DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 9 de marzo de 2007
Ligera resaca por la mañana. Me levanto a desayunar con María José y, cuando se va a trabajar, vuelvo a la cama para recuperar las fuerzas perdidas anoche.
Por la noche, y después de una jornada laboral en la que las noticias no pueden ser peores, Yoli y Rafa nos visitan en Graceland. Pedimos comida china, hablamos y nos ponemos al día (hace mucho que no nos vemos). Pero la verdadera razón de su visita es hacer unas partidas con la “Dirty Harry”. Al final, y después de muchas partidas, tenemos que arrancar a Yoli de la máquina. Ella pide quedarse a pasar la noche, pero no la dejamos, son las dos de la madrugada y mañana tenemos que madrugar.
12 marzo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 8 de marzo de 2007
La jornada se acaba y me encuentro con Jordi P., Víctor y David en el “Sean Connery”. El “Sean” nunca se ha llamado así pero, para nosotros, el “Bar bodega Córcega” siempre ha sido conocido por este nombre debido al “parecido razonable” que, en tiempos, el amo del bar mantenía con el actor escocés. Hace mucho tiempo que venimos y, aunque hemos espaciado mucho las visitas últimamente, sus tapas – que están buenísimas – tienen el sabor a nostalgia que tiene todo lo placentero.
Pedimos tapas, cerveza y mucho pan (¡Qué bueno que está!). Recordamos viejas batallas que ganamos aquí y hablamos, como siempre, de todo un poco.
En un pub cercano – totalmente vacío - rematamos la noche entre fantásticas partidas de futbolín. Jordi P. y yo somos malos de solemnidad y nuestra asociación resulta un pequeño desastre. El efecto sedante de la cerveza consigue que la humillante derrota no nos importe. Una gran noche.
Escrito por xavi a las 8:27 a. m. 0 comentaris
Archivado en comida, nostalgias
08 marzo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 07 de marzo de 2007
María José y yo seguimos empecinados en convertir la mañana de los miércoles en un oasis para resistir las durezas que nos impone la semana.
Con unas entradas inesperadas – gentileza de Alfonso y Eva – nos pasamos la mañana paseando por las salas del MNAC. Por motivos de tiempo nos saltamos el románico y el gótico (verdaderas estrellas del museo) y visitamos la colección de arte moderno y contemporáneo que no habíamos visto en este emplazamiento (y eso quiere decir que hacía mucho que no la veíamos).Las mañanas de los miércoles son también mañanas de escalofríos. Probablemente, en un futuro no muy lejano, arrastraremos extraños problemas de salud, debido al abusivo consumo que hacemos cada miércoles de este producto. Pero está demasiado bueno para renunciar a él.
Escrito por xavi a las 8:18 a. m. 3 comentaris
05 marzo 2007
"Papito tiene que ir a trabajar no quiere
Papa no quiere ir, pero tiene que ir igual
papito diselo si es lo que papi adora
papito no nació para las ocho horas
Papa no quiere trabajar pero lo obligan
papito prefiere quedarse panza arriba
papito quiere una vida más relajada
papa quiere quedarese en casa y no hacer nada
pobre papa
pobre papa
a él no le gusta trabajar
pobre papito, pobrecito papá
nunca lo dejan descansar"
El Cuarteto de Nos. Pobre Papá.
Raro
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de marzo de 2007
Viernes. Ha oscurecido. El autocar arranca mientras escucho a Tom Waits. Salir de Barcelona, las luces de la Torre Agbar como espectacular despedida, coches y el bueno de Tom llorando historias urbanas. Poco a poco mis compañeros de viaje van cayendo dormidos y las luces de lectura se van apagando.
Cuando la oscuridad a nuestro alrededor es casi total, Tom Waits ha dado paso a “La Troba Kung Fu”, a Peret y a “El Cuarteto de Nos”.
Finalmente llegamos a S’Agaro, bajo del autobús y María José y Cass me reciben. Ya he llegado a casa.
