26 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de marzo de 2023


Rematamos el 40 aniversario del Sidecar con un conciertazo de La Habitación Roja. La última vez que los vimos fue en la Salamandra hace ya 10 años. Todos hemos envejecido… parece que ellos mejor que yo. Hasta la próxima.






25 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de marzo de 2023


De nuevo, los intentos de escribir con cierta regularidad chocan con la realidad. Graceland sigue tomada por un ejército de peritos y operarios. La culpa la tienen tres inoportunas incidencias con el agua de protagonista, averías variadas y la propia impericia de algunos de los “profesionales” con los que nos hemos visto impelidos a colaborar.

A parte de eso, y de una no despreciable cantidad de trabajo, también ha habido tiempo para un fin de semana familiar en Castellón – que estaba en fiestas-.

Viernes. En el Teatre Aquitania reímos con “M’agrada molt el que fas”, una divertida comedia que llega a Barcelona (creo que por segunda vez) avalada por un largo éxito en las carteleras francesas. La desconexión del trabajo es inmediata. Entrar en el fin de semana riendo, es una buena terapia.

Sábado. Roberto presenta “Este no es el libro del Sidecar”. Es raro estar a la hora del aperitivo en el Sidecar. Muchos saludados, algunos conocidos y muchos vistos (sin saber quien son). Acompaña a Roberto, Carlos Zanón que le ha escrito el prólogo. Muchos recuerdos, muchos conciertos, muchos buenos momentos… para celebrar sus 40 años de servicio, se pone en marcha la máquina de la nostalgia. Una primera incursión cuando se llamaba “Los santos lugares”, colas – con olor a meados y humedad – en la calle de Les Heures donde años atrás estaba la entrada, bajadas de escalera más o menos airosas, grandes y pequeños conciertos, emociones, pequeñas aventuras, amigos en el escenario, cercanía al escenario… muchas gracias. Tengo ganas de leer el libro.

Tras la presentación, Carlota Flaneur nos regala una pequeña actuación.




15 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 15 de marzo de 2023

Quedo con Jordi R para ver, en el Centre Civic La Sedeta, el documental “Material Sirles”. El documental recoge material inédito y curioso y consigue transmitir la energía contagiosa que el grupo desprendía en sus directos. El documental es un artefacto para fans y amigos del grupo. Como me incluyo en los primeros, me lo paso muy bien.

Tras el documental, coloquio con dos de los responsables del documental: Martí Sales, también cantante de los Sirles y Roger Lapuente. Todo un lujo.

Y después, a una hora temprana, tapas y cerveza para acompañar la habitual tertulia inconexa sobre música y tiempos mejores.



12 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de marzo de 2023


Mañana de sol en el patio de Graceland. Leo y disfruto el “Igual que ayer” de Eduard Palomares. La novela negra con Barcelona como escenario tiene una nueva voz y, en esta segunda entrega, Eduard Palomares consolida los personajes y tira menos de tópicos para mostrar mucho mejor la ciudad y sus múltiples realidades.

Hay grupos que te acompañan a lo largo de la vida. Yo la tengo lo ha hecho en muchos momentos de la mía. Su nuevo disco, “This Stupid World”, lo hace esta mañana. No se como lo hacen. Nunca decepcionan, nunca suenan viejos, repetitivos o aburridos. Un placer escucharlos. Agradecimiento máximo.

11 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado 11 de marzo de 2023


Contradicciones. Las semanas se hacen largas, pero pasan volando.

Viajes. Pequeño y sostenible. Un par de días – uno de ellos de trabajo – en Reus.

Lecturas. He leído “Pánico” de James Ellroy. El ritmo es trepidante y es, precisamente ese ritmo, lo que aumenta el nivel de exigencia de una novela negra. En cada página pasan muchas cosas. No estará entre mis favoritos del año, pero siempre es un placer leer a Ellroy.

