27 marzo 2012

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 27 de marzo de 2012

Y el día se alarga y, cuando llego a casa después de trabajar, el sol todavía brilla en el cielo. Y me gusta.

 El domingo vimos en el TNC "El mercader de Venecia". Shakespeare, aunque sea tuneado, siempre se agradece. Y más cuando el texto viene adobado por un puñado de buenos actores, una buena dirección y una impresionante escenografía.

 Por desgracia, se ha instalado en nuestro fútbol - el mejor del que hemos podido disfrutar nunca - una excesiva atención hacia elementos que no son propios del deporte. La crispación gana terreno a la excelencia deportiva en los medios de comunicación. Por eso se agradece el excelente artículo de John Carlin y Michael Robinson en El País Semanal. Como dicen ellos, "Nunca nada volverá a ser igual". Para los que os lo perdisteis, aquí lo tenéis.

24 marzo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de marzo de 2012

De sábado a sábado... toca publicar algo.

Día de recuperación tras una semana laboral especialmente intensa coronada con la fiesta de homenaje a Ocaña que se organizó ayer con motivo de la inauguración del bar que lleva su nombre en la Plaça Reial. El Ocaña es un espacio inmenso con varios ambientes (una cafetería-restaurante, una coctelería, un club y un restaurante), de momento sólo ponen en marcha la cafetería - restaurante. Espero que en breve funcione todo a pleno rendimiento.

Hace sol ¿caerá la primera barbacoa de la temporada?

17 marzo 2012

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado 17 de marzo de 2012 

Una semana sin publicar y se acumulan las cosas que explicar... bueno, no tanto. Toca - hace tiempo que no me dejo llevar por la urgencia - una tarea de aliño o, para quien prefiera dejar de lado los rancios términos taurinos, un resumen telegráfico (otro término rancio).

Cena en casa de Víctor y Laura, buena compañía (los anfitriones, Carol, Jordi, Roger, Clara y María José), mucha y deliciosa comida. He leído "Escoria" de Irvine Welsh, un buen Welsh. Cena en el Tartar 66 (Carme 66. Barcelona) con María José (los tartars - plato de la casa - están buenos, el resto de la carta resulta decepcionante). Tendré que volver a limitarme las visitas al FNAC y a las tiendas de discos de Tallers. El flechazo entre el doble LP de Sr. Chinarro y yo fue inmediato (sin tiempo para escucharlo, lo haré la semana que viene. El vinilo viene acompañado con el disco en CD, una versión distinta de la descarga gratuita, creo que prefiero la descarga). Comida con Quique en CentOnze (La Rambla, 111) (La travesía en solitario que ha emprendido parece estar transcurriendo plácidamente, me alegro y lo celebramos). Escribo el Diario del sábado 17 de marzo desde Castelló (después de dejar en el trastero de Mariona las sillas que compré para el trabajo hace más de un mes y que todavía estaban en el maletero del coche yde un viaje tranquilo y caro). Por delante tenemos un fin de semana de fiesta en la calle, familia y comidas copiosas.

El resto de la semana lo podéis imaginar: trabajo, reuniones, viajes en metro, ratitos - breves - en Graceland con María José, paseos con Cass...

Resumen hecho.

10 marzo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 10 de marzo de 2012

Suena "The Gravedigger's song" mientras empiezo a escribir la crónica de esta semana. "The Gravedigger's song" es el tema que abre "Blues Funeral", el nuevo disco de la Mark Lanegan Band. Tras años de cantar para otros, la cavernosa voz de uno de los mejores cantantes del rock actual, vuelve a trabajar para sus propias creaciones. Rodeada de buenos músicos - algunos son los compañeros de viaje de Mark Lanegan durante estos últimos años - su voz se alza majestuosa para llenar cada uno de los cortes del disco. El martes pasado vi el vinilo - doble, de color verde oscuro - y no me pude resistir. Para vosotros he encontrado el video de "The Gravedigger's song", aquí lo tenéis.


El jueves, con Jordi P., cenamos una pizza en La Veronica y arreglamos el mundo en varios bares del Raval y el Poble Sec. Viernes semi comatoso y de mucho cansancio. Al final conseguimos vencer la pereza y acercarnos al SAT para ver "In Heaven" de Jordi Cortés. El espectáculo, pese a ser algo irregular, me parece interesante.

Sábado de sol. Es obligatorio aprovecharlo.




05 marzo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de marzo de 2012

Sábado. Nos encontramos con Jordi R y Núria para ver, en el Teatre del Raval, "La Vampira del Raval". Pese a no ser demasiado amigo de los musicales, lo pasé bien gracias a las fantásticas interpretaciones de los seis actores  y al lujo que siempre supone la música en directo. Especialmente inmensos están Mingo Rafols, Pep Cruz y Mercé Martínez... pero también Roger Pera, Jordi Coromina y Valentina Rasposo sacan lo mejor de un argumento excesivamente lineal y de una partitura que no pasará a la historia. Pero cuando el trabajo de los actores es bueno y la producción está cuidada con cariño, el resultado final es satisfactorio. "La Vampira del Raval" es un buen ejemplo de espectáculo bien trabajado y el mejor lugar para verla es este pequeño Teatre del Raval.


Domingo. Calçotada en Can Naré con María José, María y José. Hablamos mucho, reímos y comemos demasiado.

Desde hace unos días alterno la lectura en papel con la lectura electrónica. Junto a las ventajas que seguro que ya habéis oído en más de una vez, he de añadir que me permite un acceso fácil - y en muchos casos gratuito - a clásicos a los que, si no llega a ser por el libro electrónico, no accedería. Estoy acabando - y disfrutándolo mucho - El Aleph de Jorge Luis Borges. Después de leerlo, algunas modernidades literarias que han brillado mucho últimamente, no me parecen tan atrevidas.

Suena, mientras escribo esto, el nuevo disco de Leonard Cohen. Old Ideas me está encantando.

02 marzo 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 02 de marzo de 2012

Viernes, por fin. Otra semana intensa, otra más.

Ayer conseguí esquivar obligaciones para acercarme a la presentación del Moviment Raval Viu en el Carmelitas. La reunión era la conclusión a muchas reuniones, mucho trabajo totalmente voluntario, dosis altísimas de ilusión y una convicción: El Raval es un barrio con más luces que sombras, aunque sean siempre las segundas las que se destacan. Raval Viu nace para hacer visible ese Raval que muchas veces, e injustamente, se obvia. Tras la presentación, queda mucho por hacer, somos cada vez más los que estamos dispuestos a arrimar el hombro.


El Rockdelux del mes de marzo viene acompañado, desde hace unos años, de un cd muy especial. El “Momentos 20?? Volumen III” incluye un puñado de buenas canciones de grupos nacionales que, la cosecha del año anterior nos ha dejado. Desde que, hace ya muchos años, hacía programas de radio dedicados a la música hecha en este país, siempre ha sido un tema por el que he sentido debilidad (hay quien dice que cierta obsesión). Calidad y variedad, un documento imprescindible para ponerse al día de la música que se está haciendo en España hoy. Un último comentario relacionado con las lenguas; me gusta notar que en el mundo de la música, los temas idiomáticos se tratan con cierta normalidad que no se da en otros campos. Entre los 20 temas del recopilatorio, 5 están cantados en catalán (y que temas: Manel, Antònia Font, Els Surfing Sirles, Guillamino y Nacho Umbert). Sería una pena que por prejuicios, un público que escucha temas en cualquier idioma, se perdiera algunos de los mejores temas del año.

26 febrero 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de febrero de 2012

Y el sol llega a Graceland. El segundo café y un rato de lectura saben mejor reforzados por sus rayos. Descanso y, a mediodía, aperitivo y pollo a l'ast en la terraza de Mariona. Apetece marcar distancias con el invierno y hoy lo hemos conseguido.

Leo "El cementerio de Praga" de Umberto Eco. Las notas de la editorial lo definen como un Best Seller de calidad. Nada más lejos de la realidad. Calidad no le falta, pero no es un best seller ni fácil de leer. Documentación exhaustiva, maestría narrativa y trabajo preciso... todo parece a favor de que el libro conquiste al amplio público que se rindió ante su "El nombre de la rosa". Pero la novela, que a mi me ha gustado, pide demasiado al lector. El fascinante paseo de Simonini por el siglo XIX escocerá a muchos y seguro que no interesará a todos.

Empieza el domingo. El sol aún no ha llegado a Graceland. Tras desayunar juego a poker online y escribo mientras suena el nuevo disco de Klaus & Kinsky. Me he propuesto ordenar el caos que me rodea, no se si lo conseguiré.

25 febrero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de febrero de 2012

Poco a poco, las aguas vuelven a su cauce y, tras muchos años de despropósitos, se empiezan a hacer bien algunas cosas en el mercado musical. La mayoría de vinilos - ese formato que algunos mataron hace ya muchos años - ya incluyen una descarga digital y eso hace que a algunos nos vuelva a apetecer ir a la tienda, pasar los vinilos con la punta de los dedos, deleitarnos con las portadas y escoger sin renunciar a los avances de la tecnología.

Eso es lo que hice el martes en el Fnac (que al principio no tenía vinilos en sus estanterías y que poco a poco ha ido cediendo espacio a la evidencia). Los Evangelistas han nacido para rendir homenaje a otro granadino, Enrique Morente. J, Antonio Arias, Florent Muñoz y Eric Jiménez nos han regalado, con "Homenaje a Morente", uno de esos discos que trascienden, una pequeña maravilla de esas que aparecen durante años en todas las conversaciones musicales entre "freaks" del tema. La sombra de Omega es alargada pero "Los Evangelistas" - 33% Lagartija Nick, 66 % Los Planetas - han sabido tomar su propio camino y hacer un homenaje brillante en el que hay reconocimiento y trabajo . Grandes colaboraciones, producción de lujo, guitarras que duelen, respeto... hay muchas ganas de verlos en directo.

El jueves conseguimos ponerle mordaza a la semana laboral. El D.O. es un nuevo "Boutique Hotel Gastronómico" que acaba de abrir sus puertas en la Plaça Reial. En los sótanos de la Plaça Reial he asistido a conciertos memorables y he vivido intensas noches rodeado de amigos, pero nunca había cenado hasta el jueves pasado. El restaurante del D.O. es un espacio agradable y cálido donde apetece estar. La cena empezó con una copa de cava y un amplio surtido de entrantes - todos con un componente lúdico- con los que consiguieron sorprendernos en más de una ocasión.  Cocina catalana de alto nivel con especial atención a los ingredientes y que mezcla con atrevimiento lo tradicional con lo más innovador. Disfrutamos mucho y seguro que volveremos. Al acabar, Joan nos hizo un tour guiado por las fantásticas instalaciones del Hotel. Una nueva joya en el centro de Barcelona, su terraza abierta a la Plaça Reial es un lujo que nadie - cuando el tiempo lo permita - debería perderse.

Hace poco más de dos años, Núria nos convocó en una zona industrial de Terrassa para celebrar el 40 cumpleaños de David. Ayer volvimos al mismo local, convocados por David, para celebrar el 40 cumpleaños de Núria. Rodeados de amigos, y con cierta sensación de "Deja Vu", aprovechamos la ocasión para ponernos al día y prometernos - una vez más - que nos veremos con más frecuencia.

Y empieza el fin de semana con sol en el patio de Graceland. Parece que el invierno empieza a darnos alguna alegría.

23 febrero 2012

DIARIO DE UN OCIOSO

Martes, 21 de febrero de 2012 

Domingo: Chino y espectáculo. Con María José comemos en el Pato Pekin y después vamos al TNC para ver "Els baixos fons". Más sombras que luces. Empiezo con las luces: Una escenografía sensacional de Paco Azorín reforzada por la iluminación de Miguel Muñoz y, sobretodo, un texto de Maximo Gorki que sorprende por su tremenda actualidad pese a estar escrito hace 110 años. También me gustaron la aportación musical de Dani Nel·lo y Jordi Prats y algunas actuaciones (Roger Casamajor y David Bagés). Sin embargo no funcionan la mayoría de los personajes, vacíos, innecesarios y, en algunos momentos, poco creíbles. El resultado, lastrado por una duración excesiva, no acaba de funcionar. Salgo del teatro, no obstante, con una buena sensación y me quedo con todo lo bueno que he podido ver.


Y de vuelta al trabajo, y a esperar un nuevo fin de semana. Ánimo, ya queda menos.

18 febrero 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 18 de febrero de 2012

Hay semanas intensas. Esta lo ha sido. Y mucho.

Sábado al fin. Intentaré no hacer nada. Descansar, leer, dormir y escuchar música. En buena compañía, sin las prisas que durante toda la semana me han perseguido. En estas circunstancias, no ha habido tiempo para descubrimientos, fiestas ni encuentros lúdicos. Sólo ayer, tras otro día eterno, celebramos el 40 cumpleaños de Quim en la fiesta sorpresa que Carol le preparó. Rodeados de amigos, lo pasamos muy bien y acabamos tarde, cansados y felices. Un buen principio para un fin de semana que seguro que nos ayuda a cargar pilas.

12 febrero 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de febrero de 2012

El fin de semana empieza por todo lo alto en el Bar Cañete (Unió, 17. Barcelona) con María José, Olivia y Roberto. Berenjenas con miel, bocatas de calamares, tartar de atún y dorada, mejillones con cítricos, la tortilla del día (de setas y con panceta), tortas de camarones, fritura de morena en adobo, pluma ibérica salteada, tabla de quesos, postres... impresionante.

Olivia ha estado trabajando - y me ha regalado - en una mesita para dejar las llaves con resonancias miquelbarcelonianas. El regalo - inmerecido - ya luce en la entrada de Graceland. Muchas gracias.


Atenazados por la enfermedad, pasamos el resto del fin de semana encerrados en casa. Series (Alcatraz, Dos hombres y medio, Big Bang Theory), aspirinas, aperitivos y bocadillos de hamburguesa son las medicinas que nos ayudan a superar el doble resfriado.

10 febrero 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 10 de febrero de 2012

Domingo. Noche de Super Bowl con Víctor y Jordi P. Noche extraña y accidentada. El bar escogido para seguir el partido está tomado por estudiantes "guiris" disfrazados. Su fiesta consigue que nos echen a todos, por las quejas vecinales, al final del primer cuarto. Nos trasladamos a un segundo bar donde un grupo toca en directo mientras vemos el segundo cuarto y el show de la media parte. Los músicos, no lo hacen mal, pero el resultado es surrealista. Al empezar el tercer cuarto apagan las pantallas y nos echan ya que tienen que cerrar. Acabamos en un tercer bar donde conseguimos ver con tranquilidad como los Gigantes acaban con los Patriotas en un final emocionante.

He acabado - disfrutando mucho cada una de sus páginas - el "Jo confesso" de Jaume Cabré. Hay mucho en "Jo confesso" y es uno de esos libros que permiten - e incluso demandan - una segunda lectura. Relato autobiográfico, retrato de una época y de un país, historia de un objeto - en este caso un violín, un Storioni - y una lúcida reflexión sobre el mal a lo largo de la historia de la humanidad... un grandísimo libro construido con precisión. También me ha gustado como está escrito. Cabré utiliza un lenguaje fácil pero a la vez juega con la técnica con resultados muy satisfactorios que consiguen dar ritmo al relato. Un clásico contemporáneo.

05 febrero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 05 de febrero de 2012

El el Arts Santa Mónica visito "Espais Vitals", una pequeña muestra que complementa "Es prega tocar", la exposición dedicada a la obra de Josep Cisquella que se puede ver en el Espai Volart de la Fundació Vila Casas. En la muestra de l'Arts Santa Mònica sólo hay tres obras - fantásticas las tres - de Cisquella, pero vale la pena visitarla ya que permite contextualizar la pintura, a medio camino entre el hiperrealismo y la abstracción matérica, del pintor barcelonés. Quedan pocos días para verla (hasta el 11 de febrero).



Aprovecho para visitar la, también recomendable, exposición dedicada a la obra de Claret Serrahima.

El frío deja poco espacio para todo lo que no sea quedarse en casa y disfrutar de la calefacción, de la comida poco saludable y de una buena película. 

02 febrero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 02 de febrero de 2012

Hoy toca un pequeño cóctel cultural.

En la galería Artur Ramon expone, hasta el 25 de febrero, Leticia Feduchi. En sus bodegones, la tradición figurativa resulta totalmente contemporánea. Perfección en el dibujo, detalle en las texturas y dominio en la representación de la luz. Imprescindible.

Granadas. Leticia Feduchi

Dario me regala un ejemplar de "Barcelona Canalla i Sublim", el libro con fotografías de José Antonio Sancho que ha publicado Setba Zona d'Art. El libro recoge el trabajo del fotógrafo barcelonés entre 1979 y 1999: Buenos retratos de personajes de esa Barcelona en ebullición (políticos, músicos, artistas y anónimos), crónicas de la noche barcelonesa, fotografías que nos muestran los límites - internos y externos - de la ciudad, fiesta, pasión, lujo, punk, moda, miseria y rock'n'roll... un documento que permite conocer el pulso de una Barcelona llena de contradicciones.

Foto: Jose Antonio Sancho

En el Teatro Poliorama asistimos al pre-estreno de Delicades. Escrita y dirigida por Alfredo Sanzol, "Delicades" es la nueva obra de la compañía T de Teatre que, por primera vez, incluye actores - unos estupendos Albert Ribalta y Jordi Rico - junto a las intérpretes habituales de la compañía: Àgata Roca, Carme Pla, Marta Pérez y Mamen Duch. El texto de Sanzol es entrañable y contiene grandes momentos pero también presenta algunos altibajos que le restan brillantez. El collage de cuadros que propone es irregular y, junto a algunos momentos que contienen mucha verdad y resultan muy emocionantes o divertidos, hay otros que flojean. El resultado es una comedia tierna que se ve con una sonrisa en los labios gracias, sobretodo, a las estupendas interpretaciones.

Foto: David Ruano

Estoy leyendo "Yo confeso" de Jaume Cabré. Y me está gustando mucho.

31 enero 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 31 de enero de 2012

Último día de enero. Poco tiempo y mucho frío. Comidas y cenas con amigos, un poco de tele y poco más. Este diario ha vivido tiempos mejores. Volveremos en breve, rogamos a los espectadores que se mantengan atentos a su pantalla.

25 enero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 25 de enero de 2012

El último Douglas Preston - Lincoln Child se llama "Venganza". Aparcando durante un tiempo a Pendergast, empiezan la serie de un nuevo personaje - Gideon Crew -. La novela es flojita... pero no deja de ser un Preston-Child del 2011... y eso quiere decir entretenimiento, buen ritmo y horas de entretenida lectura.

Martes. En el Palau de la Virreina presentan "La Rambla 1907-1908". El libro se centra en las fotografías que Frederic Ballell hizo de La Rambla a principios del siglo XX. Las fotografías, poco conocidas hasta hace unos años, son sensacionales y lucen mucho más que en el catálogo de la exposición que organizó hace unos años el Arxiu Fotogràfic de Barcelona. 


24 enero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de enero de 2012

Leo el "HHhH" de Laurent Binet. Literatura e historia. Desde la primera página me sorprende y me gusta por el rigor histórico de su relato. Himmlers Hirn heisst Heydrich (el cerebro de Himmler se llama Heydrich) es la celebre frase que definía a Reinhard Heydrich y que esconde las cuatro "h" del título de la novela. Binet explica el atentado que en 1942 acabó con el número dos de las SS. Hay muchos libros sobre ese atentado, ninguno como este. "HHhH" explica con rigor histórico el atentado a la vez que deja al descubierto el proceso creativo del propio relato. Obsesión, bibliografía, documentación, dudas, relato autobiográfico, ejercicio literario, historia... literatura en palabras mayúsculas. De lo mejor que he leído últimamente.

Días de cenas en casas de amigos. Reencuentros, cariño y buena cocina. Primero en casa de Yola y David y en casa de Núria y Jordi R. después. Nos cuidan y nos alimentan, no se puede pedir más.

A veces, empapados de papanatismo, rechazamos algo sin conocerlo. Hay quien piensa que las actuaciones en el Tablao Cordobés de la Rambla son sólo para los "guiris". Grave error. El que así piense, corre el riesgo de perderse actuaciones mágicas como la que el domingo, acompañados por Maru, Isi, María y José, tuvimos la oportunidad de disfrutar. Duquende sin la frialdad que un gran teatro impone, Jesús Carmona y Carrete al baile y el cuadro habitual de El Cordobés con un grandioso "El Tuto" a la guitarra. Gran espectáculo de pequeño formato y gran emoción. Repetiremos.

Lunes. Homenaje a Josep Maria de Sagarra en el Palau de la Música Catalana. Actores y actrices leen fragmentos de los textos del autor acompañados de músicos que interpretan canciones. El espectáculo, dirigido por Joan Oller, tiene buen ritmo. Disfruto especialmente con la voz de Sílvia Pérez Cruz y con la grandiosa interpretación que, de un fragmento de "La filla del Carmesí", nos regaló Josep María Pou. 

16 enero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 16 de enero de 2012

Leo "El último anillo" de Kiril Yeskov. El planteamiento es brillante. Partiendo de la premisa que la historia siempre está escrita por los vencedores, da la vuelta a "El Señor de los Anillos" de J.R.R. Tolkien. Gandalf es un intrigante preocupado por el avance de la tecnología frente a la magia, Aragorn un maquiavélico príncipe ávido de poder, los elfos unos seres que utilizan al resto de especies - inferiores según su punto de vista - a su antojo y los orcos un pueblo enfrentado a una solución final diseñada para borrar todo rastro de su existencia. Lo mejor de la novela es el ejercicio de "política ficción" que Yeskov hace con "la guerra del anillo", sus antecedentes y sus consecuencias. El resto de la novela es una entretenida ficción - más cercana a las novelas de espías que a la fantasía épica - que, pese a que la narración no siempre es fluida y presenta altibajos, es de lectura agradecida.

Hace años decidimos, con Olivia y Roberto,  trasladar la celebración de Reyes a mediados de enero. La distancia del resto de las celebraciones navideñas la hace brillar con más fuerza. De nuevo, tras un año de ausencia, volvemos a El Cordero con Martina y Leo para disfrutar de las vistas y de la compañía.

13 enero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 12 de enero de 2012

Series de principio de año: Justified, Homeland, Dos hombres y medio, Sherlock y Black Mirror.

La más vieja de todas ellas es "Dos hombres y medio". Como es habitual la estamos viendo en orden y desde el primer capítulo... y va ganando con cada entrega. Ligera, divertida y con algún momento que justifica una temporada.  Vamos por la segunda.

Sherlock es una gran serie (la primera temporada tiene sólo tres episodios). El excesivo metraje de cada uno de los episodios le quitan algo de encanto.

Homeland es otra serie totalmente recomendable. Estamos en ello.

He dejado para el final mis dos favoritas: Justified, un western contemporáneo con un grandioso Timothy Olyphant y personajes muy bien construidos y Black Mirror, lo mejor que he visto en mucho tiempo. Tres episodios que no te dejarán indiferente.

Ya tenéis consejos para disfrutar de la tele, que también es posible.

11 enero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de enero de 2012

Y aquí volvemos a estar... los primeros días del año se cierran con las últimas celebraciones familiares, la primera cena del año en Graceland, algunas - pocas - visitas a los restaurantes del barrio y una tarde de teatro en el TNC (vimos la entretenida "El Crim de Lord Arthur Savile".

El cambio de año suele llevar consigo planes de futuro. Es el momento de dejar de fumar, empezar a ir al gimnasio, apuntarse a un cursillo - no importa la materia - o, por extrañas razones que siempre se me han escapado, empezar una colección por fascículos. Lo siento, no voy a hacer nada de eso. En su lugar me he propuesto intentar ser más paciente, solidario, tolerante, generoso... y, sobretodo, intentar revertir la oleada de negatividad, que desde todas partes nos llega, con pequeños actos cotidianos de insumisión ambiental. Podéis llamarme hippy, intentaré que no me afecte.