho antes.

Después volvemos a casa y los niños bañan a Cass en el patio mientras los mayores nos lo miramos sentados en cómodas tumbonas.

Por la noche, después de la playa y de la ducha, bajamos caminando hasta el Pi de Sant Pol para una nueva cena de verano al aire libre. Al volver a casa aún hay tiempo para una partida de cartas antes de montar el zafarrancho para ir a dormir.

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 16 de agosto de 2008

Vacaciones, días 14 y 15


Sin reloj y con un calendario al que apenas prestamos atención, sigue la confusión de días y horas.

Ayer, y después de una agradable e improvisada reunión en casa de Neus y Andreu, María José y yo nos fuimos a Sant Feliu para pasear y buscar un restaurante para cenar. Después de dar un agradable paseo y descartar varias opciones, acabamos en el Acuario, un clásico al que no había prestado atención hasta ahora.
El Acuario (Passeig dels Guixols, 30 Sant Feliu de Guixols. Tel. 972324529) está al final del paseo y tiene una tranquila terracita que, en verano, resulta muy agradable. No hay vistas pero la tranquilidad es total, la separación entre mesas la correcta y el entorno es muy acogedor.
Pedimos unos calamares a la andaluza para picar (excelentes) y después nos decantamos por el menú. De primero María José eligió mejillones de roca (muy buenos) y yo un “timbal de bacallà” (una muy buena “esqueixada” de bacalao). De segundo los dos nos decidimos por un arroz de marisco a la cazuela (uno de los mejores arroces caldosos que hemos probado). De postre – después del arroz sólo llegué yo – mató con miel.
Con bebidas (cerveza, agua y un Nekeas blanco) y café, 86 €, por lo que hemos comido buena relación calidad – precio. Ya tenemos un restaurante más en nuestra siempre creciente lista de posibilidades.

Hoy llegan Lidu, Jose, Alejandro y Joana. Nos levantamos pronto y esperamos que lleguen después de un largo viaje (desde Castellón son muchos kilómetros). Playa con niños (mucho más cansado de lo habitual), comida familiar y siesta monumental. Por la tarde toca paseo por el Camí de Ronda hasta la Conca, cena en casa (bikinis hechos en el horno) y partida de cartas.

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de agosto de 2008

Vacaciones, días 11, 12 y 13


Qué rápido se acostumbra uno a la inactividad. Los días se confunden y cuando me siento delante del ordenador para escribir estas crónicas vacacionales tengo que hacer un verdadero esfuerzo para recordar y situar las – pocas – actividades en un día y una hora concreta.

Cuando en la crónica se acumulan, como hoy, varios días, la cosa se complica todavía más. La repetición de actividades – playas, paseos, siestas, lecturas... – provocan este estado de confusión típica del veraneante.

Así pues, y dado que hacer un detalle pormenorizado de nuestro día a día es casi imposible, voy a destacar lo poco que se sale del esquema habitual.

Un día de estos (no se cual, no soy adivino) fuimos al cine para ver la prescindible pero divertida La Momia 3 (malísima pero lo pasamos bien viéndola).
Una comida en un japonés de Playa de Aro (el peor japonés al que he tenido la desgracia de acudir), el inicio del campeonato de verano (de momento voy perdiendo pero remontaré) y largos paseos por Sant Feliu y por S’Agaro han completado nuestros días.

13 agosto 2008

“La cuestión es que la pereza está mal vista... Pues para empezar porque desde siempre ha recibido la oposición de la religión católica, que la califica como el séptimo de los pecados capitales. A diferencia del tiempo que dedicamos a las actividades que nos apetecen en los ratos libres, la pereza es la falta de motivación y de actividad. Es la relajación de la disciplina, esa disciplina que tanto ha intentado inculcar algunas religiones y que también se premia en las sociedades capitalistas”
Margarita Puig. La Pereza que Conviene. Suplemento “Es” de La Vanguardia 9/08/2008

“En nuestra sociedad sólo se aceptan tres actitudes: trabajar, producir y consumir. En este esquema cerrado no está bien visto no hacer nada”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 11 de agosto de 2008


Vacaciones, día 10.

El día se levanta nublado y eso nos aleja de nuestra rutina habitual. Aprovechamos para reaprovisionar la nevera y para leer. Acabo “Imperium” de Robert Harris, un Robert Harris. Imperiumtrepidante thriller político ambientado en los últimos años de la república romana y con Cicerón como protagonista. Robert Harris convierte el juego político en algo sumamente atractivo, en un ejercicio de política ficción basado en los hechos y documentos históricos.