Restaurantes. No es habitual disfrutar de una calçotada en la ciudad. En la Cerveseria Canaletes (La Rambla, 127) disfruto de una de mucho nivel. Hace falta reservarla con 24 horas de antelación, pero la sirven de lunes a domingo y vale la pena.

Casualidades. En el Palau Robert, visito la exposición “Dones Invisibles”. En la inauguración, Cristina, que dirige la fundación responsable del proyecto “Traspassant l’objectiu” que la exposición ayuda a difundir, acaba su discurso con un poema de Eduardo Galeano: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.” Dos días después, me encuentro citado el mismo poema en una página del “Igual que ayer” de Eduard Palomares.

Por fin ha llegado el fin de semana. Otra vez.

04 marzo 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 4 de marzo de 2023


Hasta el 2 de julio se puede ver, en la antigua sede de la editorial Gustavo Gili, la exposición “Línies dures. Edificis disseny i urbanisme a Barcelona (1949-1974)”. Es una oportunidad única para ver, quizá por última vez, este fantástico edificio totalmente vacío. Su futuro es acoger oficinas municipales relacionadas con el Institut de Cultura de Barcelona.

Obra de Francesc Bassó y Joaquim Gili, escondido en un interior de manzana, la antigua sede de la editorial Gustavo Gili es un fabuloso edificio racionalista que tiene la luz como uno de sus principales elementos constructivos. Pasear por las salas vacías, con parte del mobiliario original, es un regalo.

La exposición que sirve de excusa para la visita, es interesante, pero su ubicación y instalación enturbia el conjunto añadiendo elementos estructurales que impiden el total disfrute del espacio y la luz que el edificio propone.

Con María José recorremos las antiguas oficinas, paseamos por el jardín, disfrutamos de las sensaciones que el edificio transmite, comentamos y envidiamos algunos de los elementos estructurales. Somos los únicos visitantes. Es viernes. El fin de semana, no puede empezar mejor.




26 febrero 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de febrero de 2023


Pongo en marcha la máquina del tiempo y viajo a finales de los ochenta o principios de los noventa. En todo caso, hace más de treinta años.

Víctor Mans Blaves me pasa “Foxheads stalk this land”, el primer disco de los Close Lobsters. Me gusta. Me lo grabo. Está en la cinta 87. En la otra cara el “Words from the front” de Tom Verlaine.

No he visto a Close Lobsters en directo hasta que ayer, gracias al Minifestival, conseguí por fin verlos. El Minifestival es una pequeña maravilla que lleva 28 ediciones ofreciendo buena música en un formato ágil que mezcla nuevas propuestas junto a músicos ya consagrados.

Nuestro festival empezó con las efervescentes Cheerbleederz, continuó con un fantástico concierto de Me Rex y acabó con Carlota Flaneur. En medio, un concierto que no pasará a la historia del rock, pero que disfruté mucho, de los Close Lobsters. Viejunos, como gran parte del público (entre los que me incluyo), sonaron potentes y, pese a la frágil memoria del cantante (reforzada con un teléfono móvil que no siempre funcionó como su propietario quería), solventes. No los disfruté en su tiempo, pero ha estado bien recuperarlos ahora.




19 febrero 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de febrero de 2023


Aunque sea de manera provisional, volvemos a tener perro en Graceland. Un largo canguro nos obliga a recuperar rutinas aparcadas. Se acabaron, durante unos días, los largos desayunos en pijama. Siguen siendo igual de largos, pero antes hay paseo. También hemos de dejar de lado las improvisaciones y los planes de larga duración.

Pasamos más tiempo en Graceland y damos paseos por el barrio. Cocino: la crockpot se alterna con platos del recetario familiar recuperados. También, poco a poco, voy aumentando un repertorio que era muy limitado.

Vuelvo a leer a Michael Connelly y no se la razón que me hizo dejarlo. “Cauces de Maldad” es quizá, el inicio de una nueva serie de lecturas siguiendo a Harry Bosch. La lista de libros pendientes, no obstante, es larga. No se cuando caerá “Último recurso”, pero estoy seguro que lo hará.

Clásicos y novedades se mezclan en mis lecturas de comics. Leo a Frank Miller dibujado por David Mazzucchelli en “Daredevil. Born again”. Lo alterno con una pequeña maravilla recién publicada: el “Boomers” de Bartolomé Seguí, un retrato generacional delicioso que se lee de una sentada con ganas de no llegar al final.

Poco tiempo para más. Paseos familiares por el centro de Barcelona, alguna cena con amigos… el resto es trabajo.

Los Eagles llegaron a la final de la Superbowl… y perdieron. Tendré que seguir esperando hasta que llegue un nuevo título.

07 febrero 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 7 de febrero de 2023


Frío, viento y lluvia. Si a estos tres elementos, le añades perro (aunque sea prestado), el resultado no es demasiado agradable.

Llevamos un par de semanas recluidos en Graceland. Hay salidas por motivos laborales y de intendencia, pero poco más.

Aprovecho para leer. Novela negra, sobre todo. He leído “Colombian Psycho” de Santiago Gamboa. Me ha gustado mucho. También he leído – y también me ha gustado mucho, pese a ser otro tipo de novela, menos negra y más costumbrista – el “No cerramos en agosto” de Eduard Palomares.

Y, coincidiendo con la BCNegra que ayer se inauguró en Barcelona, sigo leyendo en negro y recupero al Harry Bosch de Michael Connelly. Dejé de leerlo hace quince años y tengo 18 libros por delante.

23 enero 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 23 de enero de 2023


Empezamos el año con una vida social intensa. Familia y amigos ocupan la mejor parte de nuestro tiempo.

El trabajo y algunos problemas estructurales que afectan a Graceland nos liman la energía que familia y amigos nos dan. Una escapada a Vic, ayuda a recuperarnos. Largos paseos, frío, conversaciones, más frío, buenos ratos de lectura y dibujo, frío y visitas turísticas que nunca habíamos hecho pese a la cercanía. Decidimos dejar el coche en casa y desplazarnos en tren. Un acierto.

Volvemos a casa con la intención de pasar una tarde de domingo con calefacción, sofá, manta y televisión. En Graceland no hay electricidad y salta cada vez que la intentamos volver a encenderla. Investigamos hasta que encontramos a la culpable: una gotera inmensa amenaza con inundarnos. En vez de calefacción, sofá, manta y televisión, hoy tendremos teléfono, mails, frío, agua, inventos, un fontanero poco resolutivo, sueño, trabajo… y un enfado grande con el seguro de la finca (el escape era en una instalación común). Duermo mal. Cada tres horas tengo que levantarme a vaciar el recipiente que recoge el agua. Graceland lleva mal la adolescencia.

02 enero 2023

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 2 de enero de 2023


No tengo nada nuevo que contar, pero me hacía ilusión poner una primera entrada con fecha 2023. Este año el diario cumplirá (el 11 de julio) 20 años. La cifra y lo que significa, produce vértigo.

Despedimos el 2022 con Laura, Víctor, Albert y Jordi P. Este año somos pocos, pero lo pasamos bien. La bienvenida al 2023 no es, como suele ser habitual, demasiado destacable. No hay resaca, pero tampoco he dormido mucho. Día de cama, sofá, película y… (lo único destacable) paella. El año sólo puede mejorar a partir de ahora.

31 diciembre 2022

"He vist bruixes i dimonis
en rotllana tots dansant,
he vist a la vall secreta
un gegant damunt d'un nan.

Som del Montseny,
xandalistes sense frens.
Som del Montseny,
anarquistes i senseis."


Surfing Sirles. Montseny


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 31 de diciembre de 2022


El año se va acabando. En el metro, cada día que pasa, queda menos gente. Trabajo poco. Y, por fin, llega el viernes.

