06 febrero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de febrero de 2007


El día se plantea como una larga carrera de fondo. Por eso por la mañana intento reservar fuerzas.

A mediodía bajamos a la Barceloneta. Hace frío. En el “Agua” (Passeig Marítim de la Barceloneta , 30 Barcelona Tel. 932251272) nos encontramos con Víctor, Laura, Iola, David, Ona, Pablo, Jordi P. y Emma. Con el mar a la vista (en el interior, ya que el día no permite alegrías en la terraza) comemos buenos arroces y bebemos un montón de vino.
Es el reencuentro con Pablo después de algunos meses en los que el mail es el único canal de comunicación. Tenemos que explicarnos cosas pero pronto empezamos a hablar de los temas de siempre: lynch, breat easton ellis, fútbol, fútbol y más fútbol.

Volvemos a casa para pasear con Cass y cometemos el error de estirarnos “unos minutitos”. Dos horas después nos levantamos de mal humor y más cansados que antes.

jordi pinyol. verticalEn el Kan kan (Grunyi, 4 Barcelona), Jordi P. inaugura su nueva exposición de fotografía. Bajo el nombre genérico de “Vertical” Jordi presenta sus fotografías de edificios. Son fotos en los que el encuadre y la presencia, casi corpórea, de la luz nos ofrecen una nueva perspectiva, una nueva manera de ver esa ciudad vertical que nos rodea. Aunque he visto la mayoría de las fotos, me gusta volver a verlas. La inauguración también sirve para reencontrarme con amigos: a David, Pablo, Jordi, Emma, Víctor y Laura los acabo de ver. Pero a Alex “el niño”, Roger, Clara, Isaac, Lorena y Dani hace más que no los veo y es un placer compartir con ellos la tarde del domingo.

Al final sólo quedamos Jordi y yo. Cenamos un par de raciones de pizza en la “Pizza del Born” (Passeig del Born, 22 Barcelona Tel. 933106246). Bueno y barato (falta la tercera B pero no se puede tener todo).

Se acaba el día cuando entramos en “The Black Horse” para disfrutar de la Superbowl. Cumpliendo con una, ya antigua, incluso vieja, tradición, Jordi y yo nos reunimos (hoy no nos hemos separado en todo el día) para disfrutar del partido final de la liga de fútbol americano. Al final ganan los Colts, pero como casi siempre es lo de menos. El espectáculo, las cervezas y un partido entretenido (extraño, pero divertido) nos hacen pasar una buena velada.
La vuelta a casa es dura. Son más de las cuatro y el día ha sido largo. Toca descansar del cansancio que supone divertirse durante el fin de semana.

04 febrero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 03 de febrero de 2007


Llega el fin de semana y todo lo malo se olvida. Ayer nos regalamos la novena temporada de “Friends” y una sesión de cuatro capítulos seguidos que rematamos con un par mas después de desayunar. Nuestro consumo de series no para de aumentar y la lista de “pendientes de visionado” sigue creciendo a un ritmo alarmante.
Mañana de actividades caseras: limpieza y orden en Graceland e intendencia básica.

Por la noche convertimos Graceland en “Greaseland”. Albert y Esther se traen un proyector con el que convertimos la pared del comedor en una pantalla de cine y el comedor en un salón de cine en el que hoy se proyecta “Grease”.
Cuando llegan Marta y Alberto el aforo está completo y puede empezar la sesión. El resultado es espectacular y creo que no será la última vez que recurramos a un proyector para ver alguna película o acontecimiento deportivo.
Una dosis adecuada de patatas, cacahuetes y palomitas también ayuda al éxito de la velada.

Interrumpimos la película para hacer un largo intermedio y nos vamos a cenar a la plancha del Sakuraya. Como siempre todo está impresionantemente bueno y disfrutamos del espectáculo mientras cenamos mucho y bien.

Al salir, volvemos rápidamente a casa y, aunque es tarde, acabamos de ver la película. La primera sesión de cine en casa ha resultado genial, no será la última.

01 febrero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 31 de enero de 2007


Incorporamos, a la larga lista de series que estamos viendo, “Me llamo Earl”. Su primer capítulo es espectacular y nos atrapa en sus redes.

