23 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 23 de octubre de 2016

Nos levantamos tarde, desayunamos y – prácticamente sin pausa – hacemos unas tapas en Mercat de Mercats. Hace calor. Paseo por el puerto y copa frente al mar. Barcelona es una ciudad cojonuda en días así. Tarde de hospital y noche de conciertos. Acabaré muy cansado.



Primavera Club 2016
Jornada 3

Entro en Apolo cuando Gúdar están en directo. No tenía intención de verlos (en breve empieza el primer concierto que tenía programado y sólo venía a dejar la chaqueta en el guardarropa) pero consiguen atraparme. Hay algo en ellos que me recuerda a los añorados “El niño gusano”. Probablemente sólo es una sensación... pero me dejan ese regusto y el recuerdo de un concierto en esta misma sala... hace muchísimos años.

Tras ellos veo a Mild High Club y, pese a que me gustan, no acabo viendo el concierto entero. Si que me gusta (mucho) Whitney. Música a medio camino entre la Americana y el pop, deslumbrante voz y buenos temas.

La noche acaba con el pop, que suena europeo pese a que son de Indiana, de Hoops. Un mensaje pidiendo helado de chocolate me hace dejar a Porches y su concierto para otro día. Ha sido excelente festival. Buenos conciertos, excelente organización y cerveza demasiado cara y en vaso de plástico.








22 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 22 de octubre de 2016

Primavera Club 2016
Jornada 2

Retirada! Son de Barcelona y son una de las bandas cuya música se puede encontrar gratuitamente en Bestiar.org (http://www.bestiar.org/retirada-inevitable/). Buen directo que sirve de aperitivo para lo que nos depara la noche.

El deslumbrante inicio de concierto de C Duncan me arranca una gran sonrisa que no se borrará durante todos y cada uno de los temas que nos regalan. Me han ganado para su causa con buenos temas, excelentes juegos de voces y un directo impecable.



Tras ellos, la expectación estaba en ver a Minor Victories. Y quizá el exceso de expectativas actuó en su contra y, tras unos cuantos temas, los acabé cambiando por unos deliciosos River Tiber. Con C Duncan, sin duda, lo mejor de la noche.


En algún momento también hice un bocata. Esta vez en el frankfurt de abajo (no se si tiene nombre). El ambiente del bar de ayer no me dejó con ganas de repetir.


21 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de octubre de 2016

Mucho trabajo, hospitales, tensión y tristeza... una semana de mierda. Un poco de música puede ser un bálsamo reconstituyente.

Primavera Club 2016
Jornada 1

Nada más llegar a Apolo recibo una pequeña decepción: la cerveza en vaso de plástico. Lo superaré... pero necesito buenas noticias. Me encuentro con Jordi P. y nos preparamos para disfrutar de este pequeño-gran festival.

Empezamos con el pop luminoso de Boys Forever. Empiezo a sentirme mejor. La cosa mejora con Public Acces Tv. Eclécticos y divertidos nos lo hacen pasar bien con un gran concierto. También me gustan Yumi Zouma. En algún momento aprovecho para hacer un bocadillo y como el Rey del Bocadillo está cerrado acabo en un antro cercano. Remato la noche con Tversky (sólo un par de temas, pero me gustan mucho) y con el concierto del día: unos Operators inmensos. Objetivo cumplido.


16 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de octubre de 2016

Lo hemos vuelto a hacer. Rufus Wainwright tocaba cerca de Barcelona y no podíamos faltar. De nuevo con Jordi R. y Núria (y van muchos juntos), esta vez en Sant Cugat y con la misma ilusión que cuando lo fuimos a ver por primera vez.

De nuevo sólo – cada vez tengo más ganas de volverlo a ver con banda – Rufus volvió a demostrar que – por capacidad y por talento – puede con todo. Sus registros son amplios y cada vez se acerca a más géneros y, aunque a veces se pone trascendente, yo lo sigo prefiriendo en su versión más popie y “mainstream”. Un fantástico concierto que deja con ganas de repetir otra vez (y en el que espero que cante el Hallelujah más por lo que significará que lo cante que por el tema en sí).


