29 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de junio de 2025


Si hacemos caso a los tópicos, moverse por el centro de Barcelona en un sábado de verano puede parecer una aventura estéril dispuesta para el fracaso. Con motivo del Sketch & Write La Rambla, vuelvo a comprobar que, al contrario de la creencia popular, el epicentro turístico de la ciudad sigue siendo una maravilla.

A primera hora descubro el Mercado de la Boquería despertando. Desayuno un “Maravellós” en el Bar la Virreina mientras leo a Fermín en el periódico recién comprado en el quiosco que hay al inicio de La Rambla Sant Josep. Más tarde, disfruto de un rato de lectura en el fabuloso jardín del Museu Marítim de Barcelona.


El final de fiesta es en el Centro Galego de Barcelona. Situado en la primera vivienda de los Güell en La Rambla, es uno de los rincones ocultos de La Rambla. Ya con María José, comemos en el Restaurante La Pau y visitamos (solos) la exposición “Fabular Paisatges” en el Palau Moja.


Hace mucho calor. Volvemos a casa felices pero muy cansados.

Escucho el “A dream is all we know” de The Lemon Twigs. Todo brilla.

28 junio 2025

“Waterloo
Couldn't escape if I wanted to
Waterloo
Knowing my fate is to be with you
Wa-Wa-Wa-Wa-Waterloo
Finally facing my Waterloo”

Waterloo. Abba

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 28 de junio de 2025


Suena Waterloo en mi cabeza. El culpable es Carles Alberola.

Hace muchos años (muchos años A.D.), el azar nos llevó a una pequeña sala de teatro donde vimos “Currículum” protagonizada por un joven Carles Alberola. Nos impactó i, desde aquel día, empezamos a seguir su carrera teatral. Desgraciadamente, eso significa que lo hemos visto en un par de ocasiones (“Mandíbula Afilada” en el Grec i “Besos” en el Poliorama).

Volvemos al Poliorama para reencontrarnos con Carles más de 30 años después de aquel primer fortuito encuentro. “Waterloo” es una pequeña joya. Carles Alberola – solo en el escenario como en aquel primerizo “Currículum” – nos habla de todos nosotros haciéndolo de su presunta familia. Una foto y la España – en su caso la Alzira – de los 70, le sirven de hilo conductor para conducirnos a un emotivo viaje por nuestra infancia, sus inocencias y los paraísos que no sabíamos que íbamos a perder. Waterloo también es un homenaje a todos los que ya no están y conecta a cada uno de nosotros, con aquellos que hemos perdido. Waterloo es tierna, divertida, dura, emocionante… hay que verla (y sólo os queda hoy y mañana para verla en el Poliorama).

27 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de junio de 2025


El artículo de Andreu Cunill sobre los “The Lemon Twigs” (Ruta 66 / Junio 25) incluye un recuadro – “Pulpo multicolor con tentáculos arcoíris” – que recoge algunas joyas del pop más luminoso.

Hoy recupero el “Walk Away Reneé / Pretty Ballerina” de “The Left Banke”. Haceos un regalo – está en Spotify – y disfrutadlo también.

26 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 26 de junio de 2025


Para los que disfrutamos del teatro, ir al Teatre Biblioteca – La Perla 29 es siempre una fiesta. La libertad con la que entienden la representación teatral – siempre con un respeto extremo a los autores y a los espectadores – permite sorpresas, momentos mágicos, introspección y expansión. Ayer tuve la suerte de disfrutar del montaje que de “La Tempestat” de William Shakespeare ha hecho Oriol Broggi.

El texto de Shakespeare es una delicia. El perdón se impone a la venganza y vence a la violencia y a la tensión que habían crecido a lo largo de la trama. Por unos momentos, nos olvidamos de nuestro complicado entorno y volvemos a creer – como Miranda – que es posible un mundo mejor.

Solo por la presencia titánica de Lluís Soler ya vale la pena pelearse por una entrada. Pero en el montaje de La Perla 29 hay mucho más: actores y actriz en estado de gracia, la ambientación musical de Marc Serra, una dirección ágil, las luces de Gina Moliné y el equipo técnico y de atención de la compañía siempre atentos a todos los detalles. El resultado es dos horas de buen teatro y mucha magia en el camaleónico espacio del Teatre la Biblioteca.

24 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de junio de 2025


Vaciar una casa ajena es extraño. Detrás de cada puerta, de cada cajón, de cada armario, aparecen fragmentos de vida. La distancia relativa – no es tu casa, pero hay una vinculación sentimental con sus propietarios – ayuda. A lo largo del proceso de vaciado aparecerán muchos pequeños objetos que, sin contexto, parecen totalmente inútiles. La toma de decisiones – guardar, regalar, tirar – es constante y, seguramente, errónea.

Al salir, cerramos la puerta quizá por última vez.

