DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de enero de 2007
Vuelta al trabajo. Acabo el libro de Luisa González y empiezo “En picado”, el último Nick Hornby (y otro de los acertados regalos de navidad).
EL BUSCADOR DE GUACAS
LUISA GONZÁLEZUn buscador de Guacas es un buscador de tesoros perdidos(Guaca:1 Sepulcro de los antiguos indígenas de América del Sur, especialmente de la zona andina.
2 Conjunto de objetos precolombinos de valor que se encuentran en estos sepulcros.), de nada.(definición de diccionarios.com)
Después de disfrutar con el libro de Luisa González, no puedo sacarme de encima la sensación de que “El Salado” – el pueblo andaluz protagonista de la novela – y “Macondo” comparten una misma dimensión. En ambos el tiempo tiene sus propias leyes, ambos son los verdaderos protagonistas de la novela en la que aparecen como marco, ambos están rodeados de una magia extraña marcada por la nostalgia y ambos son capaces de evocar recuerdos que no he vivido.
Todo y que no es una novela redonda – me he quedado con ganas de más, como si el libro de Luisa González fuera una buenísima sinopsis del libro que podía haber sido – he disfrutado con la descripción de El Salado, de su historia y de la gente que lo habita.
No se que caminos seguirá la prosa de la autora jienense pero me gustaría poder seguir encontrándome “El Salado” y poder conocer mejor los mágicos entresijos de su historia.
16 enero 2007
“En el futuro, leer será no sólo un acto de rebeldía, sino también un acto de supervivencia”
Alberto Manguel en El País, sábado, 13 de enero de 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de enero de 2007
Suena el despertador, he dormido bien. Un reparador y espectacular desayuno nos espera en el comedor del hotel.
En la calle hace frío y junto al río paseamos por un mercadillo donde venden cosas relacionadas con animales y también algunos animales. Las leyes cambian según las comunidades autónomas, por eso me sorprende ver que pueden vender cachorros de perro sin ningún tipo de control sanitario (y, naturalmente, sin chip).
Cruzamos el río para visitar el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo que está situado en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas. Tenemos ganas de ver arte contemporáneo y, quizás por eso, somos los primeros en llegar a la puerta. Pronto nos daremos cuenta que no sólo somos los primeros sino que también somos los únicos, y que razones para ello no faltan.
El espacio es impresionantemente grande y tardamos en encontrar la taquilla. Empezamos visitando la colección permanente. La muestra – realmente floja – es mas digna de un centro cívico que del principal centro de arte contemporáneo de una comunidad autónoma.
No importa, seguro que el resto de exposiciones nos resarcen de esta pequeña decepción (lo que acabamos de visitar son cuatro salas de las muchísimas que se ven en el plano). Empezamos a pasear por salas vacías, patios todavía más vacíos y nos recreamos con la nada más absoluta. ¿Es una obra conceptual sobre la inexistencia? ¿Es una reflexión sobre la nada? ¿Dónde está el arte contemporáneo?
Salimos con cara de pardillos buscando la cámara oculta que, con toda seguridad, nos ha estado grabando durante nuestro perplejo deambular por las salas del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Preguntamos si nos hemos perdido y si las obras están en otra parte del edificio y nos dicen que no, que eso es lo que hay mientras montan las siguientes exposiciones.
Alucinante. ¿No podrían haber cerrado el museo? Nos habrían ahorrado un largo paseo por un monasterio abandonado y sus vacías salas.
Salimos perplejos y todavía con la sensación de haber sido las víctimas de una broma de cámara oculta organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y paseamos por el antiguo recinto de la Expo’92.
La sensación de soledad nos acompaña también por el semi-abandonado recinto de la Exposición Universal hasta que conseguimos salir.
Volvemos a la ciudad y para recuperarnos paseamos por sus calles, visitamos la basílica de la Macarena y tomamos una cervecita en un bar antes de iniciar el regreso a casa.
Al llegar – ya es tarde – cogemos comida en un chino y, ya en Graceland, comemos con Eli.
Han sido poco más de 24 horas pero ha valido la pena. Estar con María José todo el día, poder dedicarnos tiempo, no parar de hablar, de reír, de jugar y de hacer planes. Conocer una nueva ciudad, descubrir nuevos rincones y otra manera de hacer. Me lo he pasado muy bien. ¿Cuando repetimos?