En Apolo los Surfing Sirles vuelven para regalarnos una catarsis colectiva. Hay ganas de pasarlo bien y los Sirles lo ponen todo para hacerlo posible. Concierto brutal: Saltos, gritos, manos al aire,  himnos generacionales, duchas de cerveza, crowd surf controlado (sin, aparentementes, Dausas), abrazos, canciones y pogos de baja intensidad. Pese a la media de edad elevada, soy de los más viejos (cosa, por otro lado, más habitual de lo que me gustaría). Mi propuesta es convertirlo en tradición: “El concierto de los Sirles de fin de año”. Si lo hacen, ya tienen a un fijo. Entra directamente en la lista como mejor concierto del año.

Hace unos días, reubicando libros y otras cosas en Graceland, aparecieron varias libretas. Son diarios de viaje que María José y yo escribimos hace mucho y habíamos olvidado. Los recuperamos, y acompañamos la lectura con el visionado de las fotos que hicimos. Empezamos, al azar, en 2002 y volvemos a vivir, recordar y reír parte de nuestra vida juntos.





24 diciembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de diciembre de 2022


Vuelta a la normalidad… o a cierta normalidad. Mucho trabajo… pero también muchas vacaciones y muchos buenos momentos.

Aquí tenéis el...

…Resumen inútil del 2022

Perros en casa: Ninguno todavía. Echamos de menos a Cass.
Libros leídos: 24 (con épocas de mucha lectura y otras en las que cuesta avanzar. Supongo que depende mucho de los libros).
Cómics: 14 (pese a que en ciertos momentos sigo rodeado de cómics, muy pocos como balance)
Comidas/cenas en casa ajena: 11
Comidas/cenas en Graceland: 20 (nuestra vida social se ha reducido mucho).
Cine: 4 (Hemos vuelto al cine, siempre improvisando, siempre en los Oscar de Platja d’Aro)
Teatro/otros espectáculos: 4 (Poco teatro del bueno)
Conciertos: 26 (tras la mísera asistencia a conciertos del año pasado, hemos vuelto al redil. Sonar y Primavera Sound. El día 30 remataremos con los Surfin’ Sirles. Lo mejor del año: Rocío Márquez y Bronquio en la Sala Barts que ya no se llamaba Barts).
Máquinas de marcianitos: 3 (una con problemas) y una sinfonola.
Viajecitos: 1. Al sur de Francia. También alguna escapada por Catalunya.
Días en S’Agaro: 59. Creo que récord absoluto para compensar el 2020 de sequía.
Exposiciones visitadas: 8.
Series que hemos seguido este año: Sin caer en locuras de tiempos pasados, seguimos consumiendo muchas series. De tanto en tanto cae un maratón. La falta de obligaciones siempre ayuda. 

Hemos visto. Upright, Hanna, Solo asesinatos en el edificio, Dopesick, Big Sky, After Life, Wellington Paranormal, Senfield, Comedians in cars getting coffe, Reacher, Raised by wolfes, Nuestra bandera significa muerte, Ojo de halcón, Wanda visión, Loki, The walking dead, Caballero luna, Tokio Vice, El abogado del Lincoln, Bosh legacy, Boba fett, Residente vil, Hacks, Ms Marvel, Desparejado, Sandmand, The lord of the Rings, The man in the high castle, The office, The old man, The Bear, Andor, García, Derry Girls, Lo que hacemos en las sombras, La sagrada familia, The English, Smiley y Miércoles.

