30 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 30 de agosto de 2022

Vacaciones, día 11


Nos despertamos pronto y bajamos a pasear a la playa. Aprovechamos para recoger algunos plásticos que encontramos en la orilla. Llenamos una bolsa.

Recuperamos la rutina vacacional. Desayuno, playa, comida, siesta… por la tarde vamos al jardín del Olympia. Leo mientras María José dibuja. 


Volvemos a la playa y plantamos las sillas para disfrutar de los últimos rayos de sol reflejados en las nubes. Poco después, la lluvia nos hace recoger rápido y volver a casa. Vacaciones.





29 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de agosto de 2022

Vacaciones, día 10


Desayunamos en el Hotel, hacemos un último baño en la piscina y salimos con destino a S’Agaró donde intentaremos recuperar las rutinas vacacionales. Comemos cerca de casa y descansamos.

Leo “Ready Player Two” de Ernest Cline. Pese a ser una novela entretenida, la segunda parte de “Ready Player One” es mucho más floja. Algunos episodios son demasiado largos y también resultan poco interesantes (terrible el dedicado a Prince).


28 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de agosto de 2022

Vacaciones, día 9


Hemos dormido bien. Desayunamos y hacemos tiempo en la piscina. Hoy es la fiesta mayor de l’Arboç y, un año más y tras dos años de ausencia obligada, Roser nos ha invitado a celebrarlo en su casa. Llegamos pronto, le damos un beso a la anfitriona y nos reencontramos con amigos, conocidos y habituales de la celebración en casa de Roser. Juntos vamos a la plaza para disfrutar – con ciertos privilegios – de la actuación de los Castellers de Vilafranca, de la Jove Xiquets de Tarragona, de la Vella dels Xiquets de Valls y de la “Colla” local, los Minyons de l'Arboç. Castillos de 9, emoción y la alegría de recuperar esta parte de la fiesta.



Volvemos a casa de Roser donde nos espera mucha comida, una mesa impresionantemente puesta, risas y alegría por el reencuentro. La fiesta nos ha acompañado – vía telemática gracias al WhatsApp – estos años sin fiesta en el Arboç.



Continuaremos con copas, diables, bailes, gegants y la carretillada final. La generosidad de Roser no tiene límites. Que nos permita compartir este momento, es una suerte y un privilegio. Volvemos al hotel tan cansados como felices. GRÀCIES!!!!



27 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de agosto de 2022

Vacaciones, día 8


Nos despertamos pronto, paseamos por la playa y volvemos a casa para desayunar antes de partir con destino a l’Arboç. Por el camino pararemos en Graceland para comprobar que las plantas están bien y para cerrar un par de temas.

Llegamos a El Bosc (Av. Marta Mata, 77. Els Boscos . Teléfono: 977671871) justo a la hora de comer. Nos dan la habitación y bajamos al comedor. Verduras y carne a la brasa. Buena materia prima y servicio muy amable. Dejà Vu. Reviso el diario. Estuvimos aquí, y ninguno de los dos lo recordaba, hace 17 años (el 26 de noviembre de 2005).

Siesta, tarde en la piscina junto a las viñas, lectura y paseo nocturno por los pueblos cercanos buscando donde cenar algo. Acabamos en el peor sitio posible mientras los mosquitos nos devoran (pero el jamón está bueno).



26 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de agosto de 2022

Vacaciones, día 7


Ya instalados totalmente en la rutina vacacional, paseamos por la playa y después vamos a leer a la piscina de JoanMa y Marta.

Comemos en la Font Picant (Antiga estació del Carrilet. Bell Lloc. Teléfon: 972833350). El calor nos obliga a comer en el interior y hay demasiado ruido. Pese a eso, sus caracoles son imbatibles y comemos muy bien.

No hacemos mucho más. Pasear, leer, dibujar y descansar.




25 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de agosto de 2022


Vacaciones, día 6

Nos levantamos pronto y, recuperando viejas costumbres, paseamos por la playa. Echamos mucho de menos a Cass, a quién debemos el descubrimiento de la playa a primera hora, y nos reencontramos con caminantes conocidos y saludados.

Hace un par de días, JoanMa nos dio acceso a su piscina. Lectura y baños rodeados de pinos y tranquilidad.



24 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de agosto de 2022

Vacaciones, día 5


Paseos, playa y lectura.

Leo “Ella entró por la ventana del baño” de Elmer Mendoza. El uso del lenguaje, la crudeza, el ritmo… pese a que en algunos momentos obliga a un extra de atención, es una fantástica novela para el verano.

23 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de agosto de 2022

Vacaciones, día 4

A cada visita a la Playa, añadimos nuevos gadgets. A las sillas – imprescindibles ya -, hemos añadido parasol, botella térmica para el agua, gafas para bucear… la carga tiene un peso decisivo en la elección de la playa visitada.

Comemos en el Catalina con JoanMa que está haciendo un Rodríguez inverso.

Por la tarde nos acercamos de nuevo a la playa para (ensillados de nuevo) leer frente al mar.

22 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de agosto de 2022

Vacaciones, día 3


Primer día de playa. Intentamos recuperar rutinas que este año parece que nos serán esquivas. Hay más desnivel que gente. Plantamos las sillas y disfrutamos del primer baño.

Por la tarde cogemos las bicis (sin saber que no las volveremos a sacar del garaje) y bajamos al cruce a tomar algo. En el bar, mientras poco a poco el sol va bajando, leo “El último barco” de Domingo Villar.

Por la noche damos el primer paseo nocturno de las vacaciones. Hace mucho calor para quedarnos en casa. No tener cobertura, fibra ni televisión decente, también anima al paseo.

21 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de agosto de 2022

Vacaciones, día 2

Llenar la nevera, poner a punto las bicis, comprar algunas cosas necesarias para las vacaciones, primeros paseos por Sant Feliu de Guixols, ratitos de lectura…. Por la tarde salimos a dar un paseo por el campo. Empieza a llover. Estamos cerca de un centro comercial y decidimos mirar que hacen en el cine. Vemos Bullet Train. Improvisar también es vacaciones.

20 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de agosto de 2022

Vacaciones, día 1


Por fin han llegado las vacaciones. Los últimos días (el calor, las vacaciones ajenas, el cansancio, la falta de estímulos positivos…) han sido difíciles. La energía disminuía cada día y la meta parecía que se alejaba.

Con 54 años a las espaldas, María José y yo celebramos el inicio de las vacaciones en el 25 Roselles (Roselles, 25. L’Hospitalet de Llobregat. Teléfono 932602224). Es justo lo que necesitaba para una doble celebración antes de desplazarnos a S’Agaró.

Poco después llegamos a la que será nuestra casa durante las próximas 3 semanas. Cena en casa de Esther y Albert. Doble celebración de cumpleaños ya convertida en tradición (que me encanta repetir) y sensación de vacaciones total. Ayer fue laborable… pero aquí, disfrutando de una noche perfecta rodeados de amigos, parece estar muy lejos.

19 agosto 2022

El 15 de agosto de 1971 es el día más importante de mi vida. El día del Watusi
Francisco Casavella. Los juegos feroces

Senyor, dóna'm unes ales o treu-me
les ganes de volar. Quan no hi ha por ni
esperança acabes al Tres Tombs, quan no
hi ha por ni esperança acabes al Rincón,
quan no hi ha por ni esperança acabes
a l'Azul, quan no hi ha por ni esperança
acabes dalt d'una columna. Quan no
hi ha por ni esperança acabes mort i inflat
al port, amb una jaqueta de cuir on hi
posa: Watusi '65.

Els Surfing Sirles. Watusi 65

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de agosto de 2022


El 15 de agosto es el día del Watusi. Echo de menos a Francisco Casavella. Lo descubrí cuando publicó “El Triunfo” y me deslumbró con “Un enano español se suicida en las Vegas”. Después, no pude parar de leerlo esperando cada nueva publicación.

Su temprana muerte, nos dejó con ganas de más. Sólo nos queda la relectura. Cojo “Los Juegos Feroces”.

Y hoy, por fin, es el viernes.

11 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de agosto de 2022


Dejo Toñanes después de pasear por su historia junto a sus habitantes de ayer y de hoy. Ha sido un viaje de casi tres semanas y he disfrutado mucho “Lo demás es aire” de Juan Gómez Bárcena. Algún día, espero que pueda ser pronto, volveré a pasear por Toñanes.

Cenas con amigos, un baño en la playa, un día libre en el medio de la semana… todo ayuda a combatir el calor. Dicen que ya queda menos.

10 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de agosto de 2022


Me despierto por la noche. Hace calor. No se que hora es. Decido poner la radio para volver a coger el sueño. Cojo el pequeño transistor con auriculares para no molestar a María José, muevo el dial y, de repente, escucho unos acordes que ponen en marcha de nuevo la máquina de la nostalgia. Suena “Ladrada del afilador” en Radio 3.

Incluida en el “Tormenta de Tormento” de Corcobado y los Chatarreros de Sangre y Cielo, la canción me conecta de nuevo con parte de mi pasado y con un músico que siempre me interesó. Lo descubrí con el impactante Demonios tus Ojos y, a partir de él, recuperé sus anteriores trabajos con Mar Otra Vez y seguí su carrera tanto en solitario como con los Chatarreros, Cria Cuervos y Manta Ray. En mi discoteca están olvidados la mayoría de sus discos – en vinilo y cd – y en el recuerdo, muchos de sus conciertos en Barcelona. Es el momento de desempolvar discos y recuerdos.

02 agosto 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 2 de agosto de 2022


La revista Retro Gamer dedica un amplio articulo a los 40 años del ZX Spectrum. Se activa la máquina del tiempo y la nostalgia me atrapa. Haciendo un esfuerzo económico– que supongo que fue grande –, mis padres sucumbieron a mis demandas y me compraron ese objeto de deseo que, con la excusa de introducir la informática en casa, me acercaba a un universo fascinante que iba a convertirse en un fenómeno mundial.