Escrito por xavi a las 7:29 a. m. 0 comentaris
Archivado en viajes
15 enero 2007
“una de las cosas esenciales ue proporciona la lectura es aprender a pensar, y no hay nada más peligroso para el poder que un pueblo pensante”
Alberto Manguel en El País, Sábado, 13 de enero de 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de enero de 2007
Suena el despertador y 20 minutos después ya estamos duchados, vestidos y listos para salir. Nos despedimos de Eli – que se queda al mando (si Cass se lo permite) – y, con el coche, nos plantamos en el aeropuerto en 10 minutos.
Nada más subir al avión me duermo y no despierto hasta pocos minutos antes de llegar a Sevilla. Contra todo pronóstico, hace mucho frío (más que en Barcelona).
Dejamos los trastos – pocos – en el hotel (un fantástico y céntrico NH por el que no pagaremos nada gracias a la generosidad de Lidu) y salimos a patear la ciudad.
Hemos desayunado en el aeropuerto mientras esperábamos que saliera el avión, pero el frío nos obliga a hacer una parada técnica para que un cafelito nos caliente. Lo acompañamos con un cruasán (por desgracia muy flojo). La “Cervecería Giralda” nos sirve para calentarnos y para empezar a disfrutar de la amabilidad y el ambiente de la ciudad.La Giralda, el impresionante interior de la Catedral, las callejuelas de Santa Cruz, una tapa de boquerones fritos en el bar “Agua y Vida”, la Torre del Oro, las calles y pequeñas plazas de Triana, patios interiores llenos de plantas, un paseo con bicicleta por el parque de María Luisa (que casi acaba con nuestra salud a base de intentar emular a Indurain), un labradora (me refiero a una perra, no a una señora que se dedica a trabajar en el campo) que me deja el abrigo lleno de babas, una cervecita en el “bar Citroen”,
la búsqueda de un bar para comer tranquilamente sentados (nuestro cansancio ya no nos permite comer de pie), unas tapas en la “Taberna Miami, Colmao trianero”, un paseo hasta el hotel y, finalmente, una larga siesta donde recuperar fuerzas.
Siesta.
Cuando nos levantamos, después de un par de horas, ya ha oscurecido pero tenemos tiempo para visitar el “Museo de Bellas Artes de Sevilla”. A parte de la colección permanente (principalmente pintura eclesiástica – Murillo, Zurbarán, Pacheco, Valdés Leal...-) encontramos un par de exposiciones. Un “diálogo” entre la propia colección del museo y una selección de las obras del “Musee Goya de Castres” (una de las más completas colecciones de arte español fuera de España) y “Realidades” una muestra de fotografías de Pierre Gonnord de gran formato que hábilmente han sido distribuidas a lo largo de la colección permanente. La solución – atrevida – es una de las propuestas más interesantes que he visto últimamente. Las fotografías de Pierre Gonnord no desentonan frente a los cuadros que les acompañan.Salimos a tiempo para pasear por la zona más comercial de Sevilla y para ver las esculturas que ocupan la plaza Nueva. Un nuevo paseo por el barrio de Santa Cruz – que no pierde su encanto por la noche – nos prepara para la cena. Un taxi nos acerca a la calle Betis dónde no encontramos el ambiente que nos han prometido. Seguimos paseando – a estas alturas más bien arrastrando los pies – por Triana hasta que conseguimos enmesarnos en el “Blanca Paloma” (c/San Jacinto, nº48. Sevilla. Tel. 954333640). Cenamos muy bien y al acabar volvemos rápidamente al hotel para evitar caer dormidos en la mesa del restaurante.
Escrito por xavi a las 9:36 a. m. 0 comentaris
Archivado en arte, restaurantes, viajes
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de enero de 2007
Por fin es viernes. La jornada se acaba y, en el camino de vuelta a Graceland, acabo “El misterio de Brikemade house” de Pablo Tusset (un divertido y muy corto entretenimiento) y empiezo a sumergirme en el mágico mundo de “El buscador de Guacas” de la jienense Luisa González.
En casa, María José y Eli, me esperan con la cena preparada. Cenamos y, como tenemos que madrugar, nos vamos a dormir pronto. Eli se queda a dormir en casa y, como no tenemos habitación de invitados, un colchón hinchable (de estos de teletienda) servirá de cama para Eli y para Cass que también se apunta a la fiesta
Escrito por xavi a las 9:04 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
12 enero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de enero de 2007
Postales navideñas recibidas: 16 (correos sigue sorprendiéndome pese a las prevenciones).
