DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de
marzo de 2018
Durante los
últimos meses he estado inmerso en los universos de Philip Pullman. He devorado
la trilogía que se abre con “Luces del Norte” (“La Materia Oscura”) y me he
adentrado con “La bella salvaje” en una nueva aventura. Ahora tendré que
esperar… como espero a que Patrick Rothfuss y JRR Martin se decidan a sacudirse
la pereza y se pongan a escribir.
Cena en el As de
Pikas con Jordi P. Cenamos bien (en el As de Pikas tienen las mejores hamburguesas
de Barcelona) y pedimos consejo para encontrar un lugar adecuado para seguir
con nuestra multiconversación habitual. La distancia – notable – a la que nos
envía el propietario del As de Pikas con su consejo – no es un gran problema. El
Lunátic (nombre del Pub al que nos envía) es un viaje subterráneo a un pasado rancio
donde todo (consumición mínima incluida) nos empuja a tiempos pretéritos que no
siempre fueron mejores. La noche mejora en la Javanesa y en La Llibrería.
Sábado. Paseo por
el Puerto y por la costa de Barcelona a bordo del Pailebote Santa Eulàlia. El
paseo en un barco centenario es muy recomendable y la mañana pasa volando.
Por la noche, en
la Sala Salamandra, Joan Miquel Oliver y La Bien Querida presentan sus últimos
discos en el marco del Let’s Festival. Dos grandes conciertos, una de mis salas
favoritas (y a pocos minutos en coche de casa) y un fantástico festival.
Domingo. Sólo
abandonamos el sofá para acercarnos al Ugarit. Series, lectura y películas
malas ponen el resto.
En la Sala Parés disfruto con Ciutats Liquides una colectiva
donde Gorka García Herrera, Alejandro Quincoces, Joseba Sánchez Zabaleta i
Albert Vidal dialogan sobre la representación y la deconstrucción de los
espacios urbanos.
Muy cerca, en el Foyer del Gran Teatre del Liceu, se puede ver
(y vale la pena hacerlo) “Verisme Plàstic. Nous realismes a Catalunya” con obra
de Daniel Cuervo, Carlos Díaz, Gonzalo Goytisolo, Sok Kan Lai, Pablo Maeso,
Neus Martín Royo, Gerard Mas, Efraïm Rodríguez, Josep Santilari, Pere Santilari,
Josep Cisquella i Josep Segú. La obra, comisariada por Rosa Ferrer es fantàstica
y reune a toda la generación que marco el cambio de la figuración al realismo,
con alguno de los jóvenes que siguen sus pasos.
![]() |
Escultura de Gerard Mas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario