DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 23 de junio de 2004
De nuevo estoy en el club, el sol calienta más que los últimos días y el mar está en calma. Me he dejado las gafas de sol en casa y leer resulta imposible. No tengo más remedio que cerrar los ojos y entregarme al feo vicio de escuchar conversaciones ajenas. Junto a mí, dos de las habituales hablan de lo cara que está la comida y de lo mucho que ha cambiado el tiempo – los inviernos ya no son como antes-. Una de ellas lleva una impresionante gorra amarilla hecha de ganchillo.
Por la tarde, con María José, vemos “Los Soprano”. Nos estamos acabando la segunda temporada que, como todo lo bueno, ha ido de menos a más.
Hoy es la vigilia de San Joan. Hemos quedado para cenar en casa de Albert y Esther en compañía de un grupo de amigos. María José y yo nos encargamos de comprar las cocas.
Al llegar a la casa hay un poco de confusión. Anna y Jaume han sido los primeros en llegar a la puerta de casa y al no encontrar a nadie han decidido llamar por teléfono para ver donde estamos los demás y por qué la casa parece cerrada. La casa parece cerrada porqué en S’Agaro –donde ellos están esperando – no hay nadie y todos los demás estamos llegando a casa de Albert en Barcelona.
Nos hemos quedado sin la compañía de Anna y Jaume y (también importante) sin embutidos.
Por suerte los demás (Marta, Miquel, Neus, Andreu, Ivan y Mani) llegan sin problemas.
Primero cenan los pequeños (María, Laura y Nacho) y, cuando se duermen, subimos a la terraza y empezamos a cenar mientras en los terrados vecinos no paran de lanzar cohetes y tracas.
En la sobremesa vuelven las viejas historias mezcladas con las noticias (por suerte todas buenas) del resto de amigos del grupo que hoy no han podido estar aquí.
La frecuencia de los estallidos a nuestro alrededor va decreciendo dejando paso a una calma agradable. Una brisa suave hace que en la terraza se esté bien y dejamos que la noche transcurra lentamente.
Al final, antes de volver a casa, Albert nos engaña para traer un limonero desde una terraza vecina. El limonero pesa mucho pero al final – y entre risas – conseguimos moverlo hasta su emplazamiento definitivo. Creo que la cena era la excusa para hacernos mover el (¿jodido? ¿puto?) limonero.
Aunque estamos en la otra punta de la ciudad y es muy tarde, decidimos volver caminando. Cuando nos acercamos a casa el cielo empieza a clarear. A las seis nos acostamos.
24 junio 2004
23 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 22 de junio de 2004
Es agradable levantarse pronto cada día y poder empezar el día con una conversación mientras desayunamos. María José se va a trabajar y yo cojo la bici y bajo hasta el club pese a que las nubes esconden el sol y el ambiente es fresco. Nado un rato mientras el sol, tímidamente, hace un quiebro a las nubes y empieza a calentar.
Me estiro delante del mar y leo (“Infancia” me está encantando). Oigo el mar, el lejano murmullo de la ciudad que todavía está arrancando y el rítmico sonido que los nadadores hacen a mis espaldas. Algunos de los veteranos socios del club se adentran con paso vacilante en la arena de la playa embutidos en bañadores comprados hace más de treinta años. El de ellas, como no, tiene un estampado floreado. Más tarde llegan los niños, ya de vacaciones, y empiezan a jugar, gritar y reír en la arena. Dejo el libro, cierro los ojos y me dejo llevar. Me dejo acariciar por el sol que todavía sigue luchando por ganar la batalla que, finalmente, conseguirá ganar. Hoy hay menos gente pero los habituales no faltan nunca (se les conoce fácilmente por su apergaminada piel y su cara de felicidad).
Vuelvo a casa y juego un buen rato con el “heroes of might and magic”.
Me encuentro con Eli cerca de su trabajo. Comemos en un restaurante de menús y alargamos la sobremesa en una terraza cercana. No tenemos suerte con el restaurante, por suerte es lo de menos.
En el apartado recojo tres cd’s (nada interesante) y vuelvo a casa.
Por la noche, y ya con María José, vemos un par de capítulos de “Los Soprano”.
Escrito por xavi a las 7:24 a. m. 0 comentaris
22 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 21 de junio de 2004
Nos levantamos pronto y después de desayunar bajamos hasta el club. Las nubes que nos anunciaban un mal día no consiguen tapar el sol y embellecen el escenario. Nadamos y después me quedo en la tumbona secándome y leyendo mientras María José se va a trabajar. Acabo “Ahora sabréis lo que es correr” de Dave Eggers.
Vuelvo a casa y al llegar estalla la tormenta. Poco después vuelve a salir el sol. Empiezo “Infancia” de Coetzee (en algún momento de la semana pasada – no consignado en este diario – entramos en el Fnac, no me pude resistir y obligué a María José a que me regalara la edición de bolsillo).
Dedico la tarde al aprovisionamiento de la despensa y a una improvisada reunión de vecinos para tratar el reciente acto vandálico que nos ha dejado sin la puerta de la calle.
Ahora sabréis lo que es correr
Dave Eggers
Con aires de gran aventura, de vuelta al mundo en 80 días, Dave Eggers nos narra el desquiciado viaje de dos personajes disparatados en busca del necesitado al que regalar dinero. No será el viaje de Will y Hand una colección de postales turísticas. Su devenir por el mundo transcurrirá en escenarios habituales de nuestro tiempo: aeropuertos, hoteles, prostíbulos y oficinas de alquiler de coches. Tremendamente actual y contada con un gran sentido del humor “Ahora sabréis lo que es correr” es también un viaje al interior de los personajes (a sus motivaciones, a sus miedos y a su evolución) y una crítica a la forma en que desde los EE.UU tratan al tercer mundo (critica que también podemos, por desgracia, aplicarnos). Interesante y divertida.
Escrito por xavi a las 7:44 a. m. 0 comentaris
21 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 20 de junio de 2004
Paso el domingo descansando. Alguno de los habituales lectores de este diario se preguntará ¿Descansando? ¿De qué? El cansancio que supone contestar a preguntas como esta debería ser suficiente para acallar estas voces resentidas que se alzan en contra de nuestra tranquilidad.
Veo el último partido de España en la Eurocopa con la sensación de haber vivido este momento muchas veces. Veo luchar, con convicción, a los portugueses, mientras los representantes de nuestra selección deambulan por el campo mal dirigidos por un hombre con pinta de petanquero de playa. Tras el final del partido creo entender el término “Furia española”: Dícese del cabreo de tamaño monumental que atenaza a los ciudadanos españoles tras la tradicional eliminación de su selección en las competiciones internacionales.
Escrito por xavi a las 11:25 a. m. 0 comentaris
20 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de junio de 2004
Viernes. Me levanto pronto y desayuno, como cada día, con María José. Cuando se va a trabajar me pongo el bañador, cojo la bicicleta y bajo hasta el club. Hay poca gente en la piscina y las tumbonas están vacías. Es una gozada nadar en la piscina exterior climatizada: la temperatura del agua, el sol – todavía bajo – reflejándose en el fondo de la piscina... Después de nadar leo y dormito delante del mar. La playa está vacía todavía. Cuando empiezan a llegar los habituales (jubilados que prácticamente viven en el club) vuelvo a casa dando una vuelta.
Sorprendentemente “Heroes of might and magic” vuelve a estar instalado en el ordenador. Juego un poco.
Con María José decidimos ir a los Icaria a ver “Harry Potter y el prisionero de Azcaban” pero hoy es el día del estreno y, cuando llegamos, no quedan localidades para la sesión de la noche. Decidimos quedarnos en el cine y vemos “Whale Rider”.
Al salir, contentos, pues la película nos ha gustado, decidimos reengancharnos y volvemos a entrar en el cine para ver – ahora sí- Harry Potter. La tercera entrega de la serie, dirigida por el mejicano Alfonso Cuaron, es – con diferencia- la mejor de las tres. Una película más obscura, menos infantil, más dinámica y muy entretenida (su larguísimo metraje pasa en un suspiro).
Son más de las 3 de la madrugada cuando llegamos a casa y nos acostamos.
Sábado. Hoy hace catorce años que María José y yo estamos juntos. Son catorce años de compartir todo tipo de experiencias, catorce años de –sobretodo- alegrías y amistad. Tenemos mucha suerte.
La mañana se nos va entre un campeonato de solitario (que gano yo) y un largo paseo. Comemos en un restaurante vietnamita, el Hanoi (plaza Letamendi, 27 Tel. 934515686). El menú de degustación es impresionante.
Volvemos a casa caminando y conversando sin parar. Ha refrescado y se agradece. Al llegar a casa recuperamos fuerza con una siesta.
Escrito por xavi a las 11:21 a. m. 0 comentaris
18 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de junio de 2004
Cena con María José, Jordi R. y Nuria en La Chacha (c/ Portal Nou esquina Comerç). Hace poco que han abierto, es sencillo y agradable. Cenamos muy bien. Al salir, la noche es muy calurosa y decidimos hacer una cerveza en una de las terrazas del barrio. Ha llegado definitivamente el verano. El pistoletazo de salida lo da, como cada año, el uso de las terrazas. Hoy están todas llenas de gente que ha preferido un rato de buena conversación con los amigos a una nueva sesión de televisión. En la terraza del Black Horse no hay ninguna mesa libre, así que nos quedamos en la del bar de difícil nombre que hay en el otro lado de la calle.
Parece fin de semana pero mañana es laborable. Lo dejamos a una hora prudencial.
Escrito por xavi a las 11:40 a. m. 0 comentaris
17 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 16 de junio de 2004
Me levanto pronto, leo un rato y desayuno con María José que tiene la mañana libre. Empleamos este precioso tiempo de estar juntos en diferentes tareas de suma importancia (entre ellas muchas partidas al solitario de Microsoft).
A mediodía, y ya solo, me acerco a los Icaria. Mi intención era otra pero acabo en la sala 5 viendo “Un Filme Falado”.
Un Filme Falado
Manoel de Oliveira
En otras manos, la nueva película del veteranísimo director (creo que tiene 93 años), no habría pasado de ser una serie de postales turísticas contadas con más o menos gracia. Manoel de Oliveira consigue, con la excusa de un viaje, darnos una lección de historia y – a la vez – una lección de vida. Pero al viaje físico de las dos protagonistas lo acompaña una reflexión – un viaje mental – sobre nuestra sociedad y nuestra cultura. “Un filme falado” no es una película fácil y, por ello, tendrá una vida corta en nuestras salas. Es una lástima.
En “La Vanguardia” encuentro un artículo sobre la primera Exposición Universal de Micronaciones, una de las actividades del Sónar 2004. Siempre me han fascinado estas pequeñas naciones – como Sealand – surgidas de la mente de un individuo. En Barcelona estarán representados cinco de estos pequeños estados.
Tarde de fútbol con Jordi P. y Víctor. Vemos el partido de España (triste empate que nos deja en una incómoda posición) en el Black Horse. Tristes y afligidos decidimos alegrarnos con una cena. Cenamos en La Candela (Plaça de Sant Pere) a base de tapas (deliciosas todas). Víctor nos abandona y decidimos continuar primero en el Ugarit y luego con una copa en el Borneo.
Nos retiramos relativamente pronto y en un estado lamentable.
Escrito por xavi a las 9:47 a. m. 0 comentaris
16 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 15 de junio de 2004
Atrapado en un vórtice de inactividad caigo incomprensiblemente en un episodio de sueño que me ocupa la mañana y parte de la tarde del martes. A duras penas consigo salir a dar una vuelta con María José y el inicial propósito de ir al cine queda relegado tras la comprobación de mi estado.
Por la noche, y tras ver la incomprensiblemente larga “El último samurai”, parece que estoy recuperado. Ha sido un día extraño (la mayor parte del cual la he pasado en un estado de aletargamiento que me ha impedido todo tipo de actividad).
Escrito por xavi a las 8:16 a. m. 0 comentaris
14 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de junio de 2004
Con la llegada de los calores, y la competición deportiva de turno que esta suele comportar (este año una Eurocopa más bonita que un San Luís), el cerebro del ocioso se contrae y se atrofia. Habitualmente el uso que hace de este vital órgano es, no nos engañemos, limitado. En junio, y con un balón corriendo a todas horas por la pequeña pantalla, el uso del cerebro se convierte en una anécdota que no es digna de ser consignada. Toda actividad cultural queda relegada, durante estos días, al ostracismo. Y pronto llegará el Tour, origen de siestas memorables y de tertulias grandiosas.
Sábado. Para celebrar que la pelota ha empezado a correr por los campos del vecino país, me meto entre pecho y espalda una doble dosis de fútbol europeo (con victorias de Grecia y España).
Domingo. Por la mañana, y debido a la incomprensible ausencia del deporte rey en nuestras pantallas, doy un agradable paseo con María José hasta casa de mis padres. Comida familiar y pelea (perdida) con el ordenador de mis padres.
Ya en casa me hago con el mando a distancia (María José cede ante mi evidente babeo delante del televisor) y zapeo compulsivamente entre un aburrido Croacia – Suiza, la emocionante victoria por los pelos del FC Barcelona ante el Estudiantes en la final de la liga ACB, la Formula 1 y los múltiples partidos de segunda división que diferentes televisiones ofrecen... una tarde deportiva realmente muy cansada.
Por la noche aún tengo tiempo de ver parte del Francia- Inglaterra antes de descansar un poco viendo un capítulo de “Los Soprano”.
Escrito por xavi a las 10:05 a. m. 0 comentaris
12 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de junio de 2004
En ocasiones un hecho triste, como es un velatorio y el posterior entierro, acaba convirtiéndose en una pequeña celebración familiar. Nos encontramos con aquellos a los que queremos, con aquellos que nos aprecian (y a los que – la vida siempre es así – no vemos todo lo que querríamos ) y, sin buscarlo, surgen las anécdotas del pasado, los cariños olvidados, alguna emotiva lágrima y muchas risas que ayudan a pasar el trago.
Viernes y sábado en el tanatorio de Alella. Lo llamo tanatorio por que es lo que un cartel junto a la puerta anuncia: “Tanatorio municipal”. La realidad desmiente lo que el moderno cartel predica. El tanatorio de Alella es una simple habitación adosada al cementerio. No hay conserje que lo guarde ni horarios de apertura. Un funcionario municipal te entrega la llave para que seas tú el que elige cuando se abre y cuando se cierra el chiringuito. Tampoco hay ningún tipo de servicio auxiliar: cualquier extra que consideres oportuno tienes la libertad de montártelo por tu cuenta. En la habitación hace mucho calor, se está mejor en los bancos que hay junto a la tapia del cementerio que en su interior.
Debemos componer una imagen curiosa. Estamos sentados a la fresca en el banco de piedra y en las sillas que hemos ido sacando del interior de la habitación. Hablamos, reímos, nos abrazamos, gritamos y discutimos. Se organiza un improvisado partido de fútbol con una pelota de playa y con la puerta del cementerio como portería. El perro de un paseante se apunta al festival y los niños juegan a nuestro alrededor... al final, y es una suerte, el ambiente es más festivo que triste.
El resto del tiempo lo ocupan las comidas / cenas familiares. Más risas, más gritos, más discusiones... como en la escena final de una película de Fellini.
Escrito por xavi a las 8:06 p. m. 0 comentaris
11 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de junio de 2004
Las llamadas a deshoras no suelen traer buenas noticias. Nos despierta el teléfono. La yaya María, la abuela de María José, se ha muerto esta noche. Estaba muy enferma y sabíamos que la llamada podía llegar cualquier día. Pero la muerte de un ser querido, aunque no sea inesperada, siempre causa dolor. Un beso.
Escrito por xavi a las 7:57 a. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 10 de junio de 2004
Instalado en la adversidad, nada me sale bien. Una serie de casualidades en cadena llena el día de pequeños fracasos callejeros con una bolsa muy pesada a cuestas. Pero de golpe... y al llegar la noche, la suerte cambia y el día acaba espectacularmente bien.
Con María José, vamos al teatro a ver a Juan Tamariz y su nuevo espectáculo “Magia potagia”. Hace años tuvimos la oportunidad de verlo en el “Llantiol” y nos lo pasamos tan bien que prometimos repetir en cuanto tuviéramos ocasión. Hemos tardado unos años (la verdad es que Tamariz no es un habitual de la escena barcelonesa y sus apariciones, hasta ahora, no suelen ser demasiado publicitadas), pero la espera ha valido la pena. En cuanto me enteré de que actuaba en el “Villarroel Teatre” del 10 al 20 de junio fui corriendo a por nuestras entradas.
Y es que Juan Tamariz no sólo es uno de los mejores magos del mundo (en magia de cerca es el mejor que he visto nunca), su capacidad como showman es también impresionante. En “magia potagia” no dejas de reír y de sorprenderte desde el primer minuto hasta que cae el telón.
Además, ayer pudimos disfrutar de un ambiente excepcional. Entre el público, entregado desde antes de empezar, muchos aficionados a la magia y magos profesionales (no era extraño ver aparecer una baraja en medio de una conversación). Un público adulto que, durante poco más de dos horas, se dejó llevar por la magia de un espectáculo único. Aún debe quedar alguna entrada a la venta, yo no me lo pensaría.
Salimos del teatro con los ojos como platos y tremendamente contentos. Es difícil creer lo que hoy hemos visto.
Escrito por xavi a las 7:46 a. m. 0 comentaris
10 junio 2004
“No se le da, en nuestra sociedad, la importancia que el ocio merece. La mayoría de celebraciones están relacionadas con el trabajo. Son muy pocas las relacionadas con el tiempo libre y su uso”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 9 de junio de 2004
El calor y el dolor que siento en el hombro me está aplatanando. Mi vida activa va perdiendo terreno ante la, cada vez más importante, vida vegetativa que estoy desarrollando. Desayuno con María José y trabajo un rato durante la mañana.
Cuando María José se va a trabajar repaso la agenda del día y me asusto:
Obligaciones.................................................. 2
Actos lúdicos programados........................... 0
Venzo mi pereza y salgo de casa dispuesto a cumplir con mi destino.
Me encuentro con mi madre en la Ronda y, juntos, iniciamos un pequeño maratón por las tiendas de informática de la zona en busca de una impresora. La encontramos.
Cojo el bus y, en la otra punta de Barcelona, llego pronto a mi visita médica. El médico se mira mis análisis y me dice que estoy bien (aunque todo es mejorable).
Cena tempranera con María José en “La dolça Herminia” y vuelta a casa.
El libro de Dave Eggers me está gustando mucho.
Escrito por xavi a las 9:37 a. m. 0 comentaris
08 junio 2004
“El tiempo dedicado al ocio es una inversión en bienestar. Pocas operaciones tienen una rentabilidad tan elevada como esta.”
Santiago García Quintana. Hacia el ocio. Buenos Aires.1957
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 8 de junio de 2004
Después del largo fin de semana, la casa y – sobretodo – la nevera, requerían mis cuidados. Teniendo como centro neurálgico el sofá de casa organizo incursiones por el barrio con la misión de reaprovisionarme.
Una vez conseguido el objetivo me dedico a leer (he acabado “Las cenizas de Ángela” y me he lanzado con avidez sobre el prometedor “Ahora sabréis lo que es correr” de Dave Eggers). También queda tiempo para ver la tele con María José (un par de “CSI Miami” gentileza de Kris y un episodio de “Los Soprano” configuran el menú televisivo de estos dos últimos días).
Me duele el hombro derecho después de la vacuna con la que hoy me han obsequiado. Creo que este dolor puede influir en mi actividad durante los próximos días.
Las Cenizas de Ángela
Frank McCourt
Corría desde hace mucho por casa y siempre había encontrado alguna excusa para posponer su lectura. ¡Qué lástima. Qué tonto he sido! Las Cenizas de Ángela, escrito en primera persona y en presente, es uno de los mejores libros de memorias que han caído en mis manos. Frank McCourt realiza un viaje a su infancia – una infancia dura en la Irlanda pobre de los 30 y los 40 - y nos la relata sin ningún tipo de acritud. Anécdotas que en boca de otro se convertirían en un duro melodrama son aquí retratadas con sentido del humor. Y es este sentido del humor lo que hace que una vez empiezas no puedas parar de leer. Espero ansioso la lectura de “Lo es”, segunda parte de estas deliciosas memorias.
Escrito por xavi a las 11:45 p. m. 0 comentaris
07 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 6 de junio de 2004
Las pequeñas vacaciones en Albocasser están llegando a su fin. Mañana echaremos de menos las sonrisas que cada día nos regala Martina al despertar. También echaré de menos sus bailes-resorte al oír un silbido.
Poco a poco vamos recogiendo la casa y Roberto, de nuevo a los mandos de la cocina, prepara una paella de impresión.
La vuelta se convierte en una odisea digna de los antiguos griegos. Un incomprensible atasco nos retrasa y nos agobia. Falta poco para las 12 de la noche cuando finalmente llegamos a casa cansados pero contentos. Mañana volvemos a la rutina.
Escrito por xavi a las 12:34 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 5 de junio de 2004
Después del desayuno comunitario María José y yo bajamos al pueblo con la intención de ver a Tere. Por desgracia hoy el bar está cerrado (hay un par de bodas en el pueblo y deben estar invitados).
Volvemos a casa y salimos con destino a Cantavieja (Teruel) donde hemos reservado mesa en el Buj (Avenida del Maestrazgo, 6. Cantavieja. Tel. 964.18.50.33). El Buj es un pequeño restaurante, llevado con cariño y profesionalidad. Su cocina casera, hecha con productos de la tierra y con la dosis justa de creación, es un oasis en la oferta gastronómica de esta región. Comer en el Buj es un pequeño placer del que intentamos disfrutar en las contadas ocasiones que nos dejamos caer por estas tierras.
Volvemos a casa y, sentados a la fresca, dejamos que el calor de la tarde nos adormezca al son que marcan los pájaros.
Olivia y Roberto desgranan los guisantes que la tía Ángela nos ha traído recién cogidos del huerto mientras leo (me está gustando mucho “Las cenizas de Ángela”).
“...Es fácil desgranar guisantes. Una presión con el pulgar en la vaina y ésta se abre, dócil, entregada. Algunas, menos maduras, se muestran más reticentes: una incisión con la uña del dedo índice permite entonces desgarrar lo verde y notar la humedad y la carne densa, apenas debajo de la piel falsamente apergaminada. Acto seguido, se hacen resbalar las bolas con un solo dedo. La última es tan minúscula... A veces, dan ganas de hincarle el diente. (...) Entonces hablamos poquito a poco, y la música de las palabras también parece venir del interior, apacible, familiar. De cuando en cuando, alzamos la cabeza para mirar al otro; pero el otro se ve obligado a mantener la cabeza gacha; tal es el código. Hablamos de trabajo, de proyectos, de fatiga, no de psicología. La operación de desgranar guisantes no se presta a explicaciones, sino a ir siguiendo el proceso con cierta morosidad. Podría no costar más de cinco minutos, pero nos resulta muy grato prolongar, dilatar la mañana, vaina tras vaina, arremangados. Acariciamos las bolas peladas que colman la ensaladera. Son suaves al tacto; todas esas redondeces contiguas forman como un agua de tierna tonalidad verde, y nos sorprende no mojarnos las manos. Tras un largo silencio de claro bienestar, alguien dice: - Sólo falta ir a buscar el pan.”
Philippe Delerm. El primer trago de cerveza. Barcelona 1998
Roberto prepara unos excelentes guisantes que empezamos a comer a las 12 de la noche.
Tras la cena larga partida al diccionario.
Escrito por xavi a las 11:53 a. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 4 de junio de 2004
Con los primeros rayos de sol los pájaros, enloquecidos, me despiertan. Me vuelvo a dormir.
Nos levantamos tarde y al abrir la puerta de la calle nos encontramos el desayuno (un delicioso “coc de tomàquet” y unas cerezas gentileza de la tía Ángela) colgando del cañizo. El inesperado regalo nos soluciona el grave problema de logística generado por nuestra improvisión.
Conseguimos arrancar lentamente mientras la pregonera del pueblo anuncia una excursión -por sólo 15 Euros - con Mediterráneo de Serrat como fondo musical.
El sábado es día de mercadillo y, paseando entre paradas de fruta y ropa, nos encontramos al tío Lluís.
Tío Lluís es un amigo del abuelo de María José pero siempre ha sido uno más de la familia. Para María José Lluís es un abuelo más y siempre me ha acogido con los brazos abiertos (que es como siempre acoge a todo el mundo). Tras cuatro años sin verlo nos alegra ver que sigue igual que siempre: vital a sus 88 años, cariñoso, rodeado de gente joven y sordo como una tapia. Abrazos, besos y nos acompaña mientras hacemos unas compras. Aprovechamos para conversar con él y como cuatro años dan para mucho, la conversación se alarga primero en el bar de Eladio delante de unos boquerones y después comiendo en el “hostal del boig”. Martina ha aprendido a bailar, un silbido de Roberto activa un resorte en su interior que le hace botar con su habitual alegría.
La larga jornada, y las duras tareas que el día nos ha deparado, nos han dejado para el arrastre. Se impone una larga siesta.
Tras la siesta dejamos que la tarde pase lentamente mientras leemos y descansamos. Cena y larga tertulia con posturas defendidas con la vehemencia habitual. A las 12 celebramos el cumpleaños de Roberto y posponemos la esperada partida de diccionario para un momento mejor.
Escrito por xavi a las 11:52 a. m. 0 comentaris
“...el ocio, tal y como lo entendemos hoy en día, nace del remanente de tiempo que nos queda tras asegurarnos la supervivencia. Es, por esta razón, un privilegio de las sociedades más avanzadas y, en más ocasiones de las que esto sería deseable, de las clases sociales más favorecidas dentro de esas mismas sociedades.”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires. 1958.
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 3 de junio de 2004
Un viaje se puede organizar de muchas maneras. Nosotros tenemos cierta tendencia a construir extrañas combinaciones cada vez que viajamos (aunque, como hoy es el caso, el trayecto sea corto).
Cargado con más bolsas de las necesarias salgo de casa y me encuentro con Roberto y María José en la otra punta de la ciudad. Juntos vamos a Alella y Roberto consigue cambiarle el coche a Pepe. Con nuestro nuevo vehículo, equipado con aire acondicionado y todas las comodidades, volvemos a Barcelona y recogemos a Olivia y Martina. Finalmente, tres horas después de salir de casa, partimos con destino a Albocasser (Castellón).
Llegamos al pueblo y abrimos la casa. No nos queda tiempo para mucho más. Improvisamos una cena y nos vamos a dormir. El viaje nos ha dejado muy cansados.
Escrito por xavi a las 11:50 a. m. 0 comentaris
03 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 2 de junio de 2004
Me levanto pronto y, sin desayunar por prescripción médica, voy a hacerme un análisis en compañía de María José. La banderillera que me ha tocado en suerte (cada vez estoy más seguro que ese es su verdadero oficio) ataca primero el brazo izquierdo y, tras un rato de pinchazos poco productivos, decide atacar también el brazo sano. Salgo tambaleándome pero vivo y muy hambriento. Vuelta a casa y desayuno.
He quedado con Jordi R. para ir al concierto de Marc Parrot, yo me encargo de comprar las entradas. Para cumplir con mi obligación del día me acerco al Fnac y compro las entradas. Lo lógico sería volver a casa, pero una voz que resuena en el interior de mi cabeza me obliga a subir a la segunda planta y a consumir de forma compulsiva. Tras un rato de gozosa búsqueda compro un par de libros de autores noveles: “El club Dante” de Matthew Pearl y “Ahora sabréis lo que es correr” de Dave Eggers. Vuelta a casa para dejar el botín.
Me encuentro con Jordi en la terraza de un bar cerca de Bikini. Cenamos un bocata y vamos al tempranero concierto.
Después de tres largos años de ausencia de los escenarios barceloneses Marc Parrot aterrizó ayer en un Bikini lleno de incondicionales para presentar los temas de su nuevo disco. Parrot, olvidada definitivamente su doble personalidad, es un alquimista del buen pop. Ayer, respaldado por cuatro excelentes músicos, presentó sus nuevos temas en un concierto impecable. Es poco habitual ver a una banda española tan bien engrasada- un directo tan redondo en el que todo funciona como debe funcionar- y se agradece. Me lo paso genial.
El precio de las cervezas (4’50 Euros) y la idiotez de los responsables del local (sirven la cerveza en un puto vaso de plástico) nos ha dejado sedientos. Bajamos al Born para comentar el concierto y levantar un poco de cristal. “Octubre”, “Borneo” y, finalmente, “El Granuja” colman nuestra necesidad de ejercicio por hoy.
Escrito por xavi a las 7:38 a. m. 0 comentaris
01 junio 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 1 de junio de 2004
Lunes. Festivo en Barcelona. Encierro domiciliario voluntario en compañía de María José. Tenemos tiempo de revisar la excelente “En la ciudad sin límites” de Antonio Hernández y de regalarnos unos cuantos episodios de Los Soprano. Después de cenar abro por primera vez en todo el día la puerta de la calle... para bajar la basura.
Martes. Después del largo fin de semana, la nevera y la despensa requieren mis cuidados. En la oficina de la caja de ahorros me encuentro las habituales colas de el primer día del mes. Un amigo, que trabaja en una de estas cajas me explicó, con algunas cervezas más de lo que sería prudente, una de las habituales operaciones realizadas por los jubilados que –cada día uno sin excepción – le visitan:
Fase número 1: petición de reintegro del importe total de la pensión.
Fase número 2 : comprobación física de la existencia de la pensión y recuento de control.
Fase número 3: ingreso del importe total de la pensión.
Y es que uno ya no se puede fiar ni de los bancos...
Escrito por xavi a las 10:41 p. m. 0 comentaris
31 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de mayo de 2004
Con la llegada del verano, y la mayor presencia de turistas en la ciudad que este comporta, el Ayuntamiento ha decidido seguir promocionando los deportes autóctonos dentro del marco del Fórum de las Culturas que tanto nos está martirizando.
Uno de los deportes que se ven favorecidos por nuestro consistorio ha sufrido, en los últimos años, un auge espectacular y tengo la suerte de, al ser un deporte callejero, poder apreciarlo con frecuencia desde mi ventana. Las carreras improvisadas son espectaculares: primero pasa un individuo -normalmente joven, en buena forma física y con un objeto en la mano para lastrar la ventaja que su físico impone ante su perseguidor – y detrás uno o varios turistas – de mayor edad y presencia física más bien dudosa- que gritan sin duda expresando la diversión que la práctica del deporte les está deparando.
Esta espectacular práctica deportiva, que en tiempos del Fórum sirve como punto de encuentro entre diferentes culturas, se celebra, gracias a la permisividad y el apoyo tácito de las autoridades de mi ciudad, en los circuitos que el día a día ha convertido en habituales. Y hoy, por desgracia, el día ha empezado con una de estas carreras en las que un visitante de la ciudad no tiene nada que hacer ante la supremacía de los corredores habituales.
Día fantástico y tranquilo con María José. Damos un paseo por el barrio y paramos en la terraza veraniega del Black Horse (abre los sábados y los domingos a las 12) para tomar algo y leer el periódico.
Por la noche quedamos pronto para cenar con Yoli y Rafa en “La dolça Herminia”. Estamos en tiempos de cerezas, y para celebrarlo Rafa y Yoli nos obsequian con una bolsa llena de deliciosas cerezas de cosecha propia. Después de la cena volvemos a la terraza del Black Horse para hacer una copa.
Escrito por xavi a las 1:25 p. m. 0 comentaris
30 mayo 2004
“Como ya te he dicho, lector, en anteriores entregas, he estado emulando al poeta Milton pasando mi juventud retirado, entregado al estudio y a la meditación a fin de perfeccionar mi oficio de escritor, tal como hizo él; la intemperancia cataclismática de mi madre me ha arrojado al mundo con la mayor crueldad. Mi organismo entero está aún agitado. En consecuencia, estoy aún en el proceso de adaptarme a la tensión del mundo laboral.”
Ignatius J. Reilly. Fragmento de “Darryl, diario de un chico trabajador” escrito en una hoja de papel con el membrete de Levy Pants.
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de mayo de 2004
Los sábados que pasamos en casa suelen tener un ritmo reposado. Nos levantamos, preparamos el desayuno juntos y desayunamos sin prisas. Es el preludio de un largo día sin compromisos ni obligaciones de ningún tipo.
Paseo hasta “El Centre de la Vila”. El centro comercial ha sido ocupado por una horda de tipos realmente raros. Después del susto inicial –que, no lo voy a negar, resulta grande- descubrimos que se trata de una feria dedicada al mundo esotérico: tarotistas, brujas (algunas incluso presentan el aspecto que se les supone), masajistas extraños y freakis diversos nos sonríen tras los mostradores que tenemos que evitar para llegar hasta los cines. Comprar la entrada y adentrarnos en el interior de los “Icaria” supone un alivio pese a que sabemos que, al salir, tendremos que rehacer el camino adentrándonos de nuevo en el mundo de lo desconocido.
Vemos “Troya” que, pese a la presencia de un inexpresivo Brad Pitt (claramente un error de casting que no consigue transmitir ningún tipo de emoción) , resulta una película agradable. Es una lástima que alguno de los momentos cruciales, aquellos que deberían apelar a la emotividad del espectador, queden truncados por la mala elección de uno de los personajes principales. Porque “Troya” es, con toda su espectacularidad, una película de actores. La composición que Eric Bana hace del héroe justo, es tan acertada como la que el veterano Peter O’Toole realiza de su padre. También Orlando Bloom, de nuevo con un arco en la mano, construye un personaje creible que consigue emocionarnos. Cosa que no consigue en ningún momento ese Aquiles que nadie se cree y al que nadie importa lo que pueda pasarle. Una lástima.
Debido al metraje de la película volvemos a casa tarde y dejamos transcurrir el resto del día al mismo ritmo que lo hemos iniciado.
Escrito por xavi a las 11:29 a. m. 0 comentaris
29 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 28 de mayo de 2004
La percepción del tiempo está condicionada por muchos factores. Algunos de ellos – yo no se cuales – han hecho que esta semana me pase volando. Ya se ha acabado otra semana laboral (aunque pueda parecer contradictorio sigo rigiéndome por un calendario ordenado por rígidas semanas laborales) y la que viene – con sólo tres días de trabajo – me temo que pasará volando.
La historia de mis dos últimos días tiene fácil resumen: desayunos tempraneros con María José, mañanas delante del ordenador (un poco de trabajo y mucho juego), siestas compartidas, un libro nuevo (he empezado a leer “Las cenizas de Angela” de Frank McCourt) y un par de películas en dvd (“Good bye Lenin” y la fantástica “Master and Comander”).
Ante el número de horas que últimamente le estoy dedicando, finalmente he decidido desinstalar el “heroes of might and magic” del ordenador. Se que pueden volver antiguas adicciones, pero el remedio se había convertido en una enfermedad peor. También se que, tarde o temprano, me veré obligado a reinstalarlo. Ya se sabe: una vez adicto, adicto siempre.
Escrito por xavi a las 10:33 a. m. 0 comentaris
27 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 26 de mayo de 2004
Mañana fantástica con María José, es una lástima que a las 12 se tenga que ir a trabajar. Decido ir al cine, cojo la bicicleta y me acerco al “Centre de la Vila”. Cuando llego a los Icaria la mayoría de películas acaban de empezar y no queda mucho donde elegir. Después de algunas dudas me decanto por “Big Fish”, de Tim Burton, que me gusta y me divierte.
Vuelvo a casa y me zampo uno de los muslos de pavo que ayer preparé en el horno (con romero y tomillo). Está feo que lo diga yo, pero igualmente lo diré: está muy bueno. Partida de “Heroes...”.
Jordi P. se pasa por casa poco antes de las ocho. Nos tomamos una cerveza y salimos hacia el Raval en busca de algún sitio donde cenar. En los alrededores del Macba encontramos muchos restaurantes nuevos pero nuestro presupuesto hoy nos limita y, después de dar algunas vueltas, al final nos decidimos por algo más económico. En la calle Ferlandina, justo delante del Macba, encontramos un restaurante sencillo (se llama “H original” y tiene una terraza fantástica que, por desgracia, a esta hora está llena). La carta es corta pero comemos muy bien. Como durante la cena no hemos podido hablar sobre las consecuencias de la globalización en el comercio de cereales, decidimos continuar nuestra tertulia delante de unas cervezas primero en el “Almirall”, después en el “The Clansman” y finalmente en “The Black Horse”. Al volver a casa me doy cuenta que, finalmente, no hemos afrontado el tema de la globalización y todo eso pero no le digo nada a Jordi para que no se sienta mal.
Escrito por xavi a las 10:00 a. m. 0 comentaris
26 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 25 de mayo de 2004
Lunes y martes tranquilos. Necesito recuperarme de estos últimos fines de semana repletos de actividades de todo tipo (la mayoría de ellas, tengo que confesarlo, gastronómicas). Compras por el barrio, un poco de lectura (he acabado “Más allá del hielo” de Douglas Preston y Lincoln Child que ha resultado ser más flojo de lo habitual) y el visionado –con María José - de un par de episodios de la segunda temporada de “Los Soprano” son algunas de las actividades que han llenado mis horas de ocio.
También me ha quedado tiempo para visitar la exposición “La ciutat reincident” en el “Col.legi d’Arquitectes de Catalunya”. La exposición es un interesantísimo recorrido histórico por las soluciones dadas a la necesidad de vivienda provocada por la inmigración en Barcelona desde 1950 hasta la actualidad. Planos de los polígonos construidos para solucionar el problema, fotografías y documentales de la época nos permiten ver que situaciones que creíamos solucionadas, se vuelven a plantear actualmente en las mismas condiciones que hace 50 años. En la calle, junto al edificio de el “Col.legi”, podemos pasearnos por el interior de las viviendas de protección oficial gracias a los planos que, a escala real, han pintado en el suelo. Es insultante el tamaño de algunas de ellas.
“Estos amontonamientos suburbiales sufren tal discriminación social, que ello ha entrañado, generalmente, y a pesar de no desearlo, una segregación total del inmigrante respecto al natural del país.”
Francisco Candel. Inmigrantes y trabajadores. Barcelona, 1972.
Escrito por xavi a las 11:02 a. m. 0 comentaris
24 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 23 de mayo de 2004
Me despierta el incesante canto de los pájaros... poco antes de las ocho de la mañana. Ante la falta de solidaridad de la madre naturaleza decido salir a dar una vuelta por los alrededores de Palouet. El paisaje, a esta hora sumergido en brumas, es espectacular. Josep – que está preparando el desayuno – me indica el camino que lleva hasta un pequeño lago. Paseo, disfruto de la vista y me lamento por no haber cogido la cámara de la habitación. Llego al lago, sobre el que flotan jirones de niebla, y disfruto del momento. Al volver al hotel me encuentro con María José que ya se ha levantado y juntos damos un paseo mientras esperamos a los demás para desayunar. Ahora, cámara en ristre, hago alguna foto para ilustrar estos paseos matinales.
Desayunamos juntos y salimos de ruta: visitamos Artesa y Cervera. En Cervera, después de visitar el pueblo, decidimos comer en el “Gran Café” pero nos tratan como ganado y, ante su falta de educación, preferimos comer en un bar cercano.
La vuelta a casa resulta tranquila pese a la sesión musical a la que, primero David (Julio Iglesias) y después María José (Bonney M), me someten.
Ha sido un largo y divertido fin de semana. Con promesas de repetirlo nos despedimos y volvemos a casa.
Escrito por xavi a las 3:35 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 22 de mayo de 2004
Es imposible abstraerse a la boda real que hoy se celebra. Radios, televisiones y periódicos se han empeñado en centrar su atención en la única noticia que hoy parece importar.
Nuestro plan de huida de la civilización, hábilmente ingeniado por Iola y David, no consigue apartarme totalmente de un hecho que, pese a no importarme absolutamente nada, me veo obligado a pagar solidariamente con el resto de habitantes de este país.
A las 11 nos encontramos con Iola, David, Laura, Víctor y Ona, y salimos con destino a Can Cuadros.
Dos o tres equivocaciones de ruta después, llegamos a nuestro destino. Can Cuadros es una casa de turismo rural situada en Palouet, un pequeño pueblo de la comarca de La Segarra (Lleida). A llegar, M. Àngels nos acompaña por un laberíntico interior hasta nuestras habitaciones. La que nos ha tocado a María José y a mí se llama “La Grepia” y está llena de fotos y botellas antiguas. La presencia de un reclinatorio me provoca cierta inquietud y el cuadro en “honor a los valientes” españoles en el norte de áfrica no consigue el efecto sedante que, sin duda, buscaba el decorador. El viaje en el tiempo que propone la habitación se me antoja excesivo.
Para comer nos recomiendan “Can Solé Xic” (Plaça Major, 10. Claret. Tel. 973296008). Claret es un pueblo muy pequeño (cuatro casas rodeadas de campos). Nos tratan y comemos muy bien.
Al salir damos un paseo por los alrededores y, una vez más, me pregunto que hacemos apiñándonos en ciudades teniendo tanto espacio disponible.
Vuelta a Can Cuadros y siesta. Se acerca la tormenta. Mientras descarga improvisamos una tertulia en una sala común esperando la hora de cenar.
La cena, a la luz de las velas en algún momento por un inoportuno apagón, resulta excelente (una sopa de ajo deliciosa, unos impresionantes canalones y helado de higo).
Sobremesa y larga (y muy divertida) partida al diccionario.
Escrito por xavi a las 11:38 a. m. 0 comentaris
22 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de mayo de 2004
Parece que el verano ha decidido quedarse entre nosotros. Animado por esta razón dedico la mañana a buscar, en el fondo del armario, la ropa que durante los últimos seis meses ha sufrido un injusto ostracismo.
A mediodía quedo con María José en el Ugarit Born (c/ Comerç 29 T. 933100873). El Ugarit Born es el nuevo restaurante sirio del barrio y es hijo del ya mítico Ugarit de la calle Bruniquer. Comer en el Ugarit es siempre una gozada pero la carta del nuevo local es un regalo para los sentidos: a los platos habituales han incorporado, entre otras delicias, el pescado. Aconsejados por Hani, decidimos probar la dorada y no nos arrepentimos (¡está impresionantemente buena!). Volveremos.
Kris nos ha grabado un montón de episodios de CSI. Vemos tres de una tacada y nos vamos a dormir.
Escrito por xavi a las 9:12 a. m. 0 comentaris
21 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 20 de mayo de 2004
Sorprendente. Después de desayunar con María José y de trabajar un rato en el ordenador, salgo a la calle y me encuentro una orquesta tocando en la plaza de la Catedral. La “Philarmonie Gelre”, que así se llama la orquesta, están tocando versiones de temas pop y, ventajas de ser un ocioso, decido quedarme a disfrutar. Es una gozada, pese al ruido que llega del montaje del andamio en la fachada del templo, oír tocar a una orquesta en medio de la calle.
Al final sigo mi camino y me paso por el apartado donde recojo unos cuantos discos. Ninguno destaca especialmente.
Por la noche cena en casa de Lluís y Neus. Lluís, trasmutado en Ferrán Adrià e influenciado por los aires del Forum que nos vemos obligados a sufrir, nos prepara una cena multicultural y atrevida. La cena, a base de tapas originales, está deliciosa. Además tenemos la suerte de que a Lluís se le entiende mucho mejor que al “hastaenlasopa” cocinero y la conversación (sobre cómics, libros, viajes, trabajo, el Forum...) resulta, como siempre, muy agradable.
De postre nos comemos el tiramisú que ayer prepararon María José y Jordi R2. Como era de esperar, está muy bueno.
Vuelta a casa en moto. Como hemos quedado pronto para cenar no es demasiado tarde cuando nos vamos a la cama.
Escrito por xavi a las 7:36 a. m. 0 comentaris
20 mayo 2004
“A pesar que la mayoría de pueblos ven el ocio como algo negativo, encontramos algunas comunidades que lo ven como algo positivo e incluso necesario, y, en nuestra prepotencia occidental, tachamos a estas comunidades de primitivas. (...) Los polinesios son reacios a hacer nada que no sea, aparte de necesario, divertido. Ningún placer se desaprovecha: ni la música, ni la danza, ni la comida, ni el sexo. Incluso las tareas necesarias como la pesca son vistas como fuente de diversión”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 19 de mayo de 2004
Nos levantamos pronto. Hemos quedado con Jordi R2 para desayunar (nuestra intensa vida social nos está obligando a hacer extrañas combinaciones) y para que nos enseñe a preparar un tiramisú.
Después de desayunar Jordi y yo salimos a comprar los ingredientes que nos faltan (queso mascarpone, huevos y bizcochos). Vuelta a casa y, mientras María José y Jordi preparan el delicioso postre yo me dedico a informarme (leo el periódico). En poco mas de media hora ya han acabado, tiene una pinta estupenda. Larga tertulia mañanera que le da al día un aspecto diferente.
Escrito por xavi a las 7:37 a. m. 0 comentaris
19 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 18 de mayo de 2004
Día internacional de los museos. Como ocioso desocupado decido aprovechar las ventajas económicas que la jornada me depara y me organizo una maratón cultural de tamaño familiar.
La jornada se inicia con una visita al museo Picasso rodeado de guiris de toda edad y condición. Salgo del museo y, en la misma calle, visito la exposición de Juan Manuel Fdez-Pinedo en la Galeria Montcada. Me gusta, sobretodo, “Carrer Reial”.
Empiezo a estar cansado pero el plan establecido no admite descansos. La siguiente parada planificada es el Museu d’Història de la Ciutat. En su subsuelo me doy un paseo, de regusto mohoso, por la Barcino romana.
Al salir me encuentro con la exposición “La condición humana. El sueño de una sombra” en parte de las instalaciones del museo y mi planificación empieza a hacer aguas. Decido saltarme el plan establecido y visitar la exposición adentrándome por primera vez en el territorio Forum.
“La condición humana” está pillada por los pelos. Alguien (que seguramente ha cobrado muchos millones por echarle morro al asunto) ha decidido agrupar una serie de obras artísticas (pinturas -Ives Klein, Toulouse-Lautrec, Tàpies, Nonell... -, esculturas de culturas muy variadas, fotografía, video, miniaturas...) para ilustrar que el arte es la representación de la esencia humana. Este gran descubrimiento, les ha permitido colocar en la exposición cualquier obra de arte de cualquier periodo. Visitar esta muestra tan poco cohesionada nos permite -no obstante y pese a mis críticas- ver obras muy notables.
Paseo por la Boquería para recuperarme y me regalo unas aloreñas para recuperar fuerzas. Llego tarde y muy cansado al CCCB y, como empiezo a estar culturalmente saturado, decido abandonar a medio recorrido.
Vuelvo a casa, preparo la comida y como con María José que ya ha acabado de trabajar.
Por la noche disfrutamos del “Captain Hornblower” que ayer nos regaló Garci en su programa.
Que cansado es esto de la cultura.
Escrito por xavi a las 12:48 p. m. 0 comentaris
17 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 17 de mayo de 2004
Y de repente... llegó el verano. Para celebrarlo me pongo las abarcas que, si todo va bien, acompañarán mis pasos durante los próximos meses (hace unas semanas hice un primer intento de ponérmelas pero el frío volvió y tuve que claudicar ante los zapatos).
Desayuno y mañana de lunes con María José. La acompaño cuando se va a trabajar y, de paso, llevo su bicicleta al mecánico para la revisión anual.
Mañana es el día internacional de los museos, pero algunos (en Barcelona el Macba) lo celebran hoy con una jornada de puertas abiertas. Aprovecho la ocasión y visito la colección permanente (que me parece escasa y poco representativa, más cercana a la colección de una galería de arte que a la de un gran museo). Al salir leo El País en la fantástica terraza del CCCB.
En el Fnac compro el último disco de The Streets (“a grand don’t come for free”) y me regalan el doble vinilo en edición especial.
Como solo en el “Dim sum house” (Bergara, 7 tel. 932701293, Menú 8 Euros), un restaurante chino especializado en “dim sum” (esas cestitas que se cocinan al vapor). Después paseo por el Raval. Últimamente ha proliferado el uso de distintas técnicas para hacer graffitis, entre ellas la que llama más la atención es el mosaico. El arte no sólo está en el Macba.
THE STREETS
A grand don’t come for free
679 Recordings
Siempre me ha gustado el hip hop, pero la falta de evolución que gangrena este estilo musical me había apeado del tren de sus seguidores. Discos como “A grand don’t come for free” te devuelven la fe en un género. Mike Skinner ha facturado un disco delicioso alejado de los tópicos del hip hop. En el aplica lecciones bien aprendidas de maridaje con el rock, el soul y el funk. El resultado son once temas urbanos, oscuros y llenos de sentimiento que no sólo gustarán a los incondicionales. Muy recomendable
Escrito por xavi a las 10:55 p. m. 0 comentaris
16 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de mayo de 2004
Diez horas de sueño nos han dejado como nuevos. Nos despedimos del balneario descansados y con ganas de volver algún día (Yoli, Rafa: Muchas gracias, nos lo hemos pasado genial).
Ruta en coche por la Tarragona interior con música para cantar: "Calamaro", Conesa, “La buena vida”, Forés, “Cooper”, Sarral, “Marc Parrot”, Santa Coloma de Queralt, “Family”, Rocafort de Queralt...
Volvemos a casa con la sensación de haber vivido unas pequeñas vacaciones (y ayer a las 11 todavía estábamos en Barcelona).
Escrito por xavi a las 8:23 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 15 de mayo de 2004
Ha llegado el día. Hoy vamos a disfrutar del fantástico regalo con el que hace unos días Rafa y Yoli nos alegraron la vida.
Cogemos el coche – que María José tomó prestado ayer – y vamos hasta Vallfogona de Riucorb. El balneario está junto al río Corb rodeado de altísimos árboles. El lugar es muy tranquilo y pasear por los jardines, con el canto de los pájaros como única banda sonora, es sensacional.
Nada mas llegar nos envían a una “visita médica”. Lo entrecomillo porque eso es lo que hacemos: visitar a un señor que nos dice que es médico y charlar con él hasta que nos programa las actividades para esta tarde. Comida (buena y abundante) en el comedor del hotel y pequeña siesta que empieza en el jardín y que se traslada a la habitación cuando una nube inoportuna lo decide.
Tarde de actividades balneoterápicas. Empiezo con un masaje que me descubre músculos que jamás había sospechado tener. Sigo con un baño, ya en compañía de María José, en una piscina termal llena de burbujas y chorros. Para acabar, una ducha a presión que, sumada a los anteriores tratamientos, me deja en un estado de total laxitud. Vuelta a la habitación para descansar del descanso. La sensación, pese a la preocupante falta de fuerzas, es agradable.
Damos un paseo por los alrededores (una urbanización de pequeñas casas de principios del XX venida a menos) y cenamos pronto. A las diez ya estamos en la cama y media hora después el cansancio puede con nosotros y dormimos como troncos.
Escrito por xavi a las 8:20 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de mayo de 2004
Sergio estudió con María José y conmigo hace muchos, muchos años. Sigue siendo un refunfuñón congénito con un sentido del humor tan grande como su corazón. Pese a que nos queremos mucho nos hemos visto muy poco estos últimos años. La vida...
Intentamos recuperar el tiempo perdido con una cena en “El boliche del gordo Cabrera” que nos sirve para reestablecer el contacto y para conocer a Marta (pareja de Sergio desde hace ya más de diez años, el mismo periodo de tiempo que lleva ocultándonosla).
Vuelven, sobre el mantel del restaurante, las viejas historias de nuestra época estudiantil (¿Fue realmente hace tanto tiempo?) y compartimos información sobre las vidas de nuestros excompañeros de clase.
Tras las promesas de repetirlo en breve, volvemos a casa contentos por haber vuelto a reír juntos.
Escrito por xavi a las 8:16 p. m. 0 comentaris
14 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 13 de mayo de 2004
Hoy Isa inaugura una galería de arte en Barcelona. Cada vez son más los, hasta hace poco compañeros de trabajo, que están dejando que su carrera profesional se oriente hacia nuevos campos. Yo también me lo he planteado pero cuesta dar el paso.
En la inauguración me encuentro con Jordi P. y Toni. Mucha gente y cuadros de Tharrats. Poco a poco van llegando más excompañeros (Francesc, Adaia y Marc y, como siempre que nos reunimos, hablamos obsesivamente de la empresa que nos reunió y que, hace poco, nos separó. Espero que Isa tenga mucha suerte en su nuevo trabajo.
Por la noche cena con Ramón, Víctor y Jordi P. en La Ternerita. Ramón, que vive en los Estados Unidos, ha venido a pasar unos días. La cena de hoy es, sobretodo, para vernos con Ramón. Curiosamente empezamos a comer sin él (estábamos sentados en la mesa cuando ha llamado diciendo que se retrasará un poco –más o menos una hora). Cuando llega se apunta a la parrillada y, entre trozo y trozo de carne, hablamos de todo un poco.
Copas en La Torre Rosa y, de vuelta en el barrio, en el Octubre.
Escrito por xavi a las 4:09 p. m. 0 comentaris
12 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 11 de mayo de 2004
Largo día de lluvias y cursillos. Todo el mundo anda con el humor justo y yo no soy una excepción.
Por la noche María José y yo nos recuperamos con una cena en casa de mis padres. Ayer volvieron de su viaje a Florencia y han traído fotos (que miramos con envidia no disimulada), embutidos y quesos deliciosos (que comemos y nos llevamos). Se lo han pasado bien y es una lástima que no viajen más a menudo.
Ya en la cama acabo “Fiebre en las gradas” de Nick Hornby. El escritor de, entre otros, “Alta fidelidad” narra aquí su relación con el fútbol y en particular, con su equipo, el Arsenal. Pese a que el libro tiene fragmentos brillantes (en los que todo aficionado al fútbol se verá -en mayor o menor medida- reflejado), pierde el ritmo en demasiadas ocasiones y eso dificulta su lectura.
Voy a empezar algo ligero: “Más allá del hielo” de Douglas Preston y Lincoln Child (según un traductor de páginas web: “Douglas Preston y el hijo de Lincoln”.
Escrito por xavi a las 10:39 a. m. 0 comentaris
11 mayo 2004
“Buena parte de lo que damos por sentado acerca de la conveniencia del trabajo procede de este sistema, y, al ser preindustrial, no está adaptado al mundo moderno. La técnica moderna ha hecho posible que el ocio, dentro de ciertos límites, no sea la prerrogativa de clases privilegiadas poco numerosas, sino un derecho equitativamente repartido en toda la comunidad. La moral del trabajo es la moral de los 'esclavos, y el mundo moderno no tiene necesidad de esclavitud.” Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 10 de mayo de 2004
Me levanto pronto y voy a la oficina del INEM a sellar la cartilla que me acredita como desempleado. Es la primera vez que tengo que hacerlo y no repetiré hasta dentro de tres meses. Este pequeño tramite burocrático es una de las pocas obligaciones que tengo que cumplir a cambio de la prestación que recibo (la otra es asistir a las entrevistas de trabajo que mi oficina de empleo considere oportunas, hasta el momento ninguna).
En el camino de vuelta a casa paro a comprar pastas para desayunar. María José ya está despierta, desayunamos.
Los cursillos que he estado siguiendo últimamente empiezan a dar fruto: hoy he publicado mi primera web. No es gran cosa, pero hace mucha ilusión. Pese a que he invertido muchas horas (y de una manera cercana a la obsesión) me lo he pasado muy bien y tengo ganas de empezar una segunda.
El resto del día transcurre placidamente entre partidas de “heroes of might and magic” y la lectura de El País de hoy (con crucigrama de Mambrino incluido).
Escrito por xavi a las 7:46 a. m. 0 comentaris
10 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 9 de mayo de 2004
Nos levantamos tarde y, tanto María José como yo, nos lanzamos vorazmente hacia las actividades que nos han mantenido ocupados de manera obsesiva durante todo el fin de semana (María José está pintando una caja y yo estoy terminando mi primera web).
Conseguimos, a duras penas, desengancharnos del vicio que nos consume y salimos con destino a El Masnou. Allí hemos quedado con Ángela y César con los que hace mas de un año que no nos vemos. Viaje tranquilo en tren y, en la estación, nos recoge César.
En el parque nos espera Ángela con Alex, Mar y Alba (a las dos gemelas yo todavía no las conocía). Mañana familiar, Mar descubre las piedras y empieza a investigar – como si de Ferrán Adrià se tratase – sus posibilidades gastronómicas. Tras zamparse, con no poco deleite, cuatro deliciosas piedras de un diámetro considerable, obtiene una prohibición por parte de las autoridades sanitarias competentes (en este caso su madre).
Dejamos a las gemelas con la familia y bajamos al puerto para comer. Comemos en el chino y rellenamos los vacíos que este prolongado periodo sin vernos ha dejado. Seguimos en una terracita del puerto con un café y buena conversación, hace sol y se está muy bien.
Vuelta a casa en tren sin entender muy bien como es posible que no nos veamos con más frecuencia.
Al llegar a casa, de nuevo las obsesiones aparecen entre nosotros.
Escrito por xavi a las 8:58 a. m. 0 comentaris
08 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 8 de mayo de 2004
Viernes. María José me salva de otra jornada de duro trabajo delante del ordenador y me invita a que le pague un cine. Vemos “El efecto mariposa” de Eric Bress y J. Mackye Gruber. La película, pese a ser algo tramposa (esos sustos innecesarios) resulta entretenida. Podría decir, sin miedo a equivocarme, que es una mezcla de “Atrapado en el tiempo” y “El sexto sentido” en la que hay buenas ideas mal asimiladas. Una lástima, ya que podría haber sido una gran película y al final sólo es un entretenimiento que no resiste un análisis más cuidadoso.
Vuelta a casa. Acabamos con la segunda temporada de “Sexo en Nueva York” y escucho el último disco de Mr. Smoke (se llama 180º, lo escucho un par de veces más y os cuento algo).
Sábado. Con María José por la mañana vivimos una auténtica mañana de día festivo. A mediodía, y a regañadientes, salgo a por El País de hoy.
Roger nos ha invitado a una tarde de música en el Centre Cívic Fort Pienc. “El loco educado” es una banda curiosa: un buen teclista y un cantante que parece el séptimo hijo de Raphael son el núcleo del grupo. En algunos temas los acompañan un bajista –que en ocasiones ejerce de guitarrista– , un batería y Roger (que se encarga de proyectar imágenes en una pantalla tras los músicos). Lo mejor, la versión que de “Apuesta por el Rock’n’roll” de los fantásticos – y, por desgracia, olvidados – “Más birras” han hecho en los bises.
Camino de casa paramos en “La Candela” que es el restaurante que Víctor “mans blaves” y sus dos socias han abierto en el barrio. Hoy inauguran y nos dejan probar algunas de sus tapas (un salmón delicioso y un revuelto de morcilla de impresión). Volveremos con más calma cualquier noche de estas.
Escrito por xavi a las 11:42 p. m. 0 comentaris
07 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 05 de mayo de 2004
Miércoles. Muchas horas, quizá demasiadas, trabajando delante del ordenador.
Jueves. Me levanto y ,después de desayunar con María José, cojo la bicicleta y salgo a dar una vuelta aprovechando que tengo que llevarla al taller (el otro día me cargué la válvula al hinchar la rueda).
Aunque el día es frío el sol anima a callejear. Sin salir del barrio doy vueltas durante un par de horas.
Vuelta a casa y sesión de trabajo con el ordenador. Siesta con María José.
Por la noche me encuentro con Roger en Plaza Molina. Cenamos un par de porciones de pizza en La Nova Fontana (Santjoanistes, 6 Tel. 932170076). Pequeño, ruidoso y siempre lleno... pero con unas pizzas deliciosas. Después caen un par de cervezas en el Mil Estones Bar y en el mítico O.K. Corral (lleno de cuarentones fiesteros). Con Roger hablamos de todo pero el tema del trabajo ocupa una parte importante de nuestra conversación (Roger fue uno de los que continuó en la empresa donde yo trabajaba cuando, hace tres meses, despidieron a la mitad de la plantilla. Ahora les acaban de comunicar que, en julio, los echan a todos. Me jode.).
Al final descubrimos con estupefacción que, pese a nuestros esfuerzos, el mundo no es mejor que cuando hemos empezado a hablar y que la cerveza está empezando a hacer estragos. Decidimos dejarlo y vuelvo a casa contento y en taxi.
Escrito por xavi a las 7:39 a. m. 0 comentaris
05 mayo 2004
“Y he conocido a mujeres a las que les gusta la música (...) pero nunca he visto a una mujer que tenga una inmensa colección de discos neuróticamente ordenados por orden alfabético y en constante expansión.”.
Nick Hornby. Fiebre en las gradas.
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 04 de mayo de 2004
A veces, leyendo un libro, te encuentras retratado fidedignamente. Soy propietario de una innecesariamente grande colección de discos y mi “freakismo” me ha llevado a crear una base de datos – con más de 5600 entradas (repletas de datos innecesarios)- en la que están ordenados numéricamente todos los discos. Leyendo las múltiples neuras de Nick Hornby veo reflejos de las mías. Sin esperarlo te ves reflejado en el espejo... y sólo puedes tomártelo con humor.
Casi lo he conseguido. Cojo el metro para ir a clase y siempre, en todos los trayectos durante los últimos tres meses, soy asaltado de manera inmisericorde por el puto acordeón. No hay manera de evitarlo.
Hoy he acariciado la posibilidad de un viaje tranquilo con la punta de los dedos y en Maragall, la estación anterior a mi destino, ha aparecido el acordeonista de turno (amablemente acompañado hoy por un guitarrista) dispuesto a amenizarnos el viaje. Como esto siga así me obligarán a cambiar el bus por el metro.
Por la noche, después de un día de compras y cursillos, cena en casa de Olivia y Roberto. Cuando llegamos Martina ya está dormida. Roberto – que se ha pasado el día en la cocina - nos regala un festival culinario de alto nivel: percebes, pasta (casera) con cigalas, bacalao al pil pil y brazo de gitano (también casero). Todo impresionante, delicioso, para llorar.
Larga sobremesa plagada de discusiones sobre cualquier tema (tengo el día discutidor). Son más de las 2 cuando volvemos a casa.
Escrito por xavi a las 12:02 p. m. 0 comentaris
03 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 3 de mayo de 2004
Domingo. Me levanto solo. Es extraño, no me gusta. Es tarde, salgo a comprar el periódico y me regalo el primer número de Hulk y el primero de Thor de la línea Excelsior (hace tiempo que no leo cómics y me apetece mucho).
Por la tarde, y ya con María José en casa, siesta y poco más.
Lunes. Poco que destacar. Han vuelto los tutoriales y las larguísimas partidas de “Heroes...”. La novedad es que he marcado un horario para no pasarme demasiadas horas delante del ordenador. El día –frío, nublado y ventoso - no acompaña y decido no salir a la calle.
Escrito por xavi a las 11:15 p. m. 0 comentaris
02 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de mayo de 2004
Me he acostumbrado a despertarme junto a María José y las mañanas en que esta premisa no se cumple son extrañas. Paso las primeras horas del día deambulando por casa mientras intento devolverla a su habitual estado.
María José y Lidu me invitan a comer en el Shunka (c/Sagristans, 5 Tel. 934124991). El Shunka es un restaurante japonés con la cocina totalmente abierta al comedor. Esto y las muchas mesas que hay en la sala, no demasiado grande, hace que el local sea poco tranquilo. Sin embargo la calidad de la comida (es uno de los restaurantes japoneses en los que más he disfrutado) compensa las pequeñas incomodidades del local. Muy recomendable (precio aproximado persona: 25 Euros).
De vuelta a casa paro en el video-club para coger “Buen viaje, excelencia”. La película de “Els Joglars” no es una maravilla pero me hace pasar un buen rato (sobretodo gracias a la excepcional interpretación de Ramón Fontseré que nuevamente es capaz de absorber la esencia de su personaje de una manera magistral).
Mi adicción al “heroes of might and magic” continúa y sigo recogiendo gloriosos éxitos y amargas derrotas.
Ceno, como buen “rodríguez de fin de semana”, delante de la tele mientras disfruto de un buen partido de fútbol.
Escrito por xavi a las 1:07 p. m. 0 comentaris
01 mayo 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 30 de abril de 2004
Hoy tenemos cena en casa y, como a la mesa seremos nueve, hay muchas que preparar. Manos a la obra en la cocina. Por la tarde María José se apunta y, entre los dos, conseguimos tenerlo todo a tiempo. Poco a poco van llegando todos: Lluís, Neus, Lidu (la hermana de María José que ha venido de Castellón a pasar el fin de semana), Juan Andrés, Carmen, Rosa y Carlos. Recuperar fragmentos de una infancia feliz con los amigos que colaboraron a que así fuera no tiene precio (como diría el anuncio de una conocida tarjeta de crédito). Hoy la que hace el ejercicio de memoria es María José y disfruta de todos y cada uno de los momentos que el reencuentro le proporciona.
La noche se llena de historias y leyendas. Historias de muertos en el depósito de agua, de patas de madera sin piratas, de días de sol y de largas noches de descubrimientos. A las 2 nos levantamos de la mesa y, aunque alguien propone continuar, estoy demasiado cansado para apuntarme.
María José se va con Lidu. Han decidido pasar el fin de semana “de hermanas” y dormirán en un hotel. Tengo la casa (bastante sucia y desordenada) para mi solo.
Escrito por xavi a las 1:58 p. m. 0 comentaris
29 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 29 de abril de 2004
Miércoles. Cena en casa con María José, Nuria y Jordi. La excusa para la cena son las anchoas caseras que Nuria ha preparado. Están deliciosas. De postre preparo el ya clásico pastel de chocolate (tan bueno como siempre, aunque hoy se me ha quemado ligeramente la base). Conversación, cerveza y mucha comida. Duermo mal.
Jueves. Desayuno con María José y salgo pronto de casa para ir al “Centre de la Vila”. Me encuentro con Jordi P., le acompaño mientras desayuna y vamos a los Icaria. Nos cuesta elegir la película (la que no ha visto uno, la ha visto el otro... y algunas son muy malas). Al final, y después de muchas dudas, “La ventana secreta” se alza con el título de película elegida del día. Mal resuelta y bastante previsible, la película resulta floja pese a que está interpretada por dos – desaprovechados aquí- actores fantásticos: Johnny Depp y John Turturro,
Al salir diluvia, no tenemos más remedio que volver a entrar en el Centro Comercial. En la mesa de un desangelado bar (realmente la mesa está en una zona de paso) tomamos algo mientras leemos el periódico, arreglamos el mundo y – ya que estamos puestos – el Barça.
Vuelta a casa. Siesta. Sigue lloviendo a ratos. Ahora cocinaré otro pastel para la cena de mañana, espero que no se queme.
Escrito por xavi a las 8:16 p. m. 0 comentaris
28 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 27 de abril de 2004
He empezado la semana sepultado por tutoriales y cursillos.
Empleo el resto del tiempo en partidas maratonianas de “Heroes of might and magic III”, viendo series en televisión (Sexo en Nueva York, Urgencias...) y leyendo (sigo con el libro de “La Bauhaus” y he empezado “Fiebre en las gradas “ de Nick Hornby).
Pero no todo es ocio en la vida. También empleo parte de mi preciado tiempo en actividades necesarias para el buen funcionamiento de nuestra casa. Entre ellas, esta semana destaca, la limpieza de armarios que hemos iniciado. Gracias a ella, he redescubierto piezas de ropa que habían caído en un justo ostracismo y que ahora han iniciado un viaje sin retorno hacia la tienda de ropa de segunda mano que hay en la esquina. Nuestros armarios respiran mejor gracias al espacio que han ganado.
Escrito por xavi a las 9:43 a. m. 0 comentaris
26 abril 2004
"La Edad Moderna trajo consigo la glorificación teórica del trabajo, cuya consecuencia ha sido la transformación de toda la sociedad en una sociedad de trabajo. Por lo tanto, la realización del deseo, al igual que sucede en los cuentos de hadas, llega un momento en que sólo puede ser contraproducente, puesto que se trata de una sociedad de trabajadores que está a punto de ser liberada de las trabas del trabajo y dicha sociedad desconoce esas otras actividades más elevadas y significativas por cuya causa merecería ganarse la libertad".
Hanna Arendt
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 25 de abril de 2004
Dedicamos las primeras horas del día a un improvisado taller de bicicletas y, una vez puestas a punto, salimos a dar una vuelta. En el “Moll de la fusta” nos encontramos con la “Festa de la diversitat”. Es una fiesta de la diversidad bien intencionada, pero su público es poco diverso. Cualquier paseo por Ciutat Vella supone un baño de multiculturalidad mucho más intenso que el que aquí se propone.
Seguimos nuestro paseo y paramos en la Rambla del Raval a leer el periódico en una terracita.
Vuelta a casa, siesta y partida al “Heroes”.
Por la noche, una cena con Víctor y Laura en La Tinaja sirve para alargar el fin de semana.
Escrito por xavi a las 2:13 p. m. 0 comentaris
25 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de abril de 2004
Vuelve a aparecer en este diario – y muy a mi pesar – Javier Mariscal. El antaño diseñador, ahora amenaza al público infantil con una colección de cuentos protagonizados por una tal Lula. Leo la definición que de ella hace Belén Ginart en El País de hoy: “Lula tiene una cara en dos dimensiones con una nariz respingona, una prominencia delgada rematada por un lunar negro”. Miro la foto de Javier Mariscal en la que se ve la portada de uno de sus cuentos. Llego a una dramática conclusión: Lula es el puto Cobi con una mancha negra. Quiero pedir una oportunidad para todos los ilustradores jóvenes –con ideas y propuestas nuevas –. A Cobi (sin mancha) ya lo vimos en el 1992.
Mañana de sábado sin obligaciones. A la una cogemos un bus y, leyendo el periódico, nos acercamos a La Ternerita donde hemos quedado con Yoli y Rafa. Después de la comida (sensacional), y sin duda afectados por un estado transitorio de locura, Rafa y Yoli nos regalan un fin de semana en un balneario. Estamos emocionados... ¡Que regalo! (muchísimas gracias).
Salimos del restaurante después de las cinco y decidimos acompañarles a un centro comercial donde quieren mirarse un ordenador. En La Maquinista descubro un mundo paralelo. Las dos o tres veces que vine el año pasado fue en una mañana de día laborable y el centro comercial estaba siempre vacío. Hoy es todo lo contrario: miles de personas, un parking gigante lleno de coches, música a todo trapo, ruido y gritos. Huimos rápidamente y volvemos a casa.
“Sexo en Nueva York” y Harry Potter. Acabo “Harry Potter y la orden del fénix”. Me ha gustado más que los anteriores ya que los personajes son cada vez más complejos.
Ha sido un buen día.
Escrito por xavi a las 2:47 p. m. 0 comentaris
24 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 23 de abril de 2004
Hoy es Sant Jordi (quiero aprovechar para mandar un abrazo a todos los Jordis que, de manera totalmente desinteresada, suelen aparecer en este diario). La tradición (como la mayoría de tradiciones, un tanto sexista) dice que los hombres deben comprar a las mujeres una rosa mientras que las mujeres deben comprar un libro a los hombres. Creo que en el intercambio salimos ganando.
Yo suelo comprar libros habitualmente – una enfermedad como cualquier otra – y por eso me sorprende que el diez por ciento de la venta de libros en Cataluña se condense en un solo día. El número de rosas que se han vendido hoy también es una animalada (no se si el término se puede aplicar a unas flores): seis millones de rosas – de todos los tamaños, colores y estados de conservación – en un solo día.
Desayuno con María José y, cuando ella marcha al trabajo, me enfrasco en mi habitual pelea con el ordenador. Muchas horas después, tras alguna victoria y no pocas derrotas, me convenzo que necesito más formación. Lo intentaré con los tutoriales y, si no consigo avanzar, buscaré algún cursillo.
Ya con María José, y después de la siesta, salimos a pasear para disfrutar del día. Las Ramblas están, como cada año, llenas de gente, de libros y de rosas. Pronto abandonamos la calle y entramos en el mercado de La Boquería. Me gusta entrar a comprar en los mercados pero todavía me gusta más pasear por ellos. Nuestro paseo sigue por el Raval: por la Biblioteca de Catalunya (y su sensacional claustro que a esta hora huele a azahar) y por su Rambla (con una feria de artesanía y productos naturales multicultural, como el barrio).
Bocata en el bar que hay junto al Apolo mientras hacemos tiempo hasta que empiece el teatro.
Vemos “Las bicicletas son para el verano” (hasta el 9 de mayo en el “Teatre Victoria”). La obra de Fernando Fernán-Gómez, pese a su contemporaneidad, es ya todo un clásico. Si a este fantástico texto le añadimos una buena interpretación con quince actores en escena (y unos sensacionales Gerardo Malla y Resu Morales en la cabeza del reparto) y una escenografía sencilla pero muy funcional, tenemos como resultado más de dos horas de entretenimiento.
Salimos muy contentos y volvemos caminando a casa. Junto al Black Horse nos cruzamos con un monje Shao lin con la cabeza afeitada y vestido de naranja. Aún no repuestos de la sorpresa nos cruzamos con otro, o a una fotocopia del primero. Vivimos en un barrio extraño.
Escrito por xavi a las 11:53 a. m. 0 comentaris
23 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 22 de abril de 2004
Estoy curado. Mi preocupante adicción al solitario de Windows está remitiendo. Ahora dedico una parte destacada de mi tiempo libre a jugar al “Heroes of Might and Magic III”. A quien puede parecerle una mala solución... le diré que no se equivoca. Ahora necesito un remedio para solucionar mi creciente adicción al “Heroes”.
Rompo la rutina establecida durante los últimos días (largas sesiones delante del ordenador por la mañana y cursillos por la tarde) con una comida con viejos compañeros de trabajo en el Portolés. A los habituales a estos encuentros del jueves en el Portolés nos añadimos hoy Jordi R2, Joan, Manolo y yo. Reencontrarse con gente a la que aprecias pero con la que últimamente has perdido el contacto es muy agradable. Pronto nos ponemos al día de nuestras respectivas vidas (tres hijos en total , varios cambios de trabajo y de vivienda...) y recordamos viejas batallas.
Es tarde cuando salimos del restaurante. Llegaré un poco tarde al cursillo.
Por la noche, con María José, vemos “Urgencias”.
Escrito por xavi a las 7:51 a. m. 0 comentaris
21 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 20 de abril de 2004
Hoy hace un día primaveral, ideal para bajar hasta el club y relajarse frente al mar. Pero finalmente la pereza me vence y me quedo en casa. Paso la mañana a caballo entre “Heroes of might and magic” y la ya necesaria limpieza de la casa.
Por la tarde cursillo a un ritmo infernal. Me lo paso bien, pero el nivel es tan alto que al final me pierdo.
Cuando vuelvo a casa me encuentro un montón de llamadas de teléfono pendientes. Una hora después consigo acabar las llamadas y salgo a cenar con María José. Cena en un chino del barrio (que se llama Aleluya) y vuelta a casa.
Maradona sigue grave pero parece que ha experimentado una ligera mejoría. Todo parece ir mejor.
Escrito por xavi a las 8:34 a. m. 0 comentaris
19 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 19 de abril de 2004
Hay días cuyo guión parece haberlo escrito un descerebrado incapaz de juntar con coherencia cuatro letras. Son esos días en los que lo poco que funciona, lo hace en el sentido contrario a las agujas del reloj. Hoy ha sido un día de esos.
Desayuno con la noticia de que Diego Armando Maradona ha sido ingresado en un hospital y que su estado es muy grave. El día ha empezado realmente mal y con el paso de las horas no consigo que mejore. Sólo algunas pequeñas actividades ociosas (leer el periódico en el parque, comprar en el mercado, conversar con María José...) consiguen levantar el tono de una jornada que no pasará a la historia por su trascendencia.
Alfonso me ha pasado (muchas gracias) “Heroes of might and magic III”. Lo instalo con la esperanza de que la llegada de un nuevo juego cure mi creciente adicción al solitario de Windows. No parece la mejor de las soluciones pero estoy seguro que, durante las próximas semanas, jugaré mucho menos al solitario.
Escrito por xavi a las 10:56 p. m. 0 comentaris
18 abril 2004
“El enaltecimiento del trabajo llevó consigo el menosprecio por cualquier otro tipo de actividades y una nueva concepción del tiempo. El tiempo adquiría valor desde el momento en el que estaba dedicado a la producción y al trabajo. Ocuparlo con otras actividades era perder el tiempo, "estar ocioso".
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 18 de abril de 2004
Sábado. Después de una dura jornada dedicada a no hacer nada digno de mención ni de recompensa salgo a cenar con María José.
Tenemos mesa reservada (para nueve) en Can Juanito (buena comida, amable servicio y cuenta injustificadamente alta) . Cuando llegamos al restaurante, David, Iola y Jordi P. ya están en la mesa y poco después llegarán Natalia, Pablo, Víctor y Laura. Surgen, durante la cena, los habituales temas de discusión: cine, fútbol, libros “freakys” de asesinos, series de televisión y más fútbol.
Copas en el Puku y vuelta a casa caminando con María José, Víctor y Laura.
Domingo. Día de recuperación. Con María José en casa. Salgo a la calle para buscar el periódico y vuelvo rápidamente. Leo el periódico. Busco trabajo y no encuentro en la sección de clasificados. Visionado de varios capítulos de “Sexo en Nueva York”. “Atrapat en el temps” en TV3. Partidas al solitario del ordenador. Leo “Harry Potter y la orden del fénix”. Siesta. Peleas con el Dreamweaver. Saint Etienne, Sísmicos, Sitcom y Six by Seven suenan a lo largo del día (repaso a la “S”). Un día estupendo.
Escrito por xavi a las 11:54 p. m. 0 comentaris
17 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 16 de abril de 2004
Una tormenta terrible se cierne sobre la ciudad. Contra todo pronóstico, y después de desayunar un par de bikinis en compañía de María José, salgo a la calle. Hoy es un día de gabardina, uno de esos días en el que es probable que tu paraguas acabe dentro de una papelera como una triste metáfora de la escultura contemporánea.
La mañana se me escurre entre los dedos mientras realizo todo tipo de “tengos que” (compra de vino, de entradas para el Liceo, entrega de paquetes en correos, encargos familiares...).
Pese a todos los inconvenientes meteorológicos consigo llevar a cabo con maestría todas las tareas que me han sido asignadas y encuentro tiempo para pasarme por el apartado de correos donde recojo unos cuantos cd’s huérfanos (jazz jamaicano, metal, rock argentino...).
Vuelta al calor del hogar. La ropa, más mojada que húmeda, es substituida por el pijama. Calefacción y lectura mientras fuera sigue lloviendo. Acabo el cuarto Harry Potter y me lanzo a por el quinto: “Harry Potter y la Orden del Fénix”.
Por la noche Jesús y Natalia nos han invitado a cenar en su casa. Jesús, según dice guiado por la mano del maestro Arguiñano, ha preparado un festival del mar. Gambas y mejillones sirven de preludio para una sensacional dorada al horno. El azar, o la previsión de Jesús, se alían conmigo y puedo repetir. De postre mousse de mango con frambuesas, todo un banquete. Últimamente nos hemos visto poco y es una lástima, la conversación se alarga durante una corta sobremesa. Mañana Jesús se levanta a las cinco de la mañana para patearse el país en uno de sus ya tradicionales y cada vez más frecuentes “no mind travels”.
Escrito por xavi a las 11:50 a. m. 0 comentaris
16 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 15 de abril de 2004
Hoy es el cumpleaños de mi madre y lo celebramos (conjuntamente con el de Eli y María José que fueron hace poco) con una cena familiar en casa.
Cena estupenda (tortillas, bacalao frito, empanadillas...) y regalos para todos después del pastel y la tradicional soplada de velas (entre las tres 124).
No contentos con todos los regalos recibidos, conseguimos también llevarnos el diezmo en caldo correspondiente a este mes.
He descubierto una modalidad de puntuación en el solitario de windows que lo convierte en altamente adictivo. No recomiendo a nadie que lo pruebe ya la pérdida de tiempo está asegurada.
Escrito por xavi a las 1:32 p. m. 0 comentaris
14 abril 2004
“Desde la perspectiva cristiana hay una inclinación a justificar el trabajo, pero no a verlo como algo valioso. Los pensadores cristianos hacían referencia al principio paulino "quien no trabaja no debe comer…", pero entendían que el trabajo era un castigo o, cuando menos un deber.”
Santiago García Quintana. Pequeña Historia del Ocio. Buenos Aires. 1958
DIARIO DE UN OCIOSO
miércoles, 14 de abril de 2004
Me gusta leer el periódico. Pero esta noble actividad que ocupa parte de mi tiempo de ocio tiene algunos molestos inconvenientes:
INCONVENIENTE NÚMERO UNO: A mi me gusta leer el periódico en pijama y mientras tomo el desayuno. Actualmente me veo obligado a ducharme, vestirme, bajar al quiosco, pagar el periódico y volver a casa para poder disfrutar de este pequeño placer.
INCONVENIENTE NÚMERO DOS: Leer el periódico produce una intensa y sumamente molesta tinción en los dedos. Antaño las clases ociosas solucionaban este problema con el previo planchado (por parte de un atento y mal pagado servicio) del periódico, evitando así los efectos perniciosos de la tinta. Mi habitual estado económico, agravado actualmente por mi situación laboral, me impiden disponer del personal necesario para ofrecerme este imprescindible servicio. Por todo ello he decidido, inspirado en el ejemplo de multitud de empresas españolas, aplicar nuevas soluciones a viejos problemas. La oferta laboral que publico a continuación pretende corregir estas molestias que me impiden el total disfrute de los placeres que la lectura del periódico del día puede proporcionarme.
COMPRADOR Y PLANCHADOR DE PERIÓDICO EN PRÁCTICAS
Se ofrecen prácticas laborales en sociedad de contrastada solvencia. No se necesita experiencia. Formación a cargo de la empresa. Contrato en prácticas sin retribución económica. Posibilidad, según valía, de desayuno diario.
La tarea consiste en la compra del periódico del día (EL PAÍS los lunes, martes, jueves, viernes y sábados y LA VANGUARDIA los miércoles y domingos) y el planchado del mismo para evitar los molestos efectos de la tinta en los dedos del sufrido lector.
Interesados enviar currículum vitae con fotografía reciente a: diecinueve@eresmas.com
Desayuno con María José y mañana plagada de “tengos que”.
Volviendo a casa me encuentro con Jordi P. y juntos esperamos a Pablo.
En el Xativa (c/Valencia, 360. Tel. 934583418) como un arroz caldoso de marisco impresionantemente bueno. Pablo y Jordi se decantan por la fideuà.
Después de la larga sobremesa se hace obligatorio caminar un rato. Las cervezas en el Xampu Xampany y en las posteriores en el Clansman nos remiten a tardes de adolescencia.
Vuelta a casa. Con María José empezamos a ver la segunda temporada de “Sexo en Nueva York”.
Escrito por xavi a las 11:51 p. m. 0 comentaris
13 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de abril de 2004
Vacaciones de Semana Santa, día 5.
Estamos llegando al final de las vacaciones y necesitamos descansar. La mañana, sin actividades destacadas, pasa volando y a mediodía vienen Yoli y Rafa a comer y nos traen una mona para cumplir con la tradición.
Muchas risas después nos quedamos solos con la intención de hacer una larga siesta. Cerramos los ojos y... llaman a la puerta. Salgo a abrir. Es la vecina. Ha vuelto de vacaciones y no puede entrar en su casa ya que alguien ha cerrado desde dentro. Llamamos a la policía que, cuando llega, entra por el balcón. Alguien ha entrado a robar aprovechando su ausencia y por suerte parece que no se le ha llevado demasiado. No podemos hacer nada, ofrecemos nuestro apoyo por si lo necesita y nos retiramos.
Pienso que, si algún día alguien entra en casa, tampoco podrá llevarse nada de valor, pero la sensación de que han entrado en tu casa debe dar mucha inseguridad. Y además debe joder mucho.
Acabamos pues, estas largas, sociales y provechosas vacaciones, con un regusto amargo.
Escrito por xavi a las 9:09 a. m. 0 comentaris
12 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de abril de 2004
Vacaciones de Semana Santa, día 4. Cumpleaños de María José.
Nuestro organismo, sumamente maltrecho a estas alturas de las vacaciones, pide a gritos un poco de reposo. Nos tomamos la mañana con calma y salimos a dar una vuelta. Acabamos en el parque de la Guineueta haciendo unas bravas en el chiringuito mientras sigo leyendo –ahora ya ávidamente- el cuarto libro de Harry Potter. Hay pocos chiringuitos de parque que, en su oferta culinaria, incluyan tapas cocinadas y se agradece que, encima, estén buenas. La música (tienen sintonizada Hit Radio), un poco fuerte, es el único elemento que desentona un poco.
Vuelta a casa. Cambiamos la siesta por Dragón Rojo. No me gusta tanto como el libro de Tomas Harrys pero me lo paso bien.
Por la noche improvisamos – con todo lo que encontramos por los rincones de la maltrecha despensa -una cena con Pablo, que está de vacaciones en Barcelona. Las últimas veces que Pablo ha venido a Barcelona apenas hemos podido hablar y esta noche por fin nos hemos puesto al día.
Tras la cena caen un par de copas en el Black Horse. Pablo nos cuenta que, desgraciadamente y por motivos laborales, tendrá que acortar su estancia en Barcelona; pese a ello intentaremos vernos un par de días la semana que viene.
Escrito por xavi a las 12:40 p. m. 0 comentaris
11 abril 2004
“Podrá decirse que, en tanto que un poco de ocio es agradable, los hombres no sabrían cómo llenar sus días si solamente trabajaran cuatro horas de las veinticuatro. En la medida en que ello es cierto en el mundo moderno, es una condena de nuestra civilización; no hubiese sido cierto en ningún período anterior. Antes había una capacidad para la alegría y los juegos que, hasta cierto punto, ha sido inhibida por el culto a la eficiencia”
Bertrand Russell. Elogio de la ociosidad. 1932
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 10 de abril de 2004
Vacaciones de Semana Santa, día 3.
Salimos de casa pronto y caminamos, casi corremos, hasta la estación de autobuses. Allí cogemos una “Sarfa” (autobús de línea que cubre el servicio de la Costa Brava) que nos dejará, dos horas mas tarde y después de pagar un precio abusivo, en Palamós. Por el camino empiezo a leer “Harry Potter y el cáliz de fuego” de J.K. Rowling.
Hemos quedado con Jordi y Nuria en la estación. Hace sol y la cervecita en la terraza del Club Náutico se convierte en un asunto de obligado cumplimiento. Nuria ha reservado mesa a las tres; tenemos todavía tiempo para dar un buen paseo.
Cala Margarida es un remanso de paz, uno de esos rincones de la costa donde el tiempo parece haberse detenido. Quedan pocos lugares así y espero que sigan resistiendo para que, dentro de muchos años, puedan seguir sorprendiendo por su encanto y su singularidad.
Nuestro paseo nos lleva de vuelta al pueblo y a Can Blau donde vamos a comer un buenísimo arroz.
Todo está delicioso (excepto el sorbete de menta que nos seduce a casi todos y que no responde en absoluto a las expectativas que había despertado).
Hay que bajar la comida. Cogemos el coche y vamos a la playa del Castell. El Castell es un paraje que el pueblo de Palamós, después de un polémico referéndum, decidió salvar de la especulación urbanística. Es una maravilla y es una lástima no haber llegado a tiempo para rescatar más rincones como este. Nada más llegar nos encontramos a Jesús y Natalia. Tienen razón los que dicen que el mundo es un pañuelo. En Barcelona vivimos a diez minutos caminando y hace meses que no nos vemos.
Paseamos por el poblado ibérico que hay en uno de los extremos de la playa, hacemos un par de fotos y volvemos a Palamós. Vuelta a casa en Sarfa. María José, como no bebe alcohol, no sabe que el consumo de bebidas espiritosas en cantidades abundantes produce auto-sordera y me pide que no grite.
Mañana es el cumpleaños de María José... pero no aguanto más sin darle sus regalos. Me adelanto un par de horas y se los doy... ya se que es trampa... pero las normas están para romperlas.
Escrito por xavi a las 11:26 a. m. 0 comentaris
10 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 9 de abril de 2004
Vacaciones de Semana Santa, día 2.
Son raros los días que, como hoy, no hay periódico. Son tres días a lo largo del año y no son los mismos en todas las comunidades autónomas (en Cataluña no hay periódicos el Viernes Santo, mañana no aparecen los periódicos de tirada nacional).
Salimos de casa sin destino fijo dispuestos a dejarnos llevar por el azar. Acabamos en Vallvidrera y, desde allí, bajamos caminando por extrañas urbanizaciones hasta Barcelona. El paseo, rodeados de casas que nos hacen soñar, es muy agradable y el día acompaña.
Llegamos a casa tarde y un poco cansados. Urgencias, la habitual siesta y una larga partida de cartas ocupan el resto de horas del día.
Por la noche acabo “El pozo de la muerte”. El libro de Douglas Preston y Lincoln Child, sin ser uno de sus mejores obras, ha conseguido atraparme con su mezcla de historias de piratas, arqueología, ciencia de salón y aventura. Un buen best seller para leer en vacaciones, como todos los que he leído de Preston y Child.
Escrito por xavi a las 9:18 a. m. 0 comentaris
09 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 08 de abril de 2004
Vacaciones de Semana Santa, día 1.
Llueve. Nos enfrentamos a la adversidad con valentía y salimos a la calle dispuestos a plantarle cara a la meteorología y a los enemigos que pretenden derrotarnos.
Caminamos por el barrio que hoy está lleno de turistas (en un número superior al habitual) y de vendedores de paraguas de dudosa calidad (la proporción es de un vendedor de paraguas por cada dos turistas). En el Centre d’Art Santa Mónica visitamos las exposiciones de Yamandu Canosa, Costa Vences y Livia Torres. También se expone un proyecto de largo recorrido de Tere Recarens. El proyecto, que se llama “19 de marzo de 2014” consiste en dos contenedores industriales que permanecerán cerrados durante 10 años. Tras este periodo - en el que los contenedores viajaran, permanecerán expuestos o se guardarán – serán abiertos. El contenido de uno de ellos habrá mejorado, el del otro habrá empeorado. Me gusta la idea de jugar con los conceptos de progreso y deterioro. Y mi espíritu marujeril también se enciende ¿Qué debe haber puesto la artista en cada contenedor? ¿Seguiré el proyecto durante los próximos diez años? ¿Volveré a oír de él?
Al salir, y en el punto de información que la Generalitat tiene en los bajos del Museo, cargamos con algunos folletos de exposiciones y conciertos. Peso total del material adquirido (tras el pesaje realizado al llegar a casa en la báscula de la cocina): 1 kilo y 100 gramos.
Nos dejamos llevar por la nostalgia y por la creencia de que cualquier tiempo pasado fue mejor y decidimos comer un bocadillo en Can Paixano. Entrar se convierte en una tarea hercúlea pero lo conseguimos. A codazos y mordiscos conseguimos el espacio mínimo necesario para poder hacer, no sin grandes esfuerzos, el movimiento preciso para acercarnos el bocadillo y la copa de cava rosado a los labios. Salir del local no resulta mucho más fácil y empleamos en ello varios minutos.
Rematamos la faena con una par de pinchos en el Txacolín.
Vuelta a casa y siesta. Sigue lloviendo y María José sale a por una película. Vemos “En la ciudad” de Cesc Gai que, quizás por la cercanía geográfica y quizás por otras cercanías, nos gusta mucho y que nos dará tema de conversación para el resto de la noche.
Después de cenar hacemos una copa en el Borneo mientras seguimos hablando de la triste historia de robinsones urbanos que hemos visto por la tarde.
Suena, mientras escribo esto, el “Friends and lovers” de Bernard Butler.
Escrito por xavi a las 10:54 a. m. 0 comentaris
08 abril 2004
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 08 de abril de 2004
Martes noche. Cena en casa con David y Helena que acaban de aterrizar en Barcelona después de su largo viaje por los USA. Después de cenar repasamos fotos, propias y ajenas, del día de su boda.
Miércoles. Dedico la mañana, una vez María José se ha marchado a trabajar, a comprar los regalos para su cumpleaños (el domingo).
María José empieza hoy sus vacaciones que serán solemnemente inauguradas con una larga siesta. Mientras duerme intento comprar entradas para el teatro en el Ticket 3 (entradas a mitad de precio tres horas antes de que empiecen los espectáculos) pero no encuentro nada interesante.
La alternativa será el cine. Cometemos el error de elegir el cine París por estar cerca de casa. El responsable de diseñar esta sala pensó que le cabían unas cuantas butacas más y las puso. El resultado es una sala tremendamente incómoda. Además, a la inutilidad manifiesta del diseñador de la sala, le añaden los responsables de su explotación comercial una falta de respeto alarmante por la integridad de la obra cinematográfica al encender las luces sobre los títulos de crédito (que en la película que hemos visto contienen imágenes). Un desastre de local.
La película, “El abrazo partido”, me gusta. No es una película redonda pero contiene muchos elementos que la hacen atractiva (fragmentos de vida, pequeñas historias bien resueltas, guiños simpáticos...).
Volvemos a casa y alquilamos la floja “hollywood homicide”. A las 2:30 nos vamos a dormir.
CRITICA DE PALOMITAS. LAS PALOMITAS DEL CINE PARIS. BARCELONA.
Tengo que confesarlo. Soy un cinéfilo palomitero. De pequeño relacionaba el cine con las palomitas (entonces en alargadas bolsas que, en más casos de lo que sería deseable, contenían rancias colecciones del deseado manjar). Con los años no he cambiado demasiado. Es por esta razón que inauguro este servicio a la sociedad. A partir de hoy valoraré las palomitas atendiendo a varios criterios entre 0 (pésimo) y 5 (genial).
Sabor.................................................... 2 (mantequilloso y algo rancio)
Consistencia......................................... 1 (algo blandas, no están – ni mucho menos – recién hechas)
Relación cantidad / precio...................... 0 (insultante, por desgracia esta puntuación se repite en casi todos los cines de la ciudad. 1’90 el segundo tamaño de cuatro).
Valoración global................................. 1 (estoy seguro que las palomitas que hoy han sobrado serán consumidas mañana... puajjj!!!)
Escrito por xavi a las 11:19 a. m. 0 comentaris
06 abril 2004
“Ese día se acabó el ron. Mis hombres estaban sobrios. ¡Y vaya confusión la que se produjo entre nosotros! Comenzaron las conjuras. Hubo rumores de separación, de modo que busqué algo para retenerlos. Y capturamos un barco con muchas bebidas espiritosas a bordo, y renació el entusiasmo entre mis hombres. Después, todo volvió a marchar bien.”
Del diario de a bordo de Edward Teach (Barbanegra). Hacia 1718
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 6 de abril de 2004
Lunes de intendencia casera por la mañana y de cursillo por la tarde.
Martes. Me levanto muy pronto y, tras desayunar con María José, me vuelvo a la cama a leer y dormir hasta las nueve.
Hace sol, es primavera... apetece bajar a la playa. Tras meses de abandono recupero la bicicleta. El prolongado olvido ha causado que la bici no esté, físicamente, en su mejor momento. La adecento como puedo (María José le ha prometido un tratamiento más a fondo) y salgo de casa con destino al Club.
En la piscina del club: lectura y sol. Acabo “Las Horas” de Michael Cunningham (que finalmente me ha gustado, pese a que en algunos momentos me pareció sólo un brillante ejercicio de estilo desposeído de alma) mientras disfruto del mar y el calor.
No quiero someter a mi piel, blanca inmaculada, a un castigo demasiado severo y me retiro justo cuando la piscina empieza a llenarse.
Con la bici me acerco al Arenal y, en su recién estrenada terraza (que con descaro invade parte de la arena de la playa), me tomo una cerveza que sabe a gloria mientras empiezo a leer “El pozo de la muerte” de Douglas Preston y Lincoln Child.
Al volver a casa cometo el error de entrar en la calle Montcada. La calle está totalmente llena de turistas ávidos de cultura, y el recorrido – en bicicleta- se convierte en un slalom gigante sin nieve y sin premio para el ganador.
Ha sido una mañana de reencuentros: la bicicleta, el club, la terraza del Arenal (el año pasado tenía otro nombre pero el local era el mismo), el sol, la playa que empieza a llenarse... la tarde será diferente (descanso, lectura y cocina se adivinan como las opciones más probables).
Escrito por xavi a las 3:42 p. m. 0 comentaris