07 mayo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 7 de mayo de 2020

Leo la noticia en el twitt de un político (“Dark wings, dark words”). Mazazo. Ana Alba ha muerto. Un cáncer ha acabado con ella demasiado pronto. Tuve la suerte de trabajar con ella hace muchos años y, últimamente, seguía su carrera con admiración. Ana seguía haciendo lo que le gustaba y lo hacía con la pasión, la entrega y ese positivismo que ya le caracterizaba cuando la conocí. Siempre es demasiado pronto, pero algunas veces duele más.

Gervasio Sánchez se despedía hoy de Ana en El Periódico. Sirva el homenaje de un amigo como tarjeta de presentación para todos aquellos que no la conocíais. Y para los que tuvimos la suerte de cruzarnos en su camino - aunque fuera efímeramente - una manera de recordarla y sonreír desde la tristeza.

Querida Ana que en paz descanses

“Eras la mejor. Créeme. Eras imbatible cuando te encaramabas a la vida. Actuaste con una gran fortaleza mental y nos diste grandes lecciones de pundonor y dignidad hasta que te quedaste sin fuerzas a todas las personas que te seguimos queriendo.

El día que te visité supe nada más verte que tú sabías que ibas a morir después de tres años de combate diario contra un cáncer mortífero. Grabé media hora de nuestra conversación sin que te dieses cuenta o eso me pareció. Quería que tu dulce voz me sirviera de sonajero para relativizar el dolor de ver tu cuerpo consumido por "ese monstruo que te va comiendo sin piedad", tal como tú misma lo definiste.

Fue muy duro verte tan deteriorada y dolorida, postrada en la cama con dificultades para moverte, y sentir que estabas harta de luchar porque "sufres tanto que al final del día te preguntas sino es mejor que llegue la muerte cuando ya no hay solución", aunque un segundo después rectificabas y asegurabas que "yo no quiero morir y seguiré luchando por la recuperación milagrosa".

Lloré por dentro a punto de derrumbarme. Hubiera querido abrazarte, besarte, acariciarte, pasar mis dedos por tus partes más dañadas para calmarte todo ese dolor injusto que sentías. "Es como si estuviera en un callejón sin salida, sabes. Si no me recupero físicamente no me pueden poner la quimio y, sin ella, mira cómo estoy", me dijiste señalándote unos brazos de alambre.


Hablamos de tus planes de futuro, del documental que estabas haciendo con Beatriz Lecumberri en los territorios ocupados, de la cantante palestina del conservatorio de Ramala que os iba a prestar la música para la banda sonora. No paraste de trabajar hasta el final de tu vida. "Siempre estamos enganchados como si necesitásemos el trabajo intravenoso", te comenté. "Exacto, como el suero", me respondiste.

Estabas preocupada por ver llorar a tu madre y a tu hermana Amaya aunque reconociste que "yo también soy muy llorona". Me pediste el oxígeno porque mejoraba tu respiración. "Nunca me habías visto así, sin pelo", me comentaste. "No me importa. He visto a….", te respondí y tu acabaste la frase: "Personas en peor situación". "Contigo no siento apuro en que veas como estoy. Con otras personas no tengo miramientos porque así me lo han recomendado", puntualizaste.

Todavía recuerdo nuestro primer encuentro en Sarajevo en junio de 1997. La dulce jovencita prendada del veterano periodista que había visto en directo la destrucción de los puentes de convivencia entre las comunidades bajo una letal lluvia de proyectiles diarios y su cosecha execrable de terror.

Habías llegado a la capital bosnia atraída por la leyenda de la ciudad cercada, pero pronto percibí que tú no eras como los demás. Que tras esa carita de ángel había una mujer con las ideas muy claras y con ganas de trabajar mucho y quejarse poco.
Eran tiempos de silencio en una Bosnia-Herzegovina exhausta tras tres años y medio de una brutal guerra y tú llegabas para documentar lo que a nadie le interesa: el largo proceso de pacificación que sigue pendiente.

Ya chapurreabas serbocroata y me acompañaste a conocer al niño Adis Smajic, que había sido herido un año antes por una explosión de una mina. Me sorprendió, a pesar de tu juventud, la seriedad y el compromiso con que te implicabas en todos los proyectos en los que ya participabas.

Eras, como yo, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1995, eras la actual corresponsal 'freelance¡ en Jerusalén para El Periódico de Catalunya desde el 2011, y desde el 2014 también trabajabas para el servicio castellano de la agencia rusa Sputnik, cubriste con gran rigor y valentía las guerras de 2012 y 2014 en Gaza, así como distintos acontecimientos en varios países de Oriente Medio durante las primaveras árabes y la crisis del refugiados del Mediterráneo. La primera década del siglo XXI trabajaste en la sección Internacional del diario Avui y realizaste coberturas en Serbia, Kosovo, Irán e Irak.

Aunque coincidimos varias veces en Bosnia-Herzegovina, me di cuenta de lo mucho que habías madurado en Irak cuando trabajamos juntos durante semanas y recorrimos el sur del país en busca de historias tras la caída de Sadam Hussein. Eras capaz de trabajar sin descanso durante jornadas maratonianas y aportabas siempre a tus crónicas ángulos que otros no captábamos.

Hay una anécdota que destaca tu generosidad. El 6 de mayo del 2003 visitamos junto a Guillermo Altares el hospital de Nasiriya. Un oficial de marines nos recordó que era famoso porque en él había sido rescatada herida la soldado Jessica Lynch y los restos de 10 soldados estadounidenses muertos en combate. El Pentágono había presentado ese rescate como heroico y felicitado a sus comandos públicamente por sacrificarse por "la nueva heroína de América".

Fuiste tú la que te diste cuenta de que el relato oficial estaba completamente manipulado y, en vez de guardarte la historia para ti, nos invitaste a Guillermo y a mí a sumarnos a la investigación. En unas horas pudimos hablar con decenas de testigos que nos aseguraron que “el rescate de la soldado Lynch no tuvo nada de heroico”, tal como titulé mi crónica en Heraldo de Aragón y Cadena Ser.

Descubrimos que los comandos entraron en el hospital sin pegar un solo tiro, que Jessica Lynch había sido tratada con gran delicadeza por el personal médico y que los soldados estadounidenses muertos habían sido enterrados con gran respeto.

Sin tu perspicacia nunca hubiéramos conseguido una historia exclusiva y descubierto uno de los mayores fraudes de aquella guerra. Un conocido medio estadounidense dio la noticia de todas estas mentiras diez días después de que nosotros tres publicásemos el montaje en los medios con los que trabajábamos.

En ningún momento planteaste que era una historia exclusiva tuya aunque tenías todo el derecho a hacerlo, y la compartiste con dos compañeros de viaje. Luego te tuviste que pelear con tu diario para que te dieran el espacio lógico. Pero eso es otra historia. La otra persona presente necesitó horas de negociación para que su redactor jefe aceptase que la historia era verdadera. Aseguraba el jefecillo, famoso por sus enredaderas ideológicas, que los estadounidenses no eran capaces de fabricar una mentira (¡qué gracioso!) como esa.

Quedaste finalista el año pasado en el Premio Cirilo Rodríguez, el más importante de la prensa española para periodistas especializados en coberturas internacionales. Ganaste este año el prestigioso Julio Anguita Parrado, que no pudiste recibir el 7 de abril por culpa del estado de alarma. A tus 48 años, en plena juventud laboral, en la etapa más dulce de tu gran carrera periodística, te vas para siempre.

 Te has ganado a pulso el descanso eterno. Siempre te querré, querida Ana”

Gervasio Sánchez
El Periódico



06 mayo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 6 de mayo de 2020

Seguimos confinados. Leyendo poco, viendo algo de tele (muy bien la segunda temporada de Afterlife), cocinando (mejorando la paella y recuperando clásicos olvidados como la sepia con albóndigas) y recuperando la ciudad con los primeros paseos.

