30 noviembre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 29 de novembre de 2018

Un mes sin escribir... y no hay mucho que contar... un mes excesivamente gris... como el tiempo que lo ha enmarcado...

... una fiesta de aniversario (la del Boadas), una pel·lícula (Los Crímenes de Grindelwald), la cena de navidad de una empresa que ya no existe, tres libros que me han gustado mucho (Permagel de Eva Baltasar, Corrupción Policial de Don Winslow y Ender el Xenocida de Orson Scott Card), series nuevas y viejas, un maratón de Harry Potter, una cena con Albert, Esther, Marta y JoanMa en el 9 reinas, una comida en el As de Pikas para celebrar el nuevo trabajo de Mariona… y mucho trabajo  y no menos problemas.

28 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de octubre de 2018

Viernes, sábado y domingo de Primavera Club, un festival que permite descubrir talento emergente. Con Jordi P y Germán. Y bocadillos en “El rey del bocadillo”.

Viernes. Mi selección empieza con un flechazo. No es la última vez que veré a los “Derby Motoreta’s Burrito Kachimba”. Su directo, todo actitud, es un chute de energía para empezar un festival. Continuo con propuestas que también me hacen pasar un buen rato: Conttra y Alaskalaska. Es sorprendente encontrar una big band como la Orquesta Akokan en medio del programa, pero también es un lujo (¿y quizá una prueba para Cruillizar el Primavera Sound?) poder disfrutar de un combo de este nivel. Hilary Woods es otro de los momentos álgidos de la primera jornada. Banda sonora de Angelo Badalamenti en una sala Apolo con luces rojas… fantástico momento. Acabo con otro chute de testosterona y punk con “Louder than Death”. Brutales.



Sábado. En la segunda jornada, vuelvo a decidirme por el horario infantil. Helo Maud, Okay Kaya, Kadhja Bonet, Serpentwithfeed y Hop Along. Todo muy bien. La cantante de Hop Along es todo un descubrimiento para mí.


Domingo. De nuevo empiezo pronto. Disfruto con Buzzy Lee y Stella Donnelly. Pongo punto y final a mi festival con Palm (rarunos. Así debía sonar la mente de Brian Wilson cuando se torció en la grabación de Smile).  Un placer descubrir nuevo talento. Seguro que nos encontraremos de nuevo.



25 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de octubre de 2018

Recuperamos las cenas con Albert, Esther, Marta y JoanMa en La Gormanda (Aribau 160. Barcelona. Teléfono: 931276049). Una cena en la cocina que permite disfrutar más intensamente de la cena (olores, sonidos y ver como se preparan los platos añaden valor a los platos), una carta atrevida con propuestas valientes, un vino sorprendente… y una ratito que, como siempre, nos ayuda a cargar pilas.

24 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de octubre de 2018

25 años después de la primera vez que los vi – en el Bam que se hizo en el Mercat de les Flors -, por fin he podido disfrutar de un buen concierto de Los Planetas. Quizá no he tenido suerte hasta ahora, pero pese a que he pasado buenos ratos en sus conciertos, nunca había disfrutado de un concierto bien trabado de principio a fin. Y el de hoy, en Apolo (para celebrar los 75 años de una de mis salas favoritas), lo ha sido.

Público entregado desde antes de empezar. Un arranque brillante con “Islamabad” (Sin Yung Beef, cosa que siempre se agradece). Una buena selección de temas (tienen mucho, y muy bueno, donde escoger). Buen sonido (a j casi se le entendía). Un “Santos que yo te pinté” que empezó a encender al público. El éxtasis llegó con “Espíritu olímpico”, “Cumpleaños total”, “Pesadilla en el Parque de Atracciónes” y, sobretodo, con “Segundo Premio”. El concierto acabó, sin bises, con “De viaje”. 

Ya tengo mi concierto de Los Planetas.



21 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de octubre de 2018

Tras desayunar (bien y demasiado abundantemente de nuevo) decidimos iniciar la larga vuelta a casa. Lo haremos tranquilamente, conduciendo sin prisas y parando cuando lo necesitemos. Antes de salir paramos a saludar a Miquel en Zumaia. De él han salido las mejores recomendaciones gastronómicas, ha sido una suerte.

Paramos en Olite, damos una vuelta por el pueblo y decidimos comer algo en una de las terrazas de la plaza. En el error del viaje, nos sentamos en el Bar Restaurante Ducay. El servicio es casi tan malo como la comida. Una experiencia para olvidar.

Vuelta a casa. Reencuentro con Cass (la hemos echado mucho de menos). Descanso.

Ha sido un fin de semana fantástico. Un muy buen regalo.

20 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de octubre de 2018

Tras un buen desayuno, empieza nuestra ruta por la costa. Sin prisas, sin un objetivo demasiado claro, con música y ganas de descubrir. Deba, Ondarroa… parada en Lekeitio. Un chiringuito de playa fantástico para leer con una cerveza sobre la mesa.

Ispaster, Ea… y nueva parada en Elantxobe. Dejamos el coche junto a la carretera (cerca de la plataforma donde el bus da la vuelta) y bajamos caminando por las empinadas calles (subir será mucho más duro, sobre todo tras descubrir que podíamos haber accedido con el coche hasta el puerto). En el bar, junto al puerto, cogemos fuerza para la subida.

Guernica, Mundaca, Bermeo… y parada para comer en Cannon Etxea (vistas privilegiadas que no se pueden disfrutar del todo por la niebla, buena comida…).

Tras comer, acabamos la ruta en San Juan de Gaztelugatxe. Hemos pasado el día rodando por carreteras solitarias, con más ciclistas que coches, y al llegar aquí, nos encontramos coches por todas partes. No pasamos de la zona de aparcamiento y nos volvemos. No es esto lo que nos apetece.

Vuelta a Jesuskoa, descanso.

Decidimos cenar cerca del Hotel. Nos recomiendan el Asador Araneta. Mala recomendación. La comida no brilla y el servicio, voluntarioso, no consigue mejorar la experiencia.
Estamos cansados. En el hotel dormiremos bien.

19 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de octubre de 2018

Me despierto pronto y salgo a la calle. No tengo la excusa de Cass (está en Graceland con sus canguros Marta y Marga), pero soy un animal de costumbres. La ciudad poco a poco despierta y me gusta pasear con un ritmo propio. Paro a tomar un café. Compro en un par de tiendas madrugadoras. Paseo por el mercado que justo empieza a funcionar. En el Teatro Breton de los Herreros, un camión descarga el material para el “Bodas de Sangre” de Oriol Broggi (no me importaría volver a verla esta noche… pero ya no estaré aquí)… Camino, miro y escucho. María José me llama cuando se despierta y nos encontramos en la recepción del hotel. Desayunamos y volvemos a la carretera.

En Jesuskoa (Zumaia), María José ha reservado una bonita habitación. Dejamos las bolsas en ella y salimos de ruta. Con la banda sonora habitual, llegamos a Getaria por la montaña, rodeados de viñedos de txacolí. Paseo por el pueblo, anchoas, gilda y txacolí local. De vuelta al coche, pasamos por Zarautz y decidimos entrar a San Sebastian por Igueldo.

A medio camino la niebla nos rodea. No vemos nada. Avanzamos muy lentamente, sin música y con las ventanas abiertas para poder oír a otros vehículos. Nos cruzamos con algunos que andan tan perdidos como nosotros. También con senderistas desorientados. Decidimos continuar y finalmente llegamos a San Sebastian. Paseo por la ciudad, pinchos en La Bodega Donostiarra y comida en el Morgan Jaletxea (recomendación de Miquel que también nos recomendó Jesuskoa… dos aciertos). Paseo para bajar la comida y vuelta a Zumaia.

Paseamos por el puerto de Zumaia y volvemos a Jesuskoa para descansar y cenar. Tengo la sensación de que no hacemos otra cosa que comer. Ha sido un buen primer día de vacaciones.

18 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de octubre de 2018

Jueves. En la carretera. La Buena Vida, Le Mans, The Smiths, Enric Montefusco, Refree, Izal, Leon Benavente, Family, El Columpio Asesino, Randy Travis, Franz Ferdinand, Dolly Parton… el viaje es largo y cantar ayuda a pasar quilómetros.

Nuestro destino, San Sebastián. El viaje, el regalo de María José por mi cumpleaños.

Llevados por la nostalgia de viajes pretéritos, haremos una parada en el camino. Es de noche cuando llegamos a Logroño. Dejamos las cosas en el hotel y salimos a cenar algo. La ciudad ha cambiado mucho desde nuestra última visita (revisando el Diario veo ahora que fue en 2003) pero pronto me reencuentro con espacios y lugares conocidos. Cenamos en la calle del Laurel y la sensación de vacaciones nos atrapa.

