20 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de agosto de 2016
Vacaciones, día 15

Hoy cumplo 48 años. Como la mayoría de mis cumpleaños, lo celebraré en S’Agaró. Durante toda mi infancia, sólo los amigos de aquí me felicitaban. Ahora, la permanente conexión que permite la tecnología, hace que sean muchos los amigos que se acuerdan de uno.

Empezamos el día en la playa de Sant Pol, jugando con Cass y desayunando en el Hotel Sant Pol con la prensa del día.

El día está nublado. Cambiamos la playa por un paseo fotográfico por el Sant Feliu menos turístico. Al final no hacemos ninguna foto, pero aprovechamos para comprar carpaccio de bacalao en Can Prat y para hacer una cervecita.


Por la noche Albert y María José han escogido una mesa junto al mar para celebrar el cumpleaños de Esther – mañana – y el mío. En el Dorado Mar, a pocos metros del agua, celebramos el doble cumpleaños. Una tradición más del verano.


19 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de agosto de 2016
Vacaciones, día 14

Pequeño cambio en la rutina habitual de playa. Cambiamos el paseo matinal con Cass por la playa de Sant Pol por un paseo por La Conca. Cuando llegamos, el sol empieza a llenar el rincón más alejado de la playa y, a falta de walkers, aquí hay practicantes de yoga en pelotas. La playa que recuperaremos tras el desayuno no tiene nada que ver con este paraíso casi virgen con el que se nos obsequia a esta hora.

Paseos con Cass, intendencia, Juegos Olímpicos en la tele, poca lectura, partidas al Road to Survival, música y tranquilidad.


Por la noche improvisamos una cena con David i Iola. Recupero la sensación de verano y de vacaciones tras el episodio de fiebre de hace un par de días. Me gusta.


18 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de agosto de 2016
Vacaciones, día 13

Día de recuperación. Ponerse enfermo en vacaciones es un error de principiante que las retransmisiones de los Juegos Olímpicos ayudan a hacer soportable.


Por la tarde, ya recuperado, doy un primer paseo que sabe a gloria.

17 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de agosto de 2016
Vacaciones, día 12

Enfermo. Fiebre alta, cama y poca actividad.


Al volver de la playa me he empezado a encontrar mal. Fiebre. Suspendemos las actividades previstas e intento portarme bien para recuperarme pronto.

16 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 16 de agosto de 2016
Vacaciones, día 11

María José se ha ido a un concierto dejándonos a Cass y a mí solos en casa. Cenamos pronto, veo un partido de fútbol, juego al Road to Survival y escribo.


Hoy ha sido un día tranquilo, con mucha playa y una comida familiar – con mis tíos, primas y sobrino – en una hamburguesería de S’Agaro.

15 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de Agosto de 2016
Vacaciones, día 10

Y tras descansar un día, volvemos a recuperar la rutina vacacional de playa y poco más. A mediodía comemos un arroz en Can Salvi de Sant Feliu. No será – espero – el mejor arroz del verano, pero por la ubicación del restaurante en el paseo y por una tranquilidad que hoy – festivo – no esperábamos, disfrutamos de un buen momento.

Asisto con cierto estupor a las retransmisiones que la televisión pública hace de los juegos olímpicos. Locutores forofos y comentarios alejados del espíritu olímpico hacen más desabradable el visionado de los juegos. Otro periodismo deportivo fue posible en Tve... pero de eso hace ya mucho tiempo.

Por la tarde salimos a pasear con Cass. El cachorro que por las mañanas juega en la playa es ahora una perra vieja y achacosa que se niega a andar.


14 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de Agosto de 2016
Vacaciones, día 9

El domingo, según la tradición cristiana en la que fuí educado, es día de descanso. Lo necesitamos tras una semana socialmente muy intensa. Nos saltamos rutinas y obligaciones para descansar sin hacer demasiado. El wifi de nuestro vecino pone el resto.


Aprovecho para acabar el “Mediterráneos” de Rafael Chirbes y para jugar compulsivamente al Road to survival.