Resumen de un año de lecturas (el que hem llegit):

1. LOS LIBROS DEL AÑO: “Lo demás es aire” de Juan Gómez Barcena en el apartado nacional y “El arte de perder” de Alice Zeniter como mejor libro internacional.
2. CLÁSICOS: “La Rambla fa baixada” de Néstor Lujan y “Han matado a un hombre, han roto el paisaje” de Francisco Candel
3. NEGRA Y GALLEGA: “Ojos de agua”, “La playa de los ahogados” y “El último barco” de Domingo Villar
4. ME HAN GUSTADO MUCHO: “Canciones de Amor a quemarropa” de Nickolas Butler, “Terres mortes” de Núria Bendicho i “Revancha” de Kiko Amat
5. ME HAN GUSTADO: “Algo en lo que creer” i “Buena Suerte”de Nickolas Butler, “Antes del huracán” de Kiko Amat, “Ella entró por la ventana del baño” de Elmer Mendoza, “Encrucijadas” de Jonathan Franzen”, “La tierra errante” de Cixin Liu, “Una casa llena de gente” de Mariana Sández y “Love Song” de Carlos Zanón.
6. BEST SELLERS: “Ciudad en llamas” de Don Winslow i “Ready Player Two” de Ernest Cline.
7. NO FICCIÓN: “El imperio del dolor” de Patrick Raddon Keefe y “Barcelona en negre” de Mercè Balada.
8. A MEDIAS: “Los vencejos” de Fernando Aramburu (recuperado tras incidente en 2021 con el ebook)
9. TERCERAS PARTES TAMBIÉN FUERON BUENAS: “1795” DE Nicklas Natt Och Dag 
10. ESTOY LEYENDO: “Ravals” de Montserrat Morera

23 diciembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 23 de diciembre de 2022


Tras las vacaciones, toca esprintar para llegar a la Navidad con los deberes hechos. Trabajo, cenas, compras… días y semanas largos.

Se acaba el año y toca empezar a preparar los habituales resúmenes del año.

09 diciembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 9 de diciembre de 2022

Jueves. El Glaciar cumple 100 años. En la celebración, me entero de que Miguel, al que conozco por otros temas, fue el copropietario en los años en los que este clásico de la ciudad formó parte de mi vida de una manera regular. Brindo por la noticia, por los cien años y por la nueva etapa que acaba de empezar.

Haciendo malabares con días libres, sobrantes de vacaciones y un calendario favorable, montamos unas, no tan pequeñas, vacaciones.

S’Agaró. Más frío en casa que fuera. Mientras la casa se va atemperando, paseamos por S’Agaró, Palamós, Castell d’Aro, Sant Feliu de Guixols, Santa Cristina y Sant Antoni de Calonge. También disfrutamos de la playa cuando el sol lo permite. Comemos – muy bien – en el reabierto Amura y en el Goddard. Leo el “Una casa llena de gente” de Mariana Sández.

Marta ha preparado fricandó y, acompañado por los caracoles de Can Barris que trae JoanMa, nos los comemos en una larga jornada que acaba en cena. Después seguimos con nuestras rutinas vacacionales.

Quedan días festivos, pero decidimos volver a Graceland. Vacaciones fantásticas.

Atemperamos también Graceland – algo fría tras seis días de abandono – mientras empezamos a ver Smiley y aprovechamos para, en el Caixa Forum, ver la excelente exposición “Còmic, Somnis i historia”. 



29 noviembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 29 de noviembre de 2022


Fin de semana con muchas visitas en Graceland. Con Bimbo como perro residente, hemos celebrado un par de comidas con mi madre, mi tía y Digna y con Pablo y Elena. Paso el fin de semana junto a los fogones y sentado a la mesa. No está nada mal compartir comida y Graceland con familia y amigos.

Sigo recibiendo herencias vinílicas. En este caso, Digna me deja una pesada bolsa que tendré que ir escuchando las próximas semanas. Ahora mismo suena el “Stay tuned” de Chet Atkins. 

16 noviembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 16 de noviembre de 2022


Pese a que llevo días sin escribir, estoy contento con el ritmo de posteo de este año. Algún periodo de silencio más largo de lo que me gustaría, cosas que se quedan en el tintero, historias que me gustaría desarrollar más y no se o no quiero dedicarle el tiempo preciso… La posibilidad de un final abrupto planea de tarde en tarde. Superaré las crisis hasta que, un día, dejaré de hacerlo… y de escribir aquí.

He recuperado la lectura de “Los vencejos” de Fernando Aramburu. Su lectura quedó pausada el día que murió mi anterior libro electrónico. Cuando recuperé el libro, tiempo después, ya estaba leyendo otro y fui postergando el momento de reemprender la lectura (que me obligaba, primero, a buscar el punto exacto en el que la tecnología me dejó colgado). Aramburu escribe muy bien y, en algunos momentos, su lectura me ha fascinado. En otros momentos, he sentido que el libro me llevaba sin rumbo fijo. Y al final, la sensación que me deja es de cierto vacío. Más bien escrito, que buen libro.

Días también de reencuentros con amigos. Reencuentros que apetecían. Con Yoli y Rafa. Con David, Iola, Víctor, Laura, Jordi P., María, Àlex “el Niño”, Maika y Quim.

Días, por último, de mucho trabajo. Los descansos se alternan con periodos laborales que me hacen desear otras vacaciones. La rueda del hámster, o la rueda de la fortuna de Ignatius J. Reilly.

01 noviembre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 1 de noviembre de 2022


Viernes. María José me regalo un viaje para mi cumpleaños. Salimos de Barcelona con destino a la primera parada: Colera. Dejamos las cosas en el Hotel y salimos a comer algo. La mayoría de restaurantes ya han cerrado y, los que no lo han hecho, no son capaces de prepararnos nada. Tras un paseo intentando que nos den algo para comer, tenemos que acercarnos a Llança para hacernos con un bocadillo.

En el Hotel La Gambina (Passeig Marítim, 5. Colera. Teléfono 972128112) tenemos una habitación con terraza frente al mar. Leo mientras María José dibuja. Calma. Antes de cenar en el mismo hotel, damos un paseo por la playa. Y tras la cena, un paseo por un pueblo en el que todo el mundo parece dormir.

Sábado. Desayuno frente al mar antes de salir de ruta. La idea es ir bordeando la costa hasta llegar a Gruissan. La primera parada, Portbou, nos ocupa mucho más de lo esperado. Paseamos por la playa, por la decadente estación y por el, no menos decadente, pueblo. Edificios que reflejan tiempos mejores, cierto caos constructivo… disfrutamos paseando sin prisas.



Seguimos por la costa parando en algún mirador y dejando pueblos para una ocasión mejor. En Banyuls-sur-Mer hacemos una parada. Adaptarse a los horarios de comidas es imprescindible, pero nos cuesta. Paseamos y buscamos donde comer. Lo haremos (muy bien) en Le Quintessence (2 rue Edouard Branly. Banyuls-sur-mer). No hay local al margen de la cocina, las mesas están en una estrecha calle y el chef se encarga de todo (tomar nota, cocinar, servir…) y, pese a eso, todo fluye a buen ritmo. Producto de temporada y de cercanía, bien tratado y con presentaciones atractivas. Somos los últimos clientes de la temporada. Tras servirnos los cafés, Le Quintessence cierra por vacaciones (o eso entendemos).

De vuelta al coche, decidimos dejar la costa para llegar a Gruissan.

Nuestro hotel, Sunrise Beach Hotel (1 Avenue des Courlis. Gruissan) también está frente al mar. La playa está llena de Kite surfers. Hace calor. Parece verano. Paseos por Gruissan, lectura en nuestra terracita frente al mar, cena en Le Breizh d’Oc y copa en el bar del Hotel. La sensación de vacaciones no puede ser más grande.

Domingo. Las nubes no nos dejan disfrutar de lo que el nombre del hotel anuncia. Salimos a pasear por la larga playa. Nos cruzamos con algún corredor, unas bañistas valientes, gente que pasea perros y perros felices. Empezar así el día es un lujo al que no siempre tenemos acceso. Al volver de nuestro paseo, nos espera un buen desayuno.



