DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 07 de noviembre de 2006
Domingo noche. El fin de semana se acaba, pero como las historias de Hollywood, se acaba bien. “The Wedding present” ofrece en la sala Apolo [2] un buen concierto y Jordi P. y yo lo disfrutamos pese a las estrecheces que las limitadas dimensiones de la sala producen. Al final, acodados en la barra, conseguimos llegar hasta el final del concierto (una potente interpretación de “Interstate 5”) con cierta comodidad.
Lunes. Intentamos engañarnos con la ilusión de una mañana juntos. Trabajamos en la postal de navidad y evitamos pensar en la jornada laboral que inexorablemente nos atrapará en unas horas.
Martes. El día no puede empezar peor. Escribo esto con una muela del juicio menos después de una visita al dentista a primera hora de la mañana. Pese al dramatismo de la primera frase, la visita al dentista se resuelve con menos malestar del esperado.
Ahora, espero, el día sólo puede remontar.
07 noviembre 2006
05 noviembre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 05 de noviembre de 2006
Sábado. Después de mucho tiempo recupero el placer de cocinar. Ayer compré todo lo necesario y hoy me entrego a la noble tarea de convertir los ingredientes en algo comestible. La mañana, inmerso en tan agradable tarea, pasa volando y a mediodía aparecen Pepe (que acaba de dejar a Lidu en el aeropuerto con destino a su anual exilio en la capital), la “tieta” Antonia, tío Juan, Sus y Francisco. Alberto falta a la cita empujado por desagradables circunstancias.
Comemos, sobremesamos y, después de la siesta que nos hubiera recetado cualquier médico, sacamos a pasear a Cass que decide – para nuestro disgusto – comerse una bolsa (continente y contenido) de ganchitos de la mejor calidad.
Visitamos a mi padre en el Hospital y renunciamos a visitar a Norbert que, de visita en Barcelona, anda en “La esquinita” sacándose el mal sabor de la comida de su tierra y llenándose los sentidos del incomparable aroma de las tapas españolas.
Domingo. Nos levantamos tarde al ritmo que marcan los espasmos del estómago de Cass antes de echar de su organismo la bolsa de ganchitos que ayer se comió – de los ganchitos no queda ni rastro-.
Hoy es el santo de mi hermana (Elisabet) y el cumpleaños de mi tío (Hernán SantaClaus), lo celebramos con una comida sorpresa en casa de mis padres. En el Hospital nos encontros a Hernán e intentamos disimular.
Ya en casa de mis padres esperamos la llegada de Hernán para gritar “SORPRESA” y comer comida china y japonesa mientras acabamos con la reserva de cava de la casa. Entre mis tíos, mi madre, mi abuela (88 años) y yo nos zampamos 5 botellas de buen cava. Entre risas y gritos conseguimos llegar al final de la sobremesa sin ninguna caída a las que – por desgracia – mi familia parece haberse abonado.
Ahora, ya en casa, recupero fuerzas antes del concierto de “The Wedding Present” en Barcelona.
Mientras todo esto ocurre, “Gijón acoge por primera vez en España un campeonato europeo de natación naturista” (La Vanguardia. Domingo, 05 de noviembre de 2006). Las ideas que se me ocurren no son reproducibles sin dañar la calificación de “para todos los públicos” que este diario suele lucir.
Escrito por xavi a las 6:01 p. m. 1 comentaris
Archivado en fiestas
03 noviembre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 2 de noviembre de 2006
Interrumpo esta segunda dosis de extraña semana laboral con una cena con compañeros y excompañeros de trabajo. Como suele ser habitual en este tipo de eventos, ponemos a caldo a nuestros jefes, bebemos y reímos.
Por una vez, y sin que sirva de precedente, ha estado bien vernos fuera del trabajo, echar unas risas y volver a ver a aquellos con los que – hasta hace poco – trabajábamos cada día.
La noche acaba tarde (de hecho muy tarde) después de pasar por tres bares de copas (Suborn, Borneo y Papillón), haciendo la que sobra e hipotecando mi bienestar del día siguiente.
Como decía una campaña de la DGT: “Las imprudencias se pagan, cada vez más”.