Toni me envía un par de fotos que ha encontrado al hacer limpieza de su móvil. En ella aparecemos Amador y yo preparando micheladas. La foto está hecha en alguna de las cenas del año pasado en Graceland y, pese a la poca calidad (es una foto de móvil) trae un montón de buenos recuerdos.

Poco después, Álex G. – como Toni, uno de mis primeros becarios - me hace llegar una foto que ha encontrado haciendo limpieza. Esta tiene unos años más y está hecha en el que entonces era mi trabajo. Creo que la foto es de un fin de año, pero no puedo estar seguro. Gente con la que trabajé, un jefe al que – pese a todo – echo de menos por que me caía bien, buenos compañeros de trabajo con los que espero volver a trabajar algún día y amigos que espero que sepan que pueden contar conmigo. Mi nostalgia aumenta.
sobre montaplex
Remato esta sensación de nostalgia que hoy me embarga, visitando teacuerdas.com, un agradable paseo por nuestro pasado, y recordando las visitas al quiosco con mis abuelos (siempre fueron los más asequibles a la hora del saqueo) en pos de tesoros como estos sobrecitos con soldados que tan feliz me hacían.

30 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de enero de 2007


Domingo. Última comida en casa de Pepe y Lidu en Alella. La semana que viene se mudan a Castellón y María José aún tendrá una oportunidad para despedirse de la que fue su casa durante muchos años. La paella está buenísima y los helados que aporta Francisco ponen el punto y final ideal a una agradable comida.
Aprovecho la confusión que provoca la emoción del momento, para saquear la despensa: Botellas de güisqui, de coñac y de otras bebidas de alta graduación y gran calidad no iniciarán la semana que viene el largo camino hasta Castellón.

Yo también he vivido muchas cosas entre estas paredes y tambiénlimones en Graceland echaré de menos esta casa. La semana que viene aprovecharemos para hacer fotos.

Lunes. Mañana ocupada, tarde de trabajo y noche balsámica en compañía de María José. En Graceland la primera cosecha de limones ha sido escasa (ocho limones pequeños) pero hace mucha ilusión.

28 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de enero de 2007


Viernes. Vuelvo atrás en el tiempo y empiezo el fin de semana como solía hacerlo hace diecisiete años (año arriba, año abajo). Me encuentro con Pep en el bar habitual (que, sorprendentemente, sigue estando exactamente igual que tres lustros atrás). Lo que empezó siendo una reunión semanal de radioaficionados raritos, con el tiempo se convirtió en una divertida, concurrida y animada tertulia de amigos que hablaban de todo menos de modelos de emisoras. Los viernes fueron sagrados durante un largo periodo de tiempo. Después las obligaciones laborales y familiares fueron provocando deserciones hasta que, al final, sólo quedábamos nosotros dos.
También nosotros fuimos espaciando los encuentros hasta ahora que intentamos quedar un par de veces al año para hablar, recordar viejos tiempos y echar unas risas.

Llego el primero y me siento en una de las mesas del bar que parece ser inmune al paso del tiempo. El ambiente, e incluso la gente, parece ser el mismo.
Cuando llega Pep nos tomamos una cervecita, nos ponemos rápidamente al día y salimos en busca de la cena. Cerca, en La Ternerita (Biscaia, 428. Bcn Tel. 933519456), comemos mucho y bien mientras recuperamos fragmentos de un pasado más lejano de lo que nos gustaría.

Las copas se convierten en algo más difícil... al final un bar que se llama “Akelarre” y que por suerte es mucho más atractivo que su nombre nos acoge y calma nuestra sed.

De vuelta a casa me paso por el Borneo donde me encuentro a María José que ha salido con unos compañeros de trabajo. Juntos volvemos a casa.

