08 julio 2025

“Només val la pena… allò que val la pena”
Carles Alberola i Alfred Picó. L’ultim Vall

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 8 de julio de 2025


El Teatre Poliorama sigue con su particular “Amunt el teló del Poliorama per València” y cierra el ciclo con “L’Últim Vall” de l’Horta Teatre. De nuevo disfruto con un homenaje al oficio de actor hecho con cariñó, sentido del humor y amor al teatro y a todos aquellos que lo hacen posible. Carles Alberola (Que suerte y que lujo tenerlo de nuevo a mano) y Alfred Picó regalan grandes momentos y mucho oficio.

"Val la pena" aprovechar esta rara ocasión que nos permite disfrutarlos en Barcelona. ¡Y solo están hasta el viernes! La próxima, espero, en alguno de los teatros valencianos afectados por la dana cuando reabran puertas (entre ellos el teatro de l’Horta Teatre).

07 julio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 7 de julio de 2025


He leído “La verdad sobre el caso Savolta” de Eduardo Mendoza. Me ha gustado y no entiendo la razón de haberlo leído tan tarde. Hay trazas de Javier Miranda en el Fernando Atienza de Casavella y no lo he sabido hasta ahora (y creo no haberlo leído nunca, aunque al no saber quien era Miranda, quizá el comentario había caído en saco roto). La Barcelona de los contrastes, bien contada, siempre es fotogénica.

Celebramos en familia – pizzas, cerveza, ruido y calor– el cumpleaños de Tony, mi padre. Que el no esté en la celebración, no le resta interés ni caos. Lo echamos de menos y por eso lo homenajeamos. No hubo, no obstante, ni pastel ni velas.

04 julio 2025

“Somio que estem sols al mig de l'univers
I volen orenetes a càmera lenta
I qualsevol preocupació desapareix”

Ferran Palau. Univers

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 4 de julio de 2025


Hace unos días, y sin grandes fastos públicos, María José y yo celebramos treinta y cinco años juntos. Que suerte habernos encontrado.

Escucho “Univers” de Ferran Palau en el jardín de l’Ateneu Barcelonès y pienso en esa suerte. Ferran Palau presenta – en formato acústico – “Plora aquí”. Fantástico concierto, precioso el marco y la aportación que los pájaros hacen a alguno de los temas (hubo uno, no obstante, dejó algo más que sus cantos).

Y para soportar los sinsabores de la semana laboral, poco más que la cultura, una cena con amigos (Marta, JoanMa, Albert i Ester) y un bocadillo buenísimo en el Santo Porcello que encontramos en el camino de vuelta a casa.

01 julio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 1 de julio de 2025


En el Teatre Poliorama siguen con un ciclo fantástico que se llama “Amunt el teló del Poliorama per València” que, des de finales de junio y estas primeras semanas de julio, ha traído a Barcelona tres compañías valencianas: Albena Teatre, L’Om Imprebís i l’Horta Teatre.

En la segunda entrega reímos con el impresionante despliegue de l’Om Imprebís en “Hoy no estrenamos”. Cuatro actores, una docena de personajes (y cada uno de ellos representando a su vez a muchos personajes teatrales). Un divertido y loco homenaje al teatro y a todos los actores, técnicos y directores  – profesionales y amateurs – que lo hacen posible. Solo está hasta el domingo. Mi recomendación vuelve a ser la misma: no os lo perdáis.

29 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de junio de 2025


Si hacemos caso a los tópicos, moverse por el centro de Barcelona en un sábado de verano puede parecer una aventura estéril dispuesta para el fracaso. Con motivo del Sketch & Write La Rambla, vuelvo a comprobar que, al contrario de la creencia popular, el epicentro turístico de la ciudad sigue siendo una maravilla.

A primera hora descubro el Mercado de la Boquería despertando. Desayuno un “Maravellós” en el Bar la Virreina mientras leo a Fermín en el periódico recién comprado en el quiosco que hay al inicio de La Rambla Sant Josep. Más tarde, disfruto de un rato de lectura en el fabuloso jardín del Museu Marítim de Barcelona.


El final de fiesta es en el Centro Galego de Barcelona. Situado en la primera vivienda de los Güell en La Rambla, es uno de los rincones ocultos de La Rambla. Ya con María José, comemos en el Restaurante La Pau y visitamos (solos) la exposición “Fabular Paisatges” en el Palau Moja.


Hace mucho calor. Volvemos a casa felices pero muy cansados.

Escucho el “A dream is all we know” de The Lemon Twigs. Todo brilla.

28 junio 2025

“Waterloo
Couldn't escape if I wanted to
Waterloo
Knowing my fate is to be with you
Wa-Wa-Wa-Wa-Waterloo
Finally facing my Waterloo”

Waterloo. Abba

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 28 de junio de 2025


Suena Waterloo en mi cabeza. El culpable es Carles Alberola.

Hace muchos años (muchos años A.D.), el azar nos llevó a una pequeña sala de teatro donde vimos “Currículum” protagonizada por un joven Carles Alberola. Nos impactó i, desde aquel día, empezamos a seguir su carrera teatral. Desgraciadamente, eso significa que lo hemos visto en un par de ocasiones (“Mandíbula Afilada” en el Grec i “Besos” en el Poliorama).

Volvemos al Poliorama para reencontrarnos con Carles más de 30 años después de aquel primer fortuito encuentro. “Waterloo” es una pequeña joya. Carles Alberola – solo en el escenario como en aquel primerizo “Currículum” – nos habla de todos nosotros haciéndolo de su presunta familia. Una foto y la España – en su caso la Alzira – de los 70, le sirven de hilo conductor para conducirnos a un emotivo viaje por nuestra infancia, sus inocencias y los paraísos que no sabíamos que íbamos a perder. Waterloo también es un homenaje a todos los que ya no están y conecta a cada uno de nosotros, con aquellos que hemos perdido. Waterloo es tierna, divertida, dura, emocionante… hay que verla (y sólo os queda hoy y mañana para verla en el Poliorama).

27 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de junio de 2025


El artículo de Andreu Cunill sobre los “The Lemon Twigs” (Ruta 66 / Junio 25) incluye un recuadro – “Pulpo multicolor con tentáculos arcoíris” – que recoge algunas joyas del pop más luminoso.

Hoy recupero el “Walk Away Reneé / Pretty Ballerina” de “The Left Banke”. Haceos un regalo – está en Spotify – y disfrutadlo también.

26 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 26 de junio de 2025


Para los que disfrutamos del teatro, ir al Teatre Biblioteca – La Perla 29 es siempre una fiesta. La libertad con la que entienden la representación teatral – siempre con un respeto extremo a los autores y a los espectadores – permite sorpresas, momentos mágicos, introspección y expansión. Ayer tuve la suerte de disfrutar del montaje que de “La Tempestat” de William Shakespeare ha hecho Oriol Broggi.

El texto de Shakespeare es una delicia. El perdón se impone a la venganza y vence a la violencia y a la tensión que habían crecido a lo largo de la trama. Por unos momentos, nos olvidamos de nuestro complicado entorno y volvemos a creer – como Miranda – que es posible un mundo mejor.

Solo por la presencia titánica de Lluís Soler ya vale la pena pelearse por una entrada. Pero en el montaje de La Perla 29 hay mucho más: actores y actriz en estado de gracia, la ambientación musical de Marc Serra, una dirección ágil, las luces de Gina Moliné y el equipo técnico y de atención de la compañía siempre atentos a todos los detalles. El resultado es dos horas de buen teatro y mucha magia en el camaleónico espacio del Teatre la Biblioteca.

24 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de junio de 2025


Vaciar una casa ajena es extraño. Detrás de cada puerta, de cada cajón, de cada armario, aparecen fragmentos de vida. La distancia relativa – no es tu casa, pero hay una vinculación sentimental con sus propietarios – ayuda. A lo largo del proceso de vaciado aparecerán muchos pequeños objetos que, sin contexto, parecen totalmente inútiles. La toma de decisiones – guardar, regalar, tirar – es constante y, seguramente, errónea.

Al salir, cerramos la puerta quizá por última vez.

19 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 19 de junio de 2025


Miércoles. María José ha salido. En una demostración de madurez nutricional, ceno palomitas y cerveza.

Palomitas y cerveza fueron los motores que alimentaron durante años una radio libre y los muchos momentos buenos y relaciones que generó. Hace unos días me encontré con Victor Mans Blaves que fue la persona que me ayudó a prender la chispa que lo puso en funcionamiento. Después, como solía hacer por aquel entonces, desapareció para poner en marcha otros proyectos e ideas locas.

Las malas noticias ahora siempre llegan por WhatsApp. Se ha muerto Paco S. Tengo pendiente colgar el dibujo – ahora enmarcado – que me hizo durante una reunión. Sus muchas capacidades le permitían ser lúcido en sus intervenciones y desplazar parte de su talento a tareas secundarias. Paco, me ha gustado conocerte y gracias por el dibujo.




13 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 13 de junio de 2025

Viernes. Pilas casi totalmente descargadas. Nos escapamos de la ciudad.

Recargamos energías en Sant Hilari Sacalm. Paseos por el bosque, buenos restaurantes (recomendados por Jordi B., Can Valls y la Fonda Rita nos encantan), lectura en el jardín del hotel, silencio, paseos por el pueblo (en los que los recuerdos de veranos de hace más de 40 años quieren aparecer, pero no lo consiguen del todo). Volvemos a Graceland con la energía necesaria para encarar una nueva semana laboral.

El transitar por la semana mejora con encuentros con viejos amigos: Fermín, Víctor Mans Blaves y Yoli y Rafa proporcionan momentos de calidad y color a una semana gris.

También disfruto del talento joven del Conservatori del Liceu en el acto de graduación de sus alumnos de grado y de máster.

Intento recuperar el hábito de la lectura. He leído “Las propiedades de la sed” de Marianne Wiggins y “Un diari de les Rambles” de Carmen Huelves. También los cómics están recuperando espacio. Leo “El día más largo” de Mario Barrachina.

06 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 6 de junio de 2025


En el Teatre Romea hemos visto “Travy”. “Travy” es tan atípico como recomendable. La familia Pla Solina, capitaneada por un extraordinario Oriol Pla, protagoniza esta obra en la que los cuatro miembros ponen mucho de si mismos. “Travy” habla de relaciones familiares, de la vida, de la muerte, de todos nosotros… y lo hace con constantes guiños al oficio de actor, al circo, a los espectáculos de calle… Emociona, divierte, hace pensar… Una bomba de emociones que no hay que perderse.

Hace muchos años, concretamente en el 8 ad (Antes del Diario) visité por primera vez el Aquarium de Barcelona gracias a mi trabajo de entonces en la Barcelonesa de Tejidos Vaporosos. Desde entonces lo he visitado algunas veces, pero siempre rodeado de mucha gente. De nuevo por motivos laborales, lo he vuelto a visitar con la ventaja de hacerlo sin público. La remodelación que han hecho durante los últimos años, lo ha convertido en una instalación del siglo XXI. Sigue siendo un sitio fascinante, un lugar en el que perderse convirtiéndose en un mirón de la vida acuática y la constatación de que los sitios, sin gente, son mucho más atractivos.

En la visita coincido con gente de la Barceloneta. Todos recuerdan con cariño el desaparecido acuario del barrio. Lo visité en varias ocasiones con alguno de mis abuelos. En mi recuerdo, el espacio y los contenidos de los tanques, transmitían abandono, soledad y dejadez. No obstante, el espacio despierta nostalgias gloriosas en mis compañeros de visita. La nostalgia, siempre, destaca lo pasado con luces que nunca existieron.

María José me pasa una foto – actual – de un antiguo compañero de clase. Estoy seguro que estamos igual aunque nos veamos jóvenes. Memento Mori.

Y hoy, por fin, es viernes.

01 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 1 de junio de 2025

Descanso tras una semana especialmente dañina en lo laboral. Las decisiones, tomadas hace tiempo, se vuelven más urgentes. No se si llegaran pronto los necesarios cambios, pero los movimientos para que se produzcan se van a intensificar.

En Caixa Fòrum visitamos “Rubens i els artistas del barroc flamenc”. Una vez más, el Caixa Fòrum nos regala una ventana al arte de la mano de una exposición impecablemente montada.

Al salir, paseamos por la montaña casi desierta. Pese a sus tímidos intentos, los consistorios de Barcelona no han conseguido convertir a Montjuïc en el “Central Park” barcelonés. Lo tiene todo para triunfar, pero los barceloneses le dieron la espalda hace mucho.

He leído “Dibujo del Natural” de Jaime Hernández. El universo “Love and Rockets” sigue expandiéndose, y aunque no goza de la fuerza mostrada en sus inicios, gana en profundidad. Leer a los Hernández, siempre es un placer.

25 mayo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 25 de mayo de 2025

Semana de muchas reuniones y más médicos y dolores de los que me hubiera gustado.

Rompemos la rutina infernal en la Villarroel con “Un menú tancat”. Excelente el texto de Jordi Casanovas, buena dirección de Llàtzer Garcia y buenas interpretaciones de Joan Arqué, Roger Coma i Òscar Muñoz. Como siempre, Casanovas nos hace pensar mientras nos entretiene.

En CaixaForum vemos la fantástica exposición “Temps Incerts. Alemanya entre guerres”. La muestra se centra en periodo de creatividad en todos los campos del humanismo y la ciencia que surgió en Alemania con la caída del antiguo régimen, pero es también una acertada reflexión sobre los tiempos convulsos y sus consecuencias. La muestra se abre con una cita de Stefan Zweig y se cierra con “el sueño de la razón produce monstruos” de Francisco de Goya.

Que una exposición que se centra en el arte, la cultura y la ciencia surgida en Alemania entre 1913 y 1933, se cierre con una obra de un artista español publicada en 1799 es un grito a interpretar los errores del pasado para no repetirlos. La muestra está en CaixaForum Barcelona hasta el 20 de julio. Hay que verla.


También está relacionado con Goya, con las obras que el artista dejó en las paredes de la Quinta del Sordo, la película de Philippe Parreno “La Quinta del Sordo”. Pese a mi interés por el autor y su obra más personal, no conecto con la película de Parreno.

Si que me gusta mucho “Night Watching” de Rineke Dijkstra. La videoinstalación recoge los comentarios de diversos grupos de personas ante “La Ronda de Noche” de Rembrandt. Curioso ejercicio en el que la ausencia de la obra nos habla sobre la apreciación del arte, la subjetividad del que mira y las muchas aportaciones que el arte hace a nuestra vida.

En esta semana que hoy cierro, también ha habido tiempo para comer con mi madre (una pizza espectacular en el Auténtico), para un par de comidas con amigos (con Óscar y Ruth en Graceland y con Lydia y Joan en Horta).

En la televisión de Graceland van pasando episodios de “How to with John Wilson” y “The Bear” y películas vistas mil veces (las cinco Die Hard) y clásicos recuperados (fantástica “The last picture show” de Peter Boddanovich).

17 mayo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 17 de mayo de 2025


Primer día de descanso desde la última vez que escribí en este diario. Dos días de descanso suenan a poco, pero tras un periodo de abstinencia, suenan muy bien.

Pese a la larga travesía del desierto, he disfrutado de buenos momentos gracias, sobre todo, a los cuidados de María José. También han ayudado buenos momentos con amigos (Con David, Iola, Mariona, Albert, Esther, Marta, JoanMa, Cesc, Ruth…) y un trabajo intenso pero agradecido.

En el Teatre Goya hemos reído mucho con “Plaer Culpable”.

Seguramente ya lo has leído en muchos sitios… pero el primer capítulo de la tercera temporada de “The Bear” es una puta maravilla. Y me está encantando “How to with John Wilson”.

Leo poco.

Hoy he cambiado la decoración de mi lugar de trabajo en Graceland. El marco pop-up ahora luce la portada  que Esteban Maroto hizo en 1972 para el Drácula número 1 de Buru Lan Comics .




04 mayo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 4 de mayo de 2025


Hemos añadido un apagón nacional a la lista de eventos de los que hablar en el futuro. Aunque, tampoco en este asunto, tengo mucho que reseñar. Cuando vi que, sin luz, no podía trabajar, volví andando a casa hasta que encontré un bus que me acercó un poco más. Comimos caliente (tenemos gas) y la luz volvió antes de la siesta. Así que, cuando me desperté de la siesta, no encontré ninguna excusa válida y me puse a trabajar. Anodino.

Así que, a los nietos que no tendré, no podré explicarles un episodio dramático y lleno de penalidades. Oportunidad perdida.

Un año más, me acerco al abismo. Apuro las últimas horas de libertad escuchando el “The Vivian Line” de Ron Sexsmith. ¿Porq ué no escucho más a Ron Sexsmith?

Ha sido un buen fin de semana. Una barbacoa en la terraza de Mariona, una comida con mi madre en el Coreano al que nos llevaron hace unos días la Fortu y el Jefe, ratos de jugar compulsivamente a juegos prescindibles en compañía de María José… y muy poco más.

Desconecto unos días.

22 abril 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 22 de abril de 2025

Días sin aparecer por aquí. Creo que ha sido por buenas razones: celebraciones variadas y vacaciones (no ha faltado algo de trabajo, pero no hemos llegado hasta aquí hablando de cosas feas).

Hemos celebrado cumpleaños en pareja, reencuentros con amigos que apetecía ver y abrazar, 187 años familiares (la suma empieza a asustar aunque sea repartida) y hemos hecho unas pequeñas vacaciones en S’Agaró.

También ha habido tiempo para el Barcelona Beer Festival, para algunos conciertos en el Desemboca! (“Que Dios te lo pague”, “Thee Cha Cha Chas”, “Guadalupe Plata” y, en horario infantil “Los Bengala”), para la exposición “Il·lustrant la historia” en el Museu d’Història de Sant Feliu de Guixols, para una comida sensacional en casa de Maika y el Niño y para caminatas y – pocos – ratos de lectura.

Empieza un periodo de trabajo intenso. Espero tener fuerzas y oportunidades para hacer honor al título de este diario.

06 abril 2025

“Y habiendo concluido el día séptimo la obra que había hecho, descansó el día séptimo de toda la obra que había hecho”
Antiguo Testamento. Génesis. 2.2.

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 06 de abril de 2025


Domingo. La semana ha sido larga. Día de descanso en Graceland. Abrimos la puerta del patio y dejamos que el sol lo inunde todo. Poca o nula actividad.

Ayer hicimos un viaje relámpago hasta Les Coves para pasar el día con Lidu y Pepe. De nuevo, recuperamos fuerzas en la Abadia del Maestrat (La Serratella. Castelló). Buena cocina, servicio atento y tranquilidad. Trabajan con producto local, ofrecen un atractivo menú y también la carta de vinos incluye vinos de la zona (ayer acompañamos la comida con un excelente “4 moles” de Casa Masas). Ya es de noche cuando llegamos a casa. Cansados pero contentos después de un día bueno.

04 abril 2025

“… Una abraçada, amor, i alcem la copa.
Final!
Joan Brossa


“Bisturí de cuatro filos,
garganta rota,
y olvido.
Cógeme la mano, amor
que vengo muy malherido,
herido,
de amor huido.
Herido,
muerto de amor”

Herido de Amor
Federico García Lorca


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 04 de abril de 2025


En el Hotel Majéstic, el Centro Cultural Federico en Granada organiza un pequeño acto para conmemorar la estancia de Federico García Lorca en el Hotel donde fue homenajeado en 1935.

Víctor Fernández, culpable de mi presencia y espero que de futuras ocasiones, y Alberto Conejero, que acabará leyendo parte del discurso que Federico García Lorca dedicó a las Floristas de La Rambla, explican los vínculos del poeta con Barcelona. El acto, bien medido de tempo y contenido, transcurre según lo esperado y entonces…

…Joan Manuel Serrat, que dice que ha venido por la invitación de Miguel Poveda, nos hace un regalo y canta el “Herido de Amor” de Lorca. Serrat es el culpable del noventa y nueve por ciento de la música que mi madre ponía en casa y de alguno de mis primeros conciertos en directo. Escucharlo de nuevo y sin acompañamiento musical, me pone los pelos de punta.

Miguel Poveda, que ha abierto y cerrado el homenaje, acaba su alocución citando el Final! de Joan Brossa. La conexión con “Desglaç”, que es uno de mis discos de cabecera, un disco precioso en el que Poveda elige un puñado de buenos poemas, los viste con delicadeza y respeto y los canta como sólo él puede hacerlo, me emociona todavía más. En un año de aniversario, es bueno recordar a que final canta el poeta.

Se acaba el acto con el descubrimiento de la placa que inmortalizará el paso de Lorca por el Hotel. Yo me llevo la emoción vivida y  la idea de un proyecto que, espero, germine pronto.

02 abril 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 02 de abril de 2025


En 2012 tuve la suerte de ver a Jesús Carmona en el escenario del Tablao Flamenco Cordobés. Después, merecidamente, le llegó el éxito: Premio Desplante, Latin Uk Awards al mejor intérprete y a la mejor producción internacional, Premio Ojo Crítico RTVE, Premio Nacional de Danza 2020, Medalla de Oro del Reial Cercle Artístic, Premio Max 2022 al mejor intérprete de danza y mejor espectáculo… y ese éxito le llevó a grandes escenarios de todo el mundo.

Ayer, con motivo del 55 aniversario del Tablao Flamenco Cordobés, Jesús Carmona volvió a Barcelona y lo hizo en el mismo escenario en el que tuve la suerte de verlo por primera vez. “Senderos del Flamenco” es un viaje por los palos del flamenco, un espectáculo adaptado para brillar en el pequeño y próximo escenario del Tablao. La cercanía impone en un espectáculo de este nivel y ver bailar a Jesús Carmona es siempre una experiencia sensorial. Secundado por una fantástica Raquel Lara y acompañado por Juan Requena y Pau Vallet a la guitarra e Iván Carpio, Luis “El Granaino”, Abraham Jiménez y Juanjo de Nayeli al cante, Jesús Carmona ofrece un espectáculo total. La mejor introducción al flamenco que podréis ver en Barcelona en mucho tiempo. ¡No os lo perdáis! Hasta el 15 de abril en el Tablao Flamenco Cordobés.



01 abril 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 31 de marzo de 2025


Domingo. Núria y Jordi R. organizan una calçotada urbana. Llevamos más de 20 años compartiendo buenos momentos – la mayoría de ellos musicales – con los adultos que están sentados en la mesa cuadrada que han montado en el centro de este oasis. Cargamos pilas. Ha sido un fin de semana estupendo.

Lunes. Vuelta a la normalidad. La semana se adivina larga.

30 marzo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de marzo de 2025


Sale el sol en el patio de Graceland. Tras muchos días de lluvia y mal tiempo, la puerta se abre y empezamos a disfrutar del sol. María José pone a punto el patio. Aún no ha empezado la temporada, pero está cerca.

Por la tarde, en el Teatre Poliorama vemos “Les Mares” de Fel Faixedas i Carles Xuriguera, una comedia que homenajea a toda una generación de mujeres. El espectáculo es una reivindicación de esas madres que educaron a mi generación trabajando fuera y en casa con la misma entrega y dedicación. Comparto el homenaje y, a parte, me hacen reír con un espectáculo que gravita entre el show de payasos clásicos y el monólogo. Sólo por el momento en el que una copa de coñac los convierte en la versión catalana-interior de Arroyito y Pozuelón, el espectáculo merece la pena. A parte, como les pasa muchas veces a Faemino y Cansado, Fel y Carles se dejan ir en este brillante momento y se acaban haciendo gracia. Salimos del teatro reídos y agradecidos a esas madres que no sólo nos parieron.

29 marzo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de marzo de 2025


Hoy he subido por el otro lado de la montaña. En la Marina del Port he cogido un bus cerca del desaparecido, aunque no del todo, Cine Casas. Una vez arriba, espero a María José leyendo a los pies del MNAC. La cerveza, servida en vaso de cartón, enturbia el marco privilegiado y las sensacionales vistas de Barcelona.



En el MNAC vemos “Zurbaran (sobre)natural”. La exposición reúne por primera vez las tres versiones de “San Francisco de Asís según la visión del papa Nicolás V”. Tras una breve introducción nos encontramos con el impacto de las tres versiones de la obra, en penumbra, dialogando con una obra de Antoni Tàpies. A partir de aquí, la exposición ofrece otras interacciones entre las obras de Zurbarán y autores contemporáneos. Y, aunque nada volverá a llegar al mismo nivel que lo visto en la primera sala, me gusta la idea y como está realizada. Me quedo con las obras de Toni Catany y Joan Hernández Pijoan. Al final, una sensacional instalación de Aurèlia Muñoz vuelve a subir el nivel y te deja con un buen regusto.



28 marzo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 28 de marzo de 2025


Sigo navegando por mares inciertos. Lo laboral sigue pesando demasiado y lastra la calidad del tiempo de ocio. Intento abstraerme, y pese a la ayuda de María José, no siempre lo consigo.

Hace tiempo que tenía curiosidad por las novelas policiacas de Rafa Melero. Los motivos de mi interés, los que me conocen, los pueden adivinar pese a su simpleza. He leído “Dragones de papel”. Entretenida novela negra.

Hace casi diez (¡Diez!) años me despedía de los directos de Standstill en su penúltimo concierto en Apolo. Era el final de una época y, aunque vivimos en tiempos de despedidas intermitentes, pensaba que no los volvería a ver.

Y ayer, en la Salamandra, en el Let’s Festival, volvieron a emocionarme con un concierto brutal de principio a fin. Emoción y felicidad compartida con todos los que estábamos allí bailando, coreando y recordando (la media de edad era alta). Siguen teniendo una maquinaria solvente y bien engrasada. Energía pura y emotividad. Capaces de arrasar con un tema de sus orígenes y de, justo después, ponernos la piel de gallina con un pasaje emotivo. Que bueno que hayan vuelto, que hayan tocado en el Let’s y que haya podido asistir rodeado de amigos. Antes, Carla Collado nos ofreció un puñado de buenas canciones.



En rtve a la carta, vemos “Un día Lobo López”. El documental habla de los orígenes de Kiko Veneno, pero se centra en “Échate un cantecito”, uno de los discos que más felices nos han hecho. Una buena excusa para volver a poner el disco y volver a cantar “…como tu sabes…”.

16 marzo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de marzo de 2025


Acabo “Viento y Verdad”. Es el quinto libro del primer arco del Archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson. Muchas horas de fascinante lectura y piezas que empiezan a encajar. Esta vez el viaje ha sido largo – llevo desde octubre navegando por el Cosmere – pero también ha sido productivo. Queda mucho viaje por delante. Ojalá sea tan bueno como el recorrido hasta ahora.

Rompemos la rutina laboral con una cena con Albert, Esther, Marta y JoanMa en el Tragaldabas. Pese al cansancio que arrastramos, la cena nos llena de energía.

Escapada a Sant Pol de Mar. Paseos bajo la lluvia, comida en el Cuina Sant Pau, alojamiento en una casa preciosa (B&B Sant Pol), jornada con Ruth i Óscar, risas, largas conversaciones. Volvemos a casa con las pilas cargadas y dispuestos a enfrentarnos a una nueva y desgastadora semana.