Escrito por xavi a las 3:04 p. m. 1 comentaris
02 noviembre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 01 de noviembre de 2006
Jornada electoral en Cataluña. Ante la imposibilidad de hacer posible aquello de “que gane el mejor” por incomparecencia de candidatos que cumplan el requisito, esperemos que al menos duela lo menos posible.
Animado por este y otros lúgubres pensamientos me levanto pronto y salgo con Cass a la calle para comprar el periódico y el pan para el desayuno. Tras recorrer los tres quioscos del barrio, renuncio, ya que el repartidor – el mismo para los tres – parece haberse dormido. Vuelta a casa – al menos tengo el pan – y desayuno con María José.
Se prevé un día de perezas y, para inaugurarlo, decidimos regalarnos una generosa sesión de “Friends”. Acabamos la octava temporada – grande – y esperamos que nuestros “dealers” (Pablo y Elena) nos pasen pronto la novena y la décima.
Trabajo con la postal, partidas a la máquina, un intento de ir a un restaurante que – sin tenernos en cuenta – ha decidido cerrar los miércoles, una comida de substitución en un bar del barrio (decepcionante), más series (“CSI”, “House”), más trabajo con la postal mientras escucho los resultados electorales y me pregunto como un partido sin ideología, sin propuestas veraces y con representantes que a duras penas son capaces de articular una frase con sentido pueden llegar a alcanzar tres arañar en el parlamento catalán. Triste reflejo del bajo momento político que estamos viviendo.
Escrito por xavi a las 12:17 p. m. 0 comentaris
31 octubre 2006
“Para el español, en el que el animal primitivo no está atrofiado, el trabajo es la peor de las esclavitudes”
Paul Lafargue. El derecho a la pereza. 1948
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 30 de octubre de 2006
Vuelvo a la rutina del trabajo – esta semana a un ritmo de producción normal – después de un domingo de descanso, de series (estamos acabando la octava temporada de “Friends”), de limpiezas a fondo de Graceland, de comida familiar con Pepe y Lidu (recién aterrizados de su viaje por Marruecos) y de tardía visita al hospital (mi padre “anda” mejor).
De nuevo tengo la sensación de que debería cambiar el nombre de este diario ya que el tiempo que dedico al ocio últimamente, es poco. Pero dado que el cambio no es fácil y me podría dar mucho trabajo, tendré que esmerarme y llenar este espacio de actividades placenteras. No creo que sea difícil, de momento la semana – con el miércoles festivo como agradable paréntesis – me ayudará en este cometido que me he impuesto.
Escrito por xavi a las 11:04 a. m. 0 comentaris
Archivado en no ocio
29 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 28 de octubre de 2006
Cuando observas desde una cierta distancia, todo parece más pequeño. Tras una semana especialmente dura, llega el sábado y todo (el sufrimiento, las prisas, el mal humor, la adversidad) se olvida rápidamente y piensas que no era para tanto.
Me levanto pronto – María José todavía duerme – y salgo con Cass a comprar el periódico y el pan del desayuno. El barrio despierta, el mercado se pone en funcionamiento, en la plaza cantan los pájaros y huele a cruasanes acabados de hacer. Salir de la cama ha dado pereza, pero el paseo – acompañado por el aire fresco de la mañana - compensa el madrugón. Al llegar a casa leo el periódico y desayuno con María José.
Compras, primeros y vacilantes pasos con lo que espero será la felicitación de navidad de este año y una visita al hospital llenan la mañana. Cuando llegamos al hospital, mi padre y su compañero de habitación duermen a pierna suelta (ups... mala frase hecha para referirse a gente que precisa de muletas para caminar). Escribimos una nota y los dejamos dormir mientras nos vamos a comer la peor parrillada de verduras que he comido jamás.
Volvemos al hospital. Mi padre está mucho mejor y ya camina por el pasillo.
De nuevo en casa nos entregamos al visionado de series (“Prison Breack” y “Friends”) sin dejar tiempo para nada más.
Suena Jamie Cullum mientras escribo esto y también ayuda a recuperar fuerzas.
