DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 25 de mayo de 2025
Semana de muchas reuniones y más médicos y dolores de los que me hubiera gustado.
Rompemos la rutina infernal en la Villarroel con “Un menú tancat”. Excelente el texto de Jordi Casanovas, buena dirección de Llàtzer Garcia y buenas interpretaciones de Joan Arqué, Roger Coma i Òscar Muñoz. Como siempre, Casanovas nos hace pensar mientras nos entretiene.
En CaixaForum vemos la fantástica exposición “Temps Incerts. Alemanya entre guerres”. La muestra se centra en periodo de creatividad en todos los campos del humanismo y la ciencia que surgió en Alemania con la caída del antiguo régimen, pero es también una acertada reflexión sobre los tiempos convulsos y sus consecuencias. La muestra se abre con una cita de Stefan Zweig y se cierra con “el sueño de la razón produce monstruos” de Francisco de Goya.
Que una exposición que se centra en el arte, la cultura y la ciencia surgida en Alemania entre 1913 y 1933, se cierre con una obra de un artista español publicada en 1799 es un grito a interpretar los errores del pasado para no repetirlos. La muestra está en CaixaForum Barcelona hasta el 20 de julio. Hay que verla.
,_from_Los_Caprichos_-_Google_Art_Project.jpg)
También está relacionado con Goya, con las obras que el artista dejó en las paredes de la Quinta del Sordo, la película de Philippe Parreno “
La Quinta del Sordo”. Pese a mi interés por el autor y su obra más personal, no conecto con la película de Parreno.
Si que me gusta mucho “
Night Watching” de Rineke Dijkstra. La videoinstalación recoge los comentarios de diversos grupos de personas ante “La Ronda de Noche” de Rembrandt. Curioso ejercicio en el que la ausencia de la obra nos habla sobre la apreciación del arte, la subjetividad del que mira y las muchas aportaciones que el arte hace a nuestra vida.
En esta semana que hoy cierro, también ha habido tiempo para comer con mi madre (una pizza espectacular en el
Auténtico), para un par de comidas con amigos (con Óscar y Ruth en Graceland y con Lydia y Joan en Horta).
En la televisión de Graceland van pasando episodios de “
How to with John Wilson” y “
The Bear” y películas vistas mil veces (las cinco
Die Hard) y clásicos recuperados (fantástica “
The last picture show” de Peter Boddanovich).