21 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 20 de noviembre de 2006


La mañana del lunes, en compañía de María José es una merecida prorroga del fin de semana. Pero lo bueno dura poco y tengo que acercarme al centro de Barcelona antes de entregar mis 40 horas semanales de alma al diablo.

marta moreuEn el centro consigo despistar unos minutos para disfrutar, en la galería Art Petritxol (c/ Petritxol, 8), de las esculturas de la artista Marta Moreu. Formas antropomorfas de gran expresividad que – si el chino de la fortuna que nos regalaron Jordi y Emma no fuera tan perezoso – no tendría ningún reparo en llevarme a casa. La pausa en la rutina que supone la contemplación del arte es un placer asequible que no siempre recordamos.

Con las energías renovadas consigo enfrentarme a las ocho horas de diablo que hoy me han tocado en suerte.

20 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de noviembre de 2006


Sábado. Después de desayunar, María José se va a un cursillo y me deja al mando en Graceland. Es pronto, hay mucho que hacer y Cass no colabora. Poco a poco consigo adecentar la casa y empezar a preparar la comida (aquí si que colabora Cass, concretamente en la eliminación de restos orgánicos).

María José vuelve del curso y nos encontramos con Rafa y Yoli en el “Maxi”. Comemos, como siempre, muy bien y de regalo (gracias a los contactos de Yoli) nos llevamos una estupenda caja negra de Coca-cola (sobre la que ahora descansa nuestro tocadiscos).
El sol se empieza a poner y ya estoy reventado. Un intento de siesta y me pongo a trajinar en la cocina.
A la hora prevista lo tengo todo preparado (gracias a la ayuda de María José y después de un pequeño percance con la ralladora).
Cenamos con mis primos: Juan, Tere, Mar, Carlos, Pablo y Elena (los vecinos – pese a los gritos, las risas y el jaleo que armamos – de momento no se han quejado) y lo pasamos bien.
Al final el cansancio pasa factura y, tras echar a la familia que amenaza con quedarse a vivir en casa, nos vamos a dormir un poco antes de lo que suele ser habitual en estas cenas “de primos”.

Domingo. Conseguimos armonizar las necesidades de calle de Cass con nuestro cansancio y la mañana pasa lenta y placidamente.
Poco antes de mediodía nos acercamos a Sant Celoni para dejarle un congelador de helados a Xosé y Julia y llevarnos una caseta de perro que ellos no utilizan. En el patio de su casa, junto a la piscina, hacemos un aperitivo antes de volver a casa, donde poco a poco nuestros planes van cayendo mientras vemos series (hemos acabado por fin la primera temporada de “Prision Break”), dormitamos y dejamos que el domingo pase con poco consumo de energía.

17 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 17 de noviembre de 2006


Viernes por fin.
La cena de ayer en el Sakuraya (Aprestadora, 18-20. L’H. Tel. 934329021) con Gloria y Goyo sirvió para recuperar fuerzas y para enfrentarse con alegría al último día de la semana.
Cass ha dejado de ser una astronauta, ya he comprado todo lo necesario para preparar una buena cena mañana (que lo sea dependerá de mi inspiración cuando me ponga) la postal avanza, no tengo tiempo para nada, los malos tampoco han ganado hoy y las series pendientes de visionado se acumulan en una torre que amenaza con desmoronarse como no nos regalemos una larga sesión de tele.
Quedan pocas horas para que ese placebo de la libertad que es el fin de semana nos embriague con sus escasas 48 horas. Intentaré ignorarlas.

14 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 14 de noviembre de 2006


Hace ya muchos años fui contratado por la Barcelonesa de Tejidos Vaporosos (una de las pocas – entonces - empresas del sector de titularidad municipal). Empezamos el nuevo proyecto con muchas ganas pero con un equipo escaso en cuanto a efectivos. Por suerte el equipo se reforzó con la aportación de un entusiasta equipo de becarios. Desde entonces he trabajado con muchos becarios, pero esos primeros siempre serán “mis becarios”. Sin ellos, poner en funcionamiento el proyecto hubiera sido imposible y su aportación fue igual de importante que la que hicimos los trabajadores que cobrábamos (creo, sinceramente, que esa fue la única diferencia).

Lorena y Isaac (dos de aquellos becarios, recientemente casados) organizan una cena para tener la excusa para reencontrarnos. Alex acaba de ser padre, Domi sigue trabajando en el sector y no le va mal, Raúl también se acaba de casar y a Toni, Lorena e Isaac los veo con regularidad y voy trabajando con ellos siempre que el azar nos reúne. Han crecido, pero siguen siendo los mismos.
Sólo faltan Sergio y Dani que no han podido venir. Otra vez será.
Me gusta verlos a todos reunidos otra vez y me gusta mucho que también me hagan partícipe de este reencuentro.
La comida mexicana (deliciosa) pone la guinda a una jornada genial.

12 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de noviembre de 2006


Sábado. Necesitamos recuperar las fuerzas que, últimamente, tan escasas son. Pese a eso planeamos una mañana de actividades que se desmorona como un castillo de naipes. Al final sólo conseguimos hacer una de las muchas tareas que nos habíamos encargado.
El resto del día lo dedicamos a seguir trabajando con la postal de navidad que va tomando forma, a ver la tele y a descansar.

Domingo. Sigue el bajo nivel de actividad sólo interrumpido por una agradable comida con Olivia, Martina y Roberto en el “Bellavista” (Parc de l’Oreneta. Bcn). Comemos bien -ensaladas, huevos estrellados y muchas patatas-, con una vista estupenda y en medio de la montaña. Pese al descanso de ayer y lo bien que estamos, tengo las fuerzas más que justas. Después de comer nos retiramos y dejamos las copas para otro día.

10 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 10 de noviembre de 2006


Cass in the Space with diamondsA la larga nómina de perros astronautas (Laika –la primera y por eso la más conocida - , Bars, Lisichka, Belka, Damka, Krashavka...) hay que sumar, a partir de hoy, a Cass que – debido a una infección vírica en la cola – se ha tenido que poner la odiosa escafandra que le acompañará durante los próximos 15 días.

Por la noche, y después de un largo día de trabajo, me encuentro con María José en el centro de Barcelona y, siguiendo unas difusas instrucciones de Martí, buscamos un restaurante argentino. A mi me pareció que Martí me hablaba de un asador, pero tras buscar un poco (las instrucciones no eran demasiado precisas) acabamos en una pizzería. “El boliche de la Riereta” (c/Riereta, 8 Bcn Tel. 660256362) es una pizzería pequeña, pero sus pizzas y sus ensaladas son deliciosas. Cenamos mucho y bien. No sé si este es local que nos aconsejó Martí, lo que sé, es que yo si que lo aconsejo.

Mientras esto ocurre, el Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado una campaña publicitaria francamente desagradable. Bajo el nombre de “barcelona, ciutat del treball” el ayuntamiento pretende hacer apología de esta desagradable lacra que persigue a la humanidad de manera implacable.

09 noviembre 2006

“El ocio era mucho más valorado que en la actualidad y mucho más apreciado que cualquier tipo de trabajo. Pensadores y filósofos llamaban a reflexionar sobre la manera de ocupar este tiempo de no trabajo. Aristóteles, en su “Política” nos dice: "En efecto, ambos (trabajo correcto y ocio) son necesarios, pero el ocio es preferible tanto al trabajo como a su fin, hemos de investigar a qué debemos dedicar nuestro ocio… y también deben aprenderse y formar parte de la educación ciertas cosas con vistas a un ocio en la diversión...”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 09 de noviembre de 2006

imprimatur
Acabo “Imprimatur” de Rita Monaldi y Francesco Sorti. Novela histórica muy bien documentada (muchos encontrarán excesivo el preciosismo con el que los autores cuidan los detalles) que, bajo una trama de intriga, esconde una reflexión sobre la verdad oficial (aquella que escriben los vencedores y que no suele tener nada que ver con la verdad). “Imprimatur” es la primera novela de una larga serie que intentaré seguir si mantiene el nivel de la primera entrega.

Capeo la semana como puedo. Es una tarea de aliño, no se puede pedir nada más cuando el astado no ayuda.

La buena noticia es que, después de un par de semanas de cautiverio, mi padre ha sido liberado (o eso, o lo han echado, de todas maneras me alegro mucho de que vuelva a estar en casa).

08 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 08 de noviembre de 2006


Reír es bueno. No lo digo yo, si ponemos la frase en el “Google” obtenemos 2270 entradas que refrendan la frase (quién lo dice y si está en lo cierto o no, carece ahora de importancia ya que sirve para argumentar mi afirmación).
Y, en días grises como hoy, una carcajada se agradece muchísimo. Encontrarse el “Desglaç” de Miquel Poveda bajo la almohada – obra de un “ratoncito Perez” condenado a un injusto olvido durante muchos años – provoca la primera. La segunda – todo un lujo en el mismo día – viene de la mano de un mensaje en el contestador.
Gracias por hacerlo más fácil.

07 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 07 de noviembre de 2006


Domingo noche. El fin de semana se acaba, pero como las historias de Hollywood, se acaba bien. “The Wedding present” ofrece en la sala Apolo [2] un buen concierto y Jordi P. y yo lo disfrutamos pese a las estrecheces que las limitadas dimensiones de la sala producen. Al final, acodados en la barra, conseguimos llegar hasta el final del concierto (una potente interpretación de “Interstate 5”) con cierta comodidad.

Lunes. Intentamos engañarnos con la ilusión de una mañana juntos. Trabajamos en la postal de navidad y evitamos pensar en la jornada laboral que inexorablemente nos atrapará en unas horas.

Martes. El día no puede empezar peor. Escribo esto con una muela del juicio menos después de una visita al dentista a primera hora de la mañana. Pese al dramatismo de la primera frase, la visita al dentista se resuelve con menos malestar del esperado.
Ahora, espero, el día sólo puede remontar.

05 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 05 de noviembre de 2006


Sábado. Después de mucho tiempo recupero el placer de cocinar. Ayer compré todo lo necesario y hoy me entrego a la noble tarea de convertir los ingredientes en algo comestible. La mañana, inmerso en tan agradable tarea, pasa volando y a mediodía aparecen Pepe (que acaba de dejar a Lidu en el aeropuerto con destino a su anual exilio en la capital), la “tieta” Antonia, tío Juan, Sus y Francisco. Alberto falta a la cita empujado por desagradables circunstancias.

Comemos, sobremesamos y, después de la siesta que nos hubiera recetado cualquier médico, sacamos a pasear a Cass que decide – para nuestro disgusto – comerse una bolsa (continente y contenido) de ganchitos de la mejor calidad.

Visitamos a mi padre en el Hospital y renunciamos a visitar a Norbert que, de visita en Barcelona, anda en “La esquinita” sacándose el mal sabor de la comida de su tierra y llenándose los sentidos del incomparable aroma de las tapas españolas.

Domingo. Nos levantamos tarde al ritmo que marcan los espasmos del estómago de Cass antes de echar de su organismo la bolsa de ganchitos que ayer se comió – de los ganchitos no queda ni rastro-.
Hoy es el santo de mi hermana (Elisabet) y el cumpleaños de mi tío (Hernán SantaClaus), lo celebramos con una comida sorpresa en casa de mis padres. En el Hospital nos encontros a Hernán e intentamos disimular.

Ya en casa de mis padres esperamos la llegada de Hernán para gritar “SORPRESA” y comer comida china y japonesa mientras acabamos con la reserva de cava de la casa. Entre mis tíos, mi madre, mi abuela (88 años) y yo nos zampamos 5 botellas de buen cava. Entre risas y gritos conseguimos llegar al final de la sobremesa sin ninguna caída a las que – por desgracia – mi familia parece haberse abonado.

Ahora, ya en casa, recupero fuerzas antes del concierto de “The Wedding Present” en Barcelona.

Mientras todo esto ocurre, “Gijón acoge por primera vez en España un campeonato europeo de natación naturista” (La Vanguardia. Domingo, 05 de noviembre de 2006). Las ideas que se me ocurren no son reproducibles sin dañar la calificación de “para todos los públicos” que este diario suele lucir.

03 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 2 de noviembre de 2006


Interrumpo esta segunda dosis de extraña semana laboral con una cena con compañeros y excompañeros de trabajo. Como suele ser habitual en este tipo de eventos, ponemos a caldo a nuestros jefes, bebemos y reímos.
Por una vez, y sin que sirva de precedente, ha estado bien vernos fuera del trabajo, echar unas risas y volver a ver a aquellos con los que – hasta hace poco – trabajábamos cada día.
La noche acaba tarde (de hecho muy tarde) después de pasar por tres bares de copas (Suborn, Borneo y Papillón), haciendo la que sobra e hipotecando mi bienestar del día siguiente.
Como decía una campaña de la DGT: “Las imprudencias se pagan, cada vez más”.

02 noviembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 01 de noviembre de 2006


Jornada electoral en Cataluña. Ante la imposibilidad de hacer posible aquello de “que gane el mejor” por incomparecencia de candidatos que cumplan el requisito, esperemos que al menos duela lo menos posible.

Animado por este y otros lúgubres pensamientos me levanto pronto y salgo con Cass a la calle para comprar el periódico y el pan para el desayuno. Tras recorrer los tres quioscos del barrio, renuncio, ya que el repartidor – el mismo para los tres – parece haberse dormido. Vuelta a casa – al menos tengo el pan – y desayuno con María José.

Se prevé un día de perezas y, para inaugurarlo, decidimos regalarnos una generosa sesión de “Friends”. Acabamos la octava temporada – grande – y esperamos que nuestros “dealers” (Pablo y Elena) nos pasen pronto la novena y la décima.

Trabajo con la postal, partidas a la máquina, un intento de ir a un restaurante que – sin tenernos en cuenta – ha decidido cerrar los miércoles, una comida de substitución en un bar del barrio (decepcionante), más series (“CSI”, “House”), más trabajo con la postal mientras escucho los resultados electorales y me pregunto como un partido sin ideología, sin propuestas veraces y con representantes que a duras penas son capaces de articular una frase con sentido pueden llegar a alcanzar tres arañar en el parlamento catalán. Triste reflejo del bajo momento político que estamos viviendo.

31 octubre 2006

“Para el español, en el que el animal primitivo no está atrofiado, el trabajo es la peor de las esclavitudes”
Paul Lafargue. El derecho a la pereza. 1948



DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 30 de octubre de 2006


Vuelvo a la rutina del trabajo – esta semana a un ritmo de producción normal – después de un domingo de descanso, de series (estamos acabando la octava temporada de “Friends”), de limpiezas a fondo de Graceland, de comida familiar con Pepe y Lidu (recién aterrizados de su viaje por Marruecos) y de tardía visita al hospital (mi padre “anda” mejor).

De nuevo tengo la sensación de que debería cambiar el nombre de este diario ya que el tiempo que dedico al ocio últimamente, es poco. Pero dado que el cambio no es fácil y me podría dar mucho trabajo, tendré que esmerarme y llenar este espacio de actividades placenteras. No creo que sea difícil, de momento la semana – con el miércoles festivo como agradable paréntesis – me ayudará en este cometido que me he impuesto.

29 octubre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 28 de octubre de 2006


Cuando observas desde una cierta distancia, todo parece más pequeño. Tras una semana especialmente dura, llega el sábado y todo (el sufrimiento, las prisas, el mal humor, la adversidad) se olvida rápidamente y piensas que no era para tanto.

Me levanto pronto – María José todavía duerme – y salgo con Cass a comprar el periódico y el pan del desayuno. El barrio despierta, el mercado se pone en funcionamiento, en la plaza cantan los pájaros y huele a cruasanes acabados de hacer. Salir de la cama ha dado pereza, pero el paseo – acompañado por el aire fresco de la mañana - compensa el madrugón. Al llegar a casa leo el periódico y desayuno con María José.

Compras, primeros y vacilantes pasos con lo que espero será la felicitación de navidad de este año y una visita al hospital llenan la mañana. Cuando llegamos al hospital, mi padre y su compañero de habitación duermen a pierna suelta (ups... mala frase hecha para referirse a gente que precisa de muletas para caminar). Escribimos una nota y los dejamos dormir mientras nos vamos a comer la peor parrillada de verduras que he comido jamás.

Volvemos al hospital. Mi padre está mucho mejor y ya camina por el pasillo.

De nuevo en casa nos entregamos al visionado de series (“Prison Breack” y “Friends”) sin dejar tiempo para nada más.

Suena Jamie Cullum mientras escribo esto y también ayuda a recuperar fuerzas.

27 octubre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de octubre de 2006


Un esperado, pero no por ello menos duro, aumento de la producción en Levi Pants (con la habitual inoperancia organizativa como telón de fondo ante el que se desarrolla el – nunca mejor dicho – drama cotidiano en el que participo como figurante), algunas pequeñas desgracias domésticas, madrugones, viajes eternos en transporte público sobresaturado... todo contribuye a sumirme en un estado de agotamiento y mal humor.
He llegado cerca del límite y por suerte allí estaba María José para en el último momento evitar mi caída. Sus cuidados me han ayudado a ver que el final de este túnel no está demasiado lejos (el miércoles se acaba).

El martes, mientras operaban a mi padre y en un verdadero "dies horribilis", media familia decidía probar la vigencia de la ley de la gravedad y rodaba por el suelo. Mi tío Hernán caía en el bus - el conductor tiene claro a estas alturas que por navidad no tendrá regalos después de haber tirado por el suelo a Papa Noel - y poco después Román - envidioso de las piruetas protagonizadas por Hernán - probaba la dureza del suelo del vestíbulo de su escalera tras un inoportuno resbalón. Por suerte no será necesaario utilizar el bono-hospital que ya me veía comprando.

Hay poco más que explicar. Cuando los apretones en el bus lo permiten, saco el libro de la mochila y leo “Imprimatur” de Rita Monaldi y Francesco Sorti mientras escucho los temas del CD que acompaña al libro (yo tengo el de bolsillo que viene sin cd, pero Jordi P. ha tenido la amabilidad de pasarme el disco) y que ayuda a situarse – al menos musicalmente – en la época en la que transcurre la novela.

Siento estar llorón... suerte que hoy – por fin – es viernes.

25 octubre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de octubre de 2006


Hoy, por segunda vez en pocos meses, operan a mi padre de la cadera. La operación, esta vez, ha ido bien y todo estaba donde y como debía estar. Tras la espera y el comunicado del equipo técnico habitual, nos acercamos a un chino cercano a la clínica para comer algo. En el “Ta Tung”(C/Virgen de la Salud, 75 Bis. Barcelona Tel. 932100841) todo está buenísimo y lo que tenía que ser una comida de circunstancias se convierte en todo un banquete oriental.
Hemos aprendido de la última vez y, en vez de esperar en el pasillo a que suban a mi padre a la habitación, aprovecho para ir a casa, para hacer una siesta con María José y para pasear con Cass.
Vuelvo a la clínica rehaciendo un camino que repetiré muchas veces en los próximos días. Cuando llego acaban de subir a mi padre a la habitación y, pese a todo, hace buena cara.
María José también se pasa por la clínica y, cuando una enfermera nos avisa que somos multitud, nos vamos a rematar la jornada en el “Ugarit” de Gracia.

ortografía creativaDe regalo os dejo un cartel situado en la puerta de una “Hobra” de la calle Aprestadora . Maravilla de la ortografía creativa, quintaesencia de la falta de respeto al probo trabajo de la Real Academia de la Lengua, insulto a la corrección del castellano, el cartel reza así:

“HOBRA PROHIBIDO APACA SEABISA. GRUA. GRACIA”

23 octubre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de octubre de 2006


La “Friendsmanía” nos ha atrapado y el visionado de los seis primeros episodios de la octava temporada es el síntoma más claro. Por lo demás nos enfrentamos a un domingo estándar sólo perturbado por una tarde de buen teatro en el “Teatre Nacional de Catalunya”.
Vemos “Valentina”, una versión de Jordi Galceran (“el métode Grönhollm”) del clásico de Carles Soldevila con dirección de Toni Casares (responsable de la programación de la sala Becket). Escrita en 1933, “Valentina” es un texto de rabiosa modernidad que no ha perdido ni un ápice de su mordiente con los años. Esto, sumado a unas sólidas interpretaciones y a una escenografía muy conseguida, nos ofrecieron una fabulosa tarde de teatro.
Ya en casa, pongo la radio y empiezo a escuchar el Madrid – Barça. Pero el fútbol no se ha hecho para sufrir y, cuando el resultado no es favorable, lo mejor es dejarlo.

22 octubre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de octubre de 2006


Me levanto pronto y, mientras María José recupera horas de sueño perdidas, paseo con Cass, compro el desayuno y el periódico y lo leo en el patio mientras el día empieza a despertar.
El desayuno sirve de punto de inflexión. María José asume el control mientras yo me entrego a la dulce tarea de recuperar fuerzas.

A mediodía salimos de compras – con visita al Fnac donde no puedo evitar comprarme un cd - , comemos un bocata – el mío de carne de pincho moruno y bastante desastroso – en un bar “Fanta” y nos acercamos a casa de Mar y Román para celebrar el 40 cumpleaños de mi primo Juan.
Es una fiesta sorpresa y nos encontramos todos en el vestíbulo del edificio mientras Juan duerme. La celebración debe empezar con una “performance” que, para regocijo de los vecinos que deben observarnos con incredulidad, ejecutamos de una manera lamentable y desorganizada en el patio de la finca.
Por suerte la fiesta ya ha tocado fondo al inicio y, a partir de este momento, sólo puede remontar. Bocadillos, muchos niños por todas partes, cruasanes de chocolate deliciosos y cava, mucho cava.
Pablo y Elena (nuestros proveedores habituales de “Friends”) nos traen la octava temporada (que sumaremos a las muchas series que actualmente ocupan totalmente nuestro tiempo de televisión).
Volvemos a casa y acabamos con la segunda temporada de “Fraisier” (que disfrutamos gracias a David y Iola) para prepararnos para el maratón de “Friends” que mañana nos espera..

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 20 de octubre de 2006


Hoy no trabajo pero pese a eso mi rutina matinal es prácticamente la misma. El día cambia a la hora de irme a trabajar. En vez de emprender, como cada día, el largo camino que me lleva a Levi Pants, me quedo en casa escuchando la radio. Cuando llega María José comemos y empezamos a prepararnos para la boda de Quim y Carol.

A la hora convenida un taxi nos recoge en Graceland y nos lleva al centro de Quim y Carol en plena acciónBarcelona. Llegamos pronto y nos tomamos una cerveza en la terraza de “la Candela” mientras esperemos que lleguen los demás: Jordi P, Emma, Jordi M., Clara, Roger y Toni. Es extraño estar en nuestro viejo barrio disfrazados (la de veces que nos habíamos reído de lo fuera de lugar que quedan los trajes elegantes en el viejo barrio y ahora somos nosotros los que desentonamos...).
Novios guapos, cura, boda, arroz, abrazos y besos... y al banquete.

El banquete es en el Zoo de Barcelona. Es extraño cruzar la puerta de noche y pasearespero que el menú no incluya pollo
hasta la zona del aperitivo con avestruces a un lado y guanacos en el otro (no vemos, por desgracia, más animales, aunque, de tanto en tanto, se escucha el canto de algún pájaro de difícil nombre).
El alcohol empieza a hacer estragos entre los asistentes a la boda. Estoy esperando mi segundo Bloody Mary cuando un caballero (aparentemente respetable... la elegante vestimenta puede engañar mucho) me pregunta “- y tu que prendràs Maria Pilar”. No se me ocurren respuestas, cojo mi bebida, pongo cara de poker y abandono la barra con el deseo de que el señor deje algo de bebida para los demás o acuda el lunes – sin falta – a su oculista.el baile

Tras el aperitivo vamos a la carpa y disfrutamos de la cena en compañía de un buen grupo de amigos. Las risas acompañan las viejas anécdotas que siempre acabamos por contar.
Nos lo estamos pasando muy bien pero tras el baile somos los primeros en abandonar. Nos hemos levantado muy pronto y estoy muy cansado.

19 octubre 2006

“Se fuerza la máquina de noche y de día.
Y el cantante con los músicos
se juegan la vida”
Xavier Patricio “Gato” Pérez. Se Fuerza la Máquina.


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 18 de octubre de 2006


Sobrevivir a la dura semana laboral no es fácil. El truco consiste en rodearse de elementos y situaciones que permitan un tránsito más agradable: un desayuno con María José, una inesperada mañana de descanso y tranquilidad, algún abrazo para coger fuerzas, un poco de lectura (interrumpida por un ataque repentino de sueño a medio viaje hacia el trabajo), una cena de comida china a domicilio con amigos (Yoli y Rafa) que te hacen reír y olvidarte de que mañana toca volver a la guerra, regalosbilly bathgate. EL Doctorow (dos meses después de mi cumpleaños siguen cayendo, en esta ocasión un jersey para ir elegante, un libro de Anne Tyler y una camiseta que mañana estrenaré)...

Por el camino he despachado “Billy Bathgate” de E.L. Doctorow. Una gran novela que retrata con imágenes nítidas los últimos días de los años dorados del gangsterismo y de la América de los años 30.