19 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 19 de junio de 2025


Miércoles. María José ha salido. En una demostración de madurez nutricional, ceno palomitas y cerveza.

Palomitas y cerveza fueron los motores que alimentaron durante años una radio libre y los muchos momentos buenos y relaciones que generó. Hace unos días me encontré con Victor Mans Blaves que fue la persona que me ayudó a prender la chispa que lo puso en funcionamiento. Después, como solía hacer por aquel entonces, desapareció para poner en marcha otros proyectos e ideas locas.

Las malas noticias ahora siempre llegan por WhatsApp. Se ha muerto Paco S. Tengo pendiente colgar el dibujo – ahora enmarcado – que me hizo durante una reunión. Sus muchas capacidades le permitían ser lúcido en sus intervenciones y desplazar parte de su talento a tareas secundarias. Paco, me ha gustado conocerte y gracias por el dibujo.




13 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 13 de junio de 2025

Viernes. Pilas casi totalmente descargadas. Nos escapamos de la ciudad.

Recargamos energías en Sant Hilari Sacalm. Paseos por el bosque, buenos restaurantes (recomendados por Jordi B., Can Valls y la Fonda Rita nos encantan), lectura en el jardín del hotel, silencio, paseos por el pueblo (en los que los recuerdos de veranos de hace más de 40 años quieren aparecer, pero no lo consiguen del todo). Volvemos a Graceland con la energía necesaria para encarar una nueva semana laboral.

El transitar por la semana mejora con encuentros con viejos amigos: Fermín, Víctor Mans Blaves y Yoli y Rafa proporcionan momentos de calidad y color a una semana gris.

También disfruto del talento joven del Conservatori del Liceu en el acto de graduación de sus alumnos de grado y de máster.

Intento recuperar el hábito de la lectura. He leído “Las propiedades de la sed” de Marianne Wiggins y “Un diari de les Rambles” de Carmen Huelves. También los cómics están recuperando espacio. Leo “El día más largo” de Mario Barrachina.

06 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 6 de junio de 2025


En el Teatre Romea hemos visto “Travy”. “Travy” es tan atípico como recomendable. La familia Pla Solina, capitaneada por un extraordinario Oriol Pla, protagoniza esta obra en la que los cuatro miembros ponen mucho de si mismos. “Travy” habla de relaciones familiares, de la vida, de la muerte, de todos nosotros… y lo hace con constantes guiños al oficio de actor, al circo, a los espectáculos de calle… Emociona, divierte, hace pensar… Una bomba de emociones que no hay que perderse.

Hace muchos años, concretamente en el 8 ad (Antes del Diario) visité por primera vez el Aquarium de Barcelona gracias a mi trabajo de entonces en la Barcelonesa de Tejidos Vaporosos. Desde entonces lo he visitado algunas veces, pero siempre rodeado de mucha gente. De nuevo por motivos laborales, lo he vuelto a visitar con la ventaja de hacerlo sin público. La remodelación que han hecho durante los últimos años, lo ha convertido en una instalación del siglo XXI. Sigue siendo un sitio fascinante, un lugar en el que perderse convirtiéndose en un mirón de la vida acuática y la constatación de que los sitios, sin gente, son mucho más atractivos.

En la visita coincido con gente de la Barceloneta. Todos recuerdan con cariño el desaparecido acuario del barrio. Lo visité en varias ocasiones con alguno de mis abuelos. En mi recuerdo, el espacio y los contenidos de los tanques, transmitían abandono, soledad y dejadez. No obstante, el espacio despierta nostalgias gloriosas en mis compañeros de visita. La nostalgia, siempre, destaca lo pasado con luces que nunca existieron.

María José me pasa una foto – actual – de un antiguo compañero de clase. Estoy seguro que estamos igual aunque nos veamos jóvenes. Memento Mori.

Y hoy, por fin, es viernes.

01 junio 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 1 de junio de 2025

Descanso tras una semana especialmente dañina en lo laboral. Las decisiones, tomadas hace tiempo, se vuelven más urgentes. No se si llegaran pronto los necesarios cambios, pero los movimientos para que se produzcan se van a intensificar.

En Caixa Fòrum visitamos “Rubens i els artistas del barroc flamenc”. Una vez más, el Caixa Fòrum nos regala una ventana al arte de la mano de una exposición impecablemente montada.

Al salir, paseamos por la montaña casi desierta. Pese a sus tímidos intentos, los consistorios de Barcelona no han conseguido convertir a Montjuïc en el “Central Park” barcelonés. Lo tiene todo para triunfar, pero los barceloneses le dieron la espalda hace mucho.

He leído “Dibujo del Natural” de Jaime Hernández. El universo “Love and Rockets” sigue expandiéndose, y aunque no goza de la fuerza mostrada en sus inicios, gana en profundidad. Leer a los Hernández, siempre es un placer.