17 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de octubre de 2018

Las nueve de la noche. Cierro el ordenador y con él, un mes y una semana de trabajo intenso. Estoy cansado pero contento.

Hoy Ignacio presentaba su nuevo libro. No he podido ir a la presentación de “Diálogos animados con personas muertas” pero si que me he apuntado a la cena que Cesc ha organizado con la excusa de la presentación del libro.

La cena es en casa de Cesc, en una terraza con vistas privilegiadas a pocos minutos de mi lugar de trabajo. Llego el último. A la mesa Óscar, Rogelio, Francisco Javier, Joan i Cesc. Con ellos compartí un número variable de años de colegio, con la mayoría 11 años. Y, aunque algunos nos hemos visto a lo largo de los años que han pasado desde que dejé el colegio, tenemos mucho que contarnos.

Pero pese a los años de separación, es el pasado lo que ocupa la mayoría de las conversaciones. Historias que no recuerdo haber protagonizado, fechorías cuyos autores se descubren 35 años después de los hechos, anécdotas que había olvidado, Diesel Perkins, el bar de la vella , el Manzana y el Stop,  noticias buenas y malas de presentes y ausentes, una caña clavada donde no debía, muchas risas…y una extraña comodidad pese a los años de separación.

Un fantástico reencuentro. ¡Y una buena paella! Gràcies Cesc!

11 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de octubre de 2018

Me siento ante el ordenador para escribir cuatro líneas. Ha pasado casi un mes desde la última vez. Mucho trabajo y pocas cosas que contar. Creo que suele pasar por esta época del año, pero eso no es una excusa válida.

Pero pese a que hoy me siente a escribir un rato, aún no soy libre. Tengo por delante una semana de trabajo intenso antes de poder volver a algo similar a la normalidad, a la rutina laboral de la que a veces me quejo.  

Y pese a que el trabajo casi ha arrasado con todo, en estos días he tenido buenos momentos. He recuperado a Tim Powers después de mucho tiempo (leyendo “Esencia Oscura”). También he pasado un buen rato leyendo el “Un polvo en condiciones” de  Irvine Welsh. En el Liceo vimos “I Puritani” rematando la noche con una cena tardía en el “Cañete” (lo mejor de la noche). Una cena (de trabajo… pero de las que gustan) en “El Altar” de Oscar Manresa (con Oscar oficiando). Alguna comida en casa, un bocata en el “As de Picas”, Series ("Mayans", "Casual", "Desencanto"…)… Poco bagaje para un mes intenso, cansado y satisfactorio. En unos días, espero volver.


16 septiembre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de septiembre de 2018

Domingo, Volver a disfrutar de Graceland. Poner música. Encender de nuevo las máquinas y jugar alguna partida. Leer. Ver la tele. Mover cosas de un lado a otro. Comprar. Limpiar un poco. Perder el tiempo. Jugar con la tablet. Hacer el segundo café y disfrutarlo lentamente… volvemos también a las rutinas en casa. Y no está nada mal.

También nos reencontramos con Yoli y Rafa en el Piripipao. De nuevo hemos dejado pasar demasiado tiempo – la vida y la dejadez… -. El barrio está dormido cuando salimos del “Piripi” y acabamos en su terraza con una cerveza y conversación buena. Volvemos a prometernos que no dejaremos pasar mucho tiempo sin vernos. Espero que seamos capaces de cumplir.

14 septiembre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de septiembre de 2018

Una llamada. “Se ha muerto Pedro”. Hace muchos años, compartimos música, no pocas tertulias sobre música, algunas fiestas y cenas en su casa (mejores las primeras que las segundas), buenos conciertos y un efímero programa de radio. Nos vimos por última vez al salir de un concierto de Cooper en Apolo. Después – la vida y la dejadez con la que la vivimos – perdimos el contacto. Nos queda el recuerdo de aquellos días donde casi todo era posible y un póster de La Buena Vida que nos regaló a María José y a mi después del concierto de presentación de Soidemersol en Barcelona. Pedro, el póster sigue colgando en Graceland y cada vez que lo vemos, pensamos en ti.

También pensaremos en ti cuando volvamos a escuchar “Un nudo en la garganta” de Cooper.


También esta semana se fue la Sra. D. (siempre utilicé el apellido para referirme a ella y es una de las pocas personas a las que siempre llamé de usted, porqué ambos nos sentíamos cómodos así). La conocí en el trabajo y era una persona buena, generosa, amable y educada. Siempre me trató (creo que lo hacía con todo el mundo) con una exquisitez a la que no estoy acostumbrado. También a ella la echaré de menos.