Ayer compré el último número de la revista Rockdelux. Otra cosa buena que se lleva la pandemia. Voy a echar de menos la rutina de acercarme al quiosco, comprarla y leerla o no. Durante muchos años ha sido una fuente de información básica. Tendré que reemplazarla y no será fácil. No tengo claro cuando empecé a leerla. Yo era lector del Ruta 66 y, un buen día, empecé a comprarlas las dos. Al final me quedé con Rockdelux y me ha acompañado durante los últimos años. Gracias por todos estos años.

12 abril 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de abril de 2020

Pasan los días. Los festivos y los laborables se parecen en este mundo en el que todo se mezcla y trabajamos – o descansamos – todo el día.

Las actividades de ocio – todas de interior – añaden algo de contenido a unos días más grises de lo que querríamos.

Leo poco. He abandonado la lectura que estaba haciendo y me he refugiado en Sedaris. Es un valor seguro. El humor siempre lo es y más en estos momentos difíciles.

Cocino más. La paella empieza a estar consolidada y hemos añadido recetas de semana santa como las torrijas y los buñuelos de bacalao.

Hemos vuelto a ver cine. Bastante. Malo y bueno. Clásicos y novedades.

También series. Brutal la documental “Tiger King”. Es imposible no verla con la boca abierta. Maravillosa “Tales From the Loop”. También nos han gustado mucho “Unorthodox” y “Gentefied” (imprescindible verla en versión original). Por último, “Hunters” me parece una animalada muy divertida.  Gracias John Logie Baird.

29 marzo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 29 de marzo de 2020

Esta noche hemos cambiado la hora. El cambio al horario de verano suele llenarnos de esperanza. Este año lo necesitamos más que nunca. Y, por eso, nos sentamos a esperar que las noticias que los últimos días nos han llenado de incertidumbre cambien pronto.

Leo poco. Pese a eso he acabado “Ballaven el black bottom” de Joan Rendé. Quizá la crítica que leí en el Babelia era demasiado entusiasta, quizá no me ha cogido en el mejor momento.

Escucho discos viejos. La mayoría de los 90. No es cuestión de nostalgia. He vuelto a las tareas inútiles (digitalizar un fondo discográfico que puedo encontrar fácilmente online). Digitalizo, capturo la portada, clasifico… y, raramente, daré un uso a todo este ingente trabajo.

26 marzo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 26 de marzo de 2020

Suena el despertador a la hora habitual. Me ducho, me visto, saco a Cass (llamarlo paseo es ser demasiado generoso con el corto recorrido que solemos hacer), preparo el desayuno y despierto a María José. 
Mientras desayunamos, salta la duda...

-       -  ¿Qué día es hoy?
-        - Martes… ¿o es miércoles?
      - Miramos y, para nuestra sorpresa, hoy es jueves.

Las noticias siguen siendo malas y, desde ayer, tienen un elemento de cercanía que las empeora. Poco a poco, las cifras empiezan a tener cara y, siento tener que escribirlo, caras conocidas.

No ayuda la actitud de todos aquellos – quizá, sin darte cuenta, eres uno de ellos – que no han entendido que nuestro enemigo no entiende de colores políticos ni de fronteras, que no hay más culpable que el que centra sus esfuerzos en encontrar un chivo expiatorio al que culpar del origen del mal o de la falta de soluciones o de tomar soluciones equivocadas, que esta vez estamos todos en el mismo barco y el barco hace aguas. Más que nunca, hay que ser generoso, ponerse en el lugar del prójimo e intentar entenderlo y ayudarlo.

Y aunque, por primera vez en este encierro que está en su principio, empiecen a fallar las fuerzas, me siento a escribir para acabar con más fortaleza que cuando he empezado. 

Decido aparcar el mal humor y repartir la energía que sin duda tengo, entre todos aquellos – cercanos o no tanto – que lo puedan necesitar.

Cuidaos mucho y cuidad a los que os rodean.

22 marzo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de marzo de 2020

Y ya ha pasado una semana. Encerrado en Graceland, trabajando y sólo saliendo para comprar y pasear a Cass. Naturalmente, y como había sido profetizado, he leído poco y he hecho menos ejercicio del que había planeado.

Estamos sólo al principio de un largo periodo de reclusión. Y después tampoco será fácil. Paciencia, poco más podemos hacer. Hoy escucho a Vic Chesnutt. La música, siempre ayuda.

15 marzo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de marzo de 2020

El fin de semana podría ser parecido a cualquier otro fin de semana…

 … El periódico con el desayuno, aperitivo y paella el sábado (en Graceland), descanso, series y películas, barbacoa en el patio de Graceland el domingo, pequeños (cada vez más cortos) paseos con Cass, un ratito ante el ordenador para ordenar la semana…

… pero la situación es excepcional y eso está siempre presente.

Y mañana, en lo que debería ser la vuelta a la rutina, la excepcionalidad del momento se hará mucho más evidente. No será fácil adaptarse.

De momento, he despejado la mesa preparando un espacio pensado, sobre todo, para el ocio, para poder trabajar en condiciones.

Como antes de una convalecencia planificada, nos proponemos leer todo aquello que no tenemos tiempo de leer durante el año. No lo haremos.

Pero por si hay alguien que no sabe que leer, “1793” de Niklas Natt Och Dag es una excelente opción. A mí, me ha encantado.

14 marzo 2020


“1918

8 de març. – Com que hi ha tanta grip, han hagut de clausurar la universitat. D’ençà d’aquest fet, el meu germà i jo vivim a casa, a Palafrugell, amb la família. Som dos estudiants desavagats.”

Josep Pla. El Quadern Gris (edición de Narcís Garolera)

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de marzo de 2020

Hacía tiempo que no empezaba con una cita. Los paralelismos, no obstante, son tan obvios, que no he podido resistirme. 

Así arranca “El Quadern Gris” de Josep Pla. Un poco más de un siglo de diferencia y demasiados parecidos para no referenciarlo. Quizá el confinamiento en Palafrugell provocó el inicio del diario. Es bonito pensar que, de algo malo, pueden surgir también cosas positivas.

Cuidaos y pensad también en los demás.

07 marzo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado 7 de marzo de 2020

Joana viene a pasar el fin de semana con nosotros. Cenamos en el This & That Co. La cena es un homenaje y una despedida ya que, mañana, Pablo, Mónica y su equipo, ofrecerán su último servicio en el local de l’Hospitalet (nuevas aventuras les esperan, les deseo toda la suerte del mundo). La carta, con algunos platos tachados a un día del cierre, se complementa con una pizarra llena con los hits que nos han hecho felices estos últimos cinco años. Quizá hay algún despistado que ha reservado hoy por casualidad, pero la mayoría viene a despedirse y a agradecer todo lo que nos han dado.

El resto del fin de semana lo pasamos desayunando, comiendo en el Sindur, haciendo un aperitivo o delante de la barbacoa. Y, a parte de comer, en el TNC vemos “Justicia” de Guillem Clua. No hay que perdérsela.

“Dragón Rojo”, “El silencio de los corderos” y “Hannibal”... pero también “Domingo Negro”… hace años leí todo lo que Thomas Harris había escrito. Después llegó la fama mundial y, dejó de escribir. A veces pasa. Y, de repente y tras 14 años de silencio, publica “Cari Mora”. Corrí a hacerme con ella con la esperanza de recuperar a un escritor que me lo hizo pasar muy bien. Y “Cari Mora” no es un mal libro, pero es un best seller entretenido y nada más. Personajes excesivamente planos, una estructura típica de este tipo de libros y pocas sorpresas a todos los niveles. Un poco – sólo un poco – de decepción.

Lunes. Ceno con Toni en el Guanabara. Varias conclusiones: no tenemos edad para cenar en un rodizio, no tenemos edad para salir un lunes y estamos viejos.

No vemos series. Nos vamos a dormir pronto y con la esperanza de que Cass nos permita dormir toda la noche.