Escrito por xavi a las 1:07 p. m. 0 comentaris
27 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de octubre de 2006
Un esperado, pero no por ello menos duro, aumento de la producción en Levi Pants (con la habitual inoperancia organizativa como telón de fondo ante el que se desarrolla el – nunca mejor dicho – drama cotidiano en el que participo como figurante), algunas pequeñas desgracias domésticas, madrugones, viajes eternos en transporte público sobresaturado... todo contribuye a sumirme en un estado de agotamiento y mal humor.
He llegado cerca del límite y por suerte allí estaba María José para en el último momento evitar mi caída. Sus cuidados me han ayudado a ver que el final de este túnel no está demasiado lejos (el miércoles se acaba).
El martes, mientras operaban a mi padre y en un verdadero "dies horribilis", media familia decidía probar la vigencia de la ley de la gravedad y rodaba por el suelo. Mi tío Hernán caía en el bus - el conductor tiene claro a estas alturas que por navidad no tendrá regalos después de haber tirado por el suelo a Papa Noel - y poco después Román - envidioso de las piruetas protagonizadas por Hernán - probaba la dureza del suelo del vestíbulo de su escalera tras un inoportuno resbalón. Por suerte no será necesaario utilizar el bono-hospital que ya me veía comprando.
Hay poco más que explicar. Cuando los apretones en el bus lo permiten, saco el libro de la mochila y leo “Imprimatur” de Rita Monaldi y Francesco Sorti mientras escucho los temas del CD que acompaña al libro (yo tengo el de bolsillo que viene sin cd, pero Jordi P. ha tenido la amabilidad de pasarme el disco) y que ayuda a situarse – al menos musicalmente – en la época en la que transcurre la novela.
Siento estar llorón... suerte que hoy – por fin – es viernes.
Escrito por xavi a las 8:05 a. m. 2 comentaris
Archivado en quejas
25 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de octubre de 2006
Hoy, por segunda vez en pocos meses, operan a mi padre de la cadera. La operación, esta vez, ha ido bien y todo estaba donde y como debía estar. Tras la espera y el comunicado del equipo técnico habitual, nos acercamos a un chino cercano a la clínica para comer algo. En el “Ta Tung”(C/Virgen de la Salud, 75 Bis. Barcelona Tel. 932100841) todo está buenísimo y lo que tenía que ser una comida de circunstancias se convierte en todo un banquete oriental.
Hemos aprendido de la última vez y, en vez de esperar en el pasillo a que suban a mi padre a la habitación, aprovecho para ir a casa, para hacer una siesta con María José y para pasear con Cass.
Vuelvo a la clínica rehaciendo un camino que repetiré muchas veces en los próximos días. Cuando llego acaban de subir a mi padre a la habitación y, pese a todo, hace buena cara.
María José también se pasa por la clínica y, cuando una enfermera nos avisa que somos multitud, nos vamos a rematar la jornada en el “Ugarit” de Gracia.
De regalo os dejo un cartel situado en la puerta de una “Hobra” de la calle Aprestadora . Maravilla de la ortografía creativa, quintaesencia de la falta de respeto al probo trabajo de la Real Academia de la Lengua, insulto a la corrección del castellano, el cartel reza así:
“HOBRA PROHIBIDO APACA SEABISA. GRUA. GRACIA”
Escrito por xavi a las 2:32 p. m. 4 comentaris
23 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de octubre de 2006
La “Friendsmanía” nos ha atrapado y el visionado de los seis primeros episodios de la octava temporada es el síntoma más claro. Por lo demás nos enfrentamos a un domingo estándar sólo perturbado por una tarde de buen teatro en el “Teatre Nacional de Catalunya”.
Vemos “Valentina”, una versión de Jordi Galceran (“el métode Grönhollm”) del clásico de Carles Soldevila con dirección de Toni Casares (responsable de la programación de la sala Becket). Escrita en 1933, “Valentina” es un texto de rabiosa modernidad que no ha perdido ni un ápice de su mordiente con los años. Esto, sumado a unas sólidas interpretaciones y a una escenografía muy conseguida, nos ofrecieron una fabulosa tarde de teatro.
Ya en casa, pongo la radio y empiezo a escuchar el Madrid – Barça. Pero el fútbol no se ha hecho para sufrir y, cuando el resultado no es favorable, lo mejor es dejarlo.