Color negro, 48k de memoria, teclas de goma, el ruido al cargar un juego, los errores… el primero fue un decepcionante “Chequered flag” que no se parecía en nada al juego de recreativa que pretendía emular. No importaba. Por suerte pronto la cosa empezó a mejorar con los préstamos, el alquiler de juegos (fui socio de un par de clubs), el descubrimiento de la piratería (igual que nos pasábamos casetes de música, empezamos a pasarnos casetes llenos de juegos). Horas y horas delante del ordenador (con Juan, con amigos, con conocidos y saludados… incluso con gente que apenas conocía) … A parte de jugar (mucho), aprendí basic y algo de código máquina, publiqué un fanzine sobre aventuras conversacionales (Lothlorien), aprendí a manipular el hardware y a crear sorprendentes híbridos pre-robóticos, conocí a gente interesante cuyos nombres he olvidado, me compré una doble pletina para poder clonar mejor los juegos… el Spectrum fue parte de mi vida durante muchos años.

En el recuerdo quedan largas partidas al Football Manager, al Atic Atac, al Manic Miner y a su primo Jet Set Willy, al Comando, a The Hobbit primero y después a cientos de juegos que seguían su estela… Cada semana había novedades y las compartíamos todas. Horas y horas ante el ordenador… a veces para intentar cargar un juego que se resistía (moviendo el cabezal del reproductor de casetes, gracias a un agujero practicado estratégicamente en la carcasa, intentábamos optimizar la carga). Los juegos eran cada vez mejores y llegaron juegos nacionales fantásticos como “La abadía del crimen”, pero en mi recuerdo están esos primeros y la ilusión que anticipaba la carga de la portada del juego. Aún faltaban cuatro minutos más, pero esas presentaciones sin movimiento alguno fijaban nuestra vista en la pantalla.

40 años ya… gracias Sir Clive Sinclair!

31 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de julio de 2022

Sábado por la mañana. Desayunamos como cada día, pero sin alargar mucho la tercera taza de café. Dejamos el coche en casa y cogemos el tren hasta Monistrol y, allí, el Cremallera hasta Montserrat. Por el camino leemos.

Paseamos, vemos un audiovisual decepcionante y buscamos el lugar ideal para leer y dibujar. Lo acabamos descubriendo en nuestra habitación. La vista es excepcional. También la tranquilidad.

Poco a poco, los visitantes se van y la plaza se va vaciando. Después de cenar, damos un paseo fantástico en un espacio pensado para las masas y que ahora está vacío. Silencio sólo roto por las campanas que marcan el ritmo de la vida conventual.

Por la mañana, el silencio todavía nos sobrecoge. Hemos dormido con las ventanas abiertas y las campanas nos han despertado un par de veces, es parte del encanto.

Tras una visita al Museu de Montserrat (disfrutamos, prácticamente solos, de una colección única) decidimos volver a casa con las pilas totalmente cargadas. Sólo 24 horas, pero con sensación de vacaciones.




29 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 29 de julio de 2022


Viernes. Las vacaciones de los otros hacen la vida laboral más tranquila estas semanas. El calor, no obstante, no lo pone nada fácil.

Sigo pasando parte de mi tiempo de ocio en Toñanes “Treinta y dos casas, cuatro hoteles rurales, una iglesia, ningún bar…Poco más de dos kilómetros cuadrados de extensión; treinta y cinco metros de altitud sobre el nivel del mar; ciento veintiún días de lluvia al año…” de la mano del “Lo demás es aire” de Juan Gómez Bárcena.

También una buena tarde con Jordi R. bebiendo cervezas en el Espai Quera y el en Flaherty’s. Hablamos de música, de conciertos, de libros y de historias pasadas. Celebramos pequeñas victorias y nos quejamos de las paulatinas derrotas que nos acontecen. Un buen rato, un buen reencuentro.

Y hoy, como decía al principio, por fin es viernes. Escucho el "Alice" de Tom Waits. Viejuno, pero eterno.

24 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de julio de 2022


He leído, y me ha gustado mucho, “Terres Mortes” de Núria Bendicho. Tremendamente contemporáneo, pero con regusto de novela clásica y con un toque gótico que me ha recordado algunas novelas de Joyce Carol Oates, “Terres Mortes” es un drama rural contado a muchas voces. Intenso y duro. Excelente el uso del lenguaje que hace la autora. Una voz joven que habrá que seguir en el futuro.

Los libros siempre llegan a las manos de los lectores por caminos diversos. De mis últimas lecturas, la trilogía protagonizada por Leo Caldas llego a mis manos gracias a la Fortu y a una tertulia con autores gallegos en la Vila del Llibre de La Rambla. “Terres Mortes” de Núria Bendicho es un regalo de Ruth y Óscar. El libro que empecé ayer, “Lo Demás es Aire” de Juan Gómez Bárcena, decidí comprarlo después de escuchar una entrevista en la Ser mientras viajábamos camino de S’Agaró.

Tengo una lista de libros pendientes, libros solicitados en la ebiblioteca y algún libro heredado que espera un momento propicio para ser leído. Pero, pese a esta larga lista de lecturas futuras, el azar, la generosidad de los amigos, la actualidad y otros muchos factores, producen cambios inesperados que cambian el orden previsto.

La lectura es un buen recurso para soportar el calor intenso que este julio nos ha regalado. No hay fuerzas para mucho más. Con Jordi P. despedimos la temporada con una cena en el restaurante Uniko. Arreglamos el mundo entre copas. Las últimas en La Principal. Con la cena, ponemos fin a la temporada, volveremos la próxima temporada.

20 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 20 de julio de 2022


Combato el calor leyendo “La playa de los ahogados” de Domingo Villar. Los paisajes de la costa gallega y el tiempo variable contrastan y refrescan nuestra realidad.

En la que hasta hace poco era la sala Barts y ahora es una cosa muerta y sin sentido, disfruto del espectacular concierto de Rocío Márquez y Bronquio. Conocimiento, técnica, experimentación, alma, riesgo, ritmo, escenografía, coreografías… sin lugar a duda, el mejor concierto al que he asistido este año. Hay nuevos caminos en el flamenco y los más interesantes juegan también con la electrónica. En el trabajo de Rocío Márquez y Bronquio se ve el camino de los pioneros (el Omega de Morente y los Lagartija Nick, el Niño de Elche…) pero también hay un talento creativo excepcional, una de las mejores voces del flamenco actual y un buen acompañamiento por parte de Bronquio. Llevaba años sin disfrutar del Grec. Ha sido un buen retorno.



Escapada rápida a S’Agaró para recuperar la salida en el “Prou lluny” de Mía que tuvimos que anular por culpa de la meteorología. Está vez tenemos suerte y el día nos acompaña. En compañía de Marta, Esther y Albert disfrutamos de un lunes atípico que sabe a vacaciones.

Volvemos a casa de noche. No nos importa tener que trabajar al día siguiente.

Desde entonces, sólo trabajo.

14 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de julio de 2022


La novela negra, como las bicicletas, es para el verano. Después de leer “Ojos de agua”, estoy leyendo “La Playa de los Ahogados”. Las dos primeras novelas de la serie protagonizada por el inspector Leo Caldas – truncada por la temprana muerte de Domingo Villar –me han gustado mucho y no descarto continuar la lectura con la tercera y última (“El último barco”).

Las vacaciones aún están lejos.

13 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 13 de julio de 2022


Dos anuncios importantes:

Hoy, este diario, cumple 19 años.

Ha empezado el verano. Un año más, el vecino ha marcado el inicio de la temporada estival con el lanzamiento de la pastilla matamosquitos (que este año, la crisis seguramente, ya no es de Fogo). Hay cosas que, lamentablemente, no cambian.




07 julio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 07 de julio de 2022


Salgo mermado de dos meses de trabajo muy intenso. No todo ha sido malo y ha habido momentos de relax (una jornada de Sonar día con Jordi P., una cena con Jordi y Paco en Graceland, una verbena de San Joan con amigos, tres días en S’Agaró…).

Miércoles. Me cojo fiesta para recuperar fuerzas. He acabado de leer“Antes del huracán” de Kiko Amat. Decido coger el tren y pasear por algunos escenarios de la novela. Día nublado, calor, alguna gota ocasional, poca gente en el barrio viejo y en los jardines del Hospital… paseo largo antes de parar a leer en un bar. Leo a Domingo Villar (me lo pasó “la Fortu” hace unos meses y me hablaron muy bien de él hace un par de días en La Rambla Vila del Llibre).

Como en el Nicasio. Por suerte, poco o nada ha cambiado.

Al salir – fuerzas recuperadas, felicidad post comida – caen cuatro gotas que acortaran el paseo. Decido coger el tren y volver a Graceland.

De nuevo en casa, y con María José, vivimos un momento memorable con épico ataque de risa nocturno. 


Ha sido un buen día.

12 junio 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de junio de 2022


2022 también es raro. Por motivos diferentes que sus antecesores 2020 y 2021… pero sigue siendo raro. Es un año de recuperación, de reencontrarte con realidades antes cotidianas, de volver a vivir normalidades aplazadas.

Y volver a vivir cantos a la vida y el hedonismo como son el Tast a La Rambla y el Primavera Sound es una maravilla. Es volver a sentir alegría colectiva a tu alrededor, volver a notar que, pese a la que nos está cayendo, podemos – aunque sea por un momento – preocuparnos únicamente por pasarlo bien rodeados de gente a la que queremos. Por eso me ha gustado vivir el Tast a La Rambla. Como siempre, desde dentro, pero rodeado de amigos y de gente a la que quiero. Cinco días de gastronomía y buen ambiente. Para mí, algo más que trabajo.