Por la noche, y en Calella, nos encontramos con Alberto, Consol y Clara. Paseamos por el camino de Ronda hasta Llafranc y cenamos en una pizzeria. Aprovechamos para ponernos al día tras un año en el que sólo hemos compartido alguna llamada y algún mail esquivo. Volvemos paseando por el mismo camino de ronda mientras Clara empieza a dormirse. Una cervecita en su balcón aprovechando la brisa que de madrugada refresca el pueblo pone fin a la noche. Es hora de volver a casa.

“El hombre se mueve en una continua batalla interna entre la obligación y la pereza. Constantemente se encuentra con factores culturales, religiosos o éticos que le dictan que sea activo, que se mueva, que produzca. Pero por otra parte existe una pulsión humana que consiste en no pegar golpe. Los biólogos explican que las personas sólo se ponen en marcha cuando tienen un motivo para hacerlo. De hecho hay mustras evidentes que la actividad está más vinculada a la cultura y a la socialización, mientras que la pereza pertenece a nuestro instinto animal.”
Margarita Puig. La Pereza que Conviene. Suplemento “Es” de La Vanguardia 9/08/2008


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de agosto de 2008

Vacaciones, día 9


Encuentro un par de carretes perdidos en dos viejas cámaras analógicas y los llevamos a la tienda para que revelen los carretes y, en vez de copias en papel, me hagan un cd. Recupero la magia del misterio que tenía antes la fotografía ¿Cómo habrán quedado las fotos? Y en este caso de carretes abandonados, ¿De qué son las fotos?
Cass hace más de un año

El primer carrete es un monográfico con fotos de Cass (de hace más de un año, la última vez que cogimos la cámara).
El segundo, de la máquina sumergible, tiene alguna foto curiosa del fondo del mar (también son del año pasado).
Me ha gustado recuperar esa incertidumbre que la fotografía digital ha arrasado. El placer que proporciona ver por primera vez una foto hecha hace tiempo y su fuerza evocadora que te hace revivir el momento. La fotografía digital tiene sus ventajas pero en el camino hemos dejado sensaciones y vivencias. Nada es perfecto.

“ ¿Qúe has hecho en vacaciones? Nada especial...Antes de la sociedad de consumo con una interminable oferta de actividades de ocio, nada quería decir pasarse las vacaciones tumbado tomando el sol, leyendo, escuchando música, un aperitivo, una siesta, un paseo, una cena con charla al fresco... Esto se antoja hoy a algunos desaprovechar el valioso tiempo.”
Marta Ricart. Aprender a no hacer nada. “La Vanguardia” 09 de agosto de 2008.

“El ocio nunca debe convertirse en una obligación y no es necesario ocupar al completo nuestro tiempo de ocio con actividades de todo tipo. Al contrario de lo que pueda parecer, la falta de actividades en las que emplear esa joya que es nuestro tiempo de ocio, no quiere decir que estemos malgastando el tiempo. Las pequeñas actividades diarias – y las inactividades diarias– adquieren un nuevo valor en un contexto distinto”
Santiago García Quintana. Pequeña historia del Ocio.


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 9 de agosto de 2008

Vacaciones, día 8


La cama se va haciendo a nosotros o nosotros a la cama. Cada día dormimos un poco mejor, lo que no quiere decir que todavía durmamos bien. Quizás el último día.

Me levanto pronto, me visto escuetamente con el uniforme del veraneante (un bañador y una camiseta – hoy con mensaje -). Cojo la correa y, con los ojos todavía pegados, abro la puerta para que Cass salga corriendo. Intento, como cada día, seguirla sin sufrir percances por las escaleras que me separan de la calle y llego, a trancas y barrancas, a tiempo para que no se haga pipi en la misma puerta – y antes de salir a la calle-.

Hace fresco y está nublado. Paseo hasta el cruce donde compro el pan, y unos cruasanes, en la Ibicenca. Los periódicos los compraré en otro sitio ya que no tengo ganas de aguantar el maltrato y las malas caras habituales del único local que vende prensa en el cruce.