Leo “Me llamo Lucy Barton” de Elisabeth Strout. Fantástica. Es difícil narrar así: de manera sencilla y precisa, con un realismo crudo que parece cargado de realidad, y Elisabeth Strout lo consigue con “Me llamo Lucy Barton”.

12 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 12 de octubre de 2016

Levanto la cabeza después de unos días – laboralmente – duros. Días de mucho trabajo en los que – pese a todo – he conseguido algunos buenos momentos y, pese a la falta de tiempo, he leído más de lo normal.

Crecí en el reinado de Duralex y vivo en tiempos de Ikea. Por esa razón, para mí, la porcelana era una cosa relacionada con los museos y con las vajillas y figuras que adornaban los comedores de viejos familiares. Tras leer “Oro blanco” de Edmund de Waal giré por primera vez una taza para ver quien la había hecho y de donde venía. “Oro blanco” es un fascinante viaje – en el tiempo y en la distancia – siguiendo el origen de la porcelana en diferentes centros de producción del mundo.  El título original – The White Road – es mucho más acertado que el de la traducción al castellano ya que lo que el ceramista y escritor ingles propone es un fascinante viaje siguiendo los pasos de la cerámica a lo largo de la historia. Mezcla con habilidad pasado y presente, historia y técnica, pasión y reflexión… el resultado es un libro delicioso.

Harry Potter y el legado maldito” es el nuevo libro de la saga escrita por JK Rowling. Pero en esta ocasión el libro no es una novela. “Harry Potter y el legado maldito” es una obra de teatro basada en los personajes de JK Rowling y escrita por Jack Thorne y John Tiffany. Y pese a su estructura teatral, capta tan bien la esencia del universo Potter que el libro enlaza directamente con la serie de novelas original. Mi nivel de friquismo no suele llevarme a estos extremos… pero hay que planear un viaje a Londres para ver la espectacular puesta en escena. El Sold Out es tan extremo que creo que tardaré un tiempo.


También ha habido tiempo para la música con un buen concierto de Judit Neddermann en el Teatrino del Conservatori del Liceu, para una cena en el nuevo y surrealista “Òpera Samfaina” (fuimos solos pero nos encontramos allí con Jordi P. y María y acabamos haciendo una copa en el Almirall) y para poco más. Aún queda poco más de una semana de duro trabajo. Después tocará descansar y volver a llenar este diario de actividades de ocio.

02 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 2 de octubre de 2016

En el Victoria vemos “Scaramouche” de Dagoll Dagom. No me gustan los musicales. Por eso, pese a las buenas interpretaciones, las fantásticas coreografías de esgrima y una espectacular puesta en escena… aprovecho el descanso para escaparme. Estoy seguro que funcionará, el espectáculo – pese a que a mí no me interesa – está bien construido y pensado para un público familiar que lo disfrutará.

Más musicales… está vez “l’Aplec del Remei” en el TNC. De la mano de Josep Maria Miró, el TNC recupera la primera zarzuela de Josep Anselm Clavé. Y lo hace con un espectáculo muy bien trabado que recupera la figura de Clavé y su música. Buenas interpretaciones, impresionante puesta en escena, toques de humor…  un buen espectáculo.


Y, entre espectáculo musical y espectáculo musical, mucho trabajo, una barbacoa en casa de Mariona para celebrar su 40 cumpleaños y poco más. Se avecinan semanas de poco ocio. Volveré por aquí cuando pueda.

01 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de octubre de 2016

F.R. David, Radio Futura, The Beach Boys, Rocky Sharpe & The Replays, Roxette, Simon & Garfunkel, Proscritos, Pet Shop Boys, Picnic, Los Módulos, Shock Treatment, Tino Casal, Joe Cocker, The Beatles, El Último de la Fila, Gazebo, Frank Sinatra, Jimmy Fontana, Abba, Ben E. King, Eros ramazzotti, Cecilia, Elton John, The Housmartins, Loquillo y los Trogloditas, Spandau Ballet, Heroes del Silencio, Pixies, Sinead O’Connor, Crowded House, E.L.O., Celtas Cortos, Los Enemigos, Mas Birras, Los Secretos, Los Flechazos, Los Chunguitos, Queen, Ashford and Simpson,  Gabinete Caligari, Corcobado, la banda sonora de Grease, Dinamita Pa Los Pollos, Los Bravos, Surfin’ Lungs, Raiser, Siniestro Total, Sau, Seguridad Social y Primal Stream… está es la primera alineación de la sinfonola que ya suena en Graceland.



La sinfonola es una Gedasa 2000D (exteriormente. En su interior es un monstruo de Frankenstein hecha con mil pedazos rescatados de otras sinfonolas) que hace un par de años compré en un estado lamentable y que nunca encontré el momento de reparar. María José me regaló esa reparación para mi cumpleaños y Josep de Mondo Sinfonola – con la complicidad de Albert- la vino a buscar este verano. Ahora ha vuelto a casa y es impresionante como suena. Un regalazo cargado de nostalgia de la buena.


Esta primera alineación – ecléctica, seguramente sorprendente en muchos de los grupos y canciones – no será la definitiva. La idea es que mute y se adapte a gustos y necesidades. Ahora empieza la búsqueda de esas canciones que sé que faltan y de esos discos que al verlos en una tienda de segunda mano llamarán mi atención.


23 septiembre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 23 de septiembre de 2016

Leo el pregón de La Mercè de Javier Pérez Andujar y disfruto de un texto que habla de lectores impenitentes, de lecturas nostálgicas, de escritores, de grupos perdidos, emisoras malditas y de mi ciudad. De esa ciudad misteriosa en la que crecí y en la que sigo perdiéndome entre la nostalgia y la sorpresa.

Disfruto leyéndolo y dejándome llevar por el viaje a las lecturas del pasado que propone, un viaje que también es el mío. Recupero personajes, historias y sensaciones enterrados bajo la capa de polvo que los años disponen sin que nos demos cuenta. Recupero también espacios de lectura y las texturas y colores de los cómics que me hicieron lector y, con ellos, una ciudad que fue y sigue siendo aunque a veces no la veamos cegados por el aliento de la novedad.

El pregón de Javier Pérez Andujar es también un canto a la Barcelona que no figura en la historia oficial de la ciudad. A esa Barcelona de barrio que, por suerte, se empieza a recuperar gracias a los fragmentos que han sobrevivido y a las historias que aún podemos contar.


Gracias Javier por el pregón. Seguiremos leyendo pese a que – o quizá precisamente por eso - leer (y no sólo en Barcelona) es de pobres.

18 septiembre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 18 de septiembre de 2016

Tras las vacaciones cuesta recuperar el orden y las rutinas que lo hacen posible. Este diario no es una excepción y tras un periodo en el que de manera irregular y errática han ido apareciendo las crónicas vacacionales – crónicas vacías que llenaban espacio sin contar nada relevante - , toca volver a la normalidad. A partir de ahora volveré a las publicaciones ocasionales que, aunque también vacías de contenido, intentarán contar algo más de lo que he contado este agosto.

Para empezar la tarea es difícil. Tengo que explicar en la crónica de hoy dos semanas de trabajo salpicadas de algún que otro reencuentro posvacacional y algunas – tímidas aún – actividades de ocio. Sin notas, recurriendo a la memoria y con el riesgo – casi la seguridad – que me dejaré más de una importante, se me antoja que no será una crónica demasiado brillante para empezar nueva temporada.

He leído “Yeruldelgger. Muertos en la estepa” de Ian Manook, una novela negra que me regaló Jordi P. (con el que, por cierto, cené un día en el En Ville, después comento o no). Muy adictiva. Me lo he pasado muy bien leyéndola (que el protagonista, Yeruldelgger, sea un policía mongol,  le añade un toque de exotismo a la novela sin desviarla de los estándares del género. 

La cena en En Ville (Doctor Dou, 14. Barcelona) bien. Aterrizamos en él tras encontrarnos el restaurante escogido muy lleno (no reservan) y, pese a que es un sitio extraño, la comida estaba buena. Ya que he abierto un paréntesis “gastronómico”, aprovecho para hablar también del Bellavista del Jardín del Norte aunque fui por motivos laborales. Demasiado grande y con una recepción poco ágil, no me gustó pese a que el local es espectacular y la comida estaba muy buena. Tiene, no obstante, el éxito asegurado aunque sólo sea por la curiosidad que provoca su relación con Messi.

En el Festival Altaveu vimos a Maika Makovski. Un golpe de suerte – cambio de escenario – nos permitió conseguir entradas. Y fue realmente una suerte poder disfrutar de la presentación de Chinook Wind. Acompañada del Quartet Brossa (dos violines, cello y viola), de una trompa  y de una  batería, Maika Makovski nos regaló un gran concierto. Verla siempre es un espectáculo pero esta nueva versión es aún mejor que la que habíamos visto hasta ahora.


Un viaje relámpago a Castellón para celebrar el 50 aniversario de boda de Pepe y Lidu, una cena con mis padres y con mi tío Hernán, unos días sólo en Graceland que no me gustan nada, una cena con Toni en el patio de Graceland, mucho cansancio, reencuentros laborales – casi todos gratos -… he vuelto.

04 septiembre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 4 de septiembre de 2016
Vacaciones (la propina)

Tras cuatro días de vuelta a la realidad, me escapo de nuevo a S’Agaró y me reencuentro con María José para reiniciar las vacaciones en el punto en el que las dejamos.

Vuelve la playa, las cenas en terrazas frente al mar o en jardines en el campo. Vuelve también el ritmo tranquilo, la lectura y todo lo que en Barcelona parece tan difícil.
En las crónicas del vacío que han llenado (no de contenido) este diario, me he dejado las lecturas de los últimos días. Novela negra pero menos (“La nochevieja de Montalbano” de Andrea Camilleri) y un clásico del humor (“Gracias Jeeves” de PG Wodehouse) me han acompañado en la playa y, ya en Barcelona, en los viajes a el trabajo.

Ahora sí que es el final definitivo de las vacaciones. Duele, pero menos que otras veces. Hemos descansado mucho y lo hemos pasado bien. Dejamos S’Agaró con la esperanza de poder volver pronto. Aquí, cerca de la playa y de muchos amigos, también somos muy felices.


28 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de agosto de 2016
Vacaciones, día 23 y último

Apuro el último día de vacaciones. Playa con Cass y visita a Girona con María José e Inma.


María José se queda unos días más pero yo ya he llegado al final de unas buenas y tranquilas vacaciones. Ya falta menos para las vacaciones del año que viene.

27 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de agosto de 2016
Vacaciones, día 22

Tras la rutina habitual, nos encontramos con amigos en el Hotel Sant Pol. Algunos – David, Iola, Álex, Maika – veranean por aquí. Otros – Jordi, María, Mariona, Toni, Quim, Noa y Vega –, han venido desde Barcelona. Es un reencuentro en medio de las vacaciones – aunque ya se acerquen a su final – que nos gusta hacer cada año.


Tras la comida, abundante, toca hacer la digestión en un chiringuito de playa y empalmar con la cena en casa de Maika y Álex. Las camisetas de Pont Aeri y el efecto Megatron se hacen los amos de la noche.

26 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de agosto de 2016
Vacaciones, día 21

Las vacaciones están llegando a su fin. Quedan 3 días.

Ayer, en la hora pacharán (o quizá en la comida… no importa realmente el momento) JoanMa y Marta nos prometieron un desayuno en Els Metges (Sant Ciprian de Lladó).  Els Metges es un restaurante perdido en el centro de las Gavarres. Se llega por una pista forestal cómoda, pero JoanMa y Marta nos llevan de excursión por caminos imposibles. La excursión es muy divertida, el restaurante todo un hallazgo y las butifarras que nos comemos están muy buenas.


Tras el desayuno, se impone un día de siestas y perezas. Verano total

25 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de agosto de 2016
Vacaciones, día 20

Me levanto y paseo hasta la playa con Cass. Desayuno en una terracita frente al mar y vuelvo a casa a esperar que llegue María José con Inma.  Playa y comida en Can Barris con Marta y JoanMa. Los caracoles están espectaculares, como siempre.