Sin apenas tiempo para descansar, volvía a pisar el recinto del Primavera Sound. Echando de menos a los amigos que escogieron la primera semana y sin los deberes hechos. En eso ha sido un Primavera Sound diferente: este año llegaba sin expectativas de ningún tipo.

Han sido tres días fantásticos llenos de música (Alex Cameron, El Mató a un Policía Motorizado, Dry Cleaning, Alavedra, Tarta Relena, Slowdive, Triángulo de Amor Bizarro, Cautious Clay, IC3Peak, Da Souza, Soleá Morente, Antonia Font y Celeste). También pasamos por muchos escenarios en los que nos quedamos una o dos canciones, comimos libritos delante del mar, puntuamos las vestimentas ajenas sin tener en cuenta las nuestras, caminamos mucho…

Me ha gustado recuperar un festival que, pese a sus dimensiones cada vez más gigantescas, sigue gozando de una buena organización. Tengo, no obstante, la impresión de que la música es cada vez menos importante y que se cuidan más otros aspectos que el sonido. Los primeros temas de muchos conciertos, no suenan nada bien. En algunos, poco a poco, la cosa mejora… pero no en todos. Espero que, en futuras ocasiones, el Festival mejore este aspecto recuperando lo que le distinguía de otros festivales que tienen lugar en el mismo recinto.

No tuve la suerte de conocer a Pau Albornà i Torras, Si la vida fuera más justa, lo hubiera conocido poco después del accidente que dejó a todos los que le querían (muchos) sin su alegría y su compromiso con la vida. Por desgracia, eso no paso y sólo lo he podido conocer a través de los recuerdos de su familia y amigos. Ayer, el Casal de Joves de Sant Just, celebró una fiesta para recordarlo y pudimos compartir el emotivo homenaje que se convirtió en una celebración de su vida, en una celebración de la vida.  Pau, “català, independentista, periodista, demòcrata, culé, casteller, sanjustenc i enamorat d’una castellera”, seguirá estando con todos los que lo quisieron y con todos los que, como yo, queremos a Roser y a Marc. 

Y no ha habido tiempo para mucho más. He leído el “Ciudad en llamas” de Don Winslow y seguimos viendo “Seinfeld”. También dos series basadas en novelas de Michael Connelly: “Bosch legacy” y “El abogado del Lincoln



.

29 mayo 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 29 de mayo de 2022


Día de calma antes de la tormenta. Aprovecho para dejarme caer por aquí y contar pocas cosas y de manera inconexa.

En el teatro hemos reído con el “Not talent” de Judit Martin y con el “Adeu Arturo” de La Cubana. Dos espectáculos con más luces que sombras pero que, en ambos casos, están lejos de los mejores momentos de sus autores. Aún así, ambos nos lo han hecho pasar bien, y ese era el objetivo.

He reducido mucho el consumo de series. El re-visionado de “Seinfeld” ocupa la mayor parte de nuestro tiempo ante la televisión. Han aparecido nuevas series, “Bosch Legacy” (devorada en un par de días) y "Tokio Vice" (estamos en ello).

Leo menos. El volumen de trabajo influye y aprovecho los viajes en metro – normalmente mi principal momento para leer – para enviar y leer mensajes de trabajo. También influye que el libro que estoy leyendo (me está gustando) no genera un ritmo de lectura compulsiva.

Una comida en casa de la Fortu y el Jefe, una cena con Jordi P. y celebraciones y comidas familiares, completan el mapa de mi último mes. Muchos días – demasiados -, María José y yo, revivimos Lady Halcón. Y vienen días peores.

06 mayo 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 6 de mayo de 2022


La sinfonola – que se estropeó en noviembre – vuelve a funcionar. Que las canciones que podemos escuchar fácilmente en el teléfono puedan sonar también en analógico (previo pago de una moneda, 100 pesetas, 3 canciones), nos llena de felicidad.

En el inicio de un fin de semana que se prevé de cambios (de armario, de estanterías, de poner orden en Graceland), también me he decidido a cambiar la decoración efímera del marco que tengo a mi derecha. El cambio llega cuatro meses tarde. La portada navideña del The Saturday Evening Post de diciembre de 1955 abandona su puesto para dejar paso a una réplica de un viejo anuncio de Montesa.

Y hoy, por fin, es viernes. Disfrutad del fin de semana




04 mayo 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 04 de mayo de 2022

La vuelta tras las vacaciones no ha sido fácil. Los horarios, las reuniones, las llamadas y los mails, son infinitamente menos deseables que los paseos, la playa, la lectura y el descanso. Pese a eso, la energía capturada bajo el sol sigue alimentando mi día a día.

He acabado el “Love Song” de Carlos Zanon (que me ha hecho recuperar el "Steve McQueen" y volver a 1985… pese a que a mi, me llegó más tarde).

También he recuperado los conciertos. En el Pumarejo, de pie y algo apretados, pudimos ver a las “Tarta Relena”. Y pese a que su música no da para los bailoteos que el cuerpo sigue pidiendo a gritos, lo disfruté mucho.

Reunión familiar en Graceland, paseos con María José y poco más a parte del trabajo.


Quería poner banda sonora i no sabía si acabar con Prefab Sprout o con Tarta Relena...


... así que aquí tenéis las dos opciones (darle al play que más os apetezca).



18 abril 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 18 de abril de 2022


Despertamos en Graceland después de ocho días en S’Agaró. Han sido unas vacaciones estupendas.

Largos paseos, un poco de playa, comidas en restaurantes que nos gustan, mucha lectura, algo de cine (que se ve mucho mejor en pantalla grande que en la pequeña tele que tenemos en S’Agaró), largas conversaciones, descanso, una comida con amigos y un buen rato en un jardín fantástico…

He leído el “Algo en lo que creer” de Nickolas Butler y la trepidante “Revancha” de Kiko Amat. Ahora estoy leyendo "Love Song" de Carlos Zanón. También he estado leyendo “Barcelona Freak Show” de Enric H. March y algunas revistas viejas.

Mañana vuelvo al trabajo después de un paréntesis reparador.






02 abril 2022

DIARIO DE UN OCIOSO

Sábado, 2 de abril de 2022

Recupero una sección olvidada. Hoy apetecía un chute de nostàlgia punk.

DISCOS VIEJOS que un día escuché (XIX)

EL ESTADO DE LAS COSAS (Soñua 1886)
KORTATU


Verano del 88. Año antes, año después. Somos más pijos que punks, pero la actitud es lo que importa. El “El estado de las cosas” de Kortatu suena en el coche de Esteban – un R12 familiar amarillo canario - camino de Pamplona y San Sebastián. Después sonará sin parar en mis auriculares (alguien me lo grabo en una cinta junto a “La Mafia del Baile” de Loquillo y los Trogloditas), en los itinerarios nocturnos y también en nuestras corales inspiradas por la ingesta abusiva de alcohol. Algunas canciones, como Hotel Monbar, también removieron ideas, no todo era fiesta en un tiempo convulso.

Lo vuelvo a escuchar muchos años después y – la memoria es algo sorprendente – puedo cantar la mayoría de las canciones. Nostalgia de días de fiesta y de tardes de radio con Iván (que aparte de heredar el R12, también heredó algún que otro disco años después) y Toni. Sabor a cerveza y tequila. Olor a playa, pinos y palomitas.

"Deja de beber tanta cerveza y lucha". (Equilibrio. Kortatu. El estado de las cosas). No le hicimos mucho caso pese a cantarlo con fuerza y convicción. 

01 abril 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 1 de abril de 2022


Leo “Canciones de amor a quemarropa” de Nickolas Butler. Fantástica novela ambientada en ese Little Wing que no existe pero que destila las esencias de muchas poblaciones del medio oeste americano. Butler escribe fácil o eso parece. No hay adornos superfluos y su narrativa es muy visual. La primera novela de Butler también destaca por tener una doble banda sonora: la que se cita en sus páginas y otra, compuesta únicamente por canciones de Bon Iver ya que uno de los personajes protagonistas está inspirado en Justin Vernon. “Canciones de amor a quemarropa” habla de amistad y de hacerse mayor.

También de hacerse mayor, de asumir responsabilidades y de ese momento en el que pasamos de ser cuidados a cuidar, habla “Ramon” que se puede ver en el Teatre Poliorama los lunes del mes de abril. “Ramon” va de menos a más. No brilla en un inicio de comedia generacional, pero, poco a poco, gana peso y, es en el momento más oscuro – relacionado con el alzheimer que padece la madre del protagonista -, cuando la obra de Mar Monegal emociona. Francesc Ferrer, que también pone música a su interpretación, está impecable. No os la perdáis, “Ramon” estará en el Poliorama los días 4, 11 y 25 de abril ( y con el código 50ramonestrena tenéis un 50 % de descuento).

También he leído a Candel. Su “Han matado a un hombre, han roto el paisaje” me ha llegado tarde. Pero nunca es tarde para disfrutarlo. Y pese a algunos excesos formales que ahora se ven superados, y pese a que sus ganas de denunciar ciertas situaciones, lastraron un poco el conjunto… me ha encantado leerlo.

Alguna lectura más (“Barcelona en negre” de Mercè Balada), un poco de televisión (no mucha, acabamos el día cansados y necesitamos dormir) y algunos ratos buscando el sol que nos ha sido esquivo últimamente. Poco más.


Llegan la primavera y las tardes largas. Las hemos echado de menos.

24 marzo 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de marzo de 2022


Ha pasado un mes. La memoria, cada vez más débil, me impide recordar todo lo que es digno de ser consignado en este diario.

Hay un poco de música, alguna lectura, comidas y cenas con amigos, muchos días de lluvia y demasiado trabajo.