Vuelta a la carretera. Parada en Narbona para visitar la inacabada catedral y dar un paseo por callejuelas desiertas. Seguimos por carreteras secundarias y paramos en Capendu. El pueblo está prácticamente desierto pero encontramos un delicioso café (Café de la terrasse. Capendu) donde – previo aviso de que hoy no sirven comida – nos sirven una cerveza. En la terraza que da nombre al café, dibujamos y leemos mientras a nuestro alrededor no pasa absolutamente nada. En la única mesa ocupada, a parte de la nuestra, un par de parroquianos (uno parece ser del café) hablan tranquilamente. Estamos bien. Cae una segunda cerveza y en la calle sigue sin pasar nada.

Arrancamos de nuevo tras un paseo por las calles del pueblo. Llegamos a Carcassonne, dejamos los trastos en el hotel (Hotel du Pont Vieux. 32 Rue Trivalle. Carcassonne) y salimos a hacer de turista. Subimos al castillo. Demasiada gente, demasiadas tiendas… el lugar es fantástico y una visita guiada seguro que nos gustaría mucho… pero no es lo que nos apetece.

A cambio, damos un paseo por el cementerio que resulta mucho más tranquilo. Tras una siesta reparadora, cenamos (jodidamente pronto) en el Restaurant le 37 (37 Rue Trivalle. Carcassonne). Después decidimos pasear por la otra orilla del río. Calles desiertas y poco a ver. Pese a eso disfrutamos del paseo.
 

 
Lunes. Hemos dormido con la ventana abierta (en noviembre, en Carcassonne). Silencio casi absoluto sólo roto por la fuente que hay en el patio del hotel y el viento moviendo el bambú del jardín. Decidimos desayunar en el jardín en vez de hacerlo en el pequeño comedor. El día no puede empezar mejor.

Es hora de iniciar el retorno a casa. Volvemos por autopista y, poco después de cruzar la frontera, paramos en Camallera. Paseo y parada técnica en el Bar Lluís (que es estanco, quiosco, bar, el local para hacer la primitiva, punto de encuentro…). Nuestra intención era comer algo en Camallera, pero el restaurante está cerrado y salimos a buscar algo por los alrededores… Sant Mori, Saus… acabamos de nuevo en Camallera haciendo un menú en un bar de carretera. Volvemos al coche para poner punto y final a nuestro viaje y a mi regalo.

Martes. Ya de vuelta en Graceland, montamos el altar de muertos. Hoy pasaremos el día con Tony, con Hernan y con Cass.

15 octubre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de octubre de 2022


Ya he descansado. Así que me cojo el día libre para acercarme al Barcelona Beer Festival. Nada más entrar, me apunto a una cata de cervezas lupolizadas. Rodeado de profesionales del tema, me enfrento a ipas, neipas y dobles ipas presentadas por los cerveceros. Cervezas de Juguetes Perdidos, Penninsula, Engorile y de Rec Brew. Hora y media y nueve cervezas después – algunas muy sorprendentes - necesito comer algo. En la zona de restauración están The Fish and Chips Shop.

La parada y la comida han sentado bien y el ritmo, a partir de ahora, será mucho mas lento. Aún tendré fuerzas para probar una de trigo, la especial BBF 10 de Ales Agullons (sensacional, como siempre) y una impresionante Rodenbach Gran Cru.

Tras dos años de ausencia, he vuelto a un festival que mantiene su fuerza. El viernes continúa siendo el mejor día para visitarlo. Este año no volveré pese a que quedan dos días, pero ganas no me faltan.



12 octubre 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 12 de octubre de 2022


Y tras la tormenta, llega la calma. Días y días de mal comer, de descansar poco, de trabajo intenso, de presión y de compromiso. Creo que el resultado ha sido bueno y, hoy, descanso satisfecho.

En los últimos días, he leído poco, he visto poca televisión y no he salido. Podría contar cosas, pero en ningún caso harían honor al nombre de este diario.

He vuelto.