No es buen balance para la semana en la que he vuelto a trabajar. Pero por suerte hoy es viernes y lo celebraré con amigos.

11 septiembre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 11 de septiembre de 2018

Este año no hay crónica vacacional. Empecé a escribir el primer día y pronto me di cuenta que la crónica sería muy parecida a la del año pasado, y a la del anterior, y a la del anterior, y a la… así que, en vez de escribir, cogí el lápiz que me regaló María José al principio de nuestras vacaciones y la libreta que compramos en un supermercado y hice algunos dibujos que sirvieran para recordar este verano.  No hice muchos y no son muy buenos, pero me sorprendió lo bien que me lo pasaba dibujando.



A modo de resumen:

24 días en S’Agaró.  He cumplido 50 años. Muchos ratos de playa. No menos de 70 picadas de mosquito. 2 viajes relámpago a Barcelona por distintos motivos. Muerte y resurrección de mi teléfono. Muchas cenas con amigos (en restaurantes y en casa de amigos). Resurrección del ebook de María José (bautizado por ella como “El eterno” frente a otras voces que lo califican de artefacto primitivo). Lectura: “Las tres bodas de Manolita” de Almudena Grandes, “Els dics” de Irene Solà. “Costa Mortal” de Douglas Preston y Lincoln Child y “El Gatopardo” de Giuseppe Tomasi de Lampedusa. Una cena deliciosa en el Candlelight de Romain Fornell. Series recuperadas: “The Strain”, “Wayward Pines”, “Gotham”, “The Knick” y “Major Crimes”. Un poco de tenis, algo de bicicleta, algunos paseos, aperitivos, siestas…

Vidas a tope. Mañana empieza una nueva partida.

17 agosto 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 17 de agosto de 2018

Hoy hace un año, Ángel me mandaba el mensaje de texto que ponía un punto y final amargo a mis vacaciones.

Ha sido un año difícil. El dolor y la pena de los primeros días, dieron paso a meses de una actividad inusual y no siempre agradable. Y pese a la dureza, ha habido buenos momentos. Las muestras de cariño y de solidaridad recogidas y los reconocimientos al trabajo hecho, han ayudado mucho y me (nos) han cargado de energía.

Cierro hoy un año duro, amargo y dulce, largo, bonito a ratos, extenuante siempre… y, si todo va como espero, esta tarde reemprenderé – 366 días después - esas vacaciones que la desgracia, anunciada con un mensaje de texto, interrumpió.

02 agosto 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 2 de agosto de 2018

Jueves. La jornada laboral queda atrás mientras cenamos en Bell-Lloc con Marga y Marta. Quesos y algo de embutido. Jardín y grillos. Sensación de vacaciones.

La sensación se alarga durante los siguientes días con un día de navegación en el velero de Mía con Marta, Albert, Esther y Toni (una tradición que se repite), con una cena en el jardín de Bell-Lloc con el eclipse de luna como espectáculo y la misma compañía que en el barco (más Marga, María, Laura y Juanma).  La sensación de vacaciones se amplía al día siguiente con ratos de piscina, una sardinada improvisada por Juanma, siestas y una cena con copas de pacharán que se alargan. Muchas risas. El domingo despedimos las mini vacaciones con descanso en la piscina y una deliciosa comida de sobras.

Las pilas están muy cargadas. Misión cumplida. Moltes gràcies.

Martes. El Compostela (Ferran, 30. Barcelona) se despide. Quedo con Fermín para hacer una última cerveza. La cosa se complica y se convierte en una larga comida a la que también se apunta María José.

Miércoles. Comida de trabajo en el Pur (Passatge de la Concepció, 11. Barcelona). El festival gastronómico que nos ofrecen es tal, que pronto nos olvidamos del trabajo y la comida se convierte en una larga celebración (de más de tres horas).

Trabajo a medio gas. Pocas llamadas, pocas reuniones. Aprovecho para archivar y hacer cosas que son impensables el resto del año.

26 julio 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves 26 de julio de 2018

Como en todos los libros de Richard Ford, en “Entre ellos”, hay mucha vida, mucha verdad y todavía más literatura. El libro es una doble biografía (la de los padres del autor) y una reflexión sobre la vida y como la vivimos. “Entre ellos” es también el retrato de una época y de una sociedad. Un libro breve e intenso. Un homenaje. Me ha gustado mucho. Me gustaría poder escribir así.