Escucho el “White Horses” de Low que, incomprensiblemente, había permanecido inédito para mi hasta hoy.

24 febrero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de febrero de 2022


Recuperamos viejas buenas costumbres. Cena con Albert, Esther, Marta y JoanMa. Pese al cansancio acumulado durante el día, es un buen colofón que ayuda a recuperar energía. Acabamos a una hora indecente (por temprana), sin sobremesa, ni copas. Nos hacemos mayores.

También recuperamos, aunque sea en "petit comité", las celebraciones en Graceland. Esta vez con Toni y Quim que cumple 50 años. 

Más trabajo que ocio. Sigo recuperando libros de la biblioteca de Casapadres y he leído “La Rambla fa baixada” de Nestor Lujan. 

Y hoy, para acabar, un recuerdo a Mark Lanegan. Era uno de los buenos. En el haber personal, muchos buenos ratos escuchando sus temas y un puñado de conciertos donde, sin apenas moverse, conseguía hipnotizarte con su voz. 



17 febrero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de febrero de 2022


“He de ponerme con el Diario”. La frase ha sonado repetidamente en mi cabeza durante muchas semanas. Pero la pereza y otras circunstancias han encontrado la manera de disipar los ecos que la frase dejaba. Y las intenciones, tal y como habían llegado, también se disipaban.

El resultado es que, como es habitual por aquí – mucho más de lo que me gustaría -, vuelvo a tener muchos días que contar y poca energía para hacerlo. Se impone un mal resumen a los que – a los pocos que por aquí pasáis-, os tengo acostumbrados.

Empiezo con las series. Pese a que nuestro consumo televisivo ya no es lo que era, seguimos viendo muchas series y la cosecha del 2022 no está nada mal. Hemos empezado a ver la tercera temporada de “After Life” y también seguimos con “Seinfeld”. Por recomendación de Jordi P. estamos disfrutando de “Comedians in cars getting Coffee”. Otras series que nos han acompañado en enfermedades y secuelas han sido “Wellington paranormal” y “Big Sky”.

Me he dejado una serie (“Dopesick”) para el final. Lo he hecho porqué su temática coincide totalmente con el libro que, por recomendación de Victor C. (Gràcies!) he estado leyendo. “El Imperio del Dolor” de Patrick Radden Keefe es la brutal crónica del origen de la crisis de los opiáceos en los Estados Unidos centrándose en la familia Sackler, propietarios de la marca bajo la que se comercializó el Oxycontin. El libro es tan apasionante como la serie. Su rabiosa actualidad y los efectos generados que nos acompañarán durante muchos años, aún lo hace más impactante.

A parte de lecturas y de televisión, no hay mucho que contar. Alguna comida en Graceland con amigos y familia, una merienda-cena con Jordi P. (cada vez que quedamos nos acercamos más al horario infantil), la Superbowl en casa y solo, una nueva enfermedad que me ha tenido un par de días chafado y muchas reuniones y trabajo. 


Me prometo escribir con más regularidad. Si me leéis en breve, es señal que lo he conseguido.

27 enero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de enero de 2021


Y tras la enfermedad y el confinamiento, necesitamos salir de Graceland. Visita relámpago a Cardona. Comida en “La volta del rector”, paseos, parada para dibujar en “El Centru”, cena y noche en el Parador. Por la mañana visitamos el castillo, las minas de sal y hacemos un aperitivo en “El Centru” antes de volver a casa. Hemos descansado y desconectado. Objetivo cumplido.

La enfermedad nos ha dejado algunas secuelas. Las mitigamos con poca vida social y con el visionado de “Sólo asesinatos en el edificio”. Por fin una serie fantástica.

14 enero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de enero de 2022


Y de repente... contagiados, enfiebrados y confinados. De la cama al sofá y del sofá a la cama. En medio, aprovechando los breves momentos de bonanza, aprovecho para conectarme a reuniones laborales y para trabajar a distancia.

Tenemos café y la nevera semillena. Ya falta menos para el desconfinamiento. Y hoy, por fin, es viernes (pero no me importa).

09 enero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 09 de enero de 2022


Días de familia. De comidas en Graceland y en restaurantes. De emociones y de buenos ratos. Acabamos agotados.

El nuevo disco de Surfjan Stevens – no es una sorpresa, pero quiero contarlo por aquí - es una delicia. “A Beginner’s Mind” está compuesto con Angelo de Augustine y no hay, en las catorce canciones del álbum, nada que desentone. Canciones inspiradas en películas que están inspirando musicalmente mi inicio de año.

03 enero 2022

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 3 de enero de 2022


Días de celebraciones navideñas en familia y de pequeñas vacaciones para cerrar el 2021. Barcelona, Castellón, Les Cases d’Alcanar, Falset, Pradell de la Teixeta, Graceland i S’Agaró. Paseos junto al mar, sitios fantásticos, lectura, buenos restaurantes, dibujos, reencuentros (con Sergio tras muchos años sin vernos), ratitos de playa (solos y con Marta y JoanMa), descanso y felicidad.

Despedimos un año y recibimos a otro, junto al mar. La transición, favorecida por unas condiciones climáticas fantásticas, no puede ser mejor.

Hoy toca volver al trabajo.




31 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 31 de diciembre de 2021


Esperaba algo más del 2021. Algo hemos avanzado… pero seguimos en este paréntesis que se parece a la vida real… o que quizá lo es. 


Aquí tenéis el...

…Resumen inútil del 2021

Perros en casa: 1 hasta el 26 febrero, después ninguno (Cass murió en febrero. Seguimos echándola de menos cada día después de compartir nuestra vida durante quince años).
Libros leídos: 18 (El teletrabajo sigue dejándome sin los viajes de lectura en transporte público pero poco a poco empiezo a encontrar nuevos momentos para leer.
Cómics: 6
Comidas/cenas en casa ajena: 21
Comidas/cenas en Graceland: 27
Cine: 0 (pero nos lo hemos propuesto más de una vez… querer no siempre es poder)
Teatro/otros espectáculos: 11 (lo mejor “Canto jo i la muntanya balla”, “Filomena Marturano” i “Alguns dies d’ahir”).
Conciertos: 2 (mísero registro, malas condiciones… sigo echando de menos la música en directo en condiciones)
Máquinas de marcianitos: 3 (una con problemas) y una sinfonola.
Viajecitos: 0. Pero hemos paseado 15 barrios y 14 pueblos de Catalunya.
Días en S’Agaro: 34
Exposiciones visitadas: 14
Series que hemos seguido este año: Sigue el consumo elevado de series, pero últimamente hemos bajado el ritmo. Nada nuevo me ha parecido una maravilla, pero he disfrutado mucho con “Bosch”. Hemos visto: “Cobra Kai”, “Into the Badlands”, “Killing Eve”, “30 monedas”, “Lupin”, “Wanda Vision”, “Los Durrell”, “Hierro”, “Todas las criaturas grandes y pequeñas”, “Criados por lobos”, “Antidisturbios”, “Sky rojo”, “Los Bridgerton”, “Altered Carbon”, “Los hijos de Sam”, “El vecino”, “The walking dead”, “Cormoran Strike”, “New Amsterdam”, “The good fight”, “La serpiente”, “El juego del calamar”, “Alice in Borderland”, “Lo que hacemos en las sombras”, “Fargo”, “Endeavour”, “Hannah”, “El pueblo” y “Just Like That” . Hemos recuperado “Retorno a Brideshead” y algunos episodios de “El ala oeste de la Casa Blanca” y “Senfield”

Resumen de un año de lecturas (el que hem llegit):

1. EL LIBRO DEL AÑO: “La gracia de los reyes” y “el muro de las tormentas” de Ken Liu
2. CLÁSICOS: “Els altres catalans” de Francesc Candel, “Vida Privada” de Josep M. de Sagarra.
3. RELECTURA: “Trainspotting” de Irvine Welsh
4. ME HAN GUSTADO MUCHO: “1794” de Niklas Natt och Dag, “El artista del cuchillo” de Irvine Welsh y “La comunidad secreta” de Phillip Pullman.
5. ME HAN GUSTADO: “NW London” de Zaddie Smith, “Aliment” de Martí Sales y “ En un principal de La Rambla” de Tona Pous.
6. BEST SELLERS: “Rotos” de Don Winslow, “El imperio final”, “El pozo de la ascensión” y “El héroe de las eras” de Brandon Sanderson y “El juego del alma” de Javier Castillo.
7. NO FICCIÓN: “L’art d’explicar l’Art” de Enric Nogueras y “Rambles de la vida” de Manuel Montobbio.
8. A MEDIAS. “Los vencejos” de Fernando Aramburu (por defunción del ebook)

19 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de diciembre de 2021

Se acerca el final del año y llega el momento de hacer balance y publicar los habituales resúmenes. El mío, con su habitual inconsistencia y falta de rigor, tardará un poco más de lo habitual ya que he decidido apurar un poco su redactado (que suele ser un corta y pega del resumen del año anterior, cambiando las cifras).

Hoy toca descanso en Graceland. Hay que recuperar fuerzas para las celebraciones familiares que se nos echan encima.

12 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de diciembre de 2021


Sábado. Joana ha venido a visitarnos. Entre los tres hemos preparado un día intenso.

El Museu de Cera de Barcelona no tiene nada que ver con aquel museo apolillado que sólo gustaba a nostálgicos que podían comprobar, cada vez que lo visitaban, que el tiempo no había pasado para él. Visitarlo ahora es una experiencia divertida e interactiva. La actualización le ha sentado bien.

Callejeamos. Visitamos la exposición “Drap Art ’21” en Artesania de Catalunya. También, en la Parés, visitamos la exposición de Miquel Vilà, “Música de Paseo” (fantástica exposición con cuadros de Marcos Palazzi) y, en su último día, la retrospectiva “Universo Calsina”. Cruzamos las galerías Malda (llenas de friquis y curiosos de todas las edades) y acabamos comiendo en el Gats (carrer Xuclà, 7. Barcelona. Teléfono: 931440044).

 

Tarde de risas en el Teatre Goya viendo “El Gran Comediant”. Comedia ligera que cuenta con la complicidad del público. Joel Joan en estado puro bien secundado por Xavi Mira, Sandra Monclús, Africa Alonso y Eduard Muntada.

Al salir, nuevo callejeo viendo las luces de navidad. Volvemos a casa con muchos kilómetros andados y pocas fuerzas extra.

09 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 9 de diciembre de 2021


La cercanía de las celebraciones navideñas impone un cambio de decoración en las catacumbas de Graceland. Siguiendo el plan previsto, cambio el contenido de la vitrina. Desde hoy, y hasta principios de enero, me acompañará la portada del The Saturday Evening Post del 10 de diciembre de 1955 ilustrada por Richard Sargent. 
 

Días de descanso. Lectura, películas, algún paseo y series. En uno de los paseos, acabamos comiendo en el restaurante boliviano Casa de Campo (Carrer de Sugranyes, 38. Barcelona. Teléfono 656538320). Excelente el Keperí al horno y las carnes a la brasa. Volveremos.

05 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 05 de diciembre de 2021


Mi libro electrónico ha dicho basta. El libro que estaba leyendo, “Los vencejos” de Fernando Aramburu, tendrá que esperar hasta que llegue un nuevo ebook. Siempre he alternado las lecturas en digital y en papel. Ahora en una vuelta al papel obligada, decido releer “Trainspotting”.


También ha dicho basta la sinfonola de Graceland. No es tan fácil de substituir. Tendremos que intentar solucionar su problema. No parece demasiado difícil. Espero que no lo sea.  

Comida con Pablo y Elena en Graceland. Muchas risas. Lo repetiremos pronto.

03 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 3 de diciembre de 2021


Camino del restaurante donde he quedado con Jordi P. y Víctor, paso por un edificio donde trabajé. En los espacios en los que estuve trabajando durante algo más de tres años, ahora han abierto un supermercado. Decido entrar.

La transformación es muy grande y no queda mucho de los espacios que me acogieron hace más de 20 años. Aún así, se activa la nostalgia.

La nostalgia sigue presente y aumenta a ratos en los espacios elegidos para la cena y las copas (el Habana Vieja, el Rubi Gin Bar, el Space Cowboy que antes, cuando era un restaurante al que nos hicimos asiduos, se llamaba Cardamón). Y nostalgias al margen – que también nos acompañan durante nuestras conversaciones – compartimos libros, discos, series, preocupaciones y otros asuntos. Seguimos nostálgicos cuando, ya de retirada, pasamos por la casa que fue antes de Graceland.

Me despido de Jordi y Víctor. Hace frío. Vuelvo a casa deseando que las cosas que no están en su sitio acaben llegando a buen puerto.

02 diciembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 02 de diciembre de 2021


Resumen de mis últimos días: Trabajo, familia y amigos. Poco más.

Hamlet Aribau” es la nueva aventura de la compañía La Perla 29. Mas cerca de la locura que de la valentía, han transformado el gigantesco Cine Aribau para convertirlo en un pequeño teatro donde saben mantener la esencia de los espectáculos que suelen representar en la sede de la compañía, en el Teatre Biblioteca de Catalunya. Con dirección de Oriol Broggi, “Hamlet Aribau” brilla gracias a la fantástica interpretación de Guillem Balart bien secundado por, sobre todo, Carles Martínez y Toni Gomila. Pero el Hamlet de La Perla 29 no es sólo un Hamlet de actores: el espacio es importante y también el carácter que la compañía siempre imprime a sus espectáculos. Hay mucho que ver y mucho que asimilar: proyecciones, música (fantástica selección musical), los “regalos” que siempre ofrecen los montajes de La Perla 29 (Marc Serra apuntando en directo con la guitarra las evoluciones de los actores, homenajes, menciones, una escena final que cierra de manera espectacular…) “Hamlet Aribau” es una invitación para disfrutar de un teatro valiente y de un clásico tratado con respeto y precisión. Una buena excusa para ir al cine… aunque sea para ver teatro.

24 noviembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de noviembre de 2021


Escucho el nuevo disco de Dean Wareham. Pocos artistas pueden presentar un currículo tan impresionante: Galaxie 500, Luna, Dean & Britta… Mi recuerdo personal es de Luna ofreciendo un pequeño concierto casi clandestino en la fábrica de ropa en la que trabajaba entonces. De eso hace ya mucho tiempo. Ahora, fuera de los focos y casi olvidado incluso por los que entonces lo seguimos, sigue facturando excelentes canciones. En “I have nothing to say to the Mayor of L.A.” hay oficio, sensibilidad a raudales y un puñado de pequeñas joyas de pop indie.

Y, recuperarlo con su último trabajo, me permite también recuperar la magia de Luna y los discos de Galaxie 500 a los que llegué cuando el grupo ya era mito y a los que nunca pude ver en directo.





23 noviembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de noviembre de 2021


Lunes tarde. Asisto a la presentación de “L’art d’explicar l’Art” en la Llibreria Ona. El libro nace de los posts sobre arte que, al inicio de la pandemia, Quique empezó a colgar en su Instagram. Su manera de explicar la obra de artistas– sobre todo – contemporáneos, cautivó a muchos de sus amigos y llamó la atención de una editorial que le propuso convertir los posts, en un libro. “

L’art d’explicar l’Art” mantiene el estilo cercano y las explicaciones fáciles de seguir que caracterizan los posts en Instagram, completándolos y enriqueciéndolos. En el metro, de camino a casa, leo el primer capítulo dedicado a “Sunflower seeds” de Ai Weiwei. Me gusta que Quique haya decidido empezar su libro con uno de los artistas que más me ha hecho reflexionar. También me gusta tener en las manos un libro escrito por un amigo, que habla de arte y ayuda a entenderlo y disfrutarlo. Como él mismo dice, un antídoto al “mi hijo también lo puede hacer”.

22 noviembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de noviembre de 2021


Desde hace más de un año, trabajo en el sótano de Graceland. El espacio, pensado para el ocio, ha mutado lentamente para adaptarse a las necesidades del trabajo y a las muchas horas que paso en él. La decoración, no obstante, sigue siendo ecléctica y nada relacionada con el trabajo.

La última incorporación es la portada del “The Saturday Evening Post” del 24 de mayo de 1952. El “A day in the life of a boy” de Norman Rockwell es la primera decoración efímera que he puesto en el nuevo marco que cuelga a mi derecha. Mi idea es que el marco tenga vida y su decoración cambie con cierta regularidad. La pereza competirá con la necesidad de cambio.




21 noviembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de novembre de 2021


Viernes. Me cojo fiesta. En casamadre me autoherencio un librito de Robert Rosenblum sobre Mel Ramos. Pop puro. Icono y referente. Llegué a Mel Ramos después de escuchar “La chica de Mel” de Los Flechazos.

Aperitivo en la Bodega Luis. Un combinado y cerveza mientras leo “Los vencejos”.

Llego a casa y pulso G9 en la sinfonola. Suena “La chica de Mel”.



11 noviembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de noviembre de 2021


Desde hace unos días, ya tengo en mis manos la nueva entrega de Astérix dibujada por Didier Conrad y con guion de Jean-Yves Ferri. El dúo de “nuevos autores” siguen haciendo un buen trabajo dando continuidad a la serie sin desviarse del camino marcado por Goscinny i Uderzo. “Astèrix i el Griu” se añade así a la larga serie (casi cuarenta tomos ya) de libros de Asterix y Obelix que, pese a los altibajos sufridos por el camino, ha sabido remontar en los últimos años.

30 octubre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de octubre de 2021


Sábado. Comida de “Jubiletas” en Graceland. Mi madre, mi tía y Digna vienen a comer. Es agradable tenerlas en casa, recordar viejas anécdotas y devolverles – aunque sea tímidamente – algo de lo mucho que nos han dado.


Domingo. Aunque María José es baja de última hora por un inoportuno trancazo, quedo con Clementina para visitar “La Ricarda”. La Casa Gomis es la obra conjunta de Antoni Bonet Castellana y la familia Gomis Bertrand. Una maravilla arquitectónica con una ubicación privilegiada que es un placer visitar. Bea Sarrias está en el jardín pintando. Nos reencontramos con Morrosko y disfrutamos de la visita guiada de la mano de las hermanas Gomis que comparten, a parte de la casa, sus recuerdos. Un placer visitarla. Espero poder volver algún día.  

Jueves. Primera visita al Santa Mònica tras su reinaguración hace poco más de un mes. Paseo completamente sólo por los espacios del centro de arte. La nueva programación no atrae público y es difícil de entender. 

Sábado. Ponemos el altar de muertos en Graceland. Celebramos, con él, la vida de aquellos que ya no están con nosotros. Los recordamos siempre, pero estos días, rodeados de objetos que les pertenecían o les gustaban, todavía con más intensidad. ¡Os echamos de menos y os queremos!



25 octubre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 19 de octubre de 2021


Lunes. El último de los festejos puestos bajo mi responsabilidad llega a su fin con un resultado satisfactorio. Lo ideal sería regalarme un pequeño descanso. No obstante, llevo tantos días aplazando temas laborales no urgentes, que debo ponerme al día y no hay tiempo para descansos. Seguiré trabajando, pero espero ser capaz de rebajar un poco el ritmo.

Martes. Víctor Mans Blaves, que ahora trabaja cerca de casa, viene a comer a Graceland. Hace tiempo que no nos vemos (salvo un encuentro fortuito en una Rambla desierta en plena pandemia) y tenemos mucho que contarnos. Por desgracia no todo son buenas noticias y siempre duele no poder ayudar todo lo que me gustaría. Comemos en el patio aprovechando estos últimos días de tiempo apacible. Espero que pronto nos podamos volver a encontrar y que las cosas mejoren.

17 octubre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de octubre de 2021


Pequeño descanso antes del final de este largo periodo de intensidad laboral.

Cada vez que recuperamos algo que antes era habitual, es una pequeña fiesta. Las comidas con amigos lo son aún más. Paseamos hasta casa de María y Jordi P. No están muy lejos, pero hasta ahora siempre habíamos utilizado vehículo o transporte público. Caminar es mucho más agradable, también volveremos andando. Compartimos alegrías y preocupaciones que querríamos – y no podemos – aligerar. Echábamos de menos estos buenos momentos.

Leo “En un principal de La Rambla” de Tona Pous. Lo paso bien leyendo la historia de un piso que es también la historia de la gente que ha vivido en él y la historia de una ciudad.

15 octubre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 15 de octubre de 2021


A finales de los 70, mi padre recopiló y encuadernó, en un impactante tomo negro, historias dibujadas por Carlos Giménez y originariamente publicadas en El Papus. Hay historias propias y otras con guión de Ivá (tan duras como buenas). Aparece también “Barrio” (génesis de lo que sería la posterior obra de Giménez) e “Historias de esta España nuestra”. La recopilación deja también sitio para El Papus publicado después del atentado con paquete bomba que destrozó la redacción de la publicación llevándose la vida de Juan Peñalver el 20 de septiembre de 1977. Al libro lo llamó, muy acertadamente, “D’un temps, D’un país”. El tomo, negro con el título en letras doradas en el lomo, siempre estuvo en su librería y, desde que me lo dejó leer por primera vez, se convirtió en un referente para mí. Hace poco decidí rescatarlo del olvido, traerlo a Graceland i volverlo a leer. Las historias de Giménez siguen siendo un retrato de un país y de un momento histórico… no tan alejado, por desgracia, de los tiempos que estamos viviendo.

En el Teatre Poliorama asistimos al estreno de “T’estimo si he begut”. Divertida comedia musical basada en cuentos de Empar Moliner y con unas “T de Teatre” espectaculares y bien acompañadas. La etiqueta “musical” me hacía temer lo peor… pero mis miedos eran infundados y me lo pasé muy bien. La empresa gestora del teatro que, como la santísima trinidad, es una y trina (pero ahora son cinco con lo que complican más la cosa), celebra 25 años de buen trabajo al servicio de la cultura regalándonos un vino para brindar con ellos en la distancia. Lo haremos. Por 25 años más.

Y hoy, por fin, es viernes.

12 octubre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 12 de octubre de 2021


Desconexión tras días de trabajo intenso. Cena con María José en el Ugarit, comida con Ruth, Óscar y Toni en Arenys, paseos por Barcelona y Arenys, una mañana en el Swab descubriendo la obra de algunos artistas que nos gustan, películas y series en casa, un poco de lectura y mucho descanso.


Lunes. Hemos cogido fiesta. Paseamos por Sant Boi de Llobregat. Calles y edificios nuevos para nosotros, largas conversaciones. Comemos en la Marimorena Restaurant (Ronda de Sant Ramon, 151. St. Boi de Llobregat) y después seguimos paseando. Nos acercamos a la estación y, en el último momento, decidimos seguir el río caminando hacia casa. El paseo es agradable, pero muy largo. Llegamos con las fuerzas justas y hacemos los últimos metros en bus. Mañana nos costará movernos.

06 octubre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 6 de octubre de 2021


Tras doce años de silencio discográfico, The Kings of Convenience, han vuelto a publicar. “Peace or Love” me acompaña estos días y, especialmente, mientras escribo estas líneas. Es bueno tener excusas para volver a escucharlos.

Mis primeros días de octubre suelen ser intensos y, este año, lo han sido un poco más de lo habitual. Mucho trabajo, tensión a raudales, momentos en los que parecía que todo se desmoronaba y un resultado satisfactorio al final. Los dos eventos en los que he participado han mejorado las expectativas y nos han acercado a una normalidad que en los últimos tiempos nos es esquiva. Aun arrastrando secuelas físicas, debo poner al día las muchas cosas que he dejado de lado estos días. Descansaré en unos días.

La cultura, en sus muchas formas, ha actuado de bálsamo cauterizador entre sesiones de trabajo. En el Teatre Biblioteca de Catalunya – La Perla 29, he visto la soberbia actuación de Lluís Soler en “Birnam”. También ha habido tiempo para la música con un concierto de Carlota Flâneur en la Plaça Reial.

Pese a todo, he podido leer. “El artista de la cuchilla” de Irvine Welsh me ha conectado con Trainspotting que pronto tendré que volver a leer. También, medio por trabajo, medio por pasión, he leído “Rambles de la Vida” de Manuel Montobbio.

Y finalmente, como todo el mundo, he visto “El Juego del Calamar” y algunas otras series (recuperando "The Walking Dead" y "The Good Fight").

19 septiembre 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de septiembre de 2021


Inmerso en la explosión de trabajo que sigue al periodo vacacional, me doy cuenta de que las vacaciones, las deseadas vacaciones del 2021, no han tenido el seguimiento que siempre han tenido en este diario.

Días en S’Agaró (muchos) i en Alcalà de Xivert (pocos), una noche en la casa de los horrores en Cruïlles (de la que, contra todo pronóstico, salimos con vida), paseos por Sant Antoni de Calonge, Sant Feliu de Guixols, Cruïlles, Monells, Sant Sadurní de l'Heura, Corçà, Castell-Platja d’Aro, Vall-Llobrega y Palamós. Mucha lectura (“Vida Privada” de Josep M. de Sagarra, “El imperio final”, “El pozo de la ascensión” y “El héroe de las eras” de Brandon Sanderson y “El juego del alma” de Javier Castillo), algún desayuno en la playa, poca televisión, paseos por la playa y por la montaña, una cena impresionante en el Bo. Tic y algunas cenas y comidas con amigos, una tormenta sin paraguas, moscas y mosquitos, echar de menos a Cass en los paseos por la playa, mucho descanso y felicidad.

Y para desengrasar el regreso a la rutina laboral, “Ovelles” en el Teatre Poliorama, un brillante retrato generacional en forma de comedia fresca y tremendamente divertida.



15 agosto 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de agosto de 2021


Últimos días antes del merecido y esperado descanso. Los días pasan lentos y las noches calurosas no acompañan.

Núria y Jordi R nos invitan a celebrar que llegan las vacaciones con una cena en su terraza. Por un momento nos olvidamos del trabajo y del calor. Rodeados de amigos, todo parece mejor.

Siguen sonando discos ajenos en Graceland. Hoy ha sido el turno del “Universal Soldier” de Donovan, del “Outlandos d’Amour” de The Police y del segundo disco de "The Classic German Rock Scene" de Krokodil (no se si aparecerá el primero).

12 agosto 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 12 de agosto de 2021


Tengo alma de trapero. María José, lejos de compensar esta querencia por los objetos viejunos, la potencia todavía más. El resultado es que vivo rodeado de trastos antiguos y como y bebo en platos y vasos Duralex.

Fruto de esta pasión por los deshechos de los demás, y conocida mi afición a la música, con el paso de los años, he ido heredando pequeñas colecciones de vinilos (de amigos, familiares, conocidos, conocidos de los conocidos…). El volumen ha impedido una gestión responsable y me he limitado a acumular.

Ante la inutilidad de este hecho, he decidido gestionar los elepés para poder saber que tengo, que salvo y que dejo en un rincón. El proceso será tan largo como inútil, pero es una tarea más de esas que no llevan a ningún sitio.

En los próximos meses - ¿años? - voy a dedicar parte de mi tiempo a escuchar músicas que otros atesoraron. Soy consciente de que lo haré sin el valor añadido que suponen sus vivencias y sus recuerdos asociados. Pero habrá mucha variedad y, sin duda, sorpresas agradables.

Hoy he empezado con un disco de Jorge Negrete de 1969 (lo he puesto para alegrarle la tarde a María José) y con el “…But Seriously” de Phil Collins (1989). No apunté quien me los dejó como herencia… pero si fuiste tu y lees esto… gracias. Lo he pasado bien escuchándolos.

06 agosto 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 6 de agosto de 2021


Y, con música de Haendel, Schubert i Bach, despedimos a “Pequeño Tío” (Lluís, sé que no t’agradava massa, però aquest malnom t’acompanyarà sempre perquè surt de l’afecte que els teus nebots més grans que tu et teníem). Demasiado pronto. No tocaba despedirlo hoy, ni en muchos años… Y por eso jode más. Y por eso, la noticia llegó como un mazazo y tardaremos en asimilarlo. Espero que, más temprano que tarde, podamos celebrar su vida con aquellos que más lo querían.

Y como mis referentes musicales son otros, en mi cabeza esta semana ha sonado “Un nudo en la garganta” de Cooper.


Lluís, també va per a tu!

02 agosto 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 2 de agosto de 2021


Me encuentro con Jordi P. a la hora de merendar. Hemos quedado para cenar, pero las normativas imponen horarios extraños. Hemos quedado en el Fragments, pero como aún no ha abierto, hacemos la primera en Can Deu. Cena espectacular en el Setze (Galileu, 316. Barcelona). Para las copas, Jordi me descubre un bar homenaje a The Beatles (La Garrafa – Joan Güell 150 - es un santuario viejuno, algo decadente y tremendamente recomendable). Lo dejamos pronto (por orden de la autoridad competente) y llego a casa al límite de la hora permitida. Un poco de emoción para cerrar una buena noche.

