DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de junio de 2004
Cena con María José, Jordi R. y Nuria en La Chacha (c/ Portal Nou esquina Comerç). Hace poco que han abierto, es sencillo y agradable. Cenamos muy bien. Al salir, la noche es muy calurosa y decidimos hacer una cerveza en una de las terrazas del barrio. Ha llegado definitivamente el verano. El pistoletazo de salida lo da, como cada año, el uso de las terrazas. Hoy están todas llenas de gente que ha preferido un rato de buena conversación con los amigos a una nueva sesión de televisión. En la terraza del Black Horse no hay ninguna mesa libre, así que nos quedamos en la del bar de difícil nombre que hay en el otro lado de la calle.
Parece fin de semana pero mañana es laborable. Lo dejamos a una hora prudencial.
18 junio 2004
17 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 16 de junio de 2004
Me levanto pronto, leo un rato y desayuno con María José que tiene la mañana libre. Empleamos este precioso tiempo de estar juntos en diferentes tareas de suma importancia (entre ellas muchas partidas al solitario de Microsoft).
A mediodía, y ya solo, me acerco a los Icaria. Mi intención era otra pero acabo en la sala 5 viendo “Un Filme Falado”.
Un Filme Falado
Manoel de Oliveira
En otras manos, la nueva película del veteranísimo director (creo que tiene 93 años), no habría pasado de ser una serie de postales turísticas contadas con más o menos gracia. Manoel de Oliveira consigue, con la excusa de un viaje, darnos una lección de historia y – a la vez – una lección de vida. Pero al viaje físico de las dos protagonistas lo acompaña una reflexión – un viaje mental – sobre nuestra sociedad y nuestra cultura. “Un filme falado” no es una película fácil y, por ello, tendrá una vida corta en nuestras salas. Es una lástima.
En “La Vanguardia” encuentro un artículo sobre la primera Exposición Universal de Micronaciones, una de las actividades del Sónar 2004. Siempre me han fascinado estas pequeñas naciones – como Sealand – surgidas de la mente de un individuo. En Barcelona estarán representados cinco de estos pequeños estados.
Tarde de fútbol con Jordi P. y Víctor. Vemos el partido de España (triste empate que nos deja en una incómoda posición) en el Black Horse. Tristes y afligidos decidimos alegrarnos con una cena. Cenamos en La Candela (Plaça de Sant Pere) a base de tapas (deliciosas todas). Víctor nos abandona y decidimos continuar primero en el Ugarit y luego con una copa en el Borneo.
Nos retiramos relativamente pronto y en un estado lamentable.
Escrito por xavi a las 9:47 a. m. 0 comentaris
16 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 15 de junio de 2004
Atrapado en un vórtice de inactividad caigo incomprensiblemente en un episodio de sueño que me ocupa la mañana y parte de la tarde del martes. A duras penas consigo salir a dar una vuelta con María José y el inicial propósito de ir al cine queda relegado tras la comprobación de mi estado.
Por la noche, y tras ver la incomprensiblemente larga “El último samurai”, parece que estoy recuperado. Ha sido un día extraño (la mayor parte del cual la he pasado en un estado de aletargamiento que me ha impedido todo tipo de actividad).
Escrito por xavi a las 8:16 a. m. 0 comentaris
14 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de junio de 2004
Con la llegada de los calores, y la competición deportiva de turno que esta suele comportar (este año una Eurocopa más bonita que un San Luís), el cerebro del ocioso se contrae y se atrofia. Habitualmente el uso que hace de este vital órgano es, no nos engañemos, limitado. En junio, y con un balón corriendo a todas horas por la pequeña pantalla, el uso del cerebro se convierte en una anécdota que no es digna de ser consignada. Toda actividad cultural queda relegada, durante estos días, al ostracismo. Y pronto llegará el Tour, origen de siestas memorables y de tertulias grandiosas.
Sábado. Para celebrar que la pelota ha empezado a correr por los campos del vecino país, me meto entre pecho y espalda una doble dosis de fútbol europeo (con victorias de Grecia y España).
Domingo. Por la mañana, y debido a la incomprensible ausencia del deporte rey en nuestras pantallas, doy un agradable paseo con María José hasta casa de mis padres. Comida familiar y pelea (perdida) con el ordenador de mis padres.
Ya en casa me hago con el mando a distancia (María José cede ante mi evidente babeo delante del televisor) y zapeo compulsivamente entre un aburrido Croacia – Suiza, la emocionante victoria por los pelos del FC Barcelona ante el Estudiantes en la final de la liga ACB, la Formula 1 y los múltiples partidos de segunda división que diferentes televisiones ofrecen... una tarde deportiva realmente muy cansada.
Por la noche aún tengo tiempo de ver parte del Francia- Inglaterra antes de descansar un poco viendo un capítulo de “Los Soprano”.
Escrito por xavi a las 10:05 a. m. 0 comentaris
12 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de junio de 2004
En ocasiones un hecho triste, como es un velatorio y el posterior entierro, acaba convirtiéndose en una pequeña celebración familiar. Nos encontramos con aquellos a los que queremos, con aquellos que nos aprecian (y a los que – la vida siempre es así – no vemos todo lo que querríamos ) y, sin buscarlo, surgen las anécdotas del pasado, los cariños olvidados, alguna emotiva lágrima y muchas risas que ayudan a pasar el trago.
Viernes y sábado en el tanatorio de Alella. Lo llamo tanatorio por que es lo que un cartel junto a la puerta anuncia: “Tanatorio municipal”. La realidad desmiente lo que el moderno cartel predica. El tanatorio de Alella es una simple habitación adosada al cementerio. No hay conserje que lo guarde ni horarios de apertura. Un funcionario municipal te entrega la llave para que seas tú el que elige cuando se abre y cuando se cierra el chiringuito. Tampoco hay ningún tipo de servicio auxiliar: cualquier extra que consideres oportuno tienes la libertad de montártelo por tu cuenta. En la habitación hace mucho calor, se está mejor en los bancos que hay junto a la tapia del cementerio que en su interior.
Debemos componer una imagen curiosa. Estamos sentados a la fresca en el banco de piedra y en las sillas que hemos ido sacando del interior de la habitación. Hablamos, reímos, nos abrazamos, gritamos y discutimos. Se organiza un improvisado partido de fútbol con una pelota de playa y con la puerta del cementerio como portería. El perro de un paseante se apunta al festival y los niños juegan a nuestro alrededor... al final, y es una suerte, el ambiente es más festivo que triste.
El resto del tiempo lo ocupan las comidas / cenas familiares. Más risas, más gritos, más discusiones... como en la escena final de una película de Fellini.
Escrito por xavi a las 8:06 p. m. 0 comentaris
11 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de junio de 2004
Las llamadas a deshoras no suelen traer buenas noticias. Nos despierta el teléfono. La yaya María, la abuela de María José, se ha muerto esta noche. Estaba muy enferma y sabíamos que la llamada podía llegar cualquier día. Pero la muerte de un ser querido, aunque no sea inesperada, siempre causa dolor. Un beso.
Escrito por xavi a las 7:57 a. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 10 de junio de 2004
Instalado en la adversidad, nada me sale bien. Una serie de casualidades en cadena llena el día de pequeños fracasos callejeros con una bolsa muy pesada a cuestas. Pero de golpe... y al llegar la noche, la suerte cambia y el día acaba espectacularmente bien.
Con María José, vamos al teatro a ver a Juan Tamariz y su nuevo espectáculo “Magia potagia”. Hace años tuvimos la oportunidad de verlo en el “Llantiol” y nos lo pasamos tan bien que prometimos repetir en cuanto tuviéramos ocasión. Hemos tardado unos años (la verdad es que Tamariz no es un habitual de la escena barcelonesa y sus apariciones, hasta ahora, no suelen ser demasiado publicitadas), pero la espera ha valido la pena. En cuanto me enteré de que actuaba en el “Villarroel Teatre” del 10 al 20 de junio fui corriendo a por nuestras entradas.
Y es que Juan Tamariz no sólo es uno de los mejores magos del mundo (en magia de cerca es el mejor que he visto nunca), su capacidad como showman es también impresionante. En “magia potagia” no dejas de reír y de sorprenderte desde el primer minuto hasta que cae el telón.
Además, ayer pudimos disfrutar de un ambiente excepcional. Entre el público, entregado desde antes de empezar, muchos aficionados a la magia y magos profesionales (no era extraño ver aparecer una baraja en medio de una conversación). Un público adulto que, durante poco más de dos horas, se dejó llevar por la magia de un espectáculo único. Aún debe quedar alguna entrada a la venta, yo no me lo pensaría.
Salimos del teatro con los ojos como platos y tremendamente contentos. Es difícil creer lo que hoy hemos visto.
Escrito por xavi a las 7:46 a. m. 0 comentaris
10 junio 2004
“No se le da, en nuestra sociedad, la importancia que el ocio merece. La mayoría de celebraciones están relacionadas con el trabajo. Son muy pocas las relacionadas con el tiempo libre y su uso”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 9 de junio de 2004
El calor y el dolor que siento en el hombro me está aplatanando. Mi vida activa va perdiendo terreno ante la, cada vez más importante, vida vegetativa que estoy desarrollando. Desayuno con María José y trabajo un rato durante la mañana.
Cuando María José se va a trabajar repaso la agenda del día y me asusto:
Obligaciones.................................................. 2
Actos lúdicos programados........................... 0
Venzo mi pereza y salgo de casa dispuesto a cumplir con mi destino.
Me encuentro con mi madre en la Ronda y, juntos, iniciamos un pequeño maratón por las tiendas de informática de la zona en busca de una impresora. La encontramos.
Cojo el bus y, en la otra punta de Barcelona, llego pronto a mi visita médica. El médico se mira mis análisis y me dice que estoy bien (aunque todo es mejorable).
Cena tempranera con María José en “La dolça Herminia” y vuelta a casa.
El libro de Dave Eggers me está gustando mucho.
Escrito por xavi a las 9:37 a. m. 0 comentaris
08 junio 2004
“El tiempo dedicado al ocio es una inversión en bienestar. Pocas operaciones tienen una rentabilidad tan elevada como esta.”
Santiago García Quintana. Hacia el ocio. Buenos Aires.1957
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 8 de junio de 2004
Después del largo fin de semana, la casa y – sobretodo – la nevera, requerían mis cuidados. Teniendo como centro neurálgico el sofá de casa organizo incursiones por el barrio con la misión de reaprovisionarme.
Una vez conseguido el objetivo me dedico a leer (he acabado “Las cenizas de Ángela” y me he lanzado con avidez sobre el prometedor “Ahora sabréis lo que es correr” de Dave Eggers). También queda tiempo para ver la tele con María José (un par de “CSI Miami” gentileza de Kris y un episodio de “Los Soprano” configuran el menú televisivo de estos dos últimos días).
Me duele el hombro derecho después de la vacuna con la que hoy me han obsequiado. Creo que este dolor puede influir en mi actividad durante los próximos días.
Las Cenizas de Ángela
Frank McCourt
Corría desde hace mucho por casa y siempre había encontrado alguna excusa para posponer su lectura. ¡Qué lástima. Qué tonto he sido! Las Cenizas de Ángela, escrito en primera persona y en presente, es uno de los mejores libros de memorias que han caído en mis manos. Frank McCourt realiza un viaje a su infancia – una infancia dura en la Irlanda pobre de los 30 y los 40 - y nos la relata sin ningún tipo de acritud. Anécdotas que en boca de otro se convertirían en un duro melodrama son aquí retratadas con sentido del humor. Y es este sentido del humor lo que hace que una vez empiezas no puedas parar de leer. Espero ansioso la lectura de “Lo es”, segunda parte de estas deliciosas memorias.
Escrito por xavi a las 11:45 p. m. 0 comentaris
07 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 6 de junio de 2004
Las pequeñas vacaciones en Albocasser están llegando a su fin. Mañana echaremos de menos las sonrisas que cada día nos regala Martina al despertar. También echaré de menos sus bailes-resorte al oír un silbido.
Poco a poco vamos recogiendo la casa y Roberto, de nuevo a los mandos de la cocina, prepara una paella de impresión.
La vuelta se convierte en una odisea digna de los antiguos griegos. Un incomprensible atasco nos retrasa y nos agobia. Falta poco para las 12 de la noche cuando finalmente llegamos a casa cansados pero contentos. Mañana volvemos a la rutina.
Escrito por xavi a las 12:34 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 5 de junio de 2004
Después del desayuno comunitario María José y yo bajamos al pueblo con la intención de ver a Tere. Por desgracia hoy el bar está cerrado (hay un par de bodas en el pueblo y deben estar invitados).
Volvemos a casa y salimos con destino a Cantavieja (Teruel) donde hemos reservado mesa en el Buj (Avenida del Maestrazgo, 6. Cantavieja. Tel. 964.18.50.33). El Buj es un pequeño restaurante, llevado con cariño y profesionalidad. Su cocina casera, hecha con productos de la tierra y con la dosis justa de creación, es un oasis en la oferta gastronómica de esta región. Comer en el Buj es un pequeño placer del que intentamos disfrutar en las contadas ocasiones que nos dejamos caer por estas tierras.
Volvemos a casa y, sentados a la fresca, dejamos que el calor de la tarde nos adormezca al son que marcan los pájaros.
Olivia y Roberto desgranan los guisantes que la tía Ángela nos ha traído recién cogidos del huerto mientras leo (me está gustando mucho “Las cenizas de Ángela”).
“...Es fácil desgranar guisantes. Una presión con el pulgar en la vaina y ésta se abre, dócil, entregada. Algunas, menos maduras, se muestran más reticentes: una incisión con la uña del dedo índice permite entonces desgarrar lo verde y notar la humedad y la carne densa, apenas debajo de la piel falsamente apergaminada. Acto seguido, se hacen resbalar las bolas con un solo dedo. La última es tan minúscula... A veces, dan ganas de hincarle el diente. (...) Entonces hablamos poquito a poco, y la música de las palabras también parece venir del interior, apacible, familiar. De cuando en cuando, alzamos la cabeza para mirar al otro; pero el otro se ve obligado a mantener la cabeza gacha; tal es el código. Hablamos de trabajo, de proyectos, de fatiga, no de psicología. La operación de desgranar guisantes no se presta a explicaciones, sino a ir siguiendo el proceso con cierta morosidad. Podría no costar más de cinco minutos, pero nos resulta muy grato prolongar, dilatar la mañana, vaina tras vaina, arremangados. Acariciamos las bolas peladas que colman la ensaladera. Son suaves al tacto; todas esas redondeces contiguas forman como un agua de tierna tonalidad verde, y nos sorprende no mojarnos las manos. Tras un largo silencio de claro bienestar, alguien dice: - Sólo falta ir a buscar el pan.”
Philippe Delerm. El primer trago de cerveza. Barcelona 1998
Roberto prepara unos excelentes guisantes que empezamos a comer a las 12 de la noche.
Tras la cena larga partida al diccionario.
Escrito por xavi a las 11:53 a. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 4 de junio de 2004
Con los primeros rayos de sol los pájaros, enloquecidos, me despiertan. Me vuelvo a dormir.
Nos levantamos tarde y al abrir la puerta de la calle nos encontramos el desayuno (un delicioso “coc de tomàquet” y unas cerezas gentileza de la tía Ángela) colgando del cañizo. El inesperado regalo nos soluciona el grave problema de logística generado por nuestra improvisión.
Conseguimos arrancar lentamente mientras la pregonera del pueblo anuncia una excursión -por sólo 15 Euros - con Mediterráneo de Serrat como fondo musical.
El sábado es día de mercadillo y, paseando entre paradas de fruta y ropa, nos encontramos al tío Lluís.
Tío Lluís es un amigo del abuelo de María José pero siempre ha sido uno más de la familia. Para María José Lluís es un abuelo más y siempre me ha acogido con los brazos abiertos (que es como siempre acoge a todo el mundo). Tras cuatro años sin verlo nos alegra ver que sigue igual que siempre: vital a sus 88 años, cariñoso, rodeado de gente joven y sordo como una tapia. Abrazos, besos y nos acompaña mientras hacemos unas compras. Aprovechamos para conversar con él y como cuatro años dan para mucho, la conversación se alarga primero en el bar de Eladio delante de unos boquerones y después comiendo en el “hostal del boig”. Martina ha aprendido a bailar, un silbido de Roberto activa un resorte en su interior que le hace botar con su habitual alegría.
La larga jornada, y las duras tareas que el día nos ha deparado, nos han dejado para el arrastre. Se impone una larga siesta.
Tras la siesta dejamos que la tarde pase lentamente mientras leemos y descansamos. Cena y larga tertulia con posturas defendidas con la vehemencia habitual. A las 12 celebramos el cumpleaños de Roberto y posponemos la esperada partida de diccionario para un momento mejor.
Escrito por xavi a las 11:52 a. m. 0 comentaris
“...el ocio, tal y como lo entendemos hoy en día, nace del remanente de tiempo que nos queda tras asegurarnos la supervivencia. Es, por esta razón, un privilegio de las sociedades más avanzadas y, en más ocasiones de las que esto sería deseable, de las clases sociales más favorecidas dentro de esas mismas sociedades.”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires. 1958.
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 3 de junio de 2004
Un viaje se puede organizar de muchas maneras. Nosotros tenemos cierta tendencia a construir extrañas combinaciones cada vez que viajamos (aunque, como hoy es el caso, el trayecto sea corto).
Cargado con más bolsas de las necesarias salgo de casa y me encuentro con Roberto y María José en la otra punta de la ciudad. Juntos vamos a Alella y Roberto consigue cambiarle el coche a Pepe. Con nuestro nuevo vehículo, equipado con aire acondicionado y todas las comodidades, volvemos a Barcelona y recogemos a Olivia y Martina. Finalmente, tres horas después de salir de casa, partimos con destino a Albocasser (Castellón).
Llegamos al pueblo y abrimos la casa. No nos queda tiempo para mucho más. Improvisamos una cena y nos vamos a dormir. El viaje nos ha dejado muy cansados.
Escrito por xavi a las 11:50 a. m. 0 comentaris
03 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 2 de junio de 2004
Me levanto pronto y, sin desayunar por prescripción médica, voy a hacerme un análisis en compañía de María José. La banderillera que me ha tocado en suerte (cada vez estoy más seguro que ese es su verdadero oficio) ataca primero el brazo izquierdo y, tras un rato de pinchazos poco productivos, decide atacar también el brazo sano. Salgo tambaleándome pero vivo y muy hambriento. Vuelta a casa y desayuno.
He quedado con Jordi R. para ir al concierto de Marc Parrot, yo me encargo de comprar las entradas. Para cumplir con mi obligación del día me acerco al Fnac y compro las entradas. Lo lógico sería volver a casa, pero una voz que resuena en el interior de mi cabeza me obliga a subir a la segunda planta y a consumir de forma compulsiva. Tras un rato de gozosa búsqueda compro un par de libros de autores noveles: “El club Dante” de Matthew Pearl y “Ahora sabréis lo que es correr” de Dave Eggers. Vuelta a casa para dejar el botín.
Me encuentro con Jordi en la terraza de un bar cerca de Bikini. Cenamos un bocata y vamos al tempranero concierto.
Después de tres largos años de ausencia de los escenarios barceloneses Marc Parrot aterrizó ayer en un Bikini lleno de incondicionales para presentar los temas de su nuevo disco. Parrot, olvidada definitivamente su doble personalidad, es un alquimista del buen pop. Ayer, respaldado por cuatro excelentes músicos, presentó sus nuevos temas en un concierto impecable. Es poco habitual ver a una banda española tan bien engrasada- un directo tan redondo en el que todo funciona como debe funcionar- y se agradece. Me lo paso genial.
El precio de las cervezas (4’50 Euros) y la idiotez de los responsables del local (sirven la cerveza en un puto vaso de plástico) nos ha dejado sedientos. Bajamos al Born para comentar el concierto y levantar un poco de cristal. “Octubre”, “Borneo” y, finalmente, “El Granuja” colman nuestra necesidad de ejercicio por hoy.
Escrito por xavi a las 7:38 a. m. 0 comentaris
01 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 1 de junio de 2004
Lunes. Festivo en Barcelona. Encierro domiciliario voluntario en compañía de María José. Tenemos tiempo de revisar la excelente “En la ciudad sin límites” de Antonio Hernández y de regalarnos unos cuantos episodios de Los Soprano. Después de cenar abro por primera vez en todo el día la puerta de la calle... para bajar la basura.
Martes. Después del largo fin de semana, la nevera y la despensa requieren mis cuidados. En la oficina de la caja de ahorros me encuentro las habituales colas de el primer día del mes. Un amigo, que trabaja en una de estas cajas me explicó, con algunas cervezas más de lo que sería prudente, una de las habituales operaciones realizadas por los jubilados que –cada día uno sin excepción – le visitan:
Fase número 1: petición de reintegro del importe total de la pensión.
Fase número 2 : comprobación física de la existencia de la pensión y recuento de control.
Fase número 3: ingreso del importe total de la pensión.
Y es que uno ya no se puede fiar ni de los bancos...
Escrito por xavi a las 10:41 p. m. 0 comentaris
31 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de mayo de 2004
Con la llegada del verano, y la mayor presencia de turistas en la ciudad que este comporta, el Ayuntamiento ha decidido seguir promocionando los deportes autóctonos dentro del marco del Fórum de las Culturas que tanto nos está martirizando.
Uno de los deportes que se ven favorecidos por nuestro consistorio ha sufrido, en los últimos años, un auge espectacular y tengo la suerte de, al ser un deporte callejero, poder apreciarlo con frecuencia desde mi ventana. Las carreras improvisadas son espectaculares: primero pasa un individuo -normalmente joven, en buena forma física y con un objeto en la mano para lastrar la ventaja que su físico impone ante su perseguidor – y detrás uno o varios turistas – de mayor edad y presencia física más bien dudosa- que gritan sin duda expresando la diversión que la práctica del deporte les está deparando.
Esta espectacular práctica deportiva, que en tiempos del Fórum sirve como punto de encuentro entre diferentes culturas, se celebra, gracias a la permisividad y el apoyo tácito de las autoridades de mi ciudad, en los circuitos que el día a día ha convertido en habituales. Y hoy, por desgracia, el día ha empezado con una de estas carreras en las que un visitante de la ciudad no tiene nada que hacer ante la supremacía de los corredores habituales.
Día fantástico y tranquilo con María José. Damos un paseo por el barrio y paramos en la terraza veraniega del Black Horse (abre los sábados y los domingos a las 12) para tomar algo y leer el periódico.
Por la noche quedamos pronto para cenar con Yoli y Rafa en “La dolça Herminia”. Estamos en tiempos de cerezas, y para celebrarlo Rafa y Yoli nos obsequian con una bolsa llena de deliciosas cerezas de cosecha propia. Después de la cena volvemos a la terraza del Black Horse para hacer una copa.
Escrito por xavi a las 1:25 p. m. 0 comentaris
30 mayo 2004
“Como ya te he dicho, lector, en anteriores entregas, he estado emulando al poeta Milton pasando mi juventud retirado, entregado al estudio y a la meditación a fin de perfeccionar mi oficio de escritor, tal como hizo él; la intemperancia cataclismática de mi madre me ha arrojado al mundo con la mayor crueldad. Mi organismo entero está aún agitado. En consecuencia, estoy aún en el proceso de adaptarme a la tensión del mundo laboral.”
Ignatius J. Reilly. Fragmento de “Darryl, diario de un chico trabajador” escrito en una hoja de papel con el membrete de Levy Pants.
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de mayo de 2004
Los sábados que pasamos en casa suelen tener un ritmo reposado. Nos levantamos, preparamos el desayuno juntos y desayunamos sin prisas. Es el preludio de un largo día sin compromisos ni obligaciones de ningún tipo.
Paseo hasta “El Centre de la Vila”. El centro comercial ha sido ocupado por una horda de tipos realmente raros. Después del susto inicial –que, no lo voy a negar, resulta grande- descubrimos que se trata de una feria dedicada al mundo esotérico: tarotistas, brujas (algunas incluso presentan el aspecto que se les supone), masajistas extraños y freakis diversos nos sonríen tras los mostradores que tenemos que evitar para llegar hasta los cines. Comprar la entrada y adentrarnos en el interior de los “Icaria” supone un alivio pese a que sabemos que, al salir, tendremos que rehacer el camino adentrándonos de nuevo en el mundo de lo desconocido.
Vemos “Troya” que, pese a la presencia de un inexpresivo Brad Pitt (claramente un error de casting que no consigue transmitir ningún tipo de emoción) , resulta una película agradable. Es una lástima que alguno de los momentos cruciales, aquellos que deberían apelar a la emotividad del espectador, queden truncados por la mala elección de uno de los personajes principales. Porque “Troya” es, con toda su espectacularidad, una película de actores. La composición que Eric Bana hace del héroe justo, es tan acertada como la que el veterano Peter O’Toole realiza de su padre. También Orlando Bloom, de nuevo con un arco en la mano, construye un personaje creible que consigue emocionarnos. Cosa que no consigue en ningún momento ese Aquiles que nadie se cree y al que nadie importa lo que pueda pasarle. Una lástima.
Debido al metraje de la película volvemos a casa tarde y dejamos transcurrir el resto del día al mismo ritmo que lo hemos iniciado.
Escrito por xavi a las 11:29 a. m. 0 comentaris
29 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 28 de mayo de 2004
La percepción del tiempo está condicionada por muchos factores. Algunos de ellos – yo no se cuales – han hecho que esta semana me pase volando. Ya se ha acabado otra semana laboral (aunque pueda parecer contradictorio sigo rigiéndome por un calendario ordenado por rígidas semanas laborales) y la que viene – con sólo tres días de trabajo – me temo que pasará volando.
La historia de mis dos últimos días tiene fácil resumen: desayunos tempraneros con María José, mañanas delante del ordenador (un poco de trabajo y mucho juego), siestas compartidas, un libro nuevo (he empezado a leer “Las cenizas de Angela” de Frank McCourt) y un par de películas en dvd (“Good bye Lenin” y la fantástica “Master and Comander”).
Ante el número de horas que últimamente le estoy dedicando, finalmente he decidido desinstalar el “heroes of might and magic” del ordenador. Se que pueden volver antiguas adicciones, pero el remedio se había convertido en una enfermedad peor. También se que, tarde o temprano, me veré obligado a reinstalarlo. Ya se sabe: una vez adicto, adicto siempre.
Escrito por xavi a las 10:33 a. m. 0 comentaris
27 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 26 de mayo de 2004
Mañana fantástica con María José, es una lástima que a las 12 se tenga que ir a trabajar. Decido ir al cine, cojo la bicicleta y me acerco al “Centre de la Vila”. Cuando llego a los Icaria la mayoría de películas acaban de empezar y no queda mucho donde elegir. Después de algunas dudas me decanto por “Big Fish”, de Tim Burton, que me gusta y me divierte.
Vuelvo a casa y me zampo uno de los muslos de pavo que ayer preparé en el horno (con romero y tomillo). Está feo que lo diga yo, pero igualmente lo diré: está muy bueno. Partida de “Heroes...”.
Jordi P. se pasa por casa poco antes de las ocho. Nos tomamos una cerveza y salimos hacia el Raval en busca de algún sitio donde cenar. En los alrededores del Macba encontramos muchos restaurantes nuevos pero nuestro presupuesto hoy nos limita y, después de dar algunas vueltas, al final nos decidimos por algo más económico. En la calle Ferlandina, justo delante del Macba, encontramos un restaurante sencillo (se llama “H original” y tiene una terraza fantástica que, por desgracia, a esta hora está llena). La carta es corta pero comemos muy bien. Como durante la cena no hemos podido hablar sobre las consecuencias de la globalización en el comercio de cereales, decidimos continuar nuestra tertulia delante de unas cervezas primero en el “Almirall”, después en el “The Clansman” y finalmente en “The Black Horse”. Al volver a casa me doy cuenta que, finalmente, no hemos afrontado el tema de la globalización y todo eso pero no le digo nada a Jordi para que no se sienta mal.
Escrito por xavi a las 10:00 a. m. 0 comentaris
26 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 25 de mayo de 2004
Lunes y martes tranquilos. Necesito recuperarme de estos últimos fines de semana repletos de actividades de todo tipo (la mayoría de ellas, tengo que confesarlo, gastronómicas). Compras por el barrio, un poco de lectura (he acabado “Más allá del hielo” de Douglas Preston y Lincoln Child que ha resultado ser más flojo de lo habitual) y el visionado –con María José - de un par de episodios de la segunda temporada de “Los Soprano” son algunas de las actividades que han llenado mis horas de ocio.
También me ha quedado tiempo para visitar la exposición “La ciutat reincident” en el “Col.legi d’Arquitectes de Catalunya”. La exposición es un interesantísimo recorrido histórico por las soluciones dadas a la necesidad de vivienda provocada por la inmigración en Barcelona desde 1950 hasta la actualidad. Planos de los polígonos construidos para solucionar el problema, fotografías y documentales de la época nos permiten ver que situaciones que creíamos solucionadas, se vuelven a plantear actualmente en las mismas condiciones que hace 50 años. En la calle, junto al edificio de el “Col.legi”, podemos pasearnos por el interior de las viviendas de protección oficial gracias a los planos que, a escala real, han pintado en el suelo. Es insultante el tamaño de algunas de ellas.
“Estos amontonamientos suburbiales sufren tal discriminación social, que ello ha entrañado, generalmente, y a pesar de no desearlo, una segregación total del inmigrante respecto al natural del país.”
Francisco Candel. Inmigrantes y trabajadores. Barcelona, 1972.
Escrito por xavi a las 11:02 a. m. 0 comentaris