25 febrero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 25 de febrero de 2020

Albert cumple 50 años y nos invita a El Muig para celebrarlo. De viernes a domingo, lo celebramos a lo grande. Hay alguna excursión por los alrededores – yo me quedo a cuidar a Cass –, pero la mayoría de las horas compartidas, las pasamos sentados alrededor de una mesa – desayunando, comiendo, cenando, haciendo el aperitivo o comiendo pipas -. El marco – que realmente no es importante – es fantástico. Rodeados de naturaleza, el tiempo también acompaña. Lo mejor, no obstante, es la compañía. Es una suerte tener amigos así y un privilegio poder pasar buenos ratos en su compañía.

Con una vista espectacular y con el zumbido de miles de insectos de banda sonora, leo “El corazón de los hombres” de Nickolas Butler. Disfruto cada página, cada personaje, como las pequeñas historias particulares se entretejen hasta crear una historia coral que retrata tres generaciones americanas. Tendré que seguir a Butler, “El corazón de los hombres” es una gran novela.

19 febrero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 19 de febrero de 2020

Ayer hizo catorce años que Cass entró en nuestra vida. El aniversario coincide con un pequeño bajón. Uno más de los muchos que hemos vivido estos últimos años. Y pese a todo, pese a las renuncias, pese a todo lo que vamos perdiendo y la tristeza que eso supone, la estamos disfrutando tanto – o quizá un poco más – como cuando era un cachorro. Sabemos que estamos disfrutando de un tiempo extra. Es un regalo, uno más de los muchos que nos ha hecho.

Estos últimos días, Cass ha compartido casa y paseos con Bimbo que ha pasado unos días en Graceland. Ha sido divertido ver el contraste entre ambos y ver como el pequeño estimulaba a la vieja.

Nosotros andamos cansados. No por el trabajo – que también –, sino por los paseos a horas intempestivas con Cass, las visitas a sus veterinarias, algunos problemas con desagües y la tensión que todo esto nos provoca.  Hemos recuperado fuerzas con un concierto de Marc Parrot en el Centre Civic Tomasa Cuevas, una comida familiar en Casamadre y una comida en Graceland con Jordi P, María y Marc.

He leído “Frankestein a Bagdad” de Ahmed Saadawi y, para variar, hemos visto bastantes series.

06 febrero 2020

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 6 de febrero de 2020

Últimamente duermo mal. Cass requiere más atención de la habitual y los paseos nocturnos por el barrio, han dejado de ser una excepción. Añado salsa a mi falta de sueño viendo la Super Bowl en el Hard Rock. Como ya es tradicional, Jordi P y yo apostamos por el equipo perdedor. Víctor, con más conocimiento y sensatez, elige bien. Por suerte, este año disfrutamos de un buen partido y, como también es tradición, el resultado es lo de menos.

Las últimas dos semanas han estado llenas de reuniones (unas productivas, otras no tanto). El trabajo deja poco lugar para el ocio. Pese a eso, encontramos tiempo para algún maratón de series (Treadstone, Blacklist…).

El jueves se llena de luz cuando, al salir del trabajo, María José me invita a saltarme la rutina con una comida en el Windsor (Corsega, 286. Barcelona. Teléfono: 93 237 75 88). Pasan de las cinco cuando nos levantamos de la mesa. Mañana hay que trabajar, pero ya parece fin de semana.

26 enero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de enero de 2020

Alena y Fermín traen a Bimbo para que conozca Graceland. En breve, haremos un canguro. Preparamos, creo que, por primera vez, comida mexicana. Micheladas, guacamole (lo prepara Fermín, buenísimo), frijoles negros, tacos de pastor, de solimillo de cerdo al horno, de camarones, de carne de ternera e, incluso, de chorizo con queso. Pico de gallo, cebolla encurtida, chiles jalapeños y serranos y muchas salsas. Tarta de queso con cajeta y trufas con nata de postre. Tequila reposado, vino y mucho cava (que, sin ser mexicanos, ayudan también a empujar la comida). Banda sonora mexicana cortesía de Spotify.

25 enero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de enero de 2020

Hemos vuelto al cine (la última vez que pisamos una sala de cine fue en 2018).  Hemos visto "Dios mío pero que te hemos hecho ahora". 

24 enero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 24 de enero de 2020

En ocasiones, la realidad supera a la ficción. Leo un titular que, aunque lo parece, no ha surgido de El Mundo Today. “Un sordo denuncia a una web porno por no subtitular los vídeos” (La Vanguardia 17 de enero de 2020). Yaroslav Suris denunció a Pornhub por “la ausencia de subtítulos en los vídeos más populares de la web”.  Sin lugar a dudas, los complejos argumentos y los interesantes y trabajados diálogos de los vídeos exhibidos en Pornhub, son el motivo de las múltiples visitas que tiene la página (92 millones de visitas diarias según las estadísticas anuales publicadas por la misma página a finales de 2018).

También parece surgido de la ficción “Limonov”. Víctor y Laura me regalaron el libro en el que Emmanuel Carrere traza su biografía. Eduard Veniamínovich Savenko, Eduard Limonov, ha sido escritor, vagabundo, político (opositor a Vladimir Putin, luchador por los derechos democráticos, fascista…), luchador en la guerra de los Balcanes (junto a los Serbios), preso político, delincuente juvenil, fundador del Partido Nacional Bolchevique, mayordomo de un multimillonario, poeta underground… aventurero.  Pero sobre todo es una persona aparentemente llena de contradicciones o de una enorme coherencia. Gran libro. Tremendo personaje.

Escucho el primer disco de Fuerza Nueva. Espero poder verlos pronto en Barcelona.

Y hoy, por fin, es viernes. Al salir del trabajo, me acerco a El Magnífico para comprar café. Una caña en El Xampanyet – quizá también una tapa de anchoas -, remataría la mañana. Pero cuando llego, el local está en mantenimiento, otra vez será. En la misma calle, me encuentro con Alfred. Hace poco que se ha mudado y ahora vive en el barrio. Está encantado. Yo también lo estaría. Aún hoy, más de catorce años después, sigo sintiendo este barrio como mío y añoro lo mucho que nos daba.

23 enero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 23 de enero de 2020

Corrijo el año en el encabezamiento de esta entrada del diario. Es la segunda vez este año. Dos de dos. En este aspecto, este año sólo puede mejorar.

El Teatre Poliorama recupera “La importància de ser Frank” de David Selvas. Un clásico con un gran texto y con un renovado aire pop que le sienta muy bien. Impecables las interpretaciones femeninas (sobre todo Paula Malia y Paula Jornet que también es la “culpable” de una banda sonora con espíritu indie) y más flojas las interpretaciones masculinas que restan potencia al conjunto. La vimos el día del estreno y, como el año, seguro que tiene margen de mejora y que mejorará. Pese a ese pequeño pero, “La importància de ser Frank” es una buena comedia y las casi dos horas de duración pasan volando.

Poco a poco recuperamos el ritmo tras el parón que suponen las fiestas. Primeras salidas con amigos, alguna comida en casa, nuevas series… y las primeras entradas en el diario. He vuelto, tímidamente de momento, pidiéndole permiso al año, pero vuelvo a estar activo y por aquí.

19 enero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de enero de 2020

2020. Sin rastro de los coches voladores que nos habían prometido. El futuro, reconvertido en presente, sigue siendo un fraude.

Casi un mes después, vuelvo a escribir. No haré un repaso a las reuniones familiares y con los amigos que han amenizado el periodo navideño. También se hace difícil repasar todo lo que hemos visto, escuchado y vivido.

Aun así, en esta primera crónica del año, aprovecharé para destacar una exposición. En el Arts Santa Mònica hay que ver “Llach. Com un arbre nu”. Espectacular, no os la perdáis.