Escrito por xavi a las 8:23 a. m. 0 comentaris
Archivado en teatro
22 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de octubre de 2006
Me levanto pronto y, mientras María José recupera horas de sueño perdidas, paseo con Cass, compro el desayuno y el periódico y lo leo en el patio mientras el día empieza a despertar.
El desayuno sirve de punto de inflexión. María José asume el control mientras yo me entrego a la dulce tarea de recuperar fuerzas.
A mediodía salimos de compras – con visita al Fnac donde no puedo evitar comprarme un cd - , comemos un bocata – el mío de carne de pincho moruno y bastante desastroso – en un bar “Fanta” y nos acercamos a casa de Mar y Román para celebrar el 40 cumpleaños de mi primo Juan.
Es una fiesta sorpresa y nos encontramos todos en el vestíbulo del edificio mientras Juan duerme. La celebración debe empezar con una “performance” que, para regocijo de los vecinos que deben observarnos con incredulidad, ejecutamos de una manera lamentable y desorganizada en el patio de la finca.
Por suerte la fiesta ya ha tocado fondo al inicio y, a partir de este momento, sólo puede remontar. Bocadillos, muchos niños por todas partes, cruasanes de chocolate deliciosos y cava, mucho cava.
Pablo y Elena (nuestros proveedores habituales de “Friends”) nos traen la octava temporada (que sumaremos a las muchas series que actualmente ocupan totalmente nuestro tiempo de televisión).
Volvemos a casa y acabamos con la segunda temporada de “Fraisier” (que disfrutamos gracias a David y Iola) para prepararnos para el maratón de “Friends” que mañana nos espera..
Escrito por xavi a las 9:25 p. m. 0 comentaris
Archivado en fiestas
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 20 de octubre de 2006
Hoy no trabajo pero pese a eso mi rutina matinal es prácticamente la misma. El día cambia a la hora de irme a trabajar. En vez de emprender, como cada día, el largo camino que me lleva a Levi Pants, me quedo en casa escuchando la radio. Cuando llega María José comemos y empezamos a prepararnos para la boda de Quim y Carol.
A la hora convenida un taxi nos recoge en Graceland y nos lleva al centro de Barcelona. Llegamos pronto y nos tomamos una cerveza en la terraza de “la Candela” mientras esperemos que lleguen los demás: Jordi P, Emma, Jordi M., Clara, Roger y Toni. Es extraño estar en nuestro viejo barrio disfrazados (la de veces que nos habíamos reído de lo fuera de lugar que quedan los trajes elegantes en el viejo barrio y ahora somos nosotros los que desentonamos...).
Novios guapos, cura, boda, arroz, abrazos y besos... y al banquete.
El banquete es en el Zoo de Barcelona. Es extraño cruzar la puerta de noche y pasear
hasta la zona del aperitivo con avestruces a un lado y guanacos en el otro (no vemos, por desgracia, más animales, aunque, de tanto en tanto, se escucha el canto de algún pájaro de difícil nombre).
El alcohol empieza a hacer estragos entre los asistentes a la boda. Estoy esperando mi segundo Bloody Mary cuando un caballero (aparentemente respetable... la elegante vestimenta puede engañar mucho) me pregunta “- y tu que prendràs Maria Pilar”. No se me ocurren respuestas, cojo mi bebida, pongo cara de poker y abandono la barra con el deseo de que el señor deje algo de bebida para los demás o acuda el lunes – sin falta – a su oculista.
Tras el aperitivo vamos a la carpa y disfrutamos de la cena en compañía de un buen grupo de amigos. Las risas acompañan las viejas anécdotas que siempre acabamos por contar.
Nos lo estamos pasando muy bien pero tras el baile somos los primeros en abandonar. Nos hemos levantado muy pronto y estoy muy cansado.
Escrito por xavi a las 12:08 p. m. 1 comentaris
Archivado en fiestas
19 octubre 2006
“Se fuerza la máquina de noche y de día.
Y el cantante con los músicos
se juegan la vida”
Xavier Patricio “Gato” Pérez. Se Fuerza la Máquina.