Jueves. Como junto al trabajo. En los pórticos que rodean la Boquería, Arnau Muñío y Shu Zhang están tras la barra del Direkte Boqueria. El espacio es muy pequeño (8 taburetes), pero el tamaño no tiene nada que ver con la experiencia de comer en él. Cocina de mercado influenciada por la cocina japonesa, elaboración y presentación muy cuidadas, trato cercano…  Sin lugar a duda, el restaurante más pequeño de la zona, pero también, uno de los más interesantes. Un único y pequeño inconveniente: mientras escribo está crónica, horas después, mi ropa aún huele al carbón que quema en el Josper.

Y esta última semana también he visitado un par de exposiciones (Las dos en el Caixa Forum una de civilizaciones ya extintas y otra de artistas rarunos), he cenado quesos en Graceland con María José y Toni, he acabado de ver “Lovesick” y he pasado el calor como he podido.

Y hoy, ¡Es juernes!

20 julio 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 20 de julio de 2018

Días de trabajo, noches con “Lovesick”… poco más.

Acabo “Tiene que llover” de Karl Ove Knausgard. Cuando decidí leer la primera entrega de “Mi lucha”, tentado por la curiosidad, no pensaba llegar hasta aquí. Y cinco entregas después, estoy esperando que llegue la última. Mientras leo a Knausgard siempre tengo una sensación extraña… pero no puedo parar.

Tengo una reunión a una hora difícil. Decido comer algo rápido antes y recalo en el Majide (tallers, 48. Barcelona). Fantástico menú de mediodía y servicio impecable. Volveré con más calma a disfrutar de la carta.

Antes de la reunión, tengo tiempo de hacer un café (por una vez, no he caído en errores recurrentes, y no he hecho el café en el japonés). En el Café d’Annuncio, mientras me acabo el libro de Kanusgard, suena el tema principal de Amarcord de Nino Rota. ¿Qué puede ir mal?

Y hoy…. ¡¡Es viernes!!

18 julio 2018

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 18 de julio de 2018

Diario de un Ocioso cumplió, el pasado día 11, 15 años. Como me olvidé pero no quiero que este hecho quede en el olvido, aquí queda reseñado.

17 julio 2018

DIARIO DE UN OCIOSO

Martes, 17 de julio de 2018

Sábado. Sigue siendo la barbacoa de casa de Kris pese a que hace años que, por precaución, las brasas son parte del pasado. Seguimos siendo los mismos. Unos crecen y otros nos hacemos mayores. Es una bonita tradición, un reencuentro agradable con la excusa del cumpleaños de la anfitriona. Y, como siempre, acabamos con fotos de familia que también se repiten año tras año.

Domingo. María José vuelve feliz después de un día de canciones y familia. Cass y yo nos hemos quedado en casa. Aire acondicionado, lectura en la hamaca y final del Mundial. Descubrimos Lovesick. Gran serie.

Lunes. Pese a que no somos clientes habituales, las responsables del Hotel Omm nos invitan a su fiesta de despedida. Fiesta grande para despedir una manera de entender la hostelería. Música en vivo, buena comida y un ambiente de pre-vacaciones que contagia alegría.

Mi actual trabajo me lleva a la Barcelonesa de Tejidos Vaporosos donde, cuando me dedicaba al textil, trabajé durante 6 años. Es pronto por la mañana y hay poca gente. Pese a eso, una vez cumplidas las tareas asignadas, me reencuentro con gente buena con la que coincidí trabajando (Joan, Rubén, Rafel, Neus, Olga, Gabriela…). Me gusta saludarlos y, aunque nunca trabajé en el moderno edificio que ahora ocupan y no conozco a la mayoría de los trabajadores actuales, aquí siempre me siento un poco en casa.

14 julio 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de julio de 2018

Miércoles. Quedo con Jordi P. en el Mano Rota donde Bernat Bermudo sigue cocinando llevando los sabores al límite de una manera equilibrada. Sentados en la barra nos ponemos al día mientras Croacia remonta una semifinal que parecía perdida para ellos.

Cruzamos la calle para empezar, en el Tinta Roja, un periplo – lleno de conversaciones variadas - que también nos llevará al Macera.

La gente me habla del inicio inminente de sus vacaciones. Yo, que las veo lejos, lo veo como una provocación. He tenido que renovar el préstamo de “Tiene que llover” de Karl Ove Knausgard. Maratón de El Padrino. El pre-verano también es esto.