Sigo necesitando vacaciones. Las largas jornadas de trabajo y mis dificultades para desconectar, se compensan con cenas en Graceland (Con Consol y con Oscar, Ruth y Toni) que ayudan a recuperar energía. Ya falta menos.

27 julio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 27 de julio de 2021


Sábado. Llegamos a la playa a la hora en la que los bañistas empiezan a dejar sus codiciadas parcelas en manos de los pescadores de caña. Plantamos en la arena las sillas que indican que ya no somos tan jóvenes y que facilitan una cómoda lectura. El sol empieza a ponerse a nuestras espaldas. Leo el "Aliment" de Martí Sales. Al principio, me deslumbró, pero creo que es algo irregular y, pese a que es un buen libro, no figurará en el podio de lo leído este año.

Ha vuelto “el que grita”. Tras meses – quizá más de un año – de silencio, su grito diario – no sabemos si de alegría, de desesperación o de indiferencia ante el mundo – vuelve a hacernos sonreír.

También han vuelto los Juegos Olímpicos. Estaba convencido que la edición de este año – aplazada y marcada por la Covid y por la falta de público – no me interesaría. Y aquí estoy, viendo deportes extraños a horas difíciles, desayunando y comiendo en compañía de seres sudorosos luchando por conseguir ser más rápidos, más fuertes o llegar más alto e incorporando a mis – pocas – conversaciones temas deportivos

25 julio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de julio de 2021


El pasado 13 de julio, este diario llegó a su mayoría de edad. Son dieciocho años sin demasiadas emociones, sin ritmo trepidante, sin giros de guion sorprendentes ni mucho interés. Seguiremos un poco más… quizá a partir de hoy, esto remonte… no lo creo.

He leído “Els altres catalans” de Francesc Candel. Sorprende su vigencia y, sobre todo, sorprende la lucidez de alguno de sus análisis (visto con perspectiva, son muchos los aciertos y mucho lo que las políticas corrigieron a partir de 1964, sobre todo en materia lingüística). Sorprende también que las lecciones aprendidas entonces no se apliquen con los nuevos inmigrantes y los errores de entonces, se repitan. Un gran libro que no ha envejecido o que lo ha hecho bien.

Semana de mucho calor. El trabajo me está dejando sin energía. Ayudan a cargar las pilas las cenas y desayunos en el patio de Graceland.

17 julio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 17 de julio de 2021


Ha pasado casi un mes y, naturalmente han pasado cosas. No muchas, tampoco espectaculares… pero aquí nunca ha pasado nada fuera de lo común ni digno de ser contado.

Empiezo por lo más importante. ¡Ya es verano! La pandemia no ha podido con el incivismo de nuestro vecino y la pastilla de Fogo apareció – como siempre tirada en medio de la calle – el día 10 de julio. Sería uno de los años en los que el verano ha tardado más en manifestarse… pero Mariona dice que la pastilla ya hace semanas que decora nuestra calle.



Hemos vuelto a las celebraciones. Sant Joan en casa de Víctor y Laura rodeados de amigos de los que la pandemia nos ha separado. Ha pasado más de un año desde nuestra última reunión – también en esta casa y alrededor de la misma mesa – pero recuperar rutinas placenteras es fácil y pronto olvidamos ese año y medio perdido.

Hemos estado en Albocasser, en Catí, en Calonge y en el “Prou lluny” navegando por la costa de Palamós y Calella de Palafrugell.

Hemos hecho alguna cena en el patio de Graceland (que hemos recuperado para desayunar, cenar y, si la climatología lo permite, comer) con Toni, con Mariona y con la Fortu y el Jefe. También hemos estado en casa de Kris y Tony para celebrar la tradicional barbacoa (que se sigue llamando así, aunque ya hace muchos años que la barbacoa no se enciende por peligro de incendio).

Y en el Teatre Aquitania hemos visto “Smiley. Després de l’amor”. No suele ser habitual encontrarse con una secuela en teatro. También es raro que actores recuperen su papel seis años después para contar lo que les ha pasado en ese tiempo que, como espectadores, nos hemos perdido. El Teatro donde vimos Smiley ya no existe, pero si Bruno y Àlex que han seguido viviendo su vida tras bajar el telón de “Smiley”. El texto de Guillem Clua nos ha vuelto a hacer reír. Albert Triola y Ramon Pujol están geniales. “Smiley. Després de l’amor” es una comedia divertida que no hay que perderse. Sería cojonudo poder recuperar “Smiley” (en cine siempre es fácil recuperar las primeras partes… pero en teatro parece imposible, lo intenté y no la encontré en ningún sitio).

Hemos dibujado, leído (he acabado “El muro de las tormentas” de Ken Liu), visto pocas series (Bosch) y alguna película. Hemos trabajado mucho y pasado calor.  Por las noches, escuchamos podcasts. Necesito, más que otros años, unas buenas vacaciones.


23 junio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 23 de junio de 2021


En La Villarroel vemos “Alguns dies d’ahir”. Gran texto de Jordi Casanovas (una vez más ha hecho un retrato certero de nuestra sociedad), buena dirección de Ferran Utzet y fantásticas interpretaciones de Míriam Iscla, Abel Folk, Marta Ossó i Francesc Cuéllar. “Alguns diez d’ahir” nos interpela a todos. Es valiente, afilada, ágil, divertida, tierna y dura a la vez. Piel de gallina en la primera escena y reconocimiento en muchas de las escenas – vividas de manera similar en uno u otro momento -. Imprescindible. Sin lugar a dudas, una de las obras de la temporada.

22 junio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 22 de junio de 2021


Me encuentro con Jordi P. en el bar Olimpia. La terraza está llena, pero en el interior solo estamos nosotros dos. La música es buena. Cena en la Sucursal Aceitera (Parlament, 41. Barcelona. Teléfono: 933427300). Local bonito, servicio amable y buena comida. Continuamos la noche – con regusto a noches pretéritas – caminando por Parlament en dirección al Paralelo. Paramos para recuperar fuerzas en La Marcanna, en el Calders y en la Bombilla. Me alegra seguir recuperando momentos, sensaciones y compañías. Lo echaba mucho de menos.

Fin de semana en S’Agaró. Descanso, playa (poca), un largo paseo por Santa Cristina (con parada en Casa Saleta para comprar platos Duralex), lectura, conversaciones, una cena en el Pi de Sant Pol (que ha cambiado de nombre y ahora se llama La Linda) con Mariona y Toni… de nuevo vacaciones. 


Hace 31 años, pasamos unos días fantásticos aquí. Por primera vez, hemos celebrado nuestro aniversario en S’Agaró.

17 junio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de junio de 2021


Tarde – que no noche – de teatro. Llegamos pronto y damos una vuelta por el barrio. En l’Associació de Ceramistes de Catalunya visitamos la exposición Komorebi de Cristina Márquez. Hemos entrado por la espectacular obra que da nombre a la exposición, pero todas las obras expuestas nos gustan.

En el Teatre Biblioteca de Catalunya tenemos la suerte de ver “Filumena Marturano”. La obra de Eduardo de Filippo, dirigida por Oriol Broggi, cuenta con las excepcionales interpretaciones de Clara Segura y Enrico Ianniello y muchos pequeños aciertos que añaden magia al conjunto: la utilización de tres idiomas, la adaptación de la escenografía al espacio (uno de los elementos con los que laperla29 siempre sorprende), buenos secundarios, el ambiente único que son capaces de crear, una adaptación ágil… Filumena Marturano está llamada a convertirse en una de las obras de la temporada… de momento, hasta el 31 de julio en Barcelona… corred, las entradas volarán.

14 junio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de junio de 2021

Domingo. Noche.

Volvemos a Graceland tras tres días en S’Agaró. Han sido tres días de vacaciones. Tres días para recuperar sensaciones que creíamos olvidadas. Playa (Sant Pol, La Conca y Punta Prima), un arrocito en el Godard (Passeig de Sant Pol, 119. Telèfon 972282096), el primer baño del año en el mar (y el segundo), un paseo para descubrir Llagostera, un rato de dibujo – con tapas y cervezas - en el Casino Llagosterenc, lectura (sigo leyendo a Ken Liu), siestas, desayunos y cenas en el balcón de casa, la primera cervecita en Little Odessa desde septiembre del 2019…

Mañana volvemos al trabajo. Esperando nuevas vacaciones.



09 junio 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 09 de junio de 2021


Quizá por qué no hay demasiadas cosas que contar, los días van pasando y esta crónica aumenta su intermitencia. Acumulo esas pocas cosas notables y no encuentro el momento de contarlas por aquí. En anteriores temporadas, esto lo solucionábamos con una tarea de aliño. Hoy, innovando, vamos con una lista de diez cosas que – pomposamente – llamaré:

Decálogo de actos a destacar acontecidos en los días pretéritos
Parte I (del 21 de mayo hasta el día de hoy)


1. Fin de semana familiar en Albocasser (con muchas emociones tras más de un año de desencuentro y con la abundancia alimenticia que se supone a este tipo de encuentros).

2. Fin de semana en Sant Llorenç Savall (y visitas a Granera, Gallifa y Monistrol de Calders).

3. He leído Rotos de Don Winslow, 1794 de Niklas Natt Och Dag y La Gracia de los reyes de Ken Liu.

4. Paradas para repostar -muy bien en todos los casos- en los restaurantes Tres Tombs (Rector Tomas Vila 16 San Feliu de Codines. Teléfono: 938663883) y Can Ramón (Plaça Major. Sant Llorenç Savall. Teléfono: 937140052).

5. Escapada a  Calabuch  Peñíscola. Hacemos un estupendo arrocito en la playa (En el Pescador Ermitaño. Avda del Papa Luna, 38. Peñíscola. Teléfono: 964489702).

