24 febrero 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de febrero de 2018

Tras leer un par de entrevistas con Philip Pullman con motivo de la publicación de “La bella salvaje”, me decidí a leer Luces del norte, la primera entrega de la trilogía “La materia oscura”. Pese a ser, aparentemente, literatura dirigida a un público joven, me pareció que encerraba mucho más y, tras acabarlo en pocos días, me lancé a la lectura de “La daga” y “El Catalejo lacado”. Me lo he pasado bien y ahora empiezo a leer “La bella salvaje” que inicia una nueva trilogía que me devuelve de nuevo a los mismos escenarios unos años antes del relato de “La materia oscura”.

En el Arts Santa Mónica dos exposiciones reflexionan, con la aportación de artistas contemporáneos, sobre la realidad y el conocimiento. “Del Vell al Nou, del Nou al Vell” nos cuestiona la memoria, su conservación y su relato. Me impresiona particularmente el “World Thing Museum” de Jordi Tolosa y la fantástica “Hospital 106” de Isabel Banal y Jordi Canudas, pero toda la exposición, que se cierra con una resultona instalación – Out of limbo – de Carlos Pazos, merece una visita. Una de las últimas a un Arts Santa Mònica que cierra una etapa para enfrentarse a un futuro incierto.


La otra exposición, “Bibliotecques insólites”, también reflexiona sobre la memoria, en este caso en torno a la conservación del conocimiento con obras, entre otros de Fernando Bryce, Antonia del Rio y Oriol Villanueva.

El arte contemporáneo nos empuja a reflexionar. Nunca he asistido a Arco pese a que era un deseo siempre presente. Ahora sé que – tras asistir a su defunción esta semana – nunca asistiré. La censura de una obra de Santiago Sierra hace que el prestigio ganado como escaparate del arte contemporáneo se esfume. La campaña de desprestigio hacia el artista, iniciada por algunos medios de comunicación y algunos voceros que escriben en ellos, nos transporta a épocas no tan pretéritas en las que la lucha entre la luz del conocimiento y la oscuridad de aquellos que prefieren luchar contra ella para apagarla, también explicada por Philip Pullman en sus libros, se decantaba del lado de los segundos.

Y mientras todo esto pasa – y como una muestra más de este retroceso de la luz, del conocimiento y de la razón- en nuestro país, hay presos preventivos y condenados a prisión por lo que piensan, por lo que dicen o por lo que cantan. Malos tiempos.

16 febrero 2018

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 15 de febrero de 2018

Trabajo y poco ocio. Parece que el 2018 no se ha levantado con demasiadas alegrías. Pese a eso, intento sacarle el máximo partido a los pocos momentos de ocio. Una escapada a Garraf para hacer un arrocito en La Cúpula da luz a nuestro austero fin de semana. Televisión (Que fue de Jorge Sanz, Fargo…), lectura (ando liado con la trilogía La Materia Oscura de Philip Pullman) y algunas actividades culturales acaban de hacer soportable el poco tiempo que la rutina del día a día nos deja para disfrutar.

En el Foyer del Teatre del Liceu se puede ver la exposición “De l’ombra a la llum” con fotos de Maria Espeus. Un trabajo que quiere visibilizar la violencia machista con retratos de mujeres valientes que la han vivido. Merece la pena verla y no solo por las sensacionales fotos de Maria Espeus.

Tambien merece la pena visitar Can Framis, sede de la colección Vila-Casas. La colección – que muta en cada visita – es impresionante.


En el Teatre de la Biblioteca de Catalunya vemos “Sopa de pollastre amb ordi” de Laperla29. Texto brillante de Arnold Wesker dirigido con precisión por Ferran Utzet. Hace unos días tuvimos el privilegio de asistir a un ensayo con público y teníamos curiosidad por ver la obra ya totalmente construida. I, aunque el ritmo va de mas a menos y a mi parecer le sobran algunos minutos a la parte final, el resultado es fantástico. Buen trabajo de los actores y una escenografía austera y valiente que funciona perfectamente. Una buena obra que no hay que perderse.

06 febrero 2018

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 5 de febrero de 2018

La Perla 29 abre uno de los ensayos de “Sopa de pollastre amb ordi” al público. En el teatro de la Biblioteca de Catalunya, delante de un escenario a medio construir, asistimos a uno de los ensayos de la obra de Arnold Wesker dirigida por Ferran Utzet. La experiencia no puede ser mejor: ver como se trabaja una escena, como se van solucionando los pequeños problemas y como los actores la hacen suya bajo la supervisión del director. Es un privilegio asistir a un ensayo que – aunque nuestra presencia lo transforme – nos permite ver y apreciar el trabajo que hay detrás de una obra de teatro. Y ahora, cuando estrenen, tendremos que hacernos con entradas ya que “Sopa de pollastre amb ordi” pinta muy bien.

Y llega el fin de semana. Nuestra rutina ha cambiado y los largos desayunos han dado paso a un paseo por la playa – si el tiempo y la pereza lo permiten – antes del segundo café. Unos fines de semana con una disminución de vida social conllevan un aumento de consumo de series. Sin llegar a los maratones de antaño, hemos iniciado un largo ciclo de series Marvel (Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist y The Defenders) que no deja tiempo para platos de más contenido proteico.
Tras días de privaciones alimenticias, nos entra ansia de chino. Superamos los síntomas en el Memorias de China con un pequeño banquete que sabe a gloria.


Y llega la lluvia. Se acabaron los paseos y toca recogerse en casa. El frío, la lluvia, la pereza y la falta de compañía (este año Jordi P y Toni me han dejado sólo) me acaban de convencer y me quedo en casa para ver la Super Bowl. Mi equipo, los Eagles, ganan por primera vez tras una de las mejores finales que he visto. Mañana – hoy ya – tendré mucho sueño.

29 enero 2018

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de enero de 2018

Este diario, antaño rico en propuestas y crónicas de ocio, se muestra cada vez más vacío y falto de interés. La riqueza de las descripciones del pasado ha dado paso a unos, cada vez más esporádicos, resúmenes hechos con la única intención de aguantar con vida un relato que quizá dura ya demasiados años.

No son buenos tiempos. Tras las fiestas navideñas, hemos reducido actividades. También hemos reducido la ingesta de alimentos para intentar revertir los efectos de los excesos que tan felices nos hicieron. Todo ello tiene como consecuencia una menor vida social, muchas horas de descanso y muchas ganas de comer lo que no podemos comer.

Paseos con Cass por la playa, un bacalao cojonudo en casa de Jordi R. y Núria, muchas series, algo de lectura y poco más… perfil bajo. Poco ocio. Invierno.


15 enero 2018

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de enero de 2018

En poco tiempo, Cass se ha quedado casi ciega. Mientras acabamos de descubrir que le ha pasado y si podemos mejorar su nivel de vida, intentamos que se adapte a su nuevo estado. Y no lo hace mal. Con paciencia nos vamos adaptando todos a esta nueva situación que no será tan mala como nos pareció en un principio.

Marta y JoanMa nos invitan a pasar el fin de semana en Bell-Lloch. Es un rescate y nos apetece mucho. Llegamos pronto y aprovechamos para ir a la playa. El día se apaga. Damos el primer paseo y a Cass no parece afectarle en absoluto su recién adquirida ceguera. Paramos a comprar en el cruce – sin gente es una verdadera gozada -, recogemos las llaves y hacemos nuestra la casa mientras esperamos a nuestros anfitriones.

Cargamos pilas con cenas (y comidas, desayunos, meriendas, aperitivos y otras conjugaciones del verbo comer), largas conversaciones, en compañía de Albert, Esther, María y Laura, con una tarde de cartas, paseos por la playa, cocinando, malcriando a Cass… un fantástico fin de semana. Un cop més, gràcies.


10 enero 2018

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de enero de 2018

2018... y sin rastro de vehículos voladores entre los edificios de mi Ciudad. El futuro sigue siendo un fraude.

Y los primeros días del año… una copia de los primeros días de años pretéritos: Un día uno que no existe, un primer día de trabajo totalmente prescindible, la reentré en el rutinario mundo laboral tras días de comilonas con familia y amigos… nada nuevo, nada destacable, nada brillante que explicar.

Tras los resúmenes de fin de año es el momento de establecer metas y objetivos que el cansancio, la falta de tiempo y el mullido sofá delante de la tele se encargarán de desterrar al cajón de los planes olvidados.


The Punisher, Jessica Jones y The Mermaid’s Tale, John Father Misty, Morrisey, Ron Sexmith, Enric Montefusco y los viejos singles de la sinfonola. “Bailando en la Oscuridad /Mi lucha 4” de Karl Ove Knausgard.  “36-39 Malos Tiempos” de Carlos Giménez. Walking DeadRoad to Survival y alguna partida a Candy Crush.

27 diciembre 2017

Poco riguroso, escasamente serio y nada interesante... aquí tenéis el...

…Resumen inútil del 2017

Perros en casa: 1 (Cass que el día 30 cumplirá doce años)
Libros leídos: 22
Cómics: 48
Comidas/cenas en casa ajena: 27 (Mi madre, Núria y Jordi y Marta y JoanMa copan el pódium).
Comidas/cenas en Graceland: 20 (Pocas una vez más)
Cine: 0. No hemos pisado una sala de cine en todo el año. Peor imposible.
Teatro/otros espectáculos: 14 (Lo mejor: “Bodas de Sangre” en el Teatre de la Biblioteca Nacional de Catalunya.).
Conciertos: 35 (3 festivales: let’s festival, primavera sound y sonar). Los mejores en el apartado nacional:  Belako, Surfin Bichos (por fin en directo) y Enric Montefusco. En el apartado internacional The Magnetic Fields, Kate Tempest y Aldous Harding.
Maquinas de marcianitos: 3 y una sinfonola.
Viajecitos: Castellón ha sido nuestro destino más lejano
Días en S’Agaro: 33
Exposiciones visitadas: 10
Series que hemos seguido este año: Como siempre, muchas. Pese a que el cansancio ha provocado un descenso notable. Hemos visto:West World, Abierto hasta el amanecer, The Big Bang Theory, Sherlock, El Crack, The Walking Dead, Scorpion, Comunity, Timeless, Tabu, Una serie de catastróficas desdichas, Arrow, Santa Clarita Diet, Samuray Gourmet, Californication, Juego de tronos, Glow, Twin Peaks, Stranger Things y Dark.

Resumen de un año de lecturas:

1. EL LIBRO DEL AÑO: “Patria” de Fernando Aramburu.

2. CLÁSICOS: “The Wanderers” de Richard Price.

3. ENSAYOS: “Remando como un solo hombre” de Daniel James Brown, “La Criolla” de Paco Villar y “Personajes de la Rambla en el imaginario popular” de Alicia Berlanga.

4. ME HAN GUSTADO MUCHO: “El Banquet Celestial” de Ray Pollock. “Tu no eres como otras madres” de Angelika Schosdorff, “El Juego de Ender” y “La Voz de los Muertos” de Orson Scott Card, “Taxi” de Carlos Zanon, “Quan arriba la penombra de Jaume Cabré  y “Cami de Sirga” de Jesus Moncada.

5. ME HAN GUSTADO: “El laberinto de los espíritus” de Carlos Ruiz Zafon, “Tres desconocidas” de Patrick Mondiano, “El Monarca de las Sombras” de Javier Cercas, “La fada negra” de Xavier Theros y “Esperant Mister Bojangles” de Olivier Bourdeaut.

6. BEST SELLERS: “Falco” de Arturo Pérez Reverte y “la excursión a Fundari” de Andrea Camilleri.

7. DIVERTIDOS: “El secreto de la modelo extraviada” de Eduardo Mendoza.

8. PARA VIAJAR SIN MOVERSE: “A peu per Castella” de Josep M. Espinàs.


9. ESTOY LEYENDO: “Bailando en la oscuridad / Mi Lucha 4” de Karl Ove Knausgard.

21 diciembre 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 20 de diciembre de 2017

Se acerca el momento de los balances anuales y cada me vez cuesta más sentarme a escribir. Pasan los días y cuesta encontrar el momento. Puede ser también que mi actividad vital se esté reduciendo y cada vez tenga menos cosas que contar por aquí. Y el contexto – nada favorable – estoy seguro de que no ayuda.

Acabo las crónicas de este año recomendando “La hostalera” de La Perla 29. No es una de esas obras en la que todos los engranajes encajan perfectamente, tampoco es el mejor texto de comedia que os podréis encontrar en la cartelera, el reparto (todos están muy bien) quizá no era el idóneo… pero “La hostalera” funciona y disfrutarla en el teatro de la Biblioteca de Catalunya es una experiencia curativa y totalmente recomendable.


En unos días – si llego a tiempo – caerán los resúmenes de un año, en el que ya tengo claro, que no he escrito mucho.

06 diciembre 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 6 de diciembre de 2017

Días de descanso en Albocasser. Juntamos festivos y días de vacaciones y atesoramos nueve días de descanso. Necesarios, balsámicos, reparadores... Y eso que el sábado, nada más llegar, estuvimos a punto de darnos la vuelta. Frío, viento, la casa tan helada que no sabíamos cómo comprobar si la nevera funcionaba, ropa de abrigo insuficiente para pasear… pero, poco a poco, alrededor de la chimenea, entramos en calor.



Carreteras desiertas cruzando páramos sin presencia humana, restaurantes inesperados en rincones congelados en el tiempo, lectura al sol con una cerveza fría en la mesa, tardes junto a la chimenea y paseos con Cass, una comida familiar…


… sólo empaña el cristal de felicidad que nos separa de nuestras rutinas el dolor inesperado de un amigo lejos en Barcelona. T’enviem una i mil abraçades.

29 noviembre 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 29 de noviembre de 2017

Luces de Navidad. Frío. Lectura como bálsamo. “Crónicas de Jerusalén” de Guy Delisle y “Quan arriba la penombra” de Jaume Cabré. Montefusco canta Meridiana mientras espero que lleguen esos tiempos mejores que están ahí pero que tardan más de lo esperado en ser míos.

Demà farà un any. El temps passa ràpid. Et trobem a faltar molt.

26 noviembre 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de noviembre de 2017

Hay varios acontecimientos que marcan el inicio de la campaña navideña. Los dos más trascendentes son la encendida de las luces de navidad de mi ciudad y la cena de navidad con los antiguos compañeros de los Telares del Conde (ahora conocida como los Tejidos del Conde). Asisto a ambas, a la primera por obligación y a la segunda con ganas de reencontrarme con gente que aprecio un montón y con los que quiero seguir en contacto, aunque sea sólo con este simulacro de cena navideña de empresa en diferido. Esta vez en el Red Fish Barcelona – donde nos trataron muy bien gracias a la intermediación de Daniel – fuimos sólo once (muchos de ellos siguen trabajando en el textil con horarios complicados por los turnos). Pese a que eché de menos a algunos habituales, lo pasé bien recordando viejas historias y poniéndome al día de vidas y evoluciones vitales.


Fin de semana de descanso. Entre siesta y pereza, vemos “Jim & Andy. The Great Beyond”. Brutal doumental sobre Jim Carrey y su caracterización de Andy Kaufman en "Man on the Moon". Imprescindible. 

23 noviembre 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
jueves, 23 de noviembre de 2017

Noviembre. En el metro veo las primeras bolsas con motivos navideños. Sigo sin mucho tiempo y el que tengo, lo dedico al descanso. También a leer (he leído “La Fada Negra” de Xavier Theros, mejor como crónica histórica que como novela) y a recuperar fuerzas con la ayuda de amigos (en casa de Laura y Víctor con Jordi P., María, David, Iola, Mariona, Quim y Toni), en Graceland (con Marta, JoanMa, Albert, Esther, María y Laura) o en el Mirador de Sant Just con María José (gastándonos un viejo regalo de Lidu).


Y si no aparezco más por aquí… es que no hay mucho más que contar.

08 noviembre 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 8 de noviembre de 2017


De nuevo días sin escribir, de nuevo crónica apresurada y poco exhaustiva. Seguimos sobreviviendo en un mar tempestuoso gracias a las barbacoas con amigos (con Víctor, Antonia, Gui, Rita, Jordi R, Núria i Elna), a la nueva barbacoa que funciona muy bien, a la lectura (he leído “La voz de los muertos” de Orson Scott Card -fantástica, seguiré con la saga de Ender- y algunos cómics - avanzo poco a poco con el “Cronicas de Jerusalen” de Guy Delisle que alterno con el “36-39 Malos tiempos” de Carlos Giménez -), a una oportuna escapada a S’Agaró (con mucha lluvia, mañanas de playa, una cena con Marta Y JoanMa, paseos con Cass y buenos ratos con la mejor compañía), a un festivo que sentó de maravilla, a la exposición retrospectiva (imprescindible) de Lita Cabellut en la Vila-Casas, a una celebración en familia, a la barba que se ha vuelto a dejar mi tío Hernán... y, sobre todo, a todos los buenos momentos en compañía de María José que siempre está allí para ayudarme a recargar las pilas.


23 octubre 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 23 de octubre de 2017

Y ya ha pasado otra semana. Por primera vez en muchos años, he renunciado al Primavera Club. Y he cambiado muchos conciertos, descubrimientos musicales, rock, malas cenas y muchas cervezas, por tranquilidad, comidas familiares y bastante sofá.


La batería se ha cargado un poco. Lo suficiente para encarar otra semana de trabajo.

16 octubre 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 16 de octubre de 2017

En el centro de un huracán, el ojo es un territorio de calma rodeado de caos y destrucción. En pleno huracán particular, descubrimos un pequeño fragmento de paz en S’Agaró. Escapada de desayunos en el Hotel Sant Pol con ruido de olas de fondo, salidas de sol en la playa, juego con Cass, ratos de lectura frente al mar, una cena con Marta y JoanMa en Pals, sensación de vacaciones, una comida en Vall-Repós con Toni, un gin-tonic decorado con el azul del mar, calma en compañía de María José, desconexión, relax…



Por el camino he leído “Patria” de Fernando Aramburu. Es excelente, pero me ha costado leerlo por los acontecimientos de los últimos días y por mi miedo a las consecuencias que, debido a la incapacidad de los políticos que hemos votado (todos, sin excepción), se derivaran en el futuro. En ese futuro, culparemos a los políticos de los males que todavía nos han de golpear. Pero también son culpables los medios de comunicación (creo que sin excepción, y si me equivoco, disculpadme, no os he leído) y también todos aquellos de nosotros que – lejos de buscar soluciones – hemos alimentado al monstruo con nuestros mensajes, nuestras comparticiones en redes sociales y nuestra inconsciencia.

Me enfrento esta semana a un nuevo Tourmalet. El último de la temporada – pensaba -. Ahora sé que me equivocaba.


13 octubre 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 9 de octubre de 2017

A mi Everest laboral, le han añadido - las últimas semanas - una situación política extremadamente tensa. No hay momentos de relax y, lo que más se le parece, está contaminado de malestar y preocupación.

Ante este panorama, la música es balsámica. Sábado. María José alega alergia al Liceo y Elena me acompaña al estreno de Un ballo in maschera. Desconexión total del trabajo y del entorno.
Domingo. En el Teatrino del Conservatori del Liceu, Amics de La Rambla organiza, dentro del programa de la Festa del Roser, un concierto de Enric Montefusco. Conciertazo. Sin lugar a dudas, uno de los conciertos del año. Canciones de su primer trabajo en solitario - Meridiana -, hits de Standstill y una versión de Albert Pla. Gracias .

03 octubre 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 3 de octubre de 2017

Estoy a punto de acabar de leer “El Juego de Ender” de Orson Scott Card cuando me llega el aviso de la Biblioteca diciéndome que ya tengo disponible el “Patria” de Fernando Aramburu. Es una casualidad que llegue ahora. Y leerlo, me duele.

Y me duele porque la realidad, tozuda, confirma lo que la historia – siempre denostada en este país (sea cual sea para el que lea esto) – nos tendría que haber enseñado.

El domingo vi como los cuerpos policiales (dejando de ser fuerzas del orden) golpeaban a gente que – en el peor de los casos – ejercía resistencia pacífica. Muchos, simplemente estaban allí. Y los golpeaba con saña, buscando hacer daño, mellar la resistencia y provocar reacciones de rabia que justificaran su violenta actuación. Entre los golpeados había gente mayor, gente muy joven... seguramente la planificación indicaba que objetivos eran los que respondían mejor a sus intereses. Entre los golpeados también había un amigo.

Mi amigo es un buen tipo. Cabezón. Pero estoy seguro que no se merecía el palo (sólo fue uno y está perfectamente) que se llevó. Estoy convencido que tampoco se lo merecía ninguna de las personas que fueron heridas, contusionadas, golpeadas (poned vosotros el matiz que queráis. A mí, me da igual).

Desde entonces he asistido al despliegue de mentiras que han hecho los representantes del gobierno – contando con el apoyo de los palmeros de los medios propios (entre los que se cuenta una televisión pública) -. Han minimizado la gravedad de la actuación policial, han hablado de proporcionalidad, han dibujado un escenario de manifestantes violentos que justifica la salvaje actuación que, según ellos, no existió…

Y, a causa de todo esto, la distancia se ensancha. Las heridas se hacen profundas y empiezan a escocer con la sal que le echan los malos políticos, la prensa afín, los desinformados y los desalmados. Y mi paisaje – me gustaría creer que yo no tengo patria – se acerca cada vez más a la Patria que me explica Aramburu.

25 septiembre 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 25 de septiembre de 2017

Veo que he recuperado el viejo hábito de acumular experiencias y no contarlas por aquí. Me excusaré en el trabajo y en la que está cayendo. Y  vosotros me perdonareis, o no… pero en todo caso, será vuestro problema.

Una tarde. Vamos a casa de Mar en Altafulla. Sus vecinos le han prohibido usar una barbacoa fantástica y nos la regala. También nos prepara merienda. Y nos deja a Lala para dar un paseo con perro junto al mar.

Después de diez años y con algunos agujeros en el fuselaje que le vaticinaban una próxima jubilación, abandono la vieja barbacoa junto al contenedor. Dos minutos después paso por delante del contenedor con Cass y ya no está. Espero que alguien le pueda dar todavía algo de vida.
Estrenamos la barbacoa comiendo con Pablo, Elena y Víctor. La volvemos a utilizar, al día siguiente, con Toni. Funciona bien. Me gusta mucho. Gracias.

Leo “Esperant Mister Bojangles” de Olivier Bourdeaut por recomendación de María José y Marta. Me gusta.


Trabajo mucho y, cuando llego a casa, sólo quiero descansar. Intento hacer algo de deporte y me lesiono después de los primeros días. 

16 septiembre 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
sábado, 16 de septiembre de 2017

Asisto triste a una partida que sólo puede generar perdedores. Los jugadores recurren a jugadas que, conjuntamente, llevan la partida a una situación límite en la que el intercambio de piezas será inevitable. Los dos jugadores lo saben desde el movimiento que, hace ya unos años, abrió la partida. Pero no les importan las piezas pese a que ambos jugadores dicen que juegan para ellas. Su sacrificio es parte del juego. Así ha sido siempre. Así es también esta vez.

Por suerte o por desgracia, el trabajo no me deja demasiado tiempo para reflexiones como esta.  Y lo que no es trabajo, es descanso absoluto.  Una barbacoa en la fantástica casa de Silvia y Jose (hecha en la mejor barbacoa que he visto nunca), alguna serie, un poco de lectura…


Septiembre  es mes de fascículos. No suelo caer en sus cantos de sirena.  Pero tener el Abbey Road remasterizado y prensado en vinilo de 180 gr por 10 euros, era una oferta que no he podido rechazar. No creo que compre los siguientes (me gustaría) ya que el precio se irá incrementando.  Voy a ponerlo ahora mismo.