17 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de abril de 2007


Sábado. Suena el despertador. Me levanto de mal humor por el madrugón y porque, no consigo entender la razón, el jodido – perdonen ustedes, pero ya he dicho que he amanecido de muy mal humor y eso justifica mi inadecuado léxico- estribillo de la última canción de Luís Euardo Aute no ha dejado de alterarme el sueño de manera machacona.

Nos ponemos en ruta – hemos alquilado un coche – hacia Castellón. Llueve, Cass no deja de llorar durante todo el viaje – tres horas – y el indicador de aceite del coche se enciende amenazando con dejarnos tirados en medio de la nada.

Pero – heroicamente y pese a todos los inconvenientes y a mi mal humor – llegamos a Castellón y todo mejora. Lidu nos prepara desayuno y café mientras Alejandro y Joana abren sus monas. Ya repuestos después de desayunar, cruzamos la calle y vemos el nuevo piso de Pepe y Lidu – los padres de María José - . El piso ha quedado muy bien y tenemos nuestra propia habitación.

Siestas, comilonas familiares, mas siestas y más comilonas... nadie dijo que la vida familiar fuera fácil.

Domingo. Me levanto pronto y salgo a dar un paseo con Cass por Castellón. Ha dejado de llover y el viento ha secado las calles. Gente que todavía está de fiesta, algún madrugador camino de la panadería del barrio y poco más. Me cuesta encontrar algo abierto pero al final consigo un periódico.
Vuelta a casa. Siestas y comilonas. Después de una paella sensacional y de otra pequeña siesta, nos despedimos y volvemos a la carretera.

Cass, agotada después de jugar con Alejandro y ser mimada por toda la familia, duerme detrás y el camino es mucho más agradable que a la ida. La música – la habitual en nuestros viajes – también nos hace más fácil el viaje.

Al llegar a casa, devolvemos el coche en la Estación de Sants y volvemos a casa dando un largo paseo. Es una buena manera de acabar el fin de semana.

13 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 13 de abril de 2007


Viernes otra vez.
Miguel Gallardo. Tres viajesLa semana ha pasado rápida – un día menos de trabajo siempre se agradece – y, pese a no haber tenido tiempo para nada, el cumpleaños de María José – con cena en el Sakuraya con Jordi R y Nuria – y los buenos ratos que hemos conseguido pasar juntos, hacen que el recuerdo sea dulce.

Me ha encantado “Tres Viajes” de Miguel Gallardo. Un diario de viajes (Tel Aviv, Buenos Aires y Turín) en dibujos. Es realmente delicioso, se lee en un momento y deja con ganas de más.

10 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de abril de 2007


Vacaciones. Días 3 y 4


Que grande es estar de vacaciones, que fantástico olvidarse de horarios y obligaciones. La sensación de descanso es absoluta y la facilitan las siestas, el visionado de series hasta prácticamente ponernos al día , un aperitivo con David y Iola en la “Taverna d’Alella” con posterior paseo al sol y compra de vino, un desayuno-mona con Anna, Marta y mi tía Lluisa, las largas conversaciones con María José, los paseos con Cass...

¿Y este resumen tan apretado? Hoy hay que volver a trabajar y no hay humor para más.

08 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 07 de abril de 2007


Vacaciones, día 2

Seguimos adelante con el plan para hacer que, cuatro días sin trabajar, se conviertan en unas vacaciones.
Me levanto antes de lo previsto por petición expresa de Cass y salgo a por el pan y los periódicos con Cass. Cuando vuelvo a casa, María José ya se ha despertado y desayunamos. Los desayunos de los sábados, con periódicos encima de la mesa, siempre son más tranquilos.
María José se pone a trabajar con las plantas del patio de Graceland y yo escribo un rato antes de salir con Cass a pasear por el barrio.

