06 mayo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 6 de mayo de 2020

Seguimos confinados. Leyendo poco, viendo algo de tele (muy bien la segunda temporada de Afterlife), cocinando (mejorando la paella y recuperando clásicos olvidados como la sepia con albóndigas) y recuperando la ciudad con los primeros paseos.

Ayer compré el último número de la revista Rockdelux. Otra cosa buena que se lleva la pandemia. Voy a echar de menos la rutina de acercarme al quiosco, comprarla y leerla o no. Durante muchos años ha sido una fuente de información básica. Tendré que reemplazarla y no será fácil. No tengo claro cuando empecé a leerla. Yo era lector del Ruta 66 y, un buen día, empecé a comprarlas las dos. Al final me quedé con Rockdelux y me ha acompañado durante los últimos años. Gracias por todos estos años.

12 abril 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de abril de 2020

Pasan los días. Los festivos y los laborables se parecen en este mundo en el que todo se mezcla y trabajamos – o descansamos – todo el día.

Las actividades de ocio – todas de interior – añaden algo de contenido a unos días más grises de lo que querríamos.

Leo poco. He abandonado la lectura que estaba haciendo y me he refugiado en Sedaris. Es un valor seguro. El humor siempre lo es y más en estos momentos difíciles.

Cocino más. La paella empieza a estar consolidada y hemos añadido recetas de semana santa como las torrijas y los buñuelos de bacalao.

Hemos vuelto a ver cine. Bastante. Malo y bueno. Clásicos y novedades.

También series. Brutal la documental “Tiger King”. Es imposible no verla con la boca abierta. Maravillosa “Tales From the Loop”. También nos han gustado mucho “Unorthodox” y “Gentefied” (imprescindible verla en versión original). Por último, “Hunters” me parece una animalada muy divertida.  Gracias John Logie Baird.

29 marzo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 29 de marzo de 2020

Esta noche hemos cambiado la hora. El cambio al horario de verano suele llenarnos de esperanza. Este año lo necesitamos más que nunca. Y, por eso, nos sentamos a esperar que las noticias que los últimos días nos han llenado de incertidumbre cambien pronto.

Leo poco. Pese a eso he acabado “Ballaven el black bottom” de Joan Rendé. Quizá la crítica que leí en el Babelia era demasiado entusiasta, quizá no me ha cogido en el mejor momento.

Escucho discos viejos. La mayoría de los 90. No es cuestión de nostalgia. He vuelto a las tareas inútiles (digitalizar un fondo discográfico que puedo encontrar fácilmente online). Digitalizo, capturo la portada, clasifico… y, raramente, daré un uso a todo este ingente trabajo.

26 marzo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 26 de marzo de 2020

Suena el despertador a la hora habitual. Me ducho, me visto, saco a Cass (llamarlo paseo es ser demasiado generoso con el corto recorrido que solemos hacer), preparo el desayuno y despierto a María José. 
Mientras desayunamos, salta la duda...

-       -  ¿Qué día es hoy?
-        - Martes… ¿o es miércoles?
      - Miramos y, para nuestra sorpresa, hoy es jueves.

Las noticias siguen siendo malas y, desde ayer, tienen un elemento de cercanía que las empeora. Poco a poco, las cifras empiezan a tener cara y, siento tener que escribirlo, caras conocidas.

No ayuda la actitud de todos aquellos – quizá, sin darte cuenta, eres uno de ellos – que no han entendido que nuestro enemigo no entiende de colores políticos ni de fronteras, que no hay más culpable que el que centra sus esfuerzos en encontrar un chivo expiatorio al que culpar del origen del mal o de la falta de soluciones o de tomar soluciones equivocadas, que esta vez estamos todos en el mismo barco y el barco hace aguas. Más que nunca, hay que ser generoso, ponerse en el lugar del prójimo e intentar entenderlo y ayudarlo.

Y aunque, por primera vez en este encierro que está en su principio, empiecen a fallar las fuerzas, me siento a escribir para acabar con más fortaleza que cuando he empezado. 

Decido aparcar el mal humor y repartir la energía que sin duda tengo, entre todos aquellos – cercanos o no tanto – que lo puedan necesitar.

Cuidaos mucho y cuidad a los que os rodean.

22 marzo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de marzo de 2020

Y ya ha pasado una semana. Encerrado en Graceland, trabajando y sólo saliendo para comprar y pasear a Cass. Naturalmente, y como había sido profetizado, he leído poco y he hecho menos ejercicio del que había planeado.

Estamos sólo al principio de un largo periodo de reclusión. Y después tampoco será fácil. Paciencia, poco más podemos hacer. Hoy escucho a Vic Chesnutt. La música, siempre ayuda.

15 marzo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de marzo de 2020

El fin de semana podría ser parecido a cualquier otro fin de semana…

 … El periódico con el desayuno, aperitivo y paella el sábado (en Graceland), descanso, series y películas, barbacoa en el patio de Graceland el domingo, pequeños (cada vez más cortos) paseos con Cass, un ratito ante el ordenador para ordenar la semana…

… pero la situación es excepcional y eso está siempre presente.

Y mañana, en lo que debería ser la vuelta a la rutina, la excepcionalidad del momento se hará mucho más evidente. No será fácil adaptarse.

De momento, he despejado la mesa preparando un espacio pensado, sobre todo, para el ocio, para poder trabajar en condiciones.

Como antes de una convalecencia planificada, nos proponemos leer todo aquello que no tenemos tiempo de leer durante el año. No lo haremos.

Pero por si hay alguien que no sabe que leer, “1793” de Niklas Natt Och Dag es una excelente opción. A mí, me ha encantado.

14 marzo 2020


“1918

8 de març. – Com que hi ha tanta grip, han hagut de clausurar la universitat. D’ençà d’aquest fet, el meu germà i jo vivim a casa, a Palafrugell, amb la família. Som dos estudiants desavagats.”

Josep Pla. El Quadern Gris (edición de Narcís Garolera)

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de marzo de 2020

Hacía tiempo que no empezaba con una cita. Los paralelismos, no obstante, son tan obvios, que no he podido resistirme. 

Así arranca “El Quadern Gris” de Josep Pla. Un poco más de un siglo de diferencia y demasiados parecidos para no referenciarlo. Quizá el confinamiento en Palafrugell provocó el inicio del diario. Es bonito pensar que, de algo malo, pueden surgir también cosas positivas.

Cuidaos y pensad también en los demás.

07 marzo 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado 7 de marzo de 2020

Joana viene a pasar el fin de semana con nosotros. Cenamos en el This & That Co. La cena es un homenaje y una despedida ya que, mañana, Pablo, Mónica y su equipo, ofrecerán su último servicio en el local de l’Hospitalet (nuevas aventuras les esperan, les deseo toda la suerte del mundo). La carta, con algunos platos tachados a un día del cierre, se complementa con una pizarra llena con los hits que nos han hecho felices estos últimos cinco años. Quizá hay algún despistado que ha reservado hoy por casualidad, pero la mayoría viene a despedirse y a agradecer todo lo que nos han dado.

El resto del fin de semana lo pasamos desayunando, comiendo en el Sindur, haciendo un aperitivo o delante de la barbacoa. Y, a parte de comer, en el TNC vemos “Justicia” de Guillem Clua. No hay que perdérsela.

“Dragón Rojo”, “El silencio de los corderos” y “Hannibal”... pero también “Domingo Negro”… hace años leí todo lo que Thomas Harris había escrito. Después llegó la fama mundial y, dejó de escribir. A veces pasa. Y, de repente y tras 14 años de silencio, publica “Cari Mora”. Corrí a hacerme con ella con la esperanza de recuperar a un escritor que me lo hizo pasar muy bien. Y “Cari Mora” no es un mal libro, pero es un best seller entretenido y nada más. Personajes excesivamente planos, una estructura típica de este tipo de libros y pocas sorpresas a todos los niveles. Un poco – sólo un poco – de decepción.

Lunes. Ceno con Toni en el Guanabara. Varias conclusiones: no tenemos edad para cenar en un rodizio, no tenemos edad para salir un lunes y estamos viejos.

No vemos series. Nos vamos a dormir pronto y con la esperanza de que Cass nos permita dormir toda la noche.

25 febrero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 25 de febrero de 2020

Albert cumple 50 años y nos invita a El Muig para celebrarlo. De viernes a domingo, lo celebramos a lo grande. Hay alguna excursión por los alrededores – yo me quedo a cuidar a Cass –, pero la mayoría de las horas compartidas, las pasamos sentados alrededor de una mesa – desayunando, comiendo, cenando, haciendo el aperitivo o comiendo pipas -. El marco – que realmente no es importante – es fantástico. Rodeados de naturaleza, el tiempo también acompaña. Lo mejor, no obstante, es la compañía. Es una suerte tener amigos así y un privilegio poder pasar buenos ratos en su compañía.

Con una vista espectacular y con el zumbido de miles de insectos de banda sonora, leo “El corazón de los hombres” de Nickolas Butler. Disfruto cada página, cada personaje, como las pequeñas historias particulares se entretejen hasta crear una historia coral que retrata tres generaciones americanas. Tendré que seguir a Butler, “El corazón de los hombres” es una gran novela.

19 febrero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 19 de febrero de 2020

Ayer hizo catorce años que Cass entró en nuestra vida. El aniversario coincide con un pequeño bajón. Uno más de los muchos que hemos vivido estos últimos años. Y pese a todo, pese a las renuncias, pese a todo lo que vamos perdiendo y la tristeza que eso supone, la estamos disfrutando tanto – o quizá un poco más – como cuando era un cachorro. Sabemos que estamos disfrutando de un tiempo extra. Es un regalo, uno más de los muchos que nos ha hecho.

Estos últimos días, Cass ha compartido casa y paseos con Bimbo que ha pasado unos días en Graceland. Ha sido divertido ver el contraste entre ambos y ver como el pequeño estimulaba a la vieja.

Nosotros andamos cansados. No por el trabajo – que también –, sino por los paseos a horas intempestivas con Cass, las visitas a sus veterinarias, algunos problemas con desagües y la tensión que todo esto nos provoca.  Hemos recuperado fuerzas con un concierto de Marc Parrot en el Centre Civic Tomasa Cuevas, una comida familiar en Casamadre y una comida en Graceland con Jordi P, María y Marc.

He leído “Frankestein a Bagdad” de Ahmed Saadawi y, para variar, hemos visto bastantes series.

06 febrero 2020

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 6 de febrero de 2020

Últimamente duermo mal. Cass requiere más atención de la habitual y los paseos nocturnos por el barrio, han dejado de ser una excepción. Añado salsa a mi falta de sueño viendo la Super Bowl en el Hard Rock. Como ya es tradicional, Jordi P y yo apostamos por el equipo perdedor. Víctor, con más conocimiento y sensatez, elige bien. Por suerte, este año disfrutamos de un buen partido y, como también es tradición, el resultado es lo de menos.

Las últimas dos semanas han estado llenas de reuniones (unas productivas, otras no tanto). El trabajo deja poco lugar para el ocio. Pese a eso, encontramos tiempo para algún maratón de series (Treadstone, Blacklist…).

El jueves se llena de luz cuando, al salir del trabajo, María José me invita a saltarme la rutina con una comida en el Windsor (Corsega, 286. Barcelona. Teléfono: 93 237 75 88). Pasan de las cinco cuando nos levantamos de la mesa. Mañana hay que trabajar, pero ya parece fin de semana.

26 enero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de enero de 2020

Alena y Fermín traen a Bimbo para que conozca Graceland. En breve, haremos un canguro. Preparamos, creo que, por primera vez, comida mexicana. Micheladas, guacamole (lo prepara Fermín, buenísimo), frijoles negros, tacos de pastor, de solimillo de cerdo al horno, de camarones, de carne de ternera e, incluso, de chorizo con queso. Pico de gallo, cebolla encurtida, chiles jalapeños y serranos y muchas salsas. Tarta de queso con cajeta y trufas con nata de postre. Tequila reposado, vino y mucho cava (que, sin ser mexicanos, ayudan también a empujar la comida). Banda sonora mexicana cortesía de Spotify.

25 enero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de enero de 2020

Hemos vuelto al cine (la última vez que pisamos una sala de cine fue en 2018).  Hemos visto "Dios mío pero que te hemos hecho ahora". 

24 enero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 24 de enero de 2020

En ocasiones, la realidad supera a la ficción. Leo un titular que, aunque lo parece, no ha surgido de El Mundo Today. “Un sordo denuncia a una web porno por no subtitular los vídeos” (La Vanguardia 17 de enero de 2020). Yaroslav Suris denunció a Pornhub por “la ausencia de subtítulos en los vídeos más populares de la web”.  Sin lugar a dudas, los complejos argumentos y los interesantes y trabajados diálogos de los vídeos exhibidos en Pornhub, son el motivo de las múltiples visitas que tiene la página (92 millones de visitas diarias según las estadísticas anuales publicadas por la misma página a finales de 2018).

También parece surgido de la ficción “Limonov”. Víctor y Laura me regalaron el libro en el que Emmanuel Carrere traza su biografía. Eduard Veniamínovich Savenko, Eduard Limonov, ha sido escritor, vagabundo, político (opositor a Vladimir Putin, luchador por los derechos democráticos, fascista…), luchador en la guerra de los Balcanes (junto a los Serbios), preso político, delincuente juvenil, fundador del Partido Nacional Bolchevique, mayordomo de un multimillonario, poeta underground… aventurero.  Pero sobre todo es una persona aparentemente llena de contradicciones o de una enorme coherencia. Gran libro. Tremendo personaje.

Escucho el primer disco de Fuerza Nueva. Espero poder verlos pronto en Barcelona.

Y hoy, por fin, es viernes. Al salir del trabajo, me acerco a El Magnífico para comprar café. Una caña en El Xampanyet – quizá también una tapa de anchoas -, remataría la mañana. Pero cuando llego, el local está en mantenimiento, otra vez será. En la misma calle, me encuentro con Alfred. Hace poco que se ha mudado y ahora vive en el barrio. Está encantado. Yo también lo estaría. Aún hoy, más de catorce años después, sigo sintiendo este barrio como mío y añoro lo mucho que nos daba.

23 enero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 23 de enero de 2020

Corrijo el año en el encabezamiento de esta entrada del diario. Es la segunda vez este año. Dos de dos. En este aspecto, este año sólo puede mejorar.

El Teatre Poliorama recupera “La importància de ser Frank” de David Selvas. Un clásico con un gran texto y con un renovado aire pop que le sienta muy bien. Impecables las interpretaciones femeninas (sobre todo Paula Malia y Paula Jornet que también es la “culpable” de una banda sonora con espíritu indie) y más flojas las interpretaciones masculinas que restan potencia al conjunto. La vimos el día del estreno y, como el año, seguro que tiene margen de mejora y que mejorará. Pese a ese pequeño pero, “La importància de ser Frank” es una buena comedia y las casi dos horas de duración pasan volando.

Poco a poco recuperamos el ritmo tras el parón que suponen las fiestas. Primeras salidas con amigos, alguna comida en casa, nuevas series… y las primeras entradas en el diario. He vuelto, tímidamente de momento, pidiéndole permiso al año, pero vuelvo a estar activo y por aquí.

19 enero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de enero de 2020

2020. Sin rastro de los coches voladores que nos habían prometido. El futuro, reconvertido en presente, sigue siendo un fraude.

Casi un mes después, vuelvo a escribir. No haré un repaso a las reuniones familiares y con los amigos que han amenizado el periodo navideño. También se hace difícil repasar todo lo que hemos visto, escuchado y vivido.

Aun así, en esta primera crónica del año, aprovecharé para destacar una exposición. En el Arts Santa Mònica hay que ver “Llach. Com un arbre nu”. Espectacular, no os la perdáis.

24 diciembre 2019


Mantenemos el nivel bajo de posteo que, ya seguro, no aumentará en el futuro. Pese a eso, este año he escrito un poco más. La intención nunca falta,

…Resumen inútil del 2019

Perros en casa: 1 (Cass que el día 30 cumplirá catorce años)
Libros leídos: 27
Cómics: 4
Comidas/cenas en casa ajena: 11
Comidas/cenas en Graceland: 14
Cine: 0
Teatro/otros espectáculos: 8.
Conciertos: 31 (con Primavera Sound, Petit Format, Let’s Festival y Sonar).
Máquinas de marcianitos: 3 (una con problemas) y una sinfonola.
Viajecitos: 0
Días en S’Agaro: 23
Exposiciones visitadas: 9
Series que hemos seguido este año: Alto (cerca de 50 series). En el pódium están Watchman, After Life y Derreck. También me han gustado mucho The Crown, Sacred Games, True Detective, Killing Eve, Russsian Doll, The Umbrella Academy, Counterpart, Una serie de catastróficas desdichas, Game of Thrones, Lo que hacemos en las sombras, Warrior,  Chronobil, Dark, Stranger Things,Derry Girls, Mindhunter, Cristal Oscuro y Materia Oscura.Y hemos visto Barry, Big Little Lies, Modern Family, Angels in America, Olive Kitteridge, Kingdom, Scorpion, Love, Death and Robots, State of unión, Atipical, El Pionero, The Big Bang Theory, Black Summer, La casa de Papel, The Closer, Major Crimes, Succesion, Los Spookis, Curb your Entusiasm. The Walking Dead, Batwoman, Gomorra, Mayans, The Beforeigners, Amor Ocasional, The Boys y The Witcher.

Resumen de un año de lecturas (el que hem llegit):

1. LOS LIBROS DEL AÑO: “El problema de los tres cuerpos”, “El bosque oscuro” y “El Fin de la Muerte” ce Cixin Liu y “Canto jo i la muntanya balla” de Irene Sola.
2. CLÁSICOS: No es exactamente un clásico… pero es una reescritura de mitos clásicos, “Mithos” de Stephen Fry.
3. PARTES DE UN TODO: “Fin /Mi Lucha 6” de Karl Ove Knausgard
4. ME HA GUSTADO MUCHO: “El Orden del Día” y “14 de julio” de Eric Vullard, “Un caballero en Moscú” de Amor Towles
5. ME HAN GUSTADO: “Carvalho, Problemas de Identidad” de Carlos Zanon, “Ordesa” de Manuel Rivas, “Filek” de Ignacio Martinez de Pison, “Riesgos de los Viajes en el tiempo” de Joyce Carol Oates.
6. BEST SELLERS: “La Frontera” de Don Winslow, “Steelheart”, “Firefight”, “Calamity” “Elantris” de Brandon Sanderson
7. NO FICCIÓN: “Un Museu al Aire Lliure” d’Herminia Massana, “The Haçienda” de Peter Hook, “Historias de la historia de Barcelona” de Dani Cortijo, “Los asesinos de la luna” y “Z la ciudad perdida” de David Grann “Alerta Bcn” de Miquel Molina y “Los Modlin” de Paco Gomez”
8. PEOR DE LO QUE ESPERABA: “Fuego y Sangre” de George RR Martin y “La Chica del Grupo” de Kim Gordon.

22 diciembre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de diciembre de 2019

Mi reproductor de mp3 es un viejo Philips Go Gear. Lo uso mucho. Últimamente, sobre todo, para escuchar la radio. Mi reproductor tiene una particularidad – quiero pensar que sólo pasa en el mío -: Si por azar (es la única razón que me puede llevar ahí) sintonizo la Cope, el reproductor se bloquea y tengo que reiniciarlo. No sucede con ninguna otra emisora y sucede siempre sin excepción.

Días de preparativos navideños. Compras, cenas de trabajo, actividades navideñas… la navidad cada vez es más larga.

14 diciembre 2019

DIARIO DE UN OCIOSO

Sábado, 14 de diciembre de 2019

Las postales de Navidad, tres unos días de trabajo, ya están de camino a las casas de la gente a la que queremos. María José trabaja en el árbol de navidad. Tenemos pendiente ir a comprar regalos y sabemos que apuraremos hasta los últimos días. Todo indica que, poco a poco, la Navidad se está instalando en Graceland.

Hoy tengo un poco de tiempo. Vuelvo a escribir en un diario que, por su periodicidad, debería cambiar su nombre (cada quince días suelo aparecer por aquí para hacer un resumen apresurado de diferentes cosas que poco o nada importan). 

En estos 15 días – aparte de trabajo – ha habido música (un concierto a la hora del aperitivo de Albert Pla en Apolo) y hemos visto algunas exposiciones (en el Arts Santa Mònica “Jo soc allò prohibit” de Isaki Lacuesta y “Vicenç Altaió, el ulls fertils” y en la Virreina Centre de la Imatge “Esta tierra jamás será fértil por haber parido colonos” de Daniela Ortiz, “Sala Aixelá” y “Voula Papioannou Cabinet”).

A la entrada de la exposición sobre la Sala Aixelá me recibe – por sorpresa para mí – una foto de Josep Maria Casademont al que descubro como director de la sala entre 1959 y 1975. Hasta ese momento y para mí, Josep Maria Casademont era el desaprovechado profesor de fotografía que entre 1989 y 1991 intentó enseñarnos algo de lo mucho que sabía. No lo consiguió (en mi caso). Y, aunque tras las anécdotas con las que ilustraba sus explicaciones, se intuía mucho más de lo que explicaba, nunca nos habló de su trabajo al frente de la Sala Aixelá. En lo personal la exposición me ha hecho recordar. El reencuentro, aunque sea sólo con el recuerdo que su obra deja, me ha gustado.

Nostalgia también en “Retro Barcelona” que celebró su séptima edición cerca de casa. Juegos antiguos, máquinas flotando en territorios no muy alejados del olvido, tecnología anticuada y público próximo a la fecha de caducidad que contrastaba con la juventud del público mayoritario en el salón “Nice One Barcelona”.

Camino, junto a Karl Ove Knausgard, los pasos finales de su “Mi lucha”.  Estoy leyendo - y seguramente el fin de año me pillará con él en las manos - " Fin". El viaje ha sido largo y creo que provechoso.

01 diciembre 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 1 de diciembre de 2019

Y la vida sigue. Y, pese a que las circunstancias no son siempre propicias, sigue bien.

Despedimos a mi tío con una de esas comidas familiares que a él le gustaban: ruidosa, caótica, abundante, excesiva, con muchos brindis, no siempre estéticamente correcta… lo echaremos de menos, pero lo recordaremos siempre.



Y, tras el paréntesis, vuelta a la vida. A la rutina y a las pequeñas cosas que nos salvan de ella.

Como siempre no ha faltado la lectura (he leído “La Chica del Grupo” de Kim Gordon, un monumento al ego – como se espera en una biografía rock – pero nada divertido ni musical – cosa que también deseas que una biografía rock contenga -. En algunos pasajes dan ganas de gritarle SUPERALO – sea lo que sea - a la autora. El desencuentro tiene fácil solución: seguiré disfrutando de su música y no la volveré a leer.).

Tampoco ha faltado la televisión en su versión a la carta (Watchman, Materia Oscura, Derek… y Bricoheroes – una pequeña maravilla que nadie debería perderse -).

He callejeado mucho por Hospitalet (y en el Tecla Sala he visto las recomendables exposiciones de Angels Ribé, “Sota l’Ossa Major” y “Teixint identitats”).


También ha habido tiempo para encuentros con familia y amigos para festejar, rememorar el pasado o recordar a los que ya no están (Con Toni y Óscar en el Baroz, con Albert, Esther, Marta y JoanMa también en el Baroz, con 13 excompañeros de trabajo – ahora amigos – en Granollers y con mi madre en el Sagués 25).

Mañana vuelta al trabajo y, con las rutinas que el calendario impone en el horizonte, a intentar sobrevivir al último mes del año.