DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de febrero de 2024
“El abismo del olvido” es el nuevo libro de Paco Roca. Escrito a cuatro manos con Rodrigo Terrasa, “El abismo del olvido” es un libro necesario sobre la memoria y su imprescindible recuperación. Paco Roca y Rodrigo Terrassa recuperan tres historias entrelazadas. Son sólo tres ejemplos de miles de historias familiares de un pasado no tan lejano.
Vivimos en un país que creyó necesario enterrar el pasado. La solución, que pudo parecer correcta para algunos en aras de poner fin a un conflicto, se descubre un error en tiempos de desinformación. No conocer nuestro pasado, sus excesos y sus injusticias, nos acerca a un futuro no demasiado diferente de aquel pasado que se quiso enterrar para alejarnos de él. No recuperar la memoria de aquellos que quisieron que olvidáramos, nos hace cómplices de las muchas injusticias cometidas con los perdedores.
Leer a Paco Roca siempre es gratificante y emotivo. “El abismo del olvido” no es una excepción.
11 febrero 2024
06 febrero 2024
"Se suponía que un caballero de verdad era alguien dedicado al ocio."
Lo he pasado muy bien leyendo el fantástico “Fortuna” de Hernán Díaz. “Trust” (el título original es mil veces mejor que su traducción) es un inteligente juego literario, un puzle de cuatro piezas que, pese a ser rabiosamente contemporáneo, tiene aires de clásico. Ya he reservado “A lo lejos”, su libro anterior, y espero seguir encontrándomelo en mis lecturas.
Ahora, en una concesión a la nostalgia que espero provechosa, empiezo con “Los Destrozos” de Bret Easton Ellis.
Y, a parte de lecturas, alguna serie (fantástica "True Detective.Noche Polar") antes de ir a dormir y un viaje al sur por temas de logística familiar, poco más puedo explicar.
Escrito por xavi a las 5:09 p. m. 0 comentaris
01 febrero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 1 de febrero de 2024
Roberto se jubila y, con él, el Sidecar tal y como lo hemos conocido. A partir de hoy, quizá sea mejor, pero ya no será igual.
Como despedida, el Sidecar organiza un “últim ball” y María José y yo no podemos faltar a la cita. La cola en el carrer de les Heures es una declaración de intenciones: la media de edad del público asistente ya anuncia que la cosa va de nostalgia, de agradecimiento y de compromiso. Hemos llegado solos, pero pronto estamos rodeados de amigos, conocidos, saludados y “vistos”. Son muchos años, muchos conciertos y muchos buenos momentos compartidos.
No nos importaba quien viniera a tocar en esta despedida, pero el cartel del concierto es impresionante. Abre la noche Josele Santiago que sube al escenario, en un guiño a la historia del local y a viejos tiempos no necesariamente mejores, algo perjudicado. Con la ayuda de un repertorio impecable e impresionante y de un público fiel, consigue transmitir que va a ser una gran noche.
Tras él suben al escenario Rebeldes 79, una formación primigenia de Los Rebeldes. Carlos Segarra, Aurelio Morata y Moises Soralla ofrecen un conciertazo de covers. Rock’n’roll y rockabilly de alto voltaje. 100% Sidecar.
Y para cerrar la noche, unos entregadísimos Sidonie que se lo pasaron tan bien o mejor que un público entregado. Un gran final. Una excepcional fiesta en el que el agradecimiento iba en todas las direcciones.
Escrito por xavi a las 5:00 p. m. 0 comentaris
31 enero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles 31 de enero de 2024
Rompemos la semana laboral con una nueva visita al Cine Maldà. Vemos “Coup de Chance” de Woody Allen. La película nos entretiene, pero, sobre todo, se convierte en un oasis, en un punto y seguido que nos aleja de la rutina.
Escrito por xavi a las 6:21 p. m. 0 comentaris
28 enero 2024
"Sí, se ha vuelto tan trendy que resulta odiosa. Sí, el dinero la ha destrozado. Es cierto, ha sido colonizada por gilipollas cosmopolitas de mucha solvencia y poca personalidad cuyas risas apagadas resuenan en los bares y las cafeterías de sus callejuelas. Pero, a pesar de todo, hay un hecho que no cambia: si no te gusta Barcelona, eres gilipollas, un caso completamente perdido para la humanidad."
Domingo, 28 de enero de 2024
Plantamos las Seises en la playa. A las Seises no les pusimos nosotros el nombre. El bautizo lo hizo la propiedad o el personal de un gran bazar a las afueras de Platja d’Aro (en el que se rumorea que, de manera regular, se pierden personas que no vuelven a ser encontradas hasta días, meses o años después de haber desaparecido en un pasillo alejado… se dice también que algunos no han vuelto a ser vistos tras perderse – en enero - en la zona desértica zona de los artículos de playa). Leo el “Fortuna” de Hernán Díaz mientras María José pasea por el Estocolmo de 1793 de la mano de Niklas Natt Och Dag.
Volvemos a casa para regalarnos un estupendo aperitivo, una buena comida y una generosa siesta.
Por la tarde, en el Cine Maldà, vemos “Vidas Pasadas” de Celine Song. Nos gusta mucho. Después callejeamos por el centro camino de casa.
Escrito por xavi a las 10:00 a. m. 0 comentaris
26 enero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de enero de 2024
Siempre es agradable reencontrarse con los amigos. Y los chicos del Leith de Irving Welsh lo son después de 30 años de compañía intermitente. En “Señalado por la muerte” se cierra (quizá no definitivamente) el ciclo iniciado en “Trainspotting” y continuado con “Porno”, “Skagboys”, “Un polvo en condiciones”, “Col recalentada” y “El artista de la cuchilla”
Creo que alguna vez lo habré dicho en este diario, pero nunca está de más repetirlo, leer a Irving Welsh es siempre una fiesta. Una vez más, gracias por el viaje.
Escrito por xavi a las 11:21 a. m. 0 comentaris
21 enero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de enero de 2024
Viernes. Recuperamos a un viejo conocido (Le Cucine Mandarosso) que, pese al paso de los años, sigue conservándose en plena forma. Después, nos refugiamos en el Cine Maldà para ver “El viejo roble”. Me gusta volver a disfrutar del cine en una sala que supone el último bastión del cine en Ciutat Vella y uno de los pocos que quedan en la ciudad.
Después, ya de noche, me encuentro con Toni, Oscar y Quim para recordar viejos tiempos. No arreglamos el mundo, pero reímos un rato.
Escrito por xavi a las 5:42 p. m. 0 comentaris
12 enero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de enero de 2024
Empecé la semana hablando de memoria (de memoria necesaria) tras pasar por el Poliorama y ver “Winnipeg, el vaixell de Neruda”. Acabo la semana con otro chute de memoria en el Cine Maldá tras ver “El maestro que prometió el mar”. Es bueno reencontrarse con Antoni Benaiges y recordar que un mundo mejor en algún momento pudo ser posible.
La película de Patricia Font, pese a algunos lastres incomprensibles como la prescindible trama protagonizada por Laia Costa, funciona porqué la historia es emotiva, por una buena ambientación y reparto y por un Enric Auquer que está fantástico y unos niños que le dan réplica fabulosamente. “El maestro que prometió el mar” es una obra necesaria que nos muestra un mundo que pudo ser y nos robaron. Y que, sobre todo, es un aviso de todo aquello que hemos de evitar en el futuro.
Y hoy, por fin, es viernes.
Escrito por xavi a las 7:17 p. m. 0 comentaris
10 enero 2024
“A la mémoire des 100.000 Républicans Espagnols, internés dans le camp d’Argelès, lors de la RETIRADA de Février 1939. Leur malheur: avoir lutté pour défendre la Démocratie et la République contre le fascisme en Espagne de 1936 à 1939.
Homme libre, souviens toi"
Inscripción en el monolito en recuerdo de los refugiados republicanos españoles que pasaron por el Campo de Argelès de la Marenda. 1999
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de enero de 2024
Celebramos el 80 cumpleaños de Lidu con una reunión familiar en Sant Jaume d’Enveja. El viento nos confina, pero la casa es cómoda y tenemos comida en abundancia. En uno de los pocos paseos por el exterior, llegamos hasta el río. Estar en el Delta del Ebro y no poder disfrutar del paisaje nos empuja a volver pronto. Miraremos antes las condiciones climáticas.
En el Teatre Poliorama vemos “Winnipeg, el vaixell de Neruda”, un necesario y emotivo ejercicio de memoria. Fantástico texto, buenas actuaciones y buena dirección. La historia del Winnipeg, el barco que Pablo Neruda consiguió que llegara a Chile con más de 2000 refugiados de la Guerra Civil Española, sirve para explicar la historia de muchos exiliados españoles. “Winnipeg”, pese a la oscuridad de lo que explica, es luminosa y transmite el mismo mensaje que la inscripción del monolito de Argelès que abre esta entrada del diario. “Winnipeg, el vaixell de Neruda” estará en el Teatre Poliorama hasta el 23 de enero (sólo los lunes y martes), no os la perdáis.
Tampoco hay que perderse la retrospectiva de Antonio López en la Pedrera (quedan sólo cuatro días para disfrutarla). Maravillosa, imprescindible, necesaria, completa… me ha encantado. Al final de la exposición, una fantástica pieza documental, realizada por Josep M. Civit, nos permite ver al autor hablando de su obra y de su manera de entender su pintura, su dibujo y su escultura en el marco de su propia exposición. Un último acierto que enriquece la visita. Repito, sólo quedan cuatro días.
De vuelta a casa – en un surrealista viaje de taxi – María José y yo decidimos volver a ver “El sol del membrillo”.
Escrito por xavi a las 5:57 p. m. 0 comentaris
04 enero 2024
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 4 de enero de 2024
Arranca 2024 sin rastro de coches voladores. El mundo futuro que nos habían prometido, brilla por su ausencia y, en su lugar, tenemos un mundo en regresión en el que la estulticia ocupa el lugar que debería llenar el conocimiento y en el que hay poco espacio para las virtudes que nos tenían que empujar hacia ese futuro que imaginábamos sin guerras, hambre, ni dolor.
No es el cometido de este diario, servir de pañuelo que recoge llantos y tristezas. Tampoco es su misión – aunque muchas veces haga ese trabajo – convertirse en el altavoz de mis quejas de gruñón de mediana edad. Volvamos pues a su misión original y dejemos que los pequeños placeres ocupen el máximo espacio y sirvan de guía a aquellos que, perdidos por la falta de vehículos volantes, buscan consuelo en las pequeñas historias que aquí se relatan.
Las fiestas bien.
En el CaixaFòrum quedan pocos días para ver la excelente exposición “Art i Natura”. Nosotros aprovechamos la visita para ver la entretenida “Top Secret. Cinema i Espionatge”. Prescindible pero divertida.
En lecturas, el año no podía empezar mejor. Leer “Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres” de Irene Solà es una delicia. Lo he pasado muy bien escuchando las pequeñas historias que construyen un pequeño gran libro.
Los primeros días del año también han dado para una buena serie. Mrs. Davis me ha hecho reír y me ha divertido mucho. También Loki, con su fantástica estética futuro-viejuna, pone a prueba a mis mermadas neuronas. Y hoy toca un nuevo episodio de Percy Jackson y los Dioses del Olimpo que también nos está gustando.
Escrito por xavi a las 6:49 p. m. 0 comentaris
25 diciembre 2023
Es una tradición por estas fechas. Llega Navidad y, con ella, el momento de abordar…
Perros en casa: Ninguno todavía. Pero echamos mucho de menos a Cass.
Libros leídos: 31 (muchas horas de lectura y lo he pasado bien leyendo).
Cómics: 11 (sigo rodeado de cómics, pero, muchas veces, no encuentro el momento adecuado).
Comidas/cenas en casa ajena: 13.
Comidas/cenas en Graceland: 12 (Nuestra vida social sigue en claro retroceso).
Cine: 6 (Seguimos con una lenta recuperación y hay esperanza para 2024).
Teatro/otros espectáculos: 7 (Otro año flojo. La intención de mejorar existe).
Conciertos: 20 (Muy contento, sobre todo, de haber disfrutado de “The Music of Big Star” en Apolo, de Rufus Wainwright en el Grec i de The Hives en Razzmatazz).
Máquinas de marcianitos: 3 (es probable que pronto sean dos) y una sinfonola.
Viajecitos: Unos días en León, algunas salidas por Catalunya... si podemos, en tren.
Días en S’Agaro: 27. Casi un mes en el paraíso.
Exposiciones visitadas: 29.
Series que hemos seguido este año: Cierta saturación ha hecho que nuestro consumo de series se reduzca (más películas, algún documental…)
Hemos visto: Willow, Jack Ryan, Andor, Alice in Borderland, El Encargado, The White Lotus, Pobre Diablo, La casa del Dragon, Yellowstone, 1883, The last of us, Halo, 1923, Tulsa King, Lo que hacemos en las sombras, Frasier (y también el primero de la nueva y decepcionante temporada), Me llamo Earl, Invasion Secreta, Obi Wan Kenobi, Más allá del Jardín, Hunters, Sólo asesinatos en el edificio, Justified Ciudad Salvaje, Nada, The Bear, Poker Face, Ahsoka, Mare of Eastown, La Mesias, Esto no es Suecia, Loki, Mrs. Davis y Percy Jackson.
Resumen de un año de lecturas (el que hem llegit):
1. LOS LIBROS DEL AÑO: Este año, por volumen y horas, mis libros han sido los pertenecientes a “Los archivos de las tormentas" de Brandon Sanderson (que tiene apartado propio en este listado, ver el punto 8). Como siempre destaco uno nacionall. Lo haré con una trilogía, la “Terra Alta” de Javier Cercas.
2. CLÁSICOS: “El prisionero de Zenda” de Anthony Hope y “Flores para Algernon” de Daniel Keyes.
4. TAMBIÉN NEGRA, PERO MÁS CERCANA: “No cerramos en agosto” e “Igual que ayer” de Eduard Palomares y “Terra alta”, Independencia” y “El castillo de Barbazul” de Javier Cercas.
6. BEST SELLERS: “Todo arde”, “Todo vuelve”, “Reina roja”, “Loba negra” y “Rey blanco” de Juan Gómez Jurado, “La bestia”, “La novia gitana”, "La red púrpura", “La nena” y “Las madres” de Carmen Mola
7. NO FICCIÓN: “Este no es el libro del Sidecar” de Roberto Tierz y “La mort misteriosa de Dolors Bernabeu” de Josep Sala Cullell.
8. BRANDON SANDERSON: “El camino de los reyes”, “Palabras Radiantes”, “Juramentada”, “Danzante del filo”, “Esquirla del amanecer” y “El ritmo de guerra”.
9. UN POCO POR TRABAJO: “Ravals” de Montserrat Morera.
10. ESTOY LEYENDO: “Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres” d’Irene Solà.
Escrito por xavi a las 1:39 p. m. 0 comentaris
23 diciembre 2023
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 23 de diciembre de 2023
Hoy es Festivus. Cumpliremos con las tradiciones y dedicaremos un emotivo recuerdo a Dan y Daniel O’Keefe, sin los cuales no conoceríamos esta entrañable celebración, y a Jerry Stiller, que para siempre será su imagen icónica como es el Santa Claus de Coca-Cola de la Navidad.
Sigo inmerso en un exceso de trabajo. Se que no es una novedad y que parece feo. Realmente es peor de lo que parece. La última crónica es de hace dos semanas y poco o nada tengo que explicar.
He acabado “El ritmo de la guerra” de Brandon Sanderson. Algunas piezas empiezan a encajar en el gigantesco puzle tejido por Sanderson en el “Archivo de las Tormentas”. Tengo preparado el próximo libro, pero esperaré un poco antes de empezarlo.
Escrito por xavi a las 10:15 a. m. 0 comentaris
10 diciembre 2023
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de diciembre de 2023
María José me regala el abono 2024 del Cinema Maldà. El cine, generosamente, nos permite disfrutar de las ventajas del abono un mes antes del inicio del año. Inauguramos nuestro presunto regreso a las salas de cine (debería ponerlo en singular ya que el cine sólo tiene una) con “El sol del futuro” de Nanni Moretti. Un excelente inicio para un regalo genial.
Escrito por xavi a las 12:34 p. m. 0 comentaris
02 diciembre 2023
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 02 de diciembre de 2023
Jordi P. cree que ya no escribo este diario. No es el primer amigo que me lo dice. En algún momento el sistema de subscripción dejó de funcionar y los pocos que me leían, dejaron de hacerlo. Y, pese a eso, aquí sigo.
Jueves. Tras una larga jornada, desconecto cenando precisamente con mi exlector. Su elección de restaurante– marcada por la ubicación en la que yo acababa la jornada laboral – resulta curiosa. El Oishi Ramen Street, como su nombre indica, está especializado en ramen y su decoración recuerda a una calle japonesa. Nos tratan bien – chupitos que no tomamos por prudencia viejuna incluidos – y, aunque el ramen no figurará en mi dieta habitual, el que me como está bueno y me ayuda a reponerme después de un día especialmente duro. Rematamos la noche con cervezas en La Textil y, en una concesión a la nostalgia, en el Snooker.
Viernes. En el Port Vell asistimos al estreno de “Kirko” en el Circ Raluy y nos lo pasamos genial. El circo cobra sentido en un espectáculo que, lejos de las sobredimensiones del circo contemporáneo, está hecho con cariño y detalle. Pensado para el público familiar, funciona para todos los públicos: María José y yo reímos, nos sorprendemos y nos dejamos llevar por el entusiasmo general. El Circ Raluy estará en Barcelona hasta el 11 de febrero.
Escrito por xavi a las 7:54 p. m. 1 comentaris
29 noviembre 2023
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 29 de noviembre de 2023
Trabajo. Muchas reuniones, llamadas y mensajes. Pese a la intensidad en una época que esperaba tranquila, no me quejo. No obstante, necesito rescates con más asiduidad de la usual.
Tentados por una oferta de Black Friday, acabamos en el Parador de Vic, donde nos regalamos un fin de semana de tranquilidad, demasiada comida, paseos por la montaña y por pueblos cercanos.
El parador tiene unas vistas impresionantes, instalaciones correctas y cierto aire rancio que nos gusta.Leemos, María José dibuja y miramos por la ventana.
Subimos – no mucho - a Sant Feliu de Savassona y caminamos por sus alrededores, paseamos por Tavérnoles y visitamos la exposición de dibujos de Nazarí Raurell, en Folgueroles dibujamos y leemos en Can Pasqual y compramos una coca del Mossèn en la Pastisseria Sant Jordi, en Roda de Ter paseamos y María José coge semillas de un árbol que le gusta, pasamos por Gurb sin encontrar nada que nos llame la atención, comemos en el Nou Roquet y visitamos el monasterio de Sant Pere Casserres.
Escrito por xavi a las 6:18 p. m. 0 comentaris
16 noviembre 2023
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 16 de noviembre de 2023
Concierto en Apolo. Houston Party celebra su 25 aniversario con un espectacular concierto.
Abren la noche los canadienses The Sadies. Bien y, en algunos momentos, muy bien.
Y, tras ellos, “The Music of Big Star”, un super-grupo homenaje a la música de Big Star. En el escenario Jody Stephens (miembro fundador de la banda), Joan Auer (The Posies, Big Star), Pat Sansone (Wilco), Mike Mills (R.E.M.) y Chris Stamey (The dB’s). En la sala hay edad y nostalgia, tanto en el escenario como entre el público, y el concierto se convierte en una fiesta en la que los instrumentos cambian de manos y los músicos de ubicación y papel. Un repertorio lleno de temazos, excelentes músicos pasándolo bien y un público entregado con ganas de pasarlo todavía mejor. Un conciertazo de una banda tributo… si, pero que banda tributo.
El concierto de “The Music of Big Star” era para celebrar el aniversario de Houston Party y quiero aprovechar para agradecerles estos 25 años de pasión por la música. Los conocí hace 25 años y, gracias a su sello discográfico, Houston Party Recods, descubrí grandes bandas. Sobre todas ellas, brillan The Posies, pero también les debo a Houston Party que Damien Jurado, Parkinson DC, The Libs, Red House Painters, The Tea Servants, Death Cab for Cuttie, Superchunk, Ken Stringfellow, The Wedding Present, Micah P. Hinson, Eef Barzelay, Lori Meyers o Iron and Wine …entre muchos otros, figuren en mi banda sonora.
También sus conciertos me han proporcionado grandes momentos. Gracias por todo. Espero seguir disfrutando de vuestra compañía musical.
Escrito por xavi a las 3:51 p. m. 0 comentaris
15 noviembre 2023
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 15 de noviembre de 2023
Escapada de fin de semana a Sant Pere de Ribes. Nos alojamos en el Hotel Palou 1874 (pequeño, bonito y muy tranquilo) y damos largos paseos por el pueblo. Comidas buenas y agradables en el Restaurant Caburé y en el restaurante La Nova Premsa.
Volvemos cruzando el parque natural del Garraf con paradas en Olivella, en el Observatori Gastronòmic del Garraf i en Begues. Conversaciones en el camino y lectura, cerveza y dibujo en las paradas.
Antes de llegar a casa, y tras algunos descubrimientos curiosos siguiendo Tripadvisor, acabamos comiendo en Tio Brasas (Castelldefels). Pese a un entorno adverso, el restaurante resulta un acierto. Carne a la brasa excelentemente preparada. Volveremos.
Escrito por xavi a las 2:20 p. m. 0 comentaris
02 noviembre 2023
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 2 de noviembre de 2023
Trabajando en los telares del Conde (empresa que, tras varios cambios de nombre y de dirección, desapareció hace poco) conocí a Albert. Desde entonces (creo que hace unos 20 años), y desde la distancia que ofrecen las redes sociales, he cruzado cuatro mensajes auspiciados por gustos musicales convergentes y por alguna friqui-coincidencia en otros temas.
Ayer, Albert llenó el cine Aribau (más de 1.100 butacas) con su documental “Garatge Club, un escenari 900 concerts”. Nunca fui un asiduo del Garatge. La vida te lleva por otros recorridos y mis salas en los 90 fueron otras. Recuerdo algún concierto y algún final de noche… Estuve en el concierto de la Trapera que abre y cierra el documental (toda una declaración de intenciones que me encantó)… y poco más.
Pero “Garatge Club, un escenari 900 concerts” es algo más que un chute de nostalgia para aquellos que vivieron intensamente la sala (si lo hiciste, has de correr a ver el documental, te encantará). También supone un chute de nostalgia para todos aquellos que vivimos intensamente la escena musical en los noventa en Barcelona. No importa que tu sala no fuera el Garatge Club. Muchas de las historias, de las sensaciones y de la experiencia vital que transmite el reportaje, son intercambiables y abren el grifo de los recuerdos.
Compartí noches, conciertos, fiestas y decepciones con muchos de los asistentes al estreno (la edad media no era precisamente baja) y me gustó tanto la sensación de volver a vivir juntos recuerdos como el documental de Albert.
Una última reflexión sobre la nostalgia. Tendemos a pensar que lo vivido, que la ciudad que lo albergó, que nuestras motivaciones, alegrías y tristezas, era mejor que la actual. Todo era más puro, más auténtico, sin suciedades ni corrupciones, más brillante, mejor…. Es un error. La Barcelona de los 90 fue cojonuda para aquellos que teníamos la edad, las ganas y las posibilidades económicas para vivirla intensamente. Igual que la Barcelona del 2023. Igual que la Barcelona del futuro para aquellos que la vivirán con la misma intensidad con la que nosotros la vivimos en un pasado que, aunque no fue mejor, fue el nuestro.
Gràcies, Albert, per fer-me recuperar molts bons moments i per fer-me reflexionar sobre un tema en el que caic sovint en aquest diari: la nostàlgia d’un passat no sempre gloriós.
Escrito por xavi a las 1:47 p. m. 0 comentaris
29 octubre 2023
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 29 de octubre de 2023
El trabajo me ha vuelto a atrapar con demasiada fuerza. Pocas cosas me salvan: cenas fantásticas con Ana y Angel, con Marta, Esther, Albert i JoanMa y con Yoli y Rafa, los desayunos con María José, pequeños ratos de lectura. Tras este nuevo arreón, parece que vuelvo a contar con algo de tiempo. Espero que esta vez sea verdad.
Actualmente, y pese a contar con una oferta inacabable de series (o precisamente por eso), es difícil encontrar joyas con la facilidad con la que lo hacíamos hace unos años. Nada (en Disney +)es una de las series del año. Producción argentina, 5 episodios, 159 minutos en total, un buen guión y un grandioso actor (bien secundado por un sensacional reparto). Demasiado breve, pero hemos disfrutado cada minuto.
En la sala pequeña de Apolo vemos a Luna. Hace 30 años los vi por primera vez. Verlos de nuevo no es un chute de nostalgia. Sus guitarras siguen jugando con energía y su sonido no ha perdido nada de fuerza. Bonito recuerdo para Lou Reed con dos buenas versiones (New Sensations y Satellite of love) y media de edad elevada en el escenario y en la sala. Lo pasamos bien. Antes, unos voluntariosos Gold Lake también me gustaron.
Escrito por xavi a las 11:36 a. m. 0 comentaris
15 octubre 2023
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de octubre de 2023
Los planetas se alinean y el martes, después de trabajar, estamos en la carretera camino de S’Agaró. Llegamos de noche, dejamos las bolsas en casa y salimos a dar una vuelta por Sant Feliu. Hay poca gente en la calle, poco ruido, muchos locales ya han cerrado, pero da gusto pasear sin prisas. Cenamos en Can Kiku (bien, volveremos) y volvemos a casa contentos por estar de vacaciones, improvisadas y cortas, pero eso es lo que son.
Cuatro días de playa (inesperadamente veraniegos), de lectura (he leído “Esquirla del amanecer” de Brandon Sanderson y “El castillo de Barbazul” de Javier Cercas), de cine (Con palomitas “Misterio en Venecia” y la prescindible “Los Mercenarios 4”) y de paseos, conversaciones y risas con María José. Desconexión total.
Volvemos a casa el sábado por la noche después de comer con Álex “el niño” y con Maica que se han traído por sorpresa a David y Iola. Nos preparamos para la vuelta, mañana, al trabajo. Vuelvo con las pilas cargadas.
Escrito por xavi a las 6:46 p. m. 0 comentaris