24 diciembre 2019


Mantenemos el nivel bajo de posteo que, ya seguro, no aumentará en el futuro. Pese a eso, este año he escrito un poco más. La intención nunca falta,

…Resumen inútil del 2019

Perros en casa: 1 (Cass que el día 30 cumplirá catorce años)
Libros leídos: 27
Cómics: 4
Comidas/cenas en casa ajena: 11
Comidas/cenas en Graceland: 14
Cine: 0
Teatro/otros espectáculos: 8.
Conciertos: 31 (con Primavera Sound, Petit Format, Let’s Festival y Sonar).
Máquinas de marcianitos: 3 (una con problemas) y una sinfonola.
Viajecitos: 0
Días en S’Agaro: 23
Exposiciones visitadas: 9
Series que hemos seguido este año: Alto (cerca de 50 series). En el pódium están Watchman, After Life y Derreck. También me han gustado mucho The Crown, Sacred Games, True Detective, Killing Eve, Russsian Doll, The Umbrella Academy, Counterpart, Una serie de catastróficas desdichas, Game of Thrones, Lo que hacemos en las sombras, Warrior,  Chronobil, Dark, Stranger Things,Derry Girls, Mindhunter, Cristal Oscuro y Materia Oscura.Y hemos visto Barry, Big Little Lies, Modern Family, Angels in America, Olive Kitteridge, Kingdom, Scorpion, Love, Death and Robots, State of unión, Atipical, El Pionero, The Big Bang Theory, Black Summer, La casa de Papel, The Closer, Major Crimes, Succesion, Los Spookis, Curb your Entusiasm. The Walking Dead, Batwoman, Gomorra, Mayans, The Beforeigners, Amor Ocasional, The Boys y The Witcher.

Resumen de un año de lecturas (el que hem llegit):

1. LOS LIBROS DEL AÑO: “El problema de los tres cuerpos”, “El bosque oscuro” y “El Fin de la Muerte” ce Cixin Liu y “Canto jo i la muntanya balla” de Irene Sola.
2. CLÁSICOS: No es exactamente un clásico… pero es una reescritura de mitos clásicos, “Mithos” de Stephen Fry.
3. PARTES DE UN TODO: “Fin /Mi Lucha 6” de Karl Ove Knausgard
4. ME HA GUSTADO MUCHO: “El Orden del Día” y “14 de julio” de Eric Vullard, “Un caballero en Moscú” de Amor Towles
5. ME HAN GUSTADO: “Carvalho, Problemas de Identidad” de Carlos Zanon, “Ordesa” de Manuel Rivas, “Filek” de Ignacio Martinez de Pison, “Riesgos de los Viajes en el tiempo” de Joyce Carol Oates.
6. BEST SELLERS: “La Frontera” de Don Winslow, “Steelheart”, “Firefight”, “Calamity” “Elantris” de Brandon Sanderson
7. NO FICCIÓN: “Un Museu al Aire Lliure” d’Herminia Massana, “The Haçienda” de Peter Hook, “Historias de la historia de Barcelona” de Dani Cortijo, “Los asesinos de la luna” y “Z la ciudad perdida” de David Grann “Alerta Bcn” de Miquel Molina y “Los Modlin” de Paco Gomez”
8. PEOR DE LO QUE ESPERABA: “Fuego y Sangre” de George RR Martin y “La Chica del Grupo” de Kim Gordon.

22 diciembre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de diciembre de 2019

Mi reproductor de mp3 es un viejo Philips Go Gear. Lo uso mucho. Últimamente, sobre todo, para escuchar la radio. Mi reproductor tiene una particularidad – quiero pensar que sólo pasa en el mío -: Si por azar (es la única razón que me puede llevar ahí) sintonizo la Cope, el reproductor se bloquea y tengo que reiniciarlo. No sucede con ninguna otra emisora y sucede siempre sin excepción.

Días de preparativos navideños. Compras, cenas de trabajo, actividades navideñas… la navidad cada vez es más larga.

14 diciembre 2019

DIARIO DE UN OCIOSO

Sábado, 14 de diciembre de 2019

Las postales de Navidad, tres unos días de trabajo, ya están de camino a las casas de la gente a la que queremos. María José trabaja en el árbol de navidad. Tenemos pendiente ir a comprar regalos y sabemos que apuraremos hasta los últimos días. Todo indica que, poco a poco, la Navidad se está instalando en Graceland.

Hoy tengo un poco de tiempo. Vuelvo a escribir en un diario que, por su periodicidad, debería cambiar su nombre (cada quince días suelo aparecer por aquí para hacer un resumen apresurado de diferentes cosas que poco o nada importan). 

En estos 15 días – aparte de trabajo – ha habido música (un concierto a la hora del aperitivo de Albert Pla en Apolo) y hemos visto algunas exposiciones (en el Arts Santa Mònica “Jo soc allò prohibit” de Isaki Lacuesta y “Vicenç Altaió, el ulls fertils” y en la Virreina Centre de la Imatge “Esta tierra jamás será fértil por haber parido colonos” de Daniela Ortiz, “Sala Aixelá” y “Voula Papioannou Cabinet”).

A la entrada de la exposición sobre la Sala Aixelá me recibe – por sorpresa para mí – una foto de Josep Maria Casademont al que descubro como director de la sala entre 1959 y 1975. Hasta ese momento y para mí, Josep Maria Casademont era el desaprovechado profesor de fotografía que entre 1989 y 1991 intentó enseñarnos algo de lo mucho que sabía. No lo consiguió (en mi caso). Y, aunque tras las anécdotas con las que ilustraba sus explicaciones, se intuía mucho más de lo que explicaba, nunca nos habló de su trabajo al frente de la Sala Aixelá. En lo personal la exposición me ha hecho recordar. El reencuentro, aunque sea sólo con el recuerdo que su obra deja, me ha gustado.

Nostalgia también en “Retro Barcelona” que celebró su séptima edición cerca de casa. Juegos antiguos, máquinas flotando en territorios no muy alejados del olvido, tecnología anticuada y público próximo a la fecha de caducidad que contrastaba con la juventud del público mayoritario en el salón “Nice One Barcelona”.

Camino, junto a Karl Ove Knausgard, los pasos finales de su “Mi lucha”.  Estoy leyendo - y seguramente el fin de año me pillará con él en las manos - " Fin". El viaje ha sido largo y creo que provechoso.

01 diciembre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 1 de diciembre de 2019

Y la vida sigue. Y, pese a que las circunstancias no son siempre propicias, sigue bien.

Despedimos a mi tío con una de esas comidas familiares que a él le gustaban: ruidosa, caótica, abundante, excesiva, con muchos brindis, no siempre estéticamente correcta… lo echaremos de menos, pero lo recordaremos siempre.



Y, tras el paréntesis, vuelta a la vida. A la rutina y a las pequeñas cosas que nos salvan de ella.

Como siempre no ha faltado la lectura (he leído “La Chica del Grupo” de Kim Gordon, un monumento al ego – como se espera en una biografía rock – pero nada divertido ni musical – cosa que también deseas que una biografía rock contenga -. En algunos pasajes dan ganas de gritarle SUPERALO – sea lo que sea - a la autora. El desencuentro tiene fácil solución: seguiré disfrutando de su música y no la volveré a leer.).

Tampoco ha faltado la televisión en su versión a la carta (Watchman, Materia Oscura, Derek… y Bricoheroes – una pequeña maravilla que nadie debería perderse -).

He callejeado mucho por Hospitalet (y en el Tecla Sala he visto las recomendables exposiciones de Angels Ribé, “Sota l’Ossa Major” y “Teixint identitats”).


También ha habido tiempo para encuentros con familia y amigos para festejar, rememorar el pasado o recordar a los que ya no están (Con Toni y Óscar en el Baroz, con Albert, Esther, Marta y JoanMa también en el Baroz, con 13 excompañeros de trabajo – ahora amigos – en Granollers y con mi madre en el Sagués 25).

Mañana vuelta al trabajo y, con las rutinas que el calendario impone en el horizonte, a intentar sobrevivir al último mes del año.

14 noviembre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de noviembre de 2019

1969...
El niño de la gorra ridícula soy yo.
Los dos tipos que me dan la mano, con pinta de mafiosos de Florida,  son mi padre y mi tío Hernán.

Hoy, casi tres años después de la muerte de su amigo Tony, Hernán se ha ido rodeado de los que lo querían.

