DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 26 de noviembre de 2014
27 noviembre 2014
Pensaba que hacía más
tiempo... pero revisando crónicas veo que fue en 2002, en el
desaparecido Espai de Música i Dança, la última vez que vi a Cathy
Claret encima de un escenario. Doce años después la vuelvo a ver en
el Jamboree dentro del ciclo BCN Gin Tunes & Roses (que promete
grandes conciertos: Elliot Murphy, Robyn Hitchcock, Xavier Baró...).
Cathy Claret actúo arropada por buenos músicos que le ayudan a
defender sus – muy buenas – canciones. Aires de pop francés con
flamenco y muchas y variadas influencias. Me gustó volver a verla en
Barcelona.
Antes del concierto ceno
con María José en el Palosanto (Avinyó, 30. Barcelona. Teléfono:
934127198). Bonito local y comida excelente. Volveremos.
16 noviembre 2014
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 16 de noviembre de 2014
Desde aquella primera visita de aventura y descubrimiento –
entonces se llamaba “Los Santos Lugares” -, he pasado muchas horas en el
Sidecar. La sala de conciertos de la Plaça Reial ha sido – y, por suerte, lo sigue
siendo – uno de los referentes de la música en vivo en Barcelona. Son muchos
los conciertos que he vivido en ese estrecho sótano donde el rock se vive de
cerca y con más intensidad que en otras salas mejor preparadas técnicamente.
Por eso he disfrutado especialmente de “De la Vanguardia al Sidecar” la
exposición con la que la Fundación Setba sigue recuperando la memoria histórica
de la Plaça Reial.
El local que el Sidecar ocupa desde 1984 fue la primera
redacción y talleres del periódico La Vanguardia y – ya en los años 60 – fue el
bar Texas, uno de los muchos puertos en los que los marinos de la Sexta Flota
recalaban en sus estancias en Barcelona. La exposición recupera esta historia
con fotografías, documentos y objetos (la puerta del camerino, sacada de
contexto, se convierte en una pequeña obra de arte cargada de contenido
histórico). La exposición continúa en
muchos locales de la plaza con obras de arte basadas en portadas de La
Vanguardia o en canciones que han sonado en el Sidecar. Merece la pena visitar
la exposición y rematarla en uno – o en varios – de los locales de la plaza.
Dejándose llevar por la nostalgia o redescubriendo una plaza que, pese al paso
del tiempo y a la presión turística que vive nuestra ciudad, sigue estando
llena de vida, de historia y de historias cotidianas.
Sábado por la mañana. Tras perdernos varias veces, dejarnos engañar
por el navegador del móvil y escoger siempre la opción incorrecta, llegamos a
Mas Rodó. Entre las viñas – ocres, verdes y dorados se alternan en un espectáculo
impactante – resuena la música de Star Wars y a lo lejos llega Darth Vader rodeado de tropas de asalto. Cristina ha
organizado un encuentro de Star Wars Catalunya entre las viñas de Mas Rodó y,
cediendo a nuestro friquismo y considerando que cualquier excusa es buena para
disfrutar del paisaje y de los vinos de Mas Rodó, no nos lo hemos querido
perder.
Con algo de miedo, los niños (y muchos adultos) se hacen
fotos junto a Darth Vader. Aprovecho
para volver a probar el sensacional Macabeo (mejor vino del Penedés en el 2013)
y el Riesling.
De vuelta a casa paramos para comer en Els Lledoners (Sant
Quintí de Mediona). Comemos tan bien como en nuestra primera visita y volvemos
a casa para regalarnos una larga siesta y una buena sesión de series (con
episodios de Fargo y Gotham) y una película, “La boda de mi mejor amiga”, que
me hace reír mucho.
Escrito por xavi a las 10:49 a. m. 0 comentaris
Archivado en exposiciones, restaurantes, vino
12 noviembre 2014
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 12 de noviembre de 2014
Cada década queda marcada por un hecho, por un objeto, por
una moda… que la definen. Cuando dentro
de unos años se hable de nuestro tiempo no se hablará de la crisis, del proceso
independentista en Catalunya ni del ascenso de Podemos. Sin lugar a dudas,
serán los cofres (de experiencias o de estancias) lo que definirá estos años.