Sobremesa en Bell-lloc. Pacharán.


24 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de agosto de 2016
Vacaciones, día 19

He dejado de escribir. Si a mi pereza le añadimos el desfase temporal entre los hechos relatados y la crónica que los relata, empiezan a producirse vacíos difíciles de rellenar.

Reviso las fotos del teléfono para ver si me ayudan a reconstruir un día del que recuerdo poco. Veo que fuimos a la playa por la mañana… y no descubro mucho más.


Por la tarde María José se va a Barcelona. Mañana llega Inma por la mañana e irá a recogerla al aeropuerto. Es raro estar sólo aquí.


23 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de agosto de 2016
Vacaciones, día 18

Pese a nuestras excursiones matutinas, no solemos ver salir el sol por el horizonte ya que la ubicación de las playas a las que solemos ir, lo hace imposible. Por eso hoy, que nos levantamos unos minutos antes, vamos a Punta Prima para poder disfrutar de la salida del sol. El esfuerzo vale la pena.

Volvemos a casa para desayunar antes de volver a la playa – esta vez será la Conca-. Tras la primera visita al chiringuito decidimos eliminarlo de nuestra rutina. La merma en la amabilidad por parte del personal no fue el único elemento decisivo. No hemos vuelto y eso reduce nuestro tiempo en la playa y, por lo tanto, nuestro bronceado.


A mediodía, con los Miquels, Xavi y Ofelia, hacemos un aperitivo en el patio de los apartamentos. El aperitivo, no podía ser de otra manera, acaba convirtiéndose en comida con postre casero incluído.


22 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de agosto de 2016
Vacaciones, día 17

Recuperamos la rutina vacacional con cambio de playa – Punta Prima substituye a Sant Pol – y poco más.


Por la tarde empiezo a publicar estas crónicas con 17 días de desfase. Costará recuperar las fotos de un teléfono medio muerto y trabajar sin teclado para pasar las crónicas de papel – en vacaciones me gusta escribir en una libreta - al blog. 

21 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de agosto de 2016
Vacaciones, día 16


Hoy es María José la que está enferma y a mí me toca hacer el papel de enfermero. Paseos largos con Cass, lectura, partidas largas al Road to Survival, las últimas retransmisiones de los Juegos Olímpicos… pese a todo, todo sabe mejor en un día de vacaciones.

20 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de agosto de 2016
Vacaciones, día 15

Hoy cumplo 48 años. Como la mayoría de mis cumpleaños, lo celebraré en S’Agaró. Durante toda mi infancia, sólo los amigos de aquí me felicitaban. Ahora, la permanente conexión que permite la tecnología, hace que sean muchos los amigos que se acuerdan de uno.

Empezamos el día en la playa de Sant Pol, jugando con Cass y desayunando en el Hotel Sant Pol con la prensa del día.

El día está nublado. Cambiamos la playa por un paseo fotográfico por el Sant Feliu menos turístico. Al final no hacemos ninguna foto, pero aprovechamos para comprar carpaccio de bacalao en Can Prat y para hacer una cervecita.


Por la noche Albert y María José han escogido una mesa junto al mar para celebrar el cumpleaños de Esther – mañana – y el mío. En el Dorado Mar, a pocos metros del agua, celebramos el doble cumpleaños. Una tradición más del verano.


19 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de agosto de 2016
Vacaciones, día 14

Pequeño cambio en la rutina habitual de playa. Cambiamos el paseo matinal con Cass por la playa de Sant Pol por un paseo por La Conca. Cuando llegamos, el sol empieza a llenar el rincón más alejado de la playa y, a falta de walkers, aquí hay practicantes de yoga en pelotas. La playa que recuperaremos tras el desayuno no tiene nada que ver con este paraíso casi virgen con el que se nos obsequia a esta hora.

Paseos con Cass, intendencia, Juegos Olímpicos en la tele, poca lectura, partidas al Road to Survival, música y tranquilidad.


Por la noche improvisamos una cena con David i Iola. Recupero la sensación de verano y de vacaciones tras el episodio de fiebre de hace un par de días. Me gusta.