12 marzo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 10 de marzo de 2025


Conexiones extrañas me llevan a hacer una visita comercial a la Barcelonesa de Telares Vaporosos, empresa para la que trabajé a finales del siglo pasado. Nunca trabajé en las modernas instalaciones de las que ahora gozan, pero al cruzar la puerta, me siento en casa. La culpa la tienen los buenos recuerdos y la gente bonica con la que trabajé. Me voy cruzando con ellas y ellos antes de la reunión, durante la reunión y, en un corro improvisado, al salir de la reunión. Salgo feliz y con ganas de seguir la conversación – que ha sido corta, general, nostálgica e intrascendente - con todos y cada uno de ellos.

No creo que esas conversaciones se acaben produciendo, pero me gusta pensar que si, y que aún – pese a que han pasado 25 años – estamos tan cerca, como en esos breves instantes de reencuentro me sentí.

04 marzo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 4 de marzo de 2025


Últimamente he conseguido cierta regularidad. Por eso, cuando se me acumulan días y experiencias, me pongo nervioso. Toca sintetizar en aras de ponerse al día.

En el Teatre Romea vemos “El Gran Teatro del Mundo” de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Me gustan los clásicos bien hechos y este, sin lugar a duda, lo es. Creo, no obstante, que el texto de Calderón de la Barca no funciona (o ha dejado de funcionar, o es obvio y repetitivo, o necesita una adaptación que vaya en contra de su integridad como clásico…). Y sólo es por esa razón que una obra con buena dirección (Lluis Homar i Xavier Albertí), excelente escenografía (Elisa Sanz con iluminación de Pedro Yagüe) y muy buenas actuaciones, no emociona.

Ha empezado el Let’s Festival. Llegamos con los últimos temas de Amor Liquido. Una lástima. Me gustaron y seguro que hubiera disfrutado de todo el concierto. Después, Leon Benavente volvieron a brillar en la Salamandra. Siguen teniendo uno de los directos con más pegada del panorama nacional y es en la Salamandra donde más me han gustado.

Sábado. Hacemos de tíos con Mireia y Núria. Turismo por Barcelona (Paradox Museum, Sala Parés, caricatura en La Rambla, bus naútico, paseo por la playa...), comida en el Ugarit y película en casa. Lo pasamos muy bien, pero acabamos destrozados.

Poco más. Comidas y cenas con amigos (con Mariona en el japochino de la puerta de al lado, con Àlex y Eva en Graceland), mucha lectura (sigo con Brandon Sanderson), series. 

También trabajo, pero eso intento que no condicione el funcionamiento de este Diario.

20 febrero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 20 de febrero de 2025


El Tablao Flamenco Cordobés inicia la celebración de sus 55 años de historia con un homenaje a Manuela Carrasco. Tras el merecido homenaje, actuación de lujo con Pedro Sierra al toque, Enrique “El Extremeño” al cante y Manuela Carrasco – hija de la homenajeada – al baile. El fin de fiesta, al que se apuntan parte de los invitados – la misma Manuela Carrasco, Karime Amaya, Jesús Carmona, …-, es espectacular. Salgo eufórico. ¡Gracias Luis, Irene, Maria Rosa y Curro por invitarme a vuestra celebración y por estos 55 años de defensa y promoción del flamenco en Barcelona!


Cruzo el barrio y me encuentro con Jordi P. en el Habana Vieja. Tras la cena hacemos un recorrido nostálgico que nos devuelve al Black Horse y al Mudanzas. Nuestras historias y preocupaciones, como los bares y nosotros mismos, también vivieron tiempos mejores.



14 febrero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de febrero de 2025


Esto tendría que ser la crónica del concierto de Amateur ayer en Razzmatazz… Buenas canciones, buenas interpretaciones, fantásticas sensaciones, público fiel y entregado,  felicidad y buen rollo al salir… pero no lo va a ser.

En Amateur late un rescoldo de lo que fue La Buena Vida y, al final, de lo que me apetece hablar (Aviso de turra nostálgica) es de ellos.

La culpa la tiene – aparte de las evidentes afinidades musicales y la voz de Mikel – ese “Desde hoy en adelante” que nos regalaron. Volver a escuchar en directo un tema de Soidemersol me conectó con el concierto de 1997 en Luz de Gas (siempre presente en Graceland) y a su repetición en el Primavera Club de 2008. Hay más conciertos en nuestra lista (en el BAM de 1994 en la Plaça del Rei junto a Le Mans y en el BAM del 2001 en la Estació de França bajo la lluvia), pero ninguno tan recordado como el concierto de presentación en Barcelona de Soidemersol que sigue siendo, casi treinta años después, uno de nuestros discos.

La música de la Buena Vida nos acompaña y nos acompañará desde hace muchos años. Ahora también lo hará la de Amateur.

En el concierto no faltaron los homenajes a Pedro San Martín. Otro Pedro (el nuestro), también volvió a estar con nosotros como aquel 17 de abril de 1997 en Luz de Gas y volvimos a cantar con él como aquel día. Sólo por eso, valió la pena.

10 febrero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 10 de febrero de 2025

En este diario, no suelo hablar de victorias deportivas ya que – desde hace muchos años – mis victorias en ese campo son siempre las de otros. Y son las proezas o miserias de esos otros las causantes de mis alegrías, fobias y temores.