Todo el mundo tiene cofres sin usar en casa. Conozco gente
que los colecciona con avidez sin encontrar nunca el momento de utilizarlos. He
visto estanterías Expedit (ahora se llaman Kallax en un cambio de nombre tan incomprensible
como el que protagonizo Mr Proper hace unos años) completamente llenas de
cofres perfectamente ordenados por colores y años de expedición.
No soy una excepción y, ante una fecha de caducidad que se
acercaba a gran velocidad, decidí deshacerme de parte de mi colección
particular (normalmente compartida con María José). Una vez colocada Cass – fin
de semana de colonias – nos dirigimos al Hotel que habíamos escogido en el
voluminoso catálogo incluido en el cofre.
El Hotel Antiga (Plaça Catalunya, 29. Calafell) ocupa una
antigua casa de indianos rehabilitada. El Hotel es acogedor y tranquilo aunque
necesita alguna que otra reparación en las habitaciones. Damos una vuelta por
el pueblo y decidimos bajar a la playa para seguir paseando y comer algo. Fotos
y paseo antes de recabar en El Bot (Carme, 4 baixos. Calafell. Teléfono: 977691220). Chipirones buenísimos, buñuelos de
bacalao espectaculares y “fideus rossejats”. Paseos, siestas, lecturas… y cena –
correcta – en el Hotel.
Domingo. Decidimos ir hasta Sant Sadurní d’Anoia para
visitar una cava. Nos decidimos por Freixenet. La visita es interesante y
entretenida, la bodega, espectacular. Para comer paramos en el “Taps de Suro”
(Plaça de l’Ajuntament, 7. Sant Sadurní d’Anoia. Teléfono: 930070578). El
servicio es un poco lento, pero cuando llegan los platos, la espera ha valido
la pena… todo está muy bueno. Volvemos a casa para pasar las últimas horas del
fin de semana. No ha estado nada mal esto del cofre.
He leído “El Jilguero”. Donna Tartt fabrica un gigantesco
castillo que remata con una almena de Exin Castillos. “El Jilguero” está
excelentemente escrito pero tiene algunos problemas. Uno, el más evidente, es
un final decepcionante que deja – pese a la longitud del texto – demasiados hilos
sueltos. El segundo problema es su exceso: en “El Jilguero” Donna Tartt incluye
varias novelas, algunas más logradas que otras. Pese a todo lo he pasado bien
leyéndolo… aunque su mala conclusión me dejó frío.
Escrito por xavi a las 5:57 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros, restaurantes, vacaciones, viajes
07 noviembre 2014
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 7 de noviembre de 2014
Primera visita – breve, de investigación – a la sensacional
exposición retrospectiva de Ai Weiwei en la Virreina Centre de la Imatge. Mucho
por ver, mucho por reflexionar… y una
visita urgente sólo sirve para tomar contacto y para disfrutar de algunas obras
que, no por conocidas, resultan menos impactantes (esa vasija neolítica con el
logo de Coca-cola hace años que me robó el corazón tanto por su osadía como, lo
siento, plásticamente). El tirón mediático del artista chino es evidente y las
salas están llenas, todo un gustazo.
En el CaixaForum, la exposición “La bellesa captiva” muestra
“pequeños tesoros” del Museo del Prado. Obras de Rubens, Brueghel el Vell,
Tiepolo, Bosch, Goya… y algunos Fortuny
que ya justifican la visita.
Y también en el CaixaForum merece la pena visitar “Gènesi”,
una fantástica exposición con fotos de Sebastiao Salgado.
Y hoy, por fin, es viernes.
Escrito por xavi a las 4:58 p. m. 0 comentaris
Archivado en arte, exposiciones
03 noviembre 2014
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 03 de noviembre de 2014
Con las fuerzas mermadas tras una barbacoa – con Mariona y
María José – me enfrento a la última jornada del Primavera Club. Empezamos con
Opatov y seguimos con Muñeco. Ambos suenan bien pero tanta psicodelia – en diferentes
formatos - no puede ser buena para el cuerpo. Me recupero del tripi musical con
el pop de Alvvays. Empezaron mal - con una sonorización de las voces terrible - pero poco a poco fueron remontando. Buenos temas que brillan cuando juegan con las voces. Habrá
que seguirlos.
![]() |
Alvvays |
El mejor concierto del día viene de la mano de otros
canadienses. Ought suenan potentes y su front man – Tim beeler – es todo un
espectáculo: dominio de la voz, de los tempos, de la escena… todo un
descubrimiento para cerrar un festival que ha servido para pasarlo bien y
descubrir nuevas bandas que tendrán mucho que contar – o no – en el futuro.
Me alegro del regreso del Primavera Club. Estoy contento con
este “back to the basics” que ha simplificado el cartel y ha alejado a las
multitudes ávidas de grandes nombres. También ha sido un acierto la
incorporación del Teatre Principal – Sala El Latino.
En el metro, de vuelta a casa, Jordi P. y yo comentamos lo
cansados que estamos tras tres días de conciertos… demasiado viejos para el
rock’n’roll.
![]() |
Ought |
Escrito por xavi a las 7:22 p. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, festivales, música, primavera club
02 noviembre 2014
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 2 de noviembre de 2014
Arranca la segunda jornada del Primavera Club, en el Latino,
con la garra de The Saurs. Directo brutal, buenos temas, velocidad extrema,
actitud y ganas de pasarlo – y hacérnoslo pasar – muy bien. No podíamos haber
empezado mejor.
Más previsibles, The Coathangers, también ofrecen un buen
directo. A la misma hora – y a pocos metros de distancia – actúan Woman’s Hour.
Pop de impecable factura que no consigue atraparme quizá por una falta de
intensidad suplida por la afectación de la cantante. Los temas son buenos… pero…
Traslado al Apolo 2 con parada en “El Rey del Bocadillo”
para reponer fuerzas. Nothing nos regala el concierto del día. Breve, intenso,
sensacional. Pueden contar conmigo la próxima vez que vengan a Barcelona.
Es pronto para hacer balance – todavía queda una tercera
jornada – pero ya puedo decir que he recuperado el espíritu que me hizo
disfrutar de los primeros Primavera Club. El descubrimiento y la sorpresa te empuja
de escenario en escenario, vale la pena dejarse llevar.
![]() |
Nothing |
Escrito por xavi a las 10:55 a. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, festivales, música, primavera club, rock
01 noviembre 2014
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de noviembre de 2014

Tras un año de paréntesis, vuelve el Primavera Club. Lo hace
recuperando la idea original de convertirse en la plataforma en la que
descubrir las bandas del futuro y añadiendo nuevos escenarios (la incorporación
del Teatre Principal y El Latino son todo un acierto). Con Jordi P. y “El niño”
entramos en el Teatre Principal. Halcón, sonorizados por su peor enemigo,
luchan – sin conseguirlo – por ofrecer un concierto digno. No aguantamos y
cambiamos de escenario para ver el final de la actuación de Cherry. Los dos temas que escucho me gustan mucho. De
vuelta al escenario del Principal, Halcón ha solucionado los problemas de
sonido y están ofreciendo el concierto que tenía ganas de ver. Escuchamos sólo
un par de temas, la próxima vez será.
El primer descubrimiento de la noche es Jaakko Eino Kalevi.
Disfrazado de esqueleto y acompañado de un batería también disfrazado su
presencia escénica en El Latino resulta chocante. Su propuesta – un pop salpicado de
ritmos bailables – es encantadora. Buen concierto.
Antes de cerrar la primera jornada con Fear of Men, tengo tiempo
de probar un poco de East India Youth (electrónica con influencias eclécticas)
y de Fighter Pillow (indie sazonado con punk acelerado).
Lo poco que escucho de ambos me gusta. Fear of Men cierran la primera jornada
del Primavera Club en el Principal con un buen concierto.
![]() |
Cherry |
Acabamos la noche con una copa-cena en la Mezcalería El Antojo
(Ataülf, 5. Barcelona) y con una cerveza en Casa Almirall.
Escrito por xavi a las 11:01 a. m. 0 comentaris
Archivado en bares, cómics, festivales, música, primavera club, rock
Suscribirse a:
Entradas (Atom)