Vuelta a casa, desayuno en el balcón con María José que lo ha preparado todo y primeras imágenes de los Juegos Olímpicos de Pekin (ciclismo en carretera). Ayer vimos un poco de la espectacular ceremonia inaugural (sin duda – y aunque le pese a Lluís Bassat que hoy escribe en El País – la mejor de la historia) y a partir de hoy sus imágenes nos acompañarán a lo largo del día.

Cambio de playa – hoy toca Punta Prima – pero misma rutina (llegamos pronto, plantamos la toalla frente al mar, intentamos leer – hoy el periódico, tarea imposible -, nos bañamos y nos secamos al sol).

En casa aperitivo, siesta y descanso. Cenamos con amigos (Albert, Ester, Núria, Marta, Neus, Andreu, Carles y Montse) en el Pi de Sant Pol .

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 08 de agosto de 2008


Vacaciones, días 5, 6 y 7

Los días se suceden con parecidos esquemas. Han pasado tres desde mi última crónica pero podían haber sido más, o menos. La mente del veraneante se acostumbre a la atemporalidad y, al contrario de lo que ocurre durante el resto del año, es el tiempo el que fluye a nuestro alrededor sin que nosotros nos movamos al compás que marca.

Playa (visitas matutinas a La Conca donde, a parte de nadar y esquivar pequeñas medusas, intento – con el éxito habitual que este tipo de titánicas tareas conlleva – leer algo más de dos páginas seguidas), largos paseos con Cass (por la montaña, por la urbanización, con correa y sin ella), cenas con amigos (en esta ocasión con David y Iola – y Ona y Min – en el Pi de Sant Pol), siestas (algunas del carnero, otras – más canónicas – después de comer) y buenos ratos de lectura (en Sant Feliu, en el patio de los apartamentos, en la cama...).

Hoy se ha levantado nublado y nos hemos saltado el programa de fiestas habitual paraOliafur Eliasson acercarnos a Girona. Paseo por el barrio viejo y largo rato de lectura en la terraza de un bar. Hemos venido con Cass y mientras uno se queda con ella el otro aprovecha para, en la Fundació Caixa Girona, visitar la exposición de Olafur Eiasson (es la continuación de la exposición que todavía puede visitarse en la Fundació Miró). Pese a que hay alguna obra notable salgo con la misma sensación de estar en la frontera entre el arte y el museo de la ciencia. Interesante, curioso... poco más.
Una vez los dos hemos visitado la exposición (y una de gravados de Miró en la misma sala de exposiciones) seguimos con nuestros paseos por la ciudad y con otra parada en una agradable terracita (de las que Girona parece estar plagada).
Fred Vargas. El hombre de los círculos azules
He acabado “El hombre de los círculos azules” de Fred Vargas. Un desfile de personajes curiosos, conversaciones imposibles e elaboradas intrigas que me ha divertido. Seguiré leyendo a Fred Vargas.

06 agosto 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 05 de agosto de 2008

Vacaciones, día 4


Las vacaciones siguen con su ritmo tranquilo y placentero. Las actividades se suceden con pocas diferencias con el día anterior. No importa lo que hacemos sino como lo hacemos. No hay prisas, la agenda se limita a agradables compromisos sociales y una pequeña medusa flotando en el agua no puede estropear una fabulosa mañana de playa.

He acabado “La perfección del tiro” de Mathias Enard. No es un libro de vacaciones pero es una gran novela, dura, precisa y acerada como el cañón de la escopeta que el protagonista utiliza para hacer su trabajo: elegir un objetivo, disparar y matar. Novela descorazonadora sobre el amor o más bien sobre su ausencia. Poco reconfortante, poco veraniega, brillante.

Empiezo a descubrir a Fred Vargas mientras me preparo para volver a casa de Albert y Ester que esta vez han preparado una paella.

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 04 de agosto de 2008

Vacaciones, día 3


La falta de una conexión decente y la ausencia de redes inalámbricas a mi alrededor (he visto aparecer una pero ha desaparecido poco después, debía ser una wifi fugaz) hace que esté acumulando crónicas sin publicar y que la actualización del diario se produzca de golpe.
Primer día de playa después del habitual paseo con Cass. En la playa hay poca gente todavía – es pronto – y podemos poner las toallas junto al mar. Baños y lectura, la sensación de vacaciones aumenta.
A mediodía queremos aumentar la sensación de vacaciones comiendo fuera. El Toc de Sol (Ctra. de S’Agaró, 25 Castell D’Aro Tel. 972 82 50 64) es un restaurante al que fuimos hace un par de años cuando acababan de abrir. Nos Restaurant Toc de Sol. Castell d'Aro
gustó y tenemos curiosidad por ver su evolución. Aprovecharemos que a mediodía tienen un atractivo menú por 15 euros (bebidas aparte). Nos traen un entrante dulce (muy bueno, aunque es curioso empezar con lo que podría ser un postre) hecho con manzana. Aunque todos los platos tienen buena pinta me decido por un tartar de atún (delicioso, acompañado de aguacate de almejas frescas que me acercan todavía más el mar), por un Ongle de Buey (muy bueno acompañado de un pastel de verduras) y por el biscuit glacé (delicioso).
La cocina sigue siendo muy buena, las cantidades igual de generosas que en nuestra primera visita y la atención a los detalles muy grande (todos los platos vienen con pequeños y sabrosos detalles que los engrandecen). El servicio sigue siendo el punto débil del restaurante. Si en nuestra primera visita pecó de poco profesional en esta ocasión nos han tratado con cierta suficiencia (nuestra indumentaria veraniega sin duda ha influenciado) y si hacia el final de la comida el camarero ha acabado siendo atento, hubiéramos agradecido esa amabilidad cuando hemos pedido explicaciones a la hora de elegir los platos. Volveremos y lo recomendaremos ya que sigue siendo una buena opción en la zona.

Paseos, siestas, charlas en el Club con amigos, ratos de lectura y Dexter ocupan el resto del día.

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 03 de agosto de 2008

Vacaciones, día 2


La cama hace ruido cada vez que uno de los dos se mueve, Cass está inquieta y no deja de dar vueltas por el apartamento (que es muy pequeño, lo que hace que siempre esté dando vueltas a nuestro alrededor), el gallo del vecino confunde el alba con los faros de cualquier coche que pasa por la carretera y no deja de cantar, hace calor... como suele ser habitual aquí – el paraíso tiene sus limitaciones – no dormimos demasiado bien. Es por eso que es todavía pronto cuando decido salir con Cass a dar un paseo. Aprovecho para comprar el pan (una deliciosa rueda de cereales, panecillos y cruasanes) en La Ibicenca.
Desayunamos en el balcón, vamos a pasear con Cass y empezamos a disfrutar de la rutina vacacional hecha con pequeños placeres que, por insignificantes, no merecen ser consignados (ni siquiera aquí). Nuestras vacaciones empiezan a brillar con luz propia.

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 02 de agosto de 2008


Vacaciones, Día 1

Todo un año esperando para volver a encabezar mis crónicas con esta deliciosa palabra: vacaciones.

Y empezamos nuestras vacaciones (María José también las empieza hoy) adecentando un poco nuestra casa y preparando el equipaje. Al atardecer, después de comer un bocadillo en el bar de la plaza y de una siesta, María José en la moto y Cass y yo en el coche salimos con destino a S’Agaro.
Pese a que tomamos caminos distintos, llegamos con minutos de diferencia. Descargamos el coche – lleno hasta límites impensables – y empezamos a disfrutar de nuestra estancia aquí. Albert, Ester y Marta nos esperan en su casa con una mesa rodeada de antorchas en el jardín. Jordi R3 también se apunta y, aunque ya ha cenado, nos acompaña.
Estar de nuevo con ellos, en S’Agaro, me recuerda a otras noches de verano – de hace muchos años – donde nuestra única preocupación era encontrar actividades en las que emplear la generosa ración de tiempo que se nos había otorgado. Mirándolos ahora - todos pasamos largamente de la treintena – veo todavía los niños con los que jugaba, día tras día, durante muchos agostos. Agostos que son sinónimo de felicidad y que están llenos de grandes recuerdos.

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 01 de agosto de 2008


Y llega por fin el momento. Me despido de los compañeros y empiezo a disfrutar de las vacaciones pese a que todavía no lo parecen. El año pasado inauguramos nuestras vacaciones en un restaurante de nuestro pueblo y hemos decidido convertirlo en tradición. El escogido hoy es Ca Les Noies (Rossend Arús, 2 l’Hospitalet de Llobregat. Tel. 933383010). Llegamos pronto y damos un paseo por el barrio descubriendo rincones inéditos para nosotros que nos presentan una ciudad diferente a la que conocemos (la calle del Xipreret es una pequeña delicia en medio de la segunda ciudad en número de habitantes de Catalunya). En la terraza del restaurante hacemos un pequeño aperitivo con un Carpaccio de Idiazabal con sobrasada y miel acompañado por una Voll Damm. granizado de tomate raf con espuma de anchoas
Ya en el restaurante nos sentamos en una mesa del segundo piso con unas vistas estupendas a la plaza. Al sentarnos nos sirven un chupito de gazpacho muy bueno. El pan (que nos cobrarán), recién hecho y con pipas también está impresionante. De primero me decido por un granizado de tomate raff con espuma de anchoas (muy conseguido el juego de texturas y sabores pero su tamaño resulta excesivo ya que el frío del granizado acaba saturando un poco. Por suerte María José acude en mi ayuda y con un poco de provolone me recupera y me permite continuar disfrutando de mi plato). De segundo Atún macerado con crujiente de sésamo (delicioso, bien marcado y con el interior rosado y tierno). Mi tenedor se lanza a por el rissoto de marisco de María José (está buenísimo, el mejor que he probado nunca) y no puedo evitar repetir más de una cucharada. Sigo bebiendo cerveza y renunciamos a los postres ya que – como hoy empiezan las vacaciones – no tienen los que más me apetecen (es el único punto negro en una cena perfecta). Seguramente volveremos ya que nos han quedado muchos platos por probar. La cena, con cafés y el aperitivo de la terraza incluido, nos sale a 34 € por persona, más que correcto por lo bien que hemos cenado.

Después, ya en el barrio, damos un paseo con Cass.

01 agosto 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 01 de agosto de 2008


Por fin es viernes. Pero hoy no es un viernes cualquiera, hoy es el VIERNES. La madre de todos los viernes, el último día de trabajo antes de las vacaciones veraniegas, el inicio de una nueva vida, omega del sufrimiento sin sentido, alfa de un periodo donde el ocio reina y todos intentamos ser más felices. Pero para llegar a ese momento en el que los cohetes estallan llenando de color nuestra gris vida laboral, tengo que cruzar una última – y no por ello menos ardua – jornada laboral.

Los últimos días de la larga semana antes de las vacaciones (tradicionalmente, la más larga del año) han sido suavizados por las cenas y los desayunos en el patio de Graceland. Cenas a la luz de las velas y desayunos con la radio bajita para molestar lo menos posible a los vecinos. El martes rompimos nuestra rutina y nos acercamos al exilio vacacional de Yoli y Rafa donde – a pesar de perros y niños – conseguimos cenar.

Maruja Torres - mujer en guerra
Mi padre – que, en una faceta nueva y deliciosa, me regala libros cada vez que me ve – me regaló “Mujer en Guerra” de Maruja Torres. Me costó un poco entrar – no creo que sea un libro redondo, por el contrario me parece pobremente estructurado – pero al final me ha gustado. “Mujer en Guerra” es un libro de memorias pero también es – y es lo que más me ha interesado – una profunda reflexión sobre la profesión periodística. Comparto parte de sus conclusiones, de su pesimista visión de la actual situación del periodismo y no estoy de acuerdo con otras. Nuestros puntos de vista y vivencias son distintas y eso nos lleva, en ocasiones, a conclusiones diversas. Pero el libro de Maruja Torres es un buen túnel del tiempo para analizar la evolución del periodismo en nuestro país.

Pleasant Dreams - Podría ser hoy
El disco que más ha sonado últimamente en casa (de hecho ha estado sonando mientras escribía esto) es “Podría ser hoy” de los castellonenses Pleasant Dreams. Pleasant Dreams son un grupo castellonense (de un pueblo que se llama Xilxes) que con “Podría ser hoy” presentan su primer disco.
Y no podían haber arrancado mejor. El primer disco de Pleasant Dreams, producido por Paco Loco, es un delicioso paseo de pop intimista, lleno de nostalgias y de luz. Si te gustan La Buena Vida o Belle & Sebastian, Pleasant Dreams te van a gustar. Yo disfruto con los estribillos brillantes de Camino de vuelta, con ese aire nostálgico de El chico que anda triste o con la delicadeza de Potser (cantada en catalán).