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 18 de octubre de 2006
Sobrevivir a la dura semana laboral no es fácil. El truco consiste en rodearse de elementos y situaciones que permitan un tránsito más agradable: un desayuno con María José, una inesperada mañana de descanso y tranquilidad, algún abrazo para coger fuerzas, un poco de lectura (interrumpida por un ataque repentino de sueño a medio viaje hacia el trabajo), una cena de comida china a domicilio con amigos (Yoli y Rafa) que te hacen reír y olvidarte de que mañana toca volver a la guerra, regalos (dos meses después de mi cumpleaños siguen cayendo, en esta ocasión un jersey para ir elegante, un libro de Anne Tyler y una camiseta que mañana estrenaré)...
Por el camino he despachado “Billy Bathgate” de E.L. Doctorow. Una gran novela que retrata con imágenes nítidas los últimos días de los años dorados del gangsterismo y de la América de los años 30.
Escrito por xavi a las 10:04 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
18 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 17 de octubre de 2006
Con el movimiento de cajas que toda mudanza conlleva, aparecen pequeñas maravillas a las que últimamente no prestábamos la atención que se merecen.
Entre las muchas maravillas que han vuelto a mis manos durante esta larga mudanza, destacan con luz propia mis ejemplares – los únicos – de la revista “Xavibet”. Desde octubre de 1978 hasta marzo de 1981 mi padre puso en mis manos 15 ejemplares de una revista hecha por él y para mí. Un lujo de revista de la que se tiraba un único ejemplar.
Los cinco primeros números estaban totalmente hechos a mano y, en diciembre del 79 – el número 6 –, mi padre decidió añadir la máquina de escribir – los ordenadores aún tardarían mucho en llegar- a la redacción de la revista.
Con los “Xavibet” mi padre consiguió explicarme el mundo y hacerme asequible la cultura convirtiéndome en el fiel cliente del Fnac que soy ahora. Son muchas las cosas que descubrí gracias a la lectura compulsiva de estas pequeñas joyas:
Descubrí quien era Jim Henson, leí las tiras de Quino, me acerqué a clásicos de la literatura española, aprendí que la ciencia es curiosa y no aburrida como se empeñaban en hacerme creer en el colegio, supe que los niños tenían derechos y cuales eran, me informé sobre cine (estrenos de “Superman”, “El Imperio Contraataca”...) y televisión (“El bosque de Tallac”, “Erase una vez... el hombre”, “Banner y Flapi”, “La batalla de los planetas”...), me entristecí por la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente, acompañé a Mickey Mouse y a Tintín en sus 50 cumpleaños (y a Charlie Brown cuando alcanzó la treintena), pensé con pasatiempos y adivinanzas, oí hablar de “El Señor de los Anillos”, seguí las olimpiadas de Moscú, empecé a leer a Jack London, Isaac Asimov, Jardiel Poncela, Fredric Brown..., me acerqué por primera vez a la obra de Goya, a la de Dalí y a los museos de mi ciudad, me interesé por Barcelona, leí mis primeras historietas de Don Martin, de Jan, de Carlos Giménez, de Alfons Figueras, de Jacovitti, de Gotlib, de Reiser, de Mordillo, deEscobar ... y me acerqué al mundo gracias a la asequible ventana que me abría mi padre – con gran esfuerzo - mes tras mes.
También esperaba con ansia “las aventuras de Xavi y Bet”, un cómic protagonizado por mi hermana y por mí que apareció por primera vez en el número 3 y me acompañó como esperada contraportada hasta el último número.
Ahora mis 15 “Xavibet” volverán, guardados con gran cuidado, a desaparecer en el fondo de una caja, pero el bagaje que dejaron me acompañará siempre.
“Moltes gracies papa”.
Escrito por xavi a las 10:13 a. m. 1 comentaris
Archivado en nostalgias
16 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de octubre de 2006
Desayunar con María José, pasear con Cass, leer el periódico apartando el DVD del que mañana hablará todo el mundo, ayudar en la difícil tarea de trasplantar plantas, montar el Spectrum, comprobar que todavía funciona y volver a guardarlo en la caja, sestear, leer, cocinar lo mínimo imprescindible para proporcionar el sustento necesario a la familia, soldar un cable del mando de la máquina que producía claras desventajas en los juegos de lucha, escuchar música ("Papas Fritas", "La Buena Vida", "Hefner"...) , pasar un rato con Pepe y Lidu que nos traen plantas y salchichas del pueblo, ver series ("CSI" y "Frasier"), jugar con Cass... un domingo da para mucho más de lo que el cansino ritmo con el que lo afrontamos deja entrever.