Acabo “La Granja de cuerpos” de Patricia Cornwell. A medida que voy avanzando en la serie dedicada a la doctora Kay Scarpetta, disfruto mas con cada libro.
Por suerte el sistema de llevar algo en la mochila para no quedarse sin lectura en el largo viaje de vuelta a casa, vuelve a funcionar y empiezo – y casi acabo – “Misterio en Brikemade-house”, un relato corto de Pablo Tusset que el “Fnac” regalaba con la compra de “En el nombre del cerdo”.
Acompaña mi tránsito por la semana, la escucha de “Momentos 2006” (un resumen con lo mejor del año que regala la revista “rockdelux” de este mes: música de “The Divine Comedy”, “Belle & Sebastian”, “Camera obscura”,”Cat Power”, “Yo la tengo”, ”Lloyd Cole”... y 14 temazos más).
Otra vez aplazamos la cena con Jordi y Nuria... esta vez por enfermedad.
Escrito por xavi a las 7:59 a. m. 0 comentaris
11 enero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de enero de 2007
Martes. Los sinsabores del día se olvidan gracias a una cena en casa de Albert y Esther. A la cena – deliciosa – se apuntan también Marga, Marta y Alberto. Rodeados de amigos – que después de tantos años, ya son familia – me siento afortunado.
Reímos, planeamos nuevos encuentros (el próximo en Graceland) y contamos historias que nos alejan del trabajo y de las preocupaciones.
Miércoles. Cansados, dormimos hasta más tarde de lo habitual.
Estamos cansados y no somos personas. Aplazamos la cena de esta noche con Núria y Jordi R. para mañana ya que hoy podríamos dormirnos en la mesa.
Postales navideñas recibidas: 15 (parece que esta será la cifra definitiva, aunque el funcionamiento de correos es siempre sorpresivo).
Papanoeles balconeros que aún se ven (16 días después de navidad): Demasiados
Escrito por xavi a las 7:45 a. m. 0 comentaris
Archivado en fiestas
08 enero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo , 07 de enero de 2007
Se acaban las fiestas. Recogemos la decoración navideña y recuperamos fuerzas mientras revisamos la agenda para organizarnos los compromisos post-navideños.
Entre las – pocas – actividades del día, la televisión ocupa la mayoría del tiempo. Vemos el final de la segunda temporada de “House” y le damos una primera oportunidad a “Eureka” (el arranque no es espectacular pero puede ser entretenida).
Escrito por xavi a las 10:14 a. m. 1 comentaris
07 enero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 06 de enero de 2007
Viernes. Suena el pistoletazo de salida para el fin de semana con una hora de retraso sobre el horario habitual y 40 minutos después llego a Graceland donde me espera la no institucionalizada pero ya clásica “cena de la noche de reyes con los padres”. Este año no hemos podido cocinar (cosa que hacemos cada año con la intención de demostrar a nuestros padres que podemos alimentarnos por nosotros mismos) pero los restos de “Mar i Muntanya” (estratégicamente congelados) y una ensalada de tomate y jamón deliciosa son las colaboraciones de nuestras madres para ayudarnos a superar este momento de zozobra.
Me gusta tenerlos a los cuatro en casa.
Como la cena ha empezado tarde, también acabamos tarde. A las dos cogemos el coche con la intención de ir a la feria de reyes para comprar bicicletas para alguna de las campañas de recogida de juguetes (otra tradición navideña que hace años que María José se encarga de perpetuar). Tenemos el dinero pero no somos capaces de encontrar bicicletas – la feria parece haber perdido mucho (en número de paradas y en cantidad y calidad de los juguetes expuestos) desde nuestra anterior visita hace dos años-. Muy decepcionados decidimos guardar el dinero para el año que viene y comprar las bicis con más previsión. Una lástima, el año que viene nos resarciremos. Volvemos a casa con sensación de derrota – física y de ánimos por no haber podido cumplir – y nos dormimos casi inmediatamente.
Sábado. Con los años hemos conseguido arañarle minutos al madrugón del día de reyes. A una hora decente nos levantamos, recogemos a Sus y Alberto y seguimos nuestro camino hacia Alella donde nos espera el resto de la familia.
Regalos (muchos libros, utensilios de cocina y una linterna que funciona sin pilas), el chocolate de la tía Antonia (tan sólido como cada año y buenísimo como siempre), el “Tortell de reis” y una larga sobremesa de desayuno.
Vuelta a Graceland y a la cama. Hay que dormir.
Por la tarde, y tras una comida de supervivencia y un par de “C.S.I.” atrasados nos vamos a casa de Olivia y Roberto. Más regalos y una necesaria puesta al día después de tanto tiempo sin vernos. Martina está genial y no para de hablar y cantar en toda la tarde. Pero Roberto tiene que trabajar y lo dejamos para otro día al poco tiempo de irse él.
Acabamos el día con un nuevo periodo de narcolepsia en los sofás de casa. Cass decide que el mejor sitio para dormir es encima de mi barriga, y yo no tengo fuerzas para contradecirla.
TOM WAITS
ORPHANS. BRAWLERS, BAWLERS & BASTARDSEl nuevo trabajo de Tom Waits para Anti (sello en el que parece encontrarse a sus anchas y dónde está viviendo un periodo creativo especialmente interesante) es un triple cd, imprescindible para sus seguidores y una buena puerta de entrada para aquellos que todavía no conocen el universo musical protagonizado por el bueno de Tom:
Blues de vertedero, poesía de taberna, rock lo-fi, historias de perdedores, fotografías en blanco y negro, himnos de derrotados...
Los tres discos, pese a tener mucho que ver entre ellos, son distintos.
En Brawlers encontramos el Waits que se mueve en ese terreno pantanoso donde el blues y el rock pierden su identidad para confundirse (con una versión de “Ramones” como sensacional e inmerecido regalo).
Bawlers contiene el Waits más íntimo. El Waits que nos regaló “Alice”, el de las baladas, el de los himnos casi religiosos, el de las historias entrañables... el Waits que más me gusta.
Bastards está lleno del Waits que experimenta, que cuenta historias, que recita recordándonos a los poetas de la generación Beat, que se acuerda de sus muchos referentes (Brecht, Weill, Bukowsky, Kerouac...).
De nuevo el equipo Waits- Brennan se rodea de buenos músicos (entre ellos Marc Ribot, ya un habitual en los últimos discos de Waits) para ofrecernos una nueva maravilla que añadir a su colección de canciones tristes, de derrotas musicales llenas de alcohol, sudor y acompañamientos imposibles. Gracias (i gràcies Eli pel regal).
Escrito por xavi a las 9:01 a. m. 0 comentaris
05 enero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 04 de enero de 2007Es más entretenimiento que literatura... pero leyéndolo me lo he pasado en grande. No es lo mejor de la bodega de Douglas Preston y Lincoln Child... pero es entretenido como todos su libros. Y encima, “La danza de la muerte”, promete una tercera parte todavía más trepidante.
La semana pasa lenta. Excesivamente ya que está cargada de obligaciones. Afortunadamente, este fin de semana acabamos con las obligaciones navideñas... y damos paso a todos los compromisos que hemos adquirido "para después de las fiestas".
Escrito por xavi a las 7:27 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
04 enero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 3 de enero de 2007
Jordi R2, utilizando un pan como caballo de Troya (pan de pipas de gran calidad, todo hay que decirlo), empieza a puntuar con la intención de revalidar el título obtenido durante la pasada temporada. La primera cena del año en Graceland es una cena tranquila que sirve para distanciarnos de la agotadora semana.
Demasiadas cosas que hacer y poco tiempo. La coletilla de las fiestas y los muchos compromisos sociales que se nos acumulan se alzan como una muralla infranqueable.
Quedan dos días para el fin de semana.
Escrito por xavi a las 8:13 a. m. 0 comentaris
Archivado en no ocio
01 enero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
lunes, 01 de enero de 2007
Feliz año a todos.
El estado vegetativo en el que me encuentro me impide escribir mucho más.
Escrito por xavi a las 7:52 p. m. 1 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de diciembre de 2006
Como en los últimos años, hemos decidido “organizar” una cena en casa para despedir el año. A principios de la mañana somos 5 (Jordi P., Emma, Toni, María José y yo) pero como suele ser habitual, la cosa se va liando a lo largo del día y, poco a poco, la lista va creciendo (Jordi R2 - que no quiere perder su posición de “privilegio” -, Yoli, Rafa, Alberto, Kyol, Marta, Anna y Eli). Echaremos de menos a algunos de los habituales (es difícil encontrar canguros para según que días) pero las nuevas incorporaciones también aportan cosas buenas a la despedida del año.
En un alarde de organización encargamos los snacks del aperitivo a la única persona que trabaja y que, por lo tanto, llega cuando todos estamos sentados y cenando. No importa, el nuevo tirador de cerveza es una maravilla y acalla todas las críticas. Tras la cena llegan las uvas, los besos, los abrazos, los brindis, las llamadas a los padres para felicitarles el nuevo año, las partidas a la máquina (especialmente espectaculares las luchas protagonizadas por Rafa y Kyol con su festival de onomatopeyas que acompañan a los golpes), conversaciones, la visita de Cristina que llega a última hora, Cass jugando con Anna... me gusta empezar el año rodeado de gente a la que queremos. Gracias por venir.
Escrito por xavi a las 7:45 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de diciembre de 2006
Cena de primos en el “Marc’s”. Por desgracia el “Marc’s” está cerrado por vacaciones y el barrio no es una gozada en lo que a locales interesantes se refiere. Damos vueltas y acabamos en un mexicano.
Pese a lo extraño del local y pese a que la decoración no promete nada bueno, la comida está muy buena y Kyol y yo arrasamos con el picante. Es la primera vez que salimos todos juntos y nos lo pasamos bien. Espero que sepamos encontrar momentos para repetirlo.
Escrito por xavi a las 7:08 p. m. 0 comentaris
28 diciembre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 28 de diciembre de 2006
Se acaba el 2006. Los medios de comunicación hacen sesudos y elaborados resúmenes del año. Yo, en cambio, hago lo que puedo y aquí tenéis un, tan poco interesante como inútil, resumen del año que nos deja y el habitual resumen de lo que he leído este año.
Ambos son ineficaces y poco interesantes. Pero son una tradición que no pienso abandonar, al menos este año.
Resumen inútil del 2006
Perros en casa: 1 (Cass, ahora tiene un año)
Libros leídos: 42 (12 más que en el 2005)
Comidas/cenas en casa ajena: 34 (mis padres han sido los más beneficiados en este apartado)
Comidas/cenas en Graceland: 30 (Jordi R2 es el que ha sufrido en mas ocasiones nuestra cocina)
Comidas/cenas en restaurantes/bares: 77 (gran descenso provocado por nuestra huída al extrarradio. Maxi, Sakuraya y Panyvino son los ganadores este año.)
Cine: 9 (el balance sigue cayendo año tras año)
Teatro/otros espectáculos: 14 (una subida considerable)
Conciertos: 8
Celebraciones: 3 (2 bodas y 1 inauguración).
Maquinas de marcianitos: 1 (dos jugadores, tres botones por jugador)
Viajecitos de fin de semana : 2 (Lisboa lo mas alejado)
Exposiciones visitadas: 12
Series que hemos seguido este año: Muchas (imposible nombrarlas todas)
Clases de cocina: 7 (sin grandes avances, no he aprendido demasiado)
Entrevistas motivadas por este diario: 2 (una en prensa y otra en radio)
Vacaciones: 1 (15 días en S’Agaró que supieron a gloria)
Un año de mucho trabajo, de cansancio y de adaptarnos a Cass. María José y yo hemos conseguido seguir desayunando juntos casi cada día, hemos reído mucho y nos hemos ayudado en los momentos difíciles. Pese al cansancio acumulado, ha sido un buen año que hemos conseguido vivir rodeados de todos aquellos a los que queremos.
“EL QUE HEM LLEGIT”
Llega el – francamente, poco – esperado resumen literario del año. Aquí tenéis algunos consejos si aún buscáis un libro para regalar:
1. BEST SELLERS: “Yo mato” de Giorgio Faletti, “En el blanco” de Ken Follett, “La Catedral del mar” de Ildefonso Falcones, “El códice maya” de Douglas Preston, “Utopia” de Lincoln Child, “Imprimatur” de Monaldi y Sorti, “Harry Potter y el príncipe mestizo” de J.K. Rowling y unos cuantos Patricia Cornwell (de la serie Scarpetta) y Henning Mankell (de la serie Wallander).
2. TIROS SEGUROS: “Tokio blues” de Haruki Murakami, “La conjura contra américa” de Phillip Roth, “Un vestido de domingo” de David Sedaris, “Porno” y “Cola” de Irvine Welsh, “En el nombre del cerdo” de Pablo Tusset, “Cuando éramos mayores” de Anne Tyler, “Fantasmas” de Chuck Palahniuk
3. CLÁSICOS: “Rebeca” de Daphne du maurier, “Homero, Iliada” de Alessandro Baricco
4. COSITAS BUENAS: “El Arte” de Juanjo Saez, “Seda” de Alessandro Baricco, “La gran marcha” y “Billy Bathgate” de EL. Doctorow, “El Secreto de las fiestas” de Francisco Casavella, “Historia del rey transparente” de Rosa Montero
5. LA SORPRESA: “Tor, tretze cases i tres morts” de Carles Porta
6. SERÁ UN CLÁSICO: “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez.
7. UN POCO DE HISTORIA DE AQUÍ: “La guerra civil” de Antony Beevor, “Un riu de sang” de Josep Sánchez y Pep Clua
8. UN POCO DE HISTORIA DE ALLÍ: “Stalingrado” y “Berlín 1945” de Antony Beevor
9. DELICIOSO: “El matrimonio amateur” de Anne Tyler
10. PODÍA HABER SIDO MEJOR PERO, PESE A ESO, ME GUSTÓ: “Lunar Park” de Bret Easton Ellis
11. UN POCO DE POESÍA ENTRE TANTA PROSA: “El benestar” de Sebastià Alzamora.
Escrito por xavi a las 8:51 a. m. 5 comentaris
27 diciembre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 26 de diciembre de 2006
Mi anterior post ha provocado reacciones que no esperaba y que han hecho que me cueste sentarme a escribir de nuevo. Pero recordando cual es el motivo por el que escribo esto, aquí tenéis un resumen – intentaré que sea breve – de estos últimos días.
El domingo por la mañana (día 24) – como marca la extraña tradición que nos hemos inventado – María José y yo nos damos los regalos. A María José le encantan los suyos, a Cass los papeles que los envuelven y yo soy el orgulloso propietario de un tirador de cerveza que hará las delicias de los habituales de Graceland (la inauguración será la noche de fin de año, no faltéis). A parte del sueño hecho realidad, un fabuloso disco de flamenco (Qawwali Flamenco con Duquende, Miquel Poveda, Faiz Ali Faiz y Chicuelo) y otras pequeñas delicias que harán más sabrosa mi vida son los regalos que me tocan en suerte
Después paseamos por el Born, descansamos en casa y, finalmente, cogemos los regalos y vamos a casa de mis padres.
El habitual caos familiar de la noche de nochebuena cuenta este año con una espectadora de excepción. Kyol es la nueva incorporación a la familia y durante la cena no deja de sonreír pese a la locura que le rodea: su suegro es Santa Claus y su nueva familia (en total somos 17 a la mesa) grita, se pelea – también a gritos -, ríe, se abraza, bebe mucho y come sin moderación y se hacen regalos al acabar la cena.
En el reparto de regalos soy afortunado: música, juegos, libros, una lámpara para Graceland... no me puedo quejar.
A las 4:00, y con gran alegría de nuestros vecinos, decidimos dejarlo para otro día. Para pasado mañana para ser más exactos.
Lunes. Los excesos se pagan y duermo mal mientras mi estómago reclama un poco de atención y cuidados.
Cogemos el coche y nos acercamos a Alella a casa de los padres de María José. Este año, en la habitual comida navideña, me modero ya que mi estómago sigue en un estado lamentable.
No perdono – no obstante – la ya tradicional siesta de navidad. Siesta realizada con el run-run de la sobremesa como hilo musical.
Alejandro se viene con nosotros a Graceland y se pasa el resto del día jugando con Cass. Por la noche no conseguimos separarlos y duermen, agotados, uno junto al otro.
Martes. Me despierto, paseo a Cass y, con Alejandro, preparamos el desayuno antes de despertar a María José. No cansados con los juegos de ayer, Alejandro y Cass siguen su guerra.
A mediodía la familia pasa a recoger a Alejandro y abrimos los regalos que Papa Noel dejó para él y para Joanna.
Después, en casa de mis padres, llega el momento del esperado “Mar i Muntanya” de mi madre. Placer anual al que me veo obligado a renunciar (sólo me como una albóndiga) con gran dolor y muchas lágrimas. Pese a la renuncia, la comida resulta tan divertida y agradable como suele ser habitual.
Volvemos a Graceland y nos ponemos a dormir.
Mientras esto pasaba he acabado “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez y he empezado “La danza de la muerte” de Douglas Preston y Lincoln Child que me regaló Eli.
LOS GIRASOLES CIEGOS
ALBERTO MÉNDEZAlberto Méndez tenía 63 años cuando, en enero del 2004, se publicó su primera novela “los girasoles ciegos”. Unos meses después, y sin haber disfrutado del merecido éxito que su novela estaba destinada a tener, un cáncer acababa con la vida de Alberto Méndez.
Desde entonces el boca a oreja y un puñado de buenas críticas han convertido la novela de Alberto Méndez en un éxito editorial.
“Los girasoles ciegos” es una novela de perdedores. Cuatro historias – enlazadas entre ellas con pequeños detalles de artesano – protagonizadas por los derrotados por el franquismo. Son historias contadas en voz baja, sufridas en silencio y fruto de la derrota espiritual. Son historias tristes, pero Alberto Méndez consigue llenarlas de luz pese a la oscuridad que rodea a los protagonistas.
“Los Girasoles ciegos” es un homenaje a la memoria. Un libro delicioso que se lee con facilidad..
Escrito por xavi a las 10:07 a. m. 0 comentaris
21 diciembre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 20 de diciembre de 2006
Postales navideñas recibidas: 6
Papanoeles balconeros avistados durante el paseo matinal con Cass: 23
Martes. Eli se pasa por Graceland, juega con Cass, cenamos y nos ponemos al día.
Miércoles. Aprovecho la mañana para acabar “Fantasmas” de Chuck Palahniuk que me ha deslumbrado.
FANTASMAS
CHUCK PALAHNIUKUn grupo de escritores, atraídos por un anuncio, acude a un retiro creativo donde nada resulta ser lo que esperaban. A partir de este punto de partida, Chuck Palahniuk – conocido sobretodo por “El Club de la lucha” – traza un opresivo relato que nos habla de esa búsqueda obsesiva de la notoriedad que caracteriza a nuestra sociedad.
Pero paralelamente a este brillante juego de espejos, nos encontramos con una colección de pequeñas historias de terror que nos ayudan a trazar la trayectoria vital de los protagonistas. Los fantasmas que acompañan a los escritores encerrados en esta versión urbana y contemporánea de la reunión de escritores en la Casa Diodati de Byron (reunión de la que nació “Frankenstein”) no aparecen en el gótico escenario sino que les acompañan como equipaje.
Y es, en estos pequeños relatos de terror cotidiano, donde Chuck Palahniuk brilla mezclando leyendas urbanas con noticias aterradoras y miedos ancestrales con terrores de nuevo cuño.
El primero de estos relatos – “Tripas” capaces de apelar a nuestros instintos más básicos es uno de los mejores y nos anuncia desde el principio lo que vamos a tener: “Coge aire. Coge todo el aire que puedas. Este relato tendría que durar tanto tiempo como puedas contener la respiración, y luego un poquito más. Así que escucha todo lo deprisa que puedas.”.
Chuck Palahniuk reinventa el género de terror y nos ofrece un novelón donde nuestros miedos, nuestras cargas y nuestras obsesiones colectivas se convierten en los protagonistas.
Las mentes pensantes de Levi Pants han decidido organizar la tradicional comida de navidad en Alella. Cojo un tren y, leyendo “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez, me acerco a El Masnou y de allí, en bus, a Alella (donde llego gracias a que una buena samaritana me paga el trayecto que el conductor se niega a cobrarme si pago con un billete de 20 euros).
La comida navideña resulta tan dantesca como las anteriores ediciones a las que he acudido (esta es la tercera). En ella nos reunimos todos los trabajadores de la empresa, algunos de talleres que están situados en otras ciudades.
En un alarde de originalidad y “elegancia” uno de los asistentes – no tengo fotos para ilustrar mi afirmación pero si me leéis con regularidad sabéis que no exagero – remata su vestimenta con una corbata metálica (no de color metálico, metálica sin más). Otro de los asistentes – que creo que no está en nómina de la empresa ya que, pese a los esfuerzos que hacemos durante toda la comida, no somos capaces de asignarle ningún papel laboral – lleva un pañuelo a la cabeza como una versión moderna y poco glamorosa de Jack Sparrow. La lista de individuos peculiares sigue pero es su comportamiento lo que convierte la comida en una pequeña penitencia que nos vemos obligados a soportar: ese amigo invisible, esas canciones, esas bromas micrófono en mano que sólo entiende el que las hace, esas innecesarias fotos de grupo...
Cuatro horas después de empezar (más agotados que después de una doble jornada laboral), la comida (que ha sido espectacularmente buena para compensar el esfuerzo mental que algunos nos hemos visto obligados a realizar) llega a su fin.
Paso por casa, doy un beso a María José, un paseo a Cass y vuelvo a salir.
Me encuentro con Jordi P. – con el que he compartido mesa en la comida de Levi Pants – en “thewhitebar”, el aséptico (haciendo honor a su nombre) restaurante del hotel “chic&basic”. Una comida correcta empañada por un servicio lento y poco atento a los detalles.
Rematamos la noche arreglando el mundo en las mesas del “Rubi”, “The Black Horse” y el “Borneo”.
Escrito por xavi a las 9:54 a. m. 2 comentaris
Archivado en libros, restaurantes
18 diciembre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de diciembre de 2006
Ya es navidad en Graceland. La decoración navideña (algunos papanoeles estratégicamente distribuidos, luces azules y estrellas en una planta y en la puerta), el calor que el nuevo radiador distribuye, la música y los regalos que María José se encarga de envolver, así lo atestiguan.
También la única postal que este año hemos recibido. Tengo la esperanza de que tan magra cosecha sea debida a que correos está muy mal.
Escrito por xavi a las 10:02 a. m. 1 comentaris
Archivado en navidad
17 diciembre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 16 de diciembre de 2006
Viernes. Explosión de alegría, la semana se acaba y empiezan dos días de descanso que – como suele ser habitual – sabrán a poco.
Empezamos a disfrutarlo en casa de Jordi R. y Nuria con una cena. Cocina Nuria ya que Jordi todavía anda con las manos convalecientes después de un accidente de moto.
Hablamos, como siempre, de música, de música y de alguna cosa más que ahora no recuerdo mientras Nuria y María José se ríen de nosotros.
Sábado. Cuatro horas después de acostarme el despertador perruno actúa. Dormido, mal vestido, despeinado y con cara de sueño, salgo a la calle con Cass, compro pan, el periódico y vuelvo a casa donde intento volver a dormirme sin demasiada suerte.
Desayunamos y salgo en búsqueda de regalos para navidad mientras María José se encarga de convertir Graceland en un espacio sanitariamente habitable.
Siestas, series (“The Closer”) y un largo paseo por el Born dejan el sábado visto para sentencia. Será favorable, seguro.
Escrito por xavi a las 8:52 a. m. 0 comentaris
Archivado en viernes
15 diciembre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 15 de diciembre de 2006
Por fin es viernes. Atrás queda una semana que se ha consumido al ritmo que marca la jornada laboral. Sin tiempo para demasiadas alegrías, la verdad es que no he hecho demasiado.
Ayer, después de un par de intentos, gané un pequeño concurso en una emisora de radio local. Participaba por el placer de jugar, pero una llamada de la emisora me anunció que había ganado un premio. Supongo que será algo simbólico, pero me hizo ilusión.
Ahora toca aguantar la dosis de “sudor de mi frente” de hoy y empezar a disfrutar del que espero sea un largo y provechoso fin de semana.
Escrito por xavi a las 7:31 a. m. 0 comentaris
Archivado en viernes
12 diciembre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 11 de diciembre de 2006
Atraído por el cd que regalaban (un recopilatorio llamado French Connection 2 que está muy bien) me compré la revista del Fnac: Clubcultura. Vale la pena comprarla por el cd y por nada más (un cd con 19 temas que permite dar un vistazo a la nueva escena musical francesa por sólo dos euros es un buen regalo). La revista es una extensión, bajo la excusa de revista cultural, del catálogo del paraíso del ocio. Realmente floja está a años luz de cualquiera de los suplementos culturales que regalan los periódicos. Una lástima que queda compensada por el cd que la acompaña.
Por la noche, y para recuperarnos de un largo día de sinsabores laborales, cenamos en compañía de Marta en Graceland.
Escrito por xavi a las 10:25 a. m. 0 comentaris