Doctor Divago . Las canciones del año que viene
Y sin movernos de valencia, también he estado escuchando otro sensacional disco de pop. Tengo debilidad por ellos y, consciente de eso, Manolo Bertran, tuvo a bien hacerme llegar el último disco de Doctor Divago. “Las canciones del año que viene” es, como todos los discos del grupo, una impresionante colección de canciones intemporales.
Nos hacemos mayores y las letras de Manolo – tan grandes como siempre - reflexionan cada vea más sobre eso. Son miradas hacia atrás sin ira y con ese punto dulce que siempre da la nostalgia por unos tiempos que no fueron ni mejores ni peores.

“Ya suenan en mi mente
las canciones del año que viene,
los éxitos venideros,
temas de verano y de invierno
que me están enloqueciendo”.

Hoy, por fin es viernes, por fin es EL VIERNES.

30 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 30 de julio de 2008


A falta de tres días para el principio de las vacaciones, empiezo a prepararlas. Hay que planificar la lectura y para ello me acerco a Altair y al Fnac con la intención los libros esperando la llegada de las vacaciones veraniegas
de proveerme de nuevos libros. Tras darle muchas vueltas, me decido por una opera prima que tenía ganas de leer desde que apareció: “La perfección del Tiro” de Mathias Enard. No podía faltar en la selección un clásico contemporáneo, “El periodista deportivo” de Richard Ford se me ha escapado inexplicablemente hasta ahora. Y como es verano también apetecen lecturas más ligeras pero no por ello, espero, exentas de calidad: “El hombre de los círculos azules” de Fred Vargas y “Imperium” de Robert Harris son los elegidos en esta categoría.
Además he recuperado “Un petit inconvenient” de Mark Haddon que corría huérfano por la librería de casa y aprovecharé para ojear la guía de México con la que me hice en Altair.

29 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 29 de julio de 2008


“El tiempo pasa tan despacio en Sildavia...” Ya sé que he utilizado más de una vez este trozo de una canción de La Unión como cita... pero no puedo evitarlo. Las canciones con las que crecimos forman parte de nuestra vida y su poder evocador es demasiado fuerte para apartarlo en favor de la originalidad.
Y es que, a falta de cuatro días para la llegada de las esperadísimas vacaciones, el tiempo sigue pasando con una exasperante lentitud, en Sildavia, en Graceland y – sobretodo – en Levi Pants.

El fin de semana queda ya lejos. Lo animaron largas sesiones de televisión (Dexter), no menos largas siestas, paseos con Cass y una improvisada barbacoa en casa de Jordi R y Nuria. Los anfitriones, a parte de una cena sensacional, se curraron también el espectáculo con el que suelen deleitarnos. Esta vez unos fuegos artificiales que no estuvieron nada mal... y es que ir a su terraza es siempre una sorpresa.

26 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 26 de julio de 2008


Viernes. Las vacaciones se acercan, sólo quedan cinco días de trabajo y lo celebramos con una sesión de cine de verano en el patio de Graceland... bueno, de cine no... ya que vemos Seinfeld (estamos a un paso de acabar con la novena y última temporada). En el aire se respira aroma estival y hoy quizás repitamos.
Michael Connelly. Llamada perdida

También las lecturas huelen a las vacaciones que están por llegar. “Llamada perdida” de Michael Connelly me acerca de nuevo a la novela negra de la mano de uno de los mejores representantes contemporáneos del género. Entretiene y divierte, Michael Connelly nunca decepciona.

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de julio de 2008


A través de Bloguzz consigo una invitación para la J&B THE PARTY PROJECT, una fiesta organizada por la conocida marca de güisqui. Este año la fiesta gira en torno a la creación y, a priori, parece interesante.

J&B THE PARTY PROJECT. BARCELONA

Llegamos poco después de las 22:00 y nos recibe una cola larguísima que decidimos no hacer. Aprovechamos para ir a cenar algo mientras hacemos tiempo para que entre todo el mundo (somos inocentes). Volvemos una hora después y la cola, lejos de disminuir, ha aumentado.
A punto de desistir (la espera tiene pinta de ser muy larga y mi paciencia tiene un límite muy pequeño) me acerco a los encargados de prensa que, contra todo pronóstico y amablemente, nos dejan pasar.

Mucha gente y un espacio demasiado pequeño no permiten disfrutar de una fiesta que me parece muy interesante. La parte lúdica la ponen una serie de juegos “high tech” más epatantes que artísticos. Pero hacen su función que es que la gente participe y se divierta.
la artista malagueña Agente morillas en plena acción
El arte urbano es el protagonista del resto de la fiesta. Bajo una sensacional sesión de Miqui Puig a los platos, diferentes artistas hacen sus obras en directo. Boris Hoppek, Sixeart, Blami, Agente Morillas, Sr. Peró...
No conocía la obra de Buma, pero ver al joven japonés pintando al ritmo de la música es una gozada y su mural resulta uno de los más interesantes de la muestra.
Domina la sala un gigantesco robot hecho con cartón por Ternera de Kobe.

Me gustaría seguir disfrutando de la música, de las copas que generosamente me ofrecen y ver acabados todos los murales... pero hay demasiada gente y resulta algo incómodo. Además, si salimos rápido podrán entrar los que todavía esperan en la cola (que sigue siendo tan larga como hace tres horas).
artísticos cockteles de J&B
Lastima que la organización – impecable en todo lo demás – se haya visto desbordada por el éxito de la iniciativa. La próxima vez necesitarán un local cuatro veces más grande si quieren dar respuesta a la expectación creada.

23 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 22 de julio de 2008


En las películas de acción de serie B, cuando el malo (que es muy malo) y el bueno se pelean por fin al final de la película, suelen hacerlo sobre una consola gigante llena de mandos, luces y VUmetros analógicos (todo el mundo sabe que los supercomputadores para dominar el mundo deben ser algo así). En el ardor de la pelea la cara del bueno suele ser arrastrada por encima de la consola hasta que – pongamos con la nariz – pulsa el botón que inicia una cuenta atrás que conducirá – al final de la misma – a la autodestrucción del cuartel general del malo. La cuenta atrás suele ser desgranada por una amable y sensual voz femenina.

La cuenta atrás se ha iniciado en mi cabeza y, día tras día, me acerca a un final deseado La inminencia de las vacaciones provoca una actividad extra que se acumula sin contar. Son pequeñas cosas sin importancia, pero si no te has dado cuenta, de eso está hecho este diario.

Intento, a continuación, un resumen no todo lo exhaustivo que sería de desear:

Sábado. María José y yo celebramos – es lo más parecido a una boda que hemos tenido hasta la fecha – que hace 13 años empezamos a vivir juntos. Es curioso pero son pocas las imágenes que atesoro de ese día tan importante. Imágenes físicas creo que ninguna (no había foto digital y esa costumbre de documentarlo todo todavía no estaba a la orden del día) y como mucho recuerdo algún flash difuso (deformado por el tiempo y los “te acuerdas” compartidos). Lo celebramos durante todo el día con la misma ilusión con la que celebramos todos nuestros aniversarios, contentos de ha ber compartido un año más.

Por la tarde hago una pequeña pausa en la celebración para ir al Summercase. Allí – primero con Jordi P. y después también con Emma – intento ver el concierto de The Kooks (otra vez un contraluz salvaje y una solana inmisericorde hacen muy incómodo el concierto), con una cervecita en la mano nos acercamos al escenario que está cerca del mar para ver a unos curiosos Shout Out Louds y a unos – muy flojos al menos al principio del concierto – Dorian.
The Breeders ofrecen un concierto correcto pero su presencia escénica es nula y parecen un grupo de tercera fila tocando entre los instrumentos, envueltos con lonas, de los grupos que pasarán después por este escenario. Lástima porque himnos como Cannonball siguen siendo bombazos.

Dedico un momento a The Stranglers que me sorprenden con un buen directo. Han abierto la parte de atrás del escenario y ver detrás de los músicos la placa fotovoltaica del fórum en vez de una lona negra se agradece. Cuando suena “Golden Brown” – de la que suelo escuchar una versión - se me pone la carne de gallina.



El directo del día nos lo regalan Kings of Leon, contundentes y efectivos.

Pero he quedado con María José y lo dejo poco antes de que acabe el concierto. Después de varios intentos fallidos (restaurantes demasiado llenos o sin aire acondicionado) acabamos cenando en el Cardamon, a pocos metros del piso en el que, hace 13 años, empezamos a vivir juntos. Keemar tiki (una especie de bomba), gambas tandoori, naan de queso, pollo tandori y un curry de buey. Todo buenísimo.