Escrito por xavi a las 1:18 p. m. 1 comentaris
15 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de octubre de 2006
Viernes. María José y Cass recogen mis restos a la salida de Levi Pants. Volvemos a casa empezando a elaborar planes para el fin de semana. Una cena rápida y un episodio de “Prison Break” (Jordi P, nuestro “dealer” sigue cumpliendo religiosamente con las entregas) nos sirven de agradable punto de partida.
Sábado. Salgo pronto, con Cass, para comprar el periódico y el desayuno (panecillos de Viena buenísimos, mini cruasanes de chocolate y chuchos de crema pequeños) y, cuando llego a casa, desayunamos y escribo un rato.
Hemos decidido pasar el día en S’Agaro. Recogemos a mi madre – que también se apunta a la excursión – y salimos.
Una hora después Cass corre por el patio de los apartamentos mientras mi madre arranca hojas, limones, juega con el hijo de los vecinos y supervisa el estado del jardín. Yo como piñones y almendras recién caídos.
En un “Garden” de Platja d’Aro compramos tierra – para transplantar una planta de Graceland – y alguna cosita más. Tenemos intención de añadir más plantas al patio de Graceland pero queremos planificarlo mejor y decidimos esperar hasta que lo tengamos más claro.
Comemos en la playa de Sant Pol. El “Restaurant Sant Pol” (Platja de Sant Pol. Sant Feliu de Guixols. Tel. 972321070) tiene una ubicación envidiable y su carta es generosa – sobretodo destacan los pescados -. Comemos en una mesa junto al ventanal, disfrutando del sol y del mar y, con un café en una terraza cercana – la del “Tucan beach” - rematamos una comida deliciosa.
Volvemos al apartamento. En el garaje está pudriéndose, desde hace poco más de un año, una caja con mi viejo Spectrum y todas las cintas llenas de juegos. Decido rescatarlo e intentaré ponerlo en funcionamiento (la nostalgia siempre me vence).
Volvemos a casa pasando por casa de mis padres. Allí están mi padre, mi abuela, Mar, Román y mi tío Hernán (que con su nueva barba – ha dejado que crezca para hacernos felices a María José y a mí – ya se parece a Papa Noel). Todos están preparándose para la habitual timba de los sábados. Los dejamos y volvemos a casa para ver “Prison Break” y “CSI”.
Escrito por xavi a las 7:47 a. m. 0 comentaris
14 octubre 2006
“No se era muy exigente en Levy Pants. La puntualidad era motivo suficiente para el ascenso. El señor González se convirtió en jefe administrativo y pasó a controlar a los pocos y alicaídos oficinistas que quedaban a sus órdenes."
John Kennedy Toole. La conjura de los necios
“Si hubiera más empresas como Levy Pants, estoy seguro de que las fuerzas laborales de Norteamérica se ajustarían mejo a sus tareas. Allí no se importuna en absoluto al trabajador que es claramente digno de confianza. El señor González, “mi jefe”, aunque sea bastante cretino, resulta, sin embargo, bastante agradable. Parece que siempre está atemorizado, demasiado, desde luego, para criticar la tarea de cualquier trabajador. En realidad, es capaz de aceptar casi cualquier cosa, y es, por tanto, atractivamente democrático, a su modo subnormal.”
Ignatius J. Reilly. Escrito en una hoja de papel con membrete de Levy Pants
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 13 de octubre de 2006
El día de hoy marca el inicio de un periodo de estulticia ilustrada en Levy Pants. Todas las disfunciones acumuladas durante meses de inoperatividad estallan con fuerza cuando la maquinaria se somete a una mínima tensión. Sobreviviré, pero espero que el precio a pagar sea asequible para mi bolsillo espiritual.
La buena noticia es que, muchos meses después de su inicio, podemos dar por acabada la mudanza a Graceland con la desaparición de la última de las cajas que nos han acompañado durante este largo periodo.