6. Hemos visto pocas series (Los hijos de Sam, El vecino, algunos capítulos retrasados de The Walking Dead).

7. Ha llegado el verano. En Graceland las puertas ya están abiertas todo el día y el patio empieza a acoger algunos desayunos, comidas y cenas.

8. En el Arts Santa Mónica no hay que perderse Dimonis de Cabosanroque. Quedan muy pocos días y es recomendable inscribirse previamente.

9. Escapada a S’Agaro, en teoría por temas logísticos, pero con comida en la playa.

10. Pese a lo que digo en el punto 7. Aún no ha llegado el verano oficialmente. A estas alturas es extraño… pero la pastilla de Fogo aún no ha aparecido en nuestra calle.

21 mayo 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de mayo de 2021


Es un espacio que, para mí, significa música, diversión, cierto caos controlado y sano hedonismo. No obstante, hoy, hay silencio, orden, colas y esperanza. El vacunódromo de Fira de Barcelona – en el mismo lugar en el que el Sonar+D apuesta por la innovación – funciona perfectamente. Pocos minutos después de mi cita, salgo a la calle con una vacuna que nos ha de acercar a la normalidad que perdimos el año pasado.

De hecho, más allá de la anécdota personal, el avance en el proceso de vacunación ha provocado una relajación en las restricciones que se empieza a notar en nuestro tiempo de ocio.

En estas últimas semanas han vuelto las celebraciones familiares en Graceland con la celebración de 175 años conjuntos, las comidas y cenas con amigos en terrazas o restaurantes abiertos al mar, un fin de semana alejados de Barcelona (acogidos por Marta y JoanMa que nos cuidaron como siempre hacen) y un paseo por la playa de S’Agaró (después de un año y ocho meses sin pisarla, nunca había estado tanto tiempo alejado de ella).

Espero poder seguir recuperando gente, sensaciones y vivencias que, hasta marzo de 2020, eran parte de mi vida.



06 mayo 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 6 de mayo de 2021


Abandono el ostracismo y el silencio que, la falta de actividad, han impuesto a este diario.


Poco a poco, las restricciones se suavizan y podemos empezar a hacer cosas que hace poco nos estaban vedadas.

Continuamos con nuestros paseos por Barcelona. Con María José hemos paseado por Fort Pienc, El Putxet i El Farró, La Bordeta, La Marina del Port, L’Antiga Esquerra de l’Eixample, La Font de la Guatlla, La Clota, La Teixonera, Sants-Badal y Ciutat Meridiana. Descubrimos rincones, fachadas, detalles, restaurantes, paisajes, bodegas… hacemos algún dibujo, algunas fotos, hablamos y, sobre todo, caminamos.

Y, tras mucho tiempo encerrados en el Barcelonès, hemos podido salir. Hemos aprovechado para celebrarlo en uno de nuestros restaurantes preferidos y, luego, hemos dormido frente al mar.

También, en este largo paréntesis, hemos asistido a nuestro primer concierto del año en la Salamandra. Dentro del Let’s Festival, Pau Vallvé, entre monólogo y monólogo (con algo del Club de la Comedia y mucho de manual de auto ayuda), nos regala buenos temas. La excesiva verborrea lastra el conjunto.

Finalmente,  hemos vuelto al teatro para ver en el Poliorama a Imanol Arias en “El coronel no tiene quien le escriba”.

Muy poco a poco, parece que nuestra normalidad empieza a asomar.

22 marzo 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de marzo de 2021


Pese a las limitaciones, nuestra vida sin Cass se empieza a llenar de actividades.

Este mes de marzo hemos hecho turismo por Barcelona. Nos movemos por barrios que no conocemos demasiado y, si las medidas sanitarias lo permiten, paramos a tomar algo en algún bar o a dibujar. De momento hemos caminado La Marina del Port, Les Corts, Sant Andreu, Sant Martí y también hemos hecho una vuelta por el litoral hasta Badalona. Hemos visto edificios, calles y callejones. Hemos fotografiado o dibujado algunos de esos rincones que nos han gustado o sorprendido. En algunos barrios nos gustaría vivir, en otros no. Pero en todos descubrimos rincones, curiosidades, pequeñas maravillas, detalles…

Los primeros días, la falta de locales de restauración abiertos, lo hizo todo más difícil. Ahora, hemos empezado a descubrir o a reencontrarnos con locales de restauración: El Versalles (c/Gran de Sant Andreu, 255. Barcelona), el Saboris (Agustí i Milà, 30. Barcelona), el Lamaro (Menorca, 80. Barcelona) y La Calaca (Concilio de Trento, 90. Barcelona) nos han acogido en algún momento. Paradas necesarias para aprovisionarnos y coger fuerzas. Gracias a todos ellos.

02 marzo 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 2 de marzo de 2021


Vuelta paulatina a la normalidad. Cuesta acostumbrarse a las nuevas rutinas y echo de menos a Cass cientos de veces al día. Son pequeños detalles para un vacío muy grande.

María José y yo nos cuidamos, damos largos paseos, comemos con amigos que también nos cuidan, vemos series – “Los Durrell” y “Todas las criaturas grandes y pequeñas”, jugamos, leemos, María José dibuja … todo intentando llenar ese vacío que la ausencia de Cass nos ha dejado.

He leído el “NW London” de Zadie Smith y ahora estoy leyendo a Sedaris.

27 febrero 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de febrero de 2021


Al final nos hemos levantado pronto. Una noche más, no hemos dormido demasiado bien. Salgo a comprar el pan para el desayuno y el periódico. Al poner la mano en el bolsillo, encuentro la bolsa que ya no tendré que utilizar. Paso por la panadería, por el quiosco y por el mercado deseando que, al verme sólo, nadie me pregunte. Vuelvo a casa. La portería huele a café recién hecho. Desayunamos y empieza un nuevo día. El primero en 15 años sin Cass.


Ayer no fue un día fácil. La tristeza nos oprimía a un paso de desbordarse con cada pequeño detalle. Quisimos seguir nuestras rutinas viviendo muchas últimas veces e intentando prepararnos para lo que nos esperaba al final del día. En la playa, una vez más, fuimos felices. Quiero pensar que los tres. Pese a todo, no fue un mal día.



18 febrero 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de febrero de 2021


En el Teatre (¡Siiii, teatro!) Biblioteca de Catalunya vemos “Canto jo y la Muntanya balla” de La Perla 29. No era fácil adaptar la excelente novela de Irene Solà al teatro. Su lenguaje poético, la peculiar multiplicidad de puntos de vista, la adaptación del lenguaje a cada interlocutor… la adaptación de Clàudia Cedó consigue trasladar las mismas sensaciones que transmite la lectura al escenario del Teatre Biblioteca de Catalunya (convertido por Alfred Casas i Laura Clos “Closca” en las montañas del Pirineo). Bien la dirección de Guillem Albà i Joan Arqué, bien la música de Judit Neddermann (que, no obstante, no brilla cuando tiene que coger protagonismo) y la guitarra de Amaia Miranda y excelentes las actuaciones (sobre todo las de ellas – Laura Aubert, Anna Sahun y Caterina Tugores -, aunque ellos – Diego Lorca y Ireneu Tranis - también están muy bien).


Volvemos a casa cruzando calles oscuras y vacías. Parece una ciudad de madrugada, pero son sólo las diez.


06 febrero 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 6 de febrero de 2021


El pasado 20 de agosto, Justin Townes Earle moría a causa de una sobredosis. En “J.T.”, su padre, Steve Earle, le rinde homenaje reinterpretando alguna de sus mejores canciones. Y, al contrario de lo que esperaba encontrarme, “J.T.” es un disco luminoso con aires de fiesta country.

Su escucha me hará recuperar los discos de ambos Earle. Y aunque me mueva arriba y abajo gracias a la magia de Spotify, tengo claro que “J.T.” sonará estos días en Graceland.

05 febrero 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 5 de febrero de 2021


Veo “Tierra de Cierzo” en Filmin. Poco material documental para tantos recuerdos. Y pese a la pequeña decepción que supone el no reencontrarme con esas imágenes que esperaba ver, el documental de Jorge Nebra sirve para ratificar una sensación que tenía. Mi acervo musical debe más a Zaragoza que a Barcelona.

Miro hacia atrás gracias a la película y recupero algunos de mis referentes (la mayoría con presencia más o menos importante en “Tierra de Cierzo”) y nombres más o menos olvidados: Más Birras, el Niño Gusano, Grabaciones Interferencias, John Landis Fans, Ferrobos, Grabaciones en el Mar, Nothing, Pedro Vizcaíno, El regalo de Silvia, Bigott, Proscritos, Tachenko, Gabriel Sopeña, El fantasma de los ojos azules, La Costa Brava, e incluso Tako, Distrito 14, Violadores del Verso y Heroes del Silencio han ocupado muchas horas en mi vida.

A todos ellos, gracias.

03 febrero 2021

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 03 de febrero de 2021


Echo mucho de menos la música en directo. No sólo la música, también la experiencia que rodea a la música en directo: el ambiente de la sala, la cerveza, los amigos, el calor, la sensación de comunión que se crea durante un buen concierto… pero aún estamos lejos de volver a sentir todo esto en plenitud. Mientras no llega ese momento, me conformo con algún sucedáneo muy repartido en el tiempo – sin amigos, sin cerveza, sin calor ni ambiente – y con la música enlatada.

Hoy, mientras trabajo, escucho a M. Ward que siempre es garantía. Su “Think of Spring” es una pequeña maravilla, un homenaje a Billie Holiday (y más concretamente a su “Lady in Satin”) que espero ver algún día -pronto – en una sala pequeña y, a poder ser, incómoda.

Y, a parte de trabajar y cocinar, he leído “La comunidad secreta” de Philip Pullman. Mientras la “Materia Oscura” (serie) se me resiste, el libro lo he disfrutado mucho.