Domingo. Cristina y Tony nos invitan a su ya tradicional barbacoa de verano. Vamos con Cass y, antes de entrar, damos un paseo con Tony y con Ska para que se conozcan y la deje entrar en su casa sin peleas. No hay problema, Ska se pasará el día Cass y Ska, amor a primera vista
persiguiendo a Cass y comiéndole la oreja. Pronto estamos todos en el jardín, disfrutando del día y de la piscina. Este año, a parte de Tony, Cris y Ainhoa, han venido Barbara, Eva, Espe, Javi, Eva y Alfonso. Baño, aperitivo, comida – deliciosa barbacoa -, siesta, baño, aire fresquito... poco más se le puede pedir a un domingo de verano.
Pese a que no hemos hecho nada, volvemos a casa agotados. Cass, que se ha nadado como una campeona, también está agotada.

Lunes. Vuelta a la realidad, al trabajo e inicio de la cuenta atrás con luces rojas de fondo.

Martes. Para alejarnos del trabajo y acercarnos todavía más a las vacaciones improvisamos una barbacoa en el patio de Graceland. Yoli y Rafa se apuntan y apuramos la noche disfrutando de un paréntesis que sienta de maravilla. Copas y risas nos llevan hasta las 2. Mañana hay que trabajar pero hoy eso parece muy lejos.

Diane Setterfield. El conte número tretzePor el camino he acabado “El Conte Número Tretze” de Diane Setterfield. Y me ha
gustado pese a que tengo la sensación de haber leído un cuento gótico alargado hasta las 400 páginas. Es un buen libro para leer en verano. Y es precisamente en verano cuando mis lecturas se vuelven más ligeras, he empezado un Michael Connelly que teníamos en casa y que no había leído por no estar protagonizado por Harry Bosch.
De discos ya os hablaré otro día.

19 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de julio de 2008


Viernes. El azar, hoy en su formato hada madrina buena, pone en mis manos unas horas de más y me permite salir un poco antes de Levi Pants.
En el recinto del Summercase me encuentro con Jordi P. y, cervecita en mano (en un apestoso y no demasiado higiénico vaso de plástico), empezamos a disfrutar de los conciertos.
El sol, detrás del escenario me impide ver a “We Are Scientists”, Edwyn Collins conoció tiempos mejores y “Glasvegas” no me convencen mientras luchan contra una sonorización deficiente. No empezamos bien, hacemos una pequeña pausa para una cena temprana.

Grinderman en el Summercase
Y llegan Grinderman y el panorama cambia. Nick Cave, Warren Ellis, Martyn Casey y Jim Sclavunos han venido a desplegar su rock salvaje y ofrecen un concierto sin concesiones. Me gustaron cuando vinieron como Nick Cave and The Bad Seeds hace un par de meses (creo que sus temas son mejores), pero como Grinderman tienen un directo más enérgico, más visceral y me lo paso genial disfrutando de un conciertazo. La interpretación salvaje de los dos últimos temas, en un concierto que va de menos a más, nos dejan con ganas de mucho más.
Grinderman son el reverso oscuro de los Bad Seeds y todos conocemos la atracción del reverso tenebroso de la fuerza.

Llenazo de Blondie en el Summercase
Tras Grinderman me acerco al escenario donde Blondie está ofreciendo sus viejos éxitos con una entrega y una profesionalidad encomiables. “Hearts of Glass”, coreado por miles de voces, emociona. Pero después de un par de temas ya tengo bastante y Interpol están apunto de ofrecer otro de los conciertos de la noche. Sus temas tienen la fuerza de los himnos indies y consiguen que todo el mundo se mueva.

Antes de iniciar el camino de regreso a casa – hoy me he levantado muy pronto – veo el convincente directo de Maximo Park. Todavía queda mucho (me pierdo el regreso de The Verve, a Cornelius y a Primal Scream.... entre otros muchos), pero no soy avaricioso y hoy ya he tenido bastante. Mañana será otro día (y me esperan The Breeders y Kings of Leon).

18 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de julio de 2008


Por fin es viernes.

Empiezo la mañana desayunando en el patio de Graceland en compañía de María José y de, por última vez, “El matí de Catalunya Ràdio” conducido por Antoni Bassas. A las 7 en punto callamos y, con cierta emoción, escuchamos el “Bon día, són les 7”. Lo echaremos de menos.

Por delante queda un día con no demasiado trabajo y una noche de grandes – espero – conciertos (vuelve Nick Cave, esta vez al frente de Grinderman). Mientras espero que llegue, escucho un programa lleno de momentos emotivos.