Escrito por xavi a las 9:16 a. m. 0 comentaris
13 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 12 de octubre de 2006
Por la mañana decidimos adecentar Graceland que, desde hace días, pide a gritos un poco de atención. Es mucho el trabajo pendiente y no conseguimos sacárnoslo de encima hasta tarde.
Víctor “mans blaves” se apunta a comer. Le pedimos que se pase tarde e improvisaremos algo ya que tenemos la nevera muy vacía.
Comemos con Víctor que ha vuelto a Barcelona por motivos laborales y después de una larga sobremesa (con partidas a marcianitos incluidas) Víctor y yo rematamos la jugada con una copa en el “Tirsa” (c/Rafael Campalans, 174 L’Hospitalet. Tel. 934312302) que cada día me gusta más.
Vuelvo a casa, paseos con Cass bajo la lluvia y una doble sesión de “Prison Break” ponen fin a un fantástico día de fiesta a media semana que se agradece mucho pese a que, como suele ser habitual, no ha venido adornado con el puente que la ocasión se merecía.
Escrito por xavi a las 8:13 a. m. 1 comentaris
Archivado en bares
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 11 de octubre de 2006
Todo lo bueno se acaba. Las lluvias y un resfriado inoportuno me obligan a desprenderme de mis abarcas. Han sido poco más de 5 meses de intensa relación. El estado que presentan demuestra la intensa vida que han tenido. Con ellas he subido al Tibidabo, he paseado por parques y calles de Barcelona, S’Agaro, Maçanet de Cabrenys y Lisboa, he ido a conciertos, teatros y cenas, he ido a la playa, a la montaña y a exposiciones, a ferias de verano y a macro festivales musicales ... las he utilizado de día y de noche.
Con el dolor que toda despedida supone les digo hasta luego esperando que, un veranito de San Martín, me las traiga de visita.
Escrito por xavi a las 7:36 a. m. 1 comentaris
Archivado en nostalgias
11 octubre 2006
"Como todo el mundo sabe, los cantos de las sirenas atraen a los hombres para luego acabar con ellos. Especialmente las sirenas de las fábricas.
Jaume Perich (citado gracias a Peluche)
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de octubre de 2006
Desayunar con María José pan de pipas artesano hecho por Jordi R2 es una buena manera de empezar el día. Los virus malignos – que han abandonado a María José – han decidido instalarse en mi organismo y estropearme el día a partir de ese momento.
Escrito por xavi a las 11:13 a. m. 2 comentaris
10 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 9 de octubre de 2006
THE WEDDING PRESENT
Search for Paradise. Singles 2004-5.
Desde 1985 y durante algo más de una década, la banda de David Gedge fue una de las referencias del pop independiente. Su legado lo forman ocho álbumes de estudio entre los que se encuentran alguno de los más influyentes de la finales de los ochenta y de los primeros noventa y un puñado de buenas canciones.
Su adiós dio paso a Cinerama, proyecto del mismo Gedge y de Sally Murrell. Pero en el 2004, por sorpresa y con nuevos componentes, David Gedge refundó “The Wedding Present” para publicar “Take fountain” que nos devolvía a los británicos en plena forma.
Ahora aparece “Search for Paradise” donde encontramos las caras b de los singles de ese disco, rarezas y versiones acústicas de muchos de los temas de “Take fountain”. Una gozada con 14 temazos para disfrutar de una de las mejores bandas británicas.
El disco viene acompañado de un DVD con los videos promocionales.
Interstate 5 y, todavía mejor, su versión acústica, me persigue y resuena todo el día en mi cabeza.
David Gedge actúa el sábado pinchando en Apolo dentro del Rockdelux Music Weekend.
Lunes noche. Hemos quedado para cenar con Jordi R2. pero, como María José todavía está atenazada por virus de mala fe, no cocinamos, no salimos a cenar fuera y pedimos comida al Jiú. Mientras cenamos, Jordi y yo, nos empeñamos en beber una vieja botella de vino que, al oxigenarse, cambia totalmente a cada copa (y nunca en la dirección en la que debería hacerlo).
Rematamos la noche en el “Tirsa” – ya sin María José, que ha decidido quedarse para recuperar fuerzas – que, entre semana, es mucho más tranquilo y acogedor.
Escrito por xavi a las 12:05 p. m. 0 comentaris
Archivado en musica