Ya en el apartamento el silencio que nos rodea es sensacional. Cenamos y salimos a dar un paseo por la urbanización . Hace frío, se está bien.Sábado. Me levanto pronto y bajo con Cass hasta el cruce. El sol está saliendo y el paseo es sensacional. Compro pan para el desayuno y tengo que renunciar al periódico (tienen horario de marqueses y no abren hasta las ocho y media). Vuelvo a casa, preparo el desayuno y despierto a María José.
Llenan el resto del día, largas conversaciones con María José, paseos con Cass – sus primeros paseos por el bosque, libre de ataduras -, un aperitivo sensacional, siestas memorables, dos paseos por la playa – con Cass como protagonista absoluta al protagonizar un episodio de enajenación mental transitoria -, un poco de tele y un paseo nocturno con el eclipse de luna de espectacular telón de fondo. Parecen vacaciones.
Domingo. Nuevo paseo con Cass hasta el cruce. Hoy, conociendo el horario, si que consigo el periódico. En “La Ibicenca” compro una “Coca de vidre” deliciosa y unos buñuelos espectaculares. Vuelta a casa. María José prepara el desayuno en el balcón y al sol, con periódicos y suplementos de fin de semana, disfrutamos de las primeras horas de la mañana. El gallo del vecino – antaño martillo de nuestras mañanas – ha desaparecido. No lloraremos por él.Más paseos con Cass, una visita al Garden y una visita a Castell d’Aro (que cada vez está mejor cuidado) ponen punto y final a una estancia en S’Agaro tan placentera como todas. Como es tradición en el diario – y si no lo es, la inauguro ahora – cuelgo la foto de los primeros almendros en flor que veo este año. Seguro que, debido al tiempo del que estamos disfrutando este año, llevan tiempo florecidos, pero ser urbanita conlleva ciertas limitaciones arbóreas.
Por la tarde vamos al TNC para ver la última representación en este teatro de “Primera història d’Esther” de Salvador Espriu en versión de Oriol Broggi. Durante una hora y cincuenta minutos disfruto de un excelente rato de teatro. Pese a la dificultad de la obra, en la que la utilización del lenguaje – brillante hasta llevarme en algunos momentos a la incomprensión – juega un papel importante, la poética de la puesta en escena la hace asequible. Una gozada y un ejemplo del papel que esperamos de un teatro público.
Vuelta a casa. Hora de ponerse al día con las – muchas – series que tenemos pendientes. El fin de semana – una gozada de fin de semana – ha llegado a su fin. Su recuerdo nos ayudará a mantener las pilas en estado de carga hasta el próximo.
Escrito por xavi a las 10:15 a. m. 1 comentaris
Archivado en música, teatro, vacaciones
01 marzo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 01 de marzo de 2007
Con una ligera resaca – fruto del abundante, aunque siempre ponderado, consumo de cerveza protagonizado por mí durante la noche de ayer – me propongo poner en palabras una serie de pequeños placeres que me han rondado durante estos últimos días. Me perdonareis que no sea preciso en fechas e incluso que me salte el orden cronológico que a un diario se le supone, demasiados días sin escribir provocan que el trabajo se acumule.
El sol – esquivo durante los últimos meses - empieza a acariciar el patio de Graceland. María José lo redescubre y me anima a participar. Vuelven las hamacas – guardadas en el trastero en espera de tiempos mejores – y las – espiritualmente nutritivas - siestas al sol. El martes, ya sin María José (no se puede tener todo), repito. Media hora, no hace falta más, que ayuda a cargar pilas.
La mañana del miércoles el tiempo no nos acompaña pero sigue siendo ese oasis que nos permite estar juntos y disfrutar de la mañana como si de un día festivo se tratara.
Por la noche, tras una jornada especialmente dura, me encuentro con Jordi R. y Carlos.
Bocata de pinchos en un bar cercano y cervezas para coger fuerzas. En el bar está Ivan que ensaya en un local cercano.
En el Salamandra (la sala de conciertos de mi ciudad de adopción) celebran el “Let’s festival”. Hoy la cabeza de cartel es Josele Santiago. Cuando llegamos están actuando “Tarántula”. Disfrutamos de una versión de la mítica “Ciutat podrida” de “La Banda Trapera del Río” que se convierte en “Mierda de ciudad” de “Kortatu”. Después un tema propio, “empresarios y secretas”, nos devuelve a los tiempos de la movida y nos hace sonreír.
Después llega Josele Santiago acompañado sólo por Pablo Novoa (ex-golpes bajos y gran guitarra) y una considerable – y ya habitual - intoxicación etílica. Superados los iniciales problemas derivados de una mala sonorización, Josele y Pablo nos ofrecen un gran concierto en el que sus dos guitarras juegan, cómplices en todo momento, mientras la voz de Josele se encarga de llenar los vacíos dejados por el resto de la banda. De regalo, temas de su primer álbum y unos bises de rock clásico (Sherman Brothers y otras delicias) que agradecimos con aplausos antes de irnos a casa sin esperar al dj que remataba la noche. Estamos mayores para pinchadiscos entre semana.
He acabado un gran libro: “El abrecartas” de Vicente Molina Foix.
Ya es jueves. Quedan dos para el fin de semana.
El Abrecartas
Vicente Molina FoixCartas que se cruzan, que se pierden, que llegan tarde, que no se envían, que sorprenden o son esperadas... todas son las narradoras de esta gran novela. Pero el conjunto de las cartas que forman el libro de Molina Foix, a parte de contar su propia y pequeña historia, ayudan a montar un puzzle monumental. Un puzzle que nos cuenta muchas pequeñas historias que, en un punto o en otro, se entrecruzan. y que nos permite reconstruir la historia de nuestro país desde los años 30 hasta la actualidad. Hay historias tristes, historias de esperanza, de miedo, de alegría... como en la vida, hay un poco de todo pero aquí está mejor contado.
Desde las primeras cartas, nunca enviadas por Rafael a su amigo de la infancia Federico García Lorca, el libro es una fuente inacabable de sorpresas.
Hacer una novela con cartas, sin otro narrador que ellas mismas, y sin diálogos debe ser difícil. Leerla es muy fácil y agradecido.
Escrito por xavi a las 9:26 a. m. 1 comentaris
27 febrero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 25 de febrero de 2007
Sábado. María José me lleva a una feria llena de máquinas extrañas, impresoras gigantes y gente más extraña todavía. Pese a que el material expuesto no me interesa demasiado, me lo paso bien.
Volvemos a casa y vemos los últimos capítulos de “Friends” (que empezamos a ver el 6 de septiembre de 2004). La relación ha sido larga y placentera. Gracias a todos los que nos habéis dejado los DVD’s que tan buenos ratos nos han hecho pasar. Al acabar la sensación es de tristeza... han sido muy buenos ratos los que hemos pasado los dos en compañía de esta serie y los echaremos de menos.
Queda todavía sábado. Más series, trasteos con el pinball (y algunas partidas), una buena siesta y el día se agota.
Domingo. Jordi P, Emma y Alex “el niño” se pasan por Graceland. El plan es hacer la primera barbacoa de la temporada y una inoportuna nube casi acaba con él. Finalmente, tras dejar caer cuatro gotas, el nubarrón se aleja y podemos hacer la barbacoa. Tras la barbacoa, bajamos la comilona con unas cuantas partidas a “Dirty Harry”, con partidas a juegos de lucha y a “Metal Slug”, con alguna siesta y con un rondo futbolístico en el patio con Cass.
El día ha sido fantástico. Lo rematamos, ya solos María José y yo, con el visionado de tres capítulos de “Prison Break” (Jordi y Emma nos los han traído hoy).
Escrito por xavi a las 8:12 a. m. 1 comentaris
24 febrero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 23 de febrero de 2007
El día, como casi todos, tiene dos partes. Y la segunda parte – contrariamente a lo que suele ocurrir con las producciones cinematográficas – suele ser mucho mejor que la primera. Y siendo viernes, la luz al final del túnel brilla con más fuerza.
Consol está pasando unos días en Barcelona y hemos quedado con ella para que nos cuente como les va por Italia. Nos ponemos al día en el “Victor’s” mientras nos comemos un bocata de salchichas (muy bueno). Hemos quedado aquí ya que tenemos entradas para, en el “Teatre Sagarra”, ver la versión de “La Strada” dirigida por Xiscu Masó. Hacer una versión teatral de una película no debe ser tarea fácil, olvidar a Fellini y a Masina es complicado, pero un buen trabajo de los actores y una escenografía sencilla pero acertada nos hacen pasar un buen rato.
Acompañamos a Consol a casa y continuamos con nuestro maratón lúdico. Norbert ha venido de Alemania para pasar unos días en Barcelona. Hoy habían preparado una cena en “La Esquinica” a la que también nos hubiera encantado asistir... pero todavía no tenemos el don de la ubicuidad, así que sólo nos hemos apuntado a las copas. Hace un montón que no nos vemos – más de dos años – y pese a que mantenemos el contacto gracias al correo electrónico, se le echa de menos. Norbert ha venido con Sabrina y también están Anna y Jaume (a los que también nos encanta ver), Dani (el hermano de Norbert que ha conducido está noche desde Madrid para llegar a tiempo de comerse la última chistorrica del plato) y unos cuantos amigos españoles (a algunos los conozco y a otros no los he visto nunca). El lugar del encuentro es un pub cercano a “La Esquinica”. La música es genial (nada más entrar suena Words de FR David - que los habituales ya sabéis que es especial para nosotros – y después van cayendo temas de Queen, Los Pistones, Radio Futura...) y todo lo demás no tanto.
Hacemos unas risas y lo pasamos bien, pero estamos cansados y nos retiramos pronto con la promesa de vernos en breve. Espero que lo podamos cumplir.
SIWEL
A healthy shiftEmpiezan a sonar los primeros acordes de “10.2705”, el tema que abre el tercer trabajo del valenciano Siwel, y la sorpresa que me llevo es grande. La introspección de su anterior trabajo ha desaparecido substituida por una inesperada potencia. El pop de miel con regusto triste que me atrapó ha transmutado en un rock elegante sin perder esos toques de personalidad que brillaban en todos los temas.
Hay más variedad, más profundidad, más matices, más luces y sigue estando allí esa sensibilidad que destaca la obra de Siwel entre las toneladas de música que se editan cada día.
No será uno de los discos del año, no aparecerá en listas ni en los 40 principales... pero a mí, me gusta mucho y lo estoy disfrutando.
Escrito por xavi a las 7:47 p. m. 1 comentaris
22 febrero 2007
“Lafargue propugna la jornada de tres horas como primera providencia y, a largo plazo, la construcción de una nueva sociedad, en la que ‘ las pasiones de los hombres tendrán suelta la brida”. No está mal. De paso, nos recuerda que, en el mundo greco-romano, el trabajo era servil y despreciable, mientras que el sosegado cultivo de la pereza se consideraba propio de hombres libres”
Enric Sòria. Vindicación de la pereza. Cultura/s de La Vanguardia 123.
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 22 de febrero de 2007
El martes un inoportuno pinzamiento – supongo que siempre suelen ser inoportunos – me deja relegado a la condición de abuelete con lumbalgia. De casa al trabajo y del trabajo a casa con la alegría que dan las drogas que me han recetado. El “doping” al que estoy sometido no impide que disfrute – y mucho – del libro que estoy leyendo y del nuevo disco del valenciano “Siwel” que acaba de aterrizar en mis manos.
Escrito por xavi a las 11:50 a. m. 1 comentaris
20 febrero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 19 de febrero de 2007
Acabo de leer “Los libros arden mal” y empiezo otro libro que tenía muchas ganas de leer “El abrecartas” de Vicente Molina Foix.
LOS LIBROS ARDEN MAL
Manuel RivasHe disfrutado mucho leyendo “Los libros arden mal” y sé que, tarde o temprano, volveré a encontrarme con él. Dicen que quien mucho abarca, poco aprieta. Por suerte, en el caso de Manuel Rivas y su último libro, esto no es verdad.
“Los libros arden mal” es, sobretodo, una historia de personajes que se mueven en A Coruña entre el inicio de la guerra civil y la actualidad. Es la historia de una posibilidad en colores que apenas se esboza y la larga vida en blanco y negro que le sigue. Es una historia de supervivencia, de ganadores y vencidos que no siempre corresponden al resultado de una contienda que cambio para siempre la vida de todos los españoles.
Pero lo que sorprende de “Los libros arden mal” es la riqueza de los detalles y la generosidad con la que Manuel Rivas nos los regala.
“Los libros arden mal” no es un libro fácil y es por ello que seguro que agradece una segunda lectura donde poder apreciar toda la riqueza de matices que nos ofrece. La utilización de múltiples narradores y saltos temporales – que me ha recordado a alguno de los mejores libros de Vargas Llosa – obligan a una lectura atenta.
Se agradece tanta riqueza en un mosaico, en un retrato impresionante de parte de nuestra historia. Un gran libro.
Escrito por xavi a las 8:52 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
19 febrero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 18 de febrero de 2007
Sábado. Me da pereza ir a que me corten el pelo. Pero si la peluquería viene a casa la cosa cambia. Silvia viene a Graceland para cortarle el pelo a María José. Aprovecho y me apunto.
El resto del sábado es invertido en el visionado compulsivo de “Friends” y en cambiar unas cuantas bombillas fundidas del pinball (concretamente 32 bombillas). Su aspecto ahora – pese a que aún tiene pendiente una pequeña reparación – es espectacular.
Domingo. Mañana de trabajo en casa (últimos ajustes al pinball, una persiana rebelde) y de paseos con Cass.
A mediodía María José y yo comemos en el chino de Rafa (no es suyo, es en el que suele pedir comida a domicilio) y nos acercamos al Caixa Fórum. En el Espai Montcada nos aburrimos con el tostón que Johanna Billing ha perpetrado en forma de video. No obstante nos sirve para reflexionar sobre los límites del arte. Esto, evidentemente, no lo es.
Dos de las salas están cerradas. Sólo nos queda la retrospectiva de la obra de Anglada-Camarasa. Sus pinturas nunca me han interesado demasiado, la obra de sus contemporáneos me parece mucho más interesante. Pero, como suele ser habitual en las exposiciones del Caixa Fórum, el montaje me permite disfrutar de una muy buena exposición.
Volvemos a casa y rematamos el fin de semana con un poco de tele (“Csi” y “24”).
Escrito por xavi a las 11:04 a. m. 2 comentaris
Archivado en arte
18 febrero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 16 de febrero de 2007
Viernes por fin. Después de intentar reservar – sin éxito - mesa en el “Gresca” (una recomendación de Xavi que intentaré seguir en breve), me decido por el “Àpat” (c/Aribau, 137. Barcelona. Tel. 934396414) que hace tiempo que quería visitar.
Llego pronto y espero a María José leyendo un suplemento que saco de mi mochila (que cada vez se parece más al bolsillo mágico de Doraemon). El restaurante no es exactamente lo que me apetecía (demasiado ruidoso, excesivamente lleno – con un aprovechamiento del espacio abusivo -, y con un aire de desorganización en la sala que no augura nada bueno). La sensación se acentúa cuando – nada más llegar María José – nos piden si no nos importa cambiarnos de mesa para poder convertir la que ocupamos en una mesa para cuatro. La copa de cava que nos ofrecen como agradecimiento no consigue mitigar la sensación de que están desbordados.
Por suerte la comida – cocina catalana con una presentación cuidada y toques de modernidad – está muy buena y, pese al caos que nos rodea, conseguimos disfrutar de una cena agradable y tranquila.
La relación calidad – precio no es mala (no llega a 30 euros por persona) pero no volveré si no es en otras condiciones (el local estaba demasiado lleno).
Vuelta a casa. Empezar el fin de semana con una cena en compañía de María José mientras hablamos, hacemos planes y soñamos juntos es la mejor manera de hacerlo.
Quedan dos días enteros para disfrutar.
Escrito por xavi a las 9:53 a. m. 1 comentaris
Archivado en restaurantes
16 febrero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 15 de febrero de 2007
El pinball ha pasado a protagonizar mis – pocos – ratos de ocio. Familiarizarse con él, leer los manuales técnicos, aprender sus normas y hacer planes de limpieza y mejora lleva su tiempo. Con tanto trabajo la semana se escurre sin que apenas me de cuenta.
El miércoles una cena familiar en casa de mis padres, nos ayuda a reponer fuerzas y a entretener la rutina.
Muchas veces os he hablado de “Heroes of might and magic”, uno de los juegos que más tiempo me ha tenido ocupado durante los últimos años. Si alguna vez habéis tenido curiosidad por él, ahora podéis comprar un DVD con las cuatro primeras entregas del juego (más todas sus ampliaciones) en cualquier quiosco y a un precio muy interesante (cinco euros). Creo que vale la pena.
Escrito por xavi a las 7:56 a. m. 0 comentaris
Archivado en juegos
13 febrero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de febrero de 2007En 1994 Williams lanzaba al mercado “Dirty Harry”, un pinball basado en el personaje cinematográfico protagonizado por Clint Eastwood. En los cinco años siguientes Williams fabricó 4248 unidades de este modelo. Desde hoy, una de esas 4248 máquinas, anima las veladas en Graceland.
Debo agradecer a María José su comprensión, a Iván – el vendedor – un precio razonable y a Toni y Quim la ayuda en el traslado (Toni repite y creo que empieza a odiar las escaleras de Graceland). Sin ellos, este sueño no se hubiera hecho realidad. Estoy muy contento. Ahora os dejo, tengo que revisar unos asuntos con Harry Callahan.
Escrito por xavi a las 8:37 a. m. 1 comentaris
Archivado en juegos
11 febrero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de febrero de 2007
Sábado. Poco a poco Cass se está civilizando y ya nos permite dormir hasta una hora razonable. Nuestras salidas se producen ahora cuando las calles ya están puestas y siendo usadas por gente de todo tipo, tamaño y condición. El hecho de no ser el único usuario de este bien municipal me obliga a cuidar un poco más mi habitual vestimenta modelo “morning homeless”, pero con el pelo no hay solución posible (y el viejo truco de ponerlo bajo la capucha de la sudadera he observado que asusta más que tranquiliza a mis conciudadanos). Compro el desayuno, los periódicos y vuelvo a casa para tomar un café con María José mientras damos buena cuenta de los periódicos.
Hoy el desayuno se hace esperar un poco ya que vienen Sus y Alberto y se pierden aterrizando en una calle homónima a la nuestra que hay en Barcelona. Al final consiguen llegar y nos regalamos un desayuno impresionante (donuts, ensaimadas, cruasanes de chocolate y crema y tarta de manzana). La espera ha valido la pena. Mientras esperábamos hemos aprovechado para dejar la casa un poco más presentable para la visita. En el patio de Graceland la mimosa ha florecido.
Poco después de las doce – llegamos un poco tarde – abrimos la puerta del negocio que hoy inaugura Emma. Nos encontramos un montón de amigos: Jordi P, Víctor, Laura, “El niño”, Quim, Carol y conozco a Montserrat (de la que ya sabía cosas a base de leer su blog). Vemos el local – mucho más bonito y espacioso de lo que Emma decía -, hablamos con amigos, bebo mucho cava y pasamos un buen rato. Molta sort!!
Vuelta a casa. Nuestro plan es no hacer nada en lo que queda de fin de semana y hasta ahora – casi las ocho de la tarde del domingo – lo hemos cumplido.
Escrito por xavi a las 7:53 p. m. 0 comentaris
Archivado en fiestas
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 9 de febrero de 2007
Empieza el fin de semana. María José me recoge a la puerta de Levi Pants y cenamos algo – un bocata de salchichas buenísimo - en el bar “Victors” (es el que está delante del teatro para el que tenemos entradas). Estamos en los cafés cuando se nos unen Carmen y “El Jefe” (lo llamaré así ya que me han dicho que por este nombre lo conocen y siempre me han gustado los apodos). No los conocía y ya tenía ganas de hacerlo ya que María José me ha hablado mucho de ellos.
Hablamos un rato y cruzamos la calle para ver – en el “Teatre Sagarra” – “Carnaval” de Jordi Galcerán. Buenas actuaciones, una dirección que sabe encontrar el ritmo a la obra y un brillante texto que el autor no sabe rematar con una buena conclusión (seguramente él podrá justificarlo pero es – para mí – el único punto oscuro en una entretenida obra) nos ayudan a pasar un buen rato.
Vuelta a casa. Tenemos por delante dos días de fiesta y ya hemos empezado a disfrutar.
Escrito por xavi a las 7:14 p. m. 0 comentaris
09 febrero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 08 de febrero de 2007
Miércoles. La semana laboral avanza fagocitando el tiempo libre y las series que tenemos pendientes de ver se acumulan peligrosamente.
Esta es la – preocupante - situación actual:
"los soprano" (tenemos pendientes un par de episodios para acabar la tercera temporada), "doctor en alaska" (algunos episodios de la segunda temporada y la tercera, cuarta y quinta completas), "friends" (novena y décima temporadas), "lost" (segunda temporada completa), "heroes" (primera completa) "24" (temporada completa) y los capítulos de las dos últimas semanas de "house", "psych", "anatomía de grey", "csi ny", "prison break" y "eureka".
Mucho trabajo para tan poco tiempo.
Por la noche María José me recoge a la puerta de Levi Pants y, juntos, vamos a Alella para cenar con Pepe y Lidu en la que es la última noche que pasarán en la que ha sido su casa durante muchos años. Los recuerdos nos acompañan durante la cena y las emociones contenidas se desatan con las despedidas. Volvemos a casa algo tristes, las despedidas nunca son plato apetecible.
Jueves. Por la noche, cuando se hacen todos los negocios oscuros en las películas americanas, cierro una compra largamente negociada. En breve explico la “fricada” que he hecho esta vez.
Escrito por xavi a las 8:47 a. m. 0 comentaris
06 febrero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de febrero de 2007
El día se plantea como una larga carrera de fondo. Por eso por la mañana intento reservar fuerzas.
A mediodía bajamos a la Barceloneta. Hace frío. En el “Agua” (Passeig Marítim de la Barceloneta , 30 Barcelona Tel. 932251272) nos encontramos con Víctor, Laura, Iola, David, Ona, Pablo, Jordi P. y Emma. Con el mar a la vista (en el interior, ya que el día no permite alegrías en la terraza) comemos buenos arroces y bebemos un montón de vino.
Es el reencuentro con Pablo después de algunos meses en los que el mail es el único canal de comunicación. Tenemos que explicarnos cosas pero pronto empezamos a hablar de los temas de siempre: lynch, breat easton ellis, fútbol, fútbol y más fútbol.
Volvemos a casa para pasear con Cass y cometemos el error de estirarnos “unos minutitos”. Dos horas después nos levantamos de mal humor y más cansados que antes.En el Kan kan (Grunyi, 4 Barcelona), Jordi P. inaugura su nueva exposición de fotografía. Bajo el nombre genérico de “Vertical” Jordi presenta sus fotografías de edificios. Son fotos en los que el encuadre y la presencia, casi corpórea, de la luz nos ofrecen una nueva perspectiva, una nueva manera de ver esa ciudad vertical que nos rodea. Aunque he visto la mayoría de las fotos, me gusta volver a verlas. La inauguración también sirve para reencontrarme con amigos: a David, Pablo, Jordi, Emma, Víctor y Laura los acabo de ver. Pero a Alex “el niño”, Roger, Clara, Isaac, Lorena y Dani hace más que no los veo y es un placer compartir con ellos la tarde del domingo.
Al final sólo quedamos Jordi y yo. Cenamos un par de raciones de pizza en la “Pizza del Born” (Passeig del Born, 22 Barcelona Tel. 933106246). Bueno y barato (falta la tercera B pero no se puede tener todo).
Se acaba el día cuando entramos en “The Black Horse” para disfrutar de la Superbowl. Cumpliendo con una, ya antigua, incluso vieja, tradición, Jordi y yo nos reunimos (hoy no nos hemos separado en todo el día) para disfrutar del partido final de la liga de fútbol americano. Al final ganan los Colts, pero como casi siempre es lo de menos. El espectáculo, las cervezas y un partido entretenido (extraño, pero divertido) nos hacen pasar una buena velada.
La vuelta a casa es dura. Son más de las cuatro y el día ha sido largo. Toca descansar del cansancio que supone divertirse durante el fin de semana.
Escrito por xavi a las 8:05 a. m. 0 comentaris
Archivado en arte, restaurantes
04 febrero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 03 de febrero de 2007
Llega el fin de semana y todo lo malo se olvida. Ayer nos regalamos la novena temporada de “Friends” y una sesión de cuatro capítulos seguidos que rematamos con un par mas después de desayunar. Nuestro consumo de series no para de aumentar y la lista de “pendientes de visionado” sigue creciendo a un ritmo alarmante.
Mañana de actividades caseras: limpieza y orden en Graceland e intendencia básica.
Por la noche convertimos Graceland en “Greaseland”. Albert y Esther se traen un proyector con el que convertimos la pared del comedor en una pantalla de cine y el comedor en un salón de cine en el que hoy se proyecta “Grease”.
Cuando llegan Marta y Alberto el aforo está completo y puede empezar la sesión. El resultado es espectacular y creo que no será la última vez que recurramos a un proyector para ver alguna película o acontecimiento deportivo.
Una dosis adecuada de patatas, cacahuetes y palomitas también ayuda al éxito de la velada.
Interrumpimos la película para hacer un largo intermedio y nos vamos a cenar a la plancha del Sakuraya. Como siempre todo está impresionantemente bueno y disfrutamos del espectáculo mientras cenamos mucho y bien.
Al salir, volvemos rápidamente a casa y, aunque es tarde, acabamos de ver la película. La primera sesión de cine en casa ha resultado genial, no será la última.
Escrito por xavi a las 1:05 p. m. 0 comentaris
Archivado en restaurantes
01 febrero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 31 de enero de 2007
Incorporamos, a la larga lista de series que estamos viendo, “Me llamo Earl”. Su primer capítulo es espectacular y nos atrapa en sus redes.
Toni me envía un par de fotos que ha encontrado al hacer limpieza de su móvil. En ella aparecemos Amador y yo preparando micheladas. La foto está hecha en alguna de las cenas del año pasado en Graceland y, pese a la poca calidad (es una foto de móvil) trae un montón de buenos recuerdos.
Poco después, Álex G. – como Toni, uno de mis primeros becarios - me hace llegar una foto que ha encontrado haciendo limpieza. Esta tiene unos años más y está hecha en el que entonces era mi trabajo. Creo que la foto es de un fin de año, pero no puedo estar seguro. Gente con la que trabajé, un jefe al que – pese a todo – echo de menos por que me caía bien, buenos compañeros de trabajo con los que espero volver a trabajar algún día y amigos que espero que sepan que pueden contar conmigo. Mi nostalgia aumenta.
Remato esta sensación de nostalgia que hoy me embarga, visitando teacuerdas.com, un agradable paseo por nuestro pasado, y recordando las visitas al quiosco con mis abuelos (siempre fueron los más asequibles a la hora del saqueo) en pos de tesoros como estos sobrecitos con soldados que tan feliz me hacían.
Escrito por xavi a las 8:03 a. m. 0 comentaris
Archivado en nostalgias
30 enero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de enero de 2007
Domingo. Última comida en casa de Pepe y Lidu en Alella. La semana que viene se mudan a Castellón y María José aún tendrá una oportunidad para despedirse de la que fue su casa durante muchos años. La paella está buenísima y los helados que aporta Francisco ponen el punto y final ideal a una agradable comida.
Aprovecho la confusión que provoca la emoción del momento, para saquear la despensa: Botellas de güisqui, de coñac y de otras bebidas de alta graduación y gran calidad no iniciarán la semana que viene el largo camino hasta Castellón.
Yo también he vivido muchas cosas entre estas paredes y también echaré de menos esta casa. La semana que viene aprovecharemos para hacer fotos.
Lunes. Mañana ocupada, tarde de trabajo y noche balsámica en compañía de María José. En Graceland la primera cosecha de limones ha sido escasa (ocho limones pequeños) pero hace mucha ilusión.
Escrito por xavi a las 10:48 a. m. 0 comentaris
Archivado en fiestas