Sábado. Cometemos la imprudencia de ir a “Ikea” un sábado por la mañana sin protección. Pese a las masas que nos rodean conseguimos llegar al final del recorrido (sin atajos) y volver a casa con el coche cargado. Después vamos a por comida de Cass y, cuando volvemos a casa, ya son las cuatro. Siesta del carnero y comida a las seis de la tarde. El desorden ha vuelto después de mucho tiempo de horarios controlados.
Lo que queda de tarde lo invertimos en series (CSI, Eureka, House, Psych y The Closer)

26 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de enero de 2007


Consigo robarle una hora a la rutina que me ahoga.

obra de josep cisquella, no es de la expo de la sala VinçonEn “La Sala Vinçon”(la sala de exposiciones de la tienda) visito la exposición de Josep Cisquella. Cuadros hiperrealistas donde las texturas se convierten en protagonistas por delante del objeto representado. Paredes, sombras, logos publicitarios, óxido en barcos, escaleras mecánicas (una agradable sorpresa que descubres al dejar la exposición)... los motivos de los cuadros son variados pero en todos se respira la misma fuerza. Me gustan sus cuadros y, al salir, ojeo el catálogo que me ayuda a completar mi visión de la obra del pintor barcelonés.

pablo gargallo. el profetaPero, por mucho que me gusten, no he venido hasta aquí por los cuadros de Cisquella. En “La Pedrera” quedan dos días para visitar la exposición dedicada a la obra de Pablo Gargallo. Era ahora o nunca y, por suerte, ha sido ahora.
La exposición permite repasar la obra, la evolución y los procesos creativos de la escultura de Gargallo.
Repito, quedan dos días... y vale la pena.

Pero una hora no da para mucho más. Vuelta al trabajo y a la rutina (con una sonrisa en los labios, eso si).

25 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de enero de 2007


En Picado
Nick Hornby

Nick Hornby. En PicadoDe nuevo Nick Hornby. No se como lo consigue, pero sus libros casi siempre me hacen reflexionar más de lo que sería deseable. Por suerte el jodido lo compensa haciéndome reír a base de retratarnos con crudeza. Cuando nos vemos desnudos, reflejados en el espejo de Hornby, no podemos hacer otra cosa que reconocernos y sonreír.

Y en esta ocasión el tema no es fácil. Partiendo de un intento de suicidio – múltiple – la obra de Hornby nos hace reflexionar sobre la vida, sobre nuestras esperanzas, miserias y deseos y lo hace con la lucidez y el sentido del humor que le caracteriza.
Un libro que no aporta soluciones, pero consigue que reflexionemos y que miremos hacia dentro con una sonrisa en los labios.



Sigo instalado en la zona No Ocio. La lectura de “Los libros arden mal” de Manuel Rivas quizás sirva para hacer mas placentera mi estancia en el reverso de la fuerza.

24 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
miércoles, 24 de enero de 2007


Estoy en baja forma. Los días se suceden sin que apenas tenga tiempo de contarlos. Ni que decir tiene que no me queda demasiado tiempo para nada y que esto es la, ya clásica y cíclica queja sobre lo duro que es no tener tiempo para perderlo con oportunidad y gracia.

No hay ocio excepto un poco de lectura y unas pizcas de televisión. El lado oscuro de la fuerza es poderoso.

23 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de enero de 2007


Sábado. La rutina matinal sabe diferente el fin de semana. Me levanto pronto y, como cada día, me visto con el estilo pordiosero que caracteriza mis mañanas hibernales para salir a pasear con Cass. Pero pronto empiezan las diferencias. Todo sigue igual, pero es mi percepción lo que convierte todo en algo placentero: al cruzar la primera plaza huele a cruasán recién hecho, en la segunda los pájaros ofrecen un concierto, compro el periódico en el quiosco y el pan – recién hecho – en el horno habitual.
Vuelvo a casa y, con calma, preparo el desayuno. La casa huele a café y a pan cuando María José se levanta. Desayunamos con tranquilidad, ojeando el periódico y hablando de la semana que acabamos de olvidar y del fin de semana que nos espera.

El resto del fin de semana transcurre placidamente: televisión (muchas series), la instalación del nuevo grabador con disco duro (se acabaron las montañas de cintas VHS encima de la tele), el arreglo de las plantas del patio de Graceland (gracias a María José que se encarga de todo), lectura, siestas, paseos con Cass, periódico...

20 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de enero de 2007

Por fin es viernes. La jornada laboral se apaga dando paso a un – más corto que largo – fin de semana. Para celebrarlo nada mejor que una cena en casa de Jordi P y Emma.
Jordi P. hace días que está de baja por una operación de menisco pero, aparte de un cojeo artrítico que resulta de lo más gracioso, tiene buen aspecto. Las largas partidas con la Play con las que afronta su recuperación sin duda le sientan bien.
La buena cena, la conversación y las risas nos restauran y nos dejan limpios para disfrutar mejor del fin de semana.

Nota al margen del diario: Respondo ahora a las preguntas que me vais a hacer (y os rogaría que no las repitierais):
1. Si
2. No te lo doy

18 enero 2007

"trabajar es un asco, te ocupa todo el dia"
María C.


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 16 de enero de 2007


Por fin – tras muchos aplazamientos por diversos motivos – conseguimos quedar con Jordi R. y Núria. Lo hacemos en el “Panyvino” (Consolat del Mar, 15. Bcn. Tel. 932687776).
Llego el primero y, mientras espero, me tomo una cerveza y leo. No tengo tiempo de leer demasiado, los demás no tardan en llegar. No hay grandes cambios en la carta, pero siempre encontramos alguna cosa nueva y, como siempre, todo está muy bueno.
Jordi está recuperándose de su accidente (otra moto le hizo caer) y aprovecha para acumular conocimientos informáticos con la intención de mejorar el myspace de su grupo. También arreglamos el mundo y hablamos, como siempre y para mortificación de María José y Núria, de música.
Rematamos la jugada en un bar cercano, el “El Granuja” (o algo parecido). Un paréntesis con amigos a media semana se agradece.

16 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de enero de 2007


Vuelta al trabajo. Acabo el libro de Luisa González y empiezo “En picado”, el último Nick Hornby (y otro de los acertados regalos de navidad).

EL BUSCADOR DE GUACAS
LUISA GONZÁLEZ

luisa gonzalez. el buscador de guacasUn buscador de Guacas es un buscador de tesoros perdidos(Guaca:1 Sepulcro de los antiguos indígenas de América del Sur, especialmente de la zona andina.
2 Conjunto de objetos precolombinos de valor que se encuentran en estos sepulcros.), de nada.(definición de diccionarios.com)

Después de disfrutar con el libro de Luisa González, no puedo sacarme de encima la sensación de que “El Salado” – el pueblo andaluz protagonista de la novela – y “Macondo” comparten una misma dimensión. En ambos el tiempo tiene sus propias leyes, ambos son los verdaderos protagonistas de la novela en la que aparecen como marco, ambos están rodeados de una magia extraña marcada por la nostalgia y ambos son capaces de evocar recuerdos que no he vivido.
Todo y que no es una novela redonda – me he quedado con ganas de más, como si el libro de Luisa González fuera una buenísima sinopsis del libro que podía haber sido – he disfrutado con la descripción de El Salado, de su historia y de la gente que lo habita.
No se que caminos seguirá la prosa de la autora jienense pero me gustaría poder seguir encontrándome “El Salado” y poder conocer mejor los mágicos entresijos de su historia.

“En el futuro, leer será no sólo un acto de rebeldía, sino también un acto de supervivencia”
Alberto Manguel en El País, sábado, 13 de enero de 2007


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de enero de 2007


Suena el despertador, he dormido bien. Un reparador y espectacular desayuno nos espera en el comedor del hotel.
En la calle hace frío y junto al río paseamos por un mercadillo donde venden cosas relacionadas con animales y también algunos animales. Las leyes cambian según las comunidades autónomas, por eso me sorprende ver que pueden vender cachorros de perro sin ningún tipo de control sanitario (y, naturalmente, sin chip)....Adios, mi río...
Cruzamos el río para visitar el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo que está situado en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas. Tenemos ganas de ver arte contemporáneo y, quizás por eso, somos los primeros en llegar a la puerta. Pronto nos daremos cuenta que no sólo somos los primeros sino que también somos los únicos, y que razones para ello no faltan.
El espacio es impresionantemente grande y tardamos en encontrar la taquilla. Empezamos visitando la colección permanente. La muestra – realmente floja – es mas digna de un centro cívico que del principal centro de arte contemporáneo de una comunidad autónoma.
No importa, seguro que el resto de exposiciones nos resarcen de esta pequeña decepción (lo que acabamos de visitar son cuatro salas de las muchísimas que se ven en el plano). Empezamos a pasear por salas vacías, patios todavía más vacíos y nos recreamos con la nada más absoluta. ¿Es una obra conceptual sobre la inexistencia? ¿Es una reflexión sobre la nada? ¿Dónde está el arte contemporáneo?
Salimos con cara de pardillos buscando la cámara oculta que, con toda seguridad, nos ha estado grabando durante nuestro perplejo deambular por las salas del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Preguntamos si nos hemos perdido y si las obras están en otra parte del edificio y nos dicen que no, que eso es lo que hay mientras montan las siguientes exposiciones.
Alucinante. ¿No podrían haber cerrado el museo? Nos habrían ahorrado un largo paseo por un monasterio abandonado y sus vacías salas.

Salimos perplejos y todavía con la sensación de haber sido las víctimas de una broma de cámara oculta organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y paseamos por el antiguo recinto de la Expo’92.
La sensación de soledad nos acompaña también por el semi-abandonado recinto de la Exposición Universal hasta que conseguimos salir.

Volvemos a la ciudad y para recuperarnos paseamos por sus calles, visitamos la basílica de la Macarena y tomamos una cervecita en un bar antes de iniciar el regreso a casa.

Al llegar – ya es tarde – cogemos comida en un chino y, ya en Graceland, comemos con Eli.

Han sido poco más de 24 horas pero ha valido la pena. Estar con María José todo el día, poder dedicarnos tiempo, no parar de hablar, de reír, de jugar y de hacer planes. Conocer una nueva ciudad, descubrir nuevos rincones y otra manera de hacer. Me lo he pasado muy bien. ¿Cuando repetimos?

15 enero 2007

“una de las cosas esenciales ue proporciona la lectura es aprender a pensar, y no hay nada más peligroso para el poder que un pueblo pensante”
Alberto Manguel en El País, Sábado, 13 de enero de 2007


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de enero de 2007


Suena el despertador y 20 minutos después ya estamos duchados, vestidos y listos para salir. Nos despedimos de Eli – que se queda al mando (si Cass se lo permite) – y, con el coche, nos plantamos en el aeropuerto en 10 minutos.
Nada más subir al avión me duermo y no despierto hasta pocos minutos antes de llegar a Sevilla. Contra todo pronóstico, hace mucho frío (más que en Barcelona).
Dejamos los trastos – pocos – en el hotel (un fantástico y céntrico NH por el que no pagaremos nada gracias a la generosidad de Lidu) y salimos a patear la ciudad.
Hemos desayunado en el aeropuerto mientras esperábamos que saliera el avión, pero el frío nos obliga a hacer una parada técnica para que un cafelito nos caliente. Lo acompañamos con un cruasán (por desgracia muy flojo). La “Cervecería Giralda” nos sirve para calentarnos y para empezar a disfrutar de la amabilidad y el ambiente de la ciudad.

la giraldaLa Giralda, el impresionante interior de la Catedral, las callejuelas de Santa Cruz, una tapa de boquerones fritos en el bar “Agua y Vida”, la Torre del Oro, las calles y pequeñas plazas de Triana, patios interiores llenos de plantas, un paseo con bicicleta por el parque de María Luisa (que casi acaba con nuestra salud a base de intentar emular a Indurain), un labradora (me refiero a una perra, no a una señora que se dedica a trabajar en el campo) que me deja el abrigo lleno de babas, una cervecita en el “bar Citroen”, la torre del orola búsqueda de un bar para comer tranquilamente sentados (nuestro cansancio ya no nos permite comer de pie), unas tapas en la “Taberna Miami, Colmao trianero”, un paseo hasta el hotel y, finalmente, una larga siesta donde recuperar fuerzas.

Siesta.

Cuando nos levantamos, después de un par de horas, ya ha oscurecido pero tenemos tiempo para visitar el “Museo de Bellas Artes de Sevilla”. A parte de la colección permanente (principalmente pintura eclesiástica – Murillo, Zurbarán, Pacheco, Valdés Leal...-) encontramos un par de exposiciones. Un “diálogo” entre la propia colección del museo y una selección de las obras del “Musee Goya de Castres” (una de las más completas colecciones de arte español fuera de España) y “Realidades” una muestra de fotografías de Pierre Gonnord de gran formato que hábilmente han sido distribuidas a lo largo de la colección permanente. La solución – atrevida – es una de las propuestas más interesantes que he visto últimamente. Las fotografías de Pierre Gonnord no desentonan frente a los cuadros que les acompañan.

sevillaSalimos a tiempo para pasear por la zona más comercial de Sevilla y para ver las esculturas que ocupan la plaza Nueva. Un nuevo paseo por el barrio de Santa Cruz – que no pierde su encanto por la noche – nos prepara para la cena. Un taxi nos acerca a la calle Betis dónde no encontramos el ambiente que nos han prometido. Seguimos paseando – a estas alturas más bien arrastrando los pies – por Triana hasta que conseguimos enmesarnos en el “Blanca Paloma” (c/San Jacinto, nº48. Sevilla. Tel. 954333640). Cenamos muy bien y al acabar volvemos rápidamente al hotel para evitar caer dormidos en la mesa del restaurante.

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de enero de 2007


Por fin es viernes. La jornada se acaba y, en el camino de vuelta a Graceland, acabo “El misterio de Brikemade house” de Pablo Tusset (un divertido y muy corto entretenimiento) y empiezo a sumergirme en el mágico mundo de “El buscador de Guacas” de la jienense Luisa González.

En casa, María José y Eli, me esperan con la cena preparada. Cenamos y, como tenemos que madrugar, nos vamos a dormir pronto. Eli se queda a dormir en casa y, como no tenemos habitación de invitados, un colchón hinchable (de estos de teletienda) servirá de cama para Eli y para Cass que también se apunta a la fiesta

12 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de enero de 2007


Postales navideñas recibidas: 16 (correos sigue sorprendiéndome pese a las prevenciones).

Acabo “La Granja de cuerpos” de Patricia Cornwell. A medida que voy avanzando en la serie dedicada a la doctora Kay Scarpetta, disfruto mas con cada libro.
Por suerte el sistema de llevar algo en la mochila para no quedarse sin lectura en el largo viaje de vuelta a casa, vuelve a funcionar y empiezo – y casi acabo – “Misterio en Brikemade-house”, un relato corto de Pablo Tusset que el “Fnac” regalaba con la compra de “En el nombre del cerdo”.

Acompaña mi tránsito por la semana, la escucha de “Momentos 2006” (un resumen con lo mejor del año que regala la revista “rockdelux” de este mes: música de “The Divine Comedy”, “Belle & Sebastian”, “Camera obscura”,”Cat Power”, “Yo la tengo”, ”Lloyd Cole”... y 14 temazos más).

Otra vez aplazamos la cena con Jordi y Nuria... esta vez por enfermedad.

11 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de enero de 2007

Martes. Los sinsabores del día se olvidan gracias a una cena en casa de Albert y Esther. A la cena – deliciosa – se apuntan también Marga, Marta y Alberto. Rodeados de amigos – que después de tantos años, ya son familia – me siento afortunado.
Reímos, planeamos nuevos encuentros (el próximo en Graceland) y contamos historias que nos alejan del trabajo y de las preocupaciones.

Miércoles. Cansados, dormimos hasta más tarde de lo habitual.
Estamos cansados y no somos personas. Aplazamos la cena de esta noche con Núria y Jordi R. para mañana ya que hoy podríamos dormirnos en la mesa.

Postales navideñas recibidas: 15 (parece que esta será la cifra definitiva, aunque el funcionamiento de correos es siempre sorpresivo).
Papanoeles balconeros que aún se ven (16 días después de navidad): Demasiados

08 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo , 07 de enero de 2007


Se acaban las fiestas. Recogemos la decoración navideña y recuperamos fuerzas mientras revisamos la agenda para organizarnos los compromisos post-navideños.

Entre las – pocas – actividades del día, la televisión ocupa la mayoría del tiempo. Vemos el final de la segunda temporada de “House” y le damos una primera oportunidad a “Eureka” (el arranque no es espectacular pero puede ser entretenida).

07 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 06 de enero de 2007


Viernes. Suena el pistoletazo de salida para el fin de semana con una hora de retraso sobre el horario habitual y 40 minutos después llego a Graceland donde me espera la no institucionalizada pero ya clásica “cena de la noche de reyes con los padres”. Este año no hemos podido cocinar (cosa que hacemos cada año con la intención de demostrar a nuestros padres que podemos alimentarnos por nosotros mismos) pero los restos de “Mar i Muntanya” (estratégicamente congelados) y una ensalada de tomate y jamón deliciosa son las colaboraciones de nuestras madres para ayudarnos a superar este momento de zozobra.
Me gusta tenerlos a los cuatro en casa.
Como la cena ha empezado tarde, también acabamos tarde. A las dos cogemos el coche con la intención de ir a la feria de reyes para comprar bicicletas para alguna de las campañas de recogida de juguetes (otra tradición navideña que hace años que María José se encarga de perpetuar). Tenemos el dinero pero no somos capaces de encontrar bicicletas – la feria parece haber perdido mucho (en número de paradas y en cantidad y calidad de los juguetes expuestos) desde nuestra anterior visita hace dos años-. Muy decepcionados decidimos guardar el dinero para el año que viene y comprar las bicis con más previsión. Una lástima, el año que viene nos resarciremos. Volvemos a casa con sensación de derrota – física y de ánimos por no haber podido cumplir – y nos dormimos casi inmediatamente.

Sábado. Con los años hemos conseguido arañarle minutos al madrugón del día de reyes. A una hora decente nos levantamos, recogemos a Sus y Alberto y seguimos nuestro camino hacia Alella donde nos espera el resto de la familia.
Regalos (muchos libros, utensilios de cocina y una linterna que funciona sin pilas), el chocolate de la tía Antonia (tan sólido como cada año y buenísimo como siempre), el “Tortell de reis” y una larga sobremesa de desayuno.
Vuelta a Graceland y a la cama. Hay que dormir.

Por la tarde, y tras una comida de supervivencia y un par de “C.S.I.” atrasados nos vamos a casa de Olivia y Roberto. Más regalos y una necesaria puesta al día después de tanto tiempo sin vernos. Martina está genial y no para de hablar y cantar en toda la tarde. Pero Roberto tiene que trabajar y lo dejamos para otro día al poco tiempo de irse él.

Acabamos el día con un nuevo periodo de narcolepsia en los sofás de casa. Cass decide que el mejor sitio para dormir es encima de mi barriga, y yo no tengo fuerzas para contradecirla.

TOM WAITS
ORPHANS. BRAWLERS, BAWLERS & BASTARDS


tom waits. orphansEl nuevo trabajo de Tom Waits para Anti (sello en el que parece encontrarse a sus anchas y dónde está viviendo un periodo creativo especialmente interesante) es un triple cd, imprescindible para sus seguidores y una buena puerta de entrada para aquellos que todavía no conocen el universo musical protagonizado por el bueno de Tom:
Blues de vertedero, poesía de taberna, rock lo-fi, historias de perdedores, fotografías en blanco y negro, himnos de derrotados...
Los tres discos, pese a tener mucho que ver entre ellos, son distintos.
En Brawlers encontramos el Waits que se mueve en ese terreno pantanoso donde el blues y el rock pierden su identidad para confundirse (con una versión de “Ramones” como sensacional e inmerecido regalo).
Bawlers contiene el Waits más íntimo. El Waits que nos regaló “Alice”, el de las baladas, el de los himnos casi religiosos, el de las historias entrañables... el Waits que más me gusta.
Bastards está lleno del Waits que experimenta, que cuenta historias, que recita recordándonos a los poetas de la generación Beat, que se acuerda de sus muchos referentes (Brecht, Weill, Bukowsky, Kerouac...).
De nuevo el equipo Waits- Brennan se rodea de buenos músicos (entre ellos Marc Ribot, ya un habitual en los últimos discos de Waits) para ofrecernos una nueva maravilla que añadir a su colección de canciones tristes, de derrotas musicales llenas de alcohol, sudor y acompañamientos imposibles. Gracias (i gràcies Eli pel regal).

05 enero 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 04 de enero de 2007


douglas preston-lincoln child. la danza de la muerteEs más entretenimiento que literatura... pero leyéndolo me lo he pasado en grande. No es lo mejor de la bodega de Douglas Preston y Lincoln Child... pero es entretenido como todos su libros. Y encima, “La danza de la muerte”, promete una tercera parte todavía más trepidante.

La semana pasa lenta. Excesivamente ya que está cargada de obligaciones. Afortunadamente, este fin de semana acabamos con las obligaciones navideñas... y damos paso a todos los compromisos que hemos adquirido "para después de las fiestas".