13 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de Agosto de 2016
Vacaciones, día 8

De nuevo en la playa para jugar con Cass y disfrutar del primer sol. Walkers, fotos y tranquilidad. Volvemos a casa y esperamos a que Maru e Isi se despierten. La espera vale la pena, Maru prepara arepas con chicharrones regalándonos un desayuno espectacular.

Llegamos a La Conca mucho más tarde de lo habitual. La playa está muy llena, nos tenemos que poner lejos de la orilla y hay mucho ruido. También hemos de vigilar mucho más el sol... volvemos antes a casa, María José prepara una fideuá. Toni se apunta a comer.

De nuevo solos. Isi y Maru han vuelto a Barcelona. Intento hacer la siesta y, pese a un tremendo cansancio, no lo consigo. Mal humor.

En Bell-Lloc me quedo en el jardín mientras todos los demás – menos JoanMa que está en la cocina, salen a la caza de geocaching. Mi misión es vigilar que Cass no se meta en la piscina. Lo consigo.


Cena y sobremesa que disfruto en posición horizontal, tapado con una manta que me trae Marta, con un gintónic que no me acabaré y con pequeñas ausencias – me duermo – que hacen que me pierda parte de la velada. Sigo cansado al salir, pero menos.

12 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de Agosto de 2016
Vacaciones, día 7

Recuperamos la rutina vacacional completa y, a estas alturas, nuestros instagrams están ya saturados de amaneceres en la playa.


Por la tarde llegan Maru y los Isis. Baño tardío en Sant Pol y paseo por el Camí de Ronda antes de la cena en el Pi de Sant Pol con Toni, Marta, JoanMa, Xavi y Sergi. Volvemos a casa paseando con la ilusión de ver una estrella fugaz.


11 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de Agosto de 2016
Vacaciones, día 6

Leo, a orillas del mar que le da nombre, el Mediterráneos de Rafael Chirbes. Es fascinante descubrir sensaciones compartidas en la experiencia de vivir y sentir este pedazo de nuestra cultura y nuestra manera de ser.

Una ola mayor que sus compañeras llega hasta nuestras toallas y nos moja completamente. Decidimos continuar la lectura en el chiringuito con una cervecita en la mano.

Los problemas tecnológicos poco a poco se solucionan. Ayer apareció Lluís, nuestro vecino, con la clave de su wifi apuntada en un papel. ¡Gràcies!


Cena con María José y JoanMa en El Ginjoler (Plaça del Monestir. Sant Feliu de Guixols. Teléfono 620 62 34 54). En el que fue el huerto del monasterio, rodeados de silencio y conversaciones quedas, cenamos muy bien. Excelente servicio, buena materia prima bien trabajada y un marco sensacional. La cena también sirve para descubrir el Carriel dels Vilars, un vino ecológico sorprendente.

10 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de Agosto de 2016
Vacaciones, día 5

Viento y temperaturas más bajas. Hay sueño. Decicimos dejar la playa para mañana. Paseo con Cass. Llenamos la nevera.

En Sant Feliu, en el Espai Carmen Thyssen, vemos “La il·lusió del Far West”. La exposición vale la pena aunque sólo sea para disfrutar de la fuerza de las esculturas de Remington.


Por la noche cena con amigos – muchos, casi 30 – en casa de Albert y Esher. Sentados en dos mesas - por edades – lo pasamos bien mientras los de mi mesa recordamos otros veranos y los de la otra planifican futuros encuentros.


09 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 9 de Agosto de 2016
Vacaciones, día 4

Leo “Los vagabundos de la Chatarra” de Jorge Carrión y Sagar. Periodismo en formato cómic, crónica de una Barcelona no siempre visible. Excelente dibujo de Sagar para una historia interesante pero no del todo cuajada. Buen ritmo narrativo pero promete más de lo que finalmente ofrece y se queda a medias de mucho. La inclusión con calzador de obsesiones del autor del texto lastran el resultado final de un libro que, pese a estos – pequeños – peros, resulta muy recomendable.