De la foto sólo quedamos el lugar (S’Agaró), yo (ambos mejorados o empeorados por el paso del tiempo – es cuestión de matices y de puntos de vista-) y un montón de recuerdos.

Mi tío Hernán era también mi padrino. De los primeros años sólo me queda el recuerdo transmitido por las fotos. Celebraciones familiares, vacaciones en la playa, excursiones a la montaña…  

Durante muchos años, mi tío Hernán fue parte del grupo variopinto de adultos que se encargaron de mi educación básica. Lo recuerdo como el adulto que me hacía reír, el que volvía de sus salidas de fin de semana con chocolates increíbles o coches de juguete, el de las monas espectaculares, el taxista ocasional (era el único que tenía coche en una familia de “descochados”), el que hizo más grande la familia añadiendo a mi tía – Lluïsa  -  al casarse con ella, el que me regaló mi primera – o mi segunda – bici de carreras,  el que disfrutaba en las reuniones familiares, el apasionado de los vinos, el que me acogió en su casa cuando tuve que estudiar en verano, el padre de Albert, Marta y Anna, el abuelo de Lluc y Quim…

Hernán es el tipo que se cayó, con más de 70 años, en la calle haciendo carreras con mi madre cuando ambos intentaban demostrar por que lado de la calle se llegaba más rápido (mi cabezonería es hereditaria y ya sabéis de donde viene), el que se dejaba una barba impresionante de papa Noel para que dos treintañeros (María José y yo) fueran felices, el que se parecía a Junior Soprano cuando no llevaba esa fantástica barba…

En los últimos años mi tío Hernán era el señor que hacía sudokus en casa de mis padres después de leer la prensa, el que disfrutaba viendo Betevé y luego te contaba lo que había visto, el que sufrió mucho cuando mi padre murió….

…Siempre me quiso y siempre lo demostró.

Tietnan espero haver aportat a la teva vida més alegries que penes, més bons moments que disgustos. Tu ho has fet a la meva al llarg d’aquests 51 anys que he tingut la sort de compartir amb tu. Recordaré tots aquests bons moments tan com et trobaré a faltar! T’estimo!

13 noviembre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 13 de noviembre de 2019

Riesgos de los viajes en el tiempo” es el nuevo libro de Joyce Carol Oates y leerla es siempre gratificante. He alternado su lectura con “Històries de la historia de Barcelona” de Dani Cortijo que ahora alterno con “La chica del grupo” de Kim Gordon.

“La chica del grupo” me la recomendó Jordi P. en nuestra última cena o en las copas que llegaron tras ella. Otras cenas, algunas comidas con amigos, una cena en Graceland y poco más han acompañado a la llegada del frío.

Un par de visitas al hospital los últimos días me han hecho revivir días no precisamente felices de hace tres años.

27 octubre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
domingo, 27 de octubre de 2019

Seguí La Movida a distancia (por edad y por ubicación geográfica sobret odo). Primero en las páginas de Star, después gracias a los discos de las bandas que empezaron a conseguir cierta notoriedad y, finalmente, por su omnipresencia en los medios de comunicación convencionales. Siempre me pareció que había más pose que contenido, más ruido que nueces… pero el tiempo pone todo en su lugar y tras cualquier fuego, aunque sea más vistoso que real, siempre deja rescoldo. Y ese poso es el que sigue iluminando algunos de los pasajes musicales que acompañan – aún hoy, aunque sea de manera esporádica – mis paseos en coche o las cenas en Graceland. También es lo que recoge la exposición “La Movida. Crònica d’una agitació” que se puede ver en Foto Colectania. La muestra recoge fotografías de Ouka Leele (la más artista, las mejores fotos, las más interesantes y las que mejor expresan la creatividad de un momento), Alberto García-Alix (un cronista de un mundo al margen incluso de la propia movida… su foto “el novio” es una de las maravillas de la exposición), Miguel Trillo (otro cronista o, quizá, un documentalista de lo que se vivió en las calles) y Pablo Pérez-Minguez (quizá el que mejor refleja – aunque sea involuntariamente – el vacío que al principio comentaba). La exposición – fotografías, portadas de discos, actuaciones musicales, publicaciones…- permite recuperar o descubrir uno de los movimientos sociales con más repercusión – muchas veces injusta – mediática.

En HBO ha empezado la emisión de Watchmen. El piloto es una delicia llena de homenajes al cómic en el que se inspira. Una excusa para releerlo una vez más. Lo tengo en formato grande y eso garantiza una lectura placentera pero complica su lectura en la cama. También nos hemos adentrado en la cuarta temporada de Gomorra, la segunda de Mayans y la primera de Sucesión… la violencia llena nuestros momentos de ocio.

También la violencia campa a sus anchas por Mythos. Stephen Fry hace fácil la lectura de la base de nuestra cultura, injusta e incomprensiblemente relegada al ostracismo en nuestra educación. Los clásicos no están presentes – ni lo estuvieron en el pasado, ni creo que lo estén en el futuro – en nuestra deficiente educación. Y son básicos para entender nuestra cultura, nuestro legado y el porqué de muchas de las cosas que decoran nuestro presente.

Finalmente, aún con más trabajo del que soy capaz de gestionar e intentando ponerme al día, no he tenido tiempo para mucho más. El nuevo Asterix (“Astérix y la filla de Vercingetòrix”) y una comida con María José en el Changarrito (tacos espectaculares, volveremos) y algunas cosas pendientes en Graceland.


23 octubre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 23 de octubre de 2019

Tal y como me temía, el Trabajo acumulado por falta de atención durante el último mes, me tiene totalmente ocupado. Necesito descanso y aprovecho los pequeños huecos que quedan en la agenda.

He cambiado algunos discos en la sinfonola. A la banda sonora de Graceland se han incorporado Peret, Las Grecas, OMD, The Police, Raphael, Vicente Fernández, Patrick Hernández, Ryan Paris, Juan y Junior, France Gall, Sugarhill Gang, Cliff Richard y Abba. Temporalmente han caído (algunos volverán algún día) algunos de los discos que nos acompañaban desde hacía un año.

Miércoles. Albert i Esther nos descubren Cal Siscu (Doctor Martí i Julià, 82. Hospitalet. Teléfono: 934407258). Al otro lado de la cocina nos espera un pequeño comedor privado donde los 6 (también están Marta y JoanMa) donde cenaremos espectacularmente bien. La energía, casi agotada antes de empezar la noche, no se repone… pero de alguna manera se renueva.

Jueves. Me encuentro con Javier en La Rambla. En la terraza del Café de l’Òpera tomamos agua mientras hablamos de todo menos de trabajo. Siempre es agradable y siempre se aprende cuando se habla con Javier.

Sábado. Cena con Mariona y Toni. Hace días que la raclette daba vueltas por la cocina y por fin la hemos vuelto a usar. Todo buenísimo. Toni trae cervezas como contribución para combatir la carestía detectada la última semana.

16 octubre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 16 de octubre de 2019

Acaba el acto que pone punto final a un mes muy intenso. Necesito descomprimir la tensión acumulada. Juanjo se va caminando a casa y decido acompañarlo. Cruzamos el Raval y parte de l’Eixample. Tras la tormenta de ayer, la ciudad parece tranquila (al llegar a casa descubriré que no lo está, que en la otra punta del Eixample hay fuego, rabia e incomprensión). Todo es triste. En esta broma sin gracia, todos nos creemos en posesión de la verdad y ninguno se acerca a ella.

Miro mis 100 chupitos y los actualizo un poco. Están escritos hace más de 15 años (en 2003) y hay cosas que quedan desfasadas. Seguramente, si los escribiera desde 0, serían diferentes. Prefiero corregirlos, tienen algo de viejuno que me gusta.

13 octubre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de octubre de 2019

En los algo más de catorce años que llevamos viviendo en Graceland nunca había pasado. Hoy, mientras cocinaba, me he preparado una cerveza y era la última.

Este es el triste aspecto que presenta nuestra nevera (nota: creo que el Bitter Kas de la esquina derecha lleva años caducado). Jamás había tenido un aspecto tan desolador.


Sólo me queda pedir ayuda a familia y amigos. Ayudadme a devolverla a la vida. Así no tiene ningún sentido.

12 octubre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de octubre de 2019

El TNC estrena temporada con una “La Rambla de las Floristes” de Josep Maria de Sagarra correcta. Nada en ella está mal, pero tampoco nada es memorable. La dirección de Jordi Prat no consigue transmitir emoción ni ritmo. Tampoco consigue el director arrancar a los actores unas interpretaciones que dejen poso y sus intervenciones “de autor” generan ruido sin aportar nada a cambio. No es así como una obra con presupuesto debe afrontar un clásico. Una oportunidad perdida.

10 octubre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 10 de octubre de 2019

Pequeño parón en el corazón de la tormenta. Miro atrás y me doy cuenta de que he desaparecido (lo del sábado no cuenta) durante 20 días. Trabajo. No hay otra explicación.

También miro atrás para descubrir oasis (algunos de ellos laborales, pero placenteros a fin de cuentas)  en estos 20 días: un concierto de Ricardo Lezón en el Teatrino del Conservatori del Liceu (íntimo, intenso, delicioso), lectura  (estoy disfrutando mucho del Mythos de Stephen Fry), un viaje relámpago a S’Agaró (que en 24 h tuvo desayuno en la playa, paseos, comidas y cenas), una comida en el Fismuler (tras paseo por la ciudad en plena Fiesta Mayor), una cena en Graceland con Toni (y con postres y copas a las que se apuntó Mariona), una ocupación en el piso del vecino (que, por suerte, acabo bien para nuestro vecino), un concierto brutal de Tiger Menja Zebra en Sidecar (los teloneros eran ellos – de There Comes Silence – pero para mí era el concierto bueno del día), una agradable comida en la Fonda España con Fermín, Enric y Eduardo (cuyos libros me han hecho reír mucho), un paseo por La Rambla en flor, una cena en el Louro con Lena, Juanjo, Fermín y Carlos (pese a la espada de Damocles de un madrugón seguido de un largo día de trabajo, fue muy divertida), series (Los Spookys, Mindhunter, Cristal Oscuro...), el estreno de Turandot en el Liceu (con David de pareja), un aperitivo en el Moka con Sketchers (que antes, habían dibujado La Rambla), poquitos (menos de los que he querido) ratos con María José y algunos (también pocos) paseos con Cass.

Quedan aún días de trabajo intenso. Después tocará abordar los temas que las urgencias han aplazado. Espero seguir encontrando momentos (como los que antes he esbozado)  para sacarle luz al día.

05 octubre 2019

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 5 de octubre de 2019


El Cultura/s de La Vanguardia publica su número 900. Durante los últimos 17 años, este suplemento cultural me ha descubierto libros y autores, ha conseguido que no me pierda obras de teatro que hubieran pasado inadvertidas para mí, me ha informado, me ha hecho pensar y, en ocasiones, también reír. En sus páginas he descubierto fotógrafos y artistas y ha hecho que me acerque a disciplinas artísticas desconocidas.

En el número 900 descubro las fotografías de Barcelona durante la Guerra Civil – inéditas hasta hoy – de Antoni Campañà. Un nuevo lujo que debo añadir a los muchos que me ha regalado.

¡Gracias y por muchos más números!

21 septiembre 2019

DIARIO DE UN OCIOSO

Sábado, 21 de septiembre de 2019

Vuelta al trabajo. Ritmo intenso para un cuerpo y una mente hechos a situaciones más placenteras. No lo llevo bien y los humores fluctúan en la zona de bajas emisiones. Desconecto con una cena de amigos en casa de Laura y Víctor. Cumpleaños pendientes, mucho tiempo sin vernos, risas y quejas por el paso del tiempo y las secuelas que nos deja.

Escucho el “Vamos a volvernos locos” de León Benavente, leo a David Grann (Primero “Los asesinos de la luna” – fascinante – y, ya puestos “Z la ciudad perdida” – estoy en ello-), juego a juegos que me tienen atrapado desde hace años y veo – poca- televisión.

“Suma una eternidad todo el tiempo que perdí y aun así, ayer salí”
León Benavente. Ayer Salí

11 septiembre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 11 de septiembre de 2019

Hoy se acaba todo. Mañana, las vacaciones serán historia y empezará un nuevo ciclo. Empiezo a calcular cuantas horas de más tendré que dedicar al trabajo para compensar los días de asueto que me he regalado (también los dos días extras que me han permitido llegar hasta hoy en estado de gracia).

Tras las primeras crónicas de vacaciones, mis conexiones se hicieron más esporádicas y las crónicas que no escribí se convertirán en un resumen apresurado.

Cass está mejor. Le cuesta levantarse, pero, cuando lo hace, juega y está contenta. Su lenta recuperación ha marcado nuestros días y nuestras actividades. Menos salidas, menos playa, más lectura y mucha tranquilidad. Nos ha ayudado poder contar con el jardín de Marta y JoanMa que nos ha acogido y nos ha regalado días de tranquilidad a los pies de su piscina.


No han faltado las mañanas de Playa con Cass y, aunque han sido muchos menos de lo que suele ser habitual, nuestros ratitos de playa en Punta Prima. También hemos tenido tiempo para pasear por Sant Feliu.

He leído mucho. “Firefight” y “Calamity” de Brandon Sanderson, “The Haçienda” de Peter Hook, “Canto jo i la muntanya balla” de Irene Solà, “Los Modlin” de Paco Gómez, un poco de Pla sobre el Empordà, una revisión a los RockdeLux del último año, un librito de Don Winlslow sobre el auge de la heroína que acompañaba a “La Frontera” y que quedó olvidado en un rincón y todos los Cultura’s acumulados en los fines de semana de poco tiempo.

Poca tele. Hemos recuperado The Closer y Major Crimes.

También ha habido comidas y cenas con amigos, una barbacoa, el 50 cumpleaños de Alena y la celebración de los 100 años que hemos cumplido Esther y yo este agosto.

Finalmente, quiero destacar una escapada a l’Arboç para disfrutar de la generosidad de Roser y de su fabulosa comida de Fiesta Mayor. Una oportunidad única para vivir una Fiesta Mayor como un nativo más, una maravilla, una suerte. Moltes gràcies Roser.



21 agosto 2019

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 21 de agosto de 2019


Los últimos años hemos conseguido cierto nivel de paz interior mientras preparamos las bolsas que, cargadas de trastos inútiles, nos llevaremos a S’Agaró. Sabemos que es inevitable y que seguro que nos dejaremos todo aquello que es importante. Conocimiento y aceptación.

LLegamos. En el estado actual de Cass, las escaleras serán una barrera difícil. Una vez instalados, me dejo llevar por las pequeñas rutinas vacacionales y, en pocas horas, la relajación es máxima.

Leo (“The Haçienda” de Peter Hook, que me regaló Jordi P.) hago algún dibujo y utilizo el móvil sólo para jugar.

Contrasta, con toda esta paz, una noche infernal preocupados por Cass que está muy inquieta.



20 agosto 2019

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 20 de agosto de 2019


Hoy cumplo 51 años.

Cass lleva unos días enferma y le han empezado a fallar las patas traseras. Visitas al veterinario, medicaciones, sustos y pequeños avances... Encontrar un arnés que nos ayude a subir escaleras no es fácil, pero finalmente lo encontramos en una tienda especializada de Badalona. El arnés substituirá el pañuelo que apañó María José para hacer la misma función.

Una vez solucionado el tema del arnés, celebramos mi cumpleaños con una comida en e, Mextizo. El local, la comida, el ambiente (hoy hay pocos clientes), la música y la compañía son inmejorables. Lo pasamos genial.

Al salir, cruzamos la calle para ver las sensacionales fotos de Richard LEaroyd en la Fundación Mapfre y, en el Fnac, compramos algunas lecturas para el verano.


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 19 de agosto de 2019

Hui Pepe fa 80 anys. Felicita’l” Este es el lema que nos ha llevado hasta Albocasser para celebrar los 80 de Pepe con dos días de comilonas y largas conversaciones familiares. Empalmamos sobremesa con sobremesa y volvemos a casa cansados y con unos cuantos quilos de más.

Hace unos días empezamos a darle a Cass unas pastillas que tenían que mejorar su calidad de vida futura. El resultado no ha sido el esperado y las pastillas le han provocado un desajuste intestinal y mucha debilidad. La recuperación ha sido lenta y no lo hemos pasado bien. Suspendido el tratamiento y gracias a los cuidados de nuestras veterinarias, poco a poco estamos llegando al punto de partida. Pasaremos el verano y haremos un segundo intento, ahora toca disfrutar de la playa.

11 agosto 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de agosto de 2019

Viernes. Cena con Jordi P. Él vuelve de vacaciones, y yo... bueno, aquí sigo quejándome. Tras cenar en el China Crown hacemos una ruta por bares inusuales. En el Bobby’s Free soporto casi sin quejas el teatro que me obligan a hacer. Pero una vez dentro, disfruto del ambiente a ritmo de rock amenizado por un buen dúo de bajo y guitarra.

He acabado la trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu. Una maravilla. No hay palabras para explicar las tres novelas sin destripar de malas maneras las tramas que maneja. Leyendo los tres libros no dejas de sorprenderte, de reflexionar sobre nuestro mundo y nuestro futuro, de maravillarte, de dudar de lo que sabes y de lo que crees… una gran novela de ciencia ficción que va mucho más allá de los estándares del género. Recomendable totalmente tanto para los amantes del género como para los que no lo son.

También toca hablar de series. Y ya puestos, toca recomendar una serie. Los seis capítulos de “After Life” es de lo mejor que he visto últimamente. Y, a parte, su visionado también nos ha llevado a “Derek” la anterior serie de Ricky Gervais que también nos está encantando.

Sigo escaneando fotos. Siguen apareciendo maravillas.



06 agosto 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 06 de agosto de 2019

Sigue haciendo calor. Sigo sin vacaciones y viendo las vuestras (felices, pletóricas, alegres, opíparas, generosas, de lujo… perfectas). El humor no mejora. Así que toca rajar.

Hoy rajaré de los informativos de los medios de comunicación y, más concretamente, de la triste costumbre de elevar lo trivial de las redes a la categoría de noticia. Cada día abundan más las noticias sobre twitts, virales de youtube, memes graciosos y otras zarandajas. Todas estas trivialidades, a nuestro alcance sin necesidad de acudir a los medios de comunicación, nos las disfrazan de noticias y ocupan lugar de privilegio en las páginas de los periódicos, en las televisiones o – alcanzando niveles de surrealismo épicos – en programas de radio que se ven obligados a describir la acción del vídeo o lo que se ve en el graciosísimo meme que han querido convertir en noticia porque se lo ha mandado su cuñado y le ha hecho gracia al periodista de turno.

Abandonar uno de los mejores oficios del mundo – el de informar –  para convertirse en prescriptor de tonterías, trivialidades y memeces en la red, es una de las actitudes que está matando el periodismo. No moverse de la redacción también tiene parte de la culpa en el asesinato… pero eso mejor lo dejamos para otro día.

05 agosto 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 05 de agosto de 2019

Cena de sábado. Con un amigo aterrizamos en el This and That y rematamos en la terraza de un hotel cercano. Hablamos mucho intentando derrotar a un problema que, aunque no es de él, le afecta mucho. No encontramos soluciones. Pero si varias certezas: Solos no podemos con todo, y no podemos solucionar los problemas de los demás, pero podemos acompañarlos y escucharlos siempre que lo necesiten.

Espero que la conversación sirva de algo y, en caso contrario, aquí nos tienes para continuarla.

Vuelvo a la rutina y al calor.

Estar trabajando cuando el resto de la humanidad (la conocida, la que sigues en redes sociales, con la que te sueles encontrar en el trabajo, incluso la familia…) está de vacaciones no es bueno para el humor. Las fotos, los comentarios, la felicidad ajena… nada hace más llevadera la larga jornada laboral.

Escribir puede ser una válvula de escape para soltar la bilis acumulada. Hoy les toca recibir a los malnacidos que, aprovechándose de su fama – merecida o no -, hacen anuncios de casas de apuestas y de productos relacionados con el juego. No tenéis decencia. Tampoco la tenéis los medios de comunicación que os lucráis vendiendo una droga, ni los equipos deportivos que cedéis vuestros colores para anunciar un producto que todos sabéis que perjudica a mucha gente. Que sea legal, no sirve de excusa. Famosos, medios de comunicación, equipos deportivos… tendríais que ser un ejemplo y no aprovecharos de vuestra posición privilegiada para blanquear un producto que es nocivo.

03 agosto 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 3 de agosto de 2019

Y agosto me encuentra trabajando. No hay quejas, sin llamadas y con la cantidad de mensajes entrantes reducida, se trabaja bien. Si no fuera por el constante bombardeo de fotos de amigos, conocidos, saludados y simplemente seguidos en las redes sociales, sería hasta agradable. Pero veo las fotos y quisiera estar en esa playa, comerme esa paella o beberme ese fantástico gin-tonic.

Cena en Graceland con Marta y JoanMa para romper la rutina. Ellos empiezan vacaciones y también eso me pone los dientes largos. Compensan las risas y la sensación de verano que me atrapa durante toda la cena.

Sigo escaneando viejas fotos.


28 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de julio de 2019

Hace años que no hay fuego ni carne a la brasa, pero, pese a eso, la seguimos llamando la barbacoa en casa de Kris y Toni. Un reencuentro anual, una excusa para vernos y no perder el contacto, una tradición que nos gusta y que todos cuidamos. El mismo guión cada año con pocos cambios de protagonistas, los más pequeños crecen y los demás nos hacemos mayores, las mismas fotos repetidas con un año de diferencia, el mismo cariño que crece año tras año… el año que viene volveremos a la barbacoa de Kris y Toni (aunque siga sin haber carne).

De nuevo con el escáner que me dejó Jordi P. me sumerjo en el pasado mientras recupero las antiguas fotos de la familia. Algunas – pocas – no las había visto nunca. Fotos que salieron mal – desenfocadas, mal encuadradas, feas… - y cuyas copias nunca se hicieron o nunca se engancharon en el álbum de recuerdos. No son las mejores, pero me gusta encontrar una o dos por carrete. Las otras, las conocidas, las comparto con amigos y familia. En una época en la que las imágenes están siempre con nosotros y han dejado de tener la misma importancia que tenían hace unos años, recuperar las viejas fotos arranca sonrisas y recuerdos. El trabajo es mucho, pero también muy gratificante.



27 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
sábado, 27 de julio de 2019

He visto la segunda temporada de Dark y no me ha explotado la cabeza. Poco ha faltado.

También me ha hecho pensar “El Bosque Oscuro”. La segunda parte de la trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu, ha reafirmado la impresión de estar leyendo un clásico de la ciencia ficción que tuve al leer “El problema de los tres cuerpos”. Sin pausa empiezo el tercero, “Fin de la muerte”, con la seguridad que no me defraudará.

Cena con David y Iola para romper la rutina de una semana laboral con mucho calor. Tras una experiencia decepcionante en Picants Curtidillo (si la tipa que nos atendió no es la propietaria tendría que haber un puesto en la fila del paro a su nombre ya que le está haciendo un flaco favor al negocio), recalamos en el Setze Restaurant (Galileu, 316. Teléfono: 93 315 64 76). Nos encontramos lo contrario: un servicio muy atento y amable y unas patatas bravas para repetir. La comida, las conversaciones, las risas… una gran noche.

Hay ganas de vacaciones. Pero no llegan.

21 julio 2019



DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de julio de 2019

Julio pasa lento y las vacaciones no llegan. Por suerte, los fines de semana me ayudan a recuperar todo lo perdido.

Viernes. Más tarde de lo habitual, menos intenso de lo que suele ser para mí… pero por fin ya está aquí el Sonar. En compañía de Jordi P. veo a Los Voluble y su “Flamenco is not a Crime”, a Holly Herndon y su “Proto”, a Masego y a Quiet Ensemble y su “Black Symphony. Por el camino, un poco de Lomepal, unos temas de Lorenzo Senni y una cata de Dellafuente. A medida que pasan las horas, se va llenando el recinto y renuncio a los últimos conciertos del día a cambio de un poco de tranquilidad espiritual.



Sábado. Barbacoa familiar. Mayores, niños y perros. También mosquitos y gatos que no vi. Mucha gente. Buena gente. Mucha carne. Buena carne. Gente trabajando duro bajo el sol para llevarnos un plato de carne a la mesa. Un buen rato.

Domingo. Tranquilidad, lectura y tele. Veo Dark con una guía al lado. Esta segunda temporada es más dura de lo esperado.

14 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de Julio de 2019

El 11 de julio de 2003 convertí unas crónicas que enviaba a cuatro amigos por mail en un blog que, a trancas y barrancas, lleva 16 años contando verdades y mentiras de mi deambular por la vida. Cada año, por estas fechas, me planteo si vale la pena continuar haciendo públicos mis pequeños éxitos y miserias. Lejos de ser un “influencer”, mis mínimas historias importan poco a pocos y la desaparición de este diario – cada vez más intermitente – pasaría desapercibido. Yo echaría de menos el poder consultar con quien fui a un concierto, en que lugar cenamos en esa ciudad, con quien celebré eso o quien me escuchó cuando lo necesité. Y también echaría de menos escribir de tanto en tanto, agradecer por escrito o contar aquello que me gustaría que ningún amigo se perdiera… la decisión ya está tomada… sigo un año más. Y como siempre, con la intención – que nunca cumpliré – de volver a escribir más y hacerlo mejor.

Aunque mi padre ya no puede celebrarlo, en el día de su cumpleaños intentamos recordarlo y celebrar su vida. No hay nada extraordinario (una comida juntos, un brindis, un buen momento y alguna anécdota que recordar) pero es una no-tradición que este año, por tercer año consecutivo, hemos vuelto a cumplir. Esta vez en el Restaurant Marítim.

También hemos vuelto a navegar con el “Prou Lluny” de Mia. Con Marta, Esther i Albert disfrutamos de un día de sol y mar. Hacerlo un viernes laborable siempre le ha añadido un encanto especial. Ha llegado ya el verano.


Y verano también quiere decir paseos con Cass por la playa, desayunos en el chiringuito y paseos por Sant Feliu. Me gusta el verano. Y más el verano en S’Agaró. 


02 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 2 de julio de 2019

Las noches de verano son diferentes. No importa que el día siguiente sea laborable, apetece mucho más hacer cosas que el resto del año.

Lunes. En el Teatro Poliorama se estrena “De mares i filles”, una divertida comedia dirigida por Paco Mir. El texto, también de Paco Mir, es muy bueno y Mont Plans está grandiosa. Annabel Totosaus es la perfecta compañera de viaje para una obra con mucho de monólogo. “De mares i filles” es una buena opción para una noche de verano y está en el Poliorama los lunes, martes y miércoles de julio.

Martes. Improvisamos una cena con Toni en el patio de Graceland. Pese a los mosquitos – que sólo me eligen a mí como blanco de sus ataques – se está bien.

He leído “Filek, el estafador que engañó a Franco” de Ignacio Martínez de Pisón (bien pero sin los cohetes que otros libros de Ignacio Martínez de Pisón – sobre todo “Enterrar a los muertos” - habían encendido) y ahora ando totalmente atrapado por la trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu (He leído ya “El problema de los tres cuerpos” y estoy leyendo “El bosque oscuro”).  Este año he recuperado la ciencia ficción - primero con Brandon Sanderson  y ahora con Cixin Liu –. Pese a las diferencias entre ambos, dos buenos escritores.

30 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de junio de 2019

Día de calor. Vegetamos en Graceland hasta que empieza a anochecer. No refresca, pero al menos el sol no calienta.

En los jardines de Can Sumarro el Petit Format sigue desplegando su encanto. No disfruto con el concierto de Lorena Álvarez. Quizá ella no tenía el día, quizá era yo el que no estaba receptivo, quizá su música ha perdido frescura, quizá no se prepara los conciertos como el público se merece…

La noche remonta con los Hermanos Cubero. Un concierto bien trabado con temas de su último disco. “Quique dibuja tristeza” es un disco duro, personal, bello, triste y cautivador. Tras un inicio de concierto muy emotivo, en la segunda parte, los Cubero tiraron de repertorio, de maestría y de talento. Un gran concierto para cerrar el festival y dejarnos con buen sabor de boca y ganas de repetir el año que viene.


29 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 28 de junio de 2019

El Petit Format sigue siendo un festival único. Hecho con cariño, en un jardín en el medio del tejido urbano de la (mi) ciudad, con un cartel siempre interesante y totalmente gratuito. Llego cuando el primer concierto del día ya ha finalizado y me encuentro con Jordi R y Núria. Sentados en el césped, muy cerca del escenario, disfrutamos del concierto de Ljubiliana and the seawolf.

Cierra la noche Enric Montefusco que presenta “Diagonal” y nos regala los mejores temas de “Meridiana” y alguno de Standstill. Conciertazo.



27 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de junio de 2019

Hace seis años tuve la suerte de conocer y empezar a colaborar con el equipo del grup gsr. Trabajar con Marc, Roser, Berta, Pere, Montse, Lucia, las Mónicas, Marina, Paula, Chus, Jordi, Oswaldo, Alba, David, Xavier, Jaume, Lluis, Carla y el resto del equipo, ha sido siempre un placer.

Trabajo al margen, sus fiestas son míticas y, para celebrar que cumplen 25 años y ha empezado el verano, organizan una en La Barra de Carles Abellán. Ambiente de celebración, cocina de altísimo nivel y muchos amigos, conocidos y saludados.

Lo pasé muy bien y comí mucho. Me encanto la sopa crujiente de tomate de Toño Perez (Atrio), el ceviche de carabinero con coral de rocoto de Diego Guerrero (DSTAgE), la coca de sardina con paté de codorniz de Maca de Castro y, sobre todo, el bonito con su jugo escabechado de Nacho Manzano (Casa Marcial). 

Fiesta grande para empezar el verano. Muchas felicidades por estos 25 años y gracias por invitarme pero sabed que “Dos años consecutivos ya es tradición, y las tradiciones hay que seguirlas". 

24 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 24 de junio de 2019

Tras días de trabajo muy intenso, he intentado bajar un poco el ritmo. Como tengo trabajo acumulado, no lo consigo del todo. Pese a eso voy descansando a ratos.

Viernes. Cena con Fermin, Alena, Vane y Berna en el This and That Co. La cena se gestó en la terraza del Tast a La Rambla y apetecía dejar de lado el trabajo y hablar de otras cosas.

Veintinueve años juntos. María José y yo empezamos y acabamos el día con risas. Prorrogamos.

Viernes. Jordi y Paco están en Barcelona. Cena tranquila en Graceland para ponernos al día. Siempre pasa demasiado tiempo entre visita y visita… la distancia impone su dictadura. Espero que la próxima sea pronto.

Después de muchos años de celebrar la verbena de San Juan en Graceland, este año vamos a casa de Iola y David. Los mismos amigos de cada año, diferente escenario. Y además me siento un privilegiado: Iola me prepara una ensalada de huevas (buenísima) y Maika me ha traído una salsa megapicante de china.  También me dejan gestionar la música… y sólo censuro algunas peticiones excesivamente friquis. Mucha bebida, música viejuna, muchas risas y sensación de vacaciones (aunque nos falte mucho para empezarlas).