01 abril 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de abril de 2023


Y tras una semana de trabajo y vida social intensa, nos escapamos a Sitges. Paseos frente al mar, jazz en la calle (Festival Jazz Antic), mesas con vistas para comer fabulosamente (en el Vivero y en el Costa Dorada), museos, largas conversaciones, un hotel fantástico (El Xalet), paradas para dibujar y leer… vacaciones antes de las vacaciones.




30 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 30 de Marzo de 2023


He devorado “Este no es el libro del Sidecar” de Roberto Tierz. Me ha gustado leer un libro de un bar que considero un poco mío y escrito por una persona a la que aprecio. Con su lectura, fácil y muy amena, he rellenado huecos de la historia y de las historias de uno de los mejores bares de la ciudad. Me he reído y he puesto en marcha la máquina de la nostalgia. También me he maldecido por alguna de las oportunidades perdidas. No se puede estar en todo. Seguramente la parte del Sidecar que me corresponde es pequeña (y autoasignada, he de reconocerlo), pero he sido cliente esporádico durante - calculo más de 36 años (y acaba de cumplir 40) y eso crea un sentimiento de propiedad no exento de cariño.

El libro no lo necesita, pero ahí va mi contracrónica:

Atraído por un anuncio o crónica que había leído en algún sitio – seguramente en Star o en alguno de los cómics de mi padre – bajé por primera vez las escaleras del Sidecar cuando se llamaba “Los Santos Lugares”. No recuerdo mucho de esa primera vez más allá de la sensación de aventura, de cierto riesgo y de estar donde se tenía que estar. Fue una incursión casi clandestina y única. Volví algunos años después cuando el G’s Club dejó el sótano del Communiqué para aterrizar en otro sótano – más céntrico y más canalla -. Sótanos parecidos, los mismos grupos… no recuerdo a quien vi en que sitio… Audiopeste, Macromassa, Raeo, el Superelvis de Anki Toner, Ignaorant Buildings, Pascal Comelade, Lydia Lunch, Mark Cunningham… éramos los más modernos de la ciudad… o, al menos, los más raros… fue una buena época.

A lo largo de los años, en el Sidecar he visto buenos conciertos, he bebido mucha cerveza, he sudado, he visto a amigos, conocidos y saludados encima del escenario, he cantado, he bailado (poco), me han regado con cerveza, lo he visto cambiar y transformarse sin perder la esencia, he compartido buenos momentos con amigos y he sido feliz. Conservo en la memoria inconexos fragmentos de conciertos de El Mató a un Policía Motorizado, Mishima, Fashion Korps, Lorena Álvarez y su banda municipal, Subtrabelios, Pablo und Destruktion, Pigmy, The Wave Pictures, Tachenko, Tiger Menja Zebra y La Habitación Roja. Hay más conciertos, muchos buenos momentos, recuerdos y falsos recuerdos.

Tengo la suerte de haber vivido intensamente el Sidecar. Espero poder seguir haciéndolo muchos años. ¡Muchas gracias y felicidades!

26 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de marzo de 2023


Rematamos el 40 aniversario del Sidecar con un conciertazo de La Habitación Roja. La última vez que los vimos fue en la Salamandra hace ya 10 años. Todos hemos envejecido… parece que ellos mejor que yo. Hasta la próxima.






25 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de marzo de 2023


De nuevo, los intentos de escribir con cierta regularidad chocan con la realidad. Graceland sigue tomada por un ejército de peritos y operarios. La culpa la tienen tres inoportunas incidencias con el agua de protagonista, averías variadas y la propia impericia de algunos de los “profesionales” con los que nos hemos visto impelidos a colaborar.

A parte de eso, y de una no despreciable cantidad de trabajo, también ha habido tiempo para un fin de semana familiar en Castellón – que estaba en fiestas-.

Viernes. En el Teatre Aquitania reímos con “M’agrada molt el que fas”, una divertida comedia que llega a Barcelona (creo que por segunda vez) avalada por un largo éxito en las carteleras francesas. La desconexión del trabajo es inmediata. Entrar en el fin de semana riendo, es una buena terapia.

Sábado. Roberto presenta “Este no es el libro del Sidecar”. Es raro estar a la hora del aperitivo en el Sidecar. Muchos saludados, algunos conocidos y muchos vistos (sin saber quien son). Acompaña a Roberto, Carlos Zanón que le ha escrito el prólogo. Muchos recuerdos, muchos conciertos, muchos buenos momentos… para celebrar sus 40 años de servicio, se pone en marcha la máquina de la nostalgia. Una primera incursión cuando se llamaba “Los santos lugares”, colas – con olor a meados y humedad – en la calle de Les Heures donde años atrás estaba la entrada, bajadas de escalera más o menos airosas, grandes y pequeños conciertos, emociones, pequeñas aventuras, amigos en el escenario, cercanía al escenario… muchas gracias. Tengo ganas de leer el libro.

Tras la presentación, Carlota Flaneur nos regala una pequeña actuación.




15 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 15 de marzo de 2023

Quedo con Jordi R para ver, en el Centre Civic La Sedeta, el documental “Material Sirles”. El documental recoge material inédito y curioso y consigue transmitir la energía contagiosa que el grupo desprendía en sus directos. El documental es un artefacto para fans y amigos del grupo. Como me incluyo en los primeros, me lo paso muy bien.

Tras el documental, coloquio con dos de los responsables del documental: Martí Sales, también cantante de los Sirles y Roger Lapuente. Todo un lujo.

Y después, a una hora temprana, tapas y cerveza para acompañar la habitual tertulia inconexa sobre música y tiempos mejores.



12 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de marzo de 2023


Mañana de sol en el patio de Graceland. Leo y disfruto el “Igual que ayer” de Eduard Palomares. La novela negra con Barcelona como escenario tiene una nueva voz y, en esta segunda entrega, Eduard Palomares consolida los personajes y tira menos de tópicos para mostrar mucho mejor la ciudad y sus múltiples realidades.

Hay grupos que te acompañan a lo largo de la vida. Yo la tengo lo ha hecho en muchos momentos de la mía. Su nuevo disco, “This Stupid World”, lo hace esta mañana. No se como lo hacen. Nunca decepcionan, nunca suenan viejos, repetitivos o aburridos. Un placer escucharlos. Agradecimiento máximo.

11 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado 11 de marzo de 2023


Contradicciones. Las semanas se hacen largas, pero pasan volando.

Viajes. Pequeño y sostenible. Un par de días – uno de ellos de trabajo – en Reus.

Lecturas. He leído “Pánico” de James Ellroy. El ritmo es trepidante y es, precisamente ese ritmo, lo que aumenta el nivel de exigencia de una novela negra. En cada página pasan muchas cosas. No estará entre mis favoritos del año, pero siempre es un placer leer a Ellroy.

Restaurantes. No es habitual disfrutar de una calçotada en la ciudad. En la Cerveseria Canaletes (La Rambla, 127) disfruto de una de mucho nivel. Hace falta reservarla con 24 horas de antelación, pero la sirven de lunes a domingo y vale la pena.

Casualidades. En el Palau Robert, visito la exposición “Dones Invisibles”. En la inauguración, Cristina, que dirige la fundación responsable del proyecto “Traspassant l’objectiu” que la exposición ayuda a difundir, acaba su discurso con un poema de Eduardo Galeano: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.” Dos días después, me encuentro citado el mismo poema en una página del “Igual que ayer” de Eduard Palomares.

Por fin ha llegado el fin de semana. Otra vez.

04 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 4 de marzo de 2023


Hasta el 2 de julio se puede ver, en la antigua sede de la editorial Gustavo Gili, la exposición “Línies dures. Edificis disseny i urbanisme a Barcelona (1949-1974)”. Es una oportunidad única para ver, quizá por última vez, este fantástico edificio totalmente vacío. Su futuro es acoger oficinas municipales relacionadas con el Institut de Cultura de Barcelona.

Obra de Francesc Bassó y Joaquim Gili, escondido en un interior de manzana, la antigua sede de la editorial Gustavo Gili es un fabuloso edificio racionalista que tiene la luz como uno de sus principales elementos constructivos. Pasear por las salas vacías, con parte del mobiliario original, es un regalo.

La exposición que sirve de excusa para la visita, es interesante, pero su ubicación y instalación enturbia el conjunto añadiendo elementos estructurales que impiden el total disfrute del espacio y la luz que el edificio propone.

Con María José recorremos las antiguas oficinas, paseamos por el jardín, disfrutamos de las sensaciones que el edificio transmite, comentamos y envidiamos algunos de los elementos estructurales. Somos los únicos visitantes. Es viernes. El fin de semana, no puede empezar mejor.




26 febrero 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de febrero de 2023


Pongo en marcha la máquina del tiempo y viajo a finales de los ochenta o principios de los noventa. En todo caso, hace más de treinta años.

Víctor Mans Blaves me pasa “Foxheads stalk this land”, el primer disco de los Close Lobsters. Me gusta. Me lo grabo. Está en la cinta 87. En la otra cara el “Words from the front” de Tom Verlaine.

No he visto a Close Lobsters en directo hasta que ayer, gracias al Minifestival, conseguí por fin verlos. El Minifestival es una pequeña maravilla que lleva 28 ediciones ofreciendo buena música en un formato ágil que mezcla nuevas propuestas junto a músicos ya consagrados.

Nuestro festival empezó con las efervescentes Cheerbleederz, continuó con un fantástico concierto de Me Rex y acabó con Carlota Flaneur. En medio, un concierto que no pasará a la historia del rock, pero que disfruté mucho, de los Close Lobsters. Viejunos, como gran parte del público (entre los que me incluyo), sonaron potentes y, pese a la frágil memoria del cantante (reforzada con un teléfono móvil que no siempre funcionó como su propietario quería), solventes. No los disfruté en su tiempo, pero ha estado bien recuperarlos ahora.




19 febrero 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de febrero de 2023


Aunque sea de manera provisional, volvemos a tener perro en Graceland. Un largo canguro nos obliga a recuperar rutinas aparcadas. Se acabaron, durante unos días, los largos desayunos en pijama. Siguen siendo igual de largos, pero antes hay paseo. También hemos de dejar de lado las improvisaciones y los planes de larga duración.

Pasamos más tiempo en Graceland y damos paseos por el barrio. Cocino: la crockpot se alterna con platos del recetario familiar recuperados. También, poco a poco, voy aumentando un repertorio que era muy limitado.

Vuelvo a leer a Michael Connelly y no se la razón que me hizo dejarlo. “Cauces de Maldad” es quizá, el inicio de una nueva serie de lecturas siguiendo a Harry Bosch. La lista de libros pendientes, no obstante, es larga. No se cuando caerá “Último recurso”, pero estoy seguro que lo hará.

Clásicos y novedades se mezclan en mis lecturas de comics. Leo a Frank Miller dibujado por David Mazzucchelli en “Daredevil. Born again”. Lo alterno con una pequeña maravilla recién publicada: el “Boomers” de Bartolomé Seguí, un retrato generacional delicioso que se lee de una sentada con ganas de no llegar al final.

Poco tiempo para más. Paseos familiares por el centro de Barcelona, alguna cena con amigos… el resto es trabajo.

Los Eagles llegaron a la final de la Superbowl… y perdieron. Tendré que seguir esperando hasta que llegue un nuevo título.

07 febrero 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 7 de febrero de 2023


Frío, viento y lluvia. Si a estos tres elementos, le añades perro (aunque sea prestado), el resultado no es demasiado agradable.

Llevamos un par de semanas recluidos en Graceland. Hay salidas por motivos laborales y de intendencia, pero poco más.

Aprovecho para leer. Novela negra, sobre todo. He leído “Colombian Psycho” de Santiago Gamboa. Me ha gustado mucho. También he leído – y también me ha gustado mucho, pese a ser otro tipo de novela, menos negra y más costumbrista – el “No cerramos en agosto” de Eduard Palomares.

Y, coincidiendo con la BCNegra que ayer se inauguró en Barcelona, sigo leyendo en negro y recupero al Harry Bosch de Michael Connelly. Dejé de leerlo hace quince años y tengo 18 libros por delante.

23 enero 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 23 de enero de 2023


Empezamos el año con una vida social intensa. Familia y amigos ocupan la mejor parte de nuestro tiempo.

El trabajo y algunos problemas estructurales que afectan a Graceland nos liman la energía que familia y amigos nos dan. Una escapada a Vic, ayuda a recuperarnos. Largos paseos, frío, conversaciones, más frío, buenos ratos de lectura y dibujo, frío y visitas turísticas que nunca habíamos hecho pese a la cercanía. Decidimos dejar el coche en casa y desplazarnos en tren. Un acierto.

Volvemos a casa con la intención de pasar una tarde de domingo con calefacción, sofá, manta y televisión. En Graceland no hay electricidad y salta cada vez que la intentamos volver a encenderla. Investigamos hasta que encontramos a la culpable: una gotera inmensa amenaza con inundarnos. En vez de calefacción, sofá, manta y televisión, hoy tendremos teléfono, mails, frío, agua, inventos, un fontanero poco resolutivo, sueño, trabajo… y un enfado grande con el seguro de la finca (el escape era en una instalación común). Duermo mal. Cada tres horas tengo que levantarme a vaciar el recipiente que recoge el agua. Graceland lleva mal la adolescencia.

02 enero 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 2 de enero de 2023


No tengo nada nuevo que contar, pero me hacía ilusión poner una primera entrada con fecha 2023. Este año el diario cumplirá (el 11 de julio) 20 años. La cifra y lo que significa, produce vértigo.

Despedimos el 2022 con Laura, Víctor, Albert y Jordi P. Este año somos pocos, pero lo pasamos bien. La bienvenida al 2023 no es, como suele ser habitual, demasiado destacable. No hay resaca, pero tampoco he dormido mucho. Día de cama, sofá, película y… (lo único destacable) paella. El año sólo puede mejorar a partir de ahora.

31 diciembre 2022

"He vist bruixes i dimonis
en rotllana tots dansant,
he vist a la vall secreta
un gegant damunt d'un nan.

Som del Montseny,
xandalistes sense frens.
Som del Montseny,
anarquistes i senseis."


Surfing Sirles. Montseny


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 31 de diciembre de 2022


El año se va acabando. En el metro, cada día que pasa, queda menos gente. Trabajo poco. Y, por fin, llega el viernes.

En Apolo los Surfing Sirles vuelven para regalarnos una catarsis colectiva. Hay ganas de pasarlo bien y los Sirles lo ponen todo para hacerlo posible. Concierto brutal: Saltos, gritos, manos al aire,  himnos generacionales, duchas de cerveza, crowd surf controlado (sin, aparentementes, Dausas), abrazos, canciones y pogos de baja intensidad. Pese a la media de edad elevada, soy de los más viejos (cosa, por otro lado, más habitual de lo que me gustaría). Mi propuesta es convertirlo en tradición: “El concierto de los Sirles de fin de año”. Si lo hacen, ya tienen a un fijo. Entra directamente en la lista como mejor concierto del año.

Hace unos días, reubicando libros y otras cosas en Graceland, aparecieron varias libretas. Son diarios de viaje que María José y yo escribimos hace mucho y habíamos olvidado. Los recuperamos, y acompañamos la lectura con el visionado de las fotos que hicimos. Empezamos, al azar, en 2002 y volvemos a vivir, recordar y reír parte de nuestra vida juntos.





24 diciembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de diciembre de 2022


Vuelta a la normalidad… o a cierta normalidad. Mucho trabajo… pero también muchas vacaciones y muchos buenos momentos.

Aquí tenéis el...

…Resumen inútil del 2022

Perros en casa: Ninguno todavía. Echamos de menos a Cass.
Libros leídos: 24 (con épocas de mucha lectura y otras en las que cuesta avanzar. Supongo que depende mucho de los libros).
Cómics: 14 (pese a que en ciertos momentos sigo rodeado de cómics, muy pocos como balance)
Comidas/cenas en casa ajena: 11
Comidas/cenas en Graceland: 20 (nuestra vida social se ha reducido mucho).
Cine: 4 (Hemos vuelto al cine, siempre improvisando, siempre en los Oscar de Platja d’Aro)
Teatro/otros espectáculos: 4 (Poco teatro del bueno)
Conciertos: 26 (tras la mísera asistencia a conciertos del año pasado, hemos vuelto al redil. Sonar y Primavera Sound. El día 30 remataremos con los Surfin’ Sirles. Lo mejor del año: Rocío Márquez y Bronquio en la Sala Barts que ya no se llamaba Barts).
Máquinas de marcianitos: 3 (una con problemas) y una sinfonola.
Viajecitos: 1. Al sur de Francia. También alguna escapada por Catalunya.
Días en S’Agaro: 59. Creo que récord absoluto para compensar el 2020 de sequía.
Exposiciones visitadas: 8.
Series que hemos seguido este año: Sin caer en locuras de tiempos pasados, seguimos consumiendo muchas series. De tanto en tanto cae un maratón. La falta de obligaciones siempre ayuda. 

Hemos visto. Upright, Hanna, Solo asesinatos en el edificio, Dopesick, Big Sky, After Life, Wellington Paranormal, Senfield, Comedians in cars getting coffe, Reacher, Raised by wolfes, Nuestra bandera significa muerte, Ojo de halcón, Wanda visión, Loki, The walking dead, Caballero luna, Tokio Vice, El abogado del Lincoln, Bosh legacy, Boba fett, Residente vil, Hacks, Ms Marvel, Desparejado, Sandmand, The lord of the Rings, The man in the high castle, The office, The old man, The Bear, Andor, García, Derry Girls, Lo que hacemos en las sombras, La sagrada familia, The English, Smiley y Miércoles.

Resumen de un año de lecturas (el que hem llegit):

1. LOS LIBROS DEL AÑO: “Lo demás es aire” de Juan Gómez Barcena en el apartado nacional y “El arte de perder” de Alice Zeniter como mejor libro internacional.
2. CLÁSICOS: “La Rambla fa baixada” de Néstor Lujan y “Han matado a un hombre, han roto el paisaje” de Francisco Candel
3. NEGRA Y GALLEGA: “Ojos de agua”, “La playa de los ahogados” y “El último barco” de Domingo Villar
4. ME HAN GUSTADO MUCHO: “Canciones de Amor a quemarropa” de Nickolas Butler, “Terres mortes” de Núria Bendicho i “Revancha” de Kiko Amat
5. ME HAN GUSTADO: “Algo en lo que creer” i “Buena Suerte”de Nickolas Butler, “Antes del huracán” de Kiko Amat, “Ella entró por la ventana del baño” de Elmer Mendoza, “Encrucijadas” de Jonathan Franzen”, “La tierra errante” de Cixin Liu, “Una casa llena de gente” de Mariana Sández y “Love Song” de Carlos Zanón.
6. BEST SELLERS: “Ciudad en llamas” de Don Winslow i “Ready Player Two” de Ernest Cline.
7. NO FICCIÓN: “El imperio del dolor” de Patrick Raddon Keefe y “Barcelona en negre” de Mercè Balada.
8. A MEDIAS: “Los vencejos” de Fernando Aramburu (recuperado tras incidente en 2021 con el ebook)
9. TERCERAS PARTES TAMBIÉN FUERON BUENAS: “1795” DE Nicklas Natt Och Dag 
10. ESTOY LEYENDO: “Ravals” de Montserrat Morera

23 diciembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 23 de diciembre de 2022


Tras las vacaciones, toca esprintar para llegar a la Navidad con los deberes hechos. Trabajo, cenas, compras… días y semanas largos.

Se acaba el año y toca empezar a preparar los habituales resúmenes del año.

09 diciembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 9 de diciembre de 2022

Jueves. El Glaciar cumple 100 años. En la celebración, me entero de que Miguel, al que conozco por otros temas, fue el copropietario en los años en los que este clásico de la ciudad formó parte de mi vida de una manera regular. Brindo por la noticia, por los cien años y por la nueva etapa que acaba de empezar.

Haciendo malabares con días libres, sobrantes de vacaciones y un calendario favorable, montamos unas, no tan pequeñas, vacaciones.

S’Agaró. Más frío en casa que fuera. Mientras la casa se va atemperando, paseamos por S’Agaró, Palamós, Castell d’Aro, Sant Feliu de Guixols, Santa Cristina y Sant Antoni de Calonge. También disfrutamos de la playa cuando el sol lo permite. Comemos – muy bien – en el reabierto Amura y en el Goddard. Leo el “Una casa llena de gente” de Mariana Sández.

Marta ha preparado fricandó y, acompañado por los caracoles de Can Barris que trae JoanMa, nos los comemos en una larga jornada que acaba en cena. Después seguimos con nuestras rutinas vacacionales.

Quedan días festivos, pero decidimos volver a Graceland. Vacaciones fantásticas.

Atemperamos también Graceland – algo fría tras seis días de abandono – mientras empezamos a ver Smiley y aprovechamos para, en el Caixa Forum, ver la excelente exposición “Còmic, Somnis i historia”. 



29 noviembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 29 de noviembre de 2022


Fin de semana con muchas visitas en Graceland. Con Bimbo como perro residente, hemos celebrado un par de comidas con mi madre, mi tía y Digna y con Pablo y Elena. Paso el fin de semana junto a los fogones y sentado a la mesa. No está nada mal compartir comida y Graceland con familia y amigos.

Sigo recibiendo herencias vinílicas. En este caso, Digna me deja una pesada bolsa que tendré que ir escuchando las próximas semanas. Ahora mismo suena el “Stay tuned” de Chet Atkins. 

16 noviembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 16 de noviembre de 2022


Pese a que llevo días sin escribir, estoy contento con el ritmo de posteo de este año. Algún periodo de silencio más largo de lo que me gustaría, cosas que se quedan en el tintero, historias que me gustaría desarrollar más y no se o no quiero dedicarle el tiempo preciso… La posibilidad de un final abrupto planea de tarde en tarde. Superaré las crisis hasta que, un día, dejaré de hacerlo… y de escribir aquí.

He recuperado la lectura de “Los vencejos” de Fernando Aramburu. Su lectura quedó pausada el día que murió mi anterior libro electrónico. Cuando recuperé el libro, tiempo después, ya estaba leyendo otro y fui postergando el momento de reemprender la lectura (que me obligaba, primero, a buscar el punto exacto en el que la tecnología me dejó colgado). Aramburu escribe muy bien y, en algunos momentos, su lectura me ha fascinado. En otros momentos, he sentido que el libro me llevaba sin rumbo fijo. Y al final, la sensación que me deja es de cierto vacío. Más bien escrito, que buen libro.

Días también de reencuentros con amigos. Reencuentros que apetecían. Con Yoli y Rafa. Con David, Iola, Víctor, Laura, Jordi P., María, Àlex “el Niño”, Maika y Quim.

Días, por último, de mucho trabajo. Los descansos se alternan con periodos laborales que me hacen desear otras vacaciones. La rueda del hámster, o la rueda de la fortuna de Ignatius J. Reilly.

01 noviembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 1 de noviembre de 2022


Viernes. María José me regalo un viaje para mi cumpleaños. Salimos de Barcelona con destino a la primera parada: Colera. Dejamos las cosas en el Hotel y salimos a comer algo. La mayoría de restaurantes ya han cerrado y, los que no lo han hecho, no son capaces de prepararnos nada. Tras un paseo intentando que nos den algo para comer, tenemos que acercarnos a Llança para hacernos con un bocadillo.

En el Hotel La Gambina (Passeig Marítim, 5. Colera. Teléfono 972128112) tenemos una habitación con terraza frente al mar. Leo mientras María José dibuja. Calma. Antes de cenar en el mismo hotel, damos un paseo por la playa. Y tras la cena, un paseo por un pueblo en el que todo el mundo parece dormir.

Sábado. Desayuno frente al mar antes de salir de ruta. La idea es ir bordeando la costa hasta llegar a Gruissan. La primera parada, Portbou, nos ocupa mucho más de lo esperado. Paseamos por la playa, por la decadente estación y por el, no menos decadente, pueblo. Edificios que reflejan tiempos mejores, cierto caos constructivo… disfrutamos paseando sin prisas.



Seguimos por la costa parando en algún mirador y dejando pueblos para una ocasión mejor. En Banyuls-sur-Mer hacemos una parada. Adaptarse a los horarios de comidas es imprescindible, pero nos cuesta. Paseamos y buscamos donde comer. Lo haremos (muy bien) en Le Quintessence (2 rue Edouard Branly. Banyuls-sur-mer). No hay local al margen de la cocina, las mesas están en una estrecha calle y el chef se encarga de todo (tomar nota, cocinar, servir…) y, pese a eso, todo fluye a buen ritmo. Producto de temporada y de cercanía, bien tratado y con presentaciones atractivas. Somos los últimos clientes de la temporada. Tras servirnos los cafés, Le Quintessence cierra por vacaciones (o eso entendemos).

De vuelta al coche, decidimos dejar la costa para llegar a Gruissan.

Nuestro hotel, Sunrise Beach Hotel (1 Avenue des Courlis. Gruissan) también está frente al mar. La playa está llena de Kite surfers. Hace calor. Parece verano. Paseos por Gruissan, lectura en nuestra terracita frente al mar, cena en Le Breizh d’Oc y copa en el bar del Hotel. La sensación de vacaciones no puede ser más grande.

Domingo. Las nubes no nos dejan disfrutar de lo que el nombre del hotel anuncia. Salimos a pasear por la larga playa. Nos cruzamos con algún corredor, unas bañistas valientes, gente que pasea perros y perros felices. Empezar así el día es un lujo al que no siempre tenemos acceso. Al volver de nuestro paseo, nos espera un buen desayuno.



Vuelta a la carretera. Parada en Narbona para visitar la inacabada catedral y dar un paseo por callejuelas desiertas. Seguimos por carreteras secundarias y paramos en Capendu. El pueblo está prácticamente desierto pero encontramos un delicioso café (Café de la terrasse. Capendu) donde – previo aviso de que hoy no sirven comida – nos sirven una cerveza. En la terraza que da nombre al café, dibujamos y leemos mientras a nuestro alrededor no pasa absolutamente nada. En la única mesa ocupada, a parte de la nuestra, un par de parroquianos (uno parece ser del café) hablan tranquilamente. Estamos bien. Cae una segunda cerveza y en la calle sigue sin pasar nada.

Arrancamos de nuevo tras un paseo por las calles del pueblo. Llegamos a Carcassonne, dejamos los trastos en el hotel (Hotel du Pont Vieux. 32 Rue Trivalle. Carcassonne) y salimos a hacer de turista. Subimos al castillo. Demasiada gente, demasiadas tiendas… el lugar es fantástico y una visita guiada seguro que nos gustaría mucho… pero no es lo que nos apetece.

A cambio, damos un paseo por el cementerio que resulta mucho más tranquilo. Tras una siesta reparadora, cenamos (jodidamente pronto) en el Restaurant le 37 (37 Rue Trivalle. Carcassonne). Después decidimos pasear por la otra orilla del río. Calles desiertas y poco a ver. Pese a eso disfrutamos del paseo.
 

 
Lunes. Hemos dormido con la ventana abierta (en noviembre, en Carcassonne). Silencio casi absoluto sólo roto por la fuente que hay en el patio del hotel y el viento moviendo el bambú del jardín. Decidimos desayunar en el jardín en vez de hacerlo en el pequeño comedor. El día no puede empezar mejor.

Es hora de iniciar el retorno a casa. Volvemos por autopista y, poco después de cruzar la frontera, paramos en Camallera. Paseo y parada técnica en el Bar Lluís (que es estanco, quiosco, bar, el local para hacer la primitiva, punto de encuentro…). Nuestra intención era comer algo en Camallera, pero el restaurante está cerrado y salimos a buscar algo por los alrededores… Sant Mori, Saus… acabamos de nuevo en Camallera haciendo un menú en un bar de carretera. Volvemos al coche para poner punto y final a nuestro viaje y a mi regalo.

Martes. Ya de vuelta en Graceland, montamos el altar de muertos. Hoy pasaremos el día con Tony, con Hernan y con Cass.

15 octubre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de octubre de 2022


Ya he descansado. Así que me cojo el día libre para acercarme al Barcelona Beer Festival. Nada más entrar, me apunto a una cata de cervezas lupolizadas. Rodeado de profesionales del tema, me enfrento a ipas, neipas y dobles ipas presentadas por los cerveceros. Cervezas de Juguetes Perdidos, Penninsula, Engorile y de Rec Brew. Hora y media y nueve cervezas después – algunas muy sorprendentes - necesito comer algo. En la zona de restauración están The Fish and Chips Shop.

La parada y la comida han sentado bien y el ritmo, a partir de ahora, será mucho mas lento. Aún tendré fuerzas para probar una de trigo, la especial BBF 10 de Ales Agullons (sensacional, como siempre) y una impresionante Rodenbach Gran Cru.

Tras dos años de ausencia, he vuelto a un festival que mantiene su fuerza. El viernes continúa siendo el mejor día para visitarlo. Este año no volveré pese a que quedan dos días, pero ganas no me faltan.



12 octubre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 12 de octubre de 2022


Y tras la tormenta, llega la calma. Días y días de mal comer, de descansar poco, de trabajo intenso, de presión y de compromiso. Creo que el resultado ha sido bueno y, hoy, descanso satisfecho.

En los últimos días, he leído poco, he visto poca televisión y no he salido. Podría contar cosas, pero en ningún caso harían honor al nombre de este diario.

He vuelto.

06 octubre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 6 de octubre de 2022


Justo antes de llegar al núcleo de mi habitual vórtice laboral de octubre, paro un momento para coger aire.

Días de mucho trabajo y, ya en casa, de descanso y tele. Aprovecho para recuperar las cinco películas de 007 protagonizadas por Daniel Craig. Vistas en conjunto son, sin lugar a dudas, las mejores de las 27 películas de James Bond. También el actor me parece el mejor James Bond para nuestros días. Cualquier tiempo pasado, en este caso, no fue mejor. He disfrutado mucho más en esta relectura conjunta que al verlas por separado y con distancia en el tiempo.

He leído el “La tierra errante” de Liu Cixin. Sin tener la brillantez inmensa de la trilogía de los tres cuerpos, “La tierra errante” es una fantástica muestra de ciencia ficción clásica. Antología de narraciones breves que consiguen abrir horizontes mentales y hablar de problemáticas actuales y futuras. Una pequeña maravilla.

Paseos con María José, una paella en el patio de Graceland con mi madre, ratos de lectura, una cena con Jordi P… poco más. Se acerca la tormenta laboral.

26 septiembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 26 de septiembre de 2022


Viernes. Tras una mañana de trabajo intenso, recuperamos fuerzas en el Godard (Passeig de Sant Pol, 119. S’Agaró. Teléfono: 972 28 20 96). La desconexión de la larga semana laboral es inmediata. Empieza un fin de semana con olor a vacaciones.

En la Bisbal, mientras María José dibuja, doy un paseo y leo. Comemos carne a la brasa en Vall-Llobrega. Por la noche, en el Festisurf Costa Brava, vemos a Pelomono y a 13 th Magic Skull.

Playa, paseos, ratos de lectura, largas siestas, horarios extraños… vacaciones cortas con manga larga y colcha en la cama.




18 septiembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 18 de septiembre de 2022


El tiempo, tras las vacaciones, se ralentiza hasta límites insoportables. Los días son largos y, pese a eso, hay tiempo para muy poco. Hemos vuelto con las baterías cargadas, pero la vida laboral desgasta a un ritmo preocupante.

Escapamos de la rutina laboral con pequeños intentos de recuperar los buenos momentos de las vacaciones: algún paseo, muchos ratos de lectura… En el Teatre Poliorama vemos “El mètode Grönholm” que pese a haberse convertido en un “Long seller” (no sé si se puede aplicar al teatro o debería decir un clásico), todavía no habíamos tenido el placer de verla. 

Viernes. En Navidad, Cesc i Eli nos regalaron una comida en el “Dos Palillos”. Esta vez nos decidimos por la barra y resulta ser un acierto. Festival de sabores y de presentación. Nos lo pasamos muy bien y la semana laboral se aleja en el retrovisor a cada nuevo plato. Moltes gràcies bonics!


Acabo el “1795” de Niklas Natt Och Dag. La conclusión de la trilogía de Estocolmo es tan buena como sus dos antecesores.

Y, tras un largo paréntesis vacacional, vuelven las series. Acabamos la maravillosa "Solo asesinatos en el edificio" y empezamos la espectacular "El señor de los anillos: Los anillos del poder".

01 septiembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 1 de septiembre de 2022

Vacaciones, día 13


La playa es nuestra principal rutina. Adapta este año diferentes horarios y formatos... pero siempre está presente.

A mediodía nos acercamos a casa de Albert y Esther. Comemos con ellos y con Núria y David.

La vida social se intensifica. Por la noche, después de un breve descanso, cenamos en el patio de los apartamentos con Miquel, Xavi y las Ofelias. Cenar en el patio me hace recordar otras cenas, en el mismo patio, pero de hace más de cuarenta años.

31 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 31 de agosto de 2022


Vacaciones, día 12

Llueve. Nos sentamos en el chiringuito de la playa de Sant Feliu. Una cerveza, un agua, dibujos y lectura. Playa vacía. Pocos clientes. El paraíso debe ser algo así.


Cuando para la lluvia, decidimos pasear por la playa de Platja d’Aro. La hacemos casi entera y, al llegar al final, seguimos un poco más. También aquí hay poca gente. La amenaza de lluvia aleja a los bañistas. Cuando llegamos al coche, es casi la hora de comer.

Camino de casa nos desviamos y acabamos en la Taverna del Mar (Passeig de Sant Pol. S’Agaró. Teléfono: 972 82 16 69). Mesa junto a la ventana. Vistas a la playa. Nuestra tercera playa hoy (realmente la cuarta, en Platja d’Aro hemos caminado dos). También hay poca gente. Ahora sí, estamos en el paraíso.
 
Tras los cafés, decidimos sacar las sillas del coche y quedarnos en la playa. María José planta su silla en la orilla, yo un metro detrás. Leo frente al mar. Algunas olas me mojan los pies.

Si me atrapa alguna vez el día de la marmota, no estaría nada mal repetir este una y otra vez.





30 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 30 de agosto de 2022

Vacaciones, día 11


Nos despertamos pronto y bajamos a pasear a la playa. Aprovechamos para recoger algunos plásticos que encontramos en la orilla. Llenamos una bolsa.

Recuperamos la rutina vacacional. Desayuno, playa, comida, siesta… por la tarde vamos al jardín del Olympia. Leo mientras María José dibuja. 


Volvemos a la playa y plantamos las sillas para disfrutar de los últimos rayos de sol reflejados en las nubes. Poco después, la lluvia nos hace recoger rápido y volver a casa. Vacaciones.





29 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de agosto de 2022

Vacaciones, día 10


Desayunamos en el Hotel, hacemos un último baño en la piscina y salimos con destino a S’Agaró donde intentaremos recuperar las rutinas vacacionales. Comemos cerca de casa y descansamos.

Leo “Ready Player Two” de Ernest Cline. Pese a ser una novela entretenida, la segunda parte de “Ready Player One” es mucho más floja. Algunos episodios son demasiado largos y también resultan poco interesantes (terrible el dedicado a Prince).


28 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de agosto de 2022

Vacaciones, día 9


Hemos dormido bien. Desayunamos y hacemos tiempo en la piscina. Hoy es la fiesta mayor de l’Arboç y, un año más y tras dos años de ausencia obligada, Roser nos ha invitado a celebrarlo en su casa. Llegamos pronto, le damos un beso a la anfitriona y nos reencontramos con amigos, conocidos y habituales de la celebración en casa de Roser. Juntos vamos a la plaza para disfrutar – con ciertos privilegios – de la actuación de los Castellers de Vilafranca, de la Jove Xiquets de Tarragona, de la Vella dels Xiquets de Valls y de la “Colla” local, los Minyons de l'Arboç. Castillos de 9, emoción y la alegría de recuperar esta parte de la fiesta.



Volvemos a casa de Roser donde nos espera mucha comida, una mesa impresionantemente puesta, risas y alegría por el reencuentro. La fiesta nos ha acompañado – vía telemática gracias al WhatsApp – estos años sin fiesta en el Arboç.



Continuaremos con copas, diables, bailes, gegants y la carretillada final. La generosidad de Roser no tiene límites. Que nos permita compartir este momento, es una suerte y un privilegio. Volvemos al hotel tan cansados como felices. GRÀCIES!!!!



27 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de agosto de 2022

Vacaciones, día 8


Nos despertamos pronto, paseamos por la playa y volvemos a casa para desayunar antes de partir con destino a l’Arboç. Por el camino pararemos en Graceland para comprobar que las plantas están bien y para cerrar un par de temas.

Llegamos a El Bosc (Av. Marta Mata, 77. Els Boscos . Teléfono: 977671871) justo a la hora de comer. Nos dan la habitación y bajamos al comedor. Verduras y carne a la brasa. Buena materia prima y servicio muy amable. Dejà Vu. Reviso el diario. Estuvimos aquí, y ninguno de los dos lo recordaba, hace 17 años (el 26 de noviembre de 2005).

Siesta, tarde en la piscina junto a las viñas, lectura y paseo nocturno por los pueblos cercanos buscando donde cenar algo. Acabamos en el peor sitio posible mientras los mosquitos nos devoran (pero el jamón está bueno).



26 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de agosto de 2022

Vacaciones, día 7


Ya instalados totalmente en la rutina vacacional, paseamos por la playa y después vamos a leer a la piscina de JoanMa y Marta.

Comemos en la Font Picant (Antiga estació del Carrilet. Bell Lloc. Teléfon: 972833350). El calor nos obliga a comer en el interior y hay demasiado ruido. Pese a eso, sus caracoles son imbatibles y comemos muy bien.

No hacemos mucho más. Pasear, leer, dibujar y descansar.




25 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de agosto de 2022


Vacaciones, día 6

Nos levantamos pronto y, recuperando viejas costumbres, paseamos por la playa. Echamos mucho de menos a Cass, a quién debemos el descubrimiento de la playa a primera hora, y nos reencontramos con caminantes conocidos y saludados.

Hace un par de días, JoanMa nos dio acceso a su piscina. Lectura y baños rodeados de pinos y tranquilidad.



24 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de agosto de 2022

Vacaciones, día 5


Paseos, playa y lectura.

Leo “Ella entró por la ventana del baño” de Elmer Mendoza. El uso del lenguaje, la crudeza, el ritmo… pese a que en algunos momentos obliga a un extra de atención, es una fantástica novela para el verano.

23 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de agosto de 2022

Vacaciones, día 4

A cada visita a la Playa, añadimos nuevos gadgets. A las sillas – imprescindibles ya -, hemos añadido parasol, botella térmica para el agua, gafas para bucear… la carga tiene un peso decisivo en la elección de la playa visitada.

Comemos en el Catalina con JoanMa que está haciendo un Rodríguez inverso.

Por la tarde nos acercamos de nuevo a la playa para (ensillados de nuevo) leer frente al mar.

22 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de agosto de 2022

Vacaciones, día 3


Primer día de playa. Intentamos recuperar rutinas que este año parece que nos serán esquivas. Hay más desnivel que gente. Plantamos las sillas y disfrutamos del primer baño.

Por la tarde cogemos las bicis (sin saber que no las volveremos a sacar del garaje) y bajamos al cruce a tomar algo. En el bar, mientras poco a poco el sol va bajando, leo “El último barco” de Domingo Villar.

Por la noche damos el primer paseo nocturno de las vacaciones. Hace mucho calor para quedarnos en casa. No tener cobertura, fibra ni televisión decente, también anima al paseo.

21 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de agosto de 2022

Vacaciones, día 2

Llenar la nevera, poner a punto las bicis, comprar algunas cosas necesarias para las vacaciones, primeros paseos por Sant Feliu de Guixols, ratitos de lectura…. Por la tarde salimos a dar un paseo por el campo. Empieza a llover. Estamos cerca de un centro comercial y decidimos mirar que hacen en el cine. Vemos Bullet Train. Improvisar también es vacaciones.

20 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de agosto de 2022

Vacaciones, día 1


Por fin han llegado las vacaciones. Los últimos días (el calor, las vacaciones ajenas, el cansancio, la falta de estímulos positivos…) han sido difíciles. La energía disminuía cada día y la meta parecía que se alejaba.

Con 54 años a las espaldas, María José y yo celebramos el inicio de las vacaciones en el 25 Roselles (Roselles, 25. L’Hospitalet de Llobregat. Teléfono 932602224). Es justo lo que necesitaba para una doble celebración antes de desplazarnos a S’Agaró.

Poco después llegamos a la que será nuestra casa durante las próximas 3 semanas. Cena en casa de Esther y Albert. Doble celebración de cumpleaños ya convertida en tradición (que me encanta repetir) y sensación de vacaciones total. Ayer fue laborable… pero aquí, disfrutando de una noche perfecta rodeados de amigos, parece estar muy lejos.

19 agosto 2022

El 15 de agosto de 1971 es el día más importante de mi vida. El día del Watusi
Francisco Casavella. Los juegos feroces

Senyor, dóna'm unes ales o treu-me
les ganes de volar. Quan no hi ha por ni
esperança acabes al Tres Tombs, quan no
hi ha por ni esperança acabes al Rincón,
quan no hi ha por ni esperança acabes
a l'Azul, quan no hi ha por ni esperança
acabes dalt d'una columna. Quan no
hi ha por ni esperança acabes mort i inflat
al port, amb una jaqueta de cuir on hi
posa: Watusi '65.

Els Surfing Sirles. Watusi 65

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de agosto de 2022


El 15 de agosto es el día del Watusi. Echo de menos a Francisco Casavella. Lo descubrí cuando publicó “El Triunfo” y me deslumbró con “Un enano español se suicida en las Vegas”. Después, no pude parar de leerlo esperando cada nueva publicación.

Su temprana muerte, nos dejó con ganas de más. Sólo nos queda la relectura. Cojo “Los Juegos Feroces”.

Y hoy, por fin, es el viernes.

11 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de agosto de 2022


Dejo Toñanes después de pasear por su historia junto a sus habitantes de ayer y de hoy. Ha sido un viaje de casi tres semanas y he disfrutado mucho “Lo demás es aire” de Juan Gómez Bárcena. Algún día, espero que pueda ser pronto, volveré a pasear por Toñanes.

Cenas con amigos, un baño en la playa, un día libre en el medio de la semana… todo ayuda a combatir el calor. Dicen que ya queda menos.

10 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de agosto de 2022


Me despierto por la noche. Hace calor. No se que hora es. Decido poner la radio para volver a coger el sueño. Cojo el pequeño transistor con auriculares para no molestar a María José, muevo el dial y, de repente, escucho unos acordes que ponen en marcha de nuevo la máquina de la nostalgia. Suena “Ladrada del afilador” en Radio 3.

Incluida en el “Tormenta de Tormento” de Corcobado y los Chatarreros de Sangre y Cielo, la canción me conecta de nuevo con parte de mi pasado y con un músico que siempre me interesó. Lo descubrí con el impactante Demonios tus Ojos y, a partir de él, recuperé sus anteriores trabajos con Mar Otra Vez y seguí su carrera tanto en solitario como con los Chatarreros, Cria Cuervos y Manta Ray. En mi discoteca están olvidados la mayoría de sus discos – en vinilo y cd – y en el recuerdo, muchos de sus conciertos en Barcelona. Es el momento de desempolvar discos y recuerdos.

02 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 2 de agosto de 2022


La revista Retro Gamer dedica un amplio articulo a los 40 años del ZX Spectrum. Se activa la máquina del tiempo y la nostalgia me atrapa. Haciendo un esfuerzo económico– que supongo que fue grande –, mis padres sucumbieron a mis demandas y me compraron ese objeto de deseo que, con la excusa de introducir la informática en casa, me acercaba a un universo fascinante que iba a convertirse en un fenómeno mundial.

Color negro, 48k de memoria, teclas de goma, el ruido al cargar un juego, los errores… el primero fue un decepcionante “Chequered flag” que no se parecía en nada al juego de recreativa que pretendía emular. No importaba. Por suerte pronto la cosa empezó a mejorar con los préstamos, el alquiler de juegos (fui socio de un par de clubs), el descubrimiento de la piratería (igual que nos pasábamos casetes de música, empezamos a pasarnos casetes llenos de juegos). Horas y horas delante del ordenador (con Juan, con amigos, con conocidos y saludados… incluso con gente que apenas conocía) … A parte de jugar (mucho), aprendí basic y algo de código máquina, publiqué un fanzine sobre aventuras conversacionales (Lothlorien), aprendí a manipular el hardware y a crear sorprendentes híbridos pre-robóticos, conocí a gente interesante cuyos nombres he olvidado, me compré una doble pletina para poder clonar mejor los juegos… el Spectrum fue parte de mi vida durante muchos años.

En el recuerdo quedan largas partidas al Football Manager, al Atic Atac, al Manic Miner y a su primo Jet Set Willy, al Comando, a The Hobbit primero y después a cientos de juegos que seguían su estela… Cada semana había novedades y las compartíamos todas. Horas y horas ante el ordenador… a veces para intentar cargar un juego que se resistía (moviendo el cabezal del reproductor de casetes, gracias a un agujero practicado estratégicamente en la carcasa, intentábamos optimizar la carga). Los juegos eran cada vez mejores y llegaron juegos nacionales fantásticos como “La abadía del crimen”, pero en mi recuerdo están esos primeros y la ilusión que anticipaba la carga de la portada del juego. Aún faltaban cuatro minutos más, pero esas presentaciones sin movimiento alguno fijaban nuestra vista en la pantalla.

40 años ya… gracias Sir Clive Sinclair!

31 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de julio de 2022

Sábado por la mañana. Desayunamos como cada día, pero sin alargar mucho la tercera taza de café. Dejamos el coche en casa y cogemos el tren hasta Monistrol y, allí, el Cremallera hasta Montserrat. Por el camino leemos.

Paseamos, vemos un audiovisual decepcionante y buscamos el lugar ideal para leer y dibujar. Lo acabamos descubriendo en nuestra habitación. La vista es excepcional. También la tranquilidad.

Poco a poco, los visitantes se van y la plaza se va vaciando. Después de cenar, damos un paseo fantástico en un espacio pensado para las masas y que ahora está vacío. Silencio sólo roto por las campanas que marcan el ritmo de la vida conventual.

Por la mañana, el silencio todavía nos sobrecoge. Hemos dormido con las ventanas abiertas y las campanas nos han despertado un par de veces, es parte del encanto.

Tras una visita al Museu de Montserrat (disfrutamos, prácticamente solos, de una colección única) decidimos volver a casa con las pilas totalmente cargadas. Sólo 24 horas, pero con sensación de vacaciones.




29 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 29 de julio de 2022


Viernes. Las vacaciones de los otros hacen la vida laboral más tranquila estas semanas. El calor, no obstante, no lo pone nada fácil.

Sigo pasando parte de mi tiempo de ocio en Toñanes “Treinta y dos casas, cuatro hoteles rurales, una iglesia, ningún bar…Poco más de dos kilómetros cuadrados de extensión; treinta y cinco metros de altitud sobre el nivel del mar; ciento veintiún días de lluvia al año…” de la mano del “Lo demás es aire” de Juan Gómez Bárcena.

También una buena tarde con Jordi R. bebiendo cervezas en el Espai Quera y el en Flaherty’s. Hablamos de música, de conciertos, de libros y de historias pasadas. Celebramos pequeñas victorias y nos quejamos de las paulatinas derrotas que nos acontecen. Un buen rato, un buen reencuentro.

Y hoy, como decía al principio, por fin es viernes. Escucho el "Alice" de Tom Waits. Viejuno, pero eterno.

24 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de julio de 2022


He leído, y me ha gustado mucho, “Terres Mortes” de Núria Bendicho. Tremendamente contemporáneo, pero con regusto de novela clásica y con un toque gótico que me ha recordado algunas novelas de Joyce Carol Oates, “Terres Mortes” es un drama rural contado a muchas voces. Intenso y duro. Excelente el uso del lenguaje que hace la autora. Una voz joven que habrá que seguir en el futuro.

Los libros siempre llegan a las manos de los lectores por caminos diversos. De mis últimas lecturas, la trilogía protagonizada por Leo Caldas llego a mis manos gracias a la Fortu y a una tertulia con autores gallegos en la Vila del Llibre de La Rambla. “Terres Mortes” de Núria Bendicho es un regalo de Ruth y Óscar. El libro que empecé ayer, “Lo Demás es Aire” de Juan Gómez Bárcena, decidí comprarlo después de escuchar una entrevista en la Ser mientras viajábamos camino de S’Agaró.

Tengo una lista de libros pendientes, libros solicitados en la ebiblioteca y algún libro heredado que espera un momento propicio para ser leído. Pero, pese a esta larga lista de lecturas futuras, el azar, la generosidad de los amigos, la actualidad y otros muchos factores, producen cambios inesperados que cambian el orden previsto.

La lectura es un buen recurso para soportar el calor intenso que este julio nos ha regalado. No hay fuerzas para mucho más. Con Jordi P. despedimos la temporada con una cena en el restaurante Uniko. Arreglamos el mundo entre copas. Las últimas en La Principal. Con la cena, ponemos fin a la temporada, volveremos la próxima temporada.

20 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 20 de julio de 2022


Combato el calor leyendo “La playa de los ahogados” de Domingo Villar. Los paisajes de la costa gallega y el tiempo variable contrastan y refrescan nuestra realidad.

En la que hasta hace poco era la sala Barts y ahora es una cosa muerta y sin sentido, disfruto del espectacular concierto de Rocío Márquez y Bronquio. Conocimiento, técnica, experimentación, alma, riesgo, ritmo, escenografía, coreografías… sin lugar a duda, el mejor concierto al que he asistido este año. Hay nuevos caminos en el flamenco y los más interesantes juegan también con la electrónica. En el trabajo de Rocío Márquez y Bronquio se ve el camino de los pioneros (el Omega de Morente y los Lagartija Nick, el Niño de Elche…) pero también hay un talento creativo excepcional, una de las mejores voces del flamenco actual y un buen acompañamiento por parte de Bronquio. Llevaba años sin disfrutar del Grec. Ha sido un buen retorno.



Escapada rápida a S’Agaró para recuperar la salida en el “Prou lluny” de Mía que tuvimos que anular por culpa de la meteorología. Está vez tenemos suerte y el día nos acompaña. En compañía de Marta, Esther y Albert disfrutamos de un lunes atípico que sabe a vacaciones.

Volvemos a casa de noche. No nos importa tener que trabajar al día siguiente.

Desde entonces, sólo trabajo.

14 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de julio de 2022


La novela negra, como las bicicletas, es para el verano. Después de leer “Ojos de agua”, estoy leyendo “La Playa de los Ahogados”. Las dos primeras novelas de la serie protagonizada por el inspector Leo Caldas – truncada por la temprana muerte de Domingo Villar –me han gustado mucho y no descarto continuar la lectura con la tercera y última (“El último barco”).

Las vacaciones aún están lejos.

13 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 13 de julio de 2022


Dos anuncios importantes:

Hoy, este diario, cumple 19 años.

Ha empezado el verano. Un año más, el vecino ha marcado el inicio de la temporada estival con el lanzamiento de la pastilla matamosquitos (que este año, la crisis seguramente, ya no es de Fogo). Hay cosas que, lamentablemente, no cambian.




07 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 07 de julio de 2022


Salgo mermado de dos meses de trabajo muy intenso. No todo ha sido malo y ha habido momentos de relax (una jornada de Sonar día con Jordi P., una cena con Jordi y Paco en Graceland, una verbena de San Joan con amigos, tres días en S’Agaró…).

Miércoles. Me cojo fiesta para recuperar fuerzas. He acabado de leer“Antes del huracán” de Kiko Amat. Decido coger el tren y pasear por algunos escenarios de la novela. Día nublado, calor, alguna gota ocasional, poca gente en el barrio viejo y en los jardines del Hospital… paseo largo antes de parar a leer en un bar. Leo a Domingo Villar (me lo pasó “la Fortu” hace unos meses y me hablaron muy bien de él hace un par de días en La Rambla Vila del Llibre).

Como en el Nicasio. Por suerte, poco o nada ha cambiado.

Al salir – fuerzas recuperadas, felicidad post comida – caen cuatro gotas que acortaran el paseo. Decido coger el tren y volver a Graceland.

De nuevo en casa, y con María José, vivimos un momento memorable con épico ataque de risa nocturno. 


Ha sido un buen día.

12 junio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de junio de 2022


2022 también es raro. Por motivos diferentes que sus antecesores 2020 y 2021… pero sigue siendo raro. Es un año de recuperación, de reencontrarte con realidades antes cotidianas, de volver a vivir normalidades aplazadas.

Y volver a vivir cantos a la vida y el hedonismo como son el Tast a La Rambla y el Primavera Sound es una maravilla. Es volver a sentir alegría colectiva a tu alrededor, volver a notar que, pese a la que nos está cayendo, podemos – aunque sea por un momento – preocuparnos únicamente por pasarlo bien rodeados de gente a la que queremos. Por eso me ha gustado vivir el Tast a La Rambla. Como siempre, desde dentro, pero rodeado de amigos y de gente a la que quiero. Cinco días de gastronomía y buen ambiente. Para mí, algo más que trabajo.

Sin apenas tiempo para descansar, volvía a pisar el recinto del Primavera Sound. Echando de menos a los amigos que escogieron la primera semana y sin los deberes hechos. En eso ha sido un Primavera Sound diferente: este año llegaba sin expectativas de ningún tipo.

Han sido tres días fantásticos llenos de música (Alex Cameron, El Mató a un Policía Motorizado, Dry Cleaning, Alavedra, Tarta Relena, Slowdive, Triángulo de Amor Bizarro, Cautious Clay, IC3Peak, Da Souza, Soleá Morente, Antonia Font y Celeste). También pasamos por muchos escenarios en los que nos quedamos una o dos canciones, comimos libritos delante del mar, puntuamos las vestimentas ajenas sin tener en cuenta las nuestras, caminamos mucho…

Me ha gustado recuperar un festival que, pese a sus dimensiones cada vez más gigantescas, sigue gozando de una buena organización. Tengo, no obstante, la impresión de que la música es cada vez menos importante y que se cuidan más otros aspectos que el sonido. Los primeros temas de muchos conciertos, no suenan nada bien. En algunos, poco a poco, la cosa mejora… pero no en todos. Espero que, en futuras ocasiones, el Festival mejore este aspecto recuperando lo que le distinguía de otros festivales que tienen lugar en el mismo recinto.

No tuve la suerte de conocer a Pau Albornà i Torras, Si la vida fuera más justa, lo hubiera conocido poco después del accidente que dejó a todos los que le querían (muchos) sin su alegría y su compromiso con la vida. Por desgracia, eso no paso y sólo lo he podido conocer a través de los recuerdos de su familia y amigos. Ayer, el Casal de Joves de Sant Just, celebró una fiesta para recordarlo y pudimos compartir el emotivo homenaje que se convirtió en una celebración de su vida, en una celebración de la vida.  Pau, “català, independentista, periodista, demòcrata, culé, casteller, sanjustenc i enamorat d’una castellera”, seguirá estando con todos los que lo quisieron y con todos los que, como yo, queremos a Roser y a Marc. 

Y no ha habido tiempo para mucho más. He leído el “Ciudad en llamas” de Don Winslow y seguimos viendo “Seinfeld”. También dos series basadas en novelas de Michael Connelly: “Bosch legacy” y “El abogado del Lincoln



.

29 mayo 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 29 de mayo de 2022


Día de calma antes de la tormenta. Aprovecho para dejarme caer por aquí y contar pocas cosas y de manera inconexa.

En el teatro hemos reído con el “Not talent” de Judit Martin y con el “Adeu Arturo” de La Cubana. Dos espectáculos con más luces que sombras pero que, en ambos casos, están lejos de los mejores momentos de sus autores. Aún así, ambos nos lo han hecho pasar bien, y ese era el objetivo.

He reducido mucho el consumo de series. El re-visionado de “Seinfeld” ocupa la mayor parte de nuestro tiempo ante la televisión. Han aparecido nuevas series, “Bosch Legacy” (devorada en un par de días) y "Tokio Vice" (estamos en ello).

Leo menos. El volumen de trabajo influye y aprovecho los viajes en metro – normalmente mi principal momento para leer – para enviar y leer mensajes de trabajo. También influye que el libro que estoy leyendo (me está gustando) no genera un ritmo de lectura compulsiva.

Una comida en casa de la Fortu y el Jefe, una cena con Jordi P. y celebraciones y comidas familiares, completan el mapa de mi último mes. Muchos días – demasiados -, María José y yo, revivimos Lady Halcón. Y vienen días peores.

06 mayo 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 6 de mayo de 2022


La sinfonola – que se estropeó en noviembre – vuelve a funcionar. Que las canciones que podemos escuchar fácilmente en el teléfono puedan sonar también en analógico (previo pago de una moneda, 100 pesetas, 3 canciones), nos llena de felicidad.

En el inicio de un fin de semana que se prevé de cambios (de armario, de estanterías, de poner orden en Graceland), también me he decidido a cambiar la decoración efímera del marco que tengo a mi derecha. El cambio llega cuatro meses tarde. La portada navideña del The Saturday Evening Post de diciembre de 1955 abandona su puesto para dejar paso a una réplica de un viejo anuncio de Montesa.

Y hoy, por fin, es viernes. Disfrutad del fin de semana




04 mayo 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 04 de mayo de 2022

La vuelta tras las vacaciones no ha sido fácil. Los horarios, las reuniones, las llamadas y los mails, son infinitamente menos deseables que los paseos, la playa, la lectura y el descanso. Pese a eso, la energía capturada bajo el sol sigue alimentando mi día a día.

He acabado el “Love Song” de Carlos Zanon (que me ha hecho recuperar el "Steve McQueen" y volver a 1985… pese a que a mi, me llegó más tarde).

También he recuperado los conciertos. En el Pumarejo, de pie y algo apretados, pudimos ver a las “Tarta Relena”. Y pese a que su música no da para los bailoteos que el cuerpo sigue pidiendo a gritos, lo disfruté mucho.

Reunión familiar en Graceland, paseos con María José y poco más a parte del trabajo.


Quería poner banda sonora i no sabía si acabar con Prefab Sprout o con Tarta Relena...


... así que aquí tenéis las dos opciones (darle al play que más os apetezca).



18 abril 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 18 de abril de 2022


Despertamos en Graceland después de ocho días en S’Agaró. Han sido unas vacaciones estupendas.

Largos paseos, un poco de playa, comidas en restaurantes que nos gustan, mucha lectura, algo de cine (que se ve mucho mejor en pantalla grande que en la pequeña tele que tenemos en S’Agaró), largas conversaciones, descanso, una comida con amigos y un buen rato en un jardín fantástico…

He leído el “Algo en lo que creer” de Nickolas Butler y la trepidante “Revancha” de Kiko Amat. Ahora estoy leyendo "Love Song" de Carlos Zanón. También he estado leyendo “Barcelona Freak Show” de Enric H. March y algunas revistas viejas.

Mañana vuelvo al trabajo después de un paréntesis reparador.






02 abril 2022

DIARIO DE UN OCIOSO

Sábado, 2 de abril de 2022

Recupero una sección olvidada. Hoy apetecía un chute de nostàlgia punk.

DISCOS VIEJOS que un día escuché (XIX)

EL ESTADO DE LAS COSAS (Soñua 1886)
KORTATU


Verano del 88. Año antes, año después. Somos más pijos que punks, pero la actitud es lo que importa. El “El estado de las cosas” de Kortatu suena en el coche de Esteban – un R12 familiar amarillo canario - camino de Pamplona y San Sebastián. Después sonará sin parar en mis auriculares (alguien me lo grabo en una cinta junto a “La Mafia del Baile” de Loquillo y los Trogloditas), en los itinerarios nocturnos y también en nuestras corales inspiradas por la ingesta abusiva de alcohol. Algunas canciones, como Hotel Monbar, también removieron ideas, no todo era fiesta en un tiempo convulso.

Lo vuelvo a escuchar muchos años después y – la memoria es algo sorprendente – puedo cantar la mayoría de las canciones. Nostalgia de días de fiesta y de tardes de radio con Iván (que aparte de heredar el R12, también heredó algún que otro disco años después) y Toni. Sabor a cerveza y tequila. Olor a playa, pinos y palomitas.

"Deja de beber tanta cerveza y lucha". (Equilibrio. Kortatu. El estado de las cosas). No le hicimos mucho caso pese a cantarlo con fuerza y convicción. 

01 abril 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 1 de abril de 2022


Leo “Canciones de amor a quemarropa” de Nickolas Butler. Fantástica novela ambientada en ese Little Wing que no existe pero que destila las esencias de muchas poblaciones del medio oeste americano. Butler escribe fácil o eso parece. No hay adornos superfluos y su narrativa es muy visual. La primera novela de Butler también destaca por tener una doble banda sonora: la que se cita en sus páginas y otra, compuesta únicamente por canciones de Bon Iver ya que uno de los personajes protagonistas está inspirado en Justin Vernon. “Canciones de amor a quemarropa” habla de amistad y de hacerse mayor.

También de hacerse mayor, de asumir responsabilidades y de ese momento en el que pasamos de ser cuidados a cuidar, habla “Ramon” que se puede ver en el Teatre Poliorama los lunes del mes de abril. “Ramon” va de menos a más. No brilla en un inicio de comedia generacional, pero, poco a poco, gana peso y, es en el momento más oscuro – relacionado con el alzheimer que padece la madre del protagonista -, cuando la obra de Mar Monegal emociona. Francesc Ferrer, que también pone música a su interpretación, está impecable. No os la perdáis, “Ramon” estará en el Poliorama los días 4, 11 y 25 de abril ( y con el código 50ramonestrena tenéis un 50 % de descuento).

También he leído a Candel. Su “Han matado a un hombre, han roto el paisaje” me ha llegado tarde. Pero nunca es tarde para disfrutarlo. Y pese a algunos excesos formales que ahora se ven superados, y pese a que sus ganas de denunciar ciertas situaciones, lastraron un poco el conjunto… me ha encantado leerlo.

Alguna lectura más (“Barcelona en negre” de Mercè Balada), un poco de televisión (no mucha, acabamos el día cansados y necesitamos dormir) y algunos ratos buscando el sol que nos ha sido esquivo últimamente. Poco más.


Llegan la primavera y las tardes largas. Las hemos echado de menos.

24 marzo 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de marzo de 2022


Ha pasado un mes. La memoria, cada vez más débil, me impide recordar todo lo que es digno de ser consignado en este diario.

Hay un poco de música, alguna lectura, comidas y cenas con amigos, muchos días de lluvia y demasiado trabajo.

Escucho el “White Horses” de Low que, incomprensiblemente, había permanecido inédito para mi hasta hoy.

24 febrero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de febrero de 2022


Recuperamos viejas buenas costumbres. Cena con Albert, Esther, Marta y JoanMa. Pese al cansancio acumulado durante el día, es un buen colofón que ayuda a recuperar energía. Acabamos a una hora indecente (por temprana), sin sobremesa, ni copas. Nos hacemos mayores.

También recuperamos, aunque sea en "petit comité", las celebraciones en Graceland. Esta vez con Toni y Quim que cumple 50 años. 

Más trabajo que ocio. Sigo recuperando libros de la biblioteca de Casapadres y he leído “La Rambla fa baixada” de Nestor Lujan. 

Y hoy, para acabar, un recuerdo a Mark Lanegan. Era uno de los buenos. En el haber personal, muchos buenos ratos escuchando sus temas y un puñado de conciertos donde, sin apenas moverse, conseguía hipnotizarte con su voz. 



17 febrero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de febrero de 2022


“He de ponerme con el Diario”. La frase ha sonado repetidamente en mi cabeza durante muchas semanas. Pero la pereza y otras circunstancias han encontrado la manera de disipar los ecos que la frase dejaba. Y las intenciones, tal y como habían llegado, también se disipaban.

El resultado es que, como es habitual por aquí – mucho más de lo que me gustaría -, vuelvo a tener muchos días que contar y poca energía para hacerlo. Se impone un mal resumen a los que – a los pocos que por aquí pasáis-, os tengo acostumbrados.

Empiezo con las series. Pese a que nuestro consumo televisivo ya no es lo que era, seguimos viendo muchas series y la cosecha del 2022 no está nada mal. Hemos empezado a ver la tercera temporada de “After Life” y también seguimos con “Seinfeld”. Por recomendación de Jordi P. estamos disfrutando de “Comedians in cars getting Coffee”. Otras series que nos han acompañado en enfermedades y secuelas han sido “Wellington paranormal” y “Big Sky”.

Me he dejado una serie (“Dopesick”) para el final. Lo he hecho porqué su temática coincide totalmente con el libro que, por recomendación de Victor C. (Gràcies!) he estado leyendo. “El Imperio del Dolor” de Patrick Radden Keefe es la brutal crónica del origen de la crisis de los opiáceos en los Estados Unidos centrándose en la familia Sackler, propietarios de la marca bajo la que se comercializó el Oxycontin. El libro es tan apasionante como la serie. Su rabiosa actualidad y los efectos generados que nos acompañarán durante muchos años, aún lo hace más impactante.

A parte de lecturas y de televisión, no hay mucho que contar. Alguna comida en Graceland con amigos y familia, una merienda-cena con Jordi P. (cada vez que quedamos nos acercamos más al horario infantil), la Superbowl en casa y solo, una nueva enfermedad que me ha tenido un par de días chafado y muchas reuniones y trabajo. 


Me prometo escribir con más regularidad. Si me leéis en breve, es señal que lo he conseguido.

27 enero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de enero de 2021


Y tras la enfermedad y el confinamiento, necesitamos salir de Graceland. Visita relámpago a Cardona. Comida en “La volta del rector”, paseos, parada para dibujar en “El Centru”, cena y noche en el Parador. Por la mañana visitamos el castillo, las minas de sal y hacemos un aperitivo en “El Centru” antes de volver a casa. Hemos descansado y desconectado. Objetivo cumplido.

La enfermedad nos ha dejado algunas secuelas. Las mitigamos con poca vida social y con el visionado de “Sólo asesinatos en el edificio”. Por fin una serie fantástica.

14 enero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de enero de 2022


Y de repente... contagiados, enfiebrados y confinados. De la cama al sofá y del sofá a la cama. En medio, aprovechando los breves momentos de bonanza, aprovecho para conectarme a reuniones laborales y para trabajar a distancia.

Tenemos café y la nevera semillena. Ya falta menos para el desconfinamiento. Y hoy, por fin, es viernes (pero no me importa).

09 enero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 09 de enero de 2022


Días de familia. De comidas en Graceland y en restaurantes. De emociones y de buenos ratos. Acabamos agotados.

El nuevo disco de Surfjan Stevens – no es una sorpresa, pero quiero contarlo por aquí - es una delicia. “A Beginner’s Mind” está compuesto con Angelo de Augustine y no hay, en las catorce canciones del álbum, nada que desentone. Canciones inspiradas en películas que están inspirando musicalmente mi inicio de año.

03 enero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 3 de enero de 2022


Días de celebraciones navideñas en familia y de pequeñas vacaciones para cerrar el 2021. Barcelona, Castellón, Les Cases d’Alcanar, Falset, Pradell de la Teixeta, Graceland i S’Agaró. Paseos junto al mar, sitios fantásticos, lectura, buenos restaurantes, dibujos, reencuentros (con Sergio tras muchos años sin vernos), ratitos de playa (solos y con Marta y JoanMa), descanso y felicidad.

Despedimos un año y recibimos a otro, junto al mar. La transición, favorecida por unas condiciones climáticas fantásticas, no puede ser mejor.

Hoy toca volver al trabajo.




31 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 31 de diciembre de 2021


Esperaba algo más del 2021. Algo hemos avanzado… pero seguimos en este paréntesis que se parece a la vida real… o que quizá lo es. 


Aquí tenéis el...

…Resumen inútil del 2021

Perros en casa: 1 hasta el 26 febrero, después ninguno (Cass murió en febrero. Seguimos echándola de menos cada día después de compartir nuestra vida durante quince años).
Libros leídos: 18 (El teletrabajo sigue dejándome sin los viajes de lectura en transporte público pero poco a poco empiezo a encontrar nuevos momentos para leer.
Cómics: 6
Comidas/cenas en casa ajena: 21
Comidas/cenas en Graceland: 27
Cine: 0 (pero nos lo hemos propuesto más de una vez… querer no siempre es poder)
Teatro/otros espectáculos: 11 (lo mejor “Canto jo i la muntanya balla”, “Filomena Marturano” i “Alguns dies d’ahir”).
Conciertos: 2 (mísero registro, malas condiciones… sigo echando de menos la música en directo en condiciones)
Máquinas de marcianitos: 3 (una con problemas) y una sinfonola.
Viajecitos: 0. Pero hemos paseado 15 barrios y 14 pueblos de Catalunya.
Días en S’Agaro: 34
Exposiciones visitadas: 14
Series que hemos seguido este año: Sigue el consumo elevado de series, pero últimamente hemos bajado el ritmo. Nada nuevo me ha parecido una maravilla, pero he disfrutado mucho con “Bosch”. Hemos visto: “Cobra Kai”, “Into the Badlands”, “Killing Eve”, “30 monedas”, “Lupin”, “Wanda Vision”, “Los Durrell”, “Hierro”, “Todas las criaturas grandes y pequeñas”, “Criados por lobos”, “Antidisturbios”, “Sky rojo”, “Los Bridgerton”, “Altered Carbon”, “Los hijos de Sam”, “El vecino”, “The walking dead”, “Cormoran Strike”, “New Amsterdam”, “The good fight”, “La serpiente”, “El juego del calamar”, “Alice in Borderland”, “Lo que hacemos en las sombras”, “Fargo”, “Endeavour”, “Hannah”, “El pueblo” y “Just Like That” . Hemos recuperado “Retorno a Brideshead” y algunos episodios de “El ala oeste de la Casa Blanca” y “Senfield”

Resumen de un año de lecturas (el que hem llegit):

1. EL LIBRO DEL AÑO: “La gracia de los reyes” y “el muro de las tormentas” de Ken Liu
2. CLÁSICOS: “Els altres catalans” de Francesc Candel, “Vida Privada” de Josep M. de Sagarra.
3. RELECTURA: “Trainspotting” de Irvine Welsh
4. ME HAN GUSTADO MUCHO: “1794” de Niklas Natt och Dag, “El artista del cuchillo” de Irvine Welsh y “La comunidad secreta” de Phillip Pullman.
5. ME HAN GUSTADO: “NW London” de Zaddie Smith, “Aliment” de Martí Sales y “ En un principal de La Rambla” de Tona Pous.
6. BEST SELLERS: “Rotos” de Don Winslow, “El imperio final”, “El pozo de la ascensión” y “El héroe de las eras” de Brandon Sanderson y “El juego del alma” de Javier Castillo.
7. NO FICCIÓN: “L’art d’explicar l’Art” de Enric Nogueras y “Rambles de la vida” de Manuel Montobbio.
8. A MEDIAS. “Los vencejos” de Fernando Aramburu (por defunción del ebook)

19 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de diciembre de 2021

Se acerca el final del año y llega el momento de hacer balance y publicar los habituales resúmenes. El mío, con su habitual inconsistencia y falta de rigor, tardará un poco más de lo habitual ya que he decidido apurar un poco su redactado (que suele ser un corta y pega del resumen del año anterior, cambiando las cifras).

Hoy toca descanso en Graceland. Hay que recuperar fuerzas para las celebraciones familiares que se nos echan encima.