Tras la doble sesión de playa – primero Sant Pol con Cass y luego La Conca – vamos a casa de Fermín y Lena. El aperitivo da paso a la comida, a la sobremesa larga y a la casi cena. Muchas risas, mucho verano, un muy buen rato.


Fermín soluciona uno de mis problemas tecnológicos. Vuelvo a tener teléfono.


08 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 8 de agosto de 2016
Vacaciones, día 3

Nos hemos dormido. Un poco más tarde de lo habitual, bajamos a la playa con Cass. Nos reencontramos con más “Beach Walkers” habituales y hacemos fotos (repetidas cada año, pero siempre “instagramables”).

De vuelta a casa, desayunamos en el balcón de casaa con pan recién hecho. Tras el desayuno seguimos con la rutina habitual con un buen rato de playa y nos saltamos – pensamos que por un día – la visita al chiringuito.

He acabado “Cómo se hizo la guerra de los zombies” de Aleksandar Hemon. Cayó en mis manos tras leer una crítica que prometía más carcajadas de las que realmente proporciona. Pese a eso es una buena lectura de verano que me ha hecho sonreir.

La tecnología, que en otros momentos ha jugado decididamente a nuestro favor, parece haber cambiado de bando. Asumo parte de la culpa. Dejarse el alimentador del disco duro que nos garantizaba un visionado televisivo riguroso, selectivo e inteligente, es un error que no puede ser achacado a la tecnología (pero no encontrar un substituto en las tiendas de la zona si que lo es). También es una rebelión inadmisible el abandono al que he sido sometido por mi teléfono que ha decidido dejar de funcionar. Adiós fotos de amaneceres, adiós también a los selfies que no pensaba hacerme y a todas las interacciones sociales que pensaba evitar a toda costa.


En la lista de olvidos tecnológicos, también me he dejado en Graceland el pequeño altavoz que nos permitía escuchar música en S'Agaro. En un cajón he encontrado unos viejos altavoces que, conectados a un reproductor mp3, nos permitirá escuchar nuestra música. Hace un rato sonaban los primeros discos de Scott Walker y ahora es Natalie Prass quien pone la banda sonora a una tarde relajada una vez asumida la debacle del teléfono tras visitas a tiendas de Sant Feliu y a Platja d'Aro.


07 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 7 de Agosto de 2016
Vacaciones, día 2

No cuesta nada hacerse con las rutinas ya aprendidas. Sin que suene el despertador, a las 7 y pocos minutos ya estamos en Sant Pol tirándole pelotas a Cass. El paseo por la playa es agradable y, aunque no nos encontramos a todos los paseantes habituales  de años anteriores,  si que saludamos a alguno de ellos con la alegría del reencuentro. Compramos el pan y el diario y desayunamos en el balcón.

Vuelta a la playa, hoy más llena de lo habitual, primer baño y primera cervecita en el chiringuito. La sensación de vacaciones es total.

Aperitivo, comida, siesta y tiempo para compartir con los amigos. Primero en casa de Marta y JoanMa -que ataca con pacharán- y después en el Sunset Boat de S'Agaró con Iola, David, Ona y Martí. Volvemos a casa cansados pero felices tras un primer día en S'Agaró fantástico.

06 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 6 de Agosto de 2016
Vacaciones, día 1

Empiezo el relato de las vacaciones con la intención de escribir cada día. Se que no lo haré. La pereza y la falta de historias realmente interesantes, no yo, tendrán la culpa. La falta de una adecuada estructura tecnológica añadirá un desfase temporal a mis crónicas. Cuando leas esto quizá yo ya esté de nuevo inmerso en la rutina laboral. Intentaré, no obstante, reflejar el ritmo de escritura en su posterior publicación.

El día empieza como cualquier otro sábado pero hay algo especial en él. Tres semanas de descanso avalan esta sensación. Salgo a pasear con Cass, compro los periódicos y los leo, desayunando en el patio con María José. Nada parece fuera de lugar en la rutina de un sábado cualquiera en Graceland... Pero tras el desayuno, todo empieza a cambiar: cargo la música que nos acompañará en nuestros desplazamientos en coche, preparo algunas bolsas, programo el riego en el patio... Miles de pequeñas preparaciones, compartidas con María José, nos ayudan a preparar las vacaciones. Empieza a anochecer cuando salimos con destino a S'Agaró.

León Benavente, Izal, Damian Rice, La Buena Vida, Cooper, Rufus Wainwright, Le Mans, Marc Parrot, Zenet, Egon Soda... Viaje tranquilo. Tras descargar las maletas, vamos a cenar a El Pi de Sant Pol. Han empezado las vacaciones.

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 05 de agosto de 2016

Los días pasan lentos. Mañanas de trabajo más intenso de lo esperado y tardes de relax oscurecidas por una nube de incerteza que finalmente se ha disipado sin dejar demasiado rastro.

Y llega el viernes. Cierro la puerta del trabajo y celebro que no volveré a abrirla en unos días con una comida con María José en el Oaxaca (Pla de Palau, 19. Barcelona Teléfono: 93 319 00 64). Servicio muy amable y un menú de degustación delicioso sirven como marco para despedirme de una temporada laboral intensa.

Y ahora tengo tres semanas para llenar de sentido el nombre de este diario.

31 julio 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de julio de 2016

Ante una posibilidad de huida de la ciudad, no lo dudamos. Marta y Joanma nos la ofrecen y, pocas horas después de la propuesta, ya estamos en Bell-LLoc. Descanso, risas, pacharán, piscina, perro en la piscina, comidas con amigos, una cena de fiesta mayor con bocadillo triste… vacaciones cortas e intensas para afrontar una nueva semana.

Y vuelta al trabajo. Con más trabajo del esperado, sorpresas y cambios. La semana pasa cada vez más lenta.

Se acaba julio. Por la mañana, en los pasillos del metro, hay menos gente. Y a partir de mañana aún se notarán más las ausencias. Pese a que los veranos en la ciudad ya no son lo que hace unos años, todavía se nota el éxodo vacacional en Barcelona. Los lugareños son sustituidos por veraneantes venidos de todas partes, pero sus ritmos y horarios los delatan y los convierten en incómodos obstáculos que hay que sortear.

Viernes. Cena de quesos en el patio de Graceland con Toni y Mariona. En la ciudad también es posible dibujar una buena noche de verano.

Sábado. Maratón de Bourne para preparar el visionado de la nueva película que estrenaron ayer.

Domingo. Después de ir a un centro comercial abierto en domingo, vamos al Centre d’Art Tecla Sala para ver la exposición “Col·lecció Bassat. Art Contemporani de Catalunya 1940-1979”. El contraste entre el centro comercial y la sala de exposiciones es desolador. El centro comercial está totalmente lleno, en la sala de exposiciones sólo nos cruzamos con los vigilantes y con un adulto acompañado de una niña. Y es una lástima porqué la colección de arte contemporáneo – en su mayoría de autores catalanes – de Lluís Bassat es impresionante tanto por la calidad de las obras expuestas como por los nombres que las firman: Picasso, Miró, Tàpies, Saura, Millares, Guinovart, Brotat, Rafols-Casamada, Serra de Rivera, Subirats, Cuixart, Tharrats, Vilacasas… y muchos otros. No hay que perdérsela (se puede visitar gratuitamente hasta el 2 de octubre.

22 julio 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 22 de julio de 2016

Hace años que la tradicional barbacoa en casa de Kris y Tony no es una barbacoa. La fecha y la prevención de incendios dejaron sin sentido el nombre que, sin embargo, sigue teniendo una reunión – casi familiar – que este año ha llegado a su undécima edición y que apetece siempre mucho. Los años pasan rápido y sólo el crecimiento de las niñas nos permite ver como pasan. Acabamos, como siempre, con una sesión fotográfica que también es tradición y con muchos abrazos.

Leo el “Un hombre enamorado” de Karl Ove Knausgard. La segunda parte de “Mi lucha” no sorprende – por suerte -. Brillante en la descripción de lo cotidiano, tremendamente despiadado al mirar hacia el interior... leer a Knausgard fascina a la vez que provoca cierta sensación de estar entrando en terrenos demasiado personales. Ahora se impone una pausa antes de acometer “La isla de la infancia”. No hay prisa. En castellano se acaba de publicar la cuarta entrega y aún hay dos pendientes de traducción.

En el Arts Santa Mònica visito Black is Beltza. Black is Beltza es una exposición en torno al cómic
de Fermín Muguruza, Harkaitz Cano y Jorge Alderete y nos muestra el proceso de construcción de la novela gráfica. La exposición – que ha ido acompañada de un montón de actividades, entre ellas grabaciones y conciertos con músicos de diversos orígenes – es excelente: fotografías, recortes de periódico, dibujos preparatorios, guiones, la banda sonora... al salir me compro la novela gráfica que me gusta, pero menos (el guión es justo y el ritmo de la narración visual no fluye como debería). Pese a todo me dejo llevar por la banda sonora, por los creativos dibujos y por la excelente ambientación y disfruto leyéndolo.

Cuento los días que faltan para las vacaciones y no me salen las cuentas. Hace un par de días, en una comida de trabajo con personas de diferentes empresas, comentamos lo largo que se está haciendo este mes de julio. Era una sensación compartida. O este curso ha sido especialmente duro o cada vez va a peor. Me temo que la respuesta correcta es la segunda.

Al publicar la entrada constato que se me olvidó el aniversario de este blog (ha sido un julio de pereza y no he pasado demasiado por aquí). El 11 de julio cumplimos trece años juntos, tampoco este año lo celebraremos.



17 julio 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de julio de 2016

Ha vuelto “el que grita”. “El que grita” es un vecino que, siempre por la noche y sin un horario fijo, rompe la noche con un grito. Suponemos – por el tono del grito – que se trata de un hombre, pero no lo podemos asegurar, podría ser “la que grita”. Lo que es inmutable es el número de gritos (uno o dos como mucho) y la capacidad pulmonar del emisor (constatable por el considerable volumen al que el grito es emitido). Naturalmente, su grito es mucho más evidente en verano ya que dormimos con la ventana abierta, pero no descartamos que su carácter no esté limitado por la estacionalidad.

Digo que “ha vuelto el que grita” debido a que el año pasado – y quizá el anterior – no escuchamos sus gritos nocturnos. No sabemos si sus gritos son de angustia o de alegría, si son el reflejo de una necesidad vital o si responden a una extraña liturgia religiosa desconocida por este barrio, podrían ser de dolor o de placer (lo que demostraría una regularidad amatoria notable del que grita), quizá son un ritual de saludo a la luna o un símbolo de locura… pero lo que es cierto es que los echábamos de menos y que siempre son acogidos con una sonrisa.

Y la vida sigue mientras se acercan las vacaciones a paso extremadamente lento. Pongo pausa a la semana con una comida en la Braseria Nicasio de Sant Boi con Toni y Oscar. Buenísima carne a la brasa, cervezas, muchas risas y “pablazo” notable de Toni. Lo dejamos con ganas de repetir. Poco más que destacar… el ritmo ha bajado mucho, quizá es el calor… pero quizá son las baterías bajas.

11 julio 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de julio de 2016

Hoy no escribiré mucho. Lo atribuiré al tremendo calor que estamos sufriendo y a las noches de insomnio y sudor... pero realmente la causa es más simple y personal: pereza.

Fin de semana de aire acondicionado, series y pocas actividades en el exterior (al final preferimos una divertida cena en casa de Isi y Maru al concierto de Sr. Chinarro en el Petit Format) . Las vacaciones están cada vez más cerca pero parecen no llegar nunca.