Solemos elegir un equipo por afinidad geográfica, familiar o presionados por el entorno. Esa elección – salvo excepciones – nos acompañará toda la vida y será, si nuestra elección ha sido afortunada, motivo de no pocas celebraciones.

Hace más de treinta y cinco años, empecé a seguir la NFL. Sin corsés del entorno, sin el condicionante producido por la ubicación de los equipos i ante el nulo interés familiar, decidí escoger libremente un equipo y hacerlo mío. Lejos de decidir según los resultados históricos después de un previo y concienzudo estudio de probabilidades, influyeron en mi decisión elementos estéticos, el azar y la inconsciencia.

Por segunda vez en estos treinta y cinco años, los Philadelphia Eagles han ganado la Super Bowl. Veo el partido en Graceland sin la compañía de mi compañero habitual en estas jornadas, Jordi P. (ausente, casualmente, en las dos finales ganadas. Su papel de anti-talismán será considerado en futuras finales).


Celebro con alegría, la victoria deportiva de otros (que esta vez también son un poco míos).

08 febrero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 07 de febrero de 2025


El sector textil celebra su feria mundial a pocos metros de Graceland. Y, aunque hace más de catorce años que no trabajo en él, aprovecho la oportunidad para darme una vuelta y ver el futuro antes de que nos apabulle. Pese a la espectacularidad y al despliegue de medios, una feria es una feria.

07 febrero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 6 de febrero de 2025


La Cubana celebra 45 años de carrera con una exposición en Barcelona. La inauguración resulta mucho menos “cubanerera” de lo esperado. Sin embargo, la exposición es una explosión de barroquismo que me remite a todos los buenos momentos vividos gracias a ellos. En familia, con amigos o viendo la tele, la Cubana ha contribuido a nuestra felicidad regalándonos risas y buenos momentos. “La Cubana. 45 anys jugant a fer teatre” se puede visitar hasta el 25 de mayo en el Palau Robert.




05 febrero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 05 de febrero de 2025


Retiro espiritual. Repongo energías y un pie maltrecho con vistas al mar. En S’Agaró primero y en Aiguablava después. Calma, lectura, largas conversaciones, el mar siempre presente, buenas comidas, estrellas en el cielo, desconexión, un poco de turismo (Regencós i Pals) el último día…



McCartney 3 2 1” es una delicia. Rick Rubin habla con Paul McCartney (es una entrevista, pero también una conversación entre personas que saben -mucho - de música) sobre la música de Paul (sobre todo de la música de The Beatles). La serie, de seis episodios, estéticamente está muy bien y escuchar a ambos es maravillarse, encantarse, aprender…

Rick Rubin, el más desconocido de los dos protagonistas de la serie, es el responsable del American Recordings de Johnny Cash (y de los cinco discos que le siguieron). El disco figura entre los que más veces han sonado, suenan y sonaran en Graceland. Pero más allá de estas maravillas que nos devolvieron a Johnny Cash cuando aún tenía mucho que contar, el bueno de Rick Rubin es el responsable también de la producción de discos de Beastie Boys, Run D.M.C, Slayer, The Cult, Red Hot Chili Peppers, AC/DC, Mick Jagger, Tom Petty, The smashing Pumpkins, Rage Against the Machine, Weezer, Audioslave, Systen of a Down, Shakira, Linkin Park y muchos otros… muchos estilos diferentes y, seguramente, muchos de los discos que nos gustan a todos.

30 enero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 30 de enero de 2025


Un anuncio de Aperitivo Rossi lleva casi un año decorando el rincón de Graceland en el que trabajo. Muchas veces lo he querido cambiar (está en un marco pensado, precisamente, para acoger efímeramente a diferentes reproducciones de carteles). Hoy, por fin, lo he hecho.

En tiempos convulsos, hace falta militancia, aunque sea de salón (en este caso de despacho). El póster que ahora mismo tengo a mi derecha es “Allisteu-vos a les Milicies Antifeixistes” dibujado por Julián Oliva i Lluís Perotes en 1936.



Recupero, con sorpresa, el "Confussion is Sex" de Sonic Youth (en la versión que estoy escuchando, le añaden también los temas del ep Kill Yr Idols). El fulgor de sus obras posteriores ha quitado protagonismo a esta joya que muestra un camino que finalmente no fue el de la banda.

27 enero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 27 de enero de 2025


Caminar, sin lugar a duda, es la mejor manera de viajar. El ritmo pausado permite entender mejor el territorio y apreciar mucho más el paisaje. Caminamos siguiendo el curso del Llobregat desde Sant Boi hasta la desembocadura. Pese a las agresiones sufridas durante todo el siglo XX y parte del XXI y pese al elevado nivel de urbanización, el paseo es una delicia. Nos prometemos seguir el curso del río, aunque no sea en orden.

Llegamos al final cansados. Un grupo de señoras junto al “camposanto” nos guían a la hora de planificar el regreso a casa en transporte público.




24 enero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 24 de enero de 2025


Acabo la jornada laboral y bajo por La Rambla hasta el mar. Cruzo la pasarela y espero a María José con una cerveza y unas olivas en el Fiskebar. Ha cambiado de nombre y de oferta, pero su ubicación sigue siendo el mejor aliciente pare disfrutarlo. El día es fantástico y, al sol, hace calor.

Comemos tranquilamente rodeados de azul y mástiles. Al salir, cruzamos la Barceloneta y paseamos por el litoral. Hablamos y disfrutamos de una parte de la ciudad que, aunque resulte incomprensible, no siempre tenemos en cuenta.

Ya oscurece cuando, cansados, cogemos un bus que nos devuelve a casa. Ha empezado el fin de semana.

22 enero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 22 de enero de 2025


Cada vez me quedan menos obras de Jiro Taniguchi por leer. Es una lástima, pero siempre quedaran las relecturas. “El olmo del Cáucaso y otras historias” es un libro de Ryuichiro Utsumi dibujado por Taniguchi. Y es el dibujante el que da forma y ritmo a las historias, acercándolas a su universo y haciéndolas suyas. Sin duda el guion es importante, pero es la adaptación lo que hace brillar a la obra.

Una maravilla más de Taniguchi… o si lo miro de manera pesimista, una menos por leer. Seguramente en el mundo del manga hay muchos más tesoros escondidos, tendré que empezar a buscar.




21 enero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 21 de enero de 2025


Llego justo al Teatre Romea. La reunión – más improductiva de lo habitual – se ha alargado más de lo esperado. “Aigües del Temps” es un espectáculo – conferencia de Perico Pastor.

La escenografía es simple: Perico Pastor, una mesa, algunos recipientes de plástico con agua, pinturas y herramientas de pintor. Detrás del pintor, una pantalla nos muestra un plano cenital de la mesa. Cuando entramos en la sala, Perico Pastor está pintando siluetas en un papel vaporoso – después sabremos que es japonés -. Pinta, mira y tira su trabajo al suelo. Y así una y otra vez.

Al final, elige uno de los “lienzos” presuntamente descartados y empieza a trabajar en él a la vez que empieza a contarnos una historia basada en “La obra maestra desconocida” de Balzac. Oírlo mientras pinta es hipnótico. Y es que, como el dice al final del cuento “La mejor parte de ver un cuadro, es verlo cómo se pinta”.

Dicho esto, Perico destruye la obra pintada y pone fin a su actuación. Una pequeña maravilla que hace más llevadero un día de trabajo poco gratificante.




19 enero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de enero de 2025


Trabajo y poco más.

Viernes. Hace algo más de 20 años, el Conde cerró sus telares despidiendo a casi todo el personal. Sus trabajadores siguen organizando una cena que ya no es de Navidad. Después de algunos años de ausencia, vuelvo a la cena para reencontrarme con personas a las que aprecio y con las que compartí no solo trabajo. Ha pasado mucho tiempo, pero estos encuentros siguen sirviendo para recordar unos años que fueron buenos y en los que compartimos muchas cosas. Cena de reencuentros, de compartir noticias e historias, de risas y de recuerdos. No estamos todos, pero lo paso muy bien. Volviendo a casa recuerdo que, precisamente en un ordenador del telar del Conde nació, hace casi 22 años, este Diario.

Sábado. Comida familiar en la Font de Prades. Lo pasamos bien y salimos con la intención de repetir con cierta periodicidad. Ojalá lo consigamos.

Pese a que hemos reducido el consumo de series, la ficción televisiva sigue ocupando una parte importante de nuestro tiempo de ocio. Samuel es nuestro último descubrimiento. La serie de animación de Emilie Tronche tiene 21 episodios de aproximadamente cuatro minutos. Se podría ver de una sentada con facilidad, pero es tan deliciosa que racionamos los episodios para que el final tarde en llegar.

He leído “El metal perdido” de Brandon Sanderson. Algunas piezas empiezan a encajar en el Cosmere. Otras, espero que encajen en “Viento y verdad” que cierra la primera entrega del Archivo de las Tormentas.

12 enero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de enero de 2025


Durante la infancia y la adolescencia, los ciclos anuales se rigen por el calendario escolar. La escuela marca los tempos y el calendario solar sólo posiciona unos festivos que, aunque son importantes, nunca son determinantes para medir el paso de los años.

Hace mucho que abandoné el calendario escolar y que mido los años pendiente del calendario. Enero significa un nuevo comienzo. Tiempo de reflexión y de propósitos que intentaremos cumplir.

Un año más, pongo a cero muchas cosas. He vaciado el tablón en el que iré pegando fotos, recuerdos, recortes de prensa… cualquier cosa de papel que querré que me acompañe durante el resto del año. Revisando lo que he retirado, nada es trascendente, pero ha sido parte de mi cotidianidad durante los últimos días, semanas o meses.

También es el momento en el que todo es “el primero del año”. La primera exposición (Interior Berlanga), el primer concierto (Tiger Menja Zebra), la primera comida con amigos en Graceland (con Mariona y con Toni llegando para hacer el postre), la primera semana de trabajo, el primer paseo con María José al salir del trabajo…

En un renovado Heliogabal (igual la ampliación lleva mucho tiempo, pero es nueva para mí), los Tiger Menja Zebra se marcaron un conciertazo, rodeados de amigos, para presentar su Admirables. Intensidad y pasión. Como siempre, me encantaron. Antes actuaron Espectre. No me gustaron.


Vuelvo al calendario escolar… estamos disfrutando mucho de “Samuel” (en 3cat a la carta).

06 enero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 6 de enero de 2025

Empiezo un nuevo año de este diario. Creo que será el 22. No se si escribiré mucho o poco. No se si mis entradas serán muy leídas o si, por el contrario, seguiré escribiendo solo para mí. Espero que la mayoría de las historias sean buenas y que el año sea generoso con todos aquellos que, de una manera u otra, están cerca.

Últimos días de fiesta – de hecho, hoy es el último -. Descanso. En el CaixaForum vemos la imprescindible “Interior Berlanga”. Mientras cocino, leo comics: el “Siempre tendremos 20 años” de Jaime Martín y el “Venecia” de Jiro Taniguchi.