05 octubre 2019

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 5 de octubre de 2019


El Cultura/s de La Vanguardia publica su número 900. Durante los últimos 17 años, este suplemento cultural me ha descubierto libros y autores, ha conseguido que no me pierda obras de teatro que hubieran pasado inadvertidas para mí, me ha informado, me ha hecho pensar y, en ocasiones, también reír. En sus páginas he descubierto fotógrafos y artistas y ha hecho que me acerque a disciplinas artísticas desconocidas.

En el número 900 descubro las fotografías de Barcelona durante la Guerra Civil – inéditas hasta hoy – de Antoni Campañà. Un nuevo lujo que debo añadir a los muchos que me ha regalado.

¡Gracias y por muchos más números!

21 septiembre 2019

DIARIO DE UN OCIOSO

Sábado, 21 de septiembre de 2019

Vuelta al trabajo. Ritmo intenso para un cuerpo y una mente hechos a situaciones más placenteras. No lo llevo bien y los humores fluctúan en la zona de bajas emisiones. Desconecto con una cena de amigos en casa de Laura y Víctor. Cumpleaños pendientes, mucho tiempo sin vernos, risas y quejas por el paso del tiempo y las secuelas que nos deja.

Escucho el “Vamos a volvernos locos” de León Benavente, leo a David Grann (Primero “Los asesinos de la luna” – fascinante – y, ya puestos “Z la ciudad perdida” – estoy en ello-), juego a juegos que me tienen atrapado desde hace años y veo – poca- televisión.

“Suma una eternidad todo el tiempo que perdí y aun así, ayer salí”
León Benavente. Ayer Salí

11 septiembre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 11 de septiembre de 2019

Hoy se acaba todo. Mañana, las vacaciones serán historia y empezará un nuevo ciclo. Empiezo a calcular cuantas horas de más tendré que dedicar al trabajo para compensar los días de asueto que me he regalado (también los dos días extras que me han permitido llegar hasta hoy en estado de gracia).

Tras las primeras crónicas de vacaciones, mis conexiones se hicieron más esporádicas y las crónicas que no escribí se convertirán en un resumen apresurado.

Cass está mejor. Le cuesta levantarse, pero, cuando lo hace, juega y está contenta. Su lenta recuperación ha marcado nuestros días y nuestras actividades. Menos salidas, menos playa, más lectura y mucha tranquilidad. Nos ha ayudado poder contar con el jardín de Marta y JoanMa que nos ha acogido y nos ha regalado días de tranquilidad a los pies de su piscina.


No han faltado las mañanas de Playa con Cass y, aunque han sido muchos menos de lo que suele ser habitual, nuestros ratitos de playa en Punta Prima. También hemos tenido tiempo para pasear por Sant Feliu.

He leído mucho. “Firefight” y “Calamity” de Brandon Sanderson, “The Haçienda” de Peter Hook, “Canto jo i la muntanya balla” de Irene Solà, “Los Modlin” de Paco Gómez, un poco de Pla sobre el Empordà, una revisión a los RockdeLux del último año, un librito de Don Winlslow sobre el auge de la heroína que acompañaba a “La Frontera” y que quedó olvidado en un rincón y todos los Cultura’s acumulados en los fines de semana de poco tiempo.

Poca tele. Hemos recuperado The Closer y Major Crimes.

También ha habido comidas y cenas con amigos, una barbacoa, el 50 cumpleaños de Alena y la celebración de los 100 años que hemos cumplido Esther y yo este agosto.

Finalmente, quiero destacar una escapada a l’Arboç para disfrutar de la generosidad de Roser y de su fabulosa comida de Fiesta Mayor. Una oportunidad única para vivir una Fiesta Mayor como un nativo más, una maravilla, una suerte. Moltes gràcies Roser.



21 agosto 2019

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 21 de agosto de 2019


Los últimos años hemos conseguido cierto nivel de paz interior mientras preparamos las bolsas que, cargadas de trastos inútiles, nos llevaremos a S’Agaró. Sabemos que es inevitable y que seguro que nos dejaremos todo aquello que es importante. Conocimiento y aceptación.

LLegamos. En el estado actual de Cass, las escaleras serán una barrera difícil. Una vez instalados, me dejo llevar por las pequeñas rutinas vacacionales y, en pocas horas, la relajación es máxima.

Leo (“The Haçienda” de Peter Hook, que me regaló Jordi P.) hago algún dibujo y utilizo el móvil sólo para jugar.

Contrasta, con toda esta paz, una noche infernal preocupados por Cass que está muy inquieta.



20 agosto 2019

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 20 de agosto de 2019


Hoy cumplo 51 años.

Cass lleva unos días enferma y le han empezado a fallar las patas traseras. Visitas al veterinario, medicaciones, sustos y pequeños avances... Encontrar un arnés que nos ayude a subir escaleras no es fácil, pero finalmente lo encontramos en una tienda especializada de Badalona. El arnés substituirá el pañuelo que apañó María José para hacer la misma función.

Una vez solucionado el tema del arnés, celebramos mi cumpleaños con una comida en e, Mextizo. El local, la comida, el ambiente (hoy hay pocos clientes), la música y la compañía son inmejorables. Lo pasamos genial.

Al salir, cruzamos la calle para ver las sensacionales fotos de Richard LEaroyd en la Fundación Mapfre y, en el Fnac, compramos algunas lecturas para el verano.


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 19 de agosto de 2019

Hui Pepe fa 80 anys. Felicita’l” Este es el lema que nos ha llevado hasta Albocasser para celebrar los 80 de Pepe con dos días de comilonas y largas conversaciones familiares. Empalmamos sobremesa con sobremesa y volvemos a casa cansados y con unos cuantos quilos de más.

Hace unos días empezamos a darle a Cass unas pastillas que tenían que mejorar su calidad de vida futura. El resultado no ha sido el esperado y las pastillas le han provocado un desajuste intestinal y mucha debilidad. La recuperación ha sido lenta y no lo hemos pasado bien. Suspendido el tratamiento y gracias a los cuidados de nuestras veterinarias, poco a poco estamos llegando al punto de partida. Pasaremos el verano y haremos un segundo intento, ahora toca disfrutar de la playa.

11 agosto 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de agosto de 2019

Viernes. Cena con Jordi P. Él vuelve de vacaciones, y yo... bueno, aquí sigo quejándome. Tras cenar en el China Crown hacemos una ruta por bares inusuales. En el Bobby’s Free soporto casi sin quejas el teatro que me obligan a hacer. Pero una vez dentro, disfruto del ambiente a ritmo de rock amenizado por un buen dúo de bajo y guitarra.

He acabado la trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu. Una maravilla. No hay palabras para explicar las tres novelas sin destripar de malas maneras las tramas que maneja. Leyendo los tres libros no dejas de sorprenderte, de reflexionar sobre nuestro mundo y nuestro futuro, de maravillarte, de dudar de lo que sabes y de lo que crees… una gran novela de ciencia ficción que va mucho más allá de los estándares del género. Recomendable totalmente tanto para los amantes del género como para los que no lo son.

También toca hablar de series. Y ya puestos, toca recomendar una serie. Los seis capítulos de “After Life” es de lo mejor que he visto últimamente. Y, a parte, su visionado también nos ha llevado a “Derek” la anterior serie de Ricky Gervais que también nos está encantando.

Sigo escaneando fotos. Siguen apareciendo maravillas.



06 agosto 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 06 de agosto de 2019

Sigue haciendo calor. Sigo sin vacaciones y viendo las vuestras (felices, pletóricas, alegres, opíparas, generosas, de lujo… perfectas). El humor no mejora. Así que toca rajar.

Hoy rajaré de los informativos de los medios de comunicación y, más concretamente, de la triste costumbre de elevar lo trivial de las redes a la categoría de noticia. Cada día abundan más las noticias sobre twitts, virales de youtube, memes graciosos y otras zarandajas. Todas estas trivialidades, a nuestro alcance sin necesidad de acudir a los medios de comunicación, nos las disfrazan de noticias y ocupan lugar de privilegio en las páginas de los periódicos, en las televisiones o – alcanzando niveles de surrealismo épicos – en programas de radio que se ven obligados a describir la acción del vídeo o lo que se ve en el graciosísimo meme que han querido convertir en noticia porque se lo ha mandado su cuñado y le ha hecho gracia al periodista de turno.

Abandonar uno de los mejores oficios del mundo – el de informar –  para convertirse en prescriptor de tonterías, trivialidades y memeces en la red, es una de las actitudes que está matando el periodismo. No moverse de la redacción también tiene parte de la culpa en el asesinato… pero eso mejor lo dejamos para otro día.

05 agosto 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 05 de agosto de 2019

Cena de sábado. Con un amigo aterrizamos en el This and That y rematamos en la terraza de un hotel cercano. Hablamos mucho intentando derrotar a un problema que, aunque no es de él, le afecta mucho. No encontramos soluciones. Pero si varias certezas: Solos no podemos con todo, y no podemos solucionar los problemas de los demás, pero podemos acompañarlos y escucharlos siempre que lo necesiten.

Espero que la conversación sirva de algo y, en caso contrario, aquí nos tienes para continuarla.

Vuelvo a la rutina y al calor.

Estar trabajando cuando el resto de la humanidad (la conocida, la que sigues en redes sociales, con la que te sueles encontrar en el trabajo, incluso la familia…) está de vacaciones no es bueno para el humor. Las fotos, los comentarios, la felicidad ajena… nada hace más llevadera la larga jornada laboral.

Escribir puede ser una válvula de escape para soltar la bilis acumulada. Hoy les toca recibir a los malnacidos que, aprovechándose de su fama – merecida o no -, hacen anuncios de casas de apuestas y de productos relacionados con el juego. No tenéis decencia. Tampoco la tenéis los medios de comunicación que os lucráis vendiendo una droga, ni los equipos deportivos que cedéis vuestros colores para anunciar un producto que todos sabéis que perjudica a mucha gente. Que sea legal, no sirve de excusa. Famosos, medios de comunicación, equipos deportivos… tendríais que ser un ejemplo y no aprovecharos de vuestra posición privilegiada para blanquear un producto que es nocivo.

03 agosto 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 3 de agosto de 2019

Y agosto me encuentra trabajando. No hay quejas, sin llamadas y con la cantidad de mensajes entrantes reducida, se trabaja bien. Si no fuera por el constante bombardeo de fotos de amigos, conocidos, saludados y simplemente seguidos en las redes sociales, sería hasta agradable. Pero veo las fotos y quisiera estar en esa playa, comerme esa paella o beberme ese fantástico gin-tonic.

Cena en Graceland con Marta y JoanMa para romper la rutina. Ellos empiezan vacaciones y también eso me pone los dientes largos. Compensan las risas y la sensación de verano que me atrapa durante toda la cena.

Sigo escaneando viejas fotos.


28 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de julio de 2019

Hace años que no hay fuego ni carne a la brasa, pero, pese a eso, la seguimos llamando la barbacoa en casa de Kris y Toni. Un reencuentro anual, una excusa para vernos y no perder el contacto, una tradición que nos gusta y que todos cuidamos. El mismo guión cada año con pocos cambios de protagonistas, los más pequeños crecen y los demás nos hacemos mayores, las mismas fotos repetidas con un año de diferencia, el mismo cariño que crece año tras año… el año que viene volveremos a la barbacoa de Kris y Toni (aunque siga sin haber carne).

De nuevo con el escáner que me dejó Jordi P. me sumerjo en el pasado mientras recupero las antiguas fotos de la familia. Algunas – pocas – no las había visto nunca. Fotos que salieron mal – desenfocadas, mal encuadradas, feas… - y cuyas copias nunca se hicieron o nunca se engancharon en el álbum de recuerdos. No son las mejores, pero me gusta encontrar una o dos por carrete. Las otras, las conocidas, las comparto con amigos y familia. En una época en la que las imágenes están siempre con nosotros y han dejado de tener la misma importancia que tenían hace unos años, recuperar las viejas fotos arranca sonrisas y recuerdos. El trabajo es mucho, pero también muy gratificante.



27 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
sábado, 27 de julio de 2019

He visto la segunda temporada de Dark y no me ha explotado la cabeza. Poco ha faltado.

También me ha hecho pensar “El Bosque Oscuro”. La segunda parte de la trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu, ha reafirmado la impresión de estar leyendo un clásico de la ciencia ficción que tuve al leer “El problema de los tres cuerpos”. Sin pausa empiezo el tercero, “Fin de la muerte”, con la seguridad que no me defraudará.

Cena con David y Iola para romper la rutina de una semana laboral con mucho calor. Tras una experiencia decepcionante en Picants Curtidillo (si la tipa que nos atendió no es la propietaria tendría que haber un puesto en la fila del paro a su nombre ya que le está haciendo un flaco favor al negocio), recalamos en el Setze Restaurant (Galileu, 316. Teléfono: 93 315 64 76). Nos encontramos lo contrario: un servicio muy atento y amable y unas patatas bravas para repetir. La comida, las conversaciones, las risas… una gran noche.

Hay ganas de vacaciones. Pero no llegan.

21 julio 2019



DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de julio de 2019

Julio pasa lento y las vacaciones no llegan. Por suerte, los fines de semana me ayudan a recuperar todo lo perdido.

Viernes. Más tarde de lo habitual, menos intenso de lo que suele ser para mí… pero por fin ya está aquí el Sonar. En compañía de Jordi P. veo a Los Voluble y su “Flamenco is not a Crime”, a Holly Herndon y su “Proto”, a Masego y a Quiet Ensemble y su “Black Symphony. Por el camino, un poco de Lomepal, unos temas de Lorenzo Senni y una cata de Dellafuente. A medida que pasan las horas, se va llenando el recinto y renuncio a los últimos conciertos del día a cambio de un poco de tranquilidad espiritual.



Sábado. Barbacoa familiar. Mayores, niños y perros. También mosquitos y gatos que no vi. Mucha gente. Buena gente. Mucha carne. Buena carne. Gente trabajando duro bajo el sol para llevarnos un plato de carne a la mesa. Un buen rato.

Domingo. Tranquilidad, lectura y tele. Veo Dark con una guía al lado. Esta segunda temporada es más dura de lo esperado.

14 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de Julio de 2019

El 11 de julio de 2003 convertí unas crónicas que enviaba a cuatro amigos por mail en un blog que, a trancas y barrancas, lleva 16 años contando verdades y mentiras de mi deambular por la vida. Cada año, por estas fechas, me planteo si vale la pena continuar haciendo públicos mis pequeños éxitos y miserias. Lejos de ser un “influencer”, mis mínimas historias importan poco a pocos y la desaparición de este diario – cada vez más intermitente – pasaría desapercibido. Yo echaría de menos el poder consultar con quien fui a un concierto, en que lugar cenamos en esa ciudad, con quien celebré eso o quien me escuchó cuando lo necesité. Y también echaría de menos escribir de tanto en tanto, agradecer por escrito o contar aquello que me gustaría que ningún amigo se perdiera… la decisión ya está tomada… sigo un año más. Y como siempre, con la intención – que nunca cumpliré – de volver a escribir más y hacerlo mejor.

Aunque mi padre ya no puede celebrarlo, en el día de su cumpleaños intentamos recordarlo y celebrar su vida. No hay nada extraordinario (una comida juntos, un brindis, un buen momento y alguna anécdota que recordar) pero es una no-tradición que este año, por tercer año consecutivo, hemos vuelto a cumplir. Esta vez en el Restaurant Marítim.

También hemos vuelto a navegar con el “Prou Lluny” de Mia. Con Marta, Esther i Albert disfrutamos de un día de sol y mar. Hacerlo un viernes laborable siempre le ha añadido un encanto especial. Ha llegado ya el verano.


Y verano también quiere decir paseos con Cass por la playa, desayunos en el chiringuito y paseos por Sant Feliu. Me gusta el verano. Y más el verano en S’Agaró. 


02 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 2 de julio de 2019

Las noches de verano son diferentes. No importa que el día siguiente sea laborable, apetece mucho más hacer cosas que el resto del año.

Lunes. En el Teatro Poliorama se estrena “De mares i filles”, una divertida comedia dirigida por Paco Mir. El texto, también de Paco Mir, es muy bueno y Mont Plans está grandiosa. Annabel Totosaus es la perfecta compañera de viaje para una obra con mucho de monólogo. “De mares i filles” es una buena opción para una noche de verano y está en el Poliorama los lunes, martes y miércoles de julio.

Martes. Improvisamos una cena con Toni en el patio de Graceland. Pese a los mosquitos – que sólo me eligen a mí como blanco de sus ataques – se está bien.

He leído “Filek, el estafador que engañó a Franco” de Ignacio Martínez de Pisón (bien pero sin los cohetes que otros libros de Ignacio Martínez de Pisón – sobre todo “Enterrar a los muertos” - habían encendido) y ahora ando totalmente atrapado por la trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu (He leído ya “El problema de los tres cuerpos” y estoy leyendo “El bosque oscuro”).  Este año he recuperado la ciencia ficción - primero con Brandon Sanderson  y ahora con Cixin Liu –. Pese a las diferencias entre ambos, dos buenos escritores.

30 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de junio de 2019

Día de calor. Vegetamos en Graceland hasta que empieza a anochecer. No refresca, pero al menos el sol no calienta.

En los jardines de Can Sumarro el Petit Format sigue desplegando su encanto. No disfruto con el concierto de Lorena Álvarez. Quizá ella no tenía el día, quizá era yo el que no estaba receptivo, quizá su música ha perdido frescura, quizá no se prepara los conciertos como el público se merece…

La noche remonta con los Hermanos Cubero. Un concierto bien trabado con temas de su último disco. “Quique dibuja tristeza” es un disco duro, personal, bello, triste y cautivador. Tras un inicio de concierto muy emotivo, en la segunda parte, los Cubero tiraron de repertorio, de maestría y de talento. Un gran concierto para cerrar el festival y dejarnos con buen sabor de boca y ganas de repetir el año que viene.


29 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 28 de junio de 2019

El Petit Format sigue siendo un festival único. Hecho con cariño, en un jardín en el medio del tejido urbano de la (mi) ciudad, con un cartel siempre interesante y totalmente gratuito. Llego cuando el primer concierto del día ya ha finalizado y me encuentro con Jordi R y Núria. Sentados en el césped, muy cerca del escenario, disfrutamos del concierto de Ljubiliana and the seawolf.

Cierra la noche Enric Montefusco que presenta “Diagonal” y nos regala los mejores temas de “Meridiana” y alguno de Standstill. Conciertazo.



27 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de junio de 2019

Hace seis años tuve la suerte de conocer y empezar a colaborar con el equipo del grup gsr. Trabajar con Marc, Roser, Berta, Pere, Montse, Lucia, las Mónicas, Marina, Paula, Chus, Jordi, Oswaldo, Alba, David, Xavier, Jaume, Lluis, Carla y el resto del equipo, ha sido siempre un placer.

Trabajo al margen, sus fiestas son míticas y, para celebrar que cumplen 25 años y ha empezado el verano, organizan una en La Barra de Carles Abellán. Ambiente de celebración, cocina de altísimo nivel y muchos amigos, conocidos y saludados.

Lo pasé muy bien y comí mucho. Me encanto la sopa crujiente de tomate de Toño Perez (Atrio), el ceviche de carabinero con coral de rocoto de Diego Guerrero (DSTAgE), la coca de sardina con paté de codorniz de Maca de Castro y, sobre todo, el bonito con su jugo escabechado de Nacho Manzano (Casa Marcial). 

Fiesta grande para empezar el verano. Muchas felicidades por estos 25 años y gracias por invitarme pero sabed que “Dos años consecutivos ya es tradición, y las tradiciones hay que seguirlas". 

24 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 24 de junio de 2019

Tras días de trabajo muy intenso, he intentado bajar un poco el ritmo. Como tengo trabajo acumulado, no lo consigo del todo. Pese a eso voy descansando a ratos.

Viernes. Cena con Fermin, Alena, Vane y Berna en el This and That Co. La cena se gestó en la terraza del Tast a La Rambla y apetecía dejar de lado el trabajo y hablar de otras cosas.

Veintinueve años juntos. María José y yo empezamos y acabamos el día con risas. Prorrogamos.

Viernes. Jordi y Paco están en Barcelona. Cena tranquila en Graceland para ponernos al día. Siempre pasa demasiado tiempo entre visita y visita… la distancia impone su dictadura. Espero que la próxima sea pronto.

Después de muchos años de celebrar la verbena de San Juan en Graceland, este año vamos a casa de Iola y David. Los mismos amigos de cada año, diferente escenario. Y además me siento un privilegiado: Iola me prepara una ensalada de huevas (buenísima) y Maika me ha traído una salsa megapicante de china.  También me dejan gestionar la música… y sólo censuro algunas peticiones excesivamente friquis. Mucha bebida, música viejuna, muchas risas y sensación de vacaciones (aunque nos falte mucho para empezarlas).

12 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 12 de junio de 2019

La mejor gastronomía de Barcelona baja cada año a La Rambla. El Tast a La Rambla es un festival único y, en su sexta edición, ha brillado más que nunca. No soy imparcial ya que, como la mayoría de los que tenemos la suerte de trabajar en él, lo siento como algo mío.

Días de trabajo intenso pero muy gratificante. Probar las cocinas de restaurantes que no conoces, supone descubrimientos y condiciona futuras visitas. No he podido probarlo todo y, por lo tanto, mi lista de platos favoritos no tiene demasiado valor. Me han gustado mucho el Tartar de rubia gallega, pan de centeno, zanahoria y hierbas nórdicas del Arume, los tacos de tartar de atún rojo con guacamole y mayonesa de chipotle del Teleféric, el Arroz cantonès con cerdo ibérico y kimchi de Casa Xica, el sobao de aceite de oliva, presa ibérica ahumada, apio y encurtidos de la Fonda España, el ssam de lechuga larga con aguacate y bonito soasado del Espai Kru, el rosbif de vaca con pan crujiente y encurtidos del Pur, la Anguila “all i pebre” de la Enoteca (para mi el mejor plato del Tast de este año) y el Pan chino de cerdo ibérico ahumado con salsa teriyaki, rúcula, cebolla frita y mayonesa de kimchi del This & That Co.



Lo mejor, comida al margen, ha sido trabajar con un equipo fantástico y la felicidad colectiva y contagiosa que el recinto rebosa. Queda un año para la próxima edición.

Y, hoy, paseando a Cass, he visto que ya ha llegado el verano. La pastilla de Fogo ya decora nuestra calle. Un lanzamiento diario nos garantiza esta performance hasta finales de verano. Un abrazo vecino/a incívico/a.