23 septiembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 22 de septiembre de 2006


Suena la sirena en Levi Pants y su sonido me recuerda que tengo tres días de fiesta por delante.
Empieza este largo fin de semana de gozo con una cena en casa de Albert y Esther que han tenido la paciencia de organizar una cena para doce (David, Nuria, Pau, Marta, Andreu, Neus, Laura, María, Albert, Esther y nosotros dos). Antes de cenar hay sesión de levitación y, tras una cena deliciosa, Albert organiza un baño colectivo al que sólo se apuntan David y Pau.
Aprovechamos para planificar el próximo encuentro siguiendo el sistema que, un año después de su implantación, sigue mostrándose eficaz, y lo dejamos un poco pronto ya que mañana toca madrugar.

21 septiembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 21 de septiembre de 2006


Los blogs, estos diarios “on line” en los que contamos nuestras miserias y nuestros pequeños éxitos, han alcanzado la categoría de mediáticos. Está de moda hablar de blogs, escribir libros sobre bitácoras (traducción más aceptada al español del extraño nombre bajo el que se engloban estas publicaciones con todo tipo de contenidos) y nuestra presencia en los medios de comunicación está alcanzado niveles impensables hace apenas un par de meses.
La última consecuencia del reciente interés de los medios en este fenómeno en constante crecimiento, es la entrevista que ayer protagonizó este diario en el que suelo volcar de manera inconstante todo aquello que me acontece – tenga interés o no - . La entrevista tuvo lugar ayer en el programa dedicado a las nuevas tecnologías “La malla ràdio” (en la emisora Com ràdio).
Necesitaba un escudero para enfrentarme a tan difícil prueba y convencí a María José para que me acompañara. La experiencia, pese a los nervios que me atenazaban, resultó agradable, sin duda gracias a la amabilidad de Josep Mª, Mònica y el resto del equipo. En cuanto el programa de ayer esté disponible, añadiré un enlace a la sección de descargas de Com Ràdio.
Pese a que me hice acompañar por María José, en parte, para tener una excusa a media semana para una cena tranquila, al acabar decidimos volver a casa, comernos un bocadillo de sobrasada (que nos trajeron de Menorca Rafa y Yoli) y queso (de Benassal, importado por los padres de María José) delicioso, darle la cena a Cass y pasear un rato con ella por el barrio.

20 septiembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 20 de septiembre de 2006


Con la vuelta al trabajo y a todas las desgracias que conlleva tan innoble actividad, vuelven también algunas - pocas - cosas buenas. Entre ellas destacan las mañanas de los miércoles, que siguen siendo un remanso de paz en el medio de la semana.
Tras el paseo con Cass - que nos ha dejado dormir un poco más de lo habitual - y un rato de receso delante del ordenador, preparo el desayuno y desayuno con María José. Hablamos, hacemos planes - para hoy, para mañana y para el resto de la vida - y cogemos fuerzas para afrontar la jornada laboral.
Queda tiempo para volver a la cama y leer un poco. Mientras el sol entra por la ventana acabo "En el nombre del cerdo" de Pablo Tusset que me ha parecido un gran libro (infinitamente mejor que el divertido "lo mejor que le puede pasar a un cruasán").
No nos damos cuenta y la hora de volver a la realidad se nos echa encima. Levi Pants vuelve a reclamarme y no tengo argumentos para obviar su llamada

19 septiembre 2006

"Words don't come easy to me,
How can I find a way
To make you see, I love you
Words don't come easy"
FR David. Words


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 19 de septiembre de 2006


Albert me envía un mail que me sumerge en una piscina de nostalgia. En él, entre otras cosas que también tocan esas fibras que tan a flor de piel suelo tener, habla del poder evocador de la música, de "words" de FR David y de la última vez que tuvo contacto con esa canción (para mandármela a mi en formato K7 previa petición) antes del evocador momento en el que volvió a su vida una tarde de placer entre las curvas de una carretera local flanqueada por pinos y alcornoques.
Y su mail me hace recordar a mí también y me transporta dieciséis años y tres meses en el tiempo…

Platja d'Aro. Noche. Estoy en compañía de María José. Hace horas que hemos empezado una aventura juntos, acabamos de cenar (nuestra primera cena como pareja) en el "Suquets" (que poco después cerraba para dejarnos un recuerdo dulcísimo que una relación más prolongada en el tiempo hubiera matizado) y paseábamos entre nubes sentados en la barra del "Texas" (que también cerro hace demasiado).
De golpe nos dimos cuenta que, a diferencia de todas las parejas felices de las películas americanas, no teníamos canción. Debíamos solucionarlo sin dilación y, como en el bar estaba sonando la voz aflautada de FR David cantando "Words", decidimos adoptarla mientras no encontráramos otra mejor. No la hemos buscado y "Words" sigue siendo nuestra pequeña broma privada (desde hoy menos privada que nunca), nuestra canción, un "link" directo a esa noche, a ese momento irrepetible.
Poco después le pedía a Albert - que creo que tenía el single (siempre había sido - y lo sigue siendo - "curioso" en sus selecciones musicales) que me hiciera una copia y de ahí su recuerdo.

"Words" suena ahora en mi mente mientras escribo esto y me traslado a aquella noche de felicidad. Dieciséis años y tres meses se merecen una celebración.

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 18 de septiembre de 2006


La inmensa fortuna que en breve caerá en mis manos – Jordi P. y Emma nos trajeron de su viaje una estatuilla cuya misión es hacernos millonarios – tendrá como consecuencia inmediata el cese de la actividad remunerada. Esto hará que – por fin – alcance el ansiado estatus de ocioso profesional. Espero que nuestro metálico amigo se esmere ya que cada día es más difícil enfrentarse a la aridez de Levi Pants.

Mientras espero la carretada de millones de euros, voy preparando una ambiciosa agenda de actividades y leo a Pablo Tusset que me hace la espera mucho más agradable. También ilustra este periodo – minúsculo en duración, grande en repercusiones – la música de “Tierra de Calma”, el último disco de Miguel Poveda. Tradición y modernidad se dan la mano en un disco lleno de bulerías sensacionales, cantes antiguos rescatados y actualizados con respeto, sentimiento y ese saber que caracteriza los discos del cantaor catalán. Como dice la letra del tema que da nombre al disco:

“no dice más quien más habla, ¡cuidao!
ni es más cante el que se grita
ni en la guitarra más notas
bajan el duende a la vida”


Una de esas verdades tan aplicables a la vida como al flamenco.

17 septiembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de septiembre de 2006


Viernes. El día adquiere un extraño aire de irrealidad cuando mi jefe, normalmente entregado a la poco noble tarea de hacerme la vida imposible, me sorprende regalándome el último disco de Miguel Poveda. No salgo de mi asombro y tengo la sensación de que, más temprano que tarde, pagaré un alto precio por el generoso obsequio.
Al llegar a casa me espera María José con una buena cena y una estantería nueva que espera ser llenada con los muchos libros que todavía hoy – un año y un mes después del traslado a Graceland – ocupan una veintena de cajas. Despedimos el día ordenando libros y poniéndolos en la estantería.

Sábado. El día empieza como acabo ayer y, después de muchas horas de trabajo, conseguimos llegar a la R. Ver como las cajas empiezan a desaparecer de nuestro horizonte reconforta mucho.
A mediodía nos acercamos a Alella para celebrar el 65 cumpleaños de la tieta Antonia. Lo hacemos con una divertida comida familiar en un restaurante cercano.
Vuelta a casa, a los libros, a la estantería y a las cajas que nos abandonan para no volver.

Muy cansados por el trabajo vamos a casa de Jordi P. y Emma para la ya tradicional cena post-vacacional. También, como también es tradición están David, Iola, Víctor y Laura. Antes de cenar pagamos el peaje: sesión de fotos del viaje – esta vez a China – de estas vacaciones. Las fotos son tan buenas como siempre pero la ambientación musical y el hecho de verlas en la televisión convierten el visionado en una agradable experiencia colectiva.
Después cenamos con muchas risas, buena música y larga sobremesa.

Domingo. El día empieza rematadamente mal. Cass ha decidido complementar su alimentación con la ingestión de su – aparentemente poco apetitoso – collar antiparásitos. Vómitos, carrera al veterinario, susto, mucho dinero tirado y sueño, mucho sueño (y algo de resaca).
Durante el resto del día intentamos recuperar las horas de sueño y acabar con las pocas cajas que todavía decoran el paisaje de Graceland.

14 septiembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 13 de septiembre de 2006


Martes. Vuelta a Levi Pants después de un largo fin de semana. La jornada laboral, mucho más larga de lo habitual y de lo razonable, es – curiosamente – mucho menos dura de lo que esperaba.
Al salir me encuentro con Jesús en el centro de Barcelona. Hace mucho que no nos vemos y durante este tiempo han pasado muchas cosas. Nos ponemos al día en una de las mesas del “Hugo” mientras cenamos algo y sobre Barcelona cae una tormenta impresionante.
La tormenta para un poco para coger fuerzas, aprovechamos para cruzar la calle y llegarnos a “La Candela”. Mientras tomamos una cerveza, empieza a llover de nuevo.

Aprovechando otra tregua decidimos dejarlo para otro día con la promesa de vernos más. Cruzo la ciudad que todavía recuenta los daños causados por la tormenta con la sensación de que el verano ha decidido abandonarnos.

Miércoles. Después de una mañana sensacional – y excepcionalmente larga – en compañía de María José, vuelvo a Levi Pants donde las nuevas colecciones empiezan a salir del taller de corte. Por el camino acabo “El Secreto de las fiestas” de Francisco Casavella.

EL SECRETO DE LAS FIESTAS
Francisco Casavella
Literatura Mondadori, 2006.

El nuevo libro de Francisco Casavella es un viejo libro de Francisco Casavella. “El Secreto de las fiestas” apareció originariamente en 1997 en el seno de una colección juvenil de la editorial Anaya. Por el marco en el que apareció y debido a lo poco mediático que es el escritor barcelonés, el libro pasó prácticamente inadvertido para público y crítica.
Nueve años después, Casavella lo recupera, lo rescribe para, según sus palabras, “convertir el mismo relato de adolescencia en una lectura adulta y cumplida”.
No leí la versión anterior, pero la nueva me ha encantado. “El secreto de las fiestas” es una historia, tan bien contada como suele hacerlo siempre Casavella, de descubrimiento, de reafirmación personal, del tránsito – siempre traumático – de una infancia emocionalmente estable al torbellino de sensaciones y sentimientos que nos asalta al hacernos adultos. La narración, en primera persona, está llena de sentido del humor, gracias a la visión desapasionada que tiene Daniel Basanta de sí mismo. Una historia de raros, de hombres tachán, de adolescencia, discotecas, primeras veces, partidas de millón, música, familia y de un Mc Guffin: el secreto de las fiestas.
Tengo debilidad por los libros de Francisco Casavella. Me gusta como escribe y siento sus historias extrañamente cercanas. “El secreto de las fiestas” es una crónica – nada sentimental – de un transito – más o menos lejano en el tiempo – por el que todos hemos pasado. Un gran libro que nos devuelve a uno de los mejores narradores de la escena literaria española actual.

12 septiembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 11 de septiembre de 2006


Domingo. Hay dolor – demasiado – cerca de mí. Me preocupa no saber como mitigarlo, no poder solucionar el dolor de los míos. Intentaré estar ahí más de lo que suelo, no se me ocurre nada mejor.

Por la noche, tras un domingo típico – con comida en el japonés de al lado de casa incluida – nos encontramos con Yoli, Rafa, Olivia y Roberto en el “Panyvino”. La cena está estupenda y la compañía también. La sobremesa se alarga mucho y rematamos la noche con una copa en “The Black Horse”.

Lunes. Ayer nos fuimos a dormir muy tarde y hoy toca recuperar. A mediodía salimos con Cass y, tras su primer viaje en metro (en los ferrocarriles catalanes admiten animales siempre que vayan con bozal), damos un paseo por el centro de Hospitalet y volvemos a casa caminando. El resto del día lo dedicamos a ver series – entre ellas los primeros episodios de “Prison Breack” que Jordi P. se ha comprometido (bajo coacción) a grabarnos siempre (repito el concepto por si no ha quedado claro: SIEMPRE) -, a leer y a descansar.

10 septiembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 9 de septiembre de 2006


El día empieza pronto – muy pronto – y, tras el primer café y algún que otro lloro, a las 7:00 de la mañana estamos en el coche que hemos alquilado camino de Castellón.
El viaje es mucho más descansado de lo que esperábamos. Ayuda la música, la comodidad del coche y el aire acondicionado – lujo del que no disponemos cuando vamos en el coche que hace ya más de un año robamos a Pepe y Lidu -. Sólo paramos a medio camino para ingerir la cafeína que nos permite llegar despiertos a Castellón. Allí nos esperan Lidu y Jose y, al poco rato, llegan también Pepe, Lidu, Alex (que antes se llamaba Alejandro) y Joanna. Lo primero que hacemos – después de los besos de rigor – es desayunar – tenemos un hambre canina -.
Después sigue una divertida jornada familiar con regalos (para los niños, yo incluido), visita al piso que Pepe y Lidu se han comprado (está todavía en obras) y paella para comer (a mi me preparan un arroz a banda que – sin desmerecer a la paella que también pruebo – está de muerte). Sobremesa tranquila mientras Alejandro juega con Cass y vuelta a casa.

El doble viaje ha sido cansado – mucho menos de lo esperado - pero ha valido la pena. Y además, como dice María José y cantaban “El último de la fila”:

«Llévame al cine, amor,
y a comer un arrocito a Castellón.
Si total son cuatro días,
pa qué vas a exprimirte el limón
Escolta Peter,
dame aire con tu abanico
que soc de Barcelona
i em moro de calor»

El último de la fila. Como un burro amarrado a la puerta del baile. Astronomía Razonable. Perro Records, 1993.

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 8 de septiembre de 2006

El otro día mis padres me regalaron un vale para gastar en el “Fnac” (ellos no lo llaman exactamente así pero yo supuse que el vale era para gastar en esa inmensa cueva de los deseos). El viernes, tras una nueva visita de los que en teoría tienen que solucionar las nuevas goteras que han aparecido en Graceland – esta vez es el aire acondicionado el que amenaza con inundarnos -, decidí hacer efectivo el vale y dediqué parte de la mañana a pasear por los pasillos del “Fnac” de Plaça Catalunya lectura para ratocon el placer que da hacerlo con presupuesto generoso.
El botín fue generoso: “Historia del rey transparente” de Rosa Montero, “Imprimatur” de Rita Monaldi y Francesco Sorti, “En el nombre del cerdo” de Pablo Tusset, cuatro libros de Henning Mankell -de la serie de Kurt Wallander-, “Billy Bathgate” de EL Doctorow y “El secreto de las fiestas”de Francisco Casavella.

He acabado “Asesinos sin rostro”, primer libro de la serie dedicada al detective sueco Kurt Wallander. Me ha gustado leer una novela negra que no depende de los tópicos del género y me ha gustado mucho el personaje de Wallander (como todos nosotros contradictorio y perdido en un mundo mutante cuyos cambios no es capaz de asimilar al ritmo que se producen). Después de la compra que he hecho es evidente que continuaré con la serie, espero que no me decepcione.

Encontrarme en la librería un nuevo libro de Francisco Casavella fue una sorpresa. Siempre he tenido debilidad por las obras de este escritor barcelonés y, hasta ahora, no había visto el libro publicitado en ningún suplemento de cultura. Lo empiezo inmediatamente y el primer capítulo me devuelve lo mejor de Casavella. Si mantiene el pulso, voy a disfrutar mucho.

07 septiembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 6 de septiembre de 2006


La rutina salvaje de Levi Pants ocupa todo mi tiempo y deja poco espacio para el ocio. Pese al efecto embrutecedor que impone la larga jornada laboral, intento disfrutar de los ratos – breves pero intensos – que paso con María José, de las lecturas de novela negra (en las que Kay Scarpetta ha sido substituida por Kurt Wallander) y de las series que estamos viendo (“Csi” y “Anatomia de Grey” en lo que llevamos de semana).

Mañana, pese a que tengo el día lleno de reuniones y obligaciones, intentaré regalarme un poco de tiempo. Hablando de regalos: el lunes, Jordi T.(un compañero de Levi Pants con el que no tengo demasiada relación laboral – distintos trabajos, distintos turnos – ) me trajo – nos trajo a todos – una fantástica camiseta comprada en su viaje a China (la mía es naranja y, pese a que no sé que pone, la llevaré con alegría. Si un día soy agredido por una persona de esta nacionalidad ya sabéis a que se debe.

Canta, mientras escribo esto, Miguel Poveda, concretamente está sonando su "Poemas del exilio". Disco en el que pone voz - flamenca - a los poemas de Rafael Alberti.

05 septiembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 03 de septiembre de 2006


Sábado. No hay despertador pero Cass se encarga de que nuestra mañana empiece pronto. Tras desayunar y quitarnos la pereza conseguimos salir hacia el centro de Barcelona donde tenemos muchas cosas que comprar.
Por la tarde siestas y perezas ocupan todo nuestro tiempo.

Nos encontramos con Víctor, Laura, Jordi P. y Emma en la terraza de “The Black Horse” y, pocos minutos después, ya estamos en el Cardamón (Carders, 31 Barcelona. Tel. 932955059). Su cocina indio-mediterránea , y sobretodo sus curris, está deliciosa. Con los postres llega un regalo de cumpleaños atrasado que Jordi y Emma me han traído de Hong Kong: un gigantesco dispensador de caramelos Pez con la cabeza de Kermitt – nombre por el que es conocido la rana Gustavo en tierras infieles -. Cuando accionas el dispensador – tirando la verde cabeza hacia atrás - suena la música de los teleñecos, música que está sonando mucho últimamente.

Acabamos la noche en el Kan Kan (c/Grunyi, 4 Barcelona. Tel. 933100463) con copas y buen ambiente.

Domingo. Mientras España se proclama campeona del mundo de baloncesto – partido histórico que no me quería perder – recupero horas de sueño. Cuando despierto me doy cuenta de la hora y María José me dice que España debe haber ganado ya que se han oído muchos petardos... me alegro, pero me da lástima habérmelo perdido.
Por la noche – intentando alargar el fin de semana al máximo – vamos a ver “Alatriste”. Pese a que la producción es impresionante y la puesta en escena impecable (consigue tener el aire de superproducción que las películas españolas nunca suelen tener por alto que sea el presupuesto) no me acaba de convencer. Demasiadas historias contadas someramente, demasiadas pequeñas aventuras y poca cohesión. Y el papel de Diego Alatriste... en ningún momento consigo sacarme de la cabeza que el actor es extranjero y su pronunciación deficiente del castellano – se nota mucho el deje americano – no consigue ayudarme... una lástima. Pese a todo la película es entretenida y pasamos un buen rato.

02 septiembre 2006

“Yo no bailo ni llevo los pantalones estrechos, pero puedo tocar unas mil canciones”
Johnny Cash
(Desgraciadamente sólo puedo hacer mías las dos primeras afirmaciones)


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 01 de septiembre de 2006


La semana – esta fatídica primera semana de trabajo – llega a su fin y junto a casa inauguran un restaurante japonés. Mariona, nuestra vecina desde hace un año, nos convence para probarlo. Es un kaiten sushi (uno de estos en los que los platos van circulando junto a las mesas y tu coges los que quieres) y no está mal. De todas maneras decidimos que, cuando le demos una segunda oportunidad, probaremos con la carta.
Tras la cena, que aprovechamos para conocernos un poco mejor, hacemos uno de esos descubrimientos que hay que compartir.
Desde que llegamos a Graceland hemos buscado – infructuosamente – un local donde poder alargar las cenas. El primer intento – un bar que se llama Morgan’s – fracasó terriblemente. Un día, paseando con Cass, vi una coctelería no demasiado lejos de casa. Estaba cerrada pero me dio buenas vibraciones y decidí probarla. Hasta ayer no pudimos acercarnos.
“Tirsa” (c/ de Rafael Campalans, 174 L’Hospitalet. Tel. 934312302) es una coctelería de las de toda la vida, con ese toque distintivo que cabalga entre la clase y lo rancio. El local es agradable – lleno de rincones y de cosas que mirar –, el servicio es muy atento y los cócteles estaban muy buenos. Ya tenemos bar.

31 agosto 2006

“Aun a riesgo de ser considerado como utópico, Lafargue defendió que no era el trabajo, sino el placer, el objetivo máximo que debía perseguir la clase obrera. No había, en su opinión, trabajo enajenado y trabajo liberado como pensó Marx; la auténtica posición enfrentaba al trabajo embrutecedor con el ocio placentero .”
Santiago García Quintana. Pequeña historia del ocio. Buenos Aires 1958

“Una extraña locura domina a las clases obreras de las naciones donde reina la civilización capitalista. Esta locura arrastra a la continuación de las miserias individuales y sociales que, desde hace siglos, torturan a la triste humanidad. Esta locura es el amor al trabajo, la pasión moribunda hacia el trabajo, llevada hasta el agotamiento de las fuerzas vitales del individuo y de su progenie. En lugar de reaccionar contra esta aberración mental, los sacerdotes, los economistas, los moralistas, han sacro-santificado el trabajo.”
Paul Lafargue. El derecho a la pereza. Traducción de Jesús Jurado.


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 30 de agosto de 2006


Hace años que no leía un libro de poesía entero. “El Benestar” de Sebastià Alzamora -un regalo de Nuria - ha solucionado esta importante laguna en mis lecturas. Y me ha gustado. Lo volveré a leer algún día e intentaré seguir leyendo un poco de poesía de una manera regular.
Tras acabarlo –y gracias al ingenioso sistema que impide quedarme sin lectura en mis viajes a Levi Pants (“ingenioso” sistema que consiste en cargar en mi mochila un libro y una revista de más a riesgo de lesiones permanentes en la espalda) – empiezo “Cruel y Extraño” de Patricia Cornwell.

El otro día me olvidé de contar que un nuevo regalo de cumpleaños adorna el patio de Graceland: un – no tan pequeño – olivo que me hace mucha ilusión.

30 agosto 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 29 de agosto de 2006


El segundo día laboral no es mejor que el primero. No ayudan el madrugón, el sucio sonido del despertador y la noticia de que Joan Clos - hasta ahora alcalde de Barcelona - será el nuevo ministro de industria (una gran noticia para Barcelona y una pésima nueva para la industria española).

Un artículo en el periódico "La Vanguardia" sobre bloggers de Barcelona me dedica una pequeña mención que agradezco. Al mirar el contador de visitas (una cosa que, aunque a veces lo neguemos quitándole importancia, solemos hacer todos los que escribimos blogs) noto la influencia del artículo.

He acabado de leer "Porno" de Irvine Welsh, me ha gustado mucho. La pandilla de "Trainspotting" se han hecho mayores y siguen haciendo de las suyas. Una buena historia, contada con ritmo y llena de toques de humor.

Por la noche, después de una dura jornada de trabajo en Levi Pants, María José me recoge y vamos a Alella para cenar con sus padres y con Francisco. Hace tiempo que no nos veíamos (no paran de viajar, ventajas de estar jubilados) y tenemos mucho que contarnos.

29 agosto 2006

“Pocas personas tienen el carácter suficiente para atreverse a practicar la pereza de manera regular. Sin embargo, es un hecho demostrable que detrás de los más prolíficos personajes se esconden seres con una repulsión activa contra todos aquellos – normalmente de raza blanca y religión protestante – que consideran la pereza el pecado capital por excelencia. Fíjense, por ejemplo, en Josep Pla, el escritor catalán que más volúmenes nos ha legado, y en cómo se apasionaba postulando su vocación más intima y auténtica. Conseguir el estatus de badoc era para Pla la meta más preciada, el ideal más sincero”
Sobre no hacer nada. Miquel Berga. Cultura/s 123



DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 28 de agosto de 2006


Domingo. Últimos minutos de las vacaciones. Una cena deliciosa en el “Panyvino” (c/Consolat de mar, 15 Barcelona Tel. 932687776) nos ayuda a quitarle hiel al amargo trago que estamos bebiendo. El “Panyvino” se ha convertido en algo parecido a nuestro restaurante de cabecera. Nos sentimos como en casa – el local es bonito, la carta atractiva y el trato que nos dispensan muy amable– y nos gusta acudir a él para añadir agradables paréntesis al día a día.
Volvemos a casa tras la cena. Las vacaciones se han acabado.

Lunes. Vuelta a Levi Pants. El recorrido en transporte público se convierte en una odisea. Tengo que coger los Ferrocarriles Catalanes, el Metro y un Bus para llegar a una empresa en la que – como era de esperar – nada ha cambiado: sigue reinando el caos organizativo y las máquinas siguen estableciendo sus turnos de trabajo y descanso según sus, desconocidas para nosotros, necesidades.

El largo recorrido me permite seguir leyendo el “Porno” de Irvine Welsh. Me está encantando. La música de Gnars Barkley también ayuda a que el tránsito del paraíso al infierno – ahora, y por decisión vaticana, sin parada en el purgatorio – sea más llevadero.

27 agosto 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 27 de agosto de 2006


Vacaciones, días 29 y 30 (the last day)

Sábado. Nos levantamos en Graceland y empezamos a mentalizarnos para la vuelta al trabajo mientras disfrutamos de la que es nuestra casa desde hace poco más de un año.
Por la tarde damos un paseo por nuestro antiguo barrio con Cass. Tiendas nuevas, restaurantes que han cerrado, nuevos restaurantes que probar... en fin, lo de siempre en el Born. En casa vemos un capítulo de la segunda temporada de "doctor en Alaska", no ha aparecido en DVD pero el bendito burrito ha venido en nuestro auxilio y lo hemos podido bajar.

Domingo. Soy consciente de que hoy dejo de empezar a escribir con la palabra vacaciones como bandera. Dicen – algún insensato que no tenía dos dedos de frente – que lo bueno, si breve, dos veces bueno. No puedo estar más en desacuerdo, si las vacaciones hubieran durado un par de meses más, nadie hubiera salido damnificado y yo sería mucho más feliz.

Mañana de ordenar papeles, de poner al día este diario – que las malas conexiones y la pereza vacacional habían perjudicado – y de intentar aprovechar las últimas horas y hacer todo aquello que en 30 días no he podido hacer. Como es tarea imposible, decido dejarlo y me voy con María José y Cass a dar un paseo por el Parque del Guinardó.
El parque está en obras y, lejos de parecerse al parque de mis recuerdos infantiles, se parece a una excavación abandonada por los arqueólogos tras caer enfermos por culpa de una antigua maldición. Dejamos el paseo para otro día, recogemos a Cesc y Eli en su casa y vamos a casa de mis padres para una comida familiar de fin de vacaciones.
El plato de pasta (raviolis de queso con pisto de berenjena gratinados con parmesano y con un huevo frito por encima) está sensacional y los rebozados (conejo, pollo y cordero) para chuparse los dedos.
Lo dejamos pronto, estamos cansados y en casa hay que ordenar un poco más para que el tránsito por la semana laboral sea un poco más fácil.
Por la noche, y después de poco trabajar y mucho jugar con la máquina, nos iremos a cenar para alargar las vacaciones. Un buen final siempre deja mejor sabor de boca.

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 25 de agosto de 2006


Vacaciones, días 27 y 28

Jueves. Una cena en el “Escondido café” (Bisbe Lorenzana, 9. Girona . Tel. 972205851) – un restaurante de comida tex-mex de Girona- nos sirve para empezar a despedir las vacaciones. Llueve, hace fresquito y no somos tantos como esperábamos (Al final seis: David, Nuria, Mani, Ivan, María José y yo). Unas cuantas “Desperado”, un reposado y una copa en un bareto cercano me ayudan a mitigar los efectos del picante.

Viernes. Se acerca el final de nuestra estancia en S’Agaro y los asuntos pendientes – que tenemos que resolver antes del lunes - pesan cada vez más. Decidimos adelantar nuestra vuelta a Barcelona, volveremos esta noche.
A mediodía – y con la casa a medio recoger – nos acercamos a casa de mis tíos y tenemos una fantástica comida familiar (con productos de Aragón que están buenísimos - sobretodo el cordero- y pastel de queso casero). La sobremesa se alarga y, cuando nos damos cuenta, son mas de las 19:00.
Volvemos a casa, recogemos y – casi a las 23:00 – salimos hacia Barcelona.
Han sido dos semanas fantásticas en S’Agaro. Hace muchos años – creo que más de 15 – que no tenía el privilegio de pasar tantos días aquí. Hemos descansado un montón y hemos cargado esas baterías que tan al límite estaban. Pese a la preocupante proliferación de enanos de jardín, pese a las colas en la panadería y en la caja del super, pese a que cada día hay mas casas y menos pinos, volveremos pronto.

26 agosto 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 23 de agosto de 2006


Vacaciones, días 25 y 26

Rutina vacacional habitual interrumpida por una cena fantástica en casa de Digna y Amelia el martes por la noche (una empanada y una tortilla de patata deliciosas) y un café y una copita de cava el miércoles por la noche en casa de Albert con Esther, Manel, Paula, María y Laura. Cass se come la mitad de las peras del peral y una de las zapatillas de Laura..

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 21 de agosto de 2006


Vacaciones, día 24

Nos levantamos pronto y, en una playa de “La Conca” desierta nos damos el baño del verano. El agua está deliciosa y los tres nadamos un buen rato. Al salir nos cruzamos con los primeros bañistas que empiezan a llegar a la playa.

He acabado “Lunar Park” de Bret Easton Ellis que, tras un arranque prometedor, cae poco a poco para perderse definitivamente. Si la escritura de Ellis no fuera tan atractiva creo que lo hubiera dejado a medias. Empiezo “Porno” de Irvin Welsh. Reencontrarse a los personajes de “Trainspotting” unos años después es divertido y Welsh no ha perdido el pulso y su relato intermitente te atrapa desde el principio.

El resto del día lo empleo en lo habitual: desayunar con María José, pasear con Cass, playa, descanso...