El lunes es el día de la mona y tenemos que comprar tres. Al final, tras muchas vueltas, las encontramos (y descubrimos diferencias de 30 euros en la misma figura de chocolate, en una muestra de la desvergüenza de algunos comerciantes del sector). Para celebrar que hemos cumplido con una de nuestras obligaciones, vamos a comer a una arrocería cercana a la pastelería donde hemos comprado la mona. El “Raco d’en Bauti” (Premià 14 (Plaça d’Osca) Barcelona. Tel. 932964001) es un local sencillo y pequeño con un servicio profesional y atento. El local no es bonito pero el arroz caldoso de pescadores que nos comemos está delicioso. Volveremos seguro.

Vuelta a casa. Siesta, series (“Prison Break”) y largo paseo con Cass. Por la noche – ¡y por segunda vez esta semana!- vamos al cine. “Pequeña Miss Sunshine” me hace reír a carcajadas.

Rematamos la noche con unas cervecitas en el Black Horse con Jordi P, Emma, Víctor y Laura.

07 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 06 de abril de 2007


Jueves. Tras tres meses de sequía, conozco el cine de 2007. En este largo periodo de desencuentro no ha cambiado demasiado. Vemos “300” y disfruto recordando el cómic de Frank Miller. Será poco rigurosa, será gratuitamente violenta... pero es una de las mejores adaptaciones de cómic que he visto y es un espectáculo impresionante.

Viernes. Vacaciones día 1
Sé que son cuatro días. Sé que llamarlo vacaciones es pecar de optimismo. Pero después de tres meses sin festivos, después de esta triste travesía del desierto que acabamos de realizar, es casi obligatorio disfrutar al máximo de esta maravilla y, empezar llamándolo vacaciones, es magnificar estos cuatro días, es honrarlos como se merecen.

Me levanto pronto y, en compañía de Cass y con mi habitual indumentaria pordiosera, salgo a buscar el pan para el desayuno. Un día sin periódicos es un día extraño, ver el quiosco cerrado me da la sensación de que la ciudad no está todavía en funcionamiento.
Jose Carlos Somoza. Zig ZagYa en casa, desayunamos y empezamos a planear estos cuatro días.
Perezas y mucha lectura (acabo “Zig Zag” un adictivo best seller de corte científico, escrito por Jose Carlos Somoza y empiezo un nuevo caso del detective Kurt Wallander).

Parece que el sol, tímidamente, empieza a ganar la partida a las nubes. Aprovechamos y salimos a dar un paseo por Montjuïc con Cass. El paseo es largo y agradable. El tiempo acompaña y, después de estos días de lluvia, se agradece este sol que apenas calienta.

Hemos dejado a Cass en casa y, después de un par de intentos fallidos, acabamos comiendo un menú casero en el restaurante “L’Opalina” (c/Riego, 25. Tel. 934218474). Comida sencilla, sin pretensiones, de casa de comidas. Un menú sencillo que se agradece después del largo paseo.
El sol sigue ganando la partida y decidimos aprovecharlo, pasamos por casa a recoger a Cass y hacemos el café en una terracita del barrio mientras leemos.

Tarde de series (“Prison break” y “Entre fantasmas”) y de siestas.
Las vacaciones no podían haber empezado mejor.

05 abril 2007

“Si la organización científica, que se había concebido para liberar hombres que lucharan y fabricaran municiones, se hubiera mantenido al finalizar la guerra, y se hubiesen reducido a cuatro las horas de trabajo, todo hubiera ido bien. En lugar de ello, fue restaurado el antiguo caos: aquellos cuyo trabajo se necesitaba se vieron obligados a trabajar largas horas, y al resto se le dejó morir de hambre por falta de empleo. ¿Por qué? Porque el trabajo es un deber, y un hombre no debe recibir salarios proporcionados a lo que ha producido, sino proporcionados a su virtud, demostrada por su laboriosidad.
Ésta es la moral del estado esclavista, aplicada en circunstancias completamente distintas de aquellas en las que surgió. No es de extrañar que el resultado haya sido desastroso”

Paul Lafarge. Elogio de la ociosidad



DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 05 de abril de 2007


Por fin es viernes.
Bueno, teóricamente no será viernes hasta mañana, pero debido a que nuestros mayores han decidido darle categoría de festivo, el espíritu del viernes impregna con sus deliciosos aromas todo el día de hoy.
Hoy empiezan cuatro días de merecido descanso. Pero antes hay que ir a trabajar, no todo puede ser perfecto.

01 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 31 de marzo de 2007


Viernes. Pocas veces he llegado tan cansado al fin de semana. Sería fantástico salir a cenar y a tomar algo... pero no hay fuerzas para nada.

Sábado. Me levanto pronto y salgo a comprar el desayuno y los periódicos. Hace frío y el día se ha levantado gris. De nuevo en casa desayuno con María José y planificamos el día.
Por la mañana salgo a comprar regalos para María José – pronto será su cumpleaños – y aprovecho para pasear por Barcelona. El sol, tímidamente, ha decidido aparecer y convierte mi mañana en un paseo fantástico.
Josep MoscardóAprovecho para, en la sala Parés(Petritxol, 5. Barcelona), visitar la exposición de cuadros de Josep Moscardó (que me gusta mucho) y la de Guillermo Oyagüez (que no me interesa tanto pese a que me gusta algún cuadro). También paseo por nuestro antiguo barrio que, aunque parezca mentira, sigue en obras – no lo he visto de otra forma -.
No apetece cocinar. Solucionamos el problema comiendo en el Ugarit de la calle Bruniquer 69 (Barcelona, Tel. 93 285 67 06). Trato amable, buena comida y un arak para rematar, genial. Vuelta a casa, series (“24” y “House”) y siestas.

He tomado la decisión de eliminar el contador de visitas gratuito que utilizaba en este diario desde el 23 de julio de 2003 (durante este periodo ha contabilizado 65486 visitas) debido a que insertaban pop-ups de publicidad sin mi consentimiento. Siento las molestias que haya podido ocasionar.

Ayer empezó su singladura Barcelona.vivelaciudad, un blog sobre Barcelona en el que colaboro. Una buena opción para encontrar un bar de tapas, un restaurante o para conocer mejor Barcelona. Estamos empezando y faltan muchas cosas... poco a poco lo llenaremos de contenido, se aceptan sugerencias.

30 marzo 2007

“...He quedado con la Mole para hablar de nuestros días violentos
y se había reducido el estómago y ahora es pequeño...”
Amor bajo cero. La Costa Brava


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 29 de marzo de 2007


Jueves, mi hermana cumple 30 años. Lo celebramos con una cenita en casa de mis padres. Banderitas con el “30”, comida buenísima, pastel con velas y regalos. Entre los regalos, un álbum de fotos resumen de esos 30 años que han pasado volando. Me encanta volver a ver las viejas fotos, llenas de pequeñas historias familiares – algunas olvidadas, otras siempre presentes – y de momentos que hemos vivido juntos.
“Moltes felicitats guapa”.
Estoy cansadísimo. Volvemos a casa y nos dormimos enseguida. Mañana, por fin, es viernes.

Viernes. Desayuno con María José entre risas y juegos. El fin de semana se huele en el aire y empezamos a hacer tímidos planes. Cuando se va a trabajar me siento delante del ordenador y, entre otras cosas, escribo esto que estas leyendo mientras escucho a "La costa brava".

La costa brava. Velocidad de cruceroEl nuevo disco de “La Costa Brava” se llama “Velocidad de crucero”. Como los anteriores discos de LCB, es como una caja de bombones, donde cada tema es una sorpresa. No paro de escuchar, una y otra vez, temazos como “Amor bajo cero” o “Casado con otra”. Su sonido se ha acercado al pop setentero y, como siempre, me gustan sus letras que consiguen hacerme sonreír pese al aire triste que arrastran.

29 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
jueves, 29 de marzo de 2007


Soy, otra vez – y van demasiadas este año -, el master del no ocio. Hoy es mi onceavo día de trabajo continuo, lo que está convirtiendo el título de este diario en algo irónico.
Esto, unido a un nuevo proyecto en el que he empezado a colaborar, me deja en una posición incómoda a la hora de escribir sobre placenteros momentos.
Suerte de las risas.

Hoy, y recuperando una tradición antigua y casi olvidada, he desayunado con María José y – cuando ella se ha ido a trabajar- me he vuelto a la cama y me he puesto a leer. He acabado El quinto en discordia de Robertson Davies, mientras el sol entraba por la ventana de Graceland. Cass, a mi lado, ronca y rompe la magia del placentero momento.

El quinto en discordia
Robertson Davies

Robertson Davies. El quinto en discordiaPremio “Llibreter 2006, elogiado por la crítica, presente en todas las listas de lo mejor del año de las revistas literarias y en otras publicaciones (libro del año para Rock delux”)... no voy a descubrir ahora nada nuevo de “El quinto en discordia” de Robertson Davies. Es un librazo, un clásico de los que no envejecen, una maravilla que he disfrutado desde la primera a la última página. Sólo quiero recomendarlo y seguir leyendo los otros dos volúmenes de la trilogía de Depfort.

26 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 26 de marzo de 2007


Reaparezco en el mundo de los vivos tras unos días en los que los preparativos y posterior desarrollo de la fiesta anual de Levi Pants han ocupado parte de mi poco tiempo libre.
La fiesta se desarrolló, como es habitual, con la presencia de muchos de los proveedores habituales de la fábrica y de muchísimos clientes.

Al acabar – muy cansado y con un resfriado de dimensiones descomunales – me encuentro con María José para cumplir con una tradición de los últimos tres años: tras una jornada de duro trabajo, es el momento de recuperar fuerzas en el “Panyvino” (Consolat de Mar, 15 Barcelona Tel: 93 268 7776). El cansancio queda atrás con una buena cena. He vuelto y estoy entero, o casi.

21 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 20 de marzo de 2007


Consigo escatimarle una hora a la rutina del día, darme un paseo por el centro de Barcelona, notar lo mucho que lo echo de menos y escaparme al Fnac para ver el montaje “77 million paintings” de Brian Eno. Me siento un rato y descanso dejándome llevar por la música. Barcelona tiene un nuevo lugar gratuito para siestas urbanas.

Patricia Cornwell. Una muerte sin nombrePor la noche, volviendo a casa, acabo “Una muerte sin nombre” de Patricia Cornwell. Más adictivo que los anteriores libros de la serie Scarpetta pero, a la vez, más ligero. Bien, pero sin alegrías extremas.

Cena con Cesc en Graceland. Hablamos mucho y, no está en nuestras manos (ojalá lo estuviera), no solucionamos nada. Me gusta volver a verlo y poder hablar con él.
A una hora prudencial, lo dejamos. Mañana hay que volver a trabajar.

77 Million Paintings
Brian Eno


¿Arte en el televisor de casa? ¿Es arte una obra creada a partir de unos algoritmos de repetición y sobre la cual no existe el control del artista? ¿Es lo mismo la espectacular instalación hecha en un centro comercial y el DVD que pretenden venderte para que te instales la obra en casa? Si hemos enlatado la música ¿es lo mismo enlatar el arte? Son muchas las dudas que plantea la instalación de Brian Eno en el Fnac de Barcelona y sólo por ello vale la pena pasarse por ella y dedicarse a reflexionar un poco.77 million paintings
En un ambiente oscuro, aislados del rugir de la ciudad y acunados por la música – ahora electrónica - del ex miembro de Roxy Music, once pantallas de distintos tamaños formando un aspa nos remiten a los vitrales de una catedral. Las combinaciones que se producen en cada una de ellas crean una obra en constante movimiento. Movimientos sutiles, pequeños cambios que nos ofrecen una obra en constante mutación. 77 millones de combinaciones, una obra que, siguiendo la filosofía de Heráclito, nunca es la misma obra.
Interesante propuesta la de hacer asequible el arte (el precio del DVD está muy alejado de los precios de una obra de arte en cualquier galería). Pero creo que el DVD es una grabación de una obra y como tal no es una obra de arte en sí. Quizás en otro formato, quizás sin buscar ser decorativo... ha estado cerca de conseguirlo pero aún no lo ha hecho. Lo que te llevas a casa en el DVD no es arte, no sé a ciencia cierta lo que es, pero es otra cosa.
Me ha hecho pensar y me ha divertido. Creo que vale la pena que en vuestra próxima visita al Fnac (Triangle) os paséis un momento por la instalación y disfrutéis de lo mucho que ofrece
.

20 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 18 de marzo de 2007


Tras un día de perezas y largos paseos por el barrio nos acercamos al “TNC” para ver “Don Gil de las Calzas Verdes” interpretada por la “Compañía Nacional de Teatro Clásico”. Pese a no ser mi tipo de teatro favorito – creo que los clásicos necesitan una buena adaptación - , paso un buen rato gracias a las buenas interpretaciones y al divertido texto de Tirso de Molina.
Vuelta a casa para disfrutar de las últimas horas de un gran fin de semana.

18 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 17 de marzo de 2007


Los ladridos de Cass me despiertan. Un inoportuno y repetitivo “ping” en el capítulo de “Futurama” que María José y yo estábamos durmiendo, tiene la culpa deL alterado estado de Cass y de la interrupción de mi placentero y reparador sueño. Son las 15:30 y esta siesta del carnero es el punto y seguido de una mañana llena de actividades rematada con un sensacional aperitivo en una terracita del barrio (las dos tapas que pedimos están muy buenas, seguro que repetiremos en breve).

Las series pendientes se acumulan. Vemos “Prison Break” (que seguimos viendo gracias a la diligencia de Jordi P. y Emma, nuestros “dealers”) y “Anatomía de Grey”.

Por la noche cena en el nuevo piso de Víctor y Laura. También están Jordi P., Emma, Iola y David. Como siempre que estamos todos juntos, la cena y la posterior sobremesa resultan divertidas. Jordi y yo contamos por enésima vez las anécdotas – muchas – de nuestro primer jefe (todo un carácter) y las risas – favorecidas por la generosa ingesta de bebidas espirituosas y otros alimentos del alma – no tardan en aparecer.

De la vuelta a casa, perdonadme, recuerdo poco.

16 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 16 de marzo de 2007


Dejo atrás una semana de trabajo y poco más. Sólo la mañana del miércoles – un recreo en medio de las clases – y una cena en casa de mis padres han supuesto un poco de tranquilidad en medio de un montón de obligaciones. Pero pese al tono algo lastimero – rozando lo patéticamente llorón – no me quejo ya que... ¡Por fin es viernes!

13 marzo 2007

"Papito no quiere trabajar tan seguido
papá preferiría ser un mantenido
papá piensa que un día manda todo al carajo
pero no encara eso porqué es mucho trabajo

Pobre papá,
pobre papá,
a él no le gusta trabajar,
Pobre papito, pobrecito papá
nunca lo dejan descansar"

El Cuarteto de nos. Pobre papá


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de marzo de 2007


Sábado. Mucho sueño, pese a eso conseguimos levantarnos y salir de casa a tiempo. Recogemos a Eli y continuamos el camino hacia S’Agaro.
Nada más llegar dejamos atrás el ritmo agotador de la ciudad. Aquí todo es calma y incluso moverse parece más fácil.
La mañana pasa tranquilamente. A mediodía dejamos a Cass – agotada después de correr sin parar por el patio de los apartamentos – con Eli y nos vamos a casa de Albert i Ester. La “calçotada” que teníamos prevista en el jardín ha tenido que ser trasladada al interior debido al viento que no aconseja encender fuego. Cuando llegamos ya están todos: Albert, Ester, Jaume, Anna, Carles, Montse, Neus, Andreu, Marta, Alberto y millones de niños que corren de un lado a otro de la casa (en realidad no son tantos pero como se mueven rápido parecen más).
“Calçots” hechos al horno y butifarras en la chimenea. No es una “calçotada” estándar, pero se agradece muchísimo el esfuerzo. Lo pasamos genial pese a las restricciones que el tiempo nos ha impuesto.
Vuelta a casa. Paseos y siestas.
Pese a la poca actividad – durante la comida no he hecho nada – estamos agotados. Paso del partido de fútbol de hoy (todo un Barça – Madrid) y me voy a dormir.

Domingo. Me levanto pronto y paseo con Cass hasta el cruce, allí compro el periódico y desayuno (cruasanes, coca de vidre y buñuelos) y vuelvo a casa. El viento ha dejado una mañana fresca pero muy luminosa. Pasear a estas horas es un placer.
Después de desayunar salimos a pasear con Cass por el bosque. Un aperitivo en el balcón nos prepara para la comida en “La Churraskita” (Platja D’Aro. Tel. 972819448).
Después de una siesta volvemos – agotados – a casa. De nuevo el fin de semana nos deja cansadísimos pero con las pilas cargadas a tope.

henning mankell. la leona blancaLunes. Acabo “La leona blanca” de Henning Mankell. El tercer libro de la serie protagonizada por Kurt Wallander me ha encantado (es el que más me ha gustado de los tres que he leído). El ritmo, las tramas paralelas y el habitual magnetismo de los personajes de Mankell, consiguen un thriller absorbente y terriblemente adictivo situado, como todos los libros de Mankell, en un presente cotidiano y cercano.

12 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 9 de marzo de 2007


Ligera resaca por la mañana. Me levanto a desayunar con María José y, cuando se va a trabajar, vuelvo a la cama para recuperar las fuerzas perdidas anoche.
Por la noche, y después de una jornada laboral en la que las noticias no pueden ser peores, Yoli y Rafa nos visitan en Graceland. Pedimos comida china, hablamos y nos ponemos al día (hace mucho que no nos vemos). Pero la verdadera razón de su visita es hacer unas partidas con la “Dirty Harry”. Al final, y después de muchas partidas, tenemos que arrancar a Yoli de la máquina. Ella pide quedarse a pasar la noche, pero no la dejamos, son las dos de la madrugada y mañana tenemos que madrugar.

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 8 de marzo de 2007


La jornada se acaba y me encuentro con Jordi P., Víctor y David en el “Sean Connery”. El “Sean” nunca se ha llamado así pero, para nosotros, el “Bar bodega Córcega” siempre ha sido conocido por este nombre debido al “parecido razonable” que, en tiempos, el amo del bar mantenía con el actor escocés. Hace mucho tiempo que venimos y, aunque hemos espaciado mucho las visitas últimamente, sus tapas – que están buenísimas – tienen el sabor a nostalgia que tiene todo lo placentero.

Pedimos tapas, cerveza y mucho pan (¡Qué bueno que está!). Recordamos viejas batallas que ganamos aquí y hablamos, como siempre, de todo un poco.

En un pub cercano – totalmente vacío - rematamos la noche entre fantásticas partidas de futbolín. Jordi P. y yo somos malos de solemnidad y nuestra asociación resulta un pequeño desastre. El efecto sedante de la cerveza consigue que la humillante derrota no nos importe. Una gran noche.

08 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 07 de marzo de 2007


María José y yo seguimos empecinados en convertir la mañana de los miércoles en un oasis para resistir las durezas que nos impone la semana.
Con unas entradas inesperadas – gentileza de Alfonso y Eva – nos pasamos la mañana paseando por las salas del MNAC. Por motivos de tiempo nos saltamos el románico y el gótico (verdaderas estrellas del museo) y visitamos la colección de arte moderno y contemporáneo que no habíamos visto en este emplazamiento (y eso quiere decir que hacía mucho que no la veíamos).

escalofríos, buenísimosLas mañanas de los miércoles son también mañanas de escalofríos. Probablemente, en un futuro no muy lejano, arrastraremos extraños problemas de salud, debido al abusivo consumo que hacemos cada miércoles de este producto. Pero está demasiado bueno para renunciar a él.

05 marzo 2007

"Papito tiene que ir a trabajar no quiere
Papa no quiere ir, pero tiene que ir igual
papito diselo si es lo que papi adora
papito no nació para las ocho horas

Papa no quiere trabajar pero lo obligan
papito prefiere quedarse panza arriba
papito quiere una vida más relajada
papa quiere quedarese en casa y no hacer nada

pobre papa
pobre papa
a él no le gusta trabajar
pobre papito, pobrecito papá
nunca lo dejan descansar"

El Cuarteto de Nos. Pobre Papá.
Raro


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de marzo de 2007


Viernes. Ha oscurecido. El autocar arranca mientras escucho a Tom Waits. Salir de Barcelona, las luces de la Torre Agbar como espectacular despedida, coches y el bueno de Tom llorando historias urbanas. Poco a poco mis compañeros de viaje van cayendo dormidos y las luces de lectura se van apagando.
Cuando la oscuridad a nuestro alrededor es casi total, Tom Waits ha dado paso a “La Troba Kung Fu”, a Peret y a “El Cuarteto de Nos”.
Finalmente llegamos a S’Agaro, bajo del autobús y María José y Cass me reciben. Ya he llegado a casa.

Ya en el apartamento el silencio que nos rodea es sensacional. Cenamos y salimos a dar un paseo por la urbanización . Hace frío, se está bien.

Cass de paseoSábado. Me levanto pronto y bajo con Cass hasta el cruce. El sol está saliendo y el paseo es sensacional. Compro pan para el desayuno y tengo que renunciar al periódico (tienen horario de marqueses y no abren hasta las ocho y media). Vuelvo a casa, preparo el desayuno y despierto a María José.
Llenan el resto del día, largas conversaciones con María José, paseos con Cass – sus primeros paseos por el bosque, libre de ataduras -, un aperitivo sensacional, siestas memorables, dos paseos por la playa – con Cass como protagonista absoluta al protagonizar un la luna antes del eclipseepisodio de enajenación mental transitoria -, un poco de tele y un paseo nocturno con el eclipse de luna de espectacular telón de fondo. Parecen vacaciones.

Domingo. Nuevo paseo con Cass hasta el cruce. Hoy, conociendo el horario, si que consigo el periódico. En “La Ibicenca” compro una “Coca de vidre” deliciosa y unos buñuelos espectaculares. Vuelta a casa. María José prepara el desayuno en el balcón y al sol, con periódicos y suplementos de fin de semana, disfrutamos de las primeras horas de la mañana. El gallo del vecino – antaño martillo de nuestras mañanas – ha desaparecido. No lloraremos por él.
almendros en flor 2007Más paseos con Cass, una visita al Garden y una visita a Castell d’Aro (que cada vez está mejor cuidado) ponen punto y final a una estancia en S’Agaro tan placentera como todas. Como es tradición en el diario – y si no lo es, la inauguro ahora – cuelgo la foto de los primeros almendros en flor que veo este año. Seguro que, debido al tiempo del que estamos disfrutando este año, llevan tiempo florecidos, pero ser urbanita conlleva ciertas limitaciones arbóreas.

Por la tarde vamos al TNC para ver la última representación en este teatro de “Primera història d’Esther” de Salvador Espriu en versión de Oriol Broggi. Durante una hora y cincuenta minutos disfruto de un excelente rato de teatro. Pese a la dificultad de la obra, en la que la utilización del lenguaje – brillante hasta llevarme en algunos momentos a la incomprensión – juega un papel importante, la poética de la puesta en escena la hace asequible. Una gozada y un ejemplo del papel que esperamos de un teatro público.

Vuelta a casa. Hora de ponerse al día con las – muchas – series que tenemos pendientes. El fin de semana – una gozada de fin de semana – ha llegado a su fin. Su recuerdo nos ayudará a mantener las pilas en estado de carga hasta el próximo.

01 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 01 de marzo de 2007


Con una ligera resaca – fruto del abundante, aunque siempre ponderado, consumo de cerveza protagonizado por mí durante la noche de ayer – me propongo poner en palabras una serie de pequeños placeres que me han rondado durante estos últimos días. Me perdonareis que no sea preciso en fechas e incluso que me salte el orden cronológico que a un diario se le supone, demasiados días sin escribir provocan que el trabajo se acumule.

El sol – esquivo durante los últimos meses - empieza a acariciar el patio de Graceland. María José lo redescubre y me anima a participar. Vuelven las hamacas – guardadas en el trastero en espera de tiempos mejores – y las – espiritualmente nutritivas - siestas al sol. El martes, ya sin María José (no se puede tener todo), repito. Media hora, no hace falta más, que ayuda a cargar pilas.

La mañana del miércoles el tiempo no nos acompaña pero sigue siendo ese oasis que nos permite estar juntos y disfrutar de la mañana como si de un día festivo se tratara.

Por la noche, tras una jornada especialmente dura, me encuentro con Jordi R. y Carlos.
Bocata de pinchos en un bar cercano y cervezas para coger fuerzas. En el bar está Ivan que ensaya en un local cercano.
En el Salamandra (la sala de conciertos de mi ciudad de adopción) celebran el “Let’s festival”. Hoy la cabeza de cartel es Josele Santiago. Cuando llegamos están actuando “Tarántula”. Disfrutamos de una versión de la mítica “Ciutat podrida” de “La Banda Trapera del Río” que se convierte en “Mierda de ciudad” de “Kortatu”. Después un tema propio, “empresarios y secretas”, nos devuelve a los tiempos de la movida y nos hace sonreír.
Después llega Josele Santiago acompañado sólo por Pablo Novoa (ex-golpes bajos y gran guitarra) y una considerable – y ya habitual - intoxicación etílica. Superados los iniciales problemas derivados de una mala sonorización, Josele y Pablo nos ofrecen un gran concierto en el que sus dos guitarras juegan, cómplices en todo momento, mientras la voz de Josele se encarga de llenar los vacíos dejados por el resto de la banda. De regalo, temas de su primer álbum y unos bises de rock clásico (Sherman Brothers y otras delicias) que agradecimos con aplausos antes de irnos a casa sin esperar al dj que remataba la noche. Estamos mayores para pinchadiscos entre semana.

He acabado un gran libro: “El abrecartas” de Vicente Molina Foix.

Ya es jueves. Quedan dos para el fin de semana.

El Abrecartas
Vicente Molina Foix

vicente molina foix. el abrecartasCartas que se cruzan, que se pierden, que llegan tarde, que no se envían, que sorprenden o son esperadas... todas son las narradoras de esta gran novela. Pero el conjunto de las cartas que forman el libro de Molina Foix, a parte de contar su propia y pequeña historia, ayudan a montar un puzzle monumental. Un puzzle que nos cuenta muchas pequeñas historias que, en un punto o en otro, se entrecruzan. y que nos permite reconstruir la historia de nuestro país desde los años 30 hasta la actualidad. Hay historias tristes, historias de esperanza, de miedo, de alegría... como en la vida, hay un poco de todo pero aquí está mejor contado.
Desde las primeras cartas, nunca enviadas por Rafael a su amigo de la infancia Federico García Lorca, el libro es una fuente inacabable de sorpresas.
Hacer una novela con cartas, sin otro narrador que ellas mismas, y sin diálogos debe ser difícil